tejina_ene12

Page 1

grupoamma

centros gerontológicos

centro sociosanitario de tejina

Boletín Informativo

Nº14 Enero-Febrero de 2012

Tercer aniversario y Navidad Durante la semana del 24 al 30 de septiembre, se realizaron varias actividades culturales y de ocio con motivo de la celebración del tercer aniversario del Centro. La agrupación folclórica Tajora dio comienzo a una semana llena de sorpresas y alegrías. Además, pudimos contar con la función de la A. F. Trasiego, que sorprendió a los residentes y familiares con la actuación de la cantante canaria Isabel González, la cual nos deleitó con una de sus canciones más conocidas. A todos ellos debemos darles las gracias por colaborar con nosotros y por habernos dejado pasar un gran rato junto a ellos. Por otro lado, se realizaron varias actividades, de las que podemos destacar el torneo de dominó, las gerolimpiadas y la fiesta final. En esta fiesta se entregaron los trabajos realizados durante el año en los talleres de animación y de psicología, los diplomas de los participantes y gana-

Visita de Papá Noel dores de dominó y de las olimpiadas y se nombró el Príncipe y Princesa, títulos que fueron otorgados al Sr. Erasmo Méndez Alonso y a la Sra. Teresa González Morales. Dicha elección fue realizada por votos durante el mes de septiembre, ya que residentes, trabajadores y familiares fueron dejando sus papeletas en una urna que se encontraba en la entrada del Centro.

El mes de diciembre vino cargado de música, regalos y de momentos inolvidables Por otro lado, dar las gracias por su colaboración desinteresada a las empresas de Teisol y Coca-Cola, que aportaron sus productos para las actividades.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Taller de prensa / Manualidades 12:00 h Taller de pintura 15:00 h Taller de fotografía planta 2 15:30 h Gimnasia grupal planta 1 16:15 h Psicomotricidad 17:00 h Circuito de psicomotricidad

Martes 10:00 h Taller de estimulación cognitiva severa (2ª planta) 11:00 h Programa de ANSINA 15:00 h Taller de estimulación cognitiva planta 1 / Psicomotricidad fina planta 2 15:30 h Gimnasia 2º planta / Taller cognitivo 16:00 h Taller de conocimiento personal 16:15 h Circuito de psicomotricidad 17:00 h Gimnasia grupal de mantenimiento / Psicomotricidad

Miércoles

16:15 h Gimnasia grupal / Taller cognitivo 2º 13/01 Higinia Plasencia 14/01 Juana Guillermina Del Castillo planta 17:45 h Circuito de psicomotricidad 16/01 Juliana Martín 24/01 Antonio Lorenzo 10:00 h Taller de estimulación cognitiva (2ª 24/01 Antonio Romero planta) 10:45 h Manualidades 11:00 h Taller de Prensa 12:00 h Bingo 15:00 h Juegos 2º planta 15:30 h Gimnasia 2º planta 15:30 h 01/02 Imelda de la Cruz Psicomotricidad 16:15 h Gimnasia de manten- 07/02 Juana Rodríguez imiento 17:00 h Circuito de psicomotricidad 08/02 Juana Dolores Hernández 11/02 Cristobalina Bethencourt 17:00 h Taller cognitivo 13/02 José Antonio Guanche 14/02 Lucrecia González 15/02 Elías Rodríguez El último miércoles de mes 18/02 Antonia Pérez Celebración de los cumpleaños 10/02 Visita al Pueblo de Valle de Guerra a 19/02 Andrés Hernández 22/02 Lucrecia Martín la Virgen de Lourdes. 26/02 Manuel Hernández

Viernes

Febrero

Act. extraordinarias

Servicios

Peluquería

10:00 h Taller de prensa / Taller de lecto- Los lunes a partir de las 15:00 h. escritura 12:00 h Juegos de mesa / Taller de Misa estimulación cognitiva moderada 15:00 h Los jueves a las 17:00 h. Manualidades planta 2 15:30 h Taller cognitivo 16:15 h Motricidad gruesa

Cumpleaños

Jueves 10:00 h Taller de estimulación cognitiva (2ª planta) / Manualidades 12:00 h Taller de estimulación cognitiva leve-moderada 12:15 h Psicomotricidad fina 15:00 h Manualidades 2º planta 15:30 h Circuito de psicomotricidad

Enero

02/01 Domingo González 05/01 Telesforo Reyes 06/01 Josefina García 10/01 Juan Carlos Mayor 12/01 Angelina Rodríguez

carta de la directora El pasado 30 de noviembre se celebró en la sede central de Cajacanarias, en Santa Cruz de Tenerife, unas jornadas sobre el uso de sujeciones en centros residenciales para personas mayores. Fueron impartidas por profesionales de la geriatría y gerontología que hablaron y debatieron sobre este tema tan denso y de escaso conocimiento, incluso en ciertos ámbitos de nuestro sector. El tema, como ya he dicho, es amplio, pero podemos definir sujeción como “cualquier iniciativa que limita la libertad de movimiento de un paciente”. La sujeción física se lleva a cabo mediante dispositivos físicos o mecánicos, material o equipo unido o adyacente al cuerpo del residente. Con respecto a la sujeción química, se efectúa mediante la administración de

receta

Náyade Gómez

fármacos. La sujeción física forma parte del tratamiento médico del mayor, tratándose como el último punto en el abordaje de dicho tratamiento. En Amma existe un protocolo específico con el que se regulariza el uso de sujeciones en los residentes, cuando éstas sean imprescindibles. En este protocolo los profesionales implicados son el médico, el personal de enfermería y personal auxiliar. El médico es el de máxima responsabilidad, ya que debe decidir este tipo de medidas y modificar las pautas en el centro. Toda medida de sujeción física o química requerirá prescripción y firma del médico, que será cumplimentada con el consentimiento informado por escrito del familiar o representante. El médico prescribirá sujeción cuando se detecte situación de riesgo, usando sólo medidas de sujeción que estén homologadas, siendo imprescindible la revisión periódica, como máximo cada 6 meses.

Almogrote gomero Ingredientes: 300 gr. de queso viejo (mejor duro pero no rancio), pimienta picona, 3 ó 4 tomates maduros (pequeñitos sin piel y sin pipas). Preparación: rallamos el queso y majamos los ajos, que pondremos en la mortera con la pimienta picona. Hacer el jugo de los tomates. Se pone entonces el queso rallado y el anterior jugo y se echa el aceite a pequeños chorritos, consiguiendo una salsa mantequillosa bien trabajada.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Doming o Glez.

VALS NAVIDEÑO (villancico Canario) En mi tierra se oye un cantar Son todos los canarios en su caminar Con sus coplas nos van a alegrar Y van anunciando que ya es Navidad. Venid pastorcillos, venid a adorar Al niño chiquito que ha nacido ya En ese pesebre que llorando está Su madre en sus brazos lo acurrucará En mi tierra se oye un cantar Son todos los canarios en su caminar Con sus coplas nos van a alegrar Y van anunciando que ya es Navidad. Venid todos juntos, venid a cantar Venid con guitarras, venid a tocar El canto canario, hay que acompañar Folias alegres, el niño oirá En mi tierra se oye un cantar Son todos los canarios en su caminar Con sus coplas nos van a alegrar Y van anunciando que ya es Navidad.

y Franc isco Gle z.

te estauran en R l e n e o Almuerz la Cruz del Carm

Wii Consola la a o d jugan a García d n a r e n Ve

Antonia P Bolos con érez jugando a los la consola Wii

el baúl de los recuerdos

fotonoticia

Simulacro de emergencia y evacuación El pasado 13 de diciembre, aplicamos las medidas preventivas mediante la realización de un simulacro de emergencia y En este número del periódico presentamos a D. Francisco González Herrera, que nació el evacuación en la 1º planta del edificio. La 21 de septiembre de 1922, procedente del pueblo de Valle de Guerra. Hemos agregado evacuación se desarrolló de forma satisfacuna fotografía actual, de su participación en una salida a la Playa de las Teresitas y donde toria, con la participación de los residentes y trabajadores del centro. disfrutó y pasó un día inolvidable.

Antes

Después


noticia

Visita al pueblo de Las Mercedes - La Cruz del Carmen Un grupo de mayores del centro Amma Tejina visitaron el pueblo de Las Mercedes, una zona dotada de miradores, donde pudieron observar la Vega Lagunera, un centro de visitantes y punto de información sobre el Parque Rural de Anaga. Dentro de éste, los residentes observaron los diferentes tipos de fauna y vegetación que se puede encontrar en esa zona, además de los instrumentos que utilizaban nuestros antepasados los Guanches, etc. Allí se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Carmen, una edificación

Observaron, degustaron y sobre todo disfrutaron de un actividad al aire libre de muros de piedra erigida a finales del siglo XIX. Los participantes de la excursión pasaron un día espléndido, donde varios de ellos pasaron la mañana cantando, contando anécdotas o refranes.

Grupo de participantes en la Cruz del Carmen Además, almorzaron en uno de los restaurantes de la zona, con un menú bastante completo y de buen sabor, donde brindaron y desearon que aquello volviera a ocurrir.

cosas de casa

Departamento de Animación La diversidad de actividades diseñadas por el Departamento de Animación tratan de fomentar la participación del mayor número posible de residentes, adecuando la idoneidad de las mismas y las propias limitaciones personales del usuario con el objetivo princi-

pal de satisfacer sus necesidades de diversión, además de fomentar el envejecimiento activo y su relación con el entorno social y cultural. Este departamento está dirigido por Tania González.

hoy conocemos a

Erasmo Méndez Alonso

“No pensaba que me nombraran Príncipe en el centro, fue toda una sorpresa”

Erasmo Méndez Alonso, que nació el día 2 de junio de 1928, es natural del municipio de La Laguna. Lleva con nosotros muy poco tiempo, desde el mes de agosto, sin embargo a pesar de ello se ha ganado el cariño y respeto de sus compañeros y trabajadores. Una muestra de ello es que ha sido nombrado como Príncipe 2011 del Centro Amma Tejina en el tercer aniversario de la residencia, una elección donde participaron familiares, trabajadores y residentes del centro.

Erasmo es muy participativo en las actividades, sobre todo en los talleres de fisioterapia, terapia ocupacional y en los juegos de mesa. Es una persona muy amigable, y en este poco tiempo ha hecho muchas amistades, que comparten su tiempo libre jugando al dominó y a la baraja, además de haber creado una peña con la que juegan todas las semanas a la quiniela, esperando que algún día haya suerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.