Tias feb14

Page 1

grupoamma residencias para mayores · centros de día

centro sociosanitario de tías

Boletín Informativo

Nº26 Enero-Febrero de 2014

Fiestas navideñas 2013 La Navidad llegó a nuestra residencia cargada de alegría, fiestas, música y, sobre todo, mucha ilusión. En concreto, la celebración empezó cuando los mismos residentes y usuarios del centro de día se atrevieron con la confección del árbol y la decoración de nuestra residencia.

Esperamos que las próximas fiestas sean igual de especiales que las que este año Una de las actividades que realizamos durante estas fiestas fue la visita que hicieron nuestros mayores a ver el portal de belén del pueblo de Yaiza. Allí pasaron una tarde entretenidos admirando la obra. También en estas fiestas, organizamos un encuentro intergeneracional con alumnos y alumnas de 1º de la ESO del IES de Tías, quienes acompañaron a nuestros residentes e intercambiaron bonitas historias y gran cantidad de anécdotas con ellos. Pero estos no fueron los únicos alumnos que

Residentes actuando en el teatro de Navidad de Amma Tías. visitaron el centro, los niños y niñas del Colegio Daos también se acercaron hasta Amma Tías para deleitarnos con villancicos instrumentales en varios idiomas. En lo que a música se refiere, contamos con las maravillosas actuaciones del grupo Alborada, de la Coral de Yaiza, de Playback Simpatía, del Grupo de la 3ª Edad de Puerto del Carmen y de la Iglesia Cristiana. Todos ellos hicieron que más de uno no pudiera resistirse a salir a bailar.

Como no podía ser menos, nuestros propios residentes también quisieron realizar su propia representación del portal de belén y lo hicieron en forma de obra de teatro. Y como en la residencia Amma Tías todos habíamos sido muy buenos, no pudo faltar la visita de Papá Noel y de los Reyes Magos, con las que nuestros mayores disfrutaron como niños.


agenda Actividades ordinarias

Cumpleaños

Viernes

Lunes

09:00 h Rehabilitación / Terapia ocupacional 09:30 h Psicología 12:00 h Gimnasia geron09:00 h Rehabilitación / Terapia ocupacional tológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Manu- 01/01 Manuela Julia 09:30 h Psicología 12:00 h Gimnasia geron- alidades Cruz tológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Bingo / 04/01 Mª Dolores Dominó Betancort 14/02 Confección de tarjetas por el Día de los 04/01 Susana Llanos Enamorados. 06/01 Josefina Duarte 09:00 h Rehabilitación / Terapia ocupacional 28/02 Celebración de los cumpleaños del mes. 08/01 Mª Consuelo 09:30 h Psicología 12:00 h Gimnasia geron- 24/02 - 07/03 Decoración del centro / Confec- Perdomo tológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Manu- ción de los disfraces para el carnaval / Actua- 13/01 Inés Barrera ciones musicales y de baile / Elección del rey y 14/01 Cristina Marerro alidades la reina del carnaval. 08/03 Manualidades por el Día de la Mujer. 09:00 h Rehabilitación / Terapia ocupacional / 01/02 Mª del Carmen Psicología 12:00 h Gimnasia gerontológica 14:30 Cabrera h Rehabilitación 18:15 h Juegos y musicoterapia Peluquería 09/02 Benjamín Los martes de 17:30 a 19:30 h. Barreto Podología 12/01 Juan Valentín Los miércoles y los jueves de 09:00 a 13:00 h. González 09:00 h Rehabilitación / Terapia ocupacional 14/02 Sofía Páez 09:30 h Psicología 12:00 h Gimnasia gerontológi- Misa 15/02 Felicidad ca 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Musicoterapia Dos sábados al mes a las 11:00 h. Betancort

Enero

Act. extraordinarias

Martes

Miércoles

Servicios

Febrero

Jueves

carta de la directora La demencia vascular es la 2ª causa más frecuente de demencia (tras el alzheimer) y representa, aproximadamente, el 10-20% de los casos. Se produce tras el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares, debido a la disminución del aporte de oxígeno a nivel cerebral. En ocasiones, éstas no producen síntomas inmediatos si son lesiones en pequeños vasos o si no afectan a ningún área cerebral importante. La demencia vascular puede deberse a una enfermedad cerebrovascular oclusiva (trombosis o embolias), a hemorragias cerebrales o a lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas (tras haber sufrido una parada cardíaca o una hipotensión arterial grave). Parece evidente que el daño que se va produciendo sobre los vasos sanguíneos es el motor que desencadena la sintomatología que encontramos en esta enfermedad: • Comienza bruscamente (tras un ictus). • El deterioro es más escalonado que en el alzheimer. • Su curso es fluctuante, con variaciones a lo largo del día y en periodos cortos de tiempo. • Suele acarrear pérdida de memoria, déficit de

Elizabeth Artiles Medina

concentración y atención y alteración de las funciones ejecutivas. • Aparece déficit motor con pérdida de fuerza, alteraciones en la sensibilidad, parálisis faciales, dificultad para el habla, inestabilidad o caídas frecuentes. • Surgen trastornos psicológicos y conductuales como la depresión, la apatía, la ansiedad y la labilidad emocional. • Es muy frecuente la llamada “depresión vascular” (trastorno del ánimo con sintomatología depresiva presente en pacientes que han sufrido un ictus asociado a lesiones cerebrovasculares). • Son frecuentes también los trastornos de conducta (irritabilidad, desinhibición, inquietud o agitación) y las ideas delirantes o alucinaciones (sobre todo visuales). • Surgen crisis epilépticas. • Tiende a una progresiva dependencia e incapacidad. Es fundamental insistir en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, consultando cuanto antes con el médico ante la sospecha de problemas cognitivos o ante la aparición de algún síntoma neurológico. Cuanto antes se diagnostique, antes se podrá intervenir, tratar los síntomas asociados y, en la medida de lo posible, intentar retrasar su progreso.

17/01 José Perdomo 21/01 Dolores Clavijo 24/01 Mª Pilar Pérez 25/01 Dieter Alfred Gerdhard Burger 26/01 Guillermo W. Etchelar 30/01 Ildefonso Fernández

15/02 Aurora San Ginés 16/02 Ramón Rodríguez 18/02 Felipa Lemes 18/02 Lucía Reyes 23/02 Paola Poma 24/02 Modesta Caraballo

receta Tortilla de papas

Ingredientes: 1 kilo de papas, 6 ó 7 huevos, aceite de oliva, sal, orégano, perejil y tomillo. Preparación: cortamos las papas en láminas no demasiado finas, las freímos hasta que queden doradas y las colocamos sobre servilletas de papel para que absorban el aceite. Batimos los huevos y le echamos las papas, la sal, el orégano, un manojo de perejil y tomillo. Lo extendemos sobre la sartén y dejamos que se haga a fuego lento para que no se queme. Cuando empiece a hacer burbujas, le damos la vuelta y esperamos a que se dore. Se sirve en un plato y listo. Francisco Ortega.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Poemas de las residentes Margarita López, Clementina Tavío y Plácida Martín:

Bonito manos árbol navideñ de nues o tros res hecho con las identes .

“Margarita me picó con un alfiler de plata y yo le dije a Margarita: Picada de amor no mata.” Margarita López. “Se pierde una malva loca y vuelve a reverdecer. Una madre si se pierde, otra no se vuelve a ver.” Clementina Tavío.

ado a realiz rios s e m e d ua Centrosidentes y us de día. e o r tr por del cen

“Navega, Joaquina, hermosa, que el aire te tiene envidia. Con al arrullar del mar, te vas quedando dormida.” Plácida Martín.

rma sa con fo e m e d Centro co de nieve. de muñe

el baúl de los recuerdos

Antes

Decoració n habitacion para las puertas d e es de nue stros resid las entes.

fotonoticia

Después

Salida al portal de belén de Yaiza

En el pasado mes de diciembre, en Amma Como podemos ver en la primera fotografía, a doña Enriqueta siempre le ha gustado co- Tías organizamos una salida al portal de beser. En ella, la vemos en la azotea de su casa cosiendo unas prendas, actividad de la que lén de Yaiza. En ella, tanto residentes como usuarios del centro de día disfrutaron de disfrutaba siempre que podía. Actualmente, sigue siendo una persona muy activa y trabajadora que mantiene ese encan- una de las mejores recreaciones de belenes de la isla. to y naturalidad tan característicos suyos.


noticia

Cuidado con las alergias Aunque la primavera es la época del año más bonita, es difícil sobrellevarla si se padecen alergias.

Seguir unas recomendaciones con respecto a las alergias nos ayudará a llevar mejor esta época primaveral

Por ello, os damos unos consejos para tener en cuenta en esta estación: • Utiliza humidificadores y acondicionadores de aire que tengan filtro anti-polen. • Cuando realices viajes en coche, trata de llevar las ventanas cerradas para evitar que el polen se cuele en el vehículo. Ten en cuenta que el espacio de un coche es reducido. • Mantén las ventanas de casa cerradas tanto a primera hora de la mañana como al atardecer, ya que son estos los momentos de mayor polinización. • Al llegar a casa, es conveniente bañarse y cambiarse de ropa, ya que el polen puede depositarse en el pelo y en la vestimenta. • Evita exponerte a elementos que puedan ser irritantes (humo, polvo, insecticidas...)

Las alergias son habituales en primavera. • Para prevenir la aparición de alergias, procura no sacudir el polvo cuando hagas la limpieza de casa. Lo mejor es utilizar aspiradoras y trapos húmedos. • Elimine o mantenga limpios y desinfectados aquellos elementos que puedan acumular alérgeno (cortinas, alfombras, almohadones de lana, etc…).

cosas de casa

Departamento de Enfermería

El Departamento de Enfermería del centro está compuesto por las siguientes profesionales: Margarida Freitas Martins dos Santos, Idaira García Cabrera, Jonás Martín Ortega, Arminda Rivera Morales, Betanía Suárez Martín y Goretti Vega Vega. Todos ellos se encargan de cuidar a nuestros mayores practicándoles curas,

controlando las tomas de medicación, tomando constantes o coordinando el trabajo de las gerocultoras, entre muchas otras funciones. Sus horarios son de 08:00 a 15:00 h, de 15:00 a 22:00 h y de 22:00 a 08:00 h.

hoy conocemos a

Laura, psicóloga “Me quedo con el aprendizaje que hago de los residentes”

Aunque durante los últimos 8 años residió en la isla de Tenerife, Laura es natural de Yaiza. Dice que se decidió a estudiar Psicología porque siempre supo que quería ayudar a los demás. Con esta carrera se incorporó a la residencia Amma Tías el pasado mes de abril como psicóloga. Aquí dice sentirse muy a gusto con el res-

to de compañeros y con todos los residentes. Del día a día, nos cuenta que se queda con el aprendizaje que hace de cada uno de nuestros mayores y de los avances que va viendo en ellos. Por supuesto, a nuestros residentes también les encanta estar con ella y asistir a sus talleres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.