grupoamma
centros gerontológicos
centro sociosanitario de tías
Boletín Informativo
Nº12 Septiembre-Octubre de 2011
30 de mayo, Día de Canarias El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias y es festivo en todas las islas. Aprovechamos la ocasión para celebrar diversas actividades culturales y de ocio. En este día se conmemora el aniversario de la 1ª sesión del Parlamento de Canarias, que tuvo lugar el 30 de mayo de 1983.
Vivimos nuestro día con alegría En esa semana, entre las diversas actividades programadas, se pudo disfrutar de música y bailes folclóricos donde aprovechamos para lucir nuestros trajes regionales. También se organizaron exhibiciones de deportes autóctonos como la lucha canaria, el juego del palo, el salto del pastor, etc. En la residencia Amma Tías también quisimos conmemorar el día de nuestra comunidad con una semana llena de actividades. El 23 de mayo contamos con la visita del grupo “Alborada” que nos deleitó con su
Nuestros residentes con los niños de lucha canaria. música. El martes 24, un grupo de residentes nos hicieron disfrutar con canciones y leyendas canarias. El día 25, lo pasamos a lo grande con la actuación del grupo “Los Buches” y, a continuación, tuvimos un refrigerio con residentes y familiares en el que degustaron platos de cocina canaria. El jueves pudimos ver una exhibición de lucha canaria a cargo de los niños del municipio de Tías y, el viernes, disfrutamos con
Actuación de n uestros
Grupo “Los Buches”.
residentes.
la actuación de la 3ª edad de “El Pavón de Tías”. Para terminar, el 2 de junio, el grupo ADISLAN nos deleitó con la música especial que prepararon para ese día. A pesar de que han pasado unos meses, no quisimos dejar de publicar esta noticia y las fotos, ya que es una jornada muy especial para todos los canarios y siempre esperamos con ansia su llegada.
Residentes y trabajadores bai con la música de ADISLAN. lando
de la Actuación del grupo Tías. de n vó 3ª edad El Pa
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños
09:00 h. Rehabilitación 09:30 h. Terapia ocupacional 10:00 h. Psicología 12:00 h. Gimnasia gerontológica 14:30 h. Rehabilitación 18:15 h. Bingo / Dominó
Septiembre
Viernes
Lunes
09:00 h. Rehabilitación 09:30 h. Terapia ocupacional 10:00 h. Psicología 12:00 h. Gimnasia gerontológica. 14:30 h. Rehabilitación 18:15 h. Manualidades
Actividades extraordinarias
Martes
05/09 Remedios González 09/09 Tomás Felipe Villalba 15/09 Ana Franquis 17/09 Manuela de León 24/09 Mercedes Betancort 27/09 Eulogia Guerra
09:00 h. Rehabilitación 09:30 h. Terapia ocuSeptiembre: actuación de “Garlín”, grupo pacional 10:00 h. Psicología 12:00 h. Gimnasia relacionado con la magia. gerontológica 14:30 h. Rehabilitación 18:15 h. 29/10 Rosario Bonilla Salida visita cultural a la Ermita de la Virgen Manualidades 30/10 Eugenia Cedrés de los Dolores. Celebración de cumpleaños. Octubre: actuación del grupo “Play Back Simpatía” 09:00 h. Rehabilitación 09:30 h. Terapia ocu- Celebración de cumpleaños pacional 10:00 h. Psicología 12:00 h. Gimnasia Último viernes de mes: fiesta de cumpleaños gerontológica 14:30 h. Rehabilitación 18:15 h. Juegos y musicoterapia
Octubre
Miércoles
Servicios
Jueves
Peluquería
Los martes de 17:30 h. a 19:30 h.
09:00 h. Rehabilitación 09:30 h. Terapia ocu- Podología pacional 10:00 h. Psicología 12:00 h. Gimnasia Los miércoles y los jueves de 09:00 h. a 13:00 h. Gerontológica 14:30 h. Rehabilitación 18:15 Misa h. Musicoterapia El primer jueves de mes a las 11:00 h.
carta de la directora Desde hace bastantes años, cada 21 de septiembre celebramos el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que, por lo menos un día al año, nadie se olvide de esta enfermedad y de quienes la padecen. El origen de esta dolencia fue descubierto en 1906 por el Doctor Alois Alzheimer. Desde entonces, la patología ha ido en aumento, sobre todo en estos últimos decenios, con cifras de afectados que son cada vez mayores debido al progresivo envejecimiento de la población. Esto es algo especialmente significativo en nuestro país, donde la esperanza de vida se encuentra entre las más altas del mundo y, por tan-
receta
Elizabeth Artiles Medina
to, donde mayor población es susceptible de padecerla, puesto que esta enfermedad está íntimamente ligada al envejecimiento de las personas. La ciencia va dando pasos muy importantes año tras año en la detección precoz del Alzheimer y en el avance de posibles remedios y tratamientos. Pero la triste realidad es que, hoy por hoy, todavía no sabemos con seguridad por qué se origina, ni existe un medicamento efectivo que ayude a combatirla y erradicarla. Por eso desde el centro consideramos que es muy importante seguir fomentando la investigación y, mientras llega el remedio curativo, seguir apoyando a estos enfermos y, sobre todo, a sus familias, a la hora de contar con recursos asistenciales con los que se les pueda ayudar a sobrellevar la enfermedad.
Rancho canario Ingredientes: 1/2 kg. de garbanzos, 1/4 kg. de carne de vaca, 1/4 kg. de pollo, 100 gr. de fideos gruesos, 1/2 kg. de papas, 1 cabeza de ajo, 1 cebolla, 1 tomate, 2 ramitas de perejil, 1 cucharadita de pimentón, 1 tacita de aceite, 1 tacita de vino blanco. Preparación: se ponen los garbanzos de remojo la noche anterior. Al día siguiente, se introducen en un caldero con la carne y con 2 litros de agua calentados previamente y se deja al fuego para que se cocinen al menos 1 hora. Mientras, se hace una fritura con el aceite, la cebolla, el ajo y el tomate añadiéndole, por último, el pimentón. Una vez guisados los garbanzos y la carne, se les añade la fritura, las papas troceadas, la sal, el azafrán, el tomillo, el laurel y el vino blanco dejándolo al fuego unos 10 minutos. Por último, cuando las papas estén casi guisadas se añaden los fideos y se deja otros 5 minutos.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Última parte del poema escrito por el residente Lucio Manuel García
Actuac ión del mago G arlin.
Él se llamaba Fernando y Rosario la mujer y la hija Severina y yo el pequeño Manuel. Me pagaba una peseta y el almuerzo al medio día. Más cinco litros de suero, porque con más no podía. Allí aguanté tres años, ya los 14 cumplidos fui a trabajar a Janubio que me amañó un primo mío. Aquello a mí me gustaba, y lo tenía que hacer. A ver si entre mi padre y yo, ganábamos pa’ comer.
. Garlin o g a el m ión d c a u t Ac
música. e d o y a s En
El año 41 que todos podrán recordar, que con dinero en la mano, no encontrabas qué comprar.
Taller de Jardinería.
el baúl de los recuerdos
fotonoticia
Taller de repostería
Antes
Después
Margarita Betancort sigue conservando ese encanto que siempre le ha caracterizado.
En mayo nuestras compañeras Fayna y Eloisa han realizado con nuestros mayores un taller de repostería. Han disfrutado mucho de la experiencia recordando cómo en antaño más de una realizaba suculentos y deliciosos bizcochones.
noticia
Campaña de vacunación de la gripe 2011 Como todos los años, con el otoño-invierno y la llegada del frío, reaparecen enfermedades como la gripe, la bronquitis, la neumonía y otras infecciones respiratorias. Por esa razón, el Ministerio de Salud está trabajando en la campaña de invierno 2011 destinada a la prevención y el cuidado frente a estas enfermedades. La campaña tiene como fin brindar la vacuna a hospitales, centros de salud públicos y centros gerontológicos de todo el país. También a aquellos grupos con mayor riesgo de presentar cuadros graves de gripe como son nuestros mayores. ¿Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de haberse efectuado el contagio. En niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte. Para evitar estos casos es muy importante completar anualmente la nueva vacunación antigripal.
La gripe, al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Síntomas: fiebre mayor de 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, malestar general… Signos de alarma en los adultos: dificultad para respirar o falta de aire, dolor o presión en el pecho o abdomen, mareos repentinos, confusión, vómitos persistentes, etc.
cosas de casa
Servicio de Centro de Día El centro Amma Tías dispone del servicio “Centro de Día”, el cual dispone de dos vehículos adaptados para el transporte de mayores. La plantilla de “Centro de Día” está compuesta por Toni y Esmeralda, que se encargan de los residentes en los pueblos, y por
Esteban, Macarena y Raquel que se encargan de los residentes en Arrecife, todos coordinados por Gustavo, nuestro trabajador social, con un horario de 08:00 h. a 19:00 h.
hoy conocemos a
Tania Hernández Guerra, psicóloga “Es muy importante empatizar con los mayores y sus familiares”
Tania es la psicóloga del centro Amma Tías. Tiene 27 años y es natural de Tenerife, pero ha pasado prácticamente toda su vida en Lanzarote. Se define como una persona tranquila, paciente y responsable. Su trabajo consiste en realizar una valoración psicológica inicial de residentes y usuarios de Centro de Día para establecer el grado de deterioro cognitivo y ubicarlos en el programa de psicoestimulación cognitiva que más se adecue a las características del
mayor. Además, se encarga de que la adaptación de los residentes sea lo más fácil posible para ellos y su familia, y de subsanar dudas respecto al trabajo que se realizará con ellos. También atiende de forma puntual e individual a aquellos residentes que lo solicitan. Considera que su trabajo es muy gratificante y requiere que el trabajador tenga habilidades sociales y empatía con residentes y familiares.