amma usera
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº13 Noviembre-Diciembre de 2011
Amma Usera, una aventura por la historia El pasado 29 de septiembre el Departamento de Animación Socio-Cultural organizó una excursión para un grupo de mayores del centro gerontológico Amma Usera (Madrid). Acompañados por varias profesionales del centro, tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Naval, situado en el Paseo del Prado de Madrid. Gracias a las detalladas explicaciones del guía, los mayores pudieron disfrutar de pinturas, cerámicas, cañones de combate con su munición y, por supuesto, maquetas de barcos, resultando interesante conocer los entresijos de los navíos así como las costumbres de los navegantes. Las opiniones de los asistentes fueron muy positivas. Además, algunos ya conocían el museo y pudieron intercambiar opiniones con el guía y ayudarle en su tarea. Entre otros, asistieron Teresa C., Justo P., Miguel T., Dolores F., Ángel P. o Ricardo T. La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir
Visita al Museo Naval de Madrid para fines de estudio, educación y contemplación, piezas, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España, contribuir a ilustrar, relevar y salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia
marítima nacional. Esta excursión forma parte del conjunto de actividades socio-culturales que organiza periódicamente la residencia Amma Usera, con el objetivo de favorecer el envejecimiento activo y la relación de los mayores con su entorno social y cultural.
agenda Actividades ordinarias Lunes 10:30 h Gerontogimnasia / Taller buenos días 11:00 h Ttos. individuales gimnasio / Taller psicoestimulación cognitiva / Estimulación sensorial / Juegos de ingenio 15:15 h Tto. individual psicología / Adaptación al entorno / Expresión y comunicación 17:00 h Relajación / Psicomotricidad / Animación estimulativa 18:00 h Taller nuevas tecnologías / Manualidades
Martes 11:00 h Ttos. individuales gimnasio / Relajación / Terapia funcional / Jardinería 12:00 h Tto. individual psicología / Terapia funcional / Dinámicas grupales 15:15 h Relajación / Estimulación sensorial / Actividades musicales 17:00 h Psicomotricidad / Animación estimulativa 18:00 h Terapia Funcional / Expresión y comunicación
Miércoles
Taller nuevas tecnologías / Terapia funcional / Manualidades
Cumpleaños Noviembre
Jueves
02/11 Andrés Andrada 06/11 Agustina Macías 07/11 Valentina Esperalta 07/11 Rafael Rodríguez 15/11 Dolores 10:30 h Gerontogimnasia / Taller buenos Fernández días 11:00 h Ttos. individuales gimnasio / Psicoestimulación sensorial / Terapia funcional / Jardinería 15:15 h Relajación / Es- 02/12 Mª Pilar timulación sensorial / Manualidades 17:00 h Domenech Psicomotricidad 18:00 h Estimulación sen- 03/12 Francisco sorial / Juegos cooperativos Javier Espinosa 04/12 Faustino Díaz 07/12 Vicente Casado 10/12 Luis Guerrero 24/11 Fiesta de cumpleaños 10/12 Mª Loreto 29/12 Fiesta de cumpleaños Fernández 14/12 Manuel Gómez 11:00 h Ttos. individuales gimnasio / Relajación / Terapia funcional / Animación estimulativa 17:00 h Estimulación sensorial / Animación estimulativa 17:30 h Cine 18:00 h Atención familiares psicología
15/11 María Paz Núñez 16/11 Rufina Eufrasia Polimón 21/11 Blas Baeza
Viernes
Diciembre
Act. extraordinarias Servicios
15/12 Gloria Domingo 16/12 Emilia Calderón 17/12 Teresa Salcedo 22/12 Francisco Gómez 26/12 Rosa Parrondo 30/12 Mercedes Núñez
10:30 h Gerontogimnasia / Taller buenos Peluquería días 11:00 h Ttos. individuales gimnasio / Miércoles a las 9:30 h. Psicoestimulación cognitiva / Terapia funcional / Animación estimulativa 12:00 h Podología Atención familiares psicología / Estimu- Jueves a las 15:00 h. lación sensorial / Juegos de mesa 17:00 h Misa Psicoestimulación cognitiva / Psicomotrici- Miércoles a las 17:30 h y domingos a las 18:00 h. dad / Animación estimulativa 18:00 h Taller
carta del director Estimados residentes, familiares y equipo de Amma Usera: Un soneto anónimo del XVI, aunque se le atribuye a San Juan de la Cruz, decía: “No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera”. Yo creo en esta frase como una gran verdad que encierra un mensaje de entrega a los demás en un compromiso de amor universal. En Amma Usera todos los días disfrutamos del ejemplo de muchas personas realizando una tarea de apoyo y entrega de amor diaria. Trabajadores entregados al cuidado y bienestar de nuestros residentes. Familiares que están con los suyos y también con otros mayores dando el apoyo y cariño que todos necesitamos. Y también nuestros mayores que nos devuelven todos los días ese amor universal y compartido que genera nuevas ilusiones y fuerza para seguir luchando.
José María Martínez Palomar Llegamos al final del año y es tiempo de balance. El Centro se consolida como una referencia en la zona sur de Madrid en sus servicios, aportando valor a la sociedad que nos rodea y acoge. Hemos crecido hasta el llenado final, se han incorporado más profesionales que nos permiten mejorar. Se han implantado todos los sistemas de calidad que un Centro residencial precisa. En los últimos meses se han realizado cambios importantes en los servicios de restauración, limpieza y sistemas de climatización que hacen que tengamos una vida más confortable. Se acercan quizás las fechas más entrañables del año, las cuales viviremos alrededor de la Navidad. El equipo de Amma Usera está preparando diversas actividades para que vivamos estas fiestas como una gran familia. Os esperamos a todos en la gran comida de Navidad que se organizará para todos: residentes, familiares y trabajadores en Amma Usera, un Centro único donde los corazones laten más fuerte.
receta Migas manchegas Adrián Prados Ingredientes: aceite, agua, migas de pan, torrezno, panceta y chorizo. Preparación: Con el aceite muy caliente, freímos los torreznos, la panceta y el chorizo. Por separado se fríen las migas y se remoja con un chorrito de agua, posteriormente se echa el refrito anterior y se remueve. Se separa el caldo para la sopa y se rehoga el repollo. P.D: Un plato muy exquisito para comértelo con uvas y una onza de chocolate.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Usera y su animación Poesías, dibujos, murales, plantas, música, canciones, adornos, fotos, excursiones, pulseras, collares y risas, muchísimas risas. Cualquier lugar es bueno para jugar al parchís, compartir opiniones y anécdotas con los compañeros, cantar o incluso desahogarse a través de un papel. Animación supone horas de esparcimiento, relajación, charlas, comenzar una amistad, conocer a los que nos rodean y, sobre todo, nos ayuda a aumentar la autoestima. Una de nuestras residentes, que en un momento de sincero agradecimiento quiso hacernos llegar su sentimiento durante la última fiesta de cumpleaños organizada por el Departamento de Animación, dice así: “Quiero deciros unas palabras para agradecer la fiesta que han organizado para celebrar nuestros cumpleaños. A Susana, el alma de la fiesta, al Sr. Director, a las doctoras y a todo el personal que nos atiende, al cual agradecemos su trabajo y dedicación. Y agradecer a Dios que me permite estar aquí. ¡¡¡¡Muchas felicidades y besos para todos!!!!”
Emilia Ber zal y
Susana, a nimadora sociocultu ral inería Taller de jard
carnaval Preparativos del último
Decoración realizada
Emilia Berzal
el baúl de los recuerdos
por nuestr os
residentes
fotonoticia
Una buena forma de empezar el día Las mañanas de lunes a viernes realizamos una sesión de gerontogimnasia en la que se trabajan todos los grupos musculares y articulaciones. Se mejora el aparato cardiorrespiratorio y se ejercitan las funciones cognitivas. Como se realiza en grupo, nuestros mayores Manuel Pastor nació en la Carolina de Jaén. A los 7 años empezó a trabajar en el campo. A se sienten bien y entablan relaciones de los 25 años se casó con su esposa Manuela en Jaén. Al día siguiente comenzaron una nue- amistad, integrándose en las actividades del va vida en Madrid, ya que le ofrecieron un buen puesto de trabajo en la construcción. La Centro. Así comenzamos el día, fomentando gente que le quiere le define como un buen hombre y, mirándole la cara, no cabe duda. el ejercicio físico entre nuestros mayores.
Antes
Después
noticia
La historia clínica La llave que abre todas las puertas diagnósticas es esa primera entrevista con el médico en la que se inicia una relación íntima e inquebrantable entre el profesional y su paciente. En este contacto inicial se busca y se encuentra la entrada a todas las patologías que impiden al paciente llevar una vida libre y sana. El médico elabora una historia clínica en la que incluye una recopilación de todos sus padecimientos, en una suerte de biografía patológica individual del sujeto, que incluye el estado actual y su valoración del mismo. En la actualidad la medicina ha incorporado a sus intervenciones todo tipo de instrumentos de alta tecnología para lograr diagnósticos cada vez más fidedignos y certeros. Sin embargo, no existe nada que pueda sustituir a la entrevista clínica. Ésta es la llave que
abre la puerta al conocimiento del paciente, es la relación más íntima y solicitada entre el paciente y su médico. La historia clínica es la llave que abre la puerta de la curación. Dra. Clara M. Zaglul Zaiter
cosas de casa
Cristina Bravo Gata, baja por maternidad
Queridos residentes y familiares: Queremos aprovechar este espacio para informaros de la baja por maternidad de nuestra querida coordinadora Cristina Bravo Gata. Ha sido mamá recientemente. Algunos de nosotros hemos podido conocer a su precioso bebé. Durante su ausencia, Mónica Paredes, anterior supervisora de ge-
rocultores, se hará cargo del puesto de coordinación. Damos la bienvenida a Mónica. Recordamos que Cristina se incorporará al equipo en el mes de diciembre. Les agradecemos la paciencia y confianza depositada en nuestro equipo. Siempre intentamos mejorar para conseguir la máxima calidad.
hoy conocemos a
María de Diego Un ejemplo de lucha, encanto y paciencia Hola amigos y amigas de Amma Usera: Me llamo María, tengo 95 años y estoy con vosotros desde noviembre del año pasado. No es por presumir pero con mi edad, tengo buena memoria y me considero una gran lectora de todos los géneros, siempre voy con un libro en mi bolso por mucho que me pese. Soy madrileña castiza, nacida en Tirso de Molina. Hija de “sombrereros”, mis padres tenían un negocio de sombreros de hombre y mujer que explotaron en Argentina, hasta regresar a España, donde continuaron en Sevilla. Cuando mi padre murió, con él lo hicieron los sombreros. Mi madre, mi hermano y yo regresamos a Madrid, con nuestra familia. Todos éramos uno, tanto que la hermana de mi ma-
dre, estaba casada con el hermano de mi padre. ¡Qué gran familia! Me hice mayor en grandes colegios: El Sagrado Corazón de Jesús y Conde de Peñalver. A los 15 años comencé a trabajar en una casa de modas de alta costura: Madame Blancé, situada en Gran Vía, frente al famoso “Chicote”. Paseando de Recoletos a Gran Vía conocí a mi marido, León. Aprendió mi recorrido entre el sonar de los cañones de la guerra. Me casé con 22 años en el Juzgado, ya que las Iglesias estaban todas quemadas, pero también nos casó en mi casa un amigo sacerdote, matrimonio que fue posteriormente válido en la época de Franco. Entonces, me convertí en ama de casa al “por mayor”, con 6 hijos nacidos en 13 años. He luchado porque mis hijas, aún en la época en que nacieron, sean independientes y mis hijos estén bien preparados. Y ahora, estoy aquí en la residencia Amma Usera con la sensación y certeza de que lo he conseguido.