amma villanueva de la cañada centro gerontológico Boletín Informativo
Nº16 Mayo-Junio de 2012
En Amma Villanueva celebramos las Ferias de Abril y San Isidro Después del frío del duro invierno la llegada de la primavera inundó de color y de nuevos aromas nuestra residencia. Vino cargada de fiestas tan tradicionales como la Feria de Abril y la castiza Feria de San Isidro.
Actividades que permiten aumentar la sociabilidad y estimular la memoria Para celebrar la Feria de Abril comenzamos con un especial taller de laborterapia, donde los residentes realizaron una caseta y diferentes mantones y flores para decorar la sala polivalente. También disfrutamos de la actuación del coro rociero “Albores del Camino”. Bailamos y cantamos al compás de sevillanas y rumbas finalizando con la tradicional Salve Rociera. La semana más castiza dedicada a Madrid, coincidiendo con la festividad de San Isidro patrón de Madrid y co-patrón de la locali-
Felicia Gil y Ascensión Martínez. dad de Villanueva de la Cañada, fue de lo más variopinta: excursiones, baile a cargo de José Ruiz, degustación de las “rosquillas del santo” y concierto de música clásica por la banda municipal. Este tipo de actividades son muy beneficiosas para las personas mayores porque les permiten recordar momentos de su vida y
compartirlos con los demás. Una actividad que permite aumentar la sociabilidad, estimular la memoria y descubrir puntos en común con otros residentes que han podido vivir experiencias similares a las propias a lo largo de sus vidas.
agenda Actividades ordinarias
Act. extraordinarias
Excursiones de primavera: Museos y localidades vecinas a Villanueva de la Cañada. Servicio de Fisioterapia / Actividades tera- Visita a Telemadrid. Fiestas Patronales de Villanueva de la Cañada. péuticas y lúdicas. Encuentro Intergeneracional: Día del Abuelo. Fiesta de Cumpleaños: Actuaciones y baile.
De lunes a viernes
Mañanas
Planta baja, 1ª planta y módulo: psicomotricidad / Lectura de prensa / Estimulación cognitiva / Ludoterapia / Cuentacuentos.
Tardes
Servicios
Peluquería
Lunes y jueves por la mañana
Podología
Planta baja Martes por la mañana. Lunes: juegos de mesa / Rehabilitación funMisa cional / Taller de memoria. Lunes a sábado a las 19:00 h. Martes: juegos de mesa / Rehabilitación funcional / Laborterapia. Miércoles: juegos de mesa / Rehabilitación funcional / Cine fórum. Jueves: juegos de mesa / Rehabilitación funcional / Bingo. Viernes: juegos de mesa / Rehabilitación funcional / Reminiscencias. Planta 1ª Ergoterapia / Terapia cognitiva. Módulo Estimulación cognitiva / Ergoterapia.
carta de la directora
Ana Belén Nicolás
Cumpleaños Mayo
01/05 Arsenio Ramos 08/05 Mª Cristina Gozálvez 15/05 Isabel Gómez 22/05 Julia de la Peña 22/05 Trinidad Lázaro 23/05 Vicente Ruíz 24/05 Dolores Herrero
24/05 Susana Villar 25/05 Felicia Gil 25/05 Mª Teresa Rubira 30/05 Fernando Barjola 30/05 Fernando de Paz 30/05 Mª Teresa Pardo
Junio
01/06 Juan Forcadell 02/06 Ascensión Arévalo 02/06 Leonor García 05/06 Carmen de Frutos 05/06 Manuel Parrondo
13/06 Antonio Martínez-Carrasco 14/06 Amanda Villanueva 20/06 Enrique Almasqué 20/06 Jesús Mª de Ansotegui
receta
pasillos de primera y segunda planta. De esta forma mejoramos el sistema de climatización del centro que ya existía en las zonas comunes, alcanzando temperaturas de confort en el cien por cien de las instalaciones del centro.
Estimados lectores: Con la entrada de la primavera llega una magnífica noticia: estamos llevando a cabo la instalación de aire acondicionado en los
Por otro lado, le damos la bienvenida a las personas que forman parte de Flisa, la nueva lavandería de nuestro centro. El pasado mes de abril el Grupo Amma y Flisa firmaron un acuerdo de colaboración que ha permitido dar trabajo a 60 personas con discapacidad. Estamos seguros de que va a suponer un aumento de la calidad en la prestación de este servicio. Un fuerte abrazo.
Tortilla española Ingredientes: patatas, huevos, cebolla, aceite de oliva, sal. Preparación: Freímos las patatas y la cebolla. En un bol batimos los huevos. Echamos entonces las patatas y la cebolla sobre los huevos batidos y removemos bien. Entonces añadimos la mezcla de huevos, patatas y cebolla en una sartén diferente. Dejamos cocer hasta hacerse.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. “Vamos a la escuela” Vamos a la escuela, vamos sin tardar, que la escuela es templo de moralidad. Si alguno a la escuela no quiere venir, falta a sus deberes y será infeliz. Vamos a la escuela que ya es hora, con demora vamos, pues nos lo exige, nos lo manda, la voz anda del deber. Emilia y D
aniel.
Josefa y Fructuoso.
el baúl de los recuerdos
rio. Luisa y Grego
Francisco canción “ Benito, autor de la Vamos a la escuela poesía”.
sabías que...
De nuevo tenemos huerto en la residencia
Antes
Después
Enrique Almasqué nació en Santiago de Chile, donde se casó y tuvo a sus dos hijos: Joaquín y Enrique. Trabajó en Nestlé y fue profesor de inglés, idioma que aún habla y que practica con algunos trabajadores. Un hombre polifacético, galán y caballero que tiene una auténtica pasión: su hermano Alberto, al que ama profundamente.
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo hemos comenzado de nuevo nuestro taller de horticultura. En este taller plantamos y cuidamos verduras y hortalizas que luego podremos degustar en nuestra mesa. Ya hemos comenzado con la “plantá” de tomates.
noticia
Primeras excursiones de primavera El Museo de San Antonio de la Florida y el Panteón de Goya fue la primera excursión para inaugurar la estación de primavera. A la llegada visitamos la ermita de San Antonio y más tarde un guía nos enseñó y explicó la historia, las pinturas y el Panteón de Goya. También pudimos ver una explicación a través de diapositivas, finalizando con la degustación de unas deliciosas rosquillas.
Madrid, San Lorenzo del Escorial y Navalagamella inauguran las excursiones de primavera La siguiente excursión, que ya es una tradición en Amma Villanueva teniendo en cuenta que está a 20 metros del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial, fue visitar el Real Monasterio y su Basílica. La Iglesia Parroquial de la localidad vecina de Navalagamella es también una visita obligada de nuestro centro. Este templo de en-
Disfrutando de maravillosos monumentos y del buen tiempo. tre los siglos XIV y XVII dedicado a Nuestra Señora de la Estrella está declarado Bien de Interés Cultural.
cosas de casa
Nuevo horario de capilla
Desde el mes de mayo contamos con un nuevo horario en nuestra capilla. El motivo es la apertura de la nueva parroquia de San Carlos Borromeo. Nuestro centro continúa teniendo una muy buena relación con dicha parroquia: los voluntarios vienen de lunes a
viernes a las 19:30 h para rezar el Santo Rosario con los residentes que así lo requieran. Y los sábados a las 19:00 h la celebración de la Santa Misa.
hoy conocemos a
Isabel Jiménez, residente
Aún hoy no sé vivir sin Daniel, mi esposo
Es hija de José Antonio y Águeda, a los que perdió cuando tan sólo contaba diez años, y hermana de Juan, al que adoraba y con el que vivió hasta los diecisiete años en casa de su abuela. Más tarde se casó con el amor de su vida, Daniel. Su matrimonio fue tan feliz que duró cincuenta y ocho años. Se amaron, compenetraron y cuidaron hasta que Daniel falleció. Dice Isabel que aún hoy no puede vivir sin él y que
cada día le echa de menos. Es una mujer elegante, discreta y educada, a la que le encanta la costura. Cada noche antes de dormir escucha su programa de radio, su dulce compañía. No tuvo hijos, pero tiene unos sobrinos que la quieren y visitan constantemente y por los que ella siente verdadera pasión: Magdalena, José Antonio y Águeda. Isabel es una señora en todos los sentidos de la palabra.