¿Cuántos hay? Nivel 2. Propuesta didáctica demo

Page 1

DEMO

Educacio´n Infantil…

¿cuántos hay?

Nivel

y otras situaciones de matemáticas manipulativas

2

propuesta didáctica INCLUYE

an www.

PROYECTO DIGITAL

ay

ae

BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es

…a la carta



índice Incluido en esta demo

Introducción Principios didácticos .................................................................................................................... 4 Nuestros materiales ...................................................................................................................... 6 Cuadro de secuenciación ........................................................................................................... 10

¿Cuántos hay? Nivel 2 Cuento hasta 3 en el comedor del cole .................................................................................... 12 • Cuento hasta 4 y me oriento en el gimnasio ....................................................................... 28 • Cuento hasta 5 y ordeno en el baño ....................................................................................... 44 • Cuento hasta 6 y reconozco formas en la juguetería ...................................................... 62 • Cuento hasta 7, comparo y ordeno en el médico .............................................................. 76 • Cuento hasta 8 y reconozco formas en el mercado ........................................................ 90 • Cuento hasta 9 y clasifico en la feria ...................................................................................... 104 • Cuento y comparo en la piscina ................................................................................................ 118

apéndices Índice visual de imágenes para desarrollar el lenguaje matemático .......................... 132 • Cuantificadores • Números y operaciones • Posición y orientación espacial • Medida • Geometría • Lógica Índice visual de imprimibles para reforzar contenidos matemáticos ......................... 134 • Cuantificadores • Números y operaciones • Posición y orientación espacial • Medida • Geometría • Lógica


PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Nuestro método ¿Cuántos hay? y otras situaciones manipulativas tiene como principal objetivo conseguir que los niños y las niñas de Educación Infantil comprendan conceptos relacionados con el pensamiento lógico-matemático y aprendan a pensar a través de la experimentación en su entorno, la investigación manipulativa y el juego, y siempre teniendo en cuenta sus capacidades y dificultades. La mejor innovación en Educación es adaptar nuestra metodología a nuestros alumnos y alumnas teniendo siempre en cuenta la esencia del contenido; en nuestro caso, el contenido matemático. Por eso, ¿Cuántos hay? y otras situaciones manipulativas te ofrece rutas de aprendizaje flexibles que permite a tu alumnado aprender a su ritmo.

APRENDER para la vida… tocando, jugando y a tu ritmo.

Para que el alumnado sea capaz de comprender realmente un concepto matemático, es necesario que su proceso de enseñanza-aprendizaje pase por tres fases: de lo concreto (manipulativo), pasando por lo pictórico (gráficos como imágenes o dibujos) y, por último, a lo abstracto (símbolos). Este enfoque permite al alumnado comprender el concepto y ser capaz de aplicarlo a cualquier situación problemática de manera exitosa.

los números y las operaciones, en tres fases:

manipulativa gráfica simbólica

4


¿Cuántos hay? y otras situaciones manipulativas te ofrece rutas de aprendizaje flexibles que permite a tu alumnado aprender a su ritmo.

Este es el punto de partida de ¿Cuántos hay? y otras situaciones manipulativas y que se concreta en un método sencillo, flexible e inclusivo con abundantes recursos interactivos, imprimibles y materiales manipulativos. Cada docente podrá elegir cómo implementar el trabajo que parte de los distintos contextos reales y un material manipulativo como eje conductor del trabajo experimental, adaptándose a las necesidades de su grupo y de cada alumno y cada alumna. Resumiendo, las características básicas de nuestro material son:

o Manipulativ Contextualizado

Aprender a pensar Motivador Digital Inclusivo

Flexible

Kit individual y material de aula para aprender en tres fases: tocar, representar y, por último, abstraer los conceptos.

Enfoca el aprendizaje desde situaciones cotidianas.

Problemas visuales, desarrollo del lenguaje matemático…

Con juegos y una novedosa y atractiva gráfica. Gran variedad de recursos en el libro digital y en la web, para usar en el aula y en familia.

Rutas de aprendizaje flexibles que respetan diferentes ritmos de aprendizaje. Curricular, completo y sencillo de aplicar o combinar.

5


Nuestros materiales

Educacio´n Infantil…

¿cuántos y otras situac iones

hay? Nivel 1

de matemáti cas

manipulativas

El cuaderno del alumnado Los contenidos se presentan organizados por diferentes contextos reales y cercanos al alumnado. Se trabajan 8 contextos en cada cuaderno.

Nombre:

Educacio´n Infantil…

Educacio´n Infantil…

¿cuántos hay? Nivel 2

¿cuántos hay?

y otras situaciones de matemáticas manipulativas

Contenidos generales de la pestaña.

Contexto de la realidad del alumnado.

Apertura

CUENTO HASTA 2

Nivel

y otras situaciones de matemáticas manipulativas

…a la carta

Nombre:

…a la carta

3

…a la carta

Nombre:

Reverso de la apertura

Vídeo con las principales propuestas didácticas utilizando el material manipulativo que se indica.

con mi ropa

Mira el dibujo

• ¿Qué está haciendo la niña? • ¿Dónde están los demás calcetines?

18

19

20

21

Representación gráfica y simbólica de cinco elementos

Descomposición gráfica y simbólica de cinco elementos

Composición gráfica y simbólica de cinco elementos

22

23

24

• ¿Cuántos ositos hay en la cama?

Actividades en voz alta sobre la imagen para detectar conocimientos previos.

Jugamos a...

El día - La noche

El ratón y el gato Nos sentamos en círculo mientras el gato persigue al ratón, que se mueven dentro y fuera del círculo.

Juego para trabajar en gran grupo relacionado con estos contenidos.

6

Antes - Ahora - Después

Uno más

25

Anterior - Posterior

El menor - El mayor

15 tarjetas de cantidades

Material manipulativo sugerido como principal herramienta de trabajo.

Contenido de la lámina. Número de lámina.

Fotografías con la idea principal de cómo utilizar el material manipulativo sugerido para trabajar el contenido de la lámina.


Preguntas que motivan el trabajo en la lámina.

Lámina

Canción sobre el contenido matemático.

Adhesivos

¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL?

ión gráficaco Composicica de cin y simból entos elem

• Pega los adhesivos de las piezas que faltan para construir el puzle. • Escribe cuántos peces hay de cada color en la toalla roja y, después, cuántos hay en total. Haz lo mismo con los caballitos de mar.

Trabajo manipulativo y contenido de la lámina.

Actividades de la lámina. 20

Fotos que contextualizan.

Reverso de lámina: Voy a mi ritmo

Reverso de lámina: Hablo en voz alta

El material manipulativo del alumnado

5

Cada cuaderno ofrece un completo kit de material manipulativo: troqueles y adhesivos para iniciar cada aprendizaje «tocando».

5

5 3

¿Cuántos hay? Nivel 1. Material manipulativo 5/5

2

1 2 3

5

2

2

2

3

3 1

Esquemas para afianzar los contenidos atendiendo a las dificultades de aprendizaje del alumnado.

1

1

1

3

3 1 2 2 3 1

1 2 3

5 7


Nuestros materiales

Educacio´n Infantil…

Educacio´n Infantil…

¿cuántos hay?

¿cuántos hay? Nivel 3

1

Nivel

y otras situaciones de matemáticas manipulativas

y otras situaciones de matemáticas manipulativas

Para el

profesorado

Educacio´n Infantil…

¿cuántos hay?

Nivel

y otras situaciones de matemática s manipulativas

El proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos relacionados con las matemáticas será más completo cuantas más actividades se propongan y más variadas sean.

propuesta didáctica

propuesta didáctica

INCLUYE

INCLUYE

PROYECTO DIGITAL BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es

…a la carta

…a la carta

n www.a

PROYECTO DIGITAL

a ay

ed

CUENTO HASTA 3 EN EL COMEDOR DEL COLE

cuento hasta 3 EN el comedor del cole Mira el dibujo

alta los niños • Cuenta en voz ves.

2

BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL uc acion.es

3

4

MUCHAS Y POCAS CEREZAS ¿CÓMO SON, ALTAS O BAJAS?

• Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas.

¿CUÁNTOS HAY?

• Colorea de verde el delantal de la chef más alta y de amarillo

• Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña

Muchos - Pocos

…a la carta

el de la chef más baja.

con su nombre.

Más alto que Más bajo que

• Dibuja otra chef más baja que estas dos estupendas cocineras.

gráfica Identificaciónde hasta y simbólica tres elementos

• Colorea tantas casillas como indica el número de gorros de cada color. • Di en voz alta los gorros que faltan para tener tres de cada color.

1

2

3

2

y niñas que

botella más • ¿Qué hay enlalamás baja? alta? ¿Y en

• ¿Hay más uvas verdes

CONTEXTO: El comedor del cole.

o moradas?

ANA

Material manipulativo: Policubos.

LOLA

2

5

Juego: El semáforo.

3

6

Jugamos a...

1

gráfica Descomposiciónde hasta y simbólica tres elementos

¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL?

• Explica en voz alta lo que ves en cada dibujo. • Escribe cuántas personas hay en total, cuántas están

gráfica Composiciónde hasta y simbólica tres elementos

5 6

tres cartulinas: El profe o la profe tiene saca la roja roja, amarilla y verde. Si nos movemos nos paramos, la amarilla con precaución y la verde, nos movemos libremente.

¿DÓNDE ESTÁN?

• Cuenta y calcula cuántas magdalenas, vasos y cucharas

sentadas y cuántas de pie.

3

El semáforo

8

¿CUÁNTOS ESTÁN SENTADOS O DE PIE?

y cuchillos hay.

• Pégalos en la mesa, utilizando los adhesivos necesarios. • Repasa los números.

2

4

7

¿CUÁNTOS HAY DE CADA TIPO? • Sigue el laberinto y descubre cuántas cucharas, tenedores

gráfica Representaciónde hasta y simbólica tres elementos

CÓDIGO QR: Descubre cómo puedes trabajar los contenidos con el material propuesto a través del código QR.

• Busca en la escena los alimentos de la tabla: lechuga, zanahoria, aguacate,

hay en total.

aceituna y tomate.

Dentro de -

+

=

+

=

+

=

• Marca en la tabla dónde están los alimentos: dentro o fuera de la ensaladera.

7

1

Policubos

Fuera de

8

láminas: Cuento hasta 3 en el comedor del cole

recursos

diversidad e inclusión

trabajo manipulativo contenidos

2

3

4

5

6

7

8

Muchos - Pocos

Más alto que - Más bajo que

Identificación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Representación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Descomposición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Composición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Dentro de - Fuera de

Hablo en voz alta

Hablo en voz alta

Voy a mi ritmo

Voy a mi ritmo

Voy a mi ritmo

Voy a mi ritmo

Hablo en voz alta

Material manipulativo – Tabla 10 y contadores – Bloques lógicos – Policubos

Material manipulativo – Policubos

Material manipulativo – Tabla 10 y contadores – Bloques lógicos – Policubos

Material manipulativo – Tabla 10 y contadores – Bloques lógicos – Policubos Digital – Actividad interactiva – Cuento: Ricitos de oro – Canción: Uno, dos y tres – Trabalenguas: Tres tristes tigres – Imágenes – Imprimibles

Material manipulativo – Tabla 10 y contadores – Esquema partes-todo – Tarjetas de números – Bloques lógicos – Policubos

Material manipulativo – Tabla 10 y contadores – Esquema partes-todo – Tarjetas de números – Bloques lógicos – Policubos

Material manipulativo – Contadores – Policubos

Digital – Actividad interactiva – Cuento: Ricitos de oro – Canción: Uno, dos y tres – Canción: Don Melitón – Retahíla: En la casa del marqués – Vídeo: El número 3 – Imágenes – Imprimibles

Digital – Adivinanza: El número 1 – Adivinanza: El número 2 – Adivinanza: El número 3 – Retahíla: Tres es uno y dos

Digital – Actividad interactiva – Retahíla: Tres es uno y dos – Imágenes – Imprimibles

Digital – Actividades interactivas – Cuento: La cigarra y la hormiga – Canción: Muchos y pocos – Baile: Al colegio voy – Adivinanza: Los dientes – Vídeo: Muchos, pocos – Imágenes – Imprimibles

Digital – Cuento: Los tres cerditos – Canción: El más alto y el más bajo – Adivinanza: El humo – Poesía: Ladrillo a ladrillo – Vídeo: Alto y bajo – Imágenes Otros recursos Lectura: Todo esto es solo mío (Rocío Antón)

Otros recursos Lectura: ¡Todos juntos! (Daniela Kulot)

Digital – Actividad interactiva – Cuento: Los tres cerditos – Adivinanza: La pera – Poesía: Ladrillo a ladrillo – Retahíla: Pito, pito – Vídeos: Dentro y fuera – Imágenes – Imprimibles

Digital Lectura: La historia de los tres cerditos (Joseph Jacobs)

12

13

cuento hasta 3 en el comedor del cole

MUchas y pocas cerezas

MUCHAS Y POCAS CEREZAS • Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas.

• Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña

Muchos -

Pocos

con su nombre.

• Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas. • Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña con su nombre.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Recursos Tabla 10 y contadores

Canción: Muchos y pocos

– Colocar muchos contadores azules y pocos contadores amarillos en la tabla 10.

Tengo muchos caramelos, Vienen mis amigos, Voy a compartir. ¡Se ponen muy contentos!

– Colocar un contador azul y 3 amarillos. Pedir al alumnado que coloque contadores para que haya muchos azules y pocos amarillos. Bloques lógicos Realizar diversas actividades con los bloques utilizando los conceptos muchos y pocos y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño). Policubos

ANA

LOLA

Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior.

2

• ¿Cuántos grupos de trozos de sandía ves?

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Para trabajar muchos y pocos, debes comparar al menos dos grupos de elementos.

• Hacer un grupo con muchos policubos y otro grupo con pocos policubos. Comprobar si conocen las expresiones muchos y pocos, y las asocian correctamente: – ¿Con qué montón prefieres jugar? – ¿Por qué has elegido ese montón? • Hacer un grupo con muchos policubos de un color y otro grupo con pocos policubos de otro color. Dar nombre a los conceptos muchos y pocos. – ¿De qué color son los cubitos que ves? – ¿Hay muchos o pocos cubitos azules? – ¿Hay muchos o pocos cubitos amarillos? • Hacer dos grupos de muchos policubos y otros dos grupos de pocos policubos (cuatro colores distintos). Trabajar con los conceptos: – ¿Hay muchos o pocos cubitos rojos? – ¿Hay muchos o pocos cubitos verdes? – ¿De qué colores hay muchos cubitos? – ¿De qué colores hay pocos cubitos?

14

Actividades interactivas: Muchos y pocos Cuento: La cigarra y la hormiga

••

• Hacer un grupo con dos personas (pocos) y otro con el resto de la clase (muchos). Mostrar al alumnado dos bolsas iguales de algo que les interese, por ejemplo, chapas. Provocar una situación de conflicto al decirles que cada uno de los grupos tendrá una de las bolsas. Establecer un diálogo para conseguir que utilicen de manera adecuada el vocabulario preciso: muchos, pocos.

Adivinanza: Los dientes Cuando tengo un año tengo pocos. Cuando crezco tengo más.

Vídeo: Muchos, pocos Quedan pocos frutos por recoger, pero… ¡Ay! Aún quedan muchos por colocar.

Imágenes: Muchos, pocos Imprimibles: Muchos, pocos Lectura recomendada: Todos a la mesa, de Lucía Serrano. Editorial Anaya

otras actividades • Por parejas: uno de ellos dará muchas palmadas y otro, pocas. Para poder cuantificar correctamente, el docente insistirá en que depende siempre de con qué lo estés comparando: mucho y poco.

De la ópera cómica «Orfeo en los infiernos» de J. Offenbach (1819-1880) Letra: N. María Alonso y Ana Carvajal Voces: Blanca Rodríguez y Jesús A. Luna Instrumentación y arreglos: Jesús A. Luna

Baile: Al colegio voy

(Los dientes)

• ¿En qué grupo hay pocos trozos?

•••

Ahora ya me quedan pocos, No me importa nada. ¡Amigos tengo mil!

Pero quien muchos tiene, muchos, muchos… es el Ratoncito Pérez. ¡Sí, es verdad! ¿Qué son?

• ¿En qué grupo hay muchos trozos de sandía?

Observa el grupo donde hay pocos trozos de sandía. ¿Qué puedes hacer para que haya muchos?

8

BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es

INCLUYE

Otros recursos Lectura: Todos a la mesa (Lucía Serrano)

Actividades para realizar con el material manipulativo del alumnado y otras actividades didácticas.

ae

propuesta didáctica

La estructura que se ha seguido para cada pestaña es la siguiente:

Actividades de la lámina; actividades de inclusión y atención a la diversidad. Estas últimas con tres propuestas de actividades secuenciadas en orden de dificultad respetando así los diferentes ritmos de aprendizaje.

PROYECTO DIGITAL

ay

ay

ae

an www.

an www.

Hemos seguido un proceso sistemático y secuenciado que permite relacionar unos contenidos con otros de forma significativa y global, siempre con una flexibilidad que permite al profesorado adaptarse a las necesidades del alumnado.

Doble página para presentar lo más significativo de cada pestaña: • contexto • juego • contenidos • trabajo manipulativo •a tención a la diversidad e inclusión • r ecursos

2

Hasta hace poco había muchos frutos, y ahora quedan muy pocos.

• Dibujar árboles en papel continuo. Pedirles que estampen sus huellas con pintura de dedos como si fueran manzanas: muchas manzanas en los árboles y pocas manzanas caídas en el suelo.

15

Propuestas didácticas para realizar con los diferentes recursos que el proyecto ofrece, ya sea con material del sobre del alumnado, los policubos del aula o los recursos digitales (imprimibles, imágenes, canciones, cuentos, poemas, retahílas, adivinanzas, etc.).


El proyecto digital Una gran variedad de recursos para trabajar en PDI, en clase o en familia desde cualquier dispositivo, a través de un intuitivo y visual libro digital o en el banco de recursos online.

Actividades interactivas

Libro digital para el alumnado y la familia y para el profesorado

Cuentos

www

Educacio´n infantil…

¿cuántos hay?

Nivel

2

de matemáticas manipulativas y otras situaciones

Audios y canciones

¿CUÁNTOS HAY? NIVEL 2

…a la carta Nombre:

Acceso a los recursos organizados por tipos.

1

2

3

4

CUENTO HASTA 3 EN EL COMEDOR DEL COLE

CUENTO HASTA 4 Y ME ORIENTO EN EL GIMNASIO

CUENTO HASTA 5 Y ORDENO EN EL BAÑO

CUENTO HASTA 6 Y RECONOZCO FORMAS EN LA JUGUETERÍA

5

6

7

8

CUENTO HASTA 7, COMPARO Y ORDENO EN EL MÉDICO

CUENTO HASTA 8 Y RECONOZCO FORMAS EN EL MERCADO

CUENTO HASTA 9 Y CLASIFICO EN LA FERIA

CUENTO Y COMPARO EN LA PISCINA

Imágenes y vídeos

Imprimibles

Construye tu ficha Actividades interactivas

Cuento

Audio y canciones

Imágenes y videos

Imprimibles

Construye tu ficha

Banco de recursos para el profesorado

BANCO DE RECURSOS

Ed. Infantil • ¿Cuántos hay? • Nivel 2

RECURSOS EN LA WEB

PLANTILLAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Semáforos: Semáforo de autoevaluación simple Semáforos de autoevaluación (4 items) Dianas: Diana de autoevaluación simple Diana de autoevaluación (3 niveles) Diana de autoevaluación (4 niveles)

PROPUESTA DIDÁCTICA

Rúbricas: Rúbrica de autoevaluación simple Rúbrica de evaluación

El alumnado y su familia tienen acceso a los recursos en la web.

Registros de observación: Lista de cotejo Escala de observación Registro anecdótico

PROGRAMACIÓN

Boletín de evaluación Registro de evaluación

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:

Diana de autoevaluación Diario de evaluación trimestral Lienzo para la autoevaluación Rúbrica de autoevaluación

EVALUACIÓN

9


secuenciación de contenidos ¿Cuántos hay? • nivel 2 PARA LA VIDA

TOCANDO

JUGANDO

Contexto

Material manipulativo

Juego

EN EL COMEDOR Policubos DEL COLE

EN EL GIMNASIO

EN EL BAÑO

EN LA JUGUETERÍA

10

Contadores

Recta numérica y pinzas

Dados y fichas

El semáforo

La zapatilla por detrás

Memory

La carrera del dado

LÁMINAS

A MI RITMO Contenidos

2

Muchos - Pocos

3

Más alto que - Más bajo que

4

Identificación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

5

Representación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

6

Descomposición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

7

Composición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

8

Dentro de - Fuera de

10

Representación gráfica y simbólica de cuatro elementos

11

Descomposición gráfica y simbólica de cuatro elementos

12

Composición gráfica y simbólica de cuatro elementos

13

A un lado - Al otro lado

14

De frente - De lado - De espaldas

15

Delante de - Detrás de

16

Dónde hay más - Dónde hay menos

18

Representación gráfica y simbólica de cinco elementos

19

Descomposición gráfica y simbólica cinco elementos

20

Composición gráfica y simbólica de cinco elementos

21

El día - La noche

22

Uno más

23

Antes - Ahora - Después

24

Anterior - Posterior

25

El mayor - El menor

27

Representación gráfica y simbólica de seis elementos

28

Tantos como

29

Descomposición gráfica y simbólica de seis elementos

30

Composición gráfica y simbólica de seis elementos

31

El cuadrado y el triángulo

32

El cubo


PARA LA VIDA

TOCANDO

JUGANDO

Contexto

Material manipulativo

Juego

EN EL MÉDICO

Tarjetas de números

EN EL MERCADO Tabla 10 y contadores

EN LA FERIA

EN LA PISCINA

Policubos

Tarjetas de números y contadores

La canción de los días de la semana

En la casa de Pinocho

Carrera de saltos

Frío, frío, caliente, caliente…

LÁMINAS

A MI RITMO Contenidos

34

Representación gráfica y simbólica de siete elementos

35

Descomposición gráfica y simbólica de siete elementos

36

Composición gráfica y simbólica de siete elementos

37

Primero y último

38

Ordenar números de menor a mayor

39

Más grande que - Más pequeño que

41

Representación gráfica y simbólica de ocho elementos

42

Descomposición gráfica y simbólica de ocho elementos

43

Composición gráfica y simbólica de ocho elementos

44

El círculo

45

La esfera

46

La mitad de un objeto

48

Representación gráfica y simbólica de nueve elementos

49

Descomposición gráfica y simbólica de nueve elementos

50

Composición gráfica y simbólica de nueve elementos

51

Más alto que - Más bajo que

52

Primero, segundo y tercero

53

Líneas rectas - Líneas curvas

55

Identificación simbólica de hasta nueve elementos

56

Representación simbólica de hasta nueve elementos

57

Más largo que - Más corto que

58

Cerca - Lejos

59

Unidades de longitud

60

Forma y fondo

11


cuento hasta 3

EN el comedor del co

CUENTO HASTA 3 EN EL COMEDOR DEL COLE

le

Mira el dibujo

alta los niños • Cuenta en voz ves. y niñas que

botella más • ¿Qué hay enlalamás baja? alta? ¿Y en

• ¿Hay más uvas verdes

CONTEXTO: El comedor del cole.

o moradas?

Material manipulativo: Policubos. Juego: El semáforo. CÓDIGO QR:

Descubre cómo puedes trabajar los contenidos con el material propuesto a través del código QR.

Jugamos a...

El semáforo

tres cartulinas: El profe o la profe tiene saca la roja roja, amarilla y verde. Si nos movemos lla nos paramos, la amari , con precaución y la verde ente. librem mos nos move

1

Policubos

recursos

diversidad e inclusión

trabajo manipulativo contenidos

2

4

Muchos - Pocos

Más alto que - Más bajo que

Identificación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Hablo en voz alta

Hablo en voz alta

Voy a mi ritmo

Material manipulativo ––Tabla 10 y contadores ––Bloques lógicos ––Policubos

Material manipulativo ––Policubos

Material manipulativo ––Tabla 10 y contadores ––Bloques lógicos ––Policubos

Digital ––Actividades interactivas ––Cuento: La cigarra y la hormiga ––Canción: Muchos y pocos ––Baile: Al colegio voy ––Adivinanza: Los dientes ––Vídeo: Muchos, pocos ––Imágenes ––Imprimibles Otros recursos Lectura: Todos a la mesa (Lucía Serrano)

12

3

Digital ––Cuento: Los tres cerditos ––Canción: El más alto y el más bajo ––Adivinanza: El humo ––Poesía: Ladrillo a ladrillo ––Vídeo: Alto y bajo ––Imágenes Otros recursos Lectura: Todo esto es solo mío (Rocío Antón)

Digital ––Actividad interactiva ––Cuento: Ricitos de oro ––Canción: Uno, dos y tres ––Canción: Don Melitón ––Retahíla: En la casa del marqués ––Vídeo: El número 3 ––Imágenes ––Imprimibles Otros recursos Lectura: ¡Todos juntos! (Daniela Kulot)


2

3

4

MUCHAS Y POCAS CEREZAS ¿CÓMO SON, ALTAS O BAJAS?

• Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas.

• Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña

Muchos - Pocos

¿CUÁNTOS HAY?

• Colorea de verde el delantal de la chef más alta y de amarillo el de la chef más baja.

con su nombre.

Más alto que Más bajo que

• Dibuja otra chef más baja que estas dos estupendas cocineras.

gráfica Identificaciónde hasta y simbólica tos tres elemen

• Colorea tantas casillas como indica el número de gorros de cada color. • Di en voz alta los gorros que faltan para tener tres de cada color.

1

ANA

LOLA

2

5

6

1

• Sigue el laberinto y descubre cuántas cucharas, tenedores

¿CUÁNTOS ESTÁN SENTADOS O DE PIE?

• Pégalos en la mesa, utilizando los adhesivos necesarios. • Repasa los números.

• Explica en voz alta lo que ves en cada dibujo. • Escribe cuántas personas hay en total, cuántas están

y cuchillos hay.

2

gráfica Descomposiciónde hasta y simbólica tos tres elemen

3

2

3

4

7

¿CUÁNTOS HAY DE CADA TIPO?

n gráfica Representació de hasta y simbólica tres elementos

2

sentadas y cuántas de pie.

gráfica Composiciónde hasta y simbólica tres elementos

3 5 6

8

¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL?

¿DÓNDE ESTÁN?

• Cuenta y calcula cuántas magdalenas, vasos y cucharas

• Busca en la escena los alimentos de la tabla: lechuga, zanahoria, aguacate,

hay en total.

aceituna y tomate.

Dentro de -

+

=

+

=

+

=

Fuera de

• Marca en la tabla dónde están los alimentos: dentro o fuera de la ensaladera.

7

8

láminas: Cuento hasta 3 en el comedor del cole

5

6

7

8

Representación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Descomposición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Composición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Dentro de - Fuera de

Voy a mi ritmo

Voy a mi ritmo

Voy a mi ritmo

Hablo en voz alta

Material manipulativo ––Tabla 10 y contadores ––Bloques lógicos ––Policubos

Material manipulativo ––Tabla 10 y contadores ––Esquema partes-todo ––Tarjetas de números ––Bloques lógicos ––Policubos

Material manipulativo ––Tabla 10 y contadores ––Esquema partes-todo ––Tarjetas de números ––Bloques lógicos ––Policubos

Material manipulativo ––Contadores ––Policubos

Digital ––Adivinanza: El número 1 ––Adivinanza: El número 2 ––Adivinanza: El número 3 ––Retahíla: Tres es uno y dos

Digital ––Actividad interactiva ––Retahíla: Tres es uno y dos ––Imágenes ––Imprimibles

Digital ––Actividad interactiva ––Cuento: Ricitos de oro ––Canción: Uno, dos y tres ––Trabalenguas: Tres tristes tigres ––Imágenes ––Imprimibles Digital Lectura: La historia de los tres cerditos (Joseph Jacobs)

Digital ––Actividad interactiva ––Cuento: Los tres cerditos ––Adivinanza: La pera ––Poesía: Ladrillo a ladrillo ––Retahíla: Pito, pito ––Vídeos: Dentro y fuera ––Imágenes ––Imprimibles

13


MUchas y pocas cerezas

MUCHAS Y POCAS CEREZAS • Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas.

• Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña

Muchos -

Pocos

con su nombre.

• Colorea de azul el cuenco que tiene muchas cerezas y de amarillo el que tiene pocas. • Ana tiene pocas cerezas y Lola tiene muchas. Une a cada niña con su nombre.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANA

LOLA

2

• ¿Cuántos grupos de trozos de sandía ves?

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Para trabajar muchos y pocos, debes comparar al menos dos grupos de elementos.

•• • ¿En qué grupo hay muchos trozos de sandía? • ¿En qué grupo hay pocos trozos?

••• Observa el grupo donde hay pocos trozos de sandía. ¿Qué puedes hacer para que haya muchos?

• Hacer un grupo con muchos policubos y otro grupo con pocos policubos. Comprobar si conocen las expresiones muchos y pocos, y las asocian correctamente: –– ¿Con qué montón prefieres jugar? –– ¿Por qué has elegido ese montón? • Hacer un grupo con muchos policubos de un color y otro grupo con pocos policubos de otro color. Dar nombre a los conceptos muchos y pocos. –– ¿De qué color son los cubitos que ves? –– ¿Hay muchos o pocos cubitos azules? –– ¿Hay muchos o pocos cubitos amarillos? • Hacer dos grupos de muchos policubos y otros dos grupos de pocos policubos (cuatro colores distintos). Trabajar con los conceptos: –– ¿Hay muchos o pocos cubitos rojos? –– ¿Hay muchos o pocos cubitos verdes? –– ¿De qué colores hay muchos cubitos? –– ¿De qué colores hay pocos cubitos?

14

otras actividades • Por parejas: uno de ellos dará muchas palmadas y otro, pocas. Para poder cuantificar correctamente, el docente insistirá en que depende siempre de con qué lo estés comparando: mucho y poco. • Hacer un grupo con dos personas (pocos) y otro con el resto de la clase (muchos). Mostrar al alumnado dos bolsas iguales de algo que les interese, por ejemplo, chapas. Provocar una situación de conflicto al decirles que cada uno de los grupos tendrá una de las bolsas. Establecer un diálogo para conseguir que utilicen de manera adecuada el vocabulario preciso: muchos, pocos. • Dibujar árboles en papel continuo. Pedirles que estampen sus huellas con pintura de dedos como si fueran manzanas: muchas manzanas en los árboles y pocas manzanas caídas en el suelo.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Tabla 10 y contadores

Canción: Muchos y pocos

––Colocar muchos contadores azules y pocos contadores amarillos en la tabla 10.

Tengo muchos caramelos, Vienen mis amigos, Voy a compartir. ¡Se ponen muy contentos!

––Colocar un contador azul y 3 amarillos. Pedir al alumnado que coloque contadores para que haya muchos azules y pocos amarillos. Bloques lógicos Realizar diversas actividades con los bloques utilizando los conceptos muchos y pocos y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño). Policubos Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior. Actividades interactivas: Muchos y pocos Cuento: La cigarra y la hormiga

Ahora ya me quedan pocos, No me importa nada. ¡Amigos tengo mil! De la ópera cómica «Orfeo en los infiernos» de J. Offenbach (1819-1880) Letra: N. María Alonso y Ana Carvajal Voces: Blanca Rodríguez y Jesús A. Luna Instrumentación y arreglos: Jesús A. Luna

Baile: Al colegio voy Adivinanza: Los dientes Cuando tengo un año tengo pocos. Cuando crezco tengo más. Pero quien muchos tiene, muchos, muchos… es el Ratoncito Pérez. ¡Sí, es verdad! ¿Qué son? (Los dientes)

Vídeo: Muchos, pocos Quedan pocos frutos por recoger, pero… ¡Ay! Aún quedan muchos por colocar.

Imágenes: Muchos, pocos Imprimibles: Muchos, pocos Lectura recomendada: Todos a la mesa, de Lucía Serrano. Editorial Anaya

Hasta hace poco había muchos frutos, y ahora quedan muy pocos.

15


¿CÓMO SON, ALTAS O BAJAS?

¿CÓMO SON, ALTAS O BAJAS?

• Colorea de verde el delantal de la chef más alta y de amarillo el de la chef más baja.

• Dibuja otra chef más baja que estas dos estupendas cocineras.

eMás alto quque Más bajo

• Colorea de verde el delantal de la chef más alta y de amarillo el de la chef más baja. • Dibuja otra chef más baja que estas dos estupendas cocineras.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3

• ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Compara primero la altura de dos objetos y, después, realiza comparaciones de tres o más de tres para poder establecer otro tipo de relaciones lógico-matemáticas más complejas.

• Hacemos una torre con policubos más alta y otra más baja. Preguntar para provocar que el alumnado utilice de manera espontánea los términos alto y bajo: –– ¿De qué colores son las torres? –– ¿Son iguales?

¿En qué se parecen los botes? ¿En qué se diferencian?

•• ¿Sabrías decir qué hay en los botes más altos? ¿Y en los botes más bajos?

••• El bote donde están los garbanzos, ¿es de los más altos? ¿Y de los más bajos?

otras actividades • Jugar a comparar la altura de dos personas de la clase, utilizando las expresiones más alto que y más bajo que.

–– ¿En qué se diferencian? • Añadir una torre a las dos anteriores, y que sea la más alta. Hacer preguntas del tipo: –– ¿Qué torre es la más alta? –– ¿No era antes otra torre la más alta? ¿Qué ha pasado? –– ¿Cuál es la torre más baja? • Ayudar al alumnado a reproducir oraciones del tipo: –– Mi torre azul es más alta que la roja pero más baja que la amarilla. –– Mi torre roja es más baja que la azul y que la amarilla. –– Mi torre amarilla es la más alta. Es importante identificar por los colores las torres de diferentes alturas, para que el alumnado pueda referirse a ellas por el color y así poder identificarlas sin problema.

16

• Formar grupos de tres personas. Por turnos, cada miembro del equipo se colocará frente a la pared y otro miembro marcará su altura. Una vez que estén las tres alturas marcadas en la pared, verbalizar: –– Quién es el más alto. –– Quién es el más bajo. –– Quién es más alto/bajo que otro.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Policubos

Adivinanza: El humo

Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior.

Alto, alto como un pino, y pesa menos que un comino. ¿Qué es? (El humo)

Cuento: Los tres cerditos LOS TRES CERDITOS

Poesía: Ladrillo a ladrillo Ladrillo a ladrillo, construyo un castillo. Tan alto, tan alto, que llega hasta el sol. Y el Sol cuando llueve, se esconde muy dentro, Para no mojarse con el chaparrón. (Popular)

Vídeo: Alto, bajo El mayor de los cerditos era más alto que el mediano, y el cerdito mediano, más alto que el menor. Así que las casas serían también de distinto tamaño. Canción: El más alto y el más bajo

Imágenes: Alto, bajo Lectura recomendada: Todo esto es solo mío, de Rocío Antón. Editorial Anaya

Soy un gigante, Soy el más alto. Yo, el enanito, Soy el más bajo. Y aunque distintos, Somos amigos. Nos abrazamos, Juntos jugamos. De la ópera «Rigoletto» de G. Verdi (1813–1901) Letra: N. María Alonso y Ana Carvajal Voces: Diego Agulló, Marcos Luna y Blanca Rodríguez Instrumentación y arreglos: Jesús A. Luna

17


¿CUÁNTOS HAY?

¿CUÁNTOS HAY?

n gráfica Identificació de hasta y simbólica mentos ele tres

• Colorea tantas casillas como indica el número de gorros de cada color. • Di en voz alta los gorros que faltan para tener tres de cada color.

• Colorea tantas casillas como indica el número de gorros de cada color.

1

2

3

2

• Di en voz alta los gorros que faltan para tener tres de cada color.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4

• Dibuja uno, dos o tres puntos en cada casilla. ¿Cuántos puntos ves?

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos Es importante trabajar con elementos iguales para comprender bien el concepto de cardinal de un conjunto.

•• ¿Dónde hay tres puntos?

••• ¿Cuántos puntos faltan en cada casilla para que haya tres?

• Mostrar un policubo rojo. Hacer preguntas del tipo: –– ¿Cuántos cubitos rojos tienes? –– Para indicar que hay un cubito, escribimos este número:

1

–– Este número se llama el número UNO. • Mostrar una torre de dos policubos azules. Hacer preguntas del tipo:

otras actividades • Mostrar tres objetos iguales, por ejemplo: –– ¿Cuántas pinzas hay? –– Para indicar que hay tres, escribimos este número (escribir el número 3). –– ¿Cómo se llama este número? (Señalar el número tres que se ha escrito).

–– ¿Cuántos cubitos azules tienes? –– Para indicar que hay dos cubitos, escribimos este número:

2

–– Este número se llama el número DOS. • Mostrar una torre de tres policubos amarillos. Hacer preguntas del tipo:

• Jugar a colocar una, dos o tres pinzas junto al número correspondiente: 1, 2 o 3.

–– ¿Cuántos cubitos amarillos tienes? –– Para indicar que hay tres cubitos, escribimos este número:

3

–– Este número se llama el número TRES. • Jugar con torres de 1, 2 y 3 policubos y colocar la tarjeta del número que corresponde según la cantidad de policubos que tenga cada torre. 18

• Buscar uno, dos o tres objetos iguales.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Tabla 10 y contadores RICITOS DE ORO

––Colocar uno, dos o tres contadores en la tabla 10, y preguntar cuántas fichas hay.

––Colocar un contador azul en la fila superior de la tabla 10 y tres amarillos en la fila inferior. De repente, entraron por la puerta los habitantes de la cabaña. ¡Tres encantadores ositos! Mamá Osa, Papá Oso y Osito. Hacer preguntas del tipo: ¿Dónde hay una ficha? ¿Dónde hay tres? ¿De qué color hay menos fichas? Añade fichas para que haya tres azules.

Canción: Uno, dos y tres

Bloques lógicos

Un amigo yo tengo, Dos besitos les doy. Juntos damos tres vueltas cantando esta canción.

Realizar diversas actividades con los bloques utilizando los conceptos uno, dos y tres, y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño). Por ejemplo:

Un amigo yo tengo, Dos besitos les doy. Juntos damos tres saltos cantando esta canción.

Elige dos figuras del mismo color. Elige tres figuras de diferentes colores. Elige tres figuras de la misma forma pero de distinto tamaño.

De la ópera «La Flauta Mágica» de W. A. Mozart (1756-1791) Letra: N. María Alonso y Ana Carvajal Voces: Diego Agulló, Marcos Luna y Blanca Rodríguez Instrumentación y arreglos: Jesús A. Luna

Policubos

Canción: Don Melitón

Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior.

Don Melitón tenía tres gatos, y los hacía bailar en un plato.

Actividad interactiva: Trazar el 3 Cuento: Ricitos de Oro RICITOS DE ORO

Y por las noches les daba turrón. ¡Qué vivan los gatos de Don Melitón!

(Popular)

Retahíla: En la casa del marqués En la casa del marqués todos cuentan hasta tres: ¡Uno, dos y tres! Vídeo: El número 3 Encima de la mesa había tres tazones con sopa ardiendo que olía de maravilla.

Imágenes: Identificación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

RICITOS DE ORO

Imprimibles: Identificación gráfica y simbólica de hasta tres elementos. Números gigantes Lectura recomendada: ¡Todos juntos!, de Daniela Kulot. Editorial Anaya

¡Vaya! Hay tres camas en esa habitación.

19


¿CUÁNTOS HAY DE CADA TIPO?

¿CUÁNTOS HAY DE CADA TIPO?

• Sigue el laberinto y descubre cuántas cucharas, tenedores

ión gráfica Representlicaca de hasta y simbó elementos es tr

y cuchillos hay.

• Pégalos en la mesa, utilizando los adhesivos necesarios. • Repasa los números.

• Sigue el laberinto y descubre cuántas cucharas, tenedores y cuchillos hay. • Pégalos en la mesa, utilizando los adhesivos necesarios. • Repasa los números.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1

2

3 5

• ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Antes de pedir al alumnado que escriba los números, es importante que repasen las grafías con el dedo para practicar la direccionalidad del trazo.

Estampa una, dos y tres huellas en las casillas de cada fila.

•• Escribe los números 1, 2 y 3 en cada fila.

••• Estampa una huella en una casilla, dibuja una fruta y escribe el número 1. Haz lo mismo con el 2 y con el 3.

• Mostrar la tarjeta del número 1 y hacer preguntas del tipo: –– ¿Qué número ves? –– Muéstrame esta cantidad de cubitos. –– Cuenta en voz alta cuántos cubitos hay. • Mostrar la tarjeta del número 2 y hacer preguntas del tipo:

otras actividades • Jugar a buscar uno, dos o tres objetos iguales. • Escribir con el dedo el número 3 sobre una superficie de arena, de azúcar o de sal.

–– ¿Qué número ves? –– Construye una torre con esta cantidad de cubitos. –– Cuenta en voz alta cuántos cubitos hay en la torre. • Mostrar la tarjeta del número 3 y hacer preguntas del tipo: –– ¿Qué número ves? –– Construye una torre con esta cantidad de cubitos. –– Cuenta en voz alta cuántos cubitos hay. • Jugar con las tarjetas de los números 1, 2 y 3 y colocar torres con esa cantidad de policubos. • Repasar con el dedo los números 1, 2 y 3 de las tarjetas de números.

1 2 3 20

• Practicar el trazo del número 3 con pintura de dedos.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Tabla 10 y contadores RICITOS DE ORO

––Pedir que coloquen uno, dos o tres contadores en la tabla 10.

––Pedir que coloquen un contador azul en la fila superior de la tabla 10 y tres contadores amarillos en la fila inferior.

Pedir que coloquen más fichas para que haya tres azules y tres amarillas.

De repente, entraron por la puerta los habitantes de la cabaña. ¡Tres encantadores ositos! Mamá Osa, Papá Oso y Osito. Canción: Uno, dos y tres

Bloques lógicos

Un amigo yo tengo, Dos besitos les doy. Juntos damos tres vueltas cantando esta canción.

Realizar diversas actividades con los bloques utilizando los conceptos uno, dos y tres, y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño).

Un amigo yo tengo, Dos besitos les doy. Juntos damos tres saltos cantando esta canción.

Policubos Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior. Actividad interactiva: Contamos animales

De la ópera «La Flauta Mágica» de W. A. Mozart (1756-1791) Letra: N. María Alonso y Ana Carvajal Voces: Diego Agulló, Marcos Luna y Blanca Rodríguez Instrumentación y arreglos: Jesús A. Luna

Trabalenguas: Tres tristes tigres Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.

Cuento: Ricitos de Oro RICITOS DE ORO

Tanto trigo tragaban que los tres tristes tigres se atragantaban. (Popular)

Imágenes: Representación gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Encima de la mesa había tres tazones con sopa ardiendo que olía de maravilla. RICITOS DE ORO

Imprimibles: Representación gráfica y simbólica de hasta tres elementos Lectura recomendada: La historia de los tos, de Joseph Jacobs. Editorial Anaya

tres cerdi-

¡Vaya! Hay tres camas en esa habitación.

21


¿cuántos están sentados o de pie?

¿CUÁNTOS ESTÁN SENTADOS O DE PIE?

ón gráfica Descomposicia de hasta y simbólic mentos ele es tr

• Explica en voz alta lo que ves en cada dibujo. • Escribe cuántas personas hay en total, cuántas están sentadas y cuántas de pie.

• Explica en voz alta lo que ves en cada dibujo. • Escribe cuántas personas hay en total, cuántas están sentadas y cuántas de pie.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

6

• ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Para trabajar la descomposición de números, evita utilizar objetos que tengan más de un atributo distinto para no generar confusión.

Dibuja tres puntitos en el cuadro grande. Reparte los puntos en los cuadros pequeños.

•• Escribe el número 3 en el cuadro grande. Escribe los números 1 y 2 en los cuadros pequeños.

••• Haz lo mismo de otra forma. • Trabajar con torres de 3 policubos de dos colores distintos: –– ¿Cuántos cubitos tiene tu torre? –– Elige la tarjeta del número correspondiente a la cantidad de cubitos que tiene la torre.

otras actividades • Repartir tres objetos iguales, pero de dos colores distintos. Hacer preguntas tipo: –– ¿Cuántos tienes? –– ¿De qué colores son? –– ¿Cuántos son amarillos? ¿Y rojos?

• Separar los cubos de la torre por colores. –– ¿De qué colores son los cubitos de tu torre? –– ¿Cuántos cubitos azules hay? –– Elige la tarjeta del número correspondiente a la cantidad de cubitos azules que tienes. • ¿Cuántos amarillos? –– Elige la tarjeta del número correspondiente a la cantidad de cubitos amarillos que tienes.

• Repasar la grafía de los números con el dedo.

22

• Con pinzas de dos colores y tarjetas de los números 1, 2 y 3, jugamos a colocar las pinzas en cada tarjeta.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Tabla 10 y contadores

Adivinanza: El número 2

––Colocar tres contadores de dos colores en la tabla 10, por ejemplo, 2 azules y 1 amarillo.

Tengo forma de patito. Por arriba, redondito. Si cuentas uno y uno, a mí llegas despacito. ¿Qué número es? (El número 2)

Hacer preguntas del tipo: ¿Cuántas fichas tienes? ¿De qué colores son? ¿Cuántas fichas azules tienes? ¿Cuántas amarillas? Repite: 3 es 2 y 1.

Adivinanza: El número 3 Camino revoltoso, serpiente estrecha. Si partes el número 8, lo tienes a la derecha. ¿Qué número es? (El número 3)

Esquema partes-todo y tarjetas de números Utilizar el esquema partes-todo para realizar diferentes descomposiciones con las tarjetas de números. Bloques lógicos Realizar diversas actividades de descomposición con los bloques y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño).

Retahíla: Tres es uno y dos Tres es uno y dos. Tres es dos y uno. Si tú eres pequeñito te lo digo despacito. Tres es uno y dos. Tres es dos y uno. Para ti, niña o niño, lo repito con cariño.

Policubos Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior. Adivinanza: El número 1 Parezco insignificante, pero soy muy importante. Siempre que quieras contar, por mí debes empezar. ¿Qué número es? (El número 1)

23


¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL?

¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL? • Cuenta y calcula cuántas magdalenas, vasos y cucharas

gráfica Composición a de hasta y simbólicele os tres ment

hay en total.

• Cuenta y calcula cuántas magdalenas, vasos y cucharas hay en total.

+

=

+

=

+

=

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

7

• En el primer esquema, dibuja uno y dos puntitos en los cuadros pequeños. Dibuja el total de puntitos en el cuadro grande.

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

•• • Escribe los números 1 y 2 en los cuadros pequeños.

Al igual que en la descomposición, para trabajar la composición de números, evita utilizar objetos que tengan más de un atributo distinto.

• Escribe el total en el cuadro grande.

••• Haz lo mismo de otra forma.

• Trabajar con grupos de 1 y 2 policubos de dos colores distintos: –– ¿De qué color son los cubitos de cada grupo? –– ¿Cuántos cubitos tiene cada grupo? –– Elije la tarjeta del número correspondiente a la cantidad de cubitos de cada grupo.

otras actividades • Coger tres objetos iguales, pero de dos colores distintos. Hacer preguntas del tipo: –– ¿Cuántos tienes de un color? –– ¿Cuántos tienes de otro color? –– ¿Cuántos tienes en total? • Jugar a colocar pinzas de dos colores en tarjetas de números.

• Unir los cubitos y formar una única torre. –– ¿Cuántos cubitos tiene ahora tu torre? Cuenta de uno en uno. –– Elije la tarjeta del número correspondiente a la cantidad de cubitos que tiene tu torre. • Repasar la grafía de los números con el dedo.

24


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Tabla 10 y contadores

Policubos

––Colocar dos contadores azules en la tabla 10. Pedir que coloquen contadores amarillos hasta que haya tres en total.

Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior. Actividad interactiva: Composición del número 3 Retahíla: Tres es uno y dos

Hacer preguntas del tipo: ¿Cuántas fichas azules había al principio? ¿Cuántas amarillas has colocado? ¿Cuántas fichas hay en total? Repite: 2 y 1 son 3.

Tres es uno y dos. Tres es dos y uno. Si tú eres pequeñito te lo digo despacito. Tres es uno y dos. Tres es dos y uno. Para ti, niña o niño, lo repito con cariño.

Esquema partes-todo y tarjetas de números Utilizar el esquema partes-todo para realizar diferentes composiciones con las tarjetas de números.

Imágenes: Composición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Bloques lógicos

Imprimibles: Composición gráfica y simbólica de hasta tres elementos

Realizar diversas actividades de composición con los bloques y atendiendo a diferentes atributos de los bloques (color, forma, tamaño).

25


¿DÓNDE ESTÁN?

¿DÓNDE ESTÁN?

• Busca en la escena los alimentos de la tabla: lechuga, zanahoria, aguacate, aceituna y tomate.

• Marca en la tabla dónde están los alimentos: dentro o fuera de la ensaladera.

Dentro de

Fuera de

• Busca en la escena los alimentos de la tabla: lechuga, zanahoria, aguacate, aceituna y tomate. • Marca en la tabla los alimentos según estén dentro o fuera de la ensaladera.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8

• ¿Qué ves en la fotografía?

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS Trabajamos con nuestro material manipulativo: Policubos

Para trabajar dentro y fuera debes tener siempre una referencia, es decir, dentro y fuera de un objeto o lugar.

•• ¿Qué ves dentro del cuenco? ¿Y fuera del cuenco?

••• Di lo que ves utilizando las expresiones dentro de y fuera de.

• Jugar con policubos de dos colores, por ejemplo, azules y amarillos. –– Haz dos grupos diferentes con los policubos según su color: un grupo de policubos amarillos y otro grupo de policubos azules. • Elegir un cesto o caja para organizar los policubos.

otras actividades • Utilizar objetos del aula o del colegio, y colocarlos de manera que uno esté fuera de otro. Por ejemplo, pinturas fuera de un bote.

–– Coloca los policubos amarillos dentro del cesto. –– Deja los policubos azules fuera del cesto. • Seguir jugando con los policubos y con otro lugar u objeto de referencia: caja, cajón, etcétera. • Nombrar siempre el objeto o lugar de referencia, para acompañar a los términos dentro y fuera de la preposición de, es decir: –– dentro de la caja – fuera de la caja –– dentro de el mueble – fuera de el mueble –– dentro del cajón – fuera del cajón

26

• Utilizar objetos del aula o del colegio, y colocarlos de manera que uno esté dentro de otro. Por ejemplo, pinturas dentro de un bote.


cuento hasta 3 en el comedor del cole

Recursos Contadores

Adivinanza: La pera

––Juega a guardar dentro del sobre los contadores que se indiquen.

Blanca por dentro, verde por fuera. Si no lo adivinas, espera…

––Juega a sacar fuera del sobre los contadores que se indiquen.

(La pera)

Policubos Realizar las actividades manipulativas con policubos reflejadas en la página anterior. Actividad interactiva: Dentro, fuera

Poesía: Ladrillo a ladrillo Ladrillo a ladrillo, construyo un castillo. Tan alto, tan alto, que llega hasta el sol. Y el Sol cuando llueve, se esconde muy dentro, Para no mojarse con el chaparrón. (Popular)

Cuento: Los tres cerditos LOS TRES CERDITOS

Retahíla: Pito, pito Pito, pito, colorito. ¿Dónde vas tú, tan bonito? A la era verdadera. Pin, pon, fuera. (Popular)

Vídeos: Dentro, fuera Una mañana los tres cerditos charlaban fuera de sus casas cuando, de repente, escucharon unos misteriosos pasos que se acercaban lentamente. Uno de los hermanos adivinó quién era… ¡El lobooooooooooo! ¡Corred! ¡Pongámonos a salvo dentro de nuestras casas!

Imágenes: Dentro, fuera Imprimibles: Dentro, fuera

27


índice visual de

imágenes

Disponible en www.anayaeducacion.es

cuantificadores Muchos, pocos (10)

Dónde hay más, dónde hay menos (10) HAY MÁS CUBOS AMARILLOS QUE CUBOS…

¿DE QUÉ COLOR HAY MUCHOS?

Tantos como (10) HAY TANTOS DADOS AZULES COMO DADOS…

Más grande, más pequeño (10) ¿DE QUÉ COLOR ES EL CÍRCULO GRANDE?

números y operaciones Identificación de 3 elementos (10)

Representación de 3 elementos (10)

¿CUÁNTAS PIEZAS ROJAS VES?

¿CUÁNTOS PUNTOS VES?

Composición de 3 elementos (10) ¿CUÁNTOS PUNTOS VES?

Representación de 4 elementos (10) ¿CUÁNTOS CATALEJOS VES?

posición y orientación espacial Dentro, fuera (9) EL PUNTO ESTÁ DENTRO DEL...

A un lado, a otro lado (10) ¿QUÉ HAY AL LADO DE LA ESTRELLA AZUL?

Delante, detrás (10) LA NIÑA DE PELO CASTAÑO TIENE EL BALÓN. ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE ELLA?

medida Alto, bajo (10) ¿CUÁL DE ESTAS REGLETAS ES LA MÁS ALTA?

28

El día, la noche (10) ¿ES DE DÍA O DE NOCHE?

Antes, ahora, después (10) AHORA TENGO 4 AÑOS. ANTES TENÍA…

Más largo que, más corto que (10) ¿QUÉ LÍNEA ES LA MÁS LARGA?


1

índice visual de

+ 5

imprimiBLES

Disponible en www.anayaeducacion.es

cuantificadores Muchos, pocos (3)

Dónde hay más, dónde hay menos (3)

Tantos como (3)

Más grande, más pequeño (3)

UNE CADA DADO AZUL CON UN DADO AMARILLO.

DIBUJA MÁS PUNTOS EN EL OTRO RECUADRO.

DIBUJA UN PEZ MÁS GRANDE QUE EL PEZ ROJO.

números y operaciones Identificación de 3 elementos (3)

Representación de 3 elementos (3)

Composición de 3 elementos (3)

RODEA DE 3 EN 3

¿CUÁNTOS PECES HAY DE CADA COLOR?

REPASA LOS NÚMEROS. COMPLETA CON EL NÚMERO DE MARIONETAS DE LA NIÑA

1

2

Representación de 4 elementos (3) REPASA LOS NÚMEROS. DIBUJA TANTOS PUNTOS COMO INDICA CADA GRUPO.

3 1 1

2

1

2

3

4

posición y orientación espacial Dentro, fuera (2) DÍBUJATE DENTRO DEL CÍRCULO. DIBUJA A UN AMIGO FUERA DEL CÍRCULO.

A un lado, a otro lado (3) DIBÚJATE A TI MISMO. A UN LADO, DIBUJA A UN FAMILAR MAYOR QUE TÚ. AL OTRO LADO, PINTA TU CASA.

Delante, detrás (3) RODEA LA BICICLETA QUE VA DETRÁS DE LA BICICLETA ROJA. COLOREA LOS CASCOS COMO TÚ QUIERAS. DIBUJA TRES COCHES EN LA CARRETERA.

medida Antes, ahora, después (10) ESCRIBE 1, 2 Y 3 EN ORDEN, SEGÚN LO QUE HA SUCEDIDO.

Más largo que, más corto que (10) ENCUENTRA LA SALIDA AL LABERINTO.

29


Flexible, motivador, digital…

…a la carta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.