1 minute read

EMOCIONES EN FAMILIA (carta a las familias

Next Article
Índice

Índice

Emociones en familia

Familias y educadores somos conscientes de la importancia que tiene la educación emocional. Cuento y siento ofrece una propuesta motivadora que combina la magia de los cuentos con los planteamientos psicológicos y neuropedagógicos más actuales en torno a las emociones. En el ámbito emocional, la labor de las familias es fundamental e imprescindible. Por ello, nos dirigimos a vosotros para proponeros una serie de actividades que podéis realizar en casa con el fin de completar el trabajo que llevamos a cabo en el aula. En este primer trimestre, trabajamos la emoción de la alegría a través del cuento Un cuaderno de nubes. Las actividades que os proponemos son las siguientes:

La lotería de la alegría (juego del cuento)

Cada ficha de esta lotería representa un truco para sentirnos alegres: un arcoíris, un sol, una actividad divertida, un pensamiento agradable... Metemos todas las fichas en una bolsita de papel y sacamos una cada día. Ese será nuestro truco del día para hacer frente a los momentos de tristeza.

Familiares alegres

Repasamos los álbumes de fotos familiares (o las fotos digitales) y comentamos quiénes son los familiares que más sonríen y por qué podían estar alegres en cada fotografía.

Te cuento mis alegrías

Cada miembro de la familia graba un pequeño vídeo contando algún momento especialmente alegre de su vida. Después, los comentamos todos juntos.

Sonríe al espejo

Después de lavarnos los dientes, nos miramos al espejo con un familiar y sonreímos. ¡También podemos divertirnos haciendo muecas alegres!

El rincón alegre

Vamos a preparar un rincón del cuarto del niño o de la casa para experimentar la emoción de la alegría. Podemos reunir en él fotografías de personas sonrientes, objetos de colores brillantes, dibujos alegres y juguetes que nos hagan sentir bien.

Comida con sonrisa

Para recordar que las frutas y verduras nos ayudan a estar alegres por su elevado contenido en antioxidantes, preparamos una ensalada de fruta sonriente: 1. Cortamos plátano en rodajas para formar la cara. 2. Utilizamos dos trocitos de kiwi para hacer los ojos. 3. Formamos la boca con un gajo de naranja.

This article is from: