DEMO
INCLUYE
PROYECTO DIGITAL LICENCIA 12 MESES
PRIMARIA
MATEMÁTICAS
2
in
Pá
g
¿Qué vamos a aprender? a
9
Unidad 0
1. ¿Qué recuerdas del número 100?
Pá
g
2. ¿Cómo se escribe y se opera con los números de dos dígitos? in
16
2. Campaña de recogida de productos
g
7. ¿Sabes subir y bajar de 10 en 10?
6. ¿Recuerdas la composición y descomposición?
8. ¿Cuánto es el doble?
Situación de aprendizaje
1. Propuestas para compartir el parque
Pá
4. ¿ Qué número va ahora?
5. ¿Qué número es mayor o menor?
a
26
in
3. ¿Cómo se leen los números de dos cifras?
1
3. Diseñamos ciudades del futuro 4. Nuestra basura orgánica es valiosa
11
7
5. L as fábricas se modernizan 6. Trabajos decentes y de calidad
9
7. Un compañero, un voto
10
8. Vida saludable 8
3
9. ¡A por las alianzas!
17
a
42
Numeración
1. ¿Para qué sirven los números hasta el 99?
8. ¿Qué relación tienen los números hasta el 109?
15. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 149?
21. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 179?
2. ¿Qué relación tienen los números hasta el 99?
9. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 119?
3. ¿Qué son las decenas?
10. ¿ Qué relación tienen los números hasta el 119?
16. ¿Qué relación tienen los números hasta el 149?
22. ¿ Qué relación tienen los números hasta el 179?
17. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 159?
23. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 189?
18. ¿Qué relación tienen los números hasta el 159?
24. ¿Qué relación tienen los números hasta el 189?
19. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 169?
25. ¿ Cómo se utilizan los números hasta el 199?
20. ¿ Qué relación tienen los números hasta el 169?
26. ¿Qué relación tienen los números hasta el 199?
15. ¿ Cómo aplico otro truco para restar mentalmente?
21. ¿Cómo aplico el truco de las decenas completas?
4. ¿Para qué sirven las decenas? 5. ¿ Cómo cuento más rápido cantidades de 100 o más? 6. ¿ Cómo se compone y descompone el 100?
Pá
g
7. ¿Cómo se utilizan los números del 100 al 109?
in
11. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 129? 12. ¿Qué relación tienen los números hasta el 129? 13. ¿Cómo se utilizan los números hasta el 139? 14. ¿Qué relación tienen los números hasta el 139?
a
66
Sentido de las operaciones
1. ¿Qué ocurre cuando se suma 0 a otro número?
8. ¿Sé cómo comprobar el resultado de las sumas?
2. ¿Cómo utilizo un dibujo para resolver operaciones?
9. ¿Sé expresar con números situaciones que te rodean?
3. ¿Cómo escojo la operación adecuada?
10. ¿Cómo aplico el truco de sumar 0 a otro número?
4. ¿Cómo se relacionan la suma y la resta? 5. ¿Para qué es útil la recta numérica? 6. ¿ Por qué, a veces, da igual el orden a la hora de sumar? 7. ¿ Sé utilizar las decenas y unidades para operar?
11. ¿Cómo compruebo el resultado de las restas?
16. ¿Cómo aplico el redondeo en sumas con llevadas? 17. ¿¿Me ayuda el redondeo a resolver restas?
12. ¿Para qué sirve el redondeo?
18. ¿Sé aplicar el truco de las parejas que suman 100?
13. ¿Qué ocurre cuando se resta 0 a 0?
19. ¿Cómo uso los dibujos de barras y cuadrados?
14. ¿Para qué es útil descomponer en C, D y U?
20. ¿ Cómo aplico la prueba de la resta?
22. ¿Importa el orden para resolver operaciones? 23. ¿Sé escoger la operación adecuada? 24. ¿Es importante seguir un orden al restar? 25. ¿Es útil conocer los números que suman 10? 26. ¿Qué orden debo seguir cuando hay tres restas? 27. ¿Sé las parejas de números que suman 100?
g
Pá
in
a
80
Resolución de problemas
1. ¿Qué hago primero para resolver un problema? 2. ¿ Para qué sirve un diagrama partes-todo? 3. ¿Todos son problemas matemáticos? 4. ¿Cómo utilizo los recursos manipulativos? 5. ¿ Cómo invento problemas observando? 6. ¿ Sé aplicar el diagrama partes-todo?
Pá
g
7. ¿Cómo utilizo la representación
in
2. ¿Cómo utilizo el calendario y la agenda? 3. ¿Por qué es importante saber medir la longitud?
g
9. ¿Cómo se relacionan las partes de un problema? 10. ¿Para qué sirve un diagrama de flechas? 11. ¿Cómo aprendo a resolver problemas, inventándolos? 12. ¿Cómo aplico el diagrama partes-todo? 13. ¿Cómo aplico el diagrama de flechas?
15. ¿Cómo influye la colocación de los datos? 16. ¿Sé colocar los datos para resolver bien? 17. ¿Qué descubro inventando problemas? 18. ¿Sé relacionar preguntas y respuestas? 19. ¿Sé inventar problemas siguiendo unos criterios? 20. ¿Cómo aplico la representación
gráfica? 21. ¿Para qué sirve un gráfico de barras? 22. ¿Es importante saber obtener información? 23. ¿Cómo resuelvo un problema de dos pasos? 24. ¿Cómo aplico la representación gráfica? 25. ¿Por qué es importante seguir el orden? 26. ¿Sé aplicar el diagrama de flechas?
Sentido de la medida
1. ¿Para qué se divide el tiempo en meses?
Pá
8. ¿Por qué es importante comprender lo que leo?
14. ¿Cómo relaciono las partes de los problemas?
a
106
in
gráfica?
4. ¿Qué relaciones de longitud hay entre los objetos?
6. ¿Qué relaciones de masa hay entre los objetos?
8. ¿Qué relación de capacidad hay entre los objetos?
5. ¿Por qué es importante saber cómo medir la masa?
7. ¿Por qué es importante saber medir la capacidad?
9. ¿Para qué sirve un reloj analógico?
6. ¿Conozco los cuerpos redondos?
9. ¿Cómo se utiliza un pictograma?
7. ¿ Cómo se construyen formas en tres dimensiones?
10. ¿Cómo se interpreta un gráfico de barras?
10. ¿Sé leer un reloj digital?
a
120
Sentido espacial y estocástico
1. ¿Cómo me ubico en el espacio? 2. ¿ Cuáles son los tipos de líneas y sus relaciones? 3. ¿Por qué es necesario que
conozca las figuras planas? 4. ¿ Para qué sirve la simetría? 5. ¿Cómo son los prismas y pirámides?
8. ¿Para qué es importante organizar la información?
NOMBRE
FECHA
1. ¿Qué recuerdo del número 100?
UNIDAD 0
1. Vamos a celebrar la fiesta del día número 100. Para conseguir tu entrada, responde a estas preguntas. Si ayer fue miércoles, ¿qué día es hoy? Y mañana, ¿qué día será? Completa esta agenda con los días de la semana.
AGENDA SEMANAL
2. Los primeros en entrar a la fiesta serán los que tengan en su entrada un número menor que 100. Rodéalos.
327
68
230
37
98
100
3. Para bailar la danza del 100, forma grupos que sumen 100.
50 50
5
4. ¡Todos quieren ir elegantes a la fiesta! Dibuja un peinado a cada uno siguiendo las indicaciones.
Líneas abiertas curvas
Líneas abiertas rectas
Líneas cerradas rectas
5. En la fiesta estuvimos 25 alumnos de la clase A y 23 de la clase B. ¿Cuántos alumnos en total fuimos a la fiesta?
Datos
Operación
¿Qué datos tienes?
¿Qué tienes que averiguar?
Solución A la fiesta fuimos
alumnos.
¿Por qué me merezco un BONUS? Comprendo la tarea que debo realizar.
2
NOMBRE
FECHA
2. Campaña de recogida de productos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La mitad de las personas que viven en la pobreza son menores de 18 años. Donde vivís existen familias pobres que necesitan ayuda para comprar productos de aseo, vestimenta, juego, etc. Organizad una campaña de recogida de productos para ayudar a estas personas a vivir mejor.
Porque todo granito de arena cuenta, el nuestro servirá para
DISTRIBUIR MEJOR LA RIQUEZA. 7
1. ¿Cuál crees que es el aspecto más importante para trabajar en equipo?
2. Escoge un producto que hayáis recaudado en la campaña y completa la tabla. DIBÚJALA AQUÍ
ESCRIBE SU NOMBRE
3. Durante la campaña se han recogido 78 productos. Escribe cómo se lee esta cantidad.
4. Hoy hemos recaudado 63 productos. Si recaudamos 12 más, habremos conseguido los mismos que ayer. ¿Cuántos recaudamos ayer? Ayer recaudamos
productos.
¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo? ¿Qué ayuda has utilizado?
8
NOMBRE
FECHA
1. ¿Para qué sirven los números hasta el 99?
NUMERACIÓN
1. Observa los grupos de naranjas de la actividad 2. Calcula aproximadamente la cantidad de cada uno y escríbelas.
2. Cuenta ahora el número exacto de naranjas y completa. 10
10
10
10
10
Recuerda 1D=
U
10
D = 100 U
D
U
D
U
3. Escribe cómo se leen estos números de portales.
Recuerda Los números del 0 al
se escriben con una palabra.
Los números del 31 al
se escriben con dos palabras.
21
4. Escribe los números que te dicten.
5. Representa con barras y cuadrados estos números.
81
64
Recuerda
=1U = 10 U
6. Encuentra todos los números de dos cifras entre 0 y 99 que se pueden formar con los que hay en estas tarjetas.
9
0 1
5
¿Por qué me merezco un BONUS? Creo posibilidades diferentes.
22
NOMBRE
FECHA
1. ¿Qué ocurre cuando se suma 0 a otro número?
OPERACIONES
1. Descubre este truco para calcular más rápido y sin escribir. 30 + 7 = 37
50 + 2 = 52
60 + 9 = 69
40 + 5 = 45
• ¿Has descubierto el truco?
• Ahora, practica y aplica el truco al cálculo mental. 2. El dibujo nos puede ayudar a resolver una operación. Observa y calcula.
+
=
• Ahora tú, dibuja los huevos. Después, escribe el resultado.
17 + 13 =
5
3. ¿Qué expresión corresponde a cada situación? Rodéala y explica tu respuesta.
3+2
3-2
2+3
2+3
3+2
3-2
4. ¿Qué puerta abre cada llave? Coloca y resuelve. Después, colorea la llave del color de la puerta que abre. 25 + 34
42 + 55
37 + 41
29 + 60
5. Juega al cazanúmeros con dos dados.
¿Por qué me merezco un BONUS? Acabo la tarea en el tiempo previsto.
6
97
59
78
89
NOMBRE
FECHA
1. ¿Qué hago primero para resolver un problema?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1. Lee el enunciado y responde. Vicente mide 150 centímetros de alto y su hermana Ana, que tiene dos años más que él, mide 140 centímetros. • ¿Cuánto miden de alto? - Vicente mide - Ana mide • Ahora di si son verdaderas o falsas estas oraciones. Rodea la respuesta correcta. - Vicente es mayor que su hermana.
Verdadero
Falso
- Vicente es más alto que su hermana.
Verdadero
Falso
2. Lee con atención y colorea las respuestas correctas. María tiene seis camisetas y su primo tiene cuatro pantalones. • ¿Cuántas camisetas tiene María?
no lo sé
seis
cuatro
• ¿Cuántos pantalones tiene su primo?
seis
cuatro
no lo sé
• ¿Cuántas camisetas tiene María más que su primo?
seis
no lo sé
cuatro
5
3. Resuelve este problema con la ayuda del diagrama de flechas. Pablo tenía 35 coches de juguete y su abuela le regala 3. ¿Cuántos coches tiene Pablo ahora?
Solución
Pablo tiene ahora
coches.
4. Ayer se recaudaron en la escuela 103 productos para la Campaña contra la pobreza y hoy 95. ¿Cuántos productos hemos recaudado hasta ahora? DATOS
OPERACIÓN
RESULTADO
5. ¡Atrévete con el reto! ¿Cuántas frutas ha comprado Juan? Todas son manzanas menos dos, todas son peras menos dos y todas son plátanos menos dos.
¿Por qué me merezco un BONUS? Organizo los pasos que debo seguir.
6
NOMBRE
FECHA
4. ¿Qué relaciones de longitud hay entre los objetos?
MEDIDA
1. Rodea en rojo la llave más larga y en azul el paraguas más corto.
2. Observa estos tres animales y responde.
¿Cuál es el más bajo? ¿Cuál es el más alto? 3. Tacha el objeto más ancho de cada pareja.
11
4. Ordena los lápices del más largo al más corto.
1.˚ es el lápiz de color 2.˚ es el lápiz de color 3.˚ es el lápiz de color 5. Ordena esta familia según su altura, de más alto al más bajo. Iris Violeta Manolo
1.o
2.o
3.o
6. Piensa en los objetos y personas más altas que conoces. Haz una lista con el edificio, el maestro y el monumento más alto.
¿Por qué me merezco un BONUS? Me esfuerzo para realizar la actividad.
12
NOMBRE
FECHA
4. ¿Para qué sirve la simetría?
ESPACIAL Y ESTOCÁSTICO
1. Dibuja una línea que divida estos elementos de la naturaleza por la mitad de manera que las dos partes sean iguales. Después, completa.
Recuerda El eje de simetría es la una figura en dos partes
imaginaria que divide o simétricas.
2. Rodea los objetos que son simétricos.
3. A estos elementos les falta la mitad. Complétalos de forma que sean simétricos.
7
4. Completa el dibujo, teniendo en cuenta el eje de simetría.
5. ¿Te atreves a dibujar el eje de simetría de cada una de estas figuras?
6. Piensa y responde. ¿Cuántos ejes de simetría tiene una pelota?
Tiene
¿Por qué me merezco un BONUS? Evito las distracciones.
8
ejes de simetría.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.