Ven y Verás: Religión Católica 1º Primaria. Propuesta didáctica (demo)

Page 1

cAtólicA PRIMARIA en erÁsy 1ReliGión PROPUESTA DIDÁCTICA DEMO

Materiales para la etapa ...................................................................................... 4 Claves del proyecto VEN Y VERÁS .................................................................... 6 Presentación de Veny .......................................................................................... 7 Proyecto digital ................................................................................................... 8 El currículo de Religión Católica en el marco de la LOMLOE .......................... 11 • Perfil de salida de la Educación Primaria • Perfil de salida y competencias específicas del área • Saberes básicos del primer ciclo Unidades ............................................................................................................... 19 Unidad 1. Dios nos regala la naturaleza. 20 Unidad 2. Dios nos crea por amor. ........................................................................... 34 Trimestral Navidad. Jesús nace hoy. 48 Unidad 3. Dios siempre está a nuestro lado. 50 Unidad 4. Jesús crece feliz en familía. 64 Trimestral Semana Santa. Domingo de Ramos. 78 Unidad 5. Jesús nos da su vida. 80 Unidad 6. Somos una familía gigante. ..................................................................... 95 Trimestral Mar ía. Siempre estoy con vosotros. ................................................... 108 Verano. El mundo es nuestro. 110 Cancionero ......................................................................................................... 113 Índice

4 en erÁsy 1cAtóliReliGiónPRIMARIAcA PRIMARIAcAtólicA ReliGión PROYECTOINCLUYELICENCIA12MESESDIGITAL en erÁsy cAtóliReliGiónPRIMARIAcA 3PRIMARIAcAtólicA ReliGión PROYECTOINCLUYELICENCIA12MESESDIGITAL PRIMARIAcAtólicA PRIMARIA en erÁsy 2ReliGión cAtóliReliGióncA PROYECTOINCLUYELICENCIA12MESESDIGITAL en erÁsy cAtóliReliGiónPRIMARIAcA 5 PROYECTOINCLUYELICENCIA12MESESDIGITAL PRIMARIAcAtólicA ReliGión Materiales para la etapa Material para el alumnado Un libro por curso con un enfoque competencial y basado en el currículo de Religión Católica en el marco de la LOMLOE. Son libros que responden, de manera creativa e innovadora, al compromiso con los valores del Evangelio y favorecen el creci miento personal.

5 Además de los recursos y herramientas descritos en las páginas del Proyecto digital, los libros de Religión cuentan con: – Actividades interactivas, resúmenes, esquemas, etcétera. – Vídeos y canciones. – Animaciones. – Documentos con información ampliada. – Juegos, etc. 9:45AM 100% iPad cAtólicA PROPUESTA DIDÁCTICA PRIMARIA en erÁsy 5ReliGión en erÁsy 788414 304518 8400241 PAPEL DE FIBRA www.anayaeducacion.es PRIMARIA ReliGióncAtólicA PROPUESTADIDÁCTICA cAtólicA5 PROPUESTA DIDÁCTICA PRIMARIA en erÁsy 3ReliGión en erÁsy 8380259 PAPEL DE FIBRA www.anayaeducacion.es PROPUESTADIDÁCTICA 3 PRIMARIA ReliGióncAtólicA PROPUESTAS DIDÁCTICAS Una por curso, reproducen las páginas del libro del alumnado para enriquecerlo con actividades complementarias, sugerencias didácticas, relación de recursos digitales, soluciones, etc. Material para el profesorado Proyecto digital cAtólicA PROPUESTA DIDÁCTICA PRIMARIA en erÁsy 2ReliGión en erÁsy 8370257 PAPEL DE FIBRA www.anayaeducacion.es PROPUESTADIDÁCTICA 2 PRIMARIA cAtólicAReliGióncAtólicA PROPUESTA DIDÁCTICA PRIMARIA en erÁsy 1ReliGión en erÁsy SBN 978-84-698-9720-1 788469 897201 8360317 PAPEL DE CERTIFICADOFIBRA www.anayaeducacion.es PROPUESTADIDÁCTICA 1 PRIMARIA ReliGióncAtólicA 45 U3 Cuéntame lo que has aprendido Hñóa45z ✔ HI> Δ89 23s v a6789 >?r:;TUs *+d:; Δ89å *+a45m45 <=s~ò 89a89∂. 2 LvwRSÞ y *+^_ >?m45p67:;HI 89å. 3 cuarenta y cinco LvwRS y r:;JK89a89hi 89 >?n89å. 1 AVWm89 >?® Dpq 89 23 Δ:; p45 89d:; *+a45yjku89d89å a ... Dpq 89 23 Δ:;Þ Δh89a89PQÞ u45n89å »p45r89 >?m:;TU ÑÖå *+å ... C\] >?n67jk 89a45n45zxyå RvwTUs~òp:;HIt89ø Exyg`a >? <=s~òm89ø Céèu45 89d89a89d89ø EVWn45v>? 89d45 89å *+d:;Þ m 5 <=s *+a45m45 89g`a 23 y *+d:;Þ m45 <=s *+a45m45 89g`aa<=s. C\] >?n89 PQHI® *+a45m45 89g`a s *+d:;Þ Dpq 89 23 *+qrsu:;Þ HI> JK¬. Slma67bDEHI® *+qrsu:; Dpq 89 s TUs~ò 89¥ *+^_ >?n45m45 89g`aø. Lxyå *+a45m45 <= ~òt89a89∂ TU »u45> ¹ *+© Ãs † Lxyø *+qrsu:; Δh:;Þ *+a45p45r:;HIn89d45 89d89ø HI> TUs~ò 89å u45n45 89d89a89∂ m:;Þ ÃsÇÉHIr45v>? 45r89¥ p89a45r89å:

VEN Y VERÁS es un proyecto competencial,interdisciplinarcomprometido,einclusivo.¿Tevienes? en erÁsy

VEN Y VERÁS es un proyecto orientado a la acción, en el que se potencian las habilidades, destrezas y actitudes personales y colaborativas. Interdisciplinar

VEN Y VERÁS es siempre una invitación que favorece el crecimiento como persona en los valores cristianos, que, además, le ayudan a desenvolverse en las situacionescotidianas Competencial

VEN Y VERÁS busca anunciar la Buena Nueva de Dios tal y como hizo Jesús de Nazaret, saliendo al encuentro de la persona, utilizando un lenguaje entendible y cercano a su realidad. Inclusivo

Con un lenguaje sencillo y profundo, conecta la religión con el corazón para aprender a ver, a descubrir y a trascender para así, favorecer el desarrollo espiritual de la persona.

Claves del proyecto

VEN Y VERÁS es el nuevo proyecto de Anaya para la Religión Católica basado en la pedagogía de Jesús de Nazaret, donde la persona siempre es el centro.

6

VEN Y VERÁS enseña los valores del Evangelio, para que se conviertan en herramientas poderosas en la vida del alumnado y sean personas libres y felices. Comprometido

te ayuden a mirar y que no te separen de los demás. Alégrate de ser quien eres, porque Dios te quiere así.

La diversidad del aula

¡Hola! soy Veny. Estoy aquí para acompañarte, para ir contigo y VER. Juntos buscaremos el sueño de Dios. Soy de colores, mi cara es una pantalla y de la cabeza me sale una rama de olivo. Soy diferente como tú. Represento la diversidad de todas las niñas y los niños del mundo; cuando veas alguien diferente, como tu o como yo, abrázale como a un hermano.

7

Presentación de Veny

Todos somos hijos de Dios. Cuando te falte la energía, para y reza. Que no se te vaya de la cabeza el cuidado del Queplaneta.laspantallas

Un proyecto que te ofrece todos los contenidos del curso a través del libro activo. Descubre otra forma de aprender sencilla, intuitiva y compati ble con cualquier plataforma y dispositivo.

Adaptable a distintos enfoques y necesidades: para quienes complementan el libro en papel y para aulasdigitales.plenamente

Proyecto digital 26 2 12

Contiene diversidad de recursos como vídeos, animaciones,actividadesautoevaluación,actividadesgamificación,deinteractivasautocorregibles…

Versátil Su entorno facilita ladelpersonalizaciónaprendizaje Inclusivo Podrás visualizar la realización y los resultados de las propuestas.actividades Trazable Competencial multimediaElementosde alto valor adquisiciónparadiseñadospedagógicofacilitarladelascompetencias

Interactivo

El muNdo es Nuestro LM ÇÉ m HI n @A å n zy ✔ > :; m r s. L u @A r d PQ m p å ®¡Céèu å! doce

Descargable. Permite trabajar sin conexión a inter net y descargarse en más de un dispositivo. Multidispositivo. Un proyecto que te ofrece todos los contenidos del curso a través del libro activo. Descubre otra forma de aprender sencilla, intuitiva y compatible con cualquier plataforma y dispositivo. Sincronizable. Los cambios que realice el usuario se sincronizan automáticamente al conectar cual quiera de los dispositivos en los que se trabaje. Universal. Compatible con todos los sistemas ope rativos, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas en los centros escolares. Intuitivo. Fácil de usar para ti y para tus alumnas y alumnos.

Sugerencias a las actividadesInvitaremos al alumnado a observar la ilustración y lespreguntaremos: ¿qué veis en el paisaje? ¿Qué colores?Responderán individualmente en el cuaderno, y posteriormente haremos una puesta en común.En ella hablaremos de los colores de la naturaleza y haremos énfasis en esta idea poniendo ejemplos.

Acabaremos leyendo el texto todos juntos y destacandolas palabras claves, que están resaltadas.Resolveremos las actividades individualmente, pero después pondremos en común las respuestas.En esta actividad pedir al alumnado que levanten la manosegún qué alimentos hayan elegido, aunque todas lasopciones son correctas. En realidad, todos los alimentos de las fotos nos losofrece la naturaleza. Algunos nos los podemos comer directamente y otro tienen un proceso, pero todos losingredientes salen de la naturaleza.2 En la actividad número dos pediremos al alumnado queexpliquen lo que ven en las fotografías y, si alguna vezhan visto un bosque talado o un entorno natural (playa, campo, río, montaña, etc.) lleno de basura, qué hanpensado al verlo y cómo se sienten cuando llegan a unentorno natural limpio y cuidado.También podemos preguntar si alguna vez han plantadouna planta o un árbol y que cuenten su experiencia.3 Esta actividad no debería plantear dificultad a ningúnalumno o alumna puesto que hoy día existe una presencia generalizada de estos contenedores en su entornocotidiano. No obstante, el docente deberá estar atentoaquellos niños o niñas que no sepan identificar el contendor con el residuo correspondiente. Respuesta libre.

Cuidemos la naturaleza Dios nos demuestra su gran amor hacianosotros a través del mayor regalo quepuede hacernos: la naturaleza.Al igual que nosotros juntos somos unaclase y cuidamos de ella, también vivimosen el mundo y nuestra misión es cuidarloy mantenerlo.

100%AM9:45iPad ¿Cómo es edudynamic? 8

Este verano voy reír, amar ser feliz, con Jesús, con mi familia con quien se quiera unir. verano 86 87 Decora este marco con dibujos, colores, recortes de papel, con lo quieras. Hazlo bonito y recuérdalo cada 5 Lee y repasa.6 Observa, colorea y soluciona el crucigrama.3 Lee y repasa. TU ~òú TU ~ò p89 89 u:; :; y :; HIm45p r ^_ n45 89 ø r u å ¡N m > p 45 m r Lee y rodea en verde las palabras que definen a Jesús.2 Amigo Alegre Triste Miedoso Bueno TU ~òú n *+ *+ rsu > hi TU n m u y Busca en la sopa de letras las palabras que nos dice Jesús y completa la frase. 4 S D S F R U T A R Q D E H L O P U M F A K U J E N A A C O M P A R T I R T 4 2 35 6 7 ochenta seis ochenta y siete Jesús va de vacaciones contigo 2 4 7 27 13

• Pruebas de evaluación y ejercitación

adiPAM9:45100%

• Aprender jugando.

• Estudiar significativamente con resú menes y esquemas, con vídeos, pre sentaciones, animaciones, etc.

6 VEN Y VERÁS es el nuevo proyecto Anaya para la Religión Católica basado en la pedagogía de Jesús de Nazaret, donde la persona siempre es el centro. Con un lenguaje sencillo y profundo, conecta la religión con el corazón para aprender a ver, a descubrir y a trascender para así, favorecer el desarrollo espiritual de la persona. Ven y verás es un proyecto competencial,interdisciplinarcomprometido,einclusivo.¿Tevienes? en erÁsy Claves del proyecto

VEN Y VERÁS busca anunciar la Buena Nueva de Dios tal y como hizo Jesús de Nazaret, saliendo al encuentro de la persona, utilizando un lenguaje entendible cercano a su realidad. Inclusivo VEN Y VERÁS es un proyecto orientado a la acción, en el que se potencian las habilidades, destrezas y actitudes personales y colaborativas. Interdisciplinar

• Instrumentos de evaluación, autoeva luación y coevaluación.

• Evaluación inicial, continua y final.

• Instrumentos para evaluar la práctica docente. Evaluación Gran variedad de recursos digitales que facilitan el proceso de enseñanza y Recursosaprendizaje.para:

VEN Y VERÁS enseña los valores del Evangelio, para que se conviertan en herramientas poderosas en la vida del alumnado y sean personas libres y felices. Comprometido

¿Qué

LM y u2 R JK 893 trece Actividades complementariasYa hemos visto el reciclaje en la actividad número 3, asíque ahora vamos a pasar a la acción. Dividimos la clasepor grupos, y entregamos una ficha a cada uno.En ella aparecen los tres contenedores del último ejercicio.Leeremos una lista de objetos, y, en voz alta, decidiremosa qué color corresponde cada uno. Los grupos dibujaráncada objeto dentro de su contenedor correcto.PorContenedorejemplo: azul: periódico, caja de cartón, libro.Contenedor amarillo: bolsa de plástico, lata, botella deContenedorplástico. verde: copa de cristal, tarro de vidrio.Al hilo del debate, resolvemos la actividad tres enlazandocada objeto con el contenedor correspondiente y reflexionamos sobre la importancia de reciclar y lo que nosotros podemos hacer en nuestro día a día, tanto en casa comoen el colegio, para contribuir al cuidado de la naturaleza yla mejora del medio ambiente.Existennumerosas asociaciones que seencargan de mantenerlo… Buscamos enla Red alguna de las más representativasy nos informamos de las acciones querealizan para concienciar y preservar elmedioambiente y los océanos. Leeremosdatos curiosos que aparecen como, porejemplo, que existen más de 200 000 especies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna? ¿Y para el alumnado? te ofrece?

9 Para 1º y 2º, un libro activo que combina la versión digitalizada del libro del alumnado con los recursos desarrolla dos para la reproduc ción multimedia e in teractiva de todos los contenidos del curso, vídeos, canciones, ani maciones, etc. De 3º a 6º, un formato especialmente diseñado para el entorno digital educativo, que utiliza todo el potencial tecno lógico y es compatible con cualquier dispositi vo. Incluye todo el con tenido curricular del ni vel, junto con una gran diversidad de recursos multimedia, vídeos, can ciones, juegos…

• Las claves de Ven y Verás • Propuesta didáctica • Programaciones delyPropuestaProgramación,didácticadocumentaciónproyecto

VEN Y VERÁS es siempre una invitación que como persona en los valores cristianos, que, además, le ayudan Competencial

• Evaluar el aprendizaje desde diferen tes enfoques: autoevaluación, porfolio, coevaluación. Recursos

adiPAM9:45100%

• Ejercitar el aprendizaje con diversidad de actividades interactivas.

11 El currículo de Religión Católica en el marco de la LOMLOE

Ejercitar la sensibilidad para detectar situaciones de inequi dad y exclusión desde la comprensión de sus causas comple jas, para desarrollar sentimientos de empatía y compasión. Entender los conflictos como elementos connaturales a la vida en sociedad que deben resolverse de manera pacífica.

PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

El currículo de Religión Católica en el marco de la LOMLOE

Desarrollar hábitos de vida saludable a partir de la comprensión del funcionamiento del organismo y la reflexión crítica sobre los factores internos y externos que inciden en ella, asumiendo la responsabilidad personal en la promoción de la salud pública.

Se quiere garantizar que todo alumno o alumna que supere con éxi to la enseñanza básica y, por tanto, alcance el perfil de salida sepa movilizar los aprendizajes adquiridos para responder a los princi pales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida: Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medioambiente basada en el conocimiento de las causas que la provocan, agravan o me joran, desde una visión sistémica, tanto local como global.

Analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable que contribuya a la mejora de la calidad de vida personal y colectiva.

Sentirse parte de un proyecto colectivo, tanto en el ámbito local como en el global, desarrollando empatía y generosidad. Desarrollar las habilidades que le permitan seguir aprendien do a lo largo de la vida, desde la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo y la valoración crítica de los ries gos y beneficios de este último. Las competencias clave que se deben adquirir son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia plurilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia y tec Competencianología. digital. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia ciudadana. Competencia emprendedora. h) Competencia en conciencia y expresión culturales.

Aceptar la incertidumbre como una oportunidad para articu lar respuestas más creativas, aprendiendo a manejar la ansie dad que puede llevar aparejada. Cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, va lorando la diversidad personal y cultural como fuente de ri queza e interesándose por otras lenguas y culturas.

El perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza bási ca identifica y define, en conexión con los retos del siglo xxi, las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al finalizar la educación básica, e introduce orientaciones sobre el ni vel de desempeño esperado al término de la Educación Primaria.

12

Identificar los diferentes aspectos relacionados con el consu mo responsable, valorando sus repercusiones sobre el bien individual y el común, juzgando críticamente las necesidades y los excesos y ejerciendo un control social frente a la vulnera ción de sus derechos como consumidor.

CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del do cente, medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y se inicia en la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible de las mismas.

CP1. Usa, al menos, una lengua, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a necesidades comunicativas senci llas y predecibles, de manera adecuada tanto a su desarrollo e intereses como a situaciones y contextos cotidianos de los ám bitos personal, social y educativo.

13

STEM3. Realiza de forma guiada proyectos, diseñando, fabrican do y evaluando diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la incertidumbre, para generar cooperativamente, un pro ducto creativo con un objetivo concreto, procurando la partici pación de todo el grupo y resolviendo pacíficamente los conflic tos que puedan surgir.

CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de es trategias sencillas para el tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante, organiza ción de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.

STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos, deductivos y lógicos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas estrate gias para resolver problemas reflexionando sobre las soluciones obtenidas.

STEM5. Participa en acciones fundamentadas científicamente para preservar la salud y el medio ambiente, aplicando princi pios de ética y seguridad practicando el consumo responsable.

CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos, programa ción informática por bloques, robótica educativa...) para resol ver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.

Competenciadigital(CD)

CP3. Conoce y respeta la diversidad lingüística y cultural pre sente en su entorno, reconociendo y comprendiendo su valor como factor de diálogo, para mejorar la convivencia.

CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su desarrollo, seleccio nando aquellas que mejor se ajustan a sus gustos e intereses; re conoce el patrimonio literario como fuente de disfrute y apren dizaje individual y colectivo; y moviliza su experiencia personal y lectora para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria a partir de modelos sencillos.

CD3. Participa en actividades y/o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales que le permitan construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar colabora tivamente, compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.

CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompa ñamiento, información sencilla procedente de dos o más fuen tes, evaluando su fiabilidad y utilidad en función de los objetivos de lectura, y la integra y transforma en conocimiento para co municarla adoptando un punto de vista creativo y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y expli car algunos de los fenómenos que ocurren a su alrededor, con fiando en el conocimiento como motor de desarrollo, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, planteándose pregun tas y realizando experimentos sencillos de forma guiada.

STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de algunos métodos y resultados científicos, matemáticos y tecno lógicos de forma clara y veraz, utilizando la terminología cien tífica apropiada, en diferentes formatos (dibujos, diagramas, gráficos, símbolos...) y aprovechando de forma crítica, ética y responsable la cultura digital para compartir y construir nuevos conocimientos.

En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas un conjunto de descrip tores operativos. Estos descriptores operativos de las compe tencias clave constituyen el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbi to o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de es tas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las com petencias clave definidas en el perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa. Estos descriptores operativos son los siguientes: Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral, escrita o signada, con claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comu nicativas con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para inter cambiar información y crear conocimiento como para construir vínculos personales.

CCL2. Comprende, interpreta y valora textos orales, signados, escritos o multimodales sencillos de los ámbitos personal, social y educativo, con acompañamiento puntual, para participar acti vamente en contextos cotidianos y para construir conocimiento.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

CP2. A partir de sus experiencias, reconoce la diversidad de per files lingüísticos y experimenta estrategias que, de manera guia da, le permiten realizar transferencias sencillas entre distintas lenguas para comunicarse en contextos cotidianos y ampliar su repertorio lingüístico individual.

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informá tico...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la con vivencia democrática, la gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, detectando los usos discriminatorios de la lengua así como los abusos de poder a través dela misma, para favorecer un uso no solo eficaz sino también ético del lenguaje. Competencia plurilingüe (CP)

CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y compor tamientos personales y emplea estrategias para gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos.

CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de ac tualidad, comprendiendo la necesidad de respetar diferentes cul turas y creencias, cuidar el entorno, rechazar prejuicios y estereo tipos, y oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia.

CC2. Participa en actividades comunitarias, la toma de decisiones y la resolución de los conflictos de forma dialogada y respetuo sa con los procedimientos democráticos en el marco de la Unión Europea y la Constitución española, los derechos humanos y del niño, el valor de la diversidad y el logro de la igualdad de género, la cohesión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en procesos de auto y coe valuación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.

CPSAA2. Conoce los riesgos más relevantes para la salud y co mienza a adoptar hábitos saludables para su bienestar físico y mental.

14

CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de los demás, participa activamente en el trabajo en grupo, asume las responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos.

Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

Competencia ciudadana (CC)

CC4. Comprende las relaciones sistémicas entre las acciones hu manas y el entorno y se inicia en la adopción de hábitos de vida sostenibles, para contribuir a la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva tanto local como global.

CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la mejora de su aprendizaje y adopta posturas críticas cuan do se producen procesos de reflexión guiados.

CC1. Entiende los hechos históricos y sociales más relevantes re lativos a su propia identidad y cultura, reflexiona sobre las normas de convivencia, y las aplica de manera constructiva, dialogante e inclusiva en cualquier contexto.

Competencia emprendedora (CE)

CE1. Reconoce necesidades y retos a afrontar y elabora ideas ori ginales, utilizando destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entono, para proponer soluciones valiosas que respondan a las ne cesidades detectadas.

CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estra tegias de autoconocimiento, se inicia en el conocimiento de ele mentos económicos y financieros básicos, aplicando estos a situa ciones y problemas de la vida cotidiana, para detectar aquellos recursos que puedan llevar las ideas originales y valiosas a la ac ción. CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros y en equipo, valorando el proceso realizado y el resul tado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) CCEC1. Reconoce y respeta los aspectos fundamentales del patri monio cultural y artístico de cualquier época, comprendiendo las diferencias culturales y la necesidad de respetarlas, en un entorno intercultural. CCEC2. Reconoce y se interesa por las especificidades e intencio nalidades de las manifestaciones artísticas y culturales más desta cadas del patrimonio, a través de sus lenguajes y elementos téc nicos, en diversos medios y soportes, en un contexto en continua transformación. CCEC3. Enriquece y construye su identidad, interactuando con el entorno y la sociedad, a través de la expresión cultural y artística creativa, integrando su propio cuerpo y desarrollando sus capa cidades afectivas, con actitud abierta e inclusiva con los demás. CCEC4. Utiliza con creatividad distintas representaciones y expre siones artísticas, a través del uso de técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras y corporales para la creación de propuestas artísticas y culturales, de forma colaborativa.

Descubrir, identificar y expresar los elementos clave de la dignidad y la identidad personal en situaciones vitales cercanas, a través de biografías inspiradoras y relatos bíblicos de alcance antropológico, para ir conformando la propia identidad y sus relaciones con autonomía, responsabilidad y empatía.

CCL2; CCL5; CP3; STEM5; CD3; CPSAA3; CC1; CC2; CC4; CE1. COMPETENCIA ESPECÍFICA 2

COMPETENCIA ESPECÍFICA 5

PERFIL DE SALIDA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CCL4; CP3; CD2; CD3; CC3; CCEC1; CCEC2; CCEC4.

CCL1; CCL3; CD1; CD4; CPSAA1; CPSAA4;CPSAA2;CPSAA5; CE2; CE3; CCEC3. COMPETENCIA ESPECÍFICA 1

Explorar, desarrollar y apreciar la propia interioridad y experiencia espiritual, recono ciéndola en las propias emociones, afectos, símbolos y creencias, conociendo la expe riencia de personajes relevantes de la tradición judeocristiana y de otras religiones, para favorecer el autoconocimiento personal, entender las vivencias de los otros y promover el diálogo y el respeto entre las diferentes tradiciones religiosas.

CCL2; CCL3; STEM4; CD1; CPSAA4; CPSAA5; CC1; CC4; CE3; CCEC1.

Identificar e interpretar las situaciones que perjudican o mejoran la buena conviven cia, analizándolas con las claves personales y sociales de la propuesta cristiana, para fomentar el crecimiento moral, la cooperación con los demás y el desarrollo de valores orientados al bien común.

Comprender y admirar el patrimonio cultural en algunas de sus expresiones más signi ficativas, disfrutando de su contemplación, analizando el universo simbólico y vital que transmiten, para valorar la propia identidad cultural, promover el diálogo intercultural y generar creaciones artísticas.

15

Descubrir, reconocer y estimar la dimensión socioemocional expresada en la participa ción en diferentes estructuras de pertenencia, desarrollando destrezas y actitudes socia les teniendo en cuenta algunos principios generales de la ética cristiana, para la mejora de la convivencia y la sostenibilidad del planeta. CCL5; STEM3; CD1; CPSAA3; CC3; CC4; CE1; CCEC3; CCL1

COMPETENCIA ESPECÍFICA 6

CCL1; CPSAA1; CPSAA3; CPSAA5; CC3; CE2; CCEC1; CCEC3.

También se contribuye a la consecución del perfil de salida me diante el trabajo de las competencias específicas en cada una de las unidades. El siguiente cuadro muestra la relación entre las competencias específicas del área y los descriptores del perfil de salida de primaria con los que se relaciona:

COMPETENCIA ESPECÍFICA 4

Comprender los contenidos básicos del cristianismo, valorando su contribución a la so ciedad, para disponer de una síntesis personal que permita dialogar, desde la propia identidad social y cultural, con otras tradiciones religiosas y áreas de conocimiento.

COMPETENCIA ESPECÍFICA 3

PERFIL DE SALIDA Y ESPECÍFICASCOMPETENCIASDELÁREA

16

SABERES BÁSICOS RELIGIÓNPRIMERCATÓLICACICLO

Los saberes básicos necesarios para alcanzar la propuesta for mativa del Área de Religión Católica derivan específicamente del diálogo de la Teología y la Pedagogía y hacen referencia a conocimientos, destrezas y actitudes; son contenidos necesa rios para el logro de las competencias específicas y se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.

Dado el carácter flexible del currículo, la articulación de los sa beres básicos se relacionan con las competencias y los criterios de evaluación; también se pueden vertebrar en tres bloques: un primer grupo de contenidos gira en torno al descubrimiento de la vida y autonomía personal, a la luz del mensaje cristiano, que se enriquece con valores de libertad, responsabilidad, comuni cación de las emociones e ideas propias; un segundo bloque plantea el conocimiento del entorno, el encuentro con los otros y el cuidado de uno mismo y de los demás para crecer en ar monía y comunión; y un tercer eje facilita la comprensión de la tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común.

• Valor intrínseco de toda persona, para el cristianismo como criatura de Dios.

• Exploración de personajes bíblicos y modelos cristianos y su búsqueda de la felicidad.

• Grupos de pertenencia: diferencias y relación con Jesús de Nazaret.

• Aprecio de momentos de silencio, interiorización y con templación.

• Reconocimiento de la oración como medio privilegiado de comunicación con Dios. El Padrenuestro. B Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura

• La familia y la incorporación a la vida social en la visión cristiana.

• La Biblia como fuente de inspiración artística a lo largo de la historia.

• Reconocimiento de la Biblia, Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, como libro sagrado del cristianismo.

• Gratitud hacia las personas que nos cuidan y hacia Dios Creador.

• Obras y palabras que muestran el amor de Jesús de Na zaret a todas las personas.

• Hábitos y valores de respeto a la naturaleza como creada por Dios.

17 A Identidad personal y relaciones en diálogo con el mensaje cristiano

• Valoración de la importancia de las celebraciones religio sas para las personas creyentes.

• Vivencias y sentimientos de la experiencia interior y de la corporalidad.

• Apreciación del valor religioso y la riqueza cultural de la Navidad, Semana Santa y otras celebraciones como ex presión de la identidad cultural de nuestra sociedad.

• Capacidades, potencialidades y limitaciones de cada ser humano.

• Actitudes cotidianas que fomentan una convivencia pa cífica.

• Respeto y valoración de las emociones, creencias, senti mientos y expresiones religiosas de otras personas.

• Actitudes y acciones que promueven la fraternidad.

• El mandamiento del amor como máxima relacional del cristianismo.

• Potenciación de la propia creatividad mediante expresio nes artísticas que reflejen el mensaje de diversos relatos bíblicos.

• Expresión, empleando diversos lenguajes, de la propia creencia, emociones y afectos.

• La Iglesia como familia que vive y celebra la Buena Noti cia anunciada por Jesús de Nazaret.

Habitar el mundo plural y diverso para construir la casa común

• La alianza de Dios con el pueblo de Israel y su proyecto de humanidad.

• Biografías significativas que han favorecido la resolución pacífica de conflictos.

• Jesucristo, centro del mensaje cristiano.

• Análisis y expresión del mensaje cristiano en la música, las artes y otras manifestaciones culturales y tradiciones del entorno.

• El compromiso y responsabilidad del ser humano en el cuidado de la naturaleza y los seres vivos desde una vi sión cristiana.

C

• María, la Madre de Jesús.

• La belleza como expresión de la Creación y de la expe riencia religiosa.

• Relatos evangélicos de compasión, misericordia y perdón.

UNIDADES

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL ÁREA SABERES BÁSICOS

• Aprecio de momentos de silencio, interiorización y con templación.

• El compromiso y responsabilidad del ser humano en el cuidado de la naturaleza y los seres vivos desde una visión cristiana.

C5 Explorar, desarrollar y apreciar la propia inte rioridad y experiencia espiritual.

C4 Comprender y admirar el patrimonio cultural en algunas de sus expresiones más significativas.

C. Habitar el mundo plural y diverso para construir la casa común.

Objetivo en acción Dios nos regala su amistad a través de las personas. Él siempre nos tiende su mano, nunca falla, su amistad es un regalo.

• Gratitud hacia las personas que nos cuidan y hacia Dios Creador.

• Hábitos y valores de respeto a la naturaleza como creada por Dios.

C6 Comprender los contenidos básicos del cristia nismo.

• Expresión, empleando diversos lenguajes, de la propia creencia, emociones y afectos.

A. Identidad personal y relaciones en diálogo con el mensaje cristiano.

C2 Descubrir, reconocer y estimar la dimensión socioemocional.

• Vivencias y sentimientos de la experiencia interior y de la corporalidad.

• Análisis y expresión del mensaje cristiano en la música, las artes y otras manifestaciones culturales y tradiciones del entorno.

• La Biblia como fuente de inspiración artística a lo largo de la historia.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ¡UN REGALO PRECIOSO!

¿Cómo lo ves? ¿Qué objetos o materiales podemos reciclar en casa? Reciclar evita que los productos y materiales se conviertan en residuos contaminantes y ayuda a cumplir el encargo de Dios de preservar la naturaleza.

20 1 Dios nos regala la naturaleza

• Reconocimiento de la Biblia, Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, como libro sagrado del cristianismo.

Entre toda la basura que se genera, el plástico es el más contaminante. Piensa en los envases de plástico que utilizas en tu día a día y qué objetos podrías construir con ellos. Comparte con el grupo. Dar una segunda vida a los objetos o materiales de plástico es una buena manera de cumplir el encargo de Dios de cuidar la naturaleza.

Los plásticos que tiramos y no reciclamos llegan al mar, a los ríos, la playa, el campo y provocan la destrucción de plantas y animales. El dato

C1 Descubrir, identificar y expresar los elementos clave de la dignidad y la identidad personal.

B. Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura.

FoliosPegamentoGomaLápizDispositivoTijerasCartulinasSoportedigitalaudioMaterialdereciclaje

Actividades interactivas Evaluación de la unidad

21

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios crea la naturaleza Actividades interactivas El mundo es nuestro La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir Actividad interactiva El valor de tu interior El agradecimiento Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero Actividades interactivas Con mucho arte El Paraíso Actividades interactivas Imprimible: Galería de imágenes Porfolio Los apuntes de Veny: La CuéntameOrganizoCreaciónmisapuntesloquehasaprendido

Recursos digitales Otros materialesEvaluación

Página inicial Amamos y cuidamos el regalo de Dios Situación de aprendizaje: ¡Un regalo precioso! Evaluación inicial Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero

Animación: Presentación de Veny Actividades interactivas LápicesBiblia de colores

La voz de Dios Dios creó la naturaleza (Gen 1, 1-2, 4)

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? RECURSOS MATERIALESRECURSOS DIGITALES

Amamos y cuidamos el regalo de Dios Dios nos regala la Creación sin esperar nada a cambio; confía en nosotros y nos la en trega en su gran generosidad, esperando solo que cuidemos y amemos su regalo. Es muy importante agradecer y cuidar los regalos que nos dan.

Presentación de Veny Visionado de animación en el que se presen ta Veny, el personaje que nos acompañará a lo largo de la etapa.

Proyectar la presentación de Veny y destacar sus carac terísticas: Veny es la mascota cibernética del proyecto de Religión; es única y diferente, como cada uno de nosotros. Juntos vamos a descubrir a Dios. Abrir un debate de respuestas abiertas sobre por qué son importantes para nosotros esos regalos que Dios nos ha dado.

Dios nos regala la naturaleza 8 ocho

22 1

Escuchar de nuevo la canción y realizar el juego de Los regalos escondidos. Consiste en parar la canción cuando se escuche «Gracias por...» y nombrar en voz alta qué se agradece a Dios.

¡Un regalo precioso! El docente podrá decidir en qué momentos de la unidad irá trabajando los pasos de la situación de aprendizaje indicados en el esquema inicial. Sugerencias a la actividad Observar la ilustración y nombrar los elementos de la ima gen. Recopilar la información sobre los seres vivos que Entreencuentren.todos, descubrir a Veny. Estar muy atentos, porque a veces nos perdemos los pequeños detalles, pero son igual de importantes. Aprovechar el énfasis en las pequeñas cosas para presentar a Veny, quien nos acompañará a lo largo de todo el curso.

Escuchar la canción Gracias, Señor, para dar las gracias por la Creación. La letra de la canción está disponible en el anexo de la presente propuesta didáctica.

Actividades complementarias Situados en círculo, crear una sencilla y divertida coreografía en la que todo el alumnado pueda participar. Dibujar qué es lo que más le gusta de la naturaleza y les pedimos que cada uno lo dibuje en un papel. Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios.

Situación de aprendizaje:

23 AVWm89a45m89 23s »y *+ hiu45 89d89a45m89 23s À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Dpq 89 23s. 9 Spq 45 45u89a89 hi 89 >?> *+d:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 45zxya45 |}Þ ¡Upq> »r:; NOg`aa67 89ø »p45r:; NOhi 89 23sÑÖø! ¿Q u:;@ *+ @Ab>? |} HI 89 23s *+ø »m89a45 :; HIr45 89a67 :; TUs »p89 BCd:; HIm89 23s »r:; NOhi 89de 89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå? nueve Bpqu<=sÑÖ^_å »y »r89 BCd:; NOå.

Jugar a «Veo, veo» con algún objeto pequeño que vea en la clase. Cuando se descubra el objeto escogido, explicar, qué es y por qué es importante para nosotros que esté en el aula. Por ejemplo: Veo, veo, una cosita que empieza por la letrita B (borrador). El borrador es importante porque nos permite aprender de los errores y corregirlos.

Recursos Digitales Evaluación inicial Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico MonteroAnimación: Presentación de Veny Actividades interactivas Materiales Lápices de colores En la Red Visionado de la película Zootopía (Walt Disney Pictures, 2016). Reflexión sobre el papel de Judy en la Judypelícula.es pequeña, pero puede ser la pro tagonista y lograr grandes hazañas. Dios pone en nuestro camino pequeños y gran des retos y todos ellos tienen gran re levancia en la vida. Reflexionar sobre el papel de Judy para lograr superar retos importantes.

Observar la ilustración y leer y explicar el contenido. Hacer preguntas al alumnado: para describir la imagen y expresar las emociones que provoca.

24 1 10 Nñó >?m67b>?r89å »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå À JK¬ *+a45n45 45m89a67¬ *+d:;Þ Δ 89å Céèr:; NOa89hi 89 >?> *+qrsu:;Þ »m89á<=s » :;Þ *+gjku<=s~ò 89å.1 Lxyå Céèr:; NOa89hi 89 >?> (Gno HI> 1, 1 2,4) Dpq 89 23s *+hir:; NOƒ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå «... »y »v>? 89ø Dpq 89 23s *+qrsu:;Þ À HIr89å Δb>?u:; HIn89ø». diez La voz de dios La Creación La Biblia nos cuenta en el libro del Génesis que Dios nos crea, nos ama, y por eso, nos regala la Naturaleza, demostrándonos su gran confianza y su deseo de que seamos Diosfelices.pone en nuestras manos toda la Crea ción para que la disfrutemos; y la mejor forma de ser agradecidos por este regalo es cuidarlo. Te lo cuento en un momento Visionado de la animación del relato bíblico en el que se relata La Creación basado en el Génesis 1, 1-2, 4. La animación es sin diálogo para facilitar la participación del alumnado y la adaptación del docente a la necesidad del aula. Se pue de acompañar con la lectura de la Biblia y con preguntas motivadoras al alumnado.

elefante conejo serpiente león pato Sugerencias a las actividades Presentar la Biblia al alumnado para que se familiarice con ella. Explicar la importancia de la Biblia para los cristianos. Está formada por un conjunto de varios libros. El primero es el Génesis, y en él se narra el origen del mundo.

2 Leer la frase y explicar que hay que amar la naturaleza, que todos los seres vivos merecemos ese cariño.

3 Explicar al alumnado que Dios es feliz si nos ve felices. Destacar que nos hacen felices los gestos de cuidado, y que los de destrucción, nos entristecen. Para mantener en buen estado a todos los seres de la Creación, tenemos que cuidar siempre la naturaleza: no tirando basura, reciclando, cerrando el grifo, apagando las luces… Elaborar entre todos una lista de acciones buenas para la naturaleza y comprometernos a realizarlas.

1 Esta actividad nos enseña algunos elementos que forman parte de la Creación. Con ellos explicar que todos hemos sido creados por Dios, como se narra en el Génesis. Ello nos enseñará a valorarnos los unos a los otros.

• ¿Tienes mascotas? • ¿Te gustan las plantas? Después de hablar de lo que más nos gusta de la natura leza propondremos hacer un dibujo sobre ello, en el que incluirán a Dios en él. » 89a45t45 45r89a67 :; HI xyå |} 45 TU *+a45 89 >?®

Abrir diálogo en clase sobre lo que nos gusta de la naturaleza. Animar al alumnado a expresar sensaciones agradables, por ejemplo, que le gusta el olor de la tierra húmeda después de llover, saltar charcos, calentarse al Sol, etc.

La naturaleza es un regalo para todos. Podemos agrade cerlo de varios modos: cuidándola, pasando tiempo en ella y disfrutándola. A algunas personas les ponen contentas algunos olores, como el de la tierra mojada cuando llueve. ¿Y a ti?

25 11 U1 Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå.2 Rxy BCd:; NOå Δ 89ø *+qrsu:;Þ » :;Þ Δh89a89PQÞ Δ |} JK 45 45z À HI> Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå.3 Etu¬ *+a45m89 >?® *+å Δ 89å 45n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »y *+å Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s »n89 23s Δh89a89PQÞ Δ |} JK 45 89PQ TUs once Recursos Digitales Animación: Te lo cuento en un momento. Dios crea la naturaleza Actividades interactivas Materiales Lápiz,Biblia goma, lápices de colores

En la Red

Las mascotas son también un regalo de Dios para los hogares. Acordar entre el alumnado qué animal elegiríamos como mascota para nuestra clase. El animal elegi do puede ser de cualquier lugar y tamaño. Buscar en la Red los cuidados que necesita esa mascota.

Respuesta libre.

• ¿Qué olores te gustan?

• ¿Dónde prefieres pasar las vacaciones?

Actividades complementarias

• ¿Cuál es tu animal favorito de la Creación?

3 Informar al alumnado de cómo son los distintos tipos de residuos y a qué contenedor deben tirarse.

2 Preguntar al alumnado lo que ven en las fotografías y, si alguna vez han visto un bosque talado o un entorno natural (playa, campo, río, montaña, etc.) lleno de basu ra, qué han pensado al verlo y cómo se sienten cuando llegan a un entorno natural limpio y cuidado. Preguntar si alguna vez han plantado una planta o un árbol, en caso afirmativo que cuenten su experiencia.

Actividades complementarias Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio).

Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes re siduos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor correspondiente. Respuesta libre.

Invitar al alumnado a observar y describir la ilustración. Destacar los colores y poner ejemplos del colorido de la naturaleza que nos ofrecen los animales, las plantas, las flores, etc. Leer la introducción y destacar las palabras claves, que están Resolverresaltadas.lasactividades individualmente, pero después pondremos en común las respuestas.

1 Pedir al alumnado que levanten la mano según qué ali mentos hayan elegido, aunque todas las opciones son Todoscorrectas.los alimentos de las fotos nos los ofrece la natu raleza. Algunos nos los podemos comer directamente y otros tienen un proceso, pero todos los ingredientes salen de la naturaleza.

26 2 12 El muNdo es Nuestro OLMb23sÇÉ HIr45vBCå À TUs~ò 89 23s *+a67 45 45m:; HIn45 89 23s *+qrsu:;Þ »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »y Δh89a45z ✔ À HI> Δ 89 23s *+qrsu:;Þ *+^_ >?m45p89a45r45 45 45r45 89a<=s. 1 Lxyå »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ » 89 BCd89ø Δ 89ø *+qrsu:;Þ »n:; NOPQ TUs~ò 45 89a45m89 23s »p89a45r89å »v>? 45v>? 45® ¡Céèu45 89d89a67 89å! doce

Sugerencias a las actividades

Al igual que nosotros juntos somos una clase y cuidamos de ella, también vivimos en el mundo y nuestra misión es cuidarlo y mantenerlo.

Dios nos demuestra su gran amor hacia nosotros a través del mayor regalo que puede hacernos: la naturaleza.

Cuidamos la naturaleza

En la Red Uno de los mayores regalos de Dios es el mundo, con todo lo que eso conlleva, incluido el mar. Existen numerosas asociaciones que se encargan de mantenerlo. Buscamos en la Red alguna de las más representativas y nos informamos de las acciones que reali zan para concienciar y preservar el medio ambiente y los océanos. Leeremos datos curiosos que aparecen como, por ejem plo, que existen más de 200 000 especies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna?

Recursos Digitales Actividades interactivas Materiales MaterialLápiz de reciclaje CartulinasPegamento

27 13 U1 Dpq 67b>?u45 `aå Δ 89 23s *+^_a45m45 45n89 23s »p89a45r89å ÃsÑÖ @A 45u89hi 89 >?n89a45® Δ 89 23s »p45r89 @Ab@A :; HIm89a<=s.2 Rvw JK 89a89hi 89 >?n89å »y »u45n:;Þ.3 trece Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio).

Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes re siduos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor Reflexionarcorrespondiente.sobrela importancia de reciclar y lo que nosotros podemos hacer en nuestro día a día, tanto en casa como en el colegio, para contribuir al cuidado de la naturaleza y la mejora del medio ambiente.

2 Descubrimos formas de dar gracias y expresar a los demás lo felices que nos hacen y el amor que sentimos por Formarellos.grupos y abrir un debate sobre:

• ¿Te gusta que te den las gracias a ti? Invitamos a dar un abrazo al compañero o compañera y decirle: «Gracias por estar a mi lado». Respuesta libre.

Gracias, Dios, por tu regalo Dios nos regala la naturaleza sin esperar nada a cambio; ahí podemos ver su gran generosidad. Por eso asumimos un papel muy importante cuidando de ese regalo.

AGRADECIMIENTO

28 3 14 El valor de tu interior GRACIAS C\] @A 89 >?r:; NOå »y *+d:; NO^_ >?r89å.1 catorce Gpqr89a89 hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå.

• ¿Cómo damos nosotros las gracias a los demás?

• ¿Nos gusta dar las gracias?

Al dar gracias, demostramos lo felices que nos hace. Por eso es importante dar siempre gracias a Dios.

Observar la imagen y fijarse en especial en la actitud de la niña, y preguntar ¿cómo creéis que se siente? ¿Está triste o Lacontenta?niñavalora la naturaleza como regalo de Dios; se siente contenta y agradecida. Leer el texto e invitar a cerrar los ojos y, con las manos en el corazón, como en la imagen, pensar algo bonito de la Creación y dar las gracias por ello en voz alta.

Podemos responder a su generosidad dando las gracias, pues es importante valorar lo que tenemos y lo que nos dan, y la mejor forma es ser agradecidos.

Sugerencias a las actividades

1 Colorear la palabra 'GRACIAS'. Escuchar de fondo la canción Gracias, Señor, Nico Montero. Dar gracias a Dios es decirle lo felices que nos hacen sus regalos y su amor.

ø » :;

ø A

o>? :; TUs Rvw TU

interactivas

ÃsÑÖo@A 45 89d89a45 45 89ø

`a

p:; HI

*+

Lápiz, goma, lápices de colores, folios

Recursos Digitales MonteroActividades Materiales En la Red Dar gracias es expresar la alegría que hay en tu corazón, con los demás y con Dios por todo lo que nos regala. Buscar en la Red cómo se escribe y se pronuncia gracias en otros idiomas. Escribirlo en papeles de colores para decorar las paredes del aula. Actividades complementarias Formar parejas y repartir folios para que cada uno dibuje un gran corazón y escriba dentro el nombre de su pareja. Terminar de decorar libremente. Crear un mural con todos los corazones de la clase como forma de agradecimiento y amor a Dios por todos y cada uno de nosotros y a nuestros compañeros y compañeras, que nos acompañan cada día. Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios. Jugaremos al «Veo, veo» con los nombres de los compa ñeros y compañeras de la clase. Cuando se descubra quién es, deberemos decir una cua lidad positiva de ese compañero o compañera y decir lo importante que es para nosotros. Damos gracias a Dios. a67b>?r89a45zxy NOg a67 89 VWy 89d89a45®Δ 89 ~ò 89a45®

jku

fg

29 15 U1 Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå Δ 89a<=s Δ `a >?r45m89a<=s *+d:;Þ *+d89a45® Δ 89a<=s *+gjkr89a89hi 89a<=s.2 Dlma45® »u45> *+a67b>?r89a45zxyø Ltu :; HIvBCa45® Δ fg 89 >?r:; TUs Rvw TUs~òp:; HI 89a45® À HI> *+de 89a<=sÇÉÞ. Hñóa89PQ HI® »u45> »r:; NOg`aa67 89ø AVWyjku89d89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå. Sno HI® ÃsÑÖ @A 45 89d89a45r45 89ø quince

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico

Por último, unirán los trabajos para formar el jardín del Edén de nuestra clase.

La Biblia dice que Dios creó un mundo en tero con nubes, ríos, árboles, animales..., y también al primer hombre, Adán, y a la pri mera mujer, Eva. Después les hizo el regalo más bonito, y lo llenó con todo aquello que podían necesitar para que fueran felices. Así, Dios les entregó el jardín del Edén.

Explicar que los artistas han representado el jardín del Edén en sus obras: unos con animales y plantas, otros con Adán y Eva, otros con el mar o con las estrellas; cada cual lo ha reflejado según se lo ha imaginado.

Una vez realizado, explicarán lo que han hecho al resto de la clase. Podrían decir lo que más les gusta del trabajo de los demás, poniendo así el valor de toda la clase por igual.

COn

4

Sugerencias a la actividad Invitar a contemplar el arte por el gusto de pararnos y decir: ¡Mira qué obra de arte más bonita! A continuación, les invitamos a descubrir los animales que hay en la pintura. ¿Cuántos ves? Dejar unos minutos para que los busquen y aprovechamos para recordar lo que Veny nos enseñó al comienzo de la unidad sobre la importancia de las pequeñas cosas y las que no se ven tan fácilmente. Leer en voz alta: Dios nos crea y nos regala el jardín del Edén. Lo hace porque nos quiere mucho y quiere que seamos felices. En el jardín del Edén hay todo lo que necesitamos para ser felices, por lo que las personas tenemos que cuidarlo y respetarlo.

30 16 mucho Paraíso Dpq 89 23s »n89 23s *+hir:; NOå »y »n89 23s »r:; NOg`aa67 89å À JK » `aa45r89d45 45> *+d:; JK Exyd:;HI>. Gpqr89a45n89d:; TUs *+a45r45 45 <=s~ò 89a<=s »r:; JK fg :; HI `aa45> À HI> Ãs~òu<=s *+ @Ab>?r89a<=s À JK¬ » `aa45r89d45 45> *+d:; JK¬ Exyd:;HI>, *+qrsu:;Þ » 89a45m67b>? :;HI> Δ 67 89a45m89a45m89 23s Pxya45r89a45 <=sÑÖø. Eäãs~ò :;Þ À TUs »u45> *+hiu89a89d45r89ø *+d:;Þ Rxy >?u<=sÜásÇÉ NOa45¤. dieciséis

Dios nos regala el jardín del Edén

arte El

Ahora le toca al alumnado sacar el artista que tiene dentro y crear su propio jardín del Edén. Proponemos que imaginen el mundo como Dios lo creó y lo plasmen en una cartulina, utilizando la técnica que prefieran: dibujo, collage...

El cultivo consiste en envolver suavemente una legumbre como garbanzos, judías o lentejas en algodón humedecido. Se introduce en un pequeño recipiente transparente y se pone a la luz. Mantener siempre humedecido y pasados los días, la vida se abrirá paso.

Recursos Digitales Actividades interactivas Imprimible: Galería de imágenes Materiales Lápiz, goma, lápices de colores

Crear un diario sobre la evolución del cultivo acompañado de dibujos, fotos, muestras, etc.

Cartulina Recursos en la Red Visionar distintos paisajes naturales con el fin de que el alumnado observe la belleza y la grandeza de la naturaleza, que se puede apreciar tanto en los pequeños detalles como en los grandes paisajes. Es importante aprender a contemplar y a disfrutar de la naturaleza.

31 17 U1 ¡Qué arte tienes! Céèr:; NOå » 45¤ *+hiu89a89d45r89ø ÃsÑÖ @Ab>?r:;Þ À JK¬ » `aa45r89d45 45> *+d:; JK¬ Exyd:;HI> À HI> »u45n89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å. PVWu:; NOd:; TUs *+d45 67b>?u45 `aa45® *+ø Δh89a89PQ HI® »u45> *+^_ @A 67 89a89g|}Þ *+d:;Þ »p67 89a45n45 89a<=s, Δ fg 89 >?r:; TUs »y *+a45n45 45m89a67 :; TUs. 1 Upqn89å »vDE HIz » :; HIr45m45 45n89a89d89å » 45¤ *+ @Ab>?r89å, *+^_ >?> Δ 89å *+a45yjku89d89å *+d:;Þ »u45> *+a89d45u67 45 89ø Δh89a45z *+hiu89a45 45r89ø *+ >?r45 67 jk 89hi 89 23s, »u45n89ø À HI> *+^_a89d89å À TUsÑÖqrsu45 45n89å *+d:;Þ Δ 89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å. 2 Pxya<=sÑÖå »u45n89å *+hiu:; HIr89d89å »p89 >?® *+^_a89d89å *+ >?r45 67 jk 89hi 89ø »y »ú45n:; JK 89ø »p89 >?® *+^_a89d89å Δ 89a89d89ø *+a67¬ *+hiu89a89d45r89ø *+d:;Þ *+ >? 45r89ø *+a45r45 45 <=s~ò 89å *+d:;Þ » 45¤ *+de 89a<=sÇÉÞ. 3 Céèu89a45n89d89ø À TUs~ò :;HI> » 89 BCd89 23s »u45n45 89d89 23s, Δh89a67b>?r89¥ »u45> » `aa45r89d45 45> *+d:; JK¬ EOd:;HI> À HI> *+de 89a<=sÇÉÞ. 4 Ayuda en anayaeducacion.es diecisiete

Actividades complementarias

Animar al alumnado a cultivar unas legumbres en algodón para crear su pequeño jardín. El proceso es muy sencillo y sorprendente por la rapidez de la germinación.

Veny, a través de sus apuntes, nos ayuda a recordar las ideas aprendidas a lo largo de la unidad de diferente manera: rimas, esquemas y el porfolio.

La Creación Leer en voz alta la rima de Veny, que nos recuerda que:

• Debemos cuidarla.

Sugerir entre todos un acompañamiento rítmico con per cusión corporal para dar musicalidad a la rima de Veny.

Organizo mis apuntes Formar grupos y adjudicar a cada uno una parte del es quema. Después de estudiar cada grupo su parte se lo explicará a los demás.

Los apuntes de Veny

1 Leer el texto Amamos y cuidamos el regalo de Dios como uno de los aprendizajes importantes de la unidad.

32

• Dios crea la naturaleza.

• Nos hace felices.

5 18 Dpq 89 23s *+hir:; NOå Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå, ¡ÃsÑÖ >?y Δ |} JK 45 45z *+^_ >?> » 89a45n45 89å ΔbDE JK 67 :; HIzxyå! Vxy >?y *+å *+hiu45 89d89a45r67 89å Ãs~ò 45> »p:; HIr:; HIzxyå. Gpqr89a89hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® » 45¤ *+gjkr89a45n89d:; HIzxyå.

LOS Apuntes de veny La OrganizoCreaciónmisapuntes Dpq 89 23s *+hir:; NOå Δ 89å »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå »p89a45r89å *+qrsu:;Þ »v>? 45vBCa45m89 23s Δ |} JK 45 89 PQ TUs À HI> À JK 67 89å. Gpqr89a89 hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. Lxyå »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ » 89 BCd89ø Δ 89ø *+qrsu:;Þ »n:; NOPQ TUs~ò 45 89a45m89 23s »p89a45r89å »v>? 45v>? 45® ¡Céèu45 89d89a67 89å! Dpq 89 23s »n89 23s »r:; NOg`aa67 89å Δ 89å »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå Fvw JK 45 89 hi 89d89a89∂ Nñóa45 45u45r89a67 :; HIzxyå Gpqr89a89 hi 89a<=s Rvw NOg`aa67 89ø VVW 89d89å dieciocho

Cuéntame lo que has aprendido

2 Es una actividad de reflexión personal sobre su propio

Paraaprendizaje.evaluarcómo se ha sentido el alumnado durante su aprendizaje, pedir que cada uno dibuje una carita en un folio que muestre sus emociones.

• Debemos dar gracias a Dios por este regalo.

Sugerencias a las actividades Veny ha elaborado sus apuntes para recordar todo lo que ha aprendido en esta unidad.

Cuéntame lo que has aprendido AVWm89a45m89 23s »y *+hiu45 89d89a45m89 23s À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Dpq 89 23s. Lxyø *+qrsu:;Þ Δh:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 89d89ø À HI> À TUs~ò 89å »u45n45 89d89a89∂ »m:;Þ ÃsÇÉ HIr45v>? 45r89¥ »p89a45r89å: Lvw RSÞ »y ÃsÇÉ HIñ89a67 89å *+^_ >?> »u45n89å ✗2 AVWp45r:; NOhi 89a45® Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. Céèu45 89d89a45® *+d:;Þ Δ 89a<=s »p67 89a45n45 89a<=s »y *+d:;Þ Δ 89 23s *+a45n45 45m89a67 :; TUs. Rvw NOhi 89de 89a45®. Slma67bDE HI® *+d89a45® Δ 89a<=s *+gjkr89a89hi 89a<=s. AVWyjku89d89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå. diecinueve Lvw RSÞ »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå.1

19 U1

Actividades complementarias Crear entre todos infinidad de monigotes en papel recor tado. Serán de diferentes tamaños y colores. Los unimos por los brazos y formamos la gran cadeneta de la creación de Dios. Lo pegamos en las paredes para decorarlas. Representa el regalo de Dios que somos unas personas para otras y todas las personas somos parte de la Creación. Respuesta libre. Respuesta libre.

Recursos Digitales Actividades interactivas Evaluación de la unidad Materiales Lápiz, goma, lápices de colores MaterialTijerasPegamentoreciclado

33

El dato 34

C5 Explorar, desarrollar y apreciar la propia in terioridad y experiencia espiritual.

Piensa en las personas que conoces, ¿de qué maneras les demuestras respeto y amor? Comparte con el grupo.

C6 Comprender los contenidos básicos del cristianismo.

C3 Identificar e interpretar las situaciones que perjudican o mejoran la buena convivencia.

2 Dios nos crea por amor

Crear en asamblea una lista de acciones, por ejemplo, dar los buenos días, compartir el material escolar, ofrecer ayuda a quien lo necesite...

Objetivo en acción Todas las personas son la obra maestra de la Creación y por ello debemos cuidarlas, amarlas y respetarlas siempre.

C4 Comprender y admirar el patrimonio cul tural en algunas de sus expresiones más significativas.

C1 Descubrir, identificar y expresar los elementos claves de la dignidad y la identidad personal.

C2 Descubrir reconocer y estimar la dimensión socioemocional.

Para poner en práctica el respeto necesitamos amar a los demás y aceptar sus diferencias.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DIOS NOS CREA ¿Cómo lo ves? ¿Qué gestos de amor, de respeto y de cuidado ves a tu alrededor? Dios nos crea únicos e igual de importantes y nos pide que nos amemos y nos respetemos.

El respeto es reconocer, apreciar y valorar a los demás y a nosotros mismos.

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL ÁREA SABERES BÁSICOS

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? RECURSOS MATERIALESRECURSOS DIGITALES Recursos digitales Otros materialesEvaluación 35

Página inicial Dios nos ama y nos cuida. Quiere que vivamos felices Situación de aprendizaje: Dios nos crea Actividades interactivas Lápiz y audioDispositivoBibliaPapelPegamentoTijerasCartulinaFoliosLápicesLápizSoportegomadigitalygomadecoloresdesedade

La voz de Dios Dios crea a los seres humanos a su imagen y semejanza (Gen 2, 4-25)

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios nos crea Actividades interactivas El mundo es nuestro Dios nos ama y nos cuida Actividades interactivas El valor de tu interior La oración Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero Actividades interactivas Con mucho arte Adán y Eva Imprimible: Galería de imágenes Actividad interactiva Porfolio Los apuntes de Veny: Dios nos crea Organizo mis apuntes Cuéntame lo que has aprendido Actividades interactivas Evaluación de la unidad Navidad Jesús nace hoy Actividades interactivas

• ¿Y nombres de animales? Perros, peces…

Dios nos ama y nos cuida

Continuar preguntando:

• ¿Habéis visto a Veny? ¿Qué hace? Veny está disfrutando de un baño en el agua del Paraíso.

• ¿Qué nombres de árboles recuerdas? Olivo, cerezo…

Dialogar en clase sobre lo que podemos hacer para dis frutar, sin olvidar que Dios nos regala la Creación para que lo hagamos y seamos felices. Por eso debemos cuidarla. Sugerencias a la actividad Centrar la unidad retomando la Creación, vista en la uni dad anterior. Dios creó a los seres humanos el sexto día de la Creación y a los primeros los llamó Adán y Eva. Les entregó el Paraíso con la única misión de amarse y ser felices; les entregó todo cuanto necesitaban: plantas, agua, animales, árboles, cielo…

• ¿Cómo disfrutaríais si estuviéramos vosotros en el lugar de la imagen?

Dialogar en el aula a través de preguntas, para hacerles conscientes de todo lo creado por Dios:

Veny, después de bañarse, podría tomar el sol, mirar las nubes, jugar con Adán y Eva…

Dios nos ama y nos ayuda, quiere que sea mos felices. Dios nos crea y nos cuida a través de su mayor regalo: La Creación. Él nos envía al mundo con la única misión de ser felices. Situación de aprendizaje: Dios nos crea El docente podrá decidir en qué momentos de la unidad irá trabajando los pasos de la situación de aprendizaje indicados en el esquema inicial. 36

Pedir al alumnado que observe la imagen, busque a Veny, y preguntar:

• ¿Conoces nombres de flores que creó Dios? Tulipanes, rosas…

Leer y repasar la frase sobre Adán y Eva.

• ¿Recuerdas cómo se llamaban las primeras personas que creó Dios? Repasa la actividad de manera individual. 2 Dios nos crea por amor 20 veinte

Actividades complementarias Adán y Eva viven en el Paraíso y allí tienen todo cuanto necesitan, pero a veces desean tener a quien contarle sus anécdotas: cuándo cogieron fruta, cuándo vieron peces nadando en el agua, etc. Crear un amigo para que Adán y Eva puedan compartir el regalo de Dios. Repartir folios y dibujar al invitado del Paraíso con las características que deseemos (colores de ojos, pelo, esta tura…) y ponerle un nombre. Puede ser cualquier nombre con el significado que le daríamos nosotros. Por ejemplo, puedes ponerle por nombre Marcos y decir que le darías el significado de ‘valentía’.

•Preguntar:¿Sabesqué significan sus nombres? Adán significa ‘tierra’, y Eva significa ‘vida’. Fueron los primeros en poblar la tierra de vida. En la Antigüedad, los nombres se ponían por su significado. ¿Sabes el significado de tu nombre? Vamos a descubrirlo. Buscar en Internet el significado de vues tros nombres. Escribir o dibujar dicho sig nificado y decorarlo para compartirlo en el aula y con la familia. Axyd89 45 EVWvBCå 37

Recursos Digitales Actividades interactivas En la Red Explicar que Adán y Eva fueron el primer hombre y la primera mujer que creó Dios.

® »y *+d:;Þ *+hiu45 89d89a89d89ø »vDE TUs À HIn45 45r:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s *+qrsu:;Þ *+^_ >?n89 BCPQ TUs? Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. Dpqi89 23s Δ 67 89a45m89ƒ *+a67¬ »p45r45 45m:; HI® Δh89 >?m67b>?r:;Þ »y *+å Δ 89å »p45r45 45m:; HIr89å »m45u45j|} HI® Axyd89á45> EVWvBC

Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+hiu45 89d89å. Qbcu45 :; HIr:;Þ *+qrsu:;Þ »v>? 45vBCa45m89 23s Δ |} JK 45 89PQ TUs. Spq 45 45u89a89 hi 89 >?> *+d:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 45zxya45 |}Þ Slm >?m89 23s Δ 89å *+ @Ab>?r89å »m89a:; TUs~ò 45r89å *+d:;Þ Dpq 89 23s ¿Qbcu:;@ *+g|} TUs~ò 89 23s *+d:;Þ *+a45m89 >? å 21veintiuna

• ¿Quiénes son altos?

• ¿Quiénes son bajos? Se ampliarán las preguntas en función de la diversidad del alumnado. Se explicará que esas peticiones son para que vean que algunos cumplen una cuestión, otros varias y otros ninguna. Concluiremos que todas las personas so mos únicas y todas somos imagen y semejanza de Dios. Leer la cita bíblica. Es aconsejable que se utilice la Biblia para que el alumnado pueda verla y comience a valorar la palabra de Dios.

• ¿Quién los tiene verdes?

3 Utilizar el recuadro del primer ejercicio a modo de espejo. Nos dibujaremos tal cual nos vemos. Dios nos crea para que nos cuidemos como hermanos, pero para amar a los demás primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos. Compartir nuestra visión con los demás, una vez dibu jados. Mostrar qué es lo que más os gusta de vosotros mismos, destacando así que todos tenemos cualidades bonitas que podemos resaltar. Completar una ficha con las cualidades de cada uno: color del pelo, de los ojos, el color favorito, etc.

4 Observar las fotografías de la segunda actividad. Explica remos que muestran personas en diferentes situaciones. Unir cada fotografía con la carita triste o la contenta según sientan al verlas. 38

veintidós

Dpq 89 23s »n89 23s *+ hir:; NOå. Txy BCd89 23s ÃsÑÖ >?m89 23s »ú45n45 89 ^_ 23s.

1 22 La voz de dios EVWr:; TUs »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å »ú45n45 89^_å. Dpq 67b>?ú45 `aa45 :;Þ.1 «Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Δ 89 23s ÃsÇÉ HIr:; TUs Δh45u45m89a45n89 23s *+å Ãs~ò¤ » 45m89a89g|} HI> »y ÃsÇÉ HIm:; HI `aa45n45zxyå». (Gno HI> 2, 4 25)

Plantear las siguientes cuestiones al alumnado:

Dios nos creó a todas las personas a su imagen y semejanza, de manera especial y única. Todas somos diferentes, pero cada uno tiene sus rasgos y su personalidad. Por eso hay que apreciar la belleza de cada persona. Te lo cuento en un momento Visionado de la animación del relato bíblico en el que se relata Dios crea a los seres humanos a su imagen y semejanza (Gen 2, La4-25).animación es sin diálogo para facilitar la participación del alumnado y la adaptación del docente a la necesidad del aula. Se pue de acompañar con la lectura de la Biblia y con preguntas motivadoras al alumnado. Respuesta libre.

Sugerencias a las actividades

• ¿Quién de la clase tiene los ojos marrones?

Todos somos únicos

Explicar que a todas las personas nos gusta tener a al guien con quien hablar, reírnos y jugar, aunque a veces hay personas a las que les cuesta un poco más.

Preguntar: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien solo, como la chica de la última imagen? (Escribirlo en el cuaderno). Actividades complementarias Pedir al alumnado que se coloque por parejas con perso nas con las que hasta ahora hayan tenido poca relación. Escribir en la pizarra un cuestionario con preguntas de entrevista, y cada alumno tendrá que responder a las pre guntas del compañero o compañera. Las preguntas serán del tipo: ¿Cuáles son tu comida favo rita, tus dibujos favoritos, tu deporte favorito...? ¿Cómo te gusta disfrutar en tu tiempo libre? Hacer una puesta en común de las respuestas para obser var que, siendo tan distintos, también somos parecidos.

Respuesta libre.

Dios creó la diversidad en el mundo, convirtiéndonos a cada uno en únicos y especiales. La diversidad marca a cada persona como única. Tenemos cosas en común que nos unen como personas, tanto por fuera como por dentro.39

Hablar de la diversidad funcional y la ne cesidad de que empiecen a tener pensa mientos inclusivos sobre ello.

Recursos Digitales Animación: Te lo cuento en un momento. Dios nos crea Actividades interactivas Materiales SoporteBiblia digital Lápiz, goma, lápices de colores En la Red

Dios nos crea a su imagen y semejanza, nos hace únicos y especiales, nos hace di ferentes y nos anima a desarrollar nuestras virtudes. Todos somos diferentes. Cada uno tiene sus cosas buenas pero también tiene sus limitaciones. Por eso es importante valorar la diversidad y conocer por qué somos especiales cada uno de nosotros.

Buscar en la Red cuentos para niños don de nos cuenten historias de personas con diversidad funcional o nos hablen de la importancia de la inclusión. Leer alguno en clase en voz alta.

23 U2 OLMb23sÇÉ HIr45vBCå »y *+d45 67b>?u45 `aå ÃsÇÉ NOgjkú45> » :;Þ »p89a45r:; HIzxy^_å.2 veintitrés

40 2 24 El muNdo es Nuestro OLMb23sÇÉ HIr45vBCå. Hñóa45z ✔ À HI> Δ 89a<=s À TUsÑÖPQ HIn89a<=s *+qrsu:;Þ » :;Þ Δh89a45> *+ BChiu45r45r45 89d89ø.1 Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+ hiu45 89d89å *+å » 45r89a45vDETUs *+d:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s. veinticuatro

Gracias, Dios, por cuidarnos Dios nos crea y nos regala el mundo. Ade más, nuestras vidas están llenas de personas que nos cuidan: padres y madres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, amigos y amigas, profesores y profesoras… A través de ellos y ellas, nos envían su amor y se preocupa por nosotros y nosotras.

• ¿Nosotros también lo hacemos?

• ¿Cuántas veces os habéis puesto enfermos u os habéis hecho daño y otras personas os han curado?

Respuesta libre.

• ¿Le has dado las gracias cuando te ha cuidado?

• ¿Habéis dado las gracias después?

Comenzar leyendo en voz alta la frase inicial: «Dios nos ama».

Reflexionar sobre la importancia de saber valorar el cui dado y el amor de las personas que nos quieren.

• Si nos dieron las gracias, ¿te gustó que te lo agrade cieran?

Concluir: Es importante valorar a los demás por sus buenas acciones. Cuando nos ayudan y nos cuidan es porque nos quieren y nos desean lo mejor.

• ¿Cuándo ha sido la última vez que hemos ayudado a alguien?

Dialogar a través de preguntas sencillas:

Debemos cuidar a las personas que nos quieren y permane cen a nuestro alrededor, igual que ellos lo hacen por noso tros. También debemos agradecer que estén a nuestro lado.

Al finalizar, proponemos pensar en las veces en las que ayudamos a otras personas.

1 Observar las fotografías y realizar la actividad de manera individual. Abrir diálogo comentando con qué situaciones se sienten identificados o identificadas.

• ¿Cuánto hace que le dijiste «te quiero»?

3 Ordenar la serie de viñetas para completar la historia.

Sugerencias a las actividades

• ¿Alguna vez hemos necesitado que alguien nos ayude en alguna tarea?

2 Escribir en el corazón el nombre de una de las personas que les cuide.

En un folio, nos dibujaremos con esa persona al lado, dán donos la mano, abrazándonos… y escribiremos en el dorso: «Gracias por cuidarme».

41 25 U2 EäãsÑÖhir45 67bDEÞ À JK¬ »n89 >?m67b>?r:;Þ *+d:;Þ »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å *+qrsu:;Þ » :;Þ *+hiu45 89d:;Þ.2

Finalizar remarcando que Dios nos ama y nos cuida a través de las personas. Por eso es importante escuchar, respetar, cuidar a los demás y dar las gracias.

Cuando volvamos a casa, se lo entregaremos a la persona que hemos dibujado.

OLMb23sÇÉ HIr45vBCå »y *+ >?r89d:; HIn89å.3 veinticinco

3 1 2

Recursos Digitales Actividades interactivas Materiales Soporte digital Lápices de colores Folios En la Red Uno de los mayores regalos de Dios es el mundo, con todo lo que eso conlleva, incluido el mar. Existen numerosas asociaciones que se encargan de mantenerlo… Buscamos en la red alguna de las más representativas y nos informamos de las acciones que realizan para concienciar y preservar el medio ambiente y los océanos. Leeremos datos curiosos que aparecen, como, por ejemplo, que existen más de 200 000 es pecies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna?

Actividades complementarias Las personas de nuestro alrededor cuidan de nosotros porque nos quieren. En cambio, a veces nos acostumbra mos a que se preocupen por nosotros y nos olvidamos de Delagradecerlo.mismomodo que nos gusta que nos valoren, tenemos que valorarlo, y una buena forma es dando las gracias. Colocarse en asamblea y hablar con el resto del alumnado sobre el tema del agradecimiento. De quiénes estamos agradecidos en nuestro entorno, fuera del colegio y por qué. Respuesta libre.

Contar al alumnado que nuestro entorno fue creado por Dios para hacernos felices y darnos mil oportunidades. Por ello, vayamos donde vayamos, Dios está en todas partes.

y

nos enfadamos con un compañero, nos sentimos tristes y nuestro corazón nos dice que debemos perdonarnos. Dios nos dice que nos amemos unos a otros.

Foto 1: Dios está muy cerca, tan cerca que está en nuestro corazón. Debemos escuchar y seguir al corazón, Dios nos habla y siempre está presente. Por ejemplo, cuando

Leer en voz alta la frase inicial. Pedir al alumnado que observen con detenimiento la imagen. Mediante una lluvia de ideas, les proponemos que digan qué actitud tienen los niños de la ilustración para escuchar y hablar con Dios. Resaltamos la importancia de esta actitud.

Foto 3: En la iglesia, cuando vamos a alguna celebra ción; en la Biblia, o cuando rezamos en el templo. Con las oraciones podemos hablarle y transmitirle nuestros problemas, preocupaciones y experiencias, pero también es importante usar la oración para dar las gracias por todo lo que Dios nos da cada día.

A través de las cosas nos habla y guía nuestro camino. Hay que saber escucharlo.

Sugerencias a las actividades

con Dios Dios nos ama, y su forma de demostrarlo es estando a nuestro lado, hablándonos y Podemosescuchándonos.sentirle cerca en todos los lugares, personas,

42 3 26 El valor de tu interior Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. Dpq 89 23s »n89 23s Δh89a67b@A 89å: 1 Atu¬ EVW> Δ 89å EVW> Δ 89å EVW> veintiséis *+^_o>?r89a45zxyó>?> Ixygfg :; TUs~ò 89å »t89 BCd89a<=s »p89a45r45 :; TUs »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå Dpq 89 23s »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ, »p89 >?® À TUsÑÖø »n89 23s À TUsÑÖ hiu89 deh89å »y »n89 23s Δh89a67b@A 89å. ORACIÓN

*+^_o>? 89a45zxy >? » 89gfg :; TU ~ò 89å » 89oBCd89a<=s » 89a45r45 :; TUs »n a45t45u45 a67 :; HIzxyå

1 Nos fijamos en las fotografías de la actividad que nos muestran que Dios nos habla a través de todo.

Hablando seres vivos en todo nuestro entorno. Hay que escucharlo con atención.

Foto 4: Podemos hablar con Dios en cualquier parte y siempre. Con calma y en silencio, leer y repasar la actividad.

Foto 2: Todo es un regalo que Dios nos entregó en la Creación y es con ese regalo como podemos sentirle cerca. Nos entregó la naturaleza con árboles, plantas, agua, los animales… A través de todo ello escuchamos lo que nos dice.

2 ¿Cuándo nos escucha Dios? Realizar la actividad 2 de manera individual. Hemos visto en la actividad anterior dónde nos habla Dios y nos escucha: cuando le hablamos con el corazón, cuando hablamos con nuestros seres queridos, cuando vamos a la iglesia y rezamos… Porque Él está en todas partes.

43 27 U2 Lvw RSÞ »y »r89 BCd:; NOå Δ 89å »p89a67 89a67b>?r89å *+^_ >?r45r:; NOhi 89å.2 C\] @A 89 >?r:; NOå.3 Dpq 89 23s »n89 23s À TUsÑÖhiu89deh89å ... siempre poco nunca veintisiete Opqr89a45® À TUs Δh89a67b@A 89a45® »y À TUsÑÖhiu89deh89a45® *+^_ >?> À JK¬ *+^_ >?r89a45zxy >?>.

3 Por último, hemos visto que nos habla y nos escucha a través de las personas que están a nuestro alrededor. Por eso, su mayor deseo es que nos amemos, porque sabe que así seremos felices. Colorear, leer la frase en el tercer ejercicio y repetirla juntos en voz alta.

Recursos Digitales Canción y karaoke: Gracias Señor, Nico MonteroActividad interactiva Materiales Lápices de colores Dispositivo de audio En la Red Cuando queremos hablar con Dios, pode mos utilizar una oración. Muchas nos las enseñan en el colegio, en casa, los amigos, los abuelos… ¿Conoces alguna oración con la que hablar con Dios? Buscar el Padrenuestro o una oración sen cilla, escribirla en la pizarra y aprenderla. Reflexionar sobre lo que dice y rezarla juntos. Actividades complementarias Dios nos ayuda y siempre forma parte de nuestra vida. Está en todas partes, acompañando cada paso que damos, aunque a veces tengamos el día nublado y nos cueste un poco más sentirle cerca… Escuchar la canción Gracias, Señor, de Nico Montero. Nos colocamos en asamblea y la escuchamos con los ojos cerrados. Posteriormenrte, invitamos a escucharla bailando, haciendo lo que a cada uno le salga del corazón. Inventar una coreografía conjunta. Bailarla y aprender la Juntos,canción.damos gracias a Dios. El alumnado va expresando en voz alta aquello por lo que quiere dar gracias a Dios. Son diferentes maneras de hablar y escuchar a Dios, en calma, bailando, solos o juntos.

• ¿De qué manera?

• ¿Te gusta jugar en el parque, pasear con tus padres, ir al campo con tus amigos?

El amor es lo más importante. Cuidarnos, querernos y tra tar bien a todas las personas, porque todas hemos sido creadas a imagen y semejanza de Dios y porque, cuando amamos, somos más felices. Expresar la importancia que tienen los gestos de amor con las personas realizando un corazón que decoraremos con bolitas de papel. Cada bolita simbolizará un gesto de amor, por ejemplo: un beso a nuestra familia al despertar, un abrazo a un compañero o compañera, ayudar en las tareas de casa, ser amable en el cole, reciclar, cuidar las plantas…

Pedir al alumnado que observe la obra y la contextualice. Dialogar en asamblea sobre lo que más les llama la aten ción y por qué, sobre cómo se imaginan ellos el Paraíso y cómo vivían Adán y Eva. Adán y Eva fueron creados por Dios, y este les regaló el Paraíso para que fuesen felices. Ellos entendieron que disfrutando de su Creación se sentirían muy cerca de su Creador, y así lo hicieron. Disfrutaban de toda la natura leza y entendieron que lo que Dios más deseaba era que estuviesen unidos, así que se cuidaron el uno al otro y se

• ¿Cuándo ha sido la última vez que has ayudado a alguien?

•Dialogar:amaron.¿Disfrutas de la Creación?

• ¿Ayudas a que los demás sean felices?

Sugerencias a la actividad Leer en voz alta todos juntos la frase inicial. Para Dios, to dos somos importantes. No solo eso: somos su mejor obra.

44 4 28 COn mucho arte Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Axyd89á45> »y *+å EVWvBCå. Lxya<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s ÃsÑÖ >?> Δ 89å *+ @Ab>?r89å »m89a:; TUs~ò 45r89å *+d:;Þ Δ 89å Céèr:; NOa89 hi 89 >?>. Dpq 89 23s *+hir:; NOƒ *+a67¬ »p45r45 45m:; HI® Δh89 >?m67b>?r:;Þ, Axyd89á45>, »y *+å Δ 89å »p45r45 45m:; HIr89å »m45u45 |} HI®, EVWvBCå. EVW> Δ 89a<=s *+ @Ab>?r89a<=s *+d:;Þ *+a45r45 :;Þ ÃsÇÉÞ Δ 89 23s »r:; HIp45r:; TUsÇÉ HIn45 89å *+d:; TUs~òn45u89d89 23s, *+^_ >?m89ø »v>? 45v>? 89a45> À HI> À JK¬ Pxya45r89a45 <=sÑÖø. Eäãs~ò 89å » 67 45u<=s~ò 45r89a89hi 89 >?> À TUs *+d:;Þ »u45> Δ 45 67b>?r89ø *+d:;Þ Δh89a89PQÞ »m89á<=s *+d:;Þ 1000 *+a45ñ89 23s. veintiocho Adán y Eva Las obras maestras de la Creación Hace mucho, mucho tiempo, Dios creó el mundo. Las plantas, los animales, el cielo, el sol, las estrellas…, y a Adán y Eva, a quienes les regaló toda la Creación. Las personas somos la obra maestra de la Creación.

Todas las personas son la obra maestra de la Creación. Por ello, debemos cuidarlas y amarlas siempre.

45 29 U2 ¡Qué arte tienes! Dpq 67b>?u45 `aå »u45> *+^_ >?r89a45zxy >?> À HI> »u45n89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å »y »r:; NO^_ >?r45 89a67 89ø. 1 C\] >?r45 89å »p89a45p:; JK¬ *+d:;Þ ÃsÇÉ NOd89å *+d:;Þ *+^_ @A 89 >?r:; TUs. Hñóa45z ΔbBC @A 45 45 89a<=s *+^_ >?> Δ 89 23s » 45r89 BChi 45 89 23s. 2 Pvw NOg`aå Δ 89a<=s ΔbBC @A 45 45 89a<=s *+d:;Þ *+^_ @A 89 >?r:; TUs À HI> À JK¬ *+^_ >?r89a45zxy >?>.3 C\] @A 89 BC^_å À JK *+^_ >?r89a45zxy >?> À HI> *+^_a<=sÑÖå »p89a45r89å »r:; NO^_ >?r89d89a45® *+qrsu:;Þ Δ 89ø »m89á<=s » 45m45p89 >?r45 89a45n45 :;Þ À TUs À JK *+a45m89 >?®. 4 veintinueve Ayuda en anayaeducacion.es Recursos Digitales Imprimible: Galería de imágenes Actividad interactiva Materiales Lápices de colores

En asamblea, crear una lista de compromisos para el tri mestre, con buenas acciones a realizar con compañeros, profesores y familia. Al finalizar las clases, se podrá ver nuestro progreso.

Por ejemplo, algunas ideas pueden ser: Dar los buenos días a los compañeros y compañeras. Preguntar por los demás. Ayudar si alguien lo necesita. Invitar a jugar si vemos a alguien solo. Hacer un mural con aquellas acciones a las que nos com prometamos y dejarlo expuesto en clase para recordarlo.

Así, cuando veamos a nuestra familia, recordaremos que es necesario ayudar, cuidar y amar a las personas. Nos llevamos la obra de arte a casa para compartirla con la familia, ponerla en un lugar visible de la casa y recordar todo lo que hemos aprendido.

Actividades complementarias

PapelPegamentoTijerasCartulinaFoliosdeseda de colores Recursos en la Red Buscar museos donde encontrar obras sobre Adán y Eva y escoger la que más les guste para pintarla en clase cada uno a su manera. Por ejemplo, puedes acceder a la obra sobre Adán y Eva de la artista argentina Mercedes Lasarte en la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Se trata de una obra actual muy colorista.

Adán y Eva representan a toda la humanidad, a todos los tipos de personas de todos los países del mundo. Dios nos crea a todas las personas; todas somos únicas y todas igual de Colorearimportantes.lafichaderecursos digitales sobre los diferentes tipos de personas, o realizar un dibujo sobre este tema.

• ¿Eres agradecido con él/ella? ¿Cómo le das las gracias?

Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+ hiu45 89d89å *+å » 45r89a45vDETUs *+d:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s. Dpq 89 23s »n89 23s *+hir:; NOå »p89 >?® *+a45m89 >?®. Slm >?m89 23s »ú45n45 89 ^_ 23s AVWm89 >?® EäãsÑÖ hiu89 deh89å Hñóa67b@A 89å Céèu45 89d89a89d89ø treinta

• Dios nos creó a todos.

LOS Apuntes de veny

Sugerencias a las actividades

• Nos habla y escucha. Preguntar lo que han aprendido en esta unidad y escribirlo en la pizarra.

Organizo mis apuntes

Organizo mis apuntes Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Δ 89 23s ÃsÇÉ HIr:; TUs Δh45u45m89a45n89 23s *+å Ãs~ò¤ » 45m89a89g|} HI> »y ÃsÇÉ HIm:; HI `aa45n45zxyå. Dpq 89 23s »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ, »p89 >?® À TUsÑÖø »n89 23s À TUsÑÖ hiu89 deh89å »y »n89 23s Δh89a67b@A 89å.

1 Completar los recuadros de manera individual con las letras repetidas y ofreciendo ayuda a quien lo necesite. Compartir y comparar las respuestas con los compañeros.

• ¿Tú le cuidas también? ¿Cómo?

Dios nos crea Dios nos crea y nos regala la vida a cambio de un único deseo: que seamos felices.

• Nos ama y quiere que seamos felices.

• ¿Le quieres? ¿Por qué?

Cuéntame lo que has aprendido

Dios nos crea Los apuntes de Veny Veny, a través de sus apuntes, nos ayuda a recordar las ideas aprendidas a lo largo de la unidad de diferente manera: rimas, esquemas y el porfolio.

46 5 30 Dpq 89 23s Δ 89ø *+hir:; NOå » 89 BCd89ø ΔbBC >?n45 45 89ø. A » 45Δ »y *+å »m45| »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ » 45n67 jk 45n45 45 89ø. ¡AVWm89å »y ÃsÇÉ HIr89á<=s Δ |} JK 45 45z!, À TUs Ãs~ò¤ *+gjkr45 45 89ø. Atu *+^_ >?r89a45zxy >?> »m:;Þ Δh89a67b@A 89å *+d:; TUs~òp89a89hi 45 89ø, »m:;Þ À TUsÑÖhiu89deh89å »y »y`aø »p89a67 45p45 45 89ø.

Leer juntos cada parte y comentar lo que significa para cada uno las palabras clave: somos únicos, amor, cuidado, escucha y habla. Debatir en asamblea sobre la importancia de cuidarnos y de amarnos unos a otros. Partir de las siguientes preguntas:

• ¿Quién es la persona que más te cuida?

Él nos acompaña en cada paso, nos habla y nos escucha. Quiere que nos amemos. Juntos leemos en voz alta la poesía que Veny ha escrito para ayudarnos a recordar que:

Recursos

Digitales Actividades interactivas Evaluación de la unidad Materiales Lápiz,Folios lápices de colores

Actividades complementarias Repartir una hoja en blanco al alumnado. Deberán dibujar un espejo grande, que decorarán a su gusto. Dentro del espejo, escribirán: ¡Dios me ama, y por eso me hizo único o única! Mostrar los espejos a los demás. Dialogar sobre lo que más nos ha gustado de esta unidad, sobre lo que menos y por qué. Hablar sobre lo que se puede mejorar para las próximas sesiones. a a a a m m Respuesta libre.

47 31 U2 lo que has aprendido

2 Colorear los emoticonos dependiendo de su impresión, lo que nos ayudará a saber cómo se sienten con el con tenido Reflexionartrabajado.explicando que Dios nos hizo únicos, nos ama, nos cuida y nos escucha.

Cuéntame

C\] @A 89 >?r:; NOå Δ 89å *+^_a45r45 45 89å ÃsÇÉ NOgjkú45> Δ 89ø *+qrsu:;Þ Δh89a<=s *+a45p45r:; HIn89d45 89d89ø À HI> À TUs~ò 89å »u45n45 89d89a89∂.2 MêëÞ Ãs~ò :; HIn45 89ø »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å »ú45n45 89^_å. Dpq 89 23s »m:;Þ *+qrsu45 :; HIr:;Þ »y »m:;Þ *+hiu45 89d89å. Dpq 89 23s Ãs~ò :; HIm45p45r:;Þ »m:;Þ À TUsÑÖhiu89deh89å. Lxya<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s *+d:;Þ »m45Δ À HIn45 89 >?r45n89ø »m:;Þ *+hiu45 89d89a45>. treinta y una EVWn89hiu:; HIn45 45r89å »y *+^_ >?p45 89å Δ 89a<=s Δ :; HI 45r89a<=s »r:; HIp:; HI 45 89d89a<=s À HI> *+^_a89d89å »r:; NOhiu89a89d45r89ø. C\] >?m45p67 :; HI 89å Δ 89å Δ jkr89a<=sÇÉÞ. 1 Dpq 89 23s »n89 23s *+hiu45 89d89å »y »n89 23s *+å *+å *+g ≈ »µ Δ *+ø *+ø » *+© Δ »> » i *+å Δ∫ »µ »† ÀÞ »π ÀÞ *+å Ãs *+å

Jesús nace hoy Nos sentimos acompañados por Jesús todos los días del año, pero el 25 de diciembre no solo es un día festivo: es celebración del nacimiento de Jesús y de agradecimiento por el amor que nos regala. Nñó 45 >? 89 89 89 » 89 89PQÞ *+^_ >? 45 :; HI 45 89 23s »r:; NO `a 67 89 23 *+ 89d89 >?r45 89 45 89 23

48

1 Colorear la imagen del portal de Belén para que el es tablo quede lo más bonito posible. Completar la frase repasando las palabras que aparecen. Leer en voz alta todos juntos.

Sugerencias a las actividades

Y a ti, ¿qué te regalan en Navidad? ¿Sabes por qué nos hacen regalos?

Los regalos no son solo juguetes; también son abrazos, decir te quiero a tus amigos, una carta de agradecimiento, los dulces especiales que preparamos… Jesús está en todas partes y en todos nosotros, y cuando le damos un regalo a alguien a quien queremos, tam bién se lo damos a Jesús, también siente la ilusión de recibirlo y la alegría de darlo. Por eso debemos valorar todo lo que nos dan. Cerrar los ojos y transportarnos a la imagen del libro.

Dialogar en asamblea: • ¿Qué es lo que más te gusta de la Navidad?

Estamos contentos porque nace Jesús. Por eso ador namos las casas y las calles.

• ¿Ponéis el belén y el árbol?

treinta y dos

2 Cuando los Reyes Magos supieron la noticia, siguieron una estrella, llegaron hasta Él y le llevaron regalos: oro, incienso y mirra.

El 25 de diciembre celebramos el nacimiento de Jesús en Belén, es decir, su cumpleaños.

• ¿Cómo lo hacéis?

• ¿Adornáis vuestra casa? Navidad Dpqi89hii:;HIm67b>?r:;Þ 25 32 EVW> *+PQ JK :; JKb>?r89a45m89 23s *+qrsu:;Þ Jno TUs~òú<=s À HI> Bno JK :;HIn p89 >?® À TUsÑÖø À TUs~ò 89a45m89 23s , »n45u:; TUs~ò 45r89a<=s *+^_a<=sÑÖa<=s, y »n89 23s Δh89a89PQ HIm89 23s Nñóa45v>? 89d89a89∂ »n89a89PQÞ *+^_ >?n45 :; HIn45 89o23s »r:; NOg`aa67 89 23s *+a89d89 >?r45n89a45m89 23s

María y José, a la izquierda y a la derecha del bebé, tuvieron a Jesús en un establo bajo la atenta mirada de una mula y un buey, porque en la posada no había sitio para ellos.

Vamos al nacimiento de Jesús y le llevamos un regalo.

Jesús nace hoy

Por ejemplo: algo que nos gustaría que hubiese en el mundo, en nuestra familia, para la clase: paz, amor, alegría, felicidad…

Dibujar en un folio la casa en Navidad con los adornos y la decoración que ponéis. En Navidad celebramos que Jesús llegó al mundo y, al igual que el pastorcillo, le miramos contentos y le agradecemos que nos ame. Nació en Belén… ¿Sabes dónde naciste tú?

33 Lvw RSÞ, »r:; HIp89a<=sÑÖå »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå. Dpq 67b>?u45 `aå Δ 89ø *+qrsu:;Þ » :;Þ *+gjku<=s~ò 89a45r45 89å »r:; NOg`aa67 89a45® *+å Jno TUs~òú<=s »p89 >?® Ãs~ò¤ »n89a89hi 45m45 :; HIn45 89ø.21 treinta y tres

Dibujar en el cuaderno una caja de un regalo para decorarla como tal y, por detrás, escribir lo que pedimos para Jesús como regalo esta Navidad.

Hacer un agujero en la parte del lazo y pasar un cordón a través de él.

Actividades complementarias

Recursos Digitales Actividades interactivas Materiales SoportePinturas digital En la Red Canal Playmobil Historia de la Navidad ¿Conoces la historia del nacimiento de DescubreJesús? la historia de la Navidad en el canal de Playmobil films. Respuesta libre.

¿Qué te gustaría regalarle? Dibujar en el recuadro. Al finalizar, exponer en clase los regalos.

49 Nos lo llevamos a casa y lo colgaremos para adornarla de forma navideña y para recordar que lo importante de la Navidad son los regalos del corazón.

50 veinte50

5151 CANCIONERO

Somos Celebraamigos.elregalo de la amistad. We are friends, we are friends. Somos Vivimosamigos.eldon de la amistad. Somos amigos de verdad. Toma mi mano. En mí siempre puedes confiar. A tu lado me encontrarás. Somos amigos. No vamos solos, aun somos más, mano con mano al caminar. Canta conmigo. Dios va a nuestro lado y su amistad hace felices de verdad. Somos Queremosamigos.atodos sin excepción. Vivimos unidos en el amor. La nosnaturalezahabladeDios y su bondad. Cuidemos todos la Creación.

GRACIAS, SEÑOR WE ARE FRIENDS

Gracias por el cielo y las estrellas. Gracias por los mares y la tierra. Gracias por el aire que respiro. Todo recibimos de tu amor. Todo nos regalas con tu amor. Gracias, Señor. Thank you, my Lord. ¡Oh, Dios del amor! Oh, God is love! Por el don de la Creación, nos regalas la TodoCreación.nos regalas con tu amor. Todo recibimos de tu amor. Gracias por los valles y los ríos. Gracias por todos los seres vivos. Gracias por mis padres, mis amigos. Gracias porque siempre vas conmigo. Gracias porque siempre voy contigo. Gracias por la vida y la alegría. Gracias por el sol de cada día. Gracias por Jesús y por María. Todo recibimos de tu amor. Todo nos regalas con tu amor.

52

SIENTO CON JESÚS SOMOS UNA GRAN FAMILIA

53

Siento amor por ti. Siento la paz en ti. Mi corazón se llena de alegría y de emoción. Enséñame a amar. Quiero ser como tú. Mi corazón quiere latir y sentir como tú. I feel love for you. I feel peace in you. Mi corazón se llena de alegría y de emoción. Enséñame a amar. Quiero ser como tú. Mi corazón quiere latir y sentir como tú. Somos una gran familia. Somos un solo corazón. Somos la sal de la tierra; por el bautismo, hijos de Dios. Agua, UnaporGenteydeEsyunidosQuellénamepurifícame,lávame,devida.vivamossiempreatientiseamosuno.lagranfamilialaalegríadelassonrisas.solidariaunmundomejor.Iglesiaenmarcha.

Somos una gran familia / big family. Somos un solo corazón / one heart. Somos la sal de la tierra; por el bautismo, hijos de Dios.

© Del conjunto de esta edición: GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid ISBN: 978-84-698-9720-1 - Depósito Legal: M-20297-2022 - Printed in Spain.

The big dance, Ray Lonsdale (2010). Gretna Green, Escocia, Gran Bretaña.

Religión CatóliCa 1 PRimaRia PRoPuesta didáCtiCa - Ven y VeRás - Código 8360317 - et042529

Este libro ha sido aprobado por la COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA con fecha 30 de junio de 2022, según el CURRÍCULO DE RELIGIÓN CATÓLICA (BOE, 24 de junio de 2022).

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Fotografías: Archivo Anaya (Balaguer, T.; Cosano, P.; Liarte Sales, A.; Martín, J.A.), ALBUM (Oro noz/ Al-bum), AGE Fotostock (Felipe Caparrós), Dreamstime/ Quick Images, Getty Images (Art Images, Manusapon Kasosod, Mrs, Philippe Lissac), iStock/ Getty Images, 123RF y colaboradores.

Ven y verás es un proyecto educativo de Anaya para Educación Primaria. En la realización de este proyecto han intervenido: Edición: Equipo Anaya. Diseño y gráficos: Patricia G. Serrano, Paz Franch.

Ilustración: Inés Burgos, Jesús Mario Lorente. Maquetación: Antonio Mateo. Corrección: Mercedes Pérez. Edición gráfica: Rocío Álvarez.

La jungla ecuatorial Henri Rousseau (1909). National Gallery of Art, Washington DC, Estados Unidos. Adán y Eva, «Biblia sacra», probable por Calígrafo Florencio (siglo x ). Colegiata de San Isidoro, León, España.

321456

La última cena, vidriera en la Iglesia Saint Honore d’Eylau, París, Francia.

© Del texto: Jesús Mario Lorente Pérez, Sara Martín Ramírez, Pilar Ramírez Carbonero, 2022.

Obras con mucho arte: Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos, que ANAYA no edita, controla, supervisa y/o mantiene, por lo que ANA YA declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a di chas páginas y sitios.

La sagrada familia del pajarito, Bartolomé Esteban Murillo (1645-1650). Museo del Prado, Madrid, España.

Cristo resucitado entre los apóstoles, Marko Ivan Rupnik (2011). Catedral de San Sebastián, Bratislava, Eslovaquia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.