1 minute read
2 El lenguaje visual
2
El lenguaje visual
Las imágenes pueden representar la realidad de manera más o menos objetiva, más o menos icónica; todo depende de lo que queramos transmitir. No es lo mismo la ilustración para un cuento o una animación, que el diseño para un cartel. A veces, podemos dejarnos llevar por la fantasía y crear personajes, escenas o historias que no presentan ninguna lógica aparente, que surgen de nuestra imaginación. Es la libertad que tenemos cuando expresamos sentimientos, emociones, sueños o ideas. Y, para ello, basta la fuerza expresiva de un simple trazo, de un brochazo de color. Los artistas surrealistas creían que el momento más creativo se produce cuando soñamos, momento en el que podemos acceder al mundo del subconsciente, más libre y fantástico, en donde las imágenes se asocian en nuestra mente creando relaciones imposibles. Estas imágenes suelen ser metáforas de nuestras experiencias. La forma, la textura y el color son elementos del lenguaje visual que pueden simbolizar nuestras emociones y sentimientos, incluso nuestra personalidad. En este sentido, el color posee una fuerza emotiva que, por ejemplo, la publicidad utiliza de forma especial.
REFLEXIONA Y CREA • Asamblea de ideas. ¿Cómo son las imágenes de tus sueños? ¿Alguna vez has sentido que no tenías palabras para expresar lo que sentías? ¿Prefieres las líneas rectas u onduladas? ¿Cuáles son tus colores preferidos? • Busca imágenes que te hagan sentir de maneras muy distintas. Compáralas con las de tus compañeros.