4 minute read
5.3. La economía sumergida
5.3. La economía sumergida
Hablamos de economía sumergida al referirnos a aquellas actividades económicas que realizan hogares y empresas a espaldas de las administraciones públicas con el fin de evitar el pago de impuestos, de cumplir la normativa o de ser sancionadas o castigadas con penas de cárcel.
5.3.1. ¿Por qué es dañina la economía sumergida?
1 Al consistir en actividades ocultas, se produce fraude fiscal. El Estado deja de recaudar ingresos públicos que podrían emplearse en mejorar los niveles de prestación de bienes y servicios públicos o que podrían servir para disminuir la carga tributaria que soporta la ciudadanía que sí cumple con sus obligaciones fiscales. 2 Distorsiona los mercados al permitir la competencia desleal entre empresas. Una empresa que no cumpla con sus obligaciones fiscales estará en disposición de ofrecer sus productos a un precio inferior al de las empresas cumplidoras. 3 Los consumidores que apuestan por la economía sumergida no se hallan en una situación de protección adecuada ni pueden exigir un trato de calidad en el servicio o en las condiciones del producto que adquieren. Esto se torna incluso peligroso para la colectividad cuando hablamos de ciertos servicios que pueden tener efectos externos negativos para la sociedad. Pensemos en el caso de un taller mecánico clandestino que repara automóviles sin las debidas garantías, por ejemplo. 4 La economía sumergida es la zona de sombra donde se aclimatan actividades ilícitas desde el punto de vista penal y que son gravemente perjudiciales para la sociedad. La prostitución, el tráfico de drogas o el contrabando de tabaco y la compra venta de armas son ejemplos de ello.
Código QR 1.1. ¿Para qué sirven los planes de sustitución de vehículos? Jiménez, Perdiguero y García. Nada es Gratis. 2016.
En nuestra economía, las actividades ocultas a la Administración Pública suponen, aproximadamente, entre el 20 y el 25 por ciento del PIB.
5.3.2. ¿Cómo puede medirse la economía sumergida?
Existen varios métodos, aunque uno de los más empleados es el denominado «método monetario». Este método consiste en relacionar el tamaño de la economía sumergida (que se desconoce) con el de la economía legal y suponer que esta relación es idéntica a la que existe entre la demanda de dinero observada y la demanda de dinero contabilizada por actividades legales: ES/EL = DES/DEL donde «ES» es el tamaño de la economía sumergida, «EL», el tamaño de la economía legal, «DES», demanda de dinero en la economía sumergia y «DEL», demanda de dinero en la economía legal.
5.3.3. ¿Qué efecto sobre la presión fiscal tiene la existencia de economía sumergida?
Definimos presión fiscal (PF) como el cociente entre los ingresos obtenidos por impuestos y el Producto Interior Bruto (producción de bienes y servicios finales en un año). Así:
PF = Recaudación/PIB En el año 2019 (previo a la pandemia), la PF de nuestra economía era del 34,7 por ciento. Es decir, la recaudación de impuestos supuso una cifra similar al 35 por ciento de nuestro PIB. Si consideramos las estimaciones del tamaño de la economía sumergida en torno al 20 por ciento del PIB, la recaudación de impuestos podría aumentar un 7 por ciento, manteniendo la misma presión fiscal.
Actividades
1 Considerar todos los factores (CTF) La educación y la sanidad públicas permiten que las personas, con independencia de su renta, puedan acceder a estos servicios. a) Explica si estas políticas son adecuadas, más allá del beneficio individual que reportan. Relaciona tu respuesta con lo aprendido sobre las externalidades. b) ¿Crees que el mercado privado podría realizar una asignación eficiente de estos bienes? ¿Por qué? c) ¿Cómo se denominan estos bienes? ¿Cómo se financia su provisión pública? 2 La pandemia de la COVID-19 obligó, en la primavera de 2020, a confinar a la población, cerrando activiEsta pérdida de ingresos afecta a la cantidad y calidad de los bienes públicos ofertados por la Administración, entre ellos bienes preferentes como sanidad o educación o infraestructuras viales, por citar otro caso. No es extraño, por tanto, que la lucha contra el fraude fiscal sea una de las líneas principales de la Agencia Tributaria.
El mantenimiento de las carreteras cuesta unos 1 400 millones de euros anuales.
dades no esenciales. Restauración, agencias de viaje, teatros, librerías y otros negocios similares se vieron obligados a cerrar y las personas que trabajaban en ellos a marcharse a casa sin posibilidad de seguir ocupando efectivamente su puesto de trabajo. Surgió, entonces, la figura del ERTE-COVID, bajo la cual el Estado se hace cargo de una parte importante de los salarios de estas personas, garantizando que no pierdan su empleo y cuenten con renta. a) Reflexiona si está (o no) justificada esta intervención del Estado, explicando el objetivo perseguido. b) ¿De qué fuente podrían proceder los fondos necesarios para hacer frente a este gasto público? ¿De qué manera puede afectar contar con una mayor o menor economía sumergida?