5 minute read

Emprender para saber más

Estamos seguros de que has escuchado hablar de los objetivos de desarrollo sostenible, más conocidos como ODS. Es más, en este libro, al comienzo de cada unidad, hemos escogido uno de ellos para acercártelo. Aprenderemos más sobre ellos en la sección «Saber más» de esta unidad, identificando los retos económicos que el planeta se plantea, hoy, como fundamentales.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los retos económicos actuales

Los ODS giran en torno a un paradigma: el desarrollo sostenible. La ONU lo define como:

«el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades». En septiembre de 2015, los líderes mundiales acuerdan establecer una hoja de ruta común para cristalizar este paradigma y convertirlo en una realidad en el año 2030. El documento que aúna esta intención y que marca los objetivos (ODS) que los países deben marcarse como metas es conocido como la Agenda 2030. Todos los ODS pivotan en torno a cinco ejes, ampliamente compartidos: • Personas. • Planeta. • Prosperidad. • Paz. • Alianzas.

Mapa Visual 2.7. Contribuye.

¿QUÉ PUEDO HACER POR MÍ PARA COLABORAR EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

DESDE EL SOFÁ O DESDE CASA. FUERA DE ELLA O EN EL TRABAJO, SÍ QUE PUEDES CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS ODS. SIGUE EL QR DE LA IZQUIERDA Y DESCUBRE CÓMO. Los ODS

Para conocer el listado de ODS, consulta el vídeo que hemos enlazado a través del código QR 2.3 de la página siguiente. Después, puedes acceder al sitio https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ y consultar cada uno de ellos de manera individual. Como podrás apreciar si haces «clic» en uno de ellos, la información de un ODS se encuentra estructurada de la siguiente forma: 1 Datos destacables: para cada ODS, se detalla información relevante que nos ayuda a ser conscientes del estado de la variable que estudia. Por ejemplo, en relación al ODS número 1 (fin de la pobreza), se señala, entre otros, que «uno de cada cuatro niños o niñas menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura inadecuada para su edad.» 2 Metas del objetivo: en este apartado, para cada ODS, se explicitan los hitos que se quieren lograr para considerar cumplido el mismo. Es frecuente encontrar metas cualitativas y metas cuantitativas. 3 Enlaces: se proporcionan fuentes en Internet donde podemos averiguar u obtener una mayor información relacionada con el ODS. Muy útil si pretendemos «saber más». 4 ¿Por qué es importante?: en todos los ODS encontraremos un enlace web que nos remite a una ficha en la cual se argumentan las razones por las que se persigue el objetivo y por las que todos nos beneficiaremos, independientemente de cuál sea nuestra procedencia o lugar que habitamos.

1 Tú puedes contribuir con el planeta, incluso sin moverte de casa. Si has consultado el código

QR del Mapa Visual 2.7 estás en disposición de realizar alguna que otra acción beneficiosa para el mundo. Escoge un ODS y busca una acción que puedas llevar a cabo: a) Desde el sofá. b) Desde casa. c) Fuera de casa. d) ¿En el trabajo? ¡en el IES!

TRABAJO A REALIZAR

EMPRENDER PARA SABER MÁS

Los retos económicos actuales

Como ya sospecharás, los retos económicos actuales tienen mucho que ver con los ODS y con los valores o ejes que los inspiran. Podríamos decir que hablamos de los siguientes: La política fiscal no solo utiliza transferencias. También impuestos, figura clave para gravar actividades contaminantes y compensar externalidades negativas (efectos negativos) para la sociedad y el medio ambiente.

Crecimiento económico sostenible El crecimiento económico es deseable. Sin embargo, este no puede hipotecar a las generaciones futuras dañando al planeta de manera irreversible. Además, debe procurar afectar a todos de manera similar, contribuyendo a la creación de empleo y a la eliminación de las bolsas de pobreza. Por ello, es necesario producir y consumir con modelos que respeten los recursos naturales. El reto es lograr esta transición sin que las personas sufran la pérdida de sus empleos en las actividades productivas contaminantes, llamadas a reducirse sustancialmente. La política fiscal tiene, aquí, un papel predominante, articulando recursos y transferencias que ayuden a los hogares más desfavorecidos a superar esta transición. Estos fondos también deben ser invertidos en la formación y reciclaje de las personas que ocupan puestos de trabajo en industrias que quedarán obsoletas.

Igualdad El concepto de igualdad afecta a muchos ámbitos, entre los que destaca la igualdad de género y una mejor distribución de la renta con el fin de evitar y luchar contra la pobreza. De nuevo las políticas fiscales son clave para acomodar los cambios necesarios que conduzcan a: a) una mayor igualdad en la distribución de la renta. b) una efectiva igualdad de género con consecuencias positivas en la deseable conciliación de la vida laboral y familiar.

¿Tiene algo que decir la política monetaria? Sí. El BCE, por ejemplo, ha anunciado que, en sus operaciones de préstamo y de compras en los mercados financieros, priorizará las compras de bonos que han sido emitidos para financiar actividades relacionadas con la transición verde.

Código QR 2.3. En 2015, 193 países aprueban los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Eliminar la pobreza y combatir el hambre en el mundo es el reto humano más importante al que nos enfrentamos.

TRABAJO A REALIZAR

Selecciona tres palabras relacionadas con tres ODS en los cuales tengas un especial interés (por ejemplo: pobreza, igualdad y hambre). A continuación, pide a personas de tu entorno (familia, vecindario, amistades) que asignen a cada una de estas tres palabras una calificación de 1 a 3, donde 3 es el valor más alto (por ejemplo, hambre: 3; igualdad: 2; pobreza: 1). Al finalizar, realiza la media aritmética para cada palabra. a) Accede a Google Trends (https://trends.google. com/) y compara estas tres palabras en todo el

mundo. Introduce, también, una palabra referida a algo muy popular que cualquier habitante del planeta conozca. b) Visualiza las búsquedas de estos cuatro términos durante los últimos tres años y compara los resultados con los datos que has obtenido por medio de tus encuestas. c) Realiza una presentación donde con «datos destacables» sobre estos tres ODS valores el interés que despiertan estos términos de búsqueda en todo el mundo.

This article is from: