![](https://assets.isu.pub/document-structure/230126155202-1c1532a59b7b5412b55c1357a3169779/v1/2f951d750239ab9a29d8f5cdcaccd503.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los dos puntos, las comillas y los puntos suspensivos
1 Lee esta carta y observa los signos de puntuación destacados.
Querida Elisa: ¿Cómo estás? Llevo muchos meses sin verte. Como sabes, estoy visitando muchos países: Perú, China, Italia…
Ya sabes lo feliz que me hace viajar y cómo disfruto conociendo nuevas culturas: probar nuevos sabores, hablar con la gente, recorrer calles y visitar museos… ¡Es muy emocionante!
Lo estoy pasando muy bien, pero te echo de menos. Como dice mi tía: «Quien tiene un amigo, tiene un tesoro»
Mil besos.
Carlos
2 Copia y escribe los dos puntos que faltan en cada oración.
– Ha visitado muchas ciudades Pamplona, León, Pontevedra…
– El público gritó «¡Bravo!».
– La mecánica dijo «Este coche funciona perfectamente».
– Me gustan todos los colores el blanco, el naranja, el azul…
3 Copia este texto en tu cuaderno y escribe los dos puntos donde sea necesario.
Lo que más me gusta en el mundo es bailar. Sé bailar diferentes estilos salsa, charlestón, rocanrol y hasta flamenco. Mi profesora siempre me dice «¡Has nacido para el baile!».
• ¿Qué dos usos de los dos puntos has encontrado?
4 Lee esta oración. ¿Se han utilizado correctamente los puntos suspensivos? Justifica tu respuesta.
Los días de la semana son lunes, martes…
Los dos puntos
Los dos puntos ( : ) se utilizan detrás del saludo en una carta, para indicar el inicio de una enumeración o para indicar el inicio de una cita textual.
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) indican que una oración está incompleta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230126155202-1c1532a59b7b5412b55c1357a3169779/v1/5a954df4fc4c50aaeced5d666e440565.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 ¿Para qué se utilizan las comillas en este texto? Aquella noche de tormenta, Marta y Pablo estaban muy asustados. A pesar de estar viendo su película favorita, «Los Minions», se acurrucaron debajo de la manta. Marta le dijo a su hermano: «Tranquilo, Pablo, la tormenta pasará pronto», además «Tener miedo es de prudentes; saberlo vencer, es de valientes».
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230126155202-1c1532a59b7b5412b55c1357a3169779/v1/d97525a3cf3d6ae815caa7bf386d8659.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las comillas
Las comillas («») se utilizan:
• Para reproducir refranes o las palabras exactas o pensamientos de alguien: Mi madre me dijo: «Ten cuidado».
• Para destacar una palabra extranjera o una expresión utilizada, por ejemplo, en sentido irónico: He comprado una «baguette» en la panadería. ¡Qué «bonita» tarde! No para de llover.
• Para destacar los títulos de las obras de arte y literarias: «Las Meninas» es un cuadro de Velázquez.
6 Copia y completa estas oraciones con las comillas que faltan.
– En el festival representaremos La flauta mágica.
– Mi padre me dijo: Diviértete mucho.
– Llevas la camisa rota y sucia… ¡Qué elegante vas!
No pudimos reservar el bungalow para seis personas.
DICTADO: En parejas
Escuchad el audio y copiad el texto. Podréis oírlo hasta tres veces.
Completad entre los dos vuestro escrito y colocad las comillas en las palabras que lo necesiten.
Comprobad el resultado de vuestro trabajo con el texto que hay en la página.
Después del dictado:
Ortografía Presentación Caligrafía
Repasa la ortografía de la unidad en anayaeducacion.es
El colegio se tomó la molestia de enviarme una copia del boletín, con sus tres suspensos. La directora en persona me hizo el honor de firmarlo y añadió una dedicatoria escrita de su puño y letra: «Que pases unas buenas vacaciones». No sabía que una señora con una cara tan aburrida podía tener tanto sentido del humor.
Amaia Cía Abascal, Cazar un bosque, pescar un mar, Anaya.