Sábado 31 de agosto del 2019
Año IX Nº 2024
Todos los Miércoles 10 am
La enfermera más longeva: es Chalaca
FOTOPAPELETAS SE QUEDAN HASTA EL 2023
Fiscalización o abuso de autoridad Vecinos tienen entre 5 y 30 fotopapeletas por ingresar a sus cocheras. En protesta elaboran sus propias placas
21 años
Escribiendo la historia de Ventanilla y Mi Perú
2
PRENSA CHALACA
ACTUALIDAD
El diario de todos los chalacos
Sábado 31 de agosto del 2019
Ventanilla
Retiran vehículos abandonados en la vía pública a Subgerencia de Fiscalización inició operativos para sacar todos los autos en desuso ubicados en la Urbanización Antonia Moreno de Cáceres. En una serie de operativos organizados por la municipalidad de Ventanilla, se empezaron a retirar en una primera etapa, todos los autos abandonados que se encuentran en las calles de la Urbanización Antonia Moreno de Cáceres. A través de la ordenanza municipal N° 013-2019/MDV, el municipio de Ventanilla comenzó el mes pasado una campaña para que los vecinos de Ciudad del Deporte retiren voluntariamente sus vehículos que venían perjudicando el ornato y estaban, además, impidiendo el libre tránsito. Fueron
Tulio Alexsis Chávez Toro / Director
detectados 97 autos solamente en esta Urbanización. Los fiscalizadores entregaron a los dueños de estos vehículos una notificación donde se les dio un plazo para que los retiren de las áreas comunes del distrito. A la fecha, gracias a la campaña realizada por esta gestión, de los 97 autos solamente quedan 15 en Antonia Moreno, los cuales ya
están siendo llevados con una grúa al depósito municipal. “Hemos dado un plazo necesario para que los vecinos puedan sacar sus vehículos de las calles. Lamentablemente estas se habían convertido en cocheras públicas, pero felizmente la respuesta ha sido positiva de parte de ellos”, señaló Sergio Arenas, subgerente de fiscalización de la
MDV. La subgerencia de fiscalización ya ha detectado otros autos abandonados y notificado a sus propietarios en otras urbanizaciones como Angamos, Pedro Cueva y ciudad Satélite. Estos operativos continuarán en los próximos días para lograr que el distrito sea más limpio y ordenado, manifestó el funcionario de la municipalidad distrital de Ventanilla.
Vichama Raymi 2019
La fiesta cultural se desarrolló durante dos días en el distrito de Végueta – Huaura.Con el tradicional Pago a la Pachamama y Mito de Vichama, y diversas expresiones artísticas de la costa, sierra y selva del Perú, se celebró,
Con esos regidores para qué queremos enemigos
este fin de semana, el 12 aniversario de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura, organizado por la Zona Arqueológica Caral (ZAC) unidad ejecutora del Ministerio de Cultura.Cientos de personas asistieron
a los eventos gratuitos realizados en el sitio arqueológico, que empezaron el viernes 23 con el Mito de Vichama, a cargo de los alumnos del Colegio de Alto Rendimiento de Lima Provincias (COAR). Los
espectadores quedaron maravillados de la calidad actoral de cada uno de los participantes, en principal de la alumna Zalet Martell, quien representó a la mamá de Vichama.La fiesta andina concluyó con la presentación del Grupo de Arte Popular “Sikuris Tarpuy” de Lima, quienes, alrededor de la fogata, armaron la fiesta haciendo bailar a todos los presentes, quienes se sintieron identificados con nuestra herencia cultural.
Una de las empresas más odiadas por los chalacos, sobre todo por el sector de transportistas, es sin lugar a dudas las empresas que imponen las foto papeletas. Y esto lo sabía desde siempre el hoy alcalde Pedro López Barrios, tanto así que prometió la eliminación de estas abusivas Fotopapeletas, sin embargo a más de 8 meses de gestión municipal, no solo no ha hecho nada por liberara los transportistas de estas malvadas fotopapeletas, sino que encima en una última sesión de consejo, se presentó la moción para que una de las dos empresas que fiscalizan el transporte en el Callao (DATA TOOLS) se quede 10 años más y cómo ya no puede otorgar permisos de circulación, etc, iba a dedicarse nada menos que al trasmporte de vehículos
menores.: mototaxis y motos lineales. Gracias a Dios no se aprobó esta descabellada moción y sin pena ni gloria DATA TOOLS se fue, por fin del Callao. Sin embargo lo preocupante es el actuar de nuestros regidores chalacos, quienes sin roche alguno, se fueron de viaje nada menos que a Curitiba Brasil, por una fina cortesía de la otra empresa de fiscalización CONSORCIO CIUDADANO, claro que sus viáticos, fueron pagados con la plata de todos los chalacos. Igual ellos muy orondos y emocionados se fueron dizque a una capacitación de la cual no se sabe ni se sabrá nada. Así están las cosas con estos regidores elegidos por el pueblo para fiscalizar, para defender los intereses de todos los chalacos. Saque usted sus propias conclusiones.
DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com E DEL
NDIENT
DIARIO
AO
CALL
INDEPE
El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao
Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas
PRENSA CHALACA
Sábado 31 de agosto del 2019
El diario de todos los chalacos
La enfermera más longeva: es Chalaca Zoila Martha María La Rosa Wallinson, nació en 1912 y cumplió 107 años iento siete años de visa dedicada al servicio de la sociedad. Zoila Martha María La Rosa Wallinson, nació en 1912 abordó de un navío llamado 'Foton N° 7 Felicia' en el que sus padres pasaban su vida debido al trabajo que realizan, mantenimiento de botes y embarcaciones, fue allí donde vino al mundo al igual que sus hermanos nació en medio del mar Chalaco. Su vida la pasó en las calles del Callao exactamente en la Jr. Bolívar 144, donde estaba ubicada su vivienda. Estudió en colegios chalacos colegio
San Antonio y en el colegio América, posteriormente en le instituto Arsobispo Loayza donde se formó para ser enfermera. Su trabajo como enfermera y sus ganas de hacer las cosas bien le trajo buenos frutos, pues fue becada para seguir cursos en Inglaterra, donde estudió y eso le permitió recorrer diversos países de Europa, entre ellos el Vaticano donde conoció al Papa Juan Pablo Segundo. Nunca se casó sin embargo se enamoró una vez en su vida pero tuvo que dejar a su amor debido a sus estudios en el extranjero, no tiene
hijos pero ha cuidado a cientos de personas en su labor como si fueran
los hijos que nunca tuvo. Zoila una señorita que ya a sus 107 años vive
en una casa de reposo en Bellavista, donde llegaron sus alumnas para
visitarle y saludarla por el día de la Enfermera.
830 alumnos chalacos disfrutaron de los juegos Paraparamericanos Los alumnos fueron espectadores de la competencia deportiva que se desarrolló en el Coliseo Miguel Grau y disfrutaron de los distintos encuentros como el Perú vs. Méxicolos alumnos de las instituciones educativas General Prado de Bellavista, Nuestra Señora de las Mercedes Nº 5076 del Callao y Manuel Seoane del distrito Mi Perú, seguían cada jugada con atenta mirada e inmutable silencio.Ellos pudieron disfrutar la jornada del Golbol en el Coliseo Miguel Grau del
Callao, gracias a la campaña “Soy Lima 2019”, iniciativa que incluyó a 31 instituciones, en su primera etapa, en el fomento de los valores olímpicos y paralímpicos, a través de activaciones y animaciones socioculturales y, en esta segunda etapa, acerca a los estudiantes el conocimiento de nuevas disciplinas Para deportivas. Pero la sorpresa motivacional vino luego que terminó ese minuto que faltaba: Leomon Moreno Da Silva, el mejor jugador de esta disciplina en el mundo,
anotador de los 95 goles que llevó a Brasil a ser campeón mundial el 2018, se paró y caminó hacia las graderías para contagiarse del espíritu musical de Lima 2019.Y junto a Moreno Da Silva, se unió todo el equipo carioca para cantar al ritmo de Cariñito, para saltar con los alumnos de las tres instituciones educativas presentes, para tomarse selfies con cada grupo, para gritar ¡Perú, Perú, Perú! y ¡Sí se puede! ¡Sí se puede!, como un reconocimiento a la impecable organización de los Juegos
Parapanamericanos Lima 2019.El deporte como elemento transformadorEl profesor César Castillo Reyes de la institución educativa General Prado de Bellavista,
21
destacó que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos son los eventos más bonitos que han sucedido en nuestro país y que han sensibilizado a la po-
años
blación escolar, gracias a la campaña Soy Lima 2019, en la inserción a la vida cotidiana de las personas con discapacidad.
Escribiendo la historia de Ventanilla
3
6
PRENSA CHALACA
Sábado 31 de agosto del 2019
El diario de todos los chalacos
Ventanilla. Se le vaciaron los frenos dejando tres heridos n accidente que pudo terminar en tragedia, se produjo a la altura de la Calle 24 en Ventanilla Alta, cuando el camión de placa de rodaje C3M838, se le vaciaron los frenos debido a la pendiente que hay en la zona terminó impactando con dos mototaxis dejando a tres personas heridas, asimismo a su paso arrasó con tres postes de telefonía, árboles hasta llegar finalmente hasta el colegio Virgen de Fátima que se encuentra ubicado en la Primer calle de Ventanilla Alta. Las tres
personas heridas fueron identificadas como Miguel Zavaleta Alvarado (36), Nancy Susana Delgado Villanueva (54) y Carlos
Santisteban Oviedo (26).De las cuales Nacy Delgado fue la más afectada, presente un ematoma a en la cabeza y fracturas en
diferentes partes del cuerpo. El chófer del vehículo fue identificado como José Paico Chira, quien resultó ileso y fue conducido a la comisaría del sector. Asimismo se supo que el vehículo de carga sería perteneciente a la empresa 'Constructora San José'.Cabe mencionar que el accidente de produjo al promediar 1:30 pm hora en que cientos de escolares salen del colegio Virgen de Fátima, sin embargo gracias que era feriado la zona estaba despejada.
“Antepuerto que promueve el estado es inconstitucional" a Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), señala que proyecto que promueve el estado paraacontruccion de un Antepurto no generará mejora al comercio y pretende crearse un monopolio estatal. Durante el XVIII Foro Internacional Portuario 2019, realizado por la Cámara de Comercio de Lima, la ministra de
AM
Transportes y Comunicaciones, María Jara y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, dieron a conocer las claras intenciones en promocionar la creación de plataformas logísticas de titularidad del Estado, conocido como el proyecto del antepuerto.Fausto Chire, presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), refirió que
existe una evidente preocupación del gremio ante la insistencia del Estado en desarrollar un proyecto que no generará ninguna mejora al comercio y por lo contrario, se pretende crear un monopolio estatal para que lo maneje una sola empresa.Al respecto, Cristian Calderón del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional
Asesoría Jurídica Empresarial Asmat & Morales S.A.C.
Derecho Civil
Ofrecemos asesoría legal especializada: ¡CONTAMOS CON AMPLIO STAFF DE ABOGADOS!
*Derecho de familia *Derecho Laboral *Derecho Previsional *Derecho Registral *Derecho Comercial *Derecho Tributario *
Consulta telefónica gratuita: Cel. 998157257/962232979/983262326 Atención: de lunes a viernes de 8 a.m. a 5:00 p.m. Dirección: Los Licenciados Mz. O5 Lt. 41(frente al colegio Saco Oliveros - Paradero Licenciados)
(CONUDFI) y Alberto Ego-Aguirre de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mencionaron que la pretendida propuesta de las autoridades va en contra de la inversión privada. Explicaron que desarro-
llar una infraestructura de vías periféricas es necesario, pero no plataformas logísticas estatales, refiriéndose al proyecto de antepuerto que promueve el Estado porque está presente la inversión privada. “En el
Callao existen inversiones superiores a $5,000 millones y una abierta competencia entre diversas empresas que prestan estos servicios desde más de 30 años”, advirtieron.
PRENSA CHALACA
Sábado 31 de agosto del 2019
El diario de todos los chalacos
Pachacútec
Joven asesinó a su enamorada embarazada l sujeto confesó ser autor del crimen, este fue identificado como Carlos Enrique Cieza Pérez (18), asesinó a su pareja con tres meses de embarazo. El hecho ocurrió la tarde del
jueves en la zona de Incahuasi situado en Pachacútec, en el distrito de Ventanilla.La víctima, Ana Paula Prado Tutiben, también de 18 años, murió asfixiada. Cieza llamó inmediatamente a una tía, cuyo nombre se mantiene en reserva, y
Callao Cercado El Callao sigue siendo escenario de asesinatos y balaceras.Esta vez
le confesó el asesinato. Ambos llamaron luego a la policía.El joven permanece detenido en la Depincri del distrito. Los vecinos negaron haber oído alguna discusión el día del asesinato. Contaron que los jóvenes vivían juntos
desde el 2018 y nunca habían generado problemas.Sin embargo, comentaron que Carlos Cieza, años atrás, cuando vivía con su madre recibía medicación por un tratamiento psicológico. En lo que va del año, la cifra de víctimas de feminicidio
ya superó el centenar.
Dos fallecidos tras balaceras
en la madrugada de ayer se produjeron dos balaceras que dejaron como
resultado dos jóvenes fallecidos.La primera balacera se produjo al promediar las 11.30 de la noche en la urbanización Tarapacá en la zona conocida como Canchones en el Callao.Dónde un joven identificado como Leandro Tacsa, quien recibió cinco impactos de bala en el cuerpo yqm perdió la vida llegando al hospital Daniel Alcides Carrión donde se confirmó su
deceso.Posteriorme nte la delincuencia se cobró otra víctima en las calles chalacas esta vez en el Jr. Loreto cuadra seis donde Cristian Valderrama Salazar (23), recibió múltiples impactos de bala en el cuerpo fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión. El hecho se suscitó al promediar 2:30 de la madrugada, asimismo el hombre falleció al promediar las 5:00 de la mañana.
EL QUE ESTUDIA GANA
Todos los sábados en Prensa Chalaca TV
7
Sábado 31 de agosto del 2019
El primer diario digital del Callao LLAO TE DEL CA
DEPENDIEN
DIARIO IN
TE QUIERO VERDE
Generando conciencia ecológica para un mundo mejor
C
on la finalidad de contribuir con la educación y el respeto que todo ciudadano debe tener hacia el medio ambiente, por diez años consecutivos viene saliendo al aire el programa radial “Te quiero Verde” gracias al auspicio de Refinería La Pampilla del Grupo Repsol a través de la señal 100. 7 FM, con la conducción y dirección del reconocido ambientalista Alberto Suárez. Este espacio radial busca difundir la importancia de cuidar la ecología, el mismo que tiene por característica involucrar a los alumnos de las diferentes instituciones educativas de los distritos de Ventanilla y Mi Perú, los cuales participan activamente del programa en donde exponen diversos proyectos en fa-
vor de la conservación del ecosistema, como son los Humedales de Ventanilla considerado uno de los pulmones ecológicos de la Provincia Constitucional del Callao. Asimismo el programa radial desarrolla entrevistas con especialistas en temas de conservación y cuidado del medio ambiente el cual busca crear conciencia en los alumnos y población en general. Sintoniza “Te quiero Verde” en 100. 7 FM, Radio Satélite, todos los sábados a las 10 de la mañana, participa en vivo llamando al 553 7344 y gana premios. También síguelos a través de Facebook Live en Te Quiero Verde Perú.
Asimismo, gracias al apoyo de Refinería La Pampilla, a través de este espacio radial, se desarrolla todos los años el el programa “Repsol Perú Te Quiero Verde” qué está enfocado principalmente a la educación ambiental con la participación de alumnos de 20 Colegios de Mi Perú y Ventanilla, quienes trabajan desde sus aulas, en la que se proyectan diferentes videos educativos-ecológicos, con información de cómo cuidar el medio ambiente, concurso que permite que los alumnos sean protagonistas de proyectos ´medio ambientales´ que luego exponen a través del exitoso programa radial.
Educando para el cuidado del medio ambiente
10 años