Trastornos vertebrales de pequeños animales

Page 1

00 Preliminar SHARP

20/4/06

11:49

Página iii

Trastornos vertebrales de pequeños animales Diagnóstico y cirugía Segunda edición Nicholas J. H. Sharp BVetMed PhD MRCVS Diplomate, American College of Veterinary Internal Medicine (Neurology), American College of Veterinary Surgeons, European College of Veterinary Surgeons, Adjunct Associate Professor, College of Veterinary Medicine, North Carolina State University, Animal Critical Care Group of Vancouver, Burnaby, Canada

Simon J. Wheeler BVSc PhD DipMgmt FRCVS Diplomate, European College of Veterinary Neurology, Adjunct Senior Lecturer, Department of Veterinary Clinical Sciences, University of Bristol, Veterinary Neurology, Hertfordshire, UK

Ilustraciones y fotografías Joseph E. Trumpey AB MFA CMI Brenda L. Bunch BA MA MS Wendy P. Savage BA Philip A. Ruckart College of Veterinary Medicine, North Carolina State University, USA

Madrid - Barcelona - Amsterdam - Boston - Filadelfia Londres - Orlando - París - Roma - Sídney - Tokio - Toronto


00 Preliminar SHARP

20/4/06

11:49

Página v

Índice de contenidos

Prefacio vii Abreviaturas viii 1 Anatomía funcional 1 2 Exploración del paciente 19 3 Diagnóstico y diagnóstico diferencial 35 4 Pruebas complementarias para el diagnóstico 41 5 Instrumental 73 6 Evaluación preoperativa 81 7 Discopatías cervicales 93 8 Discopatías toracolumbares 121 9 Subluxación atlantoaxial 161 10 Enfermedad lumbosacra 181 11 Espondilomielopatía cervical 211 12 Neoplasias 247 13 Traumatismos 281 14 Otros trastornos 319 15 Cuidados postoperatorios 339 Índice 363


00 Preliminar SHARP

20/4/06

11:49

Página vi

Ilustraciones originales La NC State University ha cedido los derechos de propiedad de las imágenes ya publicadas con anterioridad (118 ilustraciones y 365 fotografías) en Trastornos vertebrales de pequeños animales: Diagnóstico y cirugía, primera edición. Autores: Simon J. Wheeler y Nicolas J.H. Sharp. Publicado por Mosby-Wolfe. ISBN 07234 18977. Nuevas ilustraciones La NC State University ha cedido los derechos de propiedad de las imágenes nuevas y de las que se han modificado para su publicación (31 ilustraciones y 573 fotografías) que aparecen en Trastornos vertebrales de pequeños animales: Diagnóstico y cirugía, segunda edición. Autores: Nicolas J.H. Sharp y Simon J. Wheeler. Publicado por Elsevier Limited. Agradecimientos Les estamos muy agradecidos a las siguientes personas por aportar y ceder estas figuras. 1.11, Jacques Penderis; 1.33 y 14.16A, Ian Griffiths; 2.23 y 14.17, Scott Schatzberg; 4.1A y 11.23B, Joe Kornegay; 4.1B, 5.4, 7.6 y 8.10, Karen Munana; 4.2, Rick LeCouteur; 4.3, 4.4, 4.5, 4.7, 4.10, 4.11, 4.14, 13.7 y 14.15, Ian Roberston; 4.15, Ed Smallwood; 4.32 y 11.58, Malcolm McKee; 4.36, Kathy Spaulding; 4.41, Pete Early; 4.42 y 4.43A, Jerry Davies; 4.48, Don Meuten; 6.2, 11.15 y 15.14B, Natasha Olby; 7.3B, 9.7B, 14.3B y 14.17, Jerry Davies; 7.10, Andrew Hopkins; 7.43, 8.46, 9.42, 11.29B y 13.50, William Betts; 9.4, Audrey Remedios; 9.11, 10.49 y 10.50, Rod Bagley; 9.34, Kurt Schultz; 9.43, Nick Jeffery; 10.15, Mark Ssoderstrom; 10.40, Jeryl Jones; 11.1, Hilary Burbidge; 11.13B y C, Uli Matis; 12.1B, 12.5, 12.6B y 12.41, Steve Gilson; 12.3, 13.35 y 14.14, John Meeks; 12.11 y 12.42, David Lipsitz y Ann Chauvet; 13.18A, Billy Thomas; 13.42, 13.43, 13.46 y 13.47, Russell Patterson y Gail Smith; 13.62, Denis Marcellin-Little; 13.66, Mark Wozar; 14.2, Dudley; 14.19, Gena Silver; 15.12A, 15.13 y 15.15, Cynthia Webster; 15.18, Steve Lane y Marti Pease; 15.19, Julie Netifee-Osborne; y 15.37, Dan Richardson. Creación de las imágenes en 3D mediante Voxar 3DTM. http:// www.voxar.com/index.htm La segunda edición no habría sido posible sin la ayuda y la buena voluntad de muchas personas. En la North Carolina State University, Brenda Bunch y, en especial, Wendy Savage realizaron un extraordinario trabajo para ayudar a completar el proyecto. Ian Robertson también colaboró en las imágenes digitales y en las reconstrucciones en 3D. Muchos clínicos aportaron comentarios inestimables a lo largo del camino, en particular Scott Schatzberg, Todd Skeen, Ian Robertson, Debbie Osuna, Steve Gilson, Natasha Olby y Karen Munana. Y queremos dar las gracias especialmente a Sandi, Mackenzie y Finley, por su apoyo y paciencia.


00 Preliminar SHARP

20/4/06

11:49

Página vii

Prefacio

En la segunda edición de Trastornos vertebrales de pequeños animales se han ampliado mucho los fundamentos sobre neuroanatomía, neurología clínica y neurocirugía básica que se ofrecían en la primera edición. El objetivo principal de la segunda edición sigue siendo ayudar a los estudiantes, a los veterinarios generales y a los especialistas a diagnosticar y a comprender mejor los últimos procedimientos neuroquirúgicos que se utilizan para tratar los trastornos del raquis que afectan a perros y gatos. El libro ha vuelto a escribirse y a organizarse completamente en 2005. Casi todos los textos publicados antes de 1994 se han revisado otra vez para no olvidar los conocimientos ya aprendidos y también para poder utilizarlos en el contexto adecuado junto con la información más reciente. En los últimos 10 años han aparecido muchas novedades emocionantes, pero la neurocirugía veterinaria sigue adoleciendo de escasez en el número de casos que, además, se asocian a períodos de seguimiento inferiores a la duración de los años de formación o residencia. Por ello, se han hecho muchas referencias a publicaciones sobre neurocirugía humana, tanto para tener una perspectiva diferente como para estimular una reevaluación continuada del estado actual en esta materia. A pesar de las diferencias y evidentes limitaciones, tanto su mayor evolución como la prolongada experiencia acumulada por los especialistas médicos proporcionan una visión fundamental para la neurocirugía veterinaria. Además de un texto completamente renovado, la segunda edición contiene un 50% más de figuras. Hemos prestado mucha más atención a las técnicas de imagen avanzadas como la TC y la RM; estos cambios se reflejan sobre todo en los capítulos sobre anatomía funcional y pruebas complementarias para el diagnóstico. Estas técnicas de imagen avanzadas también aparecen en los otros capítulos para ilustrar la anatomía quirúrgica, la patología y las complicaciones. Otra de las novedades se centra en el problema de las complicaciones postoperatorias que, en el tratamiento

de los trastornos del raquis, presentan una amplia variedad de procesos. Las complicaciones generalmente se dividen en intraoperatorias, postoperatorias tempranas y postoperatorias tardías. Se han resumido en forma de tabla y se describen e ilustran dentro de lo posible en el texto principal. Además, siempre que se disponga de ella, la información sobre el pronóstico se basa principalmente en la literatura en vez de en casos puntuales. Dentro del capítulo sobre los cuidados postoperatorios se han dedicado cuatro páginas a la fisioterapia para destacar su importancia. Otro cambio ha consistido en separar la sección sobre procedimientos del cuerpo principal del capítulo, de forma que las fotografías de las técnicas quirúrgicas no interrumpan el texto. Por último, al final de la mayoría de los capítulos se han descrito las claves de futuros estudios, para destacar las áreas donde es necesario centrar los esfuerzos creativos y los próximos proyectos de investigación. En la página web www.vetneurosurgery.com puede encontrarse más información relacionada con este texto y con la neurocirugía en general. Esta página incluye enlaces directos con información resumida de muchas de las referencias que hemos utilizado en la segunda edición, y otros datos anatómicos de la TC y la RM. También proporciona muchos enlaces a otras páginas que contienen información para los dueños, los veterinarios generales y los especialistas. Llegará un día en que la neurocirugía veterinaria será una especialidad reconocida por derecho propio, como en la sanidad humana. Hasta que llegue ese momento, los especialistas en neurología y cirugía, principalmente de Europa y Norteamérica, debemos aumentar nuestros conocimientos paso a paso de forma individual. Este libro pretende reunir las distintas fuentes de información para proporcionar una visión global de los conocimientos actuales sobre neurocirugía veterinaria.

Vancouver y Hertfordshire 2005

Nick Sharp Simon Wheeler


00 Preliminar SHARP

20/4/06

11:49

Página viii

Abreviaturas

AINE ATM CDV CK CM COX ECA ECG EFC EMC EMG FeLV FIV GI HEID Hto IAU i.v. i.m.

antiinflamatorio no esteroideo articulación temporomandibular virus del moquillo canino creatincinasa cisterna magna ciclooxigenasa enzima convertidora de angiotensina electrocardiograma embolia fibrocartilaginosa espondilomielopatía cervical electromiografía virus de la leucemia felina virus de la inmunodeficiencia felina gastrointestinal hiperostosis esquelética idiopática diseminada hematocrito infección del aparato urinario intravenoso intramuscular

LCR MEG NMI NMS OCD PgE PIF RITC RM s.c. SNC SSMP TC TEP TSH TVP v.o. VW

líquido cefalorraquídeo meningoencefalomielitis granulomatosa neurona motora inferior neurona motora superior osteocondritis disecante prostaglandina E peritonitis infecciosa felina recuperación de la inversión tau corta resonancia magnética subcutáneo sistema nervioso central succinato sódico de metilprednisolona tomografía computarizada tromboembolia pulmonar tirotropina trombosis venosa profunda vía oral von Willebrand


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.