Guía de atención al parto de la vaca

Page 1

A pesar de que tenemos partos continuamente en nuestras granjas, muchas veces no reciben la atención que merecen, cuando realmente nos encontramos ante un hecho del que depende en gran medida el rendimiento y la economía de la explotación. Desde conocer los factores que predisponen a la distocia (el parto problemático), pasando por su prevención y el manejo de la vaca durante la gestación, las bases fisiológicas del parto y los problemas que podemos encontrar, hasta la actuación en el posparto con la vaca y su ternero recién nacido, este libro plantea las cuestiones más importantes de manera fácil y responde con sencillez a las preguntas que nos surgen.

Guía de atención al parto de la vaca

Esta Guía de atención al parto de la vaca es un libro asequible, pero completo y exhaustivo, que explora a fondo todos los aspectos relacionados con el parto de la vaca, de forma didáctica y aplicativa.

Guía de atención al parto de la vaca J. V. González-Martín, L. Elvira y N. Pérez Villalobos


1

La distocia Factores asociados

La incidencia de partos distócicos o difíciles es muy variable en función de diversos factores: raza, edad de la madre, sexo del ternero, gestación simple/gemelar, etc.

Factor

12

Distocia Más frecuente

Menos frecuente

Raza de los padres

Razas cárnicas culonas y vacas inseminadas con toros de razas de mayor tamaño.

Cubrición con la misma raza de la madre en razas sin carácter culón.

Número de partos de la madre (ver pág. 40)

Primíparas

Multíparas

Edad y tamaño de la novilla al primer parto (ver págs. 20-21)

Demasiado jóvenes o pequeñas

Edad y tamaño adecuado

Sexo y peso del ternero

Macho > 35 kg

Hembra < 35 kg

Condicion corporal (CC) o estado de carnes de la madre (ver págs. 22-23)

Excesivo o insuficiente

Correcto (3,5)

Gestación simple o gemelar

Gemelar

Simple


Introducción

I N T R O D U C C I Ó N

Ejemplos El tamaño corporal se relaciona con el tamaño de la pelvis, de modo que razas más grandes tienen pelvis de mayor tamaño y terneros más pesados. Sin embargo, si cubrimos una vaca de pequeño tamaño (raza lechera) con un toro de mayor tamaño (Charolés por ejemplo) tendremos un ternero de mayor tamaño que podrá presentar problemas de distocia al parto.

De los partos que necesitaron asistencia, el 66,5 % correspondía a primíparas y el 33,5 % a multíparas (Edwards, 1979). En las novillas el tamaño de la pelvis es menor que en la vaca y por ello es especialmente importante la cubrición con toros con facilidad de parto y a un tamaño y edad adecuado para reducir el riesgo de distocia.

En las razas de leche, por ejemplo, mientras que las novillas que paren antes de los 23 meses requieren asistencia al parto en un 15,6-27,2 %, en las mayores de 23 meses se reduce al 5,1-11,3 % (Berger y col. 1992).

En terneros de 26-30 kg al nacimiento un 9,3 % de los machos requirió asistencia frente a un 6,6 % de las hembras (Berger y col. 1992). Por otro lado, la necesidad de asistencia aumenta con el tamaño del ternero, siendo especialmente alta a partir de los 35 kg (alrededor del 30 %).

Una CC excesiva o insuficiente incrementa el riesgo de distocia. Con CC excesiva la grasa reduce el canal del parto, mientras que con CC insuficiente los partos se ralentizan.

El 22,5 % de los partos gemelares requirieron asistencia, frente al 7,22 % de los partos sencillos (Mostafá, 2009).

13


2

Manejo Condición corporal de la madre

La evaluación de la condición corporal (CC) es un medio para puntuar el estado de engrasamiento de las vacas. La forma más habitual para evaluar la CC en ganado lechero utiliza una escala que va del 1 (significa caquexia) al 5 (significa obesidad). En vacuno de carne, sin embargo, se utiliza una escala del 1 al 9. Existen tablas que en base al estado de engrasamiento en distintas regiones anatómicas ayudan a realizar la puntuación (ver figuras). Medición de la condición corporal en ganado vacuno lechero (escala 1-5). GRADO DE CONCICIÓN CORPORAL

Vértebra en la espalda

Aspecto posterior del hueso pélvico

Aspecto lateral Cavidad entre la cola de la línea entre y la tuberosidad isquiática las caderas Aspecto posterior Aspecto lateral

1 Caquexia

2 Esqueleto obvio 3 Buen balance de esqueleto y tejidos superficiales 4 Esqueleto no tan obvio como tejidos superficiales 5 Sobrecondicionamiento

Medición de la condición corporal en ganado vacuno de carne (escala 1-9). Punto de referencia

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Físicamente débil

No

No

No

No

No

No

No

No

Atrofia muscular

Leve

No

No

No

No

No

No

Línea de la columna visible

Leve

No

No

No

No

No

3-5

1-2

0

0

0

0

Línea de las costillas Todas Todas Todas visible

22

Protuberancias óseas de la cadera visible

Grasa en el pecho y en los flancos

No

No

No

No

No Ligera

Grasa en la ubre y en los depósitos alrededor de la cola

No

No

No

No

No

No

LeveNo mente

No

Abundante

Ligera

Abundante


G E S T A C I Ó N

CC ideal en el momento del parto

Si las vacas llegan al parto con una CC excesiva la grasa pelviana puede reducir el espacio de canal del parto favoreciendo la aparición de distocia por desproporción materno-fetal. Además, estas vacas presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades en el posparto.

Gestación

En el momento del parto la CC ideal es de 3,5 (entre 3,25-3,75) para las vacas de leche y de 5 (entre 4-6) para las vacas de carne.

CC ideal al parto = 3,5.

Por otro lado, una escasa CC en el momento del parto también es negativa, ya que va a dar lugar a partos lentos, con el riesgo que esto conlleva.

CC ideal al parto = 5.

¡No debemos tratar de modificar demasiado la CC durante el periodo seco! Si queremos que la vaca engorde o adelgaze, tendremos que hacerlo al final de la lactación.

Valores objetivo de CC en las distintas fases de producción del vacuno lechero. Fase

CC óptima

A la inseminación

2,5

Al secado

3,0

Al parto

3,5

23


2

Manejo Vacunación de las madres

El principal objetivo de la vacunación es proteger a los animales de diversas enfermedades infecciosas. En lo que al parto se refiere, la vacunación tendría que cubrir dos objetivos. Por un lado, evitar infecciones relacionadas con el

Enfermedad: Tétanos puerperal Agente: Clostridium tetani

Enfermedad: Tétanos neonatal Agente: Clostridium tetani

Enfermedad: Diarrea neonatal Agente: Rotavirus, Coronavirus y E. coli 26

propio parto en la madre y por otro lado, aumentar la transmisión de protección a los terneros recién nacidos a través del calostro. En este último punto nos interesarán especialmente los principales procesos infecciosos que afectan al ternero durante los dos primeros meses de vida.


G E S T A C I Ó N

VACUNACIÓN Mínimo

60-15 días antes del parto Gestación

La vacunación debe realizarse al menos 15 días antes del parto para que se formen los anticuerpos específicos y pasen al calostro. Además, para que la vacunación proteja al ternero deberemos asegurar una correcta toma de calostro por parte del ternero (ver págs. 80-82).

Enfermedad: Edema maligno Agente: Clostridium septicum y otros clostridios

Enfermedad: Enterotoxemias B y C y abomasitis necrosante Agente: Clostridium perfringens A, B y C

27


3

Fisiología normal del parto: el parto eutócico

Signos externos de proximidad del parto

Reconocer los cambios que se producen de manera natural en los momentos previos al parto es vital para tomar decisiones de manejo y poder detectar la presencia de anomalías en el desencadenamiento del mismo. 4 SEMANAS ANTES DEL PARTO

4

semanas • Los labios de la vulva se ensanchan y se relajan. • La ubre se hincha y edematiza ligeramente. • La cola se mueve de una forma característica y se encuentra más relajada.

LA SEMANA ANTES DEL PARTO

1

semana • Los ligamentos sacroisquiáticos se relajan y se hunden.

Estos signos variarán en cuanto a duración e intensidad dependiendo de cada animal. 30


P A R T O

48 HORAS PREVIAS AL PARTO

1

48 h • Los labios de la vulva se engrosan (1) hasta 6 veces su tamaño normal. • Los pliegues de la ubre se alisan. • Los ligamentos pelvianos se vuelven fláccidos. • La cola adquiere mayor movilidad (relajación). • El abdomen toma una forma de pera (menos pronunciada en las novillas).

DESDE LAS 24 HORAS PREVIAS HASTA EL PARTO

2

3

• Se observa un moco denso y ambarino en la vulva (2) o en ocasiones manchando las patas traseras, ya seco. • Puede aparecer goteo de calostro por los pezones (3). • El animal deja de comer. • La vaca manifiesta inquietud y adopta con frecuencia la postura de micción (4).

Parto

24 h 4

Durante esta última fase, es aconsejable observar a los animales pero sin molestarlos. 31


3

El parto problemático: la distocia Extracción forzada del ternero

Colocación correcta de las cuerdas.

Pasos a seguir para la extracción forzada 1. Colocaremos las cuerdas de partos en la primera falange con los nudos siempre en posición palmar. 2. La tracción la realizará un máximo de 2-3 personas tirando cada una de ellas de una extremidad, o bien con ayuda de un extractor de terneros que ejerce una fuerza equivalente y requiere ser manejado por dos personas (uno sujetándolo y otro accionándolo).

En la primera fase la dirección de tracción será paralela a la columna vertebral.

3. La tracción debe ser simultánea a las contracciones uterinas de la vaca. 4. A medida que el ternero avanza, una persona deberá proteger los labios de la vulva con las palmas de las manos para evitar que se desgarren.

60

En la segunda fase la dirección de tracción es en ángulo de 45º.


P A R T O

El extractor ejerce una fuerza equivalente a 2-3 personas.

Si llevando a cabo la extracción forzada vemos que en algún momento con la fuerza de tres hombres no logramos hacer avanzar al ternero o en caso de utilizar el extractor, cuando este comienza a saltar y no avanza, deberemos avisar al veterinario para que asista el parto.

Parto

5. Durante la primera fase de la extracción (hasta que la cabeza sale completamente al exterior): • Deberemos adelantar una de las extremidades respecto a la otra (10 cm) con el fin de reducir el diámetro escapular o pelviano, según venga el ternero en presentación anterior o posterior. • La dirección de la tracción debe ser paralela a la columna vertebral de la madre. 6. En la segunda fase de extracción (una vez que la cabeza del ternero esté completamente fuera): • La tracción se realiza con ambas extremidades a la misma altura. • La dirección de la tracción debe ser hacia abajo formando un ángulo de 45º. Tras el nacimiento del ternero deberemos hacer siempre una exploración vaginal a la vaca para descartar que no se trate de un parto múltiple y tengamos aún otro ternero en el útero.

Ternero nacido mediante extracción forzada.

61 61


4

El ternero Problemas del ternero

Reanimación del ternero ¿Cuándo debemos reanimar al ternero? Si el ternero no comienza a respirar por sí mismo o no manifiesta signos claros de vitalidad (tiene dificultad al respirar, tarda más de lo normal en colocarse sobre el pecho o sacudir la cabeza, etc.) será recomendable proceder a su reanimación.

Procedimiento de reanimación En primer lugar, con el fin de eliminar líquido amniótico y mucosidades acumuladas en la boca y la nariz, sujetaremos al ternero por la cabeza con las dos manos, comenzando por los ojos, avanzando hacia el hocico y los ollares y exprimiendo el líquido acumulado hacia el exterior.

Estimulación de la respiración introduciendo un dedo o una pajita en la nariz.

Agua fría en el oído.

72

Eliminación del líquido amniótico de la boca.

Agua fría en el tercio anterior.


P O S P A R T O

A continuación, estimularemos la respiración introduciendo una pajita o, en su defecto, un dedo en los oídos y la nariz. Ante este estímulo el ternero deberá reaccionar sacudiendo la cabeza y espirando con fuerza. Si el ternero sigue sin respirar o lo hace débilmente, se puede vaciar un cubo de agua fría en el oído o sobre el tercio anterior del ternero. Posteriormente, pero sólo cuando el ternero haya comenzado a respirar por sí mismo, podemos colgarlo por las extremidades posteriores durante un máximo de 45-60 segundos para eliminar el líquido amniótico y mucosidad que hayan podido quedar acumulados en las vías respiratorias. En caso de realizar esta maniobra nunca hay que colgar al ternero durante más de un minuto porque la presión de las vísceras abdominales sobre el diafragma puede dificultarle seriamente la respiración.

No colgar al ternero más de 1 minuto.

Tras la reanimación

Posparto

Finalmente, se colocará al ternero en decúbito esternal (apoyado sobre el pecho) con las extremidades anteriores bien abiertas (posición que favorece la respiración) y frotaremos la piel del ternero con paja o un trapo seco. Esto último nos permite, por un lado, estimular la respiración y, por otro, evitar la pérdida de temperatura por parte del ternero.

Colocación del ternero en decúbito esternal.

73


4

El ternero Manejo del ternero recién nacido

¿De qué depende el correcto encalostrado del ternero? El efecto del calostro va a depender de la calidad y la cantidad de calostro consumido, así como del momento de la toma tras el nacimiento.

BUEN ENCALOSTRADO

CALIDAD + CANTIDAD + TIEMPO NACIMIENTO-ENCALOSTRADO 1. Calidad del calostro: El calostro debe: Provenir de vacas: • Sanas (sin mastitis, sin enfermedades debilitantes ni contagiosas). • Que hayan estado más de 45 días de periodo seco. • Que no hayan sido sometidas a ordeño preparto. • Que hayan sido correctamente vacunadas. • De la propia explotación, ya que tendrán defensas específicas frente a los gérmenes que se encuentran en la explotación. • Con el mayor número de partos (multíparas). Evitar las novillas. Ser ordeñado :

80

• Antes de 6 h posparto, de forma ideal antes de 2 h (de lo contrario los anticuerpos útiles para al sistema de defensa son reabsorbidos por la sangre de la madre). • De forma higiénica, en un ordeño limpio. • Sin mezclar ni diluir calostros.

¿Cómo podemos medir la calidad de un calostro? • Con un calostrímetro: densidad > 1.050 (50 mg/ml de inmunoglobulinas). El mínimo es 20 mg/ml. • Cuanto más amarillo y espeso mejor es su calidad. • Calidad inversamente proporcional a su cantidad.


P O S P A R T O

2. Cantidad y momento Se debe administrar como mínimo 2 litros (de forma ideal 4 litros) de calostro de alta calidad en las 2 primeras horas de vida (1 l de calostro/10 kg de peso vivo) y continuar administrando 2 l de calostro cada 12 horas durante 1-2 días. ¿Por qué 4 litros? Porque se ha demostrado que la calidad del calostro varía en gran medida entre las vacas. Mientras que sólo un 36 % de las vacas de raza frisona producen un calostro capaz de aportar la cantidad de defensas necesarias para el ternero en 2 litros, un 85 % lo logran si administramos 4 litros.

IDA 2 HORAS DE V

DURANTE 1-2 DÍAS

2-4 l 2l/12 h

¿Por qué en ese tiempo? Porque la absorción de los anticuerpos (inmunoglobulinas) en el intestino del ternero es máxima tras el nacimiento y va disminuyendo rápidamente hasta ser nula transcurridas 24 h.

100

80

Eficacia de absorción de inmunoglobulinas (Ig) %

60

40

20

0 6 horas

12 horas

18 horas

Horas tras el nacimien to

24 horas

Posparto

La absorción de anticuerpos (inmunoglobulinas) desciende rápidamente hasta desaparecer a las 24 h de vida (Gooden, 2008).

En vacuno de leche no conviene permitir que la madre encalostre al ternero porque más del 60 % de ellos no resultan correctamente encalostrados. Por ello debemos ordeñar el calostro y asegurar su ingestión en un volumen, calidad y tiempo adecuados. 81


A pesar de que tenemos partos continuamente en nuestras granjas, muchas veces no reciben la atención que merecen, cuando realmente nos encontramos ante un hecho del que depende en gran medida el rendimiento y la economía de la explotación. Desde conocer los factores que predisponen a la distocia (el parto problemático), pasando por su prevención y el manejo de la vaca durante la gestación, las bases fisiológicas del parto y los problemas que podemos encontrar, hasta la actuación en el posparto con la vaca y su ternero recién nacido, este libro plantea las cuestiones más importantes de manera fácil y responde con sencillez a las preguntas que nos surgen.

Guía de atención al parto de la vaca

Esta Guía de atención al parto de la vaca es un libro asequible, pero completo y exhaustivo, que explora a fondo todos los aspectos relacionados con el parto de la vaca, de forma didáctica y aplicativa.

Guía de atención al parto de la vaca J. V. González-Martín, L. Elvira y N. Pérez Villalobos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.