Breguet, creador.
El cronógrafo Marine 5827 Abraham-Louis Breguet, miembro del “Bureau des Longitudes” de París desde 1814, al año siguiente fue nombrado Relojero de la Marina Real por Luis XVIII. Este prestigioso título, sinónimo de prestaciones científicas excepcionales, se perpetúa hoy gracias a la colección Marine y con el cronógrafo Marine 5827 que viene provisto de un totalizador de minutos y segundos en el centro. La historia continúa...
1
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
2
JUNIO
JULIO
3
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
4
JUNIO
JULIO
5
B CM N Âş 6 9
thelittlenell.com 844-892-2733 A little bit suite, a little bit spicy. From the kitchens to the cellars, with their 20,000 bottles of wine, from the Concierges in the lobby to the Concierges on the mountains, and from family adventure to après ski, this hotel is, guests have said, "the Aspen of Aspen."
B CM N ยบ 6 9
6
JUNIO
JULIO
7
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
8
JUNIO
JULIO
9
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
10
JUNIO
JULIO
11
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
12
JUNIO
JULIO
13
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
14
JUNIO
JULIO
15
B CM N ยบ 6 9
B CM N º 6 9
16
Nº 69
De alternativas, opciones y decisiones En días pasados vivimos un proceso electoral nacional que resultó ejemplar, a excepción de los estados donde, como de costumbre, existen irregularidades. Nuevo León ha hecho historia al elegir a un candidato “independiente”, que, al menos en principio, parece no tener cuotas de poder que cubrir ni compromisos con los políticos que sólo han dañado a nuestra sociedad; me refiero a partidos como el PRI y el PAN, junto con los gobernadores y sus familiares, en los últimos 86 años.
Lo más triste es que todos, ellos y nosotros, estamos conscientes de que tuvieron la opción de tomar una decisión importante en su vida y, desafortunadamente, optaron por robarnos y robarse la fantástica oportunidad de trascender como personas honorables, íntegras y leales a nuestro país. Mi sueño, por inalcanzable que parezca, es que este nuevo Gobernador no vea primero por sí mismo, su grupo de influencia o algún otro interés obscuro; que no nos hunda aún más. Mi deseo es que Jaime Rodríguez y Fernando Elizondo, como equipo, tengan la habilidad y la destreza para convencer a los legisladores de los partidos tradicionales de la extraordinaria oportunidad que tienen todos de trascender y pasar a la historia como los héroes que tanto necesita México. Voto hoy porque todos los que han sido elegidos dejen a un lado su interés personal y busquen el verdadero desarrollo de nuestra sociedad. Pido a Dios que les ilumine, para que entiendan que, antes de tener u ostentar los colores de uno u otro partido, son hombres y mujeres como todos nosotros, mexicanos, con una gran responsabilidad, la de enfrentar con talento, disciplina y esfuerzo el reto más importante de su vida. Espero que tengan el valor y manden de una vez por todas al demonio los intereses de sus líderes o los propios, en pro de que todos, al final de este periodo, podamos reconocerlos como personas decentes y no sólo como a nuevos ricos, como a muchos de sus antecesores. El verano ya llegó, otro tiempo de cambio, y su calor nos invita a empacar y salir corriendo a otros destinos, donde podamos disfrutar de la vida con un poco menos de ropa puesta. Tengo que hacer aquí una mención especial para agradecer el extraordinario apoyo que nos brindaron patrocinadores como Heineken, Maestro Tequilero, Telcel, Legant, el Consulado Británico en Monterrey y London Consulting Group, así como los más de 40 expositores, nuestros amigos chefs, las asociaciones y los más de 3 mil visitantes que nos acompañaron y convirtieron en rotundo éxito esta cuarta edición de nuestro evento Luxury Good Weekend. Después de cuatro años, puedo decir que The Luxury Good Weekend es todo un fenómeno, donde se conjuntan eventos deportivos, culturales y sociales formando una amalgama perfecta para los
BCM THE BUSINESS CLUB MAGAZINE. Derechos Reservados ©, PBCG, SA de CV, Avenida Batallón de San Patricio 109, Torre CNCI, Piso 4, Local 402 A, Colonia Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, Código Postal 66260. Año de primera publicación 2004. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública número 042008-111917571800-102. Todos los artículos son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista de PBCG, SA de CV, de sus directivos o de su personal. En amplios términos del artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de la presente obra sin la previa autorización de PBCG, SA de CV. Año de edición 2014.
AEROPUERTO DEL NORTE BMW CALZADA DEL VALLE BMW SIERRA MOTORS BO CONCEPT BOSE AUDIO SYSTEMS BUICK - CADILLAC - GMC CASA ITALIA CITY BUNKER COCINAS CIAO CORNELIANI EMWA ERMENEGILDO ZEGNA ETERNITY DIAMONDS FORD AUTOMÓVILES, SA GALERÍAS VALLE ORIENTE GONZÁLEZ LUGO GRUPO GESTA MOTORS GRUPO PANGEA HOTEL BUSUE MÉXICO D.F.
HOTEL CAMINO REAL MONTERREY HOTEL CASA VELAS PUERTO VALLARTA HOTEL HABITA MTY HOTEL HABITA POLANCO HOTEL ME CANCÚN HOTEL PARADISUS PLAYA DEL CARMEN HOTEL ROSEWOOD SAN MIGUEL HOTEL QUINTA REAL MONTERREY HOTEL QUINTA REAL ZACATECAS HOTEL QUINTA REAL AGUASCALIENTES HOTEL QUINTA REAL GUADALAJARA IOS OFFICES JAGUAR -LANDROVER 401 JOYERÍAS MONTBLANC / GHIBERTI KARCH JOYEROS LABORATORIOS MOREIRA LIFE FITNESS LINCOLN MONTERREY MARIO RAMOS
THE BUSINESS CLUB MAGAZINE
MAXMARA MINI COOPER MODA IN CASA MULTIMEDIA OFICINAS EJECUTIVAS REGUS PASEO SAN PEDRO PLAZA FIESTA SAN AGUSTÍN ROCHE BOBOIS SPORT CITY VALLE Y GALERÍAS STARBUCKS TUTTO PELLE OSPA SAN PEDRO OSPA SIERRA MADRE THE BACK 9 GOLF SHOP TOUS / LACOSTE VOLVO
asistentes que buscan pasar un fin de semana rodeados de amigos y las mejores marcas del mercado. Hoy como siempre, el reto es dar lo mejor de nosotros y diferenciarnos del ya conocido me too, que alimenta la ambición de aquellos que, hoy, pretenden copiar nuestro modelo y cosechar sin necesidad de sembrar, sin otro sentimiento que un ligero mal sabor en la boca. Les deseo éxito y me compadezco de ellos, como de los políticos corruptos, por ser oportunistas con mínimo talento, seres de triste destino con cero creatividad que buscan frenéticamente salir de la ignominia. Sé que tú, como lector y asistente a nuestros eventos, eres capaz de diferenciar lo original y bien hecho en México de la copia y la horda de productos chatarra que se presentan en el mercado. Reitero mi reconocimiento a nuestros colaboradores, anunciantes y sobre todo, a ti, que hoy tienes en tus manos el nuevo número de nuestra revista. Espero que, como siempre, encuentres en ella información útil para tu vida, enriquecedora para tu espíritu y, sobre todo, interesante, para que puedas compartirla con tus seres queridos y tu círculo de allegados. Te recomiendo que descubras las marcas que aquí presentamos, con especial hincapié en las entrevistas de prestigiosas marcas británicas que obtuvimos gracias al valioso apoyo del Consulado Británico en Monterrey y a todo su equipo en México. Estoy convencido de que todas ellas sabrán satisfacer tus exigencias de calidad y brindarte la mejor atención en el mercado. Por último, y no por ello menos importante, quiero felicitarte si eres padre, recordando que mucho de lo que todos somos se debe a tu ejemplo, tu dedicación y tu amor incondicional. Te mando un fuerte abrazo, con mis mejores deseos para ti y tu familia, en espera de poder saludarte muy pronto.
DIRECTORIO
Tu amigo
Paul Brunet
DIRECCIÓN GENERAL
ADMINISTRACIÓN
VENTAS MÉXICO D.F.
Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com
Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com
Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117
DISEÑO EDITORIAL
FOTOGRAFÍA
VENTAS BAJÍO
Melissa Márquez Treviño melissa@revistabcm.com
Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com
Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133
Cecilia Cortés Sepúlveda design@revistabcm.com
Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net Alberto Tinajero
EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO
alberto_tinajero_lopez@hotmail.com
Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com Giselle Javelly giselle@revistabcm.com
Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267
www.revistabcm.com
52 + (81) 1253 7471 al 74
www.twitter.com/RevistaBCM
JUNIO
JULIO
www.facebook.com/revistabcm
17
B CM N º 6 9
CORNELIANI
Silla Sayl™ Diseñada por by Yves Béhar para Herman Miller®
Herman Miller MTY Ricardo Margáin 575 Torre D, PB Garza Garcia, N.L. (81) 8378 0500
Herman Miller D.F. Alfonso Reyes 5 Condesa, México DF (55) 5063 9600 www.hermanmiller.com.mx
B CM N º 6 9
18
ÍNDICE
OPINIÓN DEL CLUB SEMBRADORES DE AMISTAD REGIOMONTANO, A.C. El Centro Eugenio Garza Sada José Roberto Mendirichaga jose.mendirichaga@udem.edu
ALTA R E LOJE R ÍA
20 / Un reloj aniversario ART E , CU LT U R A , S O C I E DA D Y D E STI NO S
Posiblemente uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad en este 2015 sea el que fue concluida la remodelación de la casa que habitó la familia Garza Lagüera por más de 50 años, residencia ubicada en la colonia Obispado, sobre la calle José Benítez, que tiene su principal vista hacia el oriente y se ha convertido en un centro de documentación y estudios.
22 / Cinofobia 24 / ¡Quiero ver! 26 / Carta a un hijo recién nacido 28 / Desarrolla tu poder personal 30 / El reto de la educación: Formar a profesionistas 32 / Crecer por dentro: Vivir con gratitud 33 / Sociales 38 / Apasiónate con Aspen 40 / El corazón tradicional de Inglaterra
La casa fue diseñada en 1920 por el arquitecto Herbert Green, yerno y continuador de la obra de su suegro, el también arquitecto Alfred Giles, quien dejó importantes construcciones en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Texas. En la edificación, como fue constatado en la remodelación y restauración dirigida por el arquitecto Óscar Martínez, se mezclan, además de la piedra del propio Cerro del Obispado, concreto, vigas de acero, ladrillo, mosaico italiano, yeso y madera. La casona muestra un estilo que combina elementos del art déco con algunas influencias vanguardistas. Tiene dos plantas, un sótano, jardines, estacionamiento y elevador.
ENT R E VI STAS
Puede visitarse ya este Centro Eugenio Garza Sada (CEGS) y lo que el paseante advierte es cómo cada uno de los espacios fue aprovechado, iniciando por las habitaciones originales y los agregados, tales como recámaras de la familia formada por don Eugenio, doña Consuelo y sus ocho hijos, más cocina, comedor, sala, biblioteca, sala de música, sala de juegos, baños, jardines y estacionamiento. Ahora cuenta con una sala de conferencias y cubículos de estudio, área que fue estrenada en la pasada reunión de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C.
42 / Luxury Is Great Britain MO DA, D E P O RT E Y S A LUD
56 / Moda para Ellos & Ellas 58 / Z Zegna PV2015 60 / Bye, bye, Bernie
El Director del CEGS, Francisco Suárez Warden, ha explicado que lo que se busca es que el espacio funcione como un centro de estudios y documentación de la empresa del Noreste, aprovechando como ancla los propios archivos privados de don Eugenio Garza Sada, los que fueron encontrados en la citada residencia junto con los planos de construcción, y que actualmente están siendo clasificados y digitalizados, labor en la que intervienen especialistas como César Morado, Alejandra Marroquín, Gabriela Recio y César Alejandro Salinas, entre otros.
62 / Los cambios climáticos y la salud 64 / La primera impresión TEC N O LO GÍ A Y E N TR ETE NI M I E N TO
66 / Audífonos, el boom que te atrapará 67 / Latest Tech 68 / Sonreirá Lily desde las alturas 69 / Spotlight 70 / Un robot contra el autismo 71 / Entre Páginas 72 / Desde la nube 73 / Early Birdie 74 / La tecnología y los cambios 75 / Life & Style
Seguramente, en los archivos del Centro se localizarán documentos que muestran la participación del empresario regiomontano en una serie de actividades y obras de la entidad, tales como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Regiomontano, el Centro de Estudios Sociales, el Club Sembradores de Amistad, la Cámara de Comercio de Monterrey, el Centro de Estudios Urbanísticos, Arte, A.C., el Hospicio Ortigosa, la Maternidad Conchita, la Iglesia de La Purísima, la colonia Cuauhtémoc, la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, El Casino de Monterrey, el Círculo Mercantil Mutualista, la Sociedad Artística Tecnológico y muchas más. Pero pensemos en otras posibilidades para este Centro: nuevos archivos históricos, biblioteca-hemeroteca, “cedeteca y devedeteca”, fototeca, investigación aplicada, publicaciones impresas y en línea, talleres y seminarios, cursos, simposia, congresos, coloquios, conferencias, proyecciones en multimedia, etc.
P O LÍ T I CA, N EGOC I O S Y F I N A NZ A S
Hay que felicitar a don David Garza Lagüera y a sus hermanos por tan generosa y laudable idea, la de plasmar el ideario de don Eugenio en los muros de la casona y difundir este pensamiento, que es muy nuestro, dentro de la globalidad que los tiempos imponen.
76 / ¿Desarrollo económico sin empleo digno? 78 / La palanca de Arquímedes y la tecnología 80 / Los principales retos de la empresa familiar
Sin duda, el CEGS es sede de un espacio que es icono de Monterrey.
82 / Una estrategia para salvaguardar tu retiro 84 / Lácteos: Panorama internacional e implicaciones locales 86 / Monterrey VI: El agua de la discordia 88 / Emprendimiento social de alto impacto: El negocio del agua 90 / Case study: Servicios bancarios London Consulting Group JUNIO
JULIO
19
B CM N º 6 9
C.C. Galerías Valle Oriente Av. Lázaro Cárdenas #1000 Local1102 | C.C. Paseo San Pedro Av. Vasconcelos #402 Local 158-159
A LTA R EL OJ ER Í A
B CM N º 6 9
20
UN RELOJ ANIVERSARIO /
José Wapinski wapinskij@emwa.com.mx
Esfera: Logotipo corporativo original, cifras árabes, agujas lanceoladas, minutería ferrocarril y segundero pequeño a las 6 hrs.
Caja: El movimiento calibre de la manufactura 59215, con su imponente diámetro de 37,8 milímetros, proporciona al reloj una autonomía de ocho días completos.
C
Portugieser Cuerda Manual Ocho Días 75th Anniversary
umplir 75 años es un sello de prestigio para la colección Portugieser y una referencia para IWC. Para esta celebración, la casa relojera agregó un nuevo emblema a su ya nutrida colección, una evocación sumamente atractiva del Portugieser original, el modelo Portugieser Cuerda Manual Ocho Días 75th Anniversary. La pieza, en la simpleza de su diseño, permanece fiel a sus raíces. En el movimiento del reloj se muestra la reserva de marcha señalando cuándo requiere que se le dé cuerda. El motivo de la posición del indicador corresponde a una voluntad de mantener intactas la sencillez y la simetría de la esfera.
Reserva de marcha: La indicación de la reserva de marcha de ocho días está situada del lado del movimiento del reloj para preservar la sencillez de la esfera.
La única diferencia en este nuevo guardatiempo es la indicación de fecha posicionada a las 6 hrs., una función indispensable en nuestra época y en una pieza de tal prestigio. Su nombre de Cuerda Manual Ocho Días procede de la índole de su mecanismo. Éste puede funcionar durante más de una semana si se le da cuerda completa de forma precisa y fiable. El Portugieser Cuerda Manual Ocho Días 75th Anniversary, garante de la trayectoria ilustre y el prestigio de la maison de Schaffhausen, ha sido producido en dos modelos distintos: una versión en oro rojo de 18 quilates limitada a 175 ejemplares y otra, de acero fino, compuesta de 750 unidades. El modelo en oro rojo refleja los colores de su predecesor histórico pero su correa, al igual que la versión de acero fino, es de piel de aligátor de Santoni.
JUNIO
Variaciones: Disponible en oro rojo de 18 quilates con esfera plateada y en acero fino con esfera negra.
JULIO
21
B CM N º 6 9
Nuevos closets con diferentes soluciones y materiales Cocinas · Eletrodomésticos · Baños · Puertas · Closets
Río Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com
A RTE, CU LTU R A , S O C I E DA D Y DE ST I N O S
B CM N º 6 9
22
CINOFOBIA /
Sergio J. Vela sergiojvela@hotmail.com
“La única manera de acabar con el miedo es encararlo y no hay un ser tan insignificante (o insufrible) del cual no puedas obtener una enseñanza”.
C
uando eres niño le temes a todo, a las tormentas eléctricas, a los payasos, a las abejas, al “viejo del costal”, a las vacunas… ¡ah! y a los perros.
Toda mi infancia la pasé con una fobia terrible al canis familiaris (es la forma pomposa de decir perro) porque, cuando era muy pequeño, paseando por la calle con mi abuela, recibí el susto de mi vida cuando tres perros bóxer se le escaparon al dueño y se abalanzaron sobre mí (probablemente sólo querían jugar, pero lo único que mi mente guardó por mucho tiempo fue el recuerdo de sus colmillos frente a mi cara y los fuertes ladridos al momento de tumbarme sobre la banqueta). De ahí en adelante desarrollé cinofobia (otra palabra dominguera para decir “miedo a los perros”), que atormentó toda mi niñez. Por ejemplo, para ir a la tienda, rodeaba cuadras enteras parar evitar un perro o dejaba de visitar a mi mejor amigo si el fox terrier de su vecino estaba cerca. Pero lo peor sucedió un día en que iba camino a la primaria, acompañado de mis compañeros de quinto grado. Un pequeño maltés salió de improviso de un jardín, ladrándole a nuestro grupito y sólo yo corrí despavorido (craso error: al verme correr, el perro únicamente me siguió a mí). El animal me correteó por varias cuadras y, al volver con mis amigos, humillado y aún moqueando por el llanto, esperaba que éstos se burlaran de mí, pero no fue así. La vergüenza fue mayor porque sólo se limitaron a verme con pena, sin hacer el más mínimo comentario. Si la tierra me hubiera tragado en ese momento, habría sido menos doloroso. Por ese tiempo, también detestaba que me “endosaran” a mi hermanito como condición para dejarme salir. Si había algo peor que encontrarme un perro en la calle, era tener que salir con mi hermano a jugar con mis amigos. El “insufrible mocoso” era bastante torpe para correr, así que era pésimo en los juegos de destreza y, en el futbol, era el suicidio deportivo, porque cada vez que tocaba el balón le daba un ataque de risa que le impedía controlar la pelota. En resumen, nadie de mi edad quería jugar conmigo si me acompañaba mi hermano.
JUNIO
Cierto día, el auto de mi padre estaba en reparación y él me pidió que fuera al taller mecánico para preguntar si ya estaba listo (el negocio no tenía teléfono, pero estaba a unas calles de mi casa). La cereza del pastel fue que debía llevar conmigo al “insufrible mocoso” de mi hermano. El taller era un local enorme y parecía desierto. Ambos nos detuvimos en el portón de entrada y yo saludé en voz alta: “¡Buenas tardes!” Todo sucedió en unos cuantos segundos. Una docena de perros de todos tamaños salió del fondo del taller y se lanzó contra nosotros. Instintivamente vino la necesidad de correr, pero entonces sentí sus brazos aferrándose a mi cintura. Mi hermanito estaba escondiéndose detrás de mi, usando mi cuerpo como parapeto. “¡Tengo miedo!”, me dijo llorando. Los perros avanzaban furiosos porque invadíamos su territorio y estaba seguro de que en una fracción de segundo estarían sobre nosotros. Pero si yo corría, ¿qué pasaría con el “insufrible mocoso”? (¡Por Dios, él ni podía correr bien!) Sólo cerré los ojos. Me quedé de pie cubriéndolo, esperando que los canes me atacaran a mí y no le hicieran daño a él. Las lágrimas me quemaban las mejillas y sólo esperaba la primera mordida, pero nada pasó. Abrí los ojos y la jauría seguía ahí, ladrando y mostrando los colmillos, pero a una distancia “prudente”. Ninguno se animaba a atacarnos, porque no habíamos corrido, ¡porque les estábamos haciendo frente! (En ese momento entendí que eso percibían ellos). Al oír el ruido, el mecánico llegó y, al darse cuenta de la escena, apaciguó a sus guardianes. Ya fuera de peligro, con voz temblorosa, le pregunté sobre el auto de mi padre, pero la verdad ni recuerdo qué me contestó. Ese día, mi hermanito, el “insufrible mocoso”, me dio una gran lección: que la única manera de acabar con el miedo es encararlo y que no hay un ser tan insignificante (o insufrible) del cual no puedas obtener una enseñanza.
JULIO
23
B CM N ยบ 6 9
A RTE, CU LTU R A , S O C I E DA D Y DE ST I N O S
B CM N º 6 9
24
¡QUIERO VER! /
María Cristina Uribarri Junco mariac.junco@gmail.com
T
odas nuestras experiencias llevan una envoltura que les hemos impuesto debido a un entendimiento muy particular de lo que nos sucedió durante la vida. Esta envoltura protectora la creamos debido a las heridas que sufrimos durante la niñez y distintos aprendizajes provenientes del ambiente en el que crecimos y que poco a poco fuimos transformando a través de un filtro o del lente de nuestra biografía. De esta manera, nos acostumbramos a disfrazar lo que vemos y experimentamos bajo nuestro propio modelo, como si nuestra tarea fuera disfrazar cada situación o persona con el traje que nos plazca. Esto quiere decir que todo lo que vemos, sentimos, deseamos o pensamos, lo envolvemos de un significado personal y le imprimimos el sello de nuestra propia experiencia. Es una cosa que hacemos todos y, así, cada quien va tejiendo su propia historia de vida. Muchas veces, estas historias no coinciden entre una persona y otra, así sean hermanos. Cada individuo vive de diferente manera un mismo acontecimiento. El punto medular es darnos cuenta de que nos hemos pasado el tiempo fabricando una fantasía alrededor de lo que sucede en nuestra propia vida y ésta muy probablemente no corresponde a los hechos concretos, ni a la realidad, sino a nuestra forma particular de percibirlos y, después, de envolverlos. Es importante reflexionar sobre la idea de que existe una distorsión en la manera en que vemos nuestra percepción, provocando una confusión en lo que suponemos que nos pasa y en lo que vemos acerca de las demás personas. Creamos infinidad de fantasías, discursos internos e ilusiones, que intentan manipular una realidad distinta a la que es. Estas fantasías son alteraciones que hicimos para controlar y tratar de entender lo que nos resultaba amenazante o doloroso, como cuando nos sentimos heridos, menospreciados o poco valorados ante alguna situación e inmediatamente buscamos una justificación de lo que nuestra mente y nuestro ego nos dicten. La invitación en este artículo obedece a un profundo deseo de ver sin engañarnos, sin falsas ideas o justificaciones que no nos ayudan a responsabilizarnos de lo que hacemos ni a afrontar el dolor. Es un llamado a no escuchar las voces de nuestros miedos, nuestro ego o nuestras vanidades ocultas. Es una propuesta para aprender a relacionarnos de una manera distinta, ser sólo testigos y observadores de lo que sucede, sin tomarnos nada personal. Dejar de etiquetar a las personas y los hechos. Es una forma de observar lo que sucede, no ponerle calificativos y decirnos “esto no significa nada para mí”. Lo que alguien haga o diga seguramente cambiará en otro momento, por lo que no es permanente ni verdadero. Todo cambia, es la ley de la vida. Se trata de ir eliminando los velos
del miedo, de la inseguridad, de los celos, de la envidia, del control, y permitirnos una visión más compasiva y amorosa hacia nosotros y los demás. Proponernos empezar a ver con ojos nuevos, a quitarle la envoltura a las cosas, distinguir con mayor claridad. Cada vez que tengamos una percepción clara sin aplicar los filtros personales o envolturas, nos estaremos acercándonos a nuestra propia sabiduría. El ego no debe ser nuestro maestro, él no sabe lo que nos enseña, ni lo que nos conviene, sólo tratará de amenazarnos y confundirnos más. No comprendemos que lo que hagan los demás no debería perturbarnos tanto y que no debemos darle un significado personal. Negarnos esta oportunidad implica una fuerte negación de nuestro poder interior. Confiar en esta poderosa visión nos permitirá transformar y promover estados superiores de conciencia. La tarea es liberarnos de toda percepción automática que ponga calificativos a las situaciones y soltarla una y otra vez, hasta que comprendamos la mentira que existe en ella para evitar que salga nuestro equivocado defensor (ego) y la llene de significados irreales. Se trata de pasar de un estado de vigilancia o reacción inmediata a un estado de conciencia y plenitud donde seamos dueños absolutos de nuestra vida y no dar rienda suelta a una emocionalidad negativa aconsejada por un ego inmaduro. Nuestra experiencia no es lo que nos ocurre, es lo que hacemos con lo que nos ocurre.
JUNIO
JULIO
25
B CM N ยบ 6 9
A RTE, CU LTU R A , S O C I E DA D Y DE ST I N O S
B CM N º 6 9
26
CARTA A UN HIJO RECIÉN NACIDO /
Rodrigo Levar levarinc@gmail.com
A
ntes que nada, me da mucho gusto estar de vuelta, querido lector, y te ofrezco una sincera disculpa por mi ausencia en los dos números anteriores, pero aquí estamos empezando una nueva era, una era que quiero iniciar con una carta a mi hijo, quien marca esta nueva etapa en mi vida: Querido hijo, son casi las 11 de la noche y voy llegando a casa tras un día arduo de trabajo. Vivimos en Monterrey, empieza la temporada de calor y, a esta hora, estamos a 30 grados. Hoy cumples ocho semanas de haber nacido; tu madre y yo nos vamos acoplando poco a poco a ti y a nuestro nuevo horario de vida. A veces, por las noches, nos turnamos para que ella o yo podamos dormir porque tus tiempos aún son muy diferentes de los nuestros. Desde que llegaste, hemos aprendido varias cosas, entre las que puedo destacar una nueva gramática hasta ahora desconocida, una técnica eficaz para hacerte repetir, el arte tan grande de cambiar un pañal, y ver con preocupación esos momentos cada vez menos frecuentes de silencio y tranquilidad. Cuando crezcas, te contaré la historia de por qué naciste aquí si somos de lugares tan distintos y lejanos a esta gran ciudad. Te contaré qué tanto te esperábamos y tanto te hiciste del rogar para nacer, cómo tus abuelas se volvieron locas con tu llegada y la visita de tu única bisabuela el día de tu nacimiento. Te contaré qué alegría tan grande experimenté al verte por primera vez y lo atónito que quedé al saber que estabas tan perfecto, tan sano, tan tú. Tendré que decirte que, cuando supe que eras niño, muchos meses antes de que nacieras, mis
ojos se llenaron de lágrimas, pues no podía expresar de otro modo el gozo, la alegría y el miedo que experimenté. Muchas noches tu madre y yo platicábamos de ti, pensábamos en ti, te soñábamos y ahora que eres, simplemente no hay palabras para expresar esta felicidad. Te hemos llamado Rodrigo, como yo, y aunque mucha gente dijera que de algún modo te iba a pasar la carga emocional y el karma que mi nombre conlleva, no nos importó. En algún momento de la vida, como mi primogénito, quiero que estés orgulloso de tu nombre, porque así sabré que lo estás de tu padre. Hay una historia que tendré que contarte cuando crezcas, de padre a hijo, para que aprendas de ella. Es una historia familiar de sangre y de cómo, a veces, los seres humanos a través de situaciones difíciles tenemos que aprender lo que desde el día que naciste, te he dicho, “La vida no es bonita, ni buena, ni justa, pero aun así vale la pena vivirla”. Esta historia comienza hace poco más de 35 años, en un pueblo llamado San Miguel de Allende. Una pareja discute de tal forma que el hombre, poseído por el cáncer del egoísmo y la avaricia, no entiende razones y golpea a su mujer hasta dejarla inconsciente aun sabiendo que, en su vientre, ella tenía una nueva vida. Los meses que deberían ser primaveras se volvieron crudos inviernos con noches muy oscuras y, aun así, ella decidió pelear por su propia vida y la de su hijo. Dio a luz a un niño que nació con el cordón umbilical enredado alrededor del cuello (igual que tú) y el oírlo llorar fue la mejor cosa que escuchara en su vida. Pese a tener ofertas para dar en adopción, vender o regalar a su hijo y evitar ser la burla y la carga de ser madre soltera, ella decidió quedárselo (ya sé lo que estás pensando, pero estoy seguro de que entenderás, sabrás y aceptarás que, a veces, la vida es más complicada por los prejuicios y juicios que los humanos hacemos de los demás y cómo, sin querer, herimos a los que más queremos). Esta mujer se retó a sí misma para sacar adelante a ese niño, fue desahuciada tres veces por distintos doctores y siempre encontró las fuerzas para seguir y no dejar solo a su hijo. Y ahora vuelve a luchar para ver crecer a su nieto. Rodrigo, no te escribo esto para que odies o crezcas con dolor, te lo cuento simplemente para que lo aceptes como yo. Ese miedo que mencioné algunas líneas atrás es porque creo que mi madre, tu abuela, me ha dejado la vara muy alta y a veces siento que será imposible superarla. Pero, a tus casi dos meses, me he prometido, te he prometido, estar contigo hasta el último de mis días, cuidarte, protegerte y ayudarte porque a la fecha es la única forma en que pueda ser más que sólo tu padre. Me he hecho el compromiso, junto con tu madre, de querernos y respetarnos como hasta ahora, porque sé que tu llegada a nuestra familia es el mayor regalo que Dios nos dio y, al mismo tiempo, es una gran oportunidad para dar y recibir todo ese amor que anduvo suelto, vagando por algún lugar de este universo.
JUNIO
JULIO
27
B CM N º 6 9
Mississippi 265 Ote. Colonia del Valle
San Pedro Garza García T. 01 (81) 8356 · 4700
w w w. c a s a i t a l i a s t u d i o . m x
A RTE, CU LTU R A , S O C I E DA D Y DE ST I N O S
B CM N º 6 9
28
DESARROLLA TU PODER PERSONAL /
Lynda Chervil informes@revistabcm.com
E
l poder personal es una habilidad de liderazgo básica que cada persona requiere antes de dirigir a otros individuos. Consiste en ser capaz de dirigirte a ti mismo. Es posible controlar y aprender a usar nuestro poder personal al entender y trabajar en nuestras habilidades en materia de Inteligencia emocional (IE). Hace poco, cuando trabajaba en el ámbito corporativo, existía un fuerte impulso por integrar la IE al programa de formación del liderazgo de la organización como un conjunto de talentos y características que reforzaran el desempeño de dicho liderazgo. La IE es “la capacidad de monitorear los sentimientos y emociones personales y de los demás, distinguir entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y las acciones personales”, de acuerdo con los psicólogos John D. Mayer y Peter Salovey, quienes codesarrollaron y fueron dos de los tres autores de la Prueba de Inteligencia Emocional. La formación en IE que recibí y sus aplicaciones prácticas en mi trabajo de equipo aún tienen ecos en mi vida personal, Se convirtieron en talentos que aplico metódicamente a situaciones de mis existencias personal y profesional. Existen varios modelos de IE, pero el que sigo es el modelo mixto creado por Daniel Goldman, una mezcla de habilidades y características. He aquí los principales factores propuestos por Goldman, junto con mis opiniones sobre cómo cada persona puede desarrollarlos: –– Conciencia de sí mismo: Es la capacidad de conocer sus emociones, fuerzas, debilidades, impulsos y objetivos, y reconocer su impacto en los demás al tiempo que permites que tus instintos guíen tus decisiones. Para ser consciente de quien eres, debes evaluarte honestamente para determinar tus fuerzas y tus debilidades, entre ellas la impotencia y la inercia, así como determinar sus causas. Entonces tendrás que elaborar un plan para vencer tus temores que obstaculizan tus valores y te impiden acceder a tus logros. –– Autorregulación: Significa controlar o encauzar tus emociones e impulsos personales para adaptarlos a las circunstancias cambiantes. En pocas palabras, necesitas ejercitar tu disciplina personal, saber cómo controlar tus emociones y ser flexible para adaptarte a los cambios. No puedes seguir en la misma trayectoria si los hechos o circunstancias han cambiado. Necesitas modificar tus planes en consecuencia.
–– Habilidades sociales: Es decir, manejar las relaciones para impulsar a la gente en la dirección deseada. Tus habilidades sociales remiten a tus habilidades interpersonales o tu capacidad de relacionarte o conectar con la gente, con el fin de motivarla a hacer esfuerzos que te ayuden a alcanzar objetivos que requieran asociación y colaboración. –– Empatía: Consiste en considerar los sentimientos de los demás, especialmente al momento de tomar decisiones. Algunas personas creen que la empatía puede ser enseñada, pero no estoy de acuerdo. Ponte en los zapatos de otra persona y trata de considerar la situación desde su punto de vista. ¿Estará sintiendo miedo? ¿Vergüenza? ¿Culpa? ¿Cómo te hacen sentir esas emociones? Entender y tomar en cuenta las preocupaciones de los demás es esencial en la IE. –– Motivación: Tener el impulso de hacer una cosa por el gusto de lograrla. En pocas palabras, ¿qué te motiva? ¿Cuáles son tus referencias de éxito? Una vez que alcanzas ciertos niveles de éxito, tienes que establecer continuamente nuevas referencias para seguir aspirando a la excelencia personal. Practica primero tus habilidades en IE en ti mismo y desarrollarás un mayor poder personal. Eso, a su vez, puede llevarte a logros que nunca hubieras creído posibles. Lynda Chervil es autora de “Fool’s Return”, una novela que incluye valiosas lecciones de vida en un apasionante relato en torno a la tecnología, el movimiento verde y otros aspectos de la sociedad contemporánea.
JUNIO
JULIO
29
B CM N ยบ 6 9
A RTE, CU LTU R A , S O C I E DA D Y DE ST I N O S
B CM N º 6 9
30
EL RETO DE LA EDUCACIÓN: FORMAR A PROFESIONISTAS /
Nayeli Rodríguez Esquivel narodrig@itesm.mx
U
na de las principales fuentes de felicidad o bienestar en la vida es el trabajo. Desempeñarnos en un empleo que nos llene de satisfacción implica una serie de factores encadenados, entre ellos nuestra formación escolar. Cuando estamos en el proceso de elección de carrera, también enfrentamos la crisis de la adolescencia. Se trata de una complicada combinación de factores: definir quién eres y qué rumbo quieres que tome tu vida. Si bien una carrera no garantiza una trayectoria laboral, pocos son los que tienen realmente la posibilidad de elegir su futuro sin excesivas restricciones económicas, es decir, que pueden obtener un título universitario que será la base de su carrera laboral. En el espacio del Fórum Europeo de Orientación Académica, la presidenta Lucía Berta afirmaba que: “Llegar a ser a un profesional es ‘confesarse’ a través de su propio trabajo, convirtiendo el saber en saber hacer, para saber ser, demostrando quién es uno mismo, con su propia individualidad y originalidad irrepetible”. La institución educativa se encarga en su mayoría de brindar soporte en el conocimiento de una profesión, en otras palabras, el saber que convertirá en hacer. Podría ocuparse en el mismo sentido del descubrimiento de uno mismo, para lograr ser protagonista consciente de esta “confesión”. Por otro lado, una investigación de Andreas Hirschi, de la Universidad de Pennsylvania, concluyó que el desarrollo positivo de la juventud repercute directamente en el ámbito de la carrera, en la satisfacción con la vida y la sensación de poder, que nos puede brindar confianza para desempeñarnos en la profesión. Si trabajaremos en promedio 45 años de nuestra vida, es probablemente la juventud temprana el momento indicado para formar a un hombre consciente de sus decisiones y que se hará responsable de sí mismo. Ya sea que decidamos contratarnos en una empresa o iniciar una propia, a la larga, un profesionista frustrado o insatisfecho con su actividad laboral no será capaz de explotar su potencial, le resultará difícil comprometerse, se estresará y dañará su salud. Un hombre que se construye a sí mismo con su trabajo será un hombre más eficiente, saludable y feliz. Asimismo, hay que tomar en cuenta las proyecciones que viven los jóvenes hoy en día: el modelo de vida en el cual predominaba el deseo de graduarse, tener un trabajo estable y formar una familia es ahora sólo una posibilidad. En algunos casos, antes del matrimonio están presentes los viajes, las empresas, los proyectos creativos, la independencia económica y, en otros tantos, no hay deseo de formar una familia. Incluso existe la posibilidad de no querer concluir carrera profesional por decisión personal y comenzar a desempeñarse en una actividad profesional. Ya sea brindando apoyo individual o grupal, con programas integrados al currículo o complementarios, la enseñanza enfrenta entonces el desafío de formar a la juventud para que sea capaz de construir un plan de carrera en la vida. Es tarea de la educación tener en cuenta los diversos elementos del hombre que se realiza y que, a su vez, impactará una futura sociedad en su contexto laboral. Al diseñar, producir o comercializar productos o servicios, nosotros, a través de nuestras profesiones, damos vida a la cultura y la comunidad en las cuales nos desarrollamos. Formar a personas que decidirán o no ser profesionistas y estarán al frente del desarrollo del País, que dictarán el estilo de vida y las tendencias de las profesiones del futuro, hombres felices que, al realizarse, contribuyen verdaderamente con su comunidad, ése es uno de los principales retos de la educación. La Mtra. Nayeli Rodríguez Esquivel es Directora Académica de Desarrollo de la Preparatoria Esmeralda del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
JUNIO
JULIO
31
B CM N º 6 9
“Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos.” En rainbow hay niños entre 3 y 7 años hablando 8 idiomas. El Centro Multicultural Rainbow nutre y promueve el potencial lingüístico, emocional, físico, y de resolución de problemas de los niños durante períodos críticos. Creemos que durante estos períodos —cuando el jardín de potenciales conexiones cerebrales se encuentra más abundante—los niños tienen la máxima capacidad de capturar una base emocional y de experiencias más robusta que les servirá por el resto de sus vidas. En este jardín educativo sensible a la empatía crecen niños compasivos y autosuficientes que dominan cuatro o más idiomas y culturas, con una profunda experiencia de la estética, y poseedores de bloques constructivos fundamentales cualitativos y cuantitativos sobre los que el aprendizaje avanzado se sostendrá. Estos niños del mundo tendrán un inspirado amor por aprender, la habilidad de cómo pensar—no qué pensar—y una profunda experiencia de lo que significa ser humano, más allá de las culturas.
Centro Multicultural Rainbow
Por Keith Raniere
¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así? Ruso
Árabe
Alemán
T. (81) 96 27 33 26
Chino Mandarín E. mty@rcgkids.com
Japonés
Español
Inglés
D. San Pedro Garza García, N.L
Hindú
B CM N º 6 9
32
CRECER POR DENTRO: VIVIR CON GRATITUD /
Carlos A. Zertuche Zuani carloszz54@hotmail.com
Dedico este artículo al Ingeniero Jesús López Guzmán con admiración, respeto y, sobre todo, gratitud. “La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra a todas las demás”. – Cicerón
D
icen que los puntos se conectan en el futuro. Muchas de las vivencias que dejan conocimiento y aprendizaje en nosotros parecen ser en un principio cabos sueltos. La mente es un almacén de experiencias infinitas. Esto pudiera explicar que, en el camino de la vida, en forma aparentemente fortuita e inexplicable, aparece la pieza clave que define, el concepto que clarifica, y la idea que ilumina. ¿A qué viene todo esto? Recientemente ha estado apareciendo en diferentes de mis lecturas y escenarios cotidianos la palabra gratitud. No estoy seguro si porque tomo conciencia y pienso con frecuencia en ella se aparece, o si es una hipersensibilidad inconsciente la que la hace visible. En fin, déjame tratar de explicarte, querido lector, cómo los tiempos, espacios, personas e ideas pueden conectarse. Primer Acto Hace muchos años leí... que, en septiembre de 1942, Viktor Frankl fue detenido y trasladado a un campo de concentración. Tres años después, cuando fue liberado, la mayoría de sus conocidos y familiares habían muerto (entre ellos su esposa embarazada). En sus apuntes (“El Hombre en Busca de Sentido”), cuenta cómo afrontó el cautiverio. Te comento algunas de sus conclusiones. La primera: “A un hombre se le puede quitar todo, menos una cosa, la más importante de las libertades humanas: elegir la actitud de respuesta frente a las circunstancias”. La segunda observación es
consecuencia de la primera: “Uno decide elegir la esperanza, el sentido de vida y el propósito de sus acciones, más allá de los problemas y necesidades inmediatas”. La cultura en la actualidad está más enfocada en la búsqueda del éxito individual (recibir) que en la búsqueda del sentido colectivo (dar). Siempre he creído que una persona feliz será exitosa y que una exitosa no siempre es feliz. ¿Cuál sería entonces la clave? Me aventuro a concretar: “Lo que alimenta la felicidad y bienestar a largo plazo es el sentido de propósito”. Un buen ejemplo sería que formar una familia, educar hijos y cultivar relaciones no están exentos de problemas y sacrificios, pero con frecuencia es lo que proporciona finalmente una vida plena y satisfactoria. Segundo Acto Hace dos años encontré... un texto de Demián Bucay (psiquiatra argentino), en el que hablaba de la importancia de vivir agradecido. Comentaba la historia de su abuelo Elías, un hombre de origen humilde que valoraba cada día lo que tenía en lugar de amargarse por lo que le faltaba. La descripción podría parecer exagerada, pues todo lo que le sucedía era extraordinario. Cada reunión con sus amigos era todo un acontecimiento y cada comida, por sencilla que fuera, un festín. Siempre decía también, con una gran risa, “¡Cómo nos quiere y quiero a la gente!” y agregaba: “¡Comimos un pollo así de grande!” y en seguida abría los brazos para ilustrar el tamaño en forma exagerada.
JUNIO
JULIO
Independientemente de la historia, yo creo que la gratitud es una herramienta poderosa que se puede aprender y desarrollar para llevar una vida mejor. Tercer Acto Hace una semana escuché… caminando por el parque, una conferencia de David Steindl-Rast (monje benedictino) sobre el poder de la gratitud para lograr la felicidad. Él nos habla de dos regalos: el regalo mayor es “la vida” (yo agregaría también la salud) y el regalo menor (pero no menos importante) es “la oportunidad” que la vida nos brinda de mejorarnos y disfrutar cada día. También sugiere un método muy simple: lo primero, concientizarnos para agradecer el milagro de estar vivos y, segundo, darnos la oportunidad de detenernos (meditar), observar (aprender) y seguir (actuar) el camino vital de la realización, el gozo y la trascendencia personal. Epílogo Viktor Frankl, Demián Bucay y David Steindl se conectaron en mi mente y los senté en la mesa. Te invito, querido lector, a reflexionar sobre lo que hoy te comparto. Corrige, modifica, rechaza, agrega, en fin, haz lo que te plazca, pero ojalá te haga sentir y pensar que la vida hay que verla como un regalo más que como un reclamo y que una buena forma de empezar el día es orar, incluyendo siempre la palabra “gracias”.
A RTE, CU LTU R A , S O CIEDA D Y DE ST I N O S
B CM N ยบ 6 9
Telcel Valle Oriente
33
MONTERREY
Cocktail BoConcept MONTERREY
34
B CM N º 6 9
The Luxury Good Weekend 2015
P
or cuarto año consecutivo, BCM tuvo el honor de organizar The Luxury Good Weekend, un evento de renombre nacional que une a las tiendas más selectas con un mercado elite.
The Luxury Good Weekend se llevó a cabo los días 22, 23 y 24 de mayo en el Club de Polo Monterrey. La inauguración del evento se celebró la noche del viernes, en compañía de invitados VIP, patrocinadores y diferentes expositores. Los asistentes a dicha apertura disfrutaron de una pasarela de modas de la diseñadora Abril Cervera y un concierto exclusivo y privado de Noel Schajris. Durante las tardes del sábado y el domingo tuvo lugar el 3º Festival de Comida Norestense, en cuyo marco 12 chefs ofrecieron una degustación de sus platillos más cotizados. Los comensales pudieron disfrutar de esta experiencia exclusiva y suculenta mientras realizaban un recorrido del Mercadito de San Pascual.
JUNIO
Para amenizar las tardes de The Luxury Good Weekend, se organizaron varios eventos ecuestres: el sábado, se llevó a cabo una pequeña competencia de polo, y el domingo, a pesar de la lluvia, se realizó una competencia de salto en conjunto con una muestra ecuestre sin precedentes organizada por el CESPAC. Además de lo anterior, los asistentes pudieron gozar de una barra libre de cerveza Heineken, uno de los principales patrocinadores del evento, o bien, si así lo preferían, degustar alguna copa de vino de la Vinoteca. Como siempre, elegancia y clase fueron las palabras que mejor describieron la más reciente edición de The Luxury Good Weekend, que se ha convertido para los regiomontanos en evento tradicional e imperdible en su calendario social.
JULIO
A RTE, CU LTU R A , S O CIEDA D Y DE ST I N O S
B CM N ยบ 6 9
Presentado por:
35
B CM N ยบ 6 9
36
The Luxury Good Weekend 2015
JUNIO
JULIO
A RTE, CU LTU R A , S O CIEDA D Y DE ST I N O S
B CM N ยบ 6 9
Presentado por:
37
B CM N ยบ 6 9
38
ASPEN APASIร NATE CON
JUNIO
JULIO
A RTE, CU LTU R A , S O CIEDA D Y DE ST I N O S
39
B CM N º 6 9
A
spen es un destino de clase mundial perfecto para todas las aventuras al aire libre y con una afición a las artes y la cultura; en suma, se trata de un auténtico diamante anidado en las imponentes Rocallosas, con talento para traerte de una manera única en su género todo lo que las grandes ciudades tienen para ofrecer y desafiar la rutina. Con el verano a la vuelta de la esquina, Aspen tiene preparados para ti numerosos eventos que no te querrás perder. Uno de los más emblemáticos es el festival Food & Wine Classic, celebrado este año del 19 al 21 de junio, que tradicionalmente marca el inicio de la nueva temporada. Súmate a chefs del mundo entero, vinicultores renombrados y otros epicúreos y conocedores para disfrutar del fin de semana gastronómico más espectacular de todo Estados Unidos. A lo largo de tres incomparables días te esperan demostraciones de cocina, catas de vino y paneles de conversación conducidos por los principales expertos mundiales. Entre los chefs invitados este año figuran Jacques Pépin, Marcus Samuelsson, Masaharu Morimoto y Danny Meyer.¡Nos vemos allí! Soy una agente de bienes raíces que nació y creció en Aspen. Estoy enamorada de este extraordinario poblado de montaña, pues me apasiona todo lo que tiene para ti, y te invito a hacer lo mismo. Comprar casa en Aspen no sólo significa adquirir un pedazo de paraíso, sino realizar una inversión sólida que te proporcionará extraordinarios recuerdos con tus familiares y amistades, y te permitirá a ti también apasionarte verdaderamente por el estilo de vida de Aspen. Un rancho tan hermoso como privado Prepárate a disfrutar de la privacidad del área de juegos perfecta en este rancho de más de 88 hectáreas ubicado en las afueras de Aspen. Ahí te esperan una Casa Principal con seis recámaras y cinco baños y medio, una Casa de Huéspedes con tres recámaras y dos baños, un gimnasio en un edificio separado, un granero convertido en departamento con dos recámaras y dos baños, un granero con calefacción y cochera contigua, así como un helipuerto, múltiples estanques y derechos de agua. Se trata de una propiedad ideal para una familia numerosa deseosa de gozar al máximo de su privacidad. Si te interesa esta casa, no dudes en enviarme un correo electrónico a la dirección ashleygidley@gmail.com o llámame al 970.379.6855 para recibir más información. Hablo español y me encantaría tener la oportunidad de presentarte más detenidamente esta propiedad o cualquier otra en Aspen.
Ashley Hillary Gidley ashley@weaverandbriscoe.com
B CM N º 6 9
40
EL CORAZÓN TRADICIONAL DE INGLATERRA /
MarcoPolo siglo21 info@marcopolos21.com
L
ondres es la gran ciudad británica que captura el interés de la mayoría de los viajeros. Sin embargo, hoy hablaremos de los pueblos que enriquecen la esencia de lo británico. Por ello, quiero presentarte una región del centro de la isla, plena en pequeñas poblaciones que evocan los tiempos de Shakespeare y salpicada de castillos rodeados de prados, donde afloran la aristocracia y el flemático carácter inglés. La región de West Midlands (Tierra Media Occidental) es un resumen del espíritu bucólico. Su capital, Coventry, es una ciudad reconstruida sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial. Quizá su atractivo turístico se limite ahora a la famosa catedral cuyo techo sigue abierto, como legado de aquel bombardeo alemán que trataba de aniquilar las plantas de producción de tanques ubicadas aquí. De aquí mismo es la famosa Lady Godiva, quien, con su temple y decisión, se convirtió en una leyenda que sobrevive incluso como marca de la célebre chocolatería. El esposo de Lady Godiva, el barón Leofrico, no era muy sensible a las carencias de sus vasallos. Cuando intentó elevar los impuestos, Lady Godiva protestó. Leofrico dudó de su buena causa y la retó a caminar desnuda por la ciudad de Coventry. De hacerlo, levantaría el impuesto. Lady Godiva aceptó. Cabalgó desnuda y, según las narraciones de la época, todos bajaron la mirada en señal de respeto por la mujer que prefería mostrar su cuerpo antes que abandonar a la población.
JUNIO
JULIO
A RTE, CU LTU R A , S O CIEDA D Y DE ST I N O S
41
B CM N º 6 9
A 20 minutos apenas al sur de Coventry se encuentran tres pueblos de historia, tradición y abolengo. Leamington Spa, Warwick y Stoneleigh mantienen el sencillo encanto de tiempos pasados. En Warwick se ubica uno de los varios castillos de la región, quizá el mejor preservado. En su interior está una muestra de los artefactos de la vida diaria del siglo 13, así como autómatas que encarnan al conde de Warwick en reunión con sus caballeros. Los jardines que lo rodean son espectaculares para la fotografía. Leamington Spa, con menos de 50 mil habitantes, muestra aún hoy la elegancia con que se cubrió en el siglo 19, cuando fue considerado el sitio de retiro ideal para la aristocracia británica. Su clima, aunado a la presencia de aguas termales (consideradas medicinales), lo convirtieron en residencia de predilección de miles. Su Landsowne Crescent, así como el edificio de los Baños Reales, son evidencia de ello. Por su parte, Stoneleigh es sede de la mayor muestra anual de autos modificados. Gente de toda la isla se congrega en verano en los prados de esta pequeña población de casas con techos de paja con un solo objetivo. Es aquí donde se mezclan desde autos clásicos de más de 90 años de antigüedad (y buen funcionamiento) con modelos Veyron, de Bugatti. Todos comparten una característica: han sido modificados en su aspecto para hacerlos aún más protagónicos. El nombre de William Shakespeare está íntimamente relacionado con esta región. Stratford-upon-Avon fue su sitio de nacimiento y hoy vive del turismo que lo visita para sentir la mística shakesperiana. Su gran calle peatonal está salpicada de las famosas “Cinco casas de Shakespeare”, donde no sólo se observa la tradicional arquitectura británica de hace 400 años, sino que se respira el ambiente de aquella época. Los guías, todos voluntarios, se asumen como coetáneos de Shakespeare y visten y hablan como si el siglo 16 cubriera aún Stratford. El río que cruza la ciudad, el Avon, es el escenario ideal para esos paseos románticos en botes de remos, seguidos de un picnic en sus orillas, mientras que gansos y patos graznan emocionados por el pan que se les lanza. Los fanáticos del teatro tendrán aquí un gran sitio para entretenerse las tardes veraniegas, pues Stratford es la sede del Teatro Real de Shakespeare. Diariamente se representan las obras del autor, respetando el estilo clásico de su puesta en escena original. Finalmente, y en el extremo sur de la región, se ubican los Costwolds. Esta área está impregnada de pueblos pequeños de una sola calle a lo largo de la cual se ubican esas tradicionales casas inglesas. Los muros blancos, cruzados por postes diagonales de madera oscura, soportan techos de paja que aún cubren residencias cuyos precios inician en las 500 mil libras esterlinas (aproximadamente 11.5 millones de pesos). Detenerse en uno de los pubs a la vera del camino es también adentrarse en el corazón de la camaradería (y la cocina) inglesa. Escribo y la nostalgia por esta región de Inglaterra me abraza. Si bien esta zona se ubica a 90 minutos en tren desde Londres, lo mejor es rentar un auto para moverse entre las poblaciones de forma más práctica y libre.
MarcoPolo siglo21 diseña y organiza viajes por los sitios más exóticos e interesantes del mundo, desde Groenlandia hasta Timbuctú. Si quieres conocer más, visita www.marcopolos21.com o síguelo en Twitter (@marcopolos21)
42
LUXURY IS
B CM N º 6 9
GREAT BRITAIN
ANDREW MORRIS - CÓNSUL DE SU MAJESTAD BRITÁNICA Bienvenido a la edición especial británica de BCM Business Club Magazine. Estamos celebrando orgullosamente el Año Dual 2015 del Reino Unido en México y de México en el Reino Unido. Este año enmarca el inicio de una emocionante colaboración entre el Reino Unido y México para explorar nuevas formas de vinculación y beneficio mutuo, en una sociedad integrada y cada vez más globalizada. Nuestros dos países trabajan para crear nuevos nexos en las áreas de cultura, arte, educación, ciencia, innovación, comercio e inversión. En los sectores de cultura y arte estamos celebrando el patrimonio cultural, la expresión contemporánea y la diversidad: el Reino Unido está orgulloso de ser el país invitado de honor en la internacionalmente reconocida Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre. Asimismo, el Reino Unido ha estado y estará presente en algunos de los más importantes festivales internacionales de México, entre ellos el Festival Cervantino, el Festival de Mayo de Guadalajara, el Festival de Música Electrónica y Cultural Digital MUTEK, el Abierto Mexicano de Diseño, el Festival de Documentales Ambulante y el Festival de Arquitectura y Cultura Urbana MEXTROPOLIS. Este año, la cooperación en educación, ciencia e innovación está inspirando una productiva colaboración a largo plazo entre la academia y diferentes asociaciones, lo que ampliará el acceso al conocimiento y la investigación. Al inicio de 2015 México y el Reino Unido firmaron un acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos académicos, que sin duda generará beneficios para alrededor de 170 mil personas calificadas que hasta ahora no habían podido aprovechar sus certificaciones. Cabe destacar las Becas Chevening del gobierno británico. En 2015/16 aproximadamente 100 de los mejores estudiantes mexicanos, con potencial de liderazgo, estudiarán su posgrado en el Reino Unido gracias a estas becas. (Más información en www.chevening.org/mexico). Por parte de Conacyt, el gobierno mexicano espera otorgar cerca de mil 300 becas para ir a estudiar en el Reino Unido en 2015/16. El intercambio científico se concentra en áreas clave de investigación especializada, como las ciencias médicas, ingeniería y ciencias físicas. RCUK en el Reino Unido (Research Councils United Kingdom) apoya investigaciones conjuntas, de modo que México pueda dialogar y cooperar con la comunidad científica británica, que cuenta con una de las bases de investigación más importantes en Europa. Se están fomentando lazos de innovación mediante una serie de actividades principalmente apoyadas por el Newton Fund. Este fondo es una iniciativa del gobierno británico cuyo propósito es desarrollar colaboraciones en ciencia e innovación que promuevan la economía y el bienestar de los países en desarrollo. En el marco del Año Dual 2015, el Newton Fund ha destinado 8 millones de libras a México. Durante este periodo, el Newton Fund en México ha colaborado con instituciones como Conacyt y la Academia Mexicana de las Ciencias para el desarrollo de proyectos que beneficien a estudiantes, investigadores e instituciones mexicanas y británicas. De este modo, ambos países están buscando soluciones innovadoras a los problemas de desarrollo locales y globales, tanto en el sector público como en el privado (www.ukmexico. mx/artes-educacion-negocios/educacion/Newton-Fund).
JUNIO
JULIO
También estamos dando un nuevo estímulo al comercio y la inversión bilateral para generar mayor interés por los productos y servicios de ambos países, lo que contribuirá no sólo al crecimiento de la economía interna, sino que también ayudará a alcanzar las metas compartidas de comercio. Por ejemplo, se llevó a cabo un Foro de Negocios, encabezado por los empresarios de más alto nivel en México y el Reino Unido con el objetivo de identificar formas de promover los vínculos de negocios más eficazmente. Una segunda reunión está planeada para octubre. Empresas británicas estudian con mucho interés las reformas energéticas, especialmente el traer su experiencia en temas de exploración y producción offshore, cogeneración y energías renovables. El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México será diseñado en asociación con el arquitecto británico Norman Foster, ganador de diversos premios y encargado del diseño de varios aeropuertos alrededor del mundo. Otros proyectos relacionados con el nuevo aeropuerto tienen participación británica, gracias a nuestra amplia experiencia en planear y llevar a cabo grandes obras de infraestructura urbana. En Monterrey, despachos de arquitectos británicos están colaborando en el diseño y la construcción de los desarrollos Esfera y Saqqara. Dado el gran crecimiento del sector manufacturero en México, también habrá colaboraciones dentro de la cadena de suministro de sectores como el aeroespacial, el automotriz y las tecnologías de manufactura. Como destino de inversión para las empresas mexicanas, el Reino Unido también es un mercado de interés creciente. Quisiera hacer hincapié en casos de éxito de empresas mexicanas como Cemex, Gruma, Monex, Lovis y, próximamente, Kidzania, quienes han invertido para tener una base productiva en el Reino Unido. Los restaurantes verdaderamente mexicanos, donde se sirve la auténtica tradición culinaria mexicana, son cada vez más numerosos en Londres. Finalmente, también vemos mucho entusiasmo en las marcas británicas de ropa, alimentos y bebidas, y bienes de lujo. Nos dio mucho gusto participar como país de honor en el Luxury Good Weekend en la ciudad de Monterrey. El interés de estas marcas en México se refleja en las entrevistas que podrás disfrutar en esta edición especial. Sin duda el Año del Reino Unido en México está aprovechando todo este potencial, así como la energía, entusiasmo y el talento que puede ofrecer cada país. Por medio de esta gran colaboración, ambos países tienen como objetivo construir un legado que dure mucho más allá de 2015.
Consulado Británico en Monterrey UK Trade & Investment / Sección de Comercio e Inversión E. consuladobritanico@uk.org.mx W. https://www.gov.uk/government/world/organisations/britishembassy-mexico-city.es-419 http://mexicouk2015.mx/bienvenido
EN TR EV ISTA S
LOTUS & MCLAREN
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? - McLaren Bruce McLaren inició su carrera de piloto en un Austin Ulster ingeniosamente modificado que su padre le había regalado. El ingeniero y piloto increíblemente talentoso desarrolló su propio auto de Fórmula 1 en mayo de 1966. Con Bruce al volante, terminó décimo del Gran Premio de Mónaco. En el Gran Premio de Gran Bretaña, dos meses después, McLaren anotó su primer punto en F1 al terminar sexto. Ese día quedaron asentados los cimientos de nuestro equipo de carreras y nuestra tecnología de clase mundial. Trágicamente, Bruce falleció cuando hacía pruebas con el McLaren M8D en Goodwood en 1970. Su muerte fue un golpe devastador, pero no nos desplomamos. En su memoria, el legendario Denny Hulme ganó nueve de las 10 carreras de la Can-Am en el M8D en 1970. Siguieron victorias en Fórmula Indy 500 en 1972, 1974 y 1976. Bajo la batuta de Teddy Mayer, nos llevamos el Campeonato de Constructores de F1 en 1974, así como el título de Pilotos con Emerson Fititipaldi y, de forma aún más memorable, James Hunt. Cuando Ron Dennis asumió la presidencia en 1981, colocó al equipo en su actual trayectoria: enfocado, disciplinado, sólido, inspirador e inspirado. Desde entonces, los récords se han multiplicado y los nombres involucrados en nuestra historia han ocupado su lugar en el firmamento de los máximos campeones del deporte motor: Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Hakkinen, Kimi Raikkonen, Lewis Hamilton y Jenson Button. Gracias a medio siglo de éxito en los circuitos, McLaren ha creado algunos de los autos de carretera más significativos y emocionantes del mundo. Desde el incomparable 650S hasta el emblemático McLaren P1, cada auto que armamos integra una tecnología de competidor y una innovación vanguardista, aunadas a nuestra célebre obsesión por el detalle. Así lo hacía Bruce. Así lo hacemos nosotros. Así es como siempre debería hacerse.
- Lotus A lo largo de las ocho décadas de existencia de Lotus, la innovación en las carreteras y las pistas ha sido clave en su éxito. La base de nuestro ADN procede de la obsesión de Colin Chapman por la ligereza. “Simplifica y luego agrega ligereza”, expresaba al respecto. Era su filosofía, mucho antes de que el “minimalismo” estuviera de moda. Tradicionalmente, Lotus es la marca que usa menos piezas en sus productos. No obstante, son impecablemente concebidos, conservan su ligereza y funcionan de forma confiable. Nuestra pericia en materia de arquitectura ligera nos ha convertido en compañía líder en tecnología de vehículos amigables con el medio ambiente. Se trata de una cosa crucial para todos nosotros, pero nunca hemos perdido nuestra ventaja en materia de desempeño y de placer de manejar. No necesitamos haber respaldado a James Bond, pues cada auto Lotus incluye una licencia para deslumbrar. Es nuestra búsqueda incesante de excelencia automotriz, aunada a un sentido visionario del estilo, lo que ha convertido a Lotus en una de las marcas británicas más inspiradoras. Lotus disfruta de un renombre mundial que representa una pasión intensa, una individualidad tremenda, un sentido de diversión y una implacable determinación. No obstante, no hemos perdido nunca de vista nuestro principal objetivo: lograr la absoluta ligereza, firmemente asociada a una clara ventaja en materia de desempeño. Aun hoy, nuestro laboratorio de ligereza es el corazón de nuestro negocio, redefiniendo cada día el significado de “ligero”, al usar componentes menos numerosos, más fuertes, recurriendo a los materiales compuestos de última generación y buscando, no sólo en teoría, sino también en práctica, plasmar dicha filosofía de ligereza emblemática de Lotus.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ÉXITO DE TU COMPAÑÍA? Definitivamente, consiste en una labor ardua: ser capaces de dar a nuestros clientes la experiencia y el servicio que esperan recibir. Pero consiste también y sobre todo en permanecer fieles a nuestros valores, en disfrutar de lo que hacemos y en transmitir la absoluta pasión de nuestra marca por los autos. ¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? Calidad fuera de lo común, innovación tecnológica, ligereza y desempeño. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU COMPAÑÍA? Es de suma importancia, porque se trata de un mercado que ha crecido rápidamente: las marcas de lujo son muy populares en México y la gente está emocionada de que este tipo de marca esté disponible. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Nos parece que los clientes mexicanos están muy apasionados por los autos. Saben mucho al respecto, algunos de ellos ya han sido dueños de supercarros antes y están muy involucrados en el estilo de vida de estos increíbles vehículos de alto desempeño. Recorren las carreteras y el campo por el gusto de disfrutar de sus autos y se juntan con otros para compartir sus experiencias y pasarla bien. Han sido sumamente acogedores y les interesa mucho la marca. ¿CÓMO ANTICIPAS EL FUTURO DE TU EMPRESA? Nos parece que nos beneficiaremos de una excelente aceptación de parte de los aficionados mexicanos. Es muy importante para nosotros forjar una relación duradera y compartir con ellos la experiencia de ser dueño de uno de nuestros vehículos.
B CM N º 6 9
JOSEMARIA HERRERA
43
B CM N º 6 9
44
MARIANA BOWERS AND WILKINS
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? En 1966 John Bowers y su amigo de toda la vida, Peter Hayward, fundaron una empresa manufacturera entonces llamada B&W Electronics, en Worthing, en la costa sur de Inglaterra. Acordaron desde el principio vivir modestamente y reinvertir los beneficios en el negocio para seguir investigando en la búsqueda de la caja acústica perfecta.
¿QUÉ TIPO DE RETOS ENFRENTAS EN EL MERCADO GLOBAL ACTUAL? Nuestro reto más importante es el de exponer a la gente a las maravillas de la excelencia sonora. La gente no tiene referencia y necesita realmente vivir la experiencia para entender de qué se trata. Dicho lo anterior, cuando lo hace, se vuelve adicta.
En la actualidad, Bowers & Wilkins es una gran compañía, con cadenas de distribución y clientes en el mundo entero. Pero los inicios se remontan a cuando Bowers montaba a mano sistemas de cajas acústicas para los clientes locales de Worthing, West Sussex, en la trastienda de un negocio de electricidad que tenía con su amigo Roy Wilkins.
¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA? Personalmente, me he sentido satisfecha al ver pasar a Bowers & Wilkins de una compañía de muy alta categoría a una marca con un posicionamiento más amplio. Cuando empecé en GME Electronics (en 1999), no contábamos con el número de clientes que tenemos actualmente. Me parece sumamente gratificante pensar en todas estas personas que disfrutan más de su música gracias a la claridad del sonido de nuestros productos.
En 1966, tras una donación de una señora de edad avanzada, la Srta. Knight, Bowers fundó B&W Electronics Ltd. Se quedó tan impresionada con sus conocimientos de música clásica y tan encantada con las cajas acústicas que fabricó para ella que le dejó 10 mil libras esterlinas en su testamento para que las invirtiera en su negocio. Ese mismo año, tuvo lugar el desarrollo de la primera caja acústica de Bowers & Wilkins: la P1. El recinto y el filtro eran genuinos de Bowers & Wilkins, pero los altavoces procedían de otro lugar. Las ganancias obtenidas con estas cajas acústicas permitieron a Bowers invertir en equipos de calibración. El objetivo de Bowers & Wilkins siempre ha sido fabricar las mejores cajas acústicas a lo largo de un amplio abanico de precios. Según esto, se lanzaron los monitores domésticos DM1 y DM3 con objeto de ofrecer a los clientes potenciales una opción más asequible económicamente. La idea de monitor doméstico ha sobrevivido muchas generaciones de cajas acústicas soberbias y asequibles, hasta la galardonada Serie 600 actual de Bowers & Wilkins. ¿DE DÓNDE PROCEDE EL ÉXITO DE TU EMPRESA? En gran medida, nuestro éxito se debe al hecho de que hemos sido capaces de ofrecer un extraordinario sonido en una gama de productos muy amplia. Producimos bocinas de alto nivel generalmente consideradas las mejores en el mundo, pero también tenemos mucho éxito con audífonos relativamente costeables. Y acabamos de lanzar un fabuloso sistema audio en el nuevo vehículo Volvo XC90. Lograr un éxito patente en esa amplitud de productos es una cosa muy rara, por no decir única en su género.
JUNIO
JULIO
¿CUÁL HA SIDO TU PRINCIPAL INSPIRACIÓN? Me inspira el poder de transformación de un sonido excelente. Pero también he buscado amplificar esta experiencia. También me inspira la creación de experiencias para nuestros clientes. Cuando voy a una junta de ventas o un lanzamiento de producto de una de las marcas que distribuimos o representamos en el País, siempre regreso renovada e inspirada. Todas las compañías tienen una extraordinaria historia y planes estupendos para el futuro.
“
El objetivo de Bowers & Wilkins siempre ha sido fabricar las mejores cajas acústicas a lo largo de un amplio abanico de precios”.
EN TR EV ISTA S
B CM N º 6 9
AGUILAR MERIDIAN AUDIO
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Fundada por Bob Stuart y Allen Boothroyd en Inglaterra, Meridian Audio es una de las compañías de audio de gama alta más respetadas de todos los tiempos. Es particularmente famosa por sacar el primer reproductor de CD de alto nivel a principios de los años 80. Posteriormente, creó productos de audio de formas únicas en su género, bocinas, radios con relojes de marca Ferrari, audífonos, convertidores digital-análogo y más. Meridian también estuvo a la vanguardia con el formato 4k de video. Con el paso de los años, Meridian ha protagonizado adquisiciones clave, entre ellas la compra de la compañía de procesamiento de video Faroudja (LINK) y la empresa de servidores musicales Sooloos. Meridian orquestó el desarrollo de numerosas tecnologías clave, entre ellas MLP (Meridian Lossless Packing), motor del fallido formato DVDAudio para amantes del buen sonido. Además de audio de prestigio tradicional, hoy Meridian fabrica sistemas de audio de gama alta para marcas como Jaguar, Land Rover y McLaren. ¿EN QUÉ CONSISTE SU ÉXITO? Meridian tiene un solo objetivo: enriquecer la vida de la gente al proporcionarle las experiencias audiovisuales más innovadoras y gratificantes a través de la búsqueda del sonido y la reproducción visual perfectos. ¿CUÁLES SON LOS VALORES P R I N C I PA L E S D E T U EMPRESA? En 1977, emprendimos una misión. Nuestro objetivo era sencillo: poner al usuario en el centro de cada grabación musical. Desde entonces, hemos alejado una y otra vez los límites del sonido y, en cada paso, hemos definido nuevamente lo que era posible lograr. Casi 40 años después, nuestro viaje prosigue. Cuando se trata de un sonido tan increíble, realmente hay que oírlo para creerlo.
45
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ PRESENTE EN LATINOAMÉRICA? ¿EN MÉXICO? Distribuimos e instalamos sistemas Meridian en México desde 1988. ¿CUÁL HA SIDO EL PRINCIPAL RETO PARA MERIDIAN? Nuestra disposición a poner en tela de juicio verdades aceptadas para lograr nuestros propósitos más de una vez nos ha distanciado de los demás fabricantes. Meridian fue pionera en materia de reproductores de CD, por ejemplo, cuando la mayoría de las demás empresas del ramo consideraba la tecnología digital como algo que debería limitarse a los equipos de prueba. Hoy, el audio digital es ubicuo y Meridian permanece líder mundial en tecnología de audio avanzada. Otro ejemplo: nuestra creencia de que sientes más cuando oyes más nos llevó a invertir temprano en tecnologías como el sistema de sonido envolvente Ambisonic de fabricación británica. Esta inversión contribuyó en última instancia a desarrollos tan diversos como el sistema Trifield presente en las instalaciones para casas y autos de Meridian; al mencionado Meridian Lossless Packing, la tecnología audio del DVD-Audio y el disco Blu-Ray, así como a avances audio cruciales. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Los productos Meridian no sólo tienen un sonido único en su género. Lucen como ningún otro. La importancia del diseño pesa tanto en el trabajo de Bob y Allen como la parte electrónica o los principios que rigen sus creaciones. Las curvas voluptuosas de la Bocina Meridian Digital Active, por ejemplo, son totalmente diferentes de lo que ves en una bocina normal, pero ese diseño no sólo busca ser estético, también aporta de forma significativa a la dulzura y la suavidad del sonido. En pocas palabras, todo le que hacemos contribuye a nuestras aspiraciones: fabricar productos que mejoren la vida a través de sonidos e imágenes soberbios.
“
Los productos Meridian no sólo tienen un sonido único en su género. Lucen como ningún otro”.
B CM N º 6 9
46
GERMAN ALAPONT TRIUMPH
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Creada en 1902, Triumph Motorcycles celebró 110 años de fabricar motos en 2012. Desde hace más de dos décadas, Triumph Motorcycles tiene su sede en Hinckley, Leicestershire, y ha producido motos emblemáticas con una perfecta mezcla de diseño auténtico, carácter, carisma y desempeño. Triumph es el principal fabricante británico de motos y cuenta con más de 750 concesiones a nivel global. ¿QUÉ TIPO DE RETOS ENFRENTAS EN EL MERCADO GLOBAL ACTUAL? Desde 2007, el mercado de motos de más de 500cc ha bajado 50%. Durante este periodo, Triumph ha incrementado su participación de mercado y sus ventas. El año pasado, vendimos más de 54 mil unidades. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU EMPRESA? Latinoamérica es una región importante para nosotros. México es el segundo mercado regional, detrás de Brasil, motivo por el cual estamos enfocados en este país. Nos emocionan las oportunidades que encierra y buscaremos establecer a Triumph como una marca dominante.
JUNIO
JULIO
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Apasionados. Nuestra gama más importante en el País es la de las motos Classics. Algunos de nuestros clientes me dijeron que se sentían dueños de parte de nuestra historia, nuestra herencia. Pero los modelos de la gama Adventure también registran fuertes ventas, son motos para todos los tipos de terrenos, para viajar y divertirse. Todos estos consumidores comparten un mismo y solo sentimiento, la pasión. ¿CÓMO ANTICIPAS EL FUTURO DE TU COMPAÑÍA? En Triumph, seguimos invirtiendo en la creación de motos icónicas y auténticas. Buscamos darles a los pilotos de nuestras motos la mejor experiencia posible, por lo que, sea cual el modelo de Triumph que pilotas, siempre disfrutarás de una inmejorable experiencia, hoy y en el futuro.
“
Buscamos darles a los pilotos de nuestras motos la mejor experiencia posible”.
EN TR EV ISTA S
JAGUAR LAND ROVER
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Jaguar Land Rover es el principal fabricante de automóviles del Reino Unido. La empresa tiene dos marcas íconos de la industria automotriz británica: Land Rover, líder mundial de vehículos utilitarios de lujo fundado en 1948, y Jaguar, uno de los principales fabricantes de carros deportivos de lujo desde 1922. Controlada por el grupo hindú Tata Motors desde 2008, la empresa cuenta con más de 26 mil colaboradores en el mundo entero y comercializa sus productos en 176 países. Posee cinco unidades fabriles, de las cuales cuatro están en el Reino Unido y una en construcción en China, así como una unidad de montaje local recién inaugurada en India. Su Director General global es el Dr. Ralf Speth, su Presidente para América Latina y el Caribe, Terry Hill, y Joseph ChamaSrour funge como Director General de Jaguar Land Rover México. ¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? Jaguar es una marca audaz en pensamiento y decidida en acción, innovadora sin dejar nunca de ser auténtica, así como sensual y cautivadora, como lo es cada experiencia vivida con uno de sus vehículos. Por su parte, los valores de Land Rover son: –– La autenticidad: Todo en Land Rover tiene una razón de ser. Si bien actuamos con humildad, nos sentimos orgullosos de nuestra autenticidad y nuestras credenciales inigualables. –– La humanidad: Land Rover es atractivo pero siempre discreto y genuino. Admiramos a los seres de carne y hueso que forman el corazón de nuestra marca. El tono de nuestra voz y nuestra narrativa crea un poderoso lazo con nuestros clientes. –– El prestigio británico: Land Rover es una marca de lujo británica. Este sentido de estatus y aspiración es captado y destacado en nuestra identidad renovada y en diseños que nos distinguen de la estética germana de nuestros competidores.
“
Jaguar y Land Rover son las marcas más diferenciadas, son las marcas de la realeza, lo hecho a mano y a la medida”.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁN PRESENTES EN LATINOAMÉRICA? ¿EN MÉXICO? Land Rover está presente desde 1996 y Jaguar desde 1997. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Nuestros clientes son gente que simplemente busca lo mejor, personas que tienen un estilo de vida activo y del más alto nivel, gente destacada, líderes de opinión, empresariales y en cualquier ámbito. Les gusta tener los mejores y más exclusivos productos, y cada vez están más informados acerca de las novedades en el mundo automotriz. Una característica específica del cliente mexicano es la necesidad de tener un verdadero vehículo todoterreno para superar las terribles condiciones de los caminos por su gran cantidad de topes, baches e inundaciones en la época de lluvias. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Fieles a sus raíces, Jaguar y Land Rover son fabricados en Inglaterra con la máxima atención al detalle y los materiales más genuinos, como las maderas y las pieles más finas. Jaguar y Land Rover son las marcas más diferenciadas, son las marcas de la realeza, lo hecho a mano y a la medida, como los trajes más finos en la famosa calle de Savile Row en Londres. Los autos Jaguar tienen 80 años de historia y son considerados los automóviles deportivos de lujo más diferenciados por su original y seductor estilo. Land Rover es reconocida por sus legendarios e inconfundibles vehículos todoterreno, con más de 65 años de liderazgo.
B CM N º 6 9
JOSEPH CHAMASROUR
47
B CM N º 6 9
48
ARMANDO
ROBLES GARZA CAMBRIDGE WEIGHT PLAN ¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? A principios de los años 60, el Dr. Alan Howard, entonces científico de la Universidad de Cambridge, desarrolló un interés por los problemas de sobrepeso y obesidad. Howard comenzó a investigar los métodos de reducción de peso existentes, y, junto con el Dr. Ian McLean-Baird, se abocó a diseñar algo que considerarían “la dieta perfecta”. La primera prueba fue todo un éxito, y, a través de más trabajo, aunado a la ayuda proporcionada por la tecnología alimenticia, se mejoraron los sabores de la fórmula. Todo esto llevó al lanzamiento comercial de Cambridge Weight Plan, cuyo nombre original era “La Dieta Cambridge”. La eficacia de los productos fue inspeccionada y probada con pacientes, mientras que su seguridad a corto y largo plazo fue evaluada y confirmada a través de una investigación independiente en Estados Unidos, el Reino Unido y toda Europa.
¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA? Escuchar día a día una nueva historia de éxito, de cómo las personas siguen cambiando sus vidas, cumpliendo sus sueños y alcanzando metas que no creían posibles con el programa Cambridge es de las satisfacciones más grandes que he vivido profesionalmente. Es muy gratificante saber que estás haciendo bien las cosas, no sólo profesionalmente, sino personalmente. Con Cambridge Weight Plan, estamos transformando vidas. ¿CUÁL HA SIDO TU PRINCIPAL INSPIRACIÓN? El haber vivido en carne propia un cambio de vida fue el motor principal de inspiración para iniciar el proyecto CWP. Ahora llevamos poco más de tres años en México y estoy seguro de que, como lo hizo para mí, CWP puede ayudar a cambiar más vidas.
Cambridge Weight Plan salió a la venta en 1984. Actualmente se ha expandido a todos los continentes y se encuentra en constante crecimiento.
México ocupa los primeros lugares de obesidad a nivel mundial. Es importante hacer algo para cambiar esa realidad y tener la seguridad de que es posible. ¡Ésa es la mayor inspiración!
¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? La búsqueda del bienestar del paciente es el valor principal: buscamos que, durante su camino a la pérdida de peso, cuente siempre con el apoyo uno a uno de sus consultores CWP.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ÉXITO DE TU COMPAÑÍA? Cambridge Weight Plan es un sistema de alimentación científicamente comprobado por más de 60 estudios médicos que avalan su seguridad y su efectividad. Es increíble lo rápido y lo fácil que es llevarlo, lo podemos comprobar en que la publicidad más importante que tenemos es la de boca en boca.
El apoyo, la motivación y la comprensión de parte del consultor hacia el paciente son indispensables cuando se desea lograr un cambio de hábitos para llevar una mejor calidad de vida.
Nuestros casos son reales, es imposible no enamorarte de Cambridge Weight Plan cuando ves los cambios en tu vida o en la de los demás.
¿QUÉ TIPO DE RETOS ENFRENTA CWP EN EL MERCADO GLOBAL ACTUAL? Siempre es un reto cuando una empresa entra a un nuevo país. Es importante conocer muy bien la cultura a la que pertenece la compañía y la cultura del país en el cual se pretende establecer. El reto consistió, y consiste, en saber adaptar los valores de la empresa británica a las costumbres de los mexicanos, respetando las normas y políticas que CWP UK establece, adecuándolas a las necesidades y tradiciones mexicanas. Se busca encontrar la armonía entre dos culturas para que esta última, a la que se pretende llegar, se sienta identificada con la marca.
“
Siempre es un reto cuando una empresa entra a un nuevo país”.
JUNIO
JULIO
EN TR EV ISTA S
49
B CM N º 6 9
MONTSERRAT CORTINA WHITTARD OF CHELSEA
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Nuestra historia inició en 1886, cuando Walter Whittard, entonces de sólo 25 años, abrió su primera tienda de café y té en la calle Fleet de Londres. Su filosofía siempre fue “comprar lo mejor”, por lo que buscó los tes y cafés de mayor calidad en el mundo entero y los mezcló de acuerdo con las especificaciones de sus clientes. Hoy, más de 125 años después, permanecemos fieles a la filosofía original de Walter. Desde aquella tiendita de Fleet Street, hemos seguido creciendo y compartiendo nuestro sentido de la innovación y nuestros conocimientos en nuestros puntos de venta británicos, del extranjero y en línea. ¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? Nos consideramos fanáticos amables: nuestros equipos de expertos en tiendas son fanáticos del lujo diario del té, el café y el cacao. Ya sea que sugiramos tips de preparación, recomendemos un maridaje o proporcionemos datos relativos a uno de nuestros productos, cada interacción carismática sirve para informar, inspirar y, en última instancia, desarrollar los gustos de nuestros clientes. ¿Nuestro propósito? Llevar al consumidor a un viaje que parte de la curiosidad y se dirige hacia el conocimiento leal. Nos encanta platicar en torno a una buena taza de té y los clientes salen de Whittard listos para compartir su experiencia con sus amigos. ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA COMPAÑÍA BRITÁNICA HOY EN DÍA? Para nosotros, significa orgullo: nos sentimos orgullosos de nuestra historia, nuestros orígenes y nuestro legado.
¿QUÉ TIPO DE RETOS ENFRENTAS EN EL MERCADO GLOBAL ACTUAL? El mercado del té y del café es muy competitivo y permanecemos competitivos gracias a las gamas de productos únicos en su género que ofrecemos. Además de más de 50 tiendas en el Reino Unido, estamos presentes en más de 40 mercados a nivel mundial; uno de nuestros retos es visitar a todos nuestros clientes. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ÉXITO DE TU COMPAÑÍA? En crear un producto de calidad: buscar los mejores ingredientes y mezclarlos para obtener productos únicos en su género y emocionantes... es sencillo. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA? Hace poco, inauguramos una tienda en Estambul. Fue todo un reto, pero resultó sumamente satisfactorio. ¿CUÁL HA SIDO TU PRINCIPAL INSPIRACIÓN? Walter Whittard: a partir de una tiendita en Fleet Street en 1888, su negocio ahora está presente en más de 40 países, un logro digno de orgullo. ¿DESDE CUÁNDO ESTÁN PRESENTES EN LATINOAMÉRICA? ¿EN MÉXICO? Estamos presentes en México desde hace tres años.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU COMPAÑÍA? Para nosotros, México es un mercado de gran importancia en el cual algunos de nuestros productos han resultado exitosos: a la gente le han agradado nuestros tes frutales. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Divertidos, audaces y dispuestos a probar nuevos sabores. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Whittard crea mezclas de té únicas en su género y busca los tes de mejor origen desde 1886. Este año, lanzamos una colección de tes inspirados por nuestra historia, trabajando de nuevo con mezclas clásicas creadas por el propio Whittard en el siglo 19, creando mezclas modernas imposibles de conseguir en otros lugares y trayendo al mercado algunos de los mejores tes cosechados a mano del mundo. ¿CÓMO ANTICIPAS EL FUTURO DE TU COMPAÑÍA? Más de lo mismo: seguiremos buscando los mejores productos en el mundo entero y comunicando con nuestros clientes respecto a las bondades de estos productos.
“
Whittard crea mezclas de té únicas en su género y busca los tes de mejor origen desde 1886”.
B CM N º 6 9
50
RICARDO RODRÍGUEZ KUGELWALDLE BRAU
¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Kugelwaldle Brau S. de R.L. de C.V., distribuidora de los productos de la cervecería Shepherd Neame Brewery en México, inició como un sueño en 2012, y con una gran ambición en mente. Nuestra primera importación consistió en una tarima de 10 cajas para ofrecer muestras a nuestros clientes y, gracias a Dios y a la preferencia de éstos, al día de hoy tenemos un volumen operativo de 10 contenedores anuales, lo cual nos convierte en una de las importadoras de cervezas más importantes del país. ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA EMPRESA BRITÁNICA HOY EN DÍA? Al tratar de definir la palabra “británico” en cualquier contexto, es inevitable que la palabra “orgullo” se haga presente. Como es por todos bien sabido, los británicos se enorgullecen de su presente y su pasado. No somos la excepción: es un gran honor representar en México a la cervecería más antigua de la Gran Bretaña, lo cual implica a su vez una enorme responsabilidad. La puntualidad, la educación, el respeto y la formalidad –cualidades muy representativas de los británicos– son el eje fundamental sobre el cual giran nuestras políticas corporativas. Al mismo tiempo, inculcamos estas políticas a nuestros distribuidores y afiliados, para que el consumidor final se vea beneficiado con un gran producto, de alta calidad, y que a su vez cuente con un valor agregado, que es un servicio al cliente de primer nivel. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA? Para nosotros, ha sido muy satisfactorio poner al alcance del público mexicano las mejores cervezas británicas, mismas que puede encontrar a nivel nacional en las tiendas Premium de Soriana, HEB y Chedraui de todo el País, las tiendas de especialidad como The Beer Box, The Beer Company, así como numerosos bares y restaurantes. Lo más gratificante que hemos logrado es la aceptación del público mexicano y el haber convertido a Spitfire, la cerveza insignia de la casa, como la cerveza británica más vendida en México en tan poco tiempo.
JUNIO
JULIO
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU COMPAÑÍA? México juega un papel de gran relevancia en la estrategia de expansión corporativa de Shepherd Neame Ltd., en virtud de que se trata del único país de América en el cual tiene operaciones. Por ende, los resultados que nuestro país obtiene son un indicador muy fiel para una potencial expansión hacia otros territorios no sólo de Latinoamérica, sino de Norteamérica. Nuestro país es el sexto mayor consumidor de cerveza per cápita en el mundo, el segundo de América detrás de Estados Unidos, con ritmos de crecimiento de doble dígito en los últimos 10 años. También es un mercado que está luchando por dejar el yugo que el duopolio cervecero ha impuesto; sin embargo, dicha estrategia ha tenido un efecto parcialmente contraproducente, en razón de que el público mexicano, cansado de probar los mismos productos, está ansioso de experimentar nuevos sabores, aromas y consistencias, lo cual ha generado un boom de cerveceros artesanales. A pesar de que, hoy en día, la cerveza de especialidad ocupe sólo el 0.05% del mercado, la meta es que, en los próximos 10 años, se llegue a tener una participación del mercado del 5%, en una industria que genera 9 mil millones de dólares anuales en ganancias netas. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Que somos una compañía en la cual amamos y disfrutamos nuestro trabajo. Nuestra meta es poner al alcance del público mexicano las mejores cervezas del Reino Unido, a fin de facilitar un acercamiento cultural entre nuestras naciones. Nuestras cervezas Spitfire, Bishops Finger, Whistable Bay Organic Ale, Double Stout y demás productos representan lo mejor de la industria cervecera británica. La excelente calidad de Spitfire la hizo merecedora del reconocimiento Royal Warrant, otorgado por la monarquía británica a los proveedores de excelencia de la Casa Real Británica y entregado por el Príncipe Carlos de Gales en 2014. Esto significa que Spitfire es la única cerveza del Reino Unido que cuenta con esta gran distinción, que solamente se otorga a marcas de gran prestigio como Aston Martin, Jaguar, Land Rover, y la cadena de hoteles Ritz-Carlton, entre otras.
“
Nuestra meta es poner al alcance del público mexicano las mejores cervezas del Reino Unido”.
EN TR EV ISTA S
51
B CM N º 6 9
LEÓN HAMUI
BROMPTON BICYCLES ¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Brompton es una compañía independiente, en espíritu y en práctica. En 1975, Andrew Ritchie empieza a diseñar una bicicleta plegable en South Kensington, Londres. Dos años después obtiene un primer modelo bastante rudimentario, pero que se dobla sin problema y ocupa muy poco lugar. Significa un progreso admirable hacia el diseño definitivo de la bici plegable. En 1981, inicia una producción limitada y sobre medida.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Los clientes de Brompton son muy creativos en su forma de moverse, su modo de escoger su vida, así como su manera de dar especificaciones para la Brompton que realmente quieren. Esta expresión de independencia y libertad es precisamente lo que representa Brompton. El hecho de fabricar sobre medida para los consumidores permite que éstos declaren su independencia y digan “no me conformo con lo que existe”.
En 1987, la marca recibe el cotizado trofeo de Mejor Producto entregado en el evento Cyclex, celebrado en Londres. Al año siguiente, empieza la producción masiva en unidades ubicadas en Brentford, en el oeste de Londres. En 1995, el producto se hace acreedor al Trofeo Real de Logro en Exportación.
¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Me gustaría insistir en los puntos siguientes:
En 2002, Brompton llega a México. Al año siguiente, una bicicleta Brompton es utilizada en el Polo Sur y, tres años más tarde, en 2006, se lleva a cabo el primer Campeonato del Mundo de Bicicleta Brompton. En 2009, Andrew Ritchie recibe el Premio de Diseño Príncipe Felipe. Entre 2011 y 2014, varias tiendas Brompton Junction abren sus puertas en Kobe (Japón), Londres, Milán, Bangkok, etc. Y, en 2015, Will Butler recibe la condecoración del Orden del Imperio Británico (OBE, por sus siglas en inglés). ¿EN QUÉ CONSISTE EL ÉXITO DE TU EMPRESA? El diseño original de Andrew Ritchie fue una solución creativa al problema de trasladarse libremente por la ciudad. Esta creatividad aún permea la compañía y resulta evidente en los productos de Brompton, así como su entorno, su cultura y los eventos que organiza. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA? Poder influir en la vida cotidiana de las ciudades, invitando a la gente a moverse sin dejar de respetar el entorno, llevando así una existencia mejor en una mejor ciudad. ¿CUÁL HA SIDO TU PRINCIPAL INSPIRACIÓN? Leonardo da Vinci (Ostinato rigore). ¿DESDE CUÁNDO ESTÁN LATINOAMÉRICA? ¿EN MÉXICO? En México, desde hace 13 años.
PRESENTES
EN
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU COMPAÑÍA? Muy importante, la marca divide el mundo en territorios y éste es un territorio de mucho significado.
–– Imparable en la ciudad: Una Brompton es sólida y puede emplearse a diario. Se dobla, para ser usada en un tren o un taxi, por lo que te da más opciones. –– Valor: Te permite ahorrar al no pagar taxi para ir a juntas o estacionamiento. Una Brompton siempre se paga sola. –– Ahorro de tiempo: En la época actual, trasladarse en bici es más rápido que en auto, taxi o autobús. –– Ahorro de espacio: En un solo espacio de estacionamiento, caben hasta 42 bicicletas Brompton. No llenan las entradas de edificios o departamentos. Cuando el espacio es un lujo, Brompton es perfecta. –– Quema calorías, no gasolina: Media hora de bicicleta diaria es un excelente ejercicio cardiovascular. Y la presencia de unos cuantos motores de combustión interna menos en el mundo constituye una buena noticia. –– Seguridad: Ya que puedes llevarte tu Brompton a donde vayas –casas, oficinas, bares, cafés, clubes y galerías–, la probabilidad de que te la roben es mucho menor. En Londres, una bicicleta promedio dura cuatro meses, pero una Brompton puede durar al menos 10 años. –– Hecha en Londres: Londres es una de las ciudades más influyentes del mundo. Lo que se hace ahí destaca, por su importancia en materia de moda, arte y diseño. Una Brompton es una bici londinense. Es única en su género.
“
Los clientes de Brompton son muy creativos en su forma de moverse, su modo de escoger su vida”.
B CM N º 6 9
52
KATIA GIJ THE BODY SHOP ¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Pensamos que la verdadera belleza viene del corazón. Para nosotros, la verdadera belleza va mucho más allá de un rostro bonito.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ PRESENTE EN LATINOAMÉRICA? ¿EN MÉXICO? En octubre de 2015, cumpliremos 26 años de presencia en el País.
Hacemos nuestros productos con amor y atención. Buscamos en el mundo entero algunos de los mejores ingredientes. Aplicamos los talentos de granjeros artesanales y sumamos a ellos nuestra pericia con el fin de crear productos efectivos y maravillosos de usar.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? Nuestros clientes mexicanos están muy apasionados, les encanta estar involucrados en las actividades y campañas que promovemos, sentirse partes de nuestros valores y, sobre todo, creen en The Body Shop y en los beneficios de nuestros productos.
Defendemos el comercio justo, para que las comunidades resulten igualmente beneficiadas. Nunca hacemos experimentos en animales y nuestros productos son 100% vegetarianos. Defendemos con pasión temas que nos importan, porque tenemos el activismo en la sangre. Siempre tenemos en mente a la gente, los animales y el planeta, por lo que, cuando compras alguno de nuestro productos, escoges la “Belleza con Corazón”.
¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? The Body Shop es líder en la promoción de una mayor transparencia corporativa y hemos sido un importante abogado del cambio social y medioambiental a través de campañas enfocadas en nuestros cinco valores principales: el comercio justo en apoyo a la comunidad, la defensa de los derechos humanos, nuestra oposición a todo experimento en animales, la activación de la autoestima y la protección de nuestro planeta. También contamos con una fundación caritativa, The Body Shop Foundation. Lanzada en 1990, nos permite brindar apoyo financiero a organizaciones pioneras y de vanguardia que, de otra manera, tendrían poca posibilidad de recibir financiamiento convencional. La Fundación se enfoca en apoyar a aquellos que trabajan en pro del progreso en las áreas de derechos humanos y civiles, así como en la protección del medio ambiente y de los animales.
Buscan productos de belleza que les ayuden a sentirse bien, verse bien y hacer cosas positivas. Como expresó una de ellos, “The Body Shop es para la gente que conoce la importancia de la sustentabilidad. Gracias a sus valores, me siento bien comprando sus productos”. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? The Body Shop fue uno de los primeros negocios éticos del mundo y aún se nos reconoce internacionalmente como una compañía que pone sus valores en práctica a diario. Podemos haber iniciado con una sola tiendita en Brighton hace 35 años, pero The Body Shop cuenta hoy con más de 2 mil 600 tiendas en 66 mercados, donde vende más de mil 200 productos. Nacimos de la visión de una sola mujer, Anita Roddick, y pertenecemos ahora al principal grupo de belleza a nivel mundial, L’Oréal. Nuestra pasión, nuestro compromiso y nuestros principios no han cambiado. Son más fuertes y relevantes que nunca. Nuestros productos están compuestos de ingredientes naturales cada vez que resulte posible y no son experimentados nunca en animales. Siempre hemos orquestado campañas apasionadas en torno a temas sociales y medioambientales innovadores. Fuimos pioneros en materia de comercio justo en
JUNIO
JULIO
pro de la comunidad en 1987 y colaboramos con estos proveedores cada vez que resulte posible. Trabajamos ahora con más de 20 grupos de artesanos, granjeros y productores, exportando productos de elevado calidad a más de 20 países, por lo que influimos en la vida de más de 300 mil personas marginadas en el mundo entero. Cada una de nuestras relaciones es única en su género y redunda en diferentes beneficios para las comunidades, entre ellos un futuro más estable o un acceso a elementos esenciales como la educación, el agua limpia y la atención médica. Creemos en tratar bien a la gente, en el comercio equitativo y en la protección del planeta. ¿CUÁL HA SIDO TU PRINCIPAL INSPIRACIÓN? El espíritu militante de Anita Roddick, activista en derechos humanos y fundadora de The Body Shop, plasmado por su filosofía: “El negocio del negocio no debería ser un asunto de dinero, sino de responsabilidad. Debería tener que ver con el bien público, no con la codicia privada”.
“
The Body Shop fue uno de los primeros negocios éticos del mundo”.
EN TR EV ISTA S
B CM N º 6 9
IKER
IPARRAGUIRRE PRINCESS YACHTS ¿PUEDES RESUMIR BREVEMENTE LA HISTORIA DE TU COMPAÑÍA? Princess Yachts tiene más de 50 años como compañía. Es un astillero inglés que se encuentra en Plymouth. Hace tres años, nosotros tomamos la representación exclusiva en México con Princess Yachts México. ¿CUÁLES SON LOS VALORES PRINCIPALES DE TU EMPRESA? Los valores que rigen nuestra empresa son el servicio al cliente, la calidad y la tecnología. ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA COMPAÑÍA BRITÁNICA HOY EN DÍA? Princess Yachts México es una compañía mexicana que representa a una compañía británica, es decir a Princess Yachts. Nosotros estamos orgullosos de representar a la marca, porque es uno de los astilleros más importantes a nivel mundial. Lo que simboliza para nosotros es la calidad y la elegancia que caracterizan a los británicos, combinadas con la gran tecnología de punta que manejan. Es un honor y un orgullo poder ofrecer este tipo de servicio a nuestros clientes, pues estamos seguros de que traen la excelente manufactura británica, por lo que estamos confiados en que ellos están recibiendo el producto de mejor calidad en el mercado. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL MERCADO NACIONAL PARA TU EMPRESA? El mercado nacional es muy importante para nosotros porque tenemos la exclusividad de vender los productos de Princess Yachts únicamente en el territorio de México.
53
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS? El consumidor mexicano es una persona muy educada en este tipo de producto, pues conoce las mejores opciones que hay en el mercado. Conoce de yates y marcas, lo cual le ayuda a tomar la mejor decisión al adquirir nuestro producto. También se caracteriza por buscar siempre lo mejor, saber lo que quiere y ser un consumidor muy exigente y que no se conforma con una calidad menor a la deseada. Además, siempre quiere estar a la vanguardia. ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE NUESTROS LECTORES SUPIERAN DE TU EMPRESA? Tenemos un año y medio con un programa que se llama “Share at Sea”. Nosotros entregamos un programa para aquellas personas a las que les gusta la vida en el mar, quieran tener un servicio de primera, y quieran ser dueñas de un barco de gran tamaño, como uno de 98 pies. La administración de ese barco es a cargo de nosotros.
“
Estamos orgullosos de representar a la marca, porque es uno de los astilleros más importantes a nivel mundial”.
B CM N ยบ 6 9
54
JUNIO
JULIO
55
B CM N ยบ 6 9
B CM N º 6 9
56
MODA PARA
ELLOS Short Polo Ralph Lauren
Camisa Alexander McQueen
Blazer MCQ Alexander McQueen
Lentes Saint Laurent
Loción Ermenegildo Zegna
Camisa Ermenegildo Zegna
Pantalón Burberry Brit
Loafers Tod’s
Cinto Ermenegildo Zegna
JUNIO
Reloj Cartier
JULIO
Lentes MaxMara
Pulsera Tous
Vestido Carolina Herrera
Blusa Finders Keepers
Zapatos Jimmy Choo
Reloj Bvlgari
Vestido MaxMara
Pantal贸n Etro
Bolsa MaxMara
57
B CM N 潞 6 9
&ELLAS M O DA , D EP O RTE Y S A LU D
M O DA , D EP O RT E Y S A LUD
B CM N º 6 9
58
Z ZEGNA PV2015:
CONFLUENCIA DE TAILORING Y SPORTSWEAR
/
Colaboración especial Grupo Zegna
A
udaz, enérgica y decisivamente técnica, la esencia de la nueva colección Z Zegna está dedicada a un trendsetter urbano con estilo de vida muy activo tanto en el día a día como el fin de semana. La temporada Primavera / Verano 2015 marca el inicio de un nuevo capítulo para la marca, en el que el tailoring se une al espíritu de la ropa deportiva, mezclando la elegancia y la actitud vanguardista de Z Zegna con el expertise en moda casual tecnourbana de Zegna Sport.
Este “imprimátur” está forjado por cinco elementos clave que son el hilo conductor entre ambas marcas: deformalización, deportivización, hibridización, urbanización e innovación. La firma se hace reconocible por el exclusivo pentágono que se convierte en el sello más característico de la nueva Z Zegna.
JUNIO
JULIO
59
B CM N º 6 9
APLICACIÓN DE BOTOX BLEFAROPLASTÍA LÁSER ELIMINACIÓN DE PAPADA LÁSER ELIMINACIÓN DE “BOLSAS DE BICHAT” DISMINUCIÓN DE OJERAS LIPOESCULTURA DE ABDOMEN LÁSER
M O DA , D EP O RT E Y S A LUD
B CM N º 6 9
60
BYE, BYE, BERNIE /
Luis J. Garnica Ortiz luisjosego@icloud.com
“En lo personal, las nuevas regulaciones no me parecieron suficientes e hizo falta ‘cortar’ la cabeza que lleva muchas décadas dirigiendo la categoría, Bernie Ecclestone”.
E
n mayo, los jefes de equipo y los principales directivos de la Fórmula 1 y de la Federación Internacional del Automóvil se reunieron para discutir el futuro de la categoría suprema del deporte motor. Al final de la conferencia, todas las partes acordaron en una serie de nuevos reglamentos que entrarían en vigor en la temporada de 2017. En lo personal, las nuevas regulaciones no me parecieron suficientes e hizo falta “cortar” la cabeza que lleva muchas décadas dirigiendo la categoría, Bernie Ecclestone. Te explico por qué La reunión, casi de emergencia, se dio por el hecho de que los cambios efectuados a los monoplazas el año pasado no resultaron en mayor competición entre los pilotos y equipos de la F1, sino todo lo contrario. Hoy en día, el deporte es dominado por un solo equipo y aún existe una seria falta de ruido de los bólidos. Estos dos factores han redundado en una reducción en la audiencia de televisión y una menor venta de boletos para los circuitos que pagan una increíble tarifa para ser anfitriones de una carrera de F1. En la conferencia, se llegó a una serie de nuevas regulaciones para 2017, una de éstas el regreso de la recarga de combustible en las paradas en los boxes. Las compañías constructoras de motores, Mercedes-Benz, Ferrari y Renault también se comprometieron a hacer motores más livianos y potentes. Mientras tanto, los equipos tendrán mas libertad en los aspectos aerodinámicos de sus monoplazas. Estas dos nuevas regulaciones tienen como objetivo lograr que los tiempos de vuelta bajen en un promedio de 3 a 5 segundos respecto a los actuales. Otro beneficio que los equipos obtuvieron, y que entra en vigor la próxima temporada, es que tendrán la libertad de escoger por cada carrera dos de los cuatro compuestos de neumáticos para piso seco disponibles, con el fin de poder ejercer mayor control en sus estrategias cada fin de semana. Aunque las regulaciones suenen muy interesantes, sobre todo el hecho de que veremos en 2017 monoplazas más rápidos que los actuales, siento que se quedaron aún cortas. Uno de los cambios que me gustaría ver para el futuro próximo es que se abra la opción de que exista otro proveedor de llantas aparte de Pirelli. En los últimos meses, ha sonado mucho la posibilidad de que Michelin entre a la categoría, algo que muchos pilotos, como el español Fernando Alonso, han aplaudido e incluso apoyado. Pero Ecclestone se ha opuesto a la idea, declarando ante la prensa que, para él, no es viable que exista otro proveedor de neumáticos.
Mi pregunta aquí es ¿por qué? Es cierto que Michelin no tiene la mejor de las reputaciones en la F1. Basta recordar el desastre del Gran Premio de Estados Unidos en 2005. Pero la compañía francesa es otra. Hoy, provee de llantas a los equipos Audi y Porsche en el Campeonato Mundial de Duración. Además, es la llanta principal que utilizan los equipos de la WRC, entre ellos, Citroën y Volkswagen, ambos campeones en la última década. ¿Cuál es el problema para Ecclestone? Probablemente, Mr. E esté viendo por sus intereses personales, pues en el momento en que Pirelli pierda su exclusividad, la italiana ya no le pagará la misma cuota. Y ése, estimado lector, es el problema actual con la Fórmula 1. Sí, Ecclestone construyó y le dio orden y formato a la F1. Debemos recordar que, antes, la categoría no respetaba tiempos de prácticas, calificaciones o carrera. Ecclestone también fue la pieza clave para que la F1 tuviera una audiencia televisiva mundial. Antes, las televisoras sólo transmitían las carreras más importantes, no todo el campeonato como ahora. Pero hoy en día, Ecclestone, ya no encaja en la ecuación. Sus ideas me parecen anticuadas y aún cree que vende oro a los promotores de los circuitos del mundo. Este último ideal ha hecho que ya no exista el Gran Premio de Francia o Alemania, ni tampoco, en un futuro, los de Bélgica e Italia. Ahora Ecclestone propone correr en países como Azerbaiyán, nación con un pésimo historial de violaciones de los derechos humanos. En mi idea, es hora de decir “Gracias por todo, pero te tienes que ir, Bernie”. La F1 tiene que “entrarle con todo” a la nueva era de las redes sociales (YouTube, Facebook, Twitter, etc.) y se les tiene que dar más acceso a los fans de la categoría, tal y como lo hacen otras series como la WRC, WEC, WTCC, NASCAR e Indycar. A todas ellas la apertura a la nueva era les ha beneficiado. Hace unas semanas, tuve la oportunidad de ver la retransmisión del Gran Premio de España de 1986. Senna y Mansell se pelearon el primer lugar hasta el último centímetro de la carrera. Lo único que pude pensar al final del enfrentamiento, que me tenía al filo del asiento, era “¿Por qué la Formula 1 dejó de ser así?”.
JUNIO
JULIO
61
B CM N ยบ 6 9
M O DA , D EP O RT E Y S A LUD
B CM N º 6 9
62
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y LA SALUD /
Luis Clemente Jiménez Botello jimenezbotello@yahoo.com.mx
L
a salud es un estado dinámico y sujeto a la capacidad de adaptación y respuesta del individuo a las condiciones del medio, entre ellas la temperatura, la humedad y la intensidad lumínica. Durante miles de años de evolución, el ser humano ha logrado adaptarse y sobrevivir como la especie dominante en este planeta. Sin embargo, el último siglo ha presentado mayores retos para la capacidad de adaptación humana, dando paso al incremento de enfermedades sin duda ligadas al progreso de la especie y resultantes de los cambios climáticos en el planeta.
“En los últimos 100 años, la capa de ozono ha sufrido severos daños y cada día recibimos más radiación UV que en años anteriores”. Dichos cambios climáticos son perceptibles en todo momento, con las variaciones súbitas de temperatura y humedad debidas a las lluvias. Ello se relaciona con un incremento en los casos de enfermedades de las vías respiratorias, los cuales son más graves en personas con un sistema inmune más débil, como niños y adultos mayores. Sin embargo, es en los adultos jóvenes donde puede darse una mayor frecuencia en los casos y es precisamente donde menor atención se presta a los síntomas, provocando frecuentes contagios en centros educativos y laborales. Los cambios climáticos también pueden potenciar otras condiciones ambientales, como el efecto invernadero, del cual escuchamos hablar de forma cotidiana y que es un fenómeno ligado a gases en la atmósfera que generan un mayor calentamiento global. En las grandes ciudades, puede observarse además la llamada inversión térmica, un fenómeno muy relacionado con el smog producto de la actividad humana, como el uso del automóvil y los gases producidos por la industria, donde el aire caliente queda atrapado por los gases antes mencionados y no puede ascender a las capas más altas de la atmósfera, por lo que no se da recambio del aire ambiental y los seres humanos respiran una mayor cantidad de polvo y otras partículas como las PM10, PM2.5 y menores, las cuales afectan negativamente la salud respiratoria de la población y en mayor medida a los grupos más vulnerables. Por lo anterior, debemos poner especial atención a las condiciones climatológicas y a la calidad del aire en nuestras ciudades, procurando no exponer innecesariamente a los niños y adultos mayores. Otro aspecto a considerar, y que puede tener un efecto negativo en la salud, es la radiación UV, que en los últimos años ha presentado una
mayor intensidad en nuestro medio y tiene un efecto acumulativo en la piel de todos nosotros. La radiación UV en nuestro planeta depende de la actividad solar y la capa de ozono alrededor de la atmósfera debería protegernos de la radiación más nociva. Sin embargo, en los últimos 100 años, la capa de ozono ha sufrido severos daños y cada día recibimos más radiación UV que en años anteriores, razón por la cual la piel de las personas más sensibles puede afectarse en mayor medida. Cabe mencionar que los daños en la piel por radiación UV pueden minimizarse, principalmente al no exponerse a la luz solar en horas de mayor intensidad (entre las 11:00 y 16:00 horas) y, por supuesto, al usar gorras, sombreros y bloqueador solar. La pregunta que sin duda puede surgir es cómo conocer las condiciones ambientales de nuestro medio. Afortunadamente, en las grandes ciudades, frecuentemente se cuenta con sistemas de monitoreo ambiental que pueden revisarse prácticamente a cualquier hora a través de aplicaciones para smartphones, además de que es habitual que los medios de comunicación como radio y televisión hagan mención de la calidad del aire a diferentes horas del día. Como individuos, hay ciertas cosas que no podemos cambiar de inmediato, pero sí podemos tomar conciencia y cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, atendiendo los informes de los medios informativos y siguiendo las indicaciones de las autoridades relativas a las contingencias ambientales, sabiendo de antemano que toda acción que emprendamos tendrá un efecto en nosotros mismos. El Dr. Luis Clemente Jiménez Botello es profesor de la Escuela de Ciencias de la Vida del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
JUNIO
JULIO
63
B CM N ยบ 6 9
M O DA , D EP O RT E Y S A LUD
B CM N º 6 9
64
LA PRIMERA IMPRESIÓN /
Giselle Javelly giselle@revistabcm.com
“Nada más recomendable que una visita a O.SPA.SALÓN para rejuvenecer el cuerpo y la mente”.
L
a comunicación no verbal es una característica fascinante del ser humano. El simple hecho de que prefiera mantenerse en silencio para no expresar su sentir en sí equivale a comunicar un sentimiento. Por instinto de supervivencia, el cavernícola tenía que tomar decisiones rápidas a la hora de confiar o no en sus congéneres. Un análisis rápido de las apariencias era todo lo que tenía para sopesar sus opciones. La primera impresión se da de manera inevitable e inconsciente. Una persona, sin pensarlo y sin intención negativa alguna, juzgará a sus semejantes en base a su apariencia física.
La vanidad no es exclusiva de las mujeres, ni necesariamente mala. De hecho, en cierta medida, puede resultar positiva. Cualquiera que sea la ocasión, el hombre también debe verse aseado y arreglado para brindar una mejor impresión de su persona. Una mala presentación puede suscitar ideas erróneas y falsas expectativas. La buena presentación es un elemento clave para dar una excelente impresión en una entrevista de trabajo. La vestimenta y el porte son un reflejo de la personalidad y los valores del individuo.
Diversos estudios llevados a cabo por universidades de renombre han revelado que las características del rostro pueden causar diversas impresiones, entre ellas la simpatía, la apertura y la dominancia, sea cual sea el verdadero carácter de la persona.
Es de muchos conocido que el cabello corto se interpreta como una muestra de profesionalismo y formalidad. Sin embargo, la moda actual y los gustos de los jóvenes adultos han contribuido a agregar unos cuantos centímetros a sus peinados, modificando de paso esta norma social. Dicho lo anterior, es perfectamente posible proyectar seriedad y confiabilidad con el cabello largo.
Lamentablemente, las facciones no pueden modificarse, salvo, acaso, con cirugía estética. No obstante, la apariencia física en relación a la barba, el corte de pelo y el porte son elementos que sí pueden ser alterados con el fin de mejorar la presentación de un individuo.
Los estilistas de O.SPA.SALÓN recomiendan un peinado pulcro, es decir que en todo momento parezca recién arreglado, pero sin estar saturado de gel, para no verse blanquecino. Por su parte, las patillas siempre deben estar perfectamente arregladas, con un corte lineal.
JUNIO
JULIO
Para complementar el estilo, es ideal elegir un traje que favorezca el tipo de cuerpo. Los hombres, al igual que las mujeres, siempre deben seleccionar la vestimenta que mejor les quede, pues estar bien ataviado da impresión de pertenecer a un estrato social superior. Nada más recomendable que una visita a O.SPA.SALÓN para rejuvenecer el cuerpo y la mente. Aplicarse una mascarilla y hacerse una manicura también son actividades de hombres. Les permiten incluso estar más conscientes de la importancia de su salud y su apariencia. La manicura y la pedicura (sin esmalte) ayudan a evitar las uñas encarnadas. En cuanto a las mascarillas, eliminan la grasa excesiva del rostro y, en algunas ocasiones, lo sanan. Suele decirse que no hay segunda oportunidad para una primera impresión. Igualmente, un hombre puede ser “sanamente vanidoso” para proyectarse de manera positiva. Lucir atractivo día a día gracias a los consejos y el profesionalismo de los expertos de O.SPA.SALÓN le ayudará a fortalecer su confianza en sí y su autoestima, a abrirse el camino hacia el éxito y, de paso, a captar las miradas del sexo opuesto...
65
B CM N ยบ 6 9
CONSIร NTELO
ABIERTO DE DOMINGO A DOMINGO
TECN O L O G ÍA Y E N T R ET E N I M I E N TO
B CM N º 6 9
66
AUDÍFONOS, EL BOOM QUE TE ATRAPARÁ /
www.multimedia.com.mx/blog
H
oy es común que todo el mundo use audífonos; incluso mi hija de 4 años ya me pidió los suyos “porque los de mamá me quedan muy grandes”.
Aún recuerdo bien mis primeros audífonos: eran unos Koss PortaPro que conectaba a mi walkman Sony. Usaba las famosas cintas Maxell de cromo o, cuando andaba muy exigente, me gastaba mi dinero en los carísimos casetes japoneses That´s Suono de metal. Hoy, los audífonos vienen en todos tamaños, colores, calidades y precios. Y es un mercado en expansión. Un estudio de IBIS World señaló que las ventas de audífonos se dispararon en 2012 y siguen en ascenso. Como dato, en 2009, el mercado ascendía a poco más de mil millones de dólares, una cifra que, para 2014, había aumentado a más de mil 700 millones de dólares. La tasa de crecimiento anda por el 9% y, en menos de dos años, alcanzará la magia de las dos cifras. ¿A qué se debe el boom de los audífonos y todo el pequeño universo que los acompaña? Varios factores se han entrelazado para conformar esta tendencia: el uso masivo de los smartphones, la llegada de los servicios de música bajo demanda como Spotify y las poderosas estrategias de mercadotecnia de empresas como Beats, Bose y Apple. En 2012 el iPhone era el rey de los smartphones, aunque seguía siendo el icono de una comunidad muy cercana a todo el universo Apple. Fue entonces cuando los smartphones Android pulverizaron el mercado, encabezados por el Samsung Galaxy 3. A partir de ese año, cada vez más gente utilizó smartphones. La industria se expandió y ofreció posibilidades de dispositivos más económicos y de las más diversas marcas. Si bien es cierto que, desde la llegada del iPod en 2001, los audífonos experimentaron abrumadores crecimientos, el mercado seguía dominado por marcas “tradicionales” (con Bose como estandarte); una década después, los audífonos se han vuelto un accesorio de moda que marca el estilo, cosa importantísima para los adolescentes que están definiendo asuntos de personalidad y carácter. Desde 2008, Beats by Dre se apoderó de la escena, confirmando que los jóvenes querían audífonos para presumir, para sentirse parte de una comunidad, para afianzar su estatus y para sumarlos a su outfit cotidiano. Huelga decir que Beats se posicionó como LA marca de audífonos. Luego se agregaron los nombres de Skullcandy y similares. Si eres de los que desea darle nueva vida a la música que tienes en tu smartphone, mi recomendación es que te hagas de unos audífonos intraauriculares de verdad, como los Bowers & Wilkins C5 S2: ultraportátiles, de diseño elegante y de calidad de audio suprema. Si, en cambio, quieres tener música exquisita a partir de la biblioteca que tienes en tu computadora, a ojos cerrados cómprate el súper compacto amplificador de audífonos y DAC portátil Explorer 2 de Meridian y combínalo con el sonido maravillosamente abierto y espacioso de los audífonos P5 S2 de Bowers & Wilkins. Finalmente, si lo tuyo es la búsqueda de la perfección y de la máxima emulación de la música en vivo en casa, Marantz tiene el HD-DAC1, un amplificador de audífonos con DAC para uso en la sala del hogar que, combinado con los audífonos Bowers & Wilkins P7, resulta en un sistema que compite en calidad de audio con grandiosos y costosísimos sistemas de Ultra High End. ¡Tus oídos te lo agradecerán!
JUNIO
JULIO
67
by
Sony ‘Xperia Z3’
Samsung ‘Galaxy S6 EDGE’
LG ‘LTE H955 FLEX 2’
¿Conoces todos los beneficios que te da tu Plan Telcel Plus? Escanea con tu smartphone este código y entérate
ZTE V9A
Sony ‘Xperia Tablet Z 4G LTE’
Nokia ‘Lumia 625 LTE’
iPad Air 16GB 4G LTE
B CM N º 6 9
LATEST TECH
TECN O L O G ÍA Y E N T R ET E N I M I E N TO
B CM N º 6 9
68
SONREIRÁ LILY DESDE LAS ALTURAS /
Giselle Javelly giselle@revistabcm.com
E
l dron y la cámara se unieron para crear a Lily Camera, un producto que revolucionará la forma de grabar videos y tomar fotografías.
Lily Camera aún no ha llegado al mercado, pero ya se encuentra en preventa por 499 dólares y tiene fecha de entrega para febrero de 2016. No obstante, su fecha exacta de lanzamiento se desconoce, aunque, cuando finalmente salga, debería comercializarse por 999 dólares. A juzgar por su diseño, parece que Lily Camera tendrá una personalidad simpática y servicial, pues sus sensores y su cámara forman una cara sonriente. Los ojos, que se encienden en color azul, en realidad son los captores de movimiento que utiliza para rastrear el dispositivo que lo conecta al objetivo. La boca es el orificio por la cual se asoma la cámara.
“La cámara, resistente al agua, puede soportar casi todo tipo de ambientes y climas”.
El tiempo de vuelo de Lily Camera es de 20 minutos con una carga completa de su batería de litio integrada. Ésta toma dos horas para su recarga completa. La cámara, resistente al agua, puede soportar casi todo tipo de ambientes y climas. Sea como sea, se recomienda que no se utilice en condiciones de viento superior a 24 km/h, aunque haya superado pruebas con vientos de más de 32 km/h. Sus pequeñas dimensiones y su fácil transporte vuelven aún más atractiva a Lily Camera: mide 26 cm de largo por 8.18 cm de ancho y sólo pesa 1.3 kilos. Además, puede guardarse con facilidad en cualquier mochila o maleta y ser llevada de paseo sin dañarse. El máximo de altura que alcanzará es 15 metros, mientras que lo mínimo es de 1.75 metros. Además de lo anterior, puede apartarse hasta 30 metros de distancia del objetivo. Su velocidad puede ascender a los 40 km/h, pero dependerá ante todo de la velocidad de quien esté siguiendo. La resolución de Lily Camera es de 12 megapixeles en fotografía y 1080 pixeles en video, y puede grabar hasta 60 cuadros por segundo, o 720 pixeles por 120 cuadros por segundo. Lo más práctico de Lily Camera es su rápido encendido: no requiere de preparativos antes de elevarse por los aires; el usuario se limitará a prenderla y, cuando ella capte la señal de rastreo, estará lista para ser lanzada al cielo, volar por sí sola y traer de vuelta fotografías, y emociones, inolvidables.
JUNIO
JULIO
69
/
Giselle Javelly giselle@revistabcm.com
1
2
3
Intesa-mente
The Gunman: En la Mira
Fecha de estreno: 11 de junio Director: Colin Trevorrow Actores: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Omar Sy Duración: 124 min. Género: Ciencia ficción
Fecha de estreno: 19 de junio Director: Pete Docter Voces: Diane Lane, Rashida Jones, Amy Poehler Duración: 102 min. Género: Animación
Fecha de estreno: 19 de junio Director: Pierre Morel Actores: Idris Elba, Sean Penn, Javier Bardem Duración: 115 min. Género: Thriller/Acción
Hace 22 años, tras una tragedia que acabó con vidas, el Parque Jurásico cerró sus puertas al público. Hoy, reinicia sus actividades con versiones de dinosaurios “domesticados” de las especies más conocidas. Justo cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, aparece un nuevo dinosaurio mucho más inteligente de lo que se creía. Este reptil causará estragos en la Isla Nabur.
Crecer y hacerse mayor son obstáculos en el camino de los niños, muy especialmente cuando deben mudarse de su hogar en el campo e iniciar una nueva existencia en la ciudad. Riley, junto con sus emociones – Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza, que habitan en los cuarteles generales de su mente–, deberán adaptarse a una nueva vida, algo que no será sencillo.
“En la Mira” se basa en una novela en la cual Jean-Patrick Manchette relata la historia de un francotirador en un equipo de mercenarios que matan al ministro de minas de Congo. El asesinato ocurre a manos de Terrier, autor del exitoso disparo mortal. Tras el incidente, éste es obligado a esconderse fuera del Congo. A su regreso, años después, se convertirá a su vez en el blanco de otro escuadrón.
Jurassic World: Mundo Jurásico
4
Terminator Génesis
5
La Dama de Oro
Fecha de estreno: 3 de julio Director: Alan Taylor Actores: Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke Duración: 119 min. Género: Acción
Fecha de estreno: 3 de julio Director: Simon Curtis Actores: Helen Mirren, Ryan Reynolds Duración:109 min. Género: Drama histórico
En 2029 estalla una guerra y un grupo de humanos rebeldes tendrá bajo su poder el sistema de inteligencia artificial Skynet. El líder de la resistencia es John Connor y Kyle Reese será uno de sus soldados. Este soldado fuera de lo común nació y creció en una California ya devastada por los ataques. Connor lo enviará de vuelta a 1984, con la misión de salvar a su madre de un Terminator programado para matarla y evitar el nacimiento de John.
“La Dama de Oro” se basa en hechos reales: Maria Altmann, una judía que huyó de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial regresa para reclamar las propiedades que los nazis confiscaron a su familia, a la que tuvo que dejar atrás. Entre sus posesiones se encuentra el célebre “Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt. Randol Schoenberg, un joven abogado, le ayudará en su lucha contra el gobierno austriaco, pero ella deberá enfrentarse a las verdades de su pasado.
6
Transformers: Inmortal La Era de la Extinción Fecha de estreno: 10 de julio Director: Tarsem11 Singh Fecha de estreno: de julio Actores: Ryan Reynolds, Ben Kingsley Director: Michael Bay Duración: 120 min. Actores: Mark Wahlberg, Stanley Tucci Género: Acción/Ciencia Género: Acción ficción
Dios creó al hombre y el hombre creó la inmortalidad. A Damian, un millonario que padece de cáncer, le dan oportunidad de transferir su conciencia a un nuevo cuerpo más joven y sano en un procedimiento médico radical. Tras la operación, todo parece salir bien, pero, con el paso del tiempo, las cosas se complican cuando empieza a descubrir los recuerdos del cuerpo que es ahora el suyo y los detalles en torno a la procedencia de éste.
B CM N º 6 9
S P O T L I G H T
TECN O L O G ÍA Y E N T R ET E N I M I E N TO
B CM N º 6 9
70
UN ROBOT CONTRA EL AUTISMO /
Pedro Ponce Cruz pedro.ponce@itesm.mx
E
l robot TEC-O forma parte de una plataforma tecnológica que se enfoca en la terapia integral para el tratamiento de los síntomas en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Proporciona un apoyo en la terapia para desarrollar un canal de interacción con los niños que les permita rehabilitar sus habilidades sociales. El Sistema Robótico para Terapias de Autismo (Autism Therapy Robotic System, o ATROS, por sus siglas en inglés) es un programa que, en conjunto con el robot, puede ayudar a niños con autismo debido a su forma humanoide y su capacidad de realizar gestos faciales. El programa posee herramientas para la adquisición de habilidades sociales, tecnología de punta y algoritmos de inteligencia artificial. Las características principales que tiene el robot es que reconoce el rostro y la sonrisa de un niño. Tiene expresiones faciales y movimientos corporales con la finalidad de facilitar la adquisición de habilidades, entre ellas reconocer conductas sociales no verbales y emociones, además de responder a las estimulaciones de un niño. El sistema ATROS comprende varios componentes de desarrollo que le permitirán a un niño con autismo integrarse al ámbito social. En este programa, el terapeuta usa al robot, la aplicación, así como otros componentes de hardware para ayudar al niño en este proceso. La demostración de este programa permitirá probar al robot, emular emociones a través de gestos para estimular al niño y registrar el desempeño de éste a lo largo de su terapia. El robot proporciona una rutina de movimientos que le permiten al mismo emular emociones a través de sus movimientos faciales. Dentro del programa está un panel de gestos faciales donde emociones básicas como felicidad y enojo están incluidas. Éstas fueron seleccionadas de acuerdo al conjunto de emociones que un niño con autismo puede manejar y distinguir. El software es amigable en el sentido de que basta tocar una carita en caricatura del robot para que éste realice la rutina, como por ejemplo de felicidad. Tiene otro panel, llamado “Mímica”, donde proporciona rutinas de movimientos con los brazos complementarias del panel de gestos, los cuales pueden combinarse y generar diferentes formas de estímulos para el niño. El robot es de fácil uso porque se puede conectar directamente a la corriente usual doméstica, es decir 120VAC, 60Hz. Está dotado de sensores táctiles, cámaras digitales y micrófono para generar algún estímulo en el niño durante la terapia y registrar su desempeño. Por ejemplo, en alguna terapia, puede involucrarse al niño con el robot tocándolo en la mano, en el pecho o en alguna otra parte estratégica donde haya sensores de presión; con esto, el niño estará siendo estimulado cuando el robot se ponga feliz porque el niño lo tocó suavemente o enojado si el niño lo tocó fuertemente. Entonces el pequeño deberá responder de alguna forma, por ejemplo visual o auditivamente, y el robot registrará cada detalle mediante una cámara digital y un micrófono. El material de TEC-O es de NylamidSL/60, suave y resistente al contacto con los niños. El controlador del robot consiste en una tarjeta Arduino Mega 2560, la cual maneja servomotores por medio de pulsos PWM. Estos servomotores son los actuadores de 14 grados de libertad que le permiten plasmar las expresiones y los movimientos de su cuerpo.
El Dr. Pedro Ponce Cruz es Director de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
JUNIO
JULIO
71
B CM N º 6 9
/
Giselle Javelly giselle@revistabcm.com “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. – André Maurois
Open: Memorias
Los Hijos
Andre Agassi
Gay Talese
En su obra, Talese desgrana la odisea de una familia italiana que emigró a Estados Unidos en el despertar de una época que cambiaría al mundo. En la épica historia, el autor narra con lujo de detalles los lazos de sangre, los amores y desencuentros, las tensiones políticas y los vínculos con un pasado que se desvanece ante un futuro lleno de promesas. Una novela que dibuja los drásticos cambios culturales por los que pasaron millones de emigrantes al llegar a la tierra prometida del “Nuevo Mundo”.
Andre Agassi abre las puertas de su memoria a través de su autobiografía. En su infancia temprana, su padre le dio una raqueta de juguete. Desde aquel entonces, no hizo nada que no fuera golpear pelotas de tenis. “Open” es la semblanza a corazón abierto de Agassi, donde se muestra tal como es. A pesar de las presiones de la fama y de su familia, permaneció una persona que valora la amistad y con un sentido altruista de la vida. En esta autobiografía, la celebridad revela la contradicción de un destino impuesto y su anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él.
Superdólares
Los Jardines de la Disidencia
Luigi Carletti y Agente Kasper
Jonathan Lethem
La prosa de Lethem recuerda que lo personal puede ser político, pero que lo político siempre es personal. “Los Jardines de la Disidencia” describe la vida de tres generaciones neoyorquinas que no respondieron al prototipo del patriota estadounidense, pues optaron por ser comunistas, hippies y activistas políticos. Rose Zimmer, conocida como la Reina Roja de Sunnyside, en Queens, por su reaccionario comunismo, importuna a su familia, sus vecinos y hasta sus camaradas políticos. Su hija Miriam, quien heredó su carácter obstinado, huirá de los brazos de su madre para sumarse a la contracultura de la Era de Acuario, en Greenwich Village.
“Por estos billetes se puede morir, despreciando cualquier ley, burlándose de cualquier norma o acuerdo. Por estos billetes se puede acabar en el infierno”. Ésta es una frase extraída del texto de “Superdólares”, un thriller que narra la investigación del Agente Kasper, miembro del cuerpo de élite de los carabineros y ex-piloto de combate, en torno al flujo de dólares falsos en los negocios orientales de las mafias italianas. Kasper acabará en el infierno al que menciona, el campo de concentración de Prey Star, en Camboya, sin saber quién mandó aprisionarlo.
Nosotros Caminamos en Sueños Patricio Pron
Una bomba está suspendida en el cielo y se resiste a caer. Los soldados exhaustos y hambrientos miran hacia arriba y se preguntan si todas las guerras son así. Desconocen a su enemigo y el paradero de éste pero, en sueños, siguen caminando como sonámbulos. Luchan por un trozo de tierra que no le pertenece a nadie, defendiendo un país establecido sobre un subsuelo de miseria y corrupción. No juzgues a la guerra en términos de belleza, pues, como todas las personas, debe ser bella por dentro porque por fuera es demasiado fea.
Que Todo Sea Como Nunca Fue Joachim Meyerhoff
Sólo era feliz corriendo por los jardines del hospital, a hombros de un paciente gigante. Joachim Meyerhoff relata con humor y ternura su autobiografía, evocando el mundo de su infancia y su pérdida, la añoranza que persiste y, sobre todo, la memoria que salva. Creció y vivió en un hospital psiquiátrico donde su padre fungía como director. “Jachi” pasa su infancia peleando con sus hermanos mientras trata de llamar la atención de su padre. Se siente incomprendido, por lo que a menudo estalla en arranques de ira...
TECN O L O G ÍA Y E N T R ET E N I M I E N TO
B CM N º 6 9
72
DESDE LA NUBE /
Guillermo Llaguno info@ollie.com.mx
“Lo interesante de estos sistemas es que están disponibles en cualquier lugar que cuente con conexión internet, facilitando así la comunicación entre todas las partes”.
E
stimado lector, desde hace un par de años se escucha mucho el tema de la llamada “nube”, pero pocos realmente saben lo que significa y cómo revoluciona la forma de hacer negocios y la rentabilidad de las empresas. La “nube” básicamente es el uso de servicios disponibles en internet para realizar casi cualquier cosa imaginable. Tomemos un ejemplo muy sencillo y popular: Dropbox. Éste es un servicio de almacenamiento de archivos pero, en vez de almacenar nuestra información en algún dispositivo como un USB, discos u otro medio, como tradicionalmente se hacía, ahora se cuenta con un servicio que sincroniza nuestros archivos desde cualquier dispositivo. Es decir, si yo guardo una propuesta de trabajo en la carpeta Dropbox de mi computadora, dicha carpeta “subirá” o realizará una copia de mi documento en un servidor de Dropbox, de tal manera que, cuando me conecte a mi cuenta Dropbox en cualquier otro dispositivo, tendré de forma automática acceso al archivo que subí anteriormente. En este ejemplo, mi documento está “físicamente” en dos lugares, en mis dispositivos y en los servidores de Dropbox, lo que brinda tranquilidad al saber que, ante cualquier eventualidad, tendré mis archivos siempre disponibles cuando tenga una conexión a internet. Existen muchos otros servicios que actualmente revolucionan la forma de realizar negocios. Tomemos un ejemplo relativo a la
administración de proyectos: servicios en la nube que nos permiten dar de alta a varias personas en un proyecto, ya sean proveedores, compañeros de trabajo, clientes o cualquier otra persona requerida. Este sistema funciona mediante una página internet donde los participantes se dan de alta y comienzan a interactuar para llevar el proyecto a un final exitoso. En dicho sistema, se puede desde asignar tareas específicas a cada persona, medir tiempos que cada usuario tarda en su tarea, definir fechas importantes, subir documentos de importancia y/o interés, así como un sinnúmero de actividades que permitan controlar lo más posible un proyecto para optimizar su rentabilidad y disminuir los factores de riesgo. Lo interesante de estos sistemas es que están disponibles en cualquier lugar que cuente con conexión internet, facilitando así la comunicación entre todas las partes, dejando una documentación de todo el proceso y permitiendo, una vez concluido el proyecto, analizar los factores de éxito y los aspectos a mejorar. La gran mayoría de estos sistemas funcionan mediante renta mensual, ya sea por proyecto o usuario. Terminan siendo más rentables para las empresas, ya que, tradicionalmente, para tener acceso a este tipo de herramientas, la compañía tenía que adquirir sus propios servidores, terceras personas que configuraran el servidor, un proveedor que vendiera, instalara y capacitara sobre el software, además de preparar las conexiones adecuadas si se requería acceder a ese programa desde fuera de la oficina. Ahora
JUNIO
JULIO
existen empresas especializadas en este tipo de software que, en vez de vender productos con altos márgenes de ganancias, han sabido aprovechar la alta conectividad y “migrar” su modelo de negocios a un ámbito con menores márgenes, pero con un volumen mucho mayor al que podía imaginarse hace tan sólo un par de años. Esta nueva forma de trabajar, desde cualquier lado, teniendo todas las herramientas disponibles en línea, ha roto los paradigmas tanto de la era industrial como de la era de la información en cuanto a métodos tradicionales de trabajo en un lugar fijo (oficinas), con un horario fijo, y se enfoca en lo que realmente genera un valor tanto para la empresa como para los proyectos e individuos. El único inconveniente de estos sistemas es que existen tantos para tantas actividades que, muchas veces, resulta abrumador para el usuario decidir cuál es el más adecuado para las necesidades actuales y las futuras. Para ello, se requiere un consultor comprometido con ayudar a las empresas a obtener el máximo rendimiento de los sistemas a implementar y, dicho sea de paso, que colabore con la adopción para los usuarios. ¡Estamos a tus órdenes!
Puedes contactar y seguir a Guillermo Llaguno por Facebook (Facebook.com/OllieMx), Twitter (@Ollie_mx) y en el sitio www.ollie.mx
73
B CM N ยบ 6 9
EARLY BIRDIE by
Sombrilla Callaway
Gorra Srixon
Polo Ashworth
Zapatos Adidas
Binoculares Bushnell
Wedge Cleveland
Bolsa Ping
TECN O L O G ÍA Y E N T R ET E N I M I E N TO
B CM N º 6 9
74
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS /
Alejandro Ocampo Almazán aocampo@itesm.mx
E
n medio de un cambio de época tan importante, y en ocasiones violento, como el que nos toca vivir, la educación se convierte en la más acabada defensa para entender, tomar y, también, rechazar los cambios. Bajo la bandera de “renovarse o morir”, o simplemente para no sentirnos excluidos de nuestro grupo social, hemos incorporado en nuestras vidas cualquier cantidad de accesorios tecnológicos que, bajo la premisa de hacernos la vida más sencilla, en realidad han enmascarado nuestra muy humana necesidad de satisfacer nuestro ego a través del consumo. Resulta interesante que nuestra educación tecnológica, las más de las veces ínfima, se haya visto de pronto rebasada por una avasallante realidad tecnológica. Así como las matemáticas, la biología y la historia son necesarias para entender un poco mejor nuestro mundo y a nosotros mismos, la educación de lo que implica la intrusión de una tecnología en nuestro ambiente adquiere hoy una dimensión importantísima. Ello ha redundado, desafortunadamente, en que consideremos a la tecnología bajo el manto encantador fatalista, es decir, con la idea de que no podemos cambiarla y de que es moralmente, buena e indispensable. No se trata de satanizar a la tecnología, sino de entender que, como creación humana, es nuestro deber comprender cuáles son sus alcances, su filosofía y, sobre todo, los cambios que acarreará. Para tal efecto, recurro a uno de los intelectuales más incomprendidos del siglo 20, el menos académico de los académicos, el pensador más formal de los pensadores de a pie, me refiero al canadiense Marshall McLuhan. Al escuchar ese nombre, quizá acudan a tu mente frases como “aldea global” o “el medio es el mensaje”, conceptos acuñados por McLuhan, pero que, justamente por ser tan llevados y traídos, han perdido parte de su significado, incluyendo, por supuesto, el porqué. La formación académica de McLuhan incluyó un muy fuerte peso hacia el área de literatura y, al haber estudiado en la Universidad de Cambridge, la obra de William Shakespeare JUNIO
fue profundamente significativa en el universo de referentes de aquel estudiante en los años 40 del siglo 20. Lo interesante de esta formación es que le permitió a McLuhan entender en todo su sentido la importancia de una tecnología en una sociedad determinada, es decir, analizar “El Rey Lear” no por la tragedia que nos deja ver la imprudencia de un rey, las desorbitadas ambiciones de sus hijas y los desatinos de un consejero, sino por la importancia que supone en la obra la existencia de los mapas para dividir un reino y descentralizar el poder. Lo que la metodología de McLuhan deja ver y que, además, es susceptible de ser aplicado en cualquier época, es la manera en que un cambio tecnológico reconfigura a una sociedad por entero, pero sin que dicha sociedad se entere de ello. Pensemos, por ejemplo, en lo que sucedió cuando, como humanidad, inventamos la escritura: simplemente perdimos la memoria, esto es, ya no teníamos que preocuparnos por conservar nuestra historia de manera oral en nuestras mentes, sino escribirla y dejar que las generaciones siguientes la vivieran. Una de las frases más reveladoras de McLuhan es la que puede encontrarse en, acaso, su obra principal “Comprender los Medios de Comunicación”: “Nosotros damos forma a nuestras herramientas para que luego nuestras herramientas nos den forma a nosotros”. Nuestras sociedades han cambiado de manera drástica con tecnologías como el teléfono celular, la tableta digital y el automóvil, y detener el cambio puede no ser posible en lo individual, pero sí lo es el hacer un análisis de lo que esa tecnología modificará en mi vida, en nuestras vidas, si decidimos incorporarla. Es cierto que una red social digital me hará ponerme en contacto con personas a distancias muy lejanas de las que hace años no sé, pero también lo es que mi vida adquiere una dimensión pública que antes no tenía, sin mencionar que tener cientos de amigos no me garantiza no estar en la más profunda soledad en la mesa de la cocina. JULIO
75
Juego de mesa Valextra
Cartera de viaje Montblanc
Bocinas Bowers & Wilkins
Pluma Montblanc
Accesorio para vino Coravin
Corbata Burberry London
Bolsa Gucci Pisacorbatas Ermenegildo Zegna
Kit Czech & Speake
Cรกmara Leica
Maleta Saint Laurent
B CM N ยบ 6 9
L I F E&S T Y L E
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
76
¿DESARROLLO ECONÓMICO SIN EMPLEO DIGNO? /
María F. Fonseca Paredes maria.fonseca@itesm.mx
D
e acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se considera trabajo decente aquel que significa “acceder a un salario que permita a los trabajadores tener una vida digna, igualdad de oportunidades para desarrollarse en el trabajo sin discriminación, contar con condiciones laborales adecuadas y seguras, que se permita la existencia de los sindicatos, libertad de opinión en los asuntos laborales y que el Estado cree una red de seguridad social para los enfermos, los débiles, los ancianos y las mujeres embarazadas”. ¿Dónde han quedado, pues, las oportunidades laborales que dignifiquen desde el trabajo la condición humana de nuestra sociedad? Analizando las cifras oficiales del desempeño económico, se interpreta que las tasas de crecimiento económico de nuestro país en los últimos años no han permitido crear los empleos de calidad que éste requiere. Así, las condiciones del mercado laboral se han deteriorado constantemente, afectando los niveles de bienestar de la población. Durante el primer trimestre de 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país aumentó 2.5% a tasa anualizada: las actividades primarias exhibieron el mayor crecimiento (6.8%), seguidas por las actividades terciarias (2.9%) y las secundarias (1.4%). Si bien el crecimiento del PIB es superior al obtenido en el mismo periodo del año pasado (2.0%), la recuperación de la economía todavía no es suficiente para alcanzar los niveles de crecimiento esperados. Recientemente, el Banco de México realizó una corrección a la baja en sus estimaciones del crecimiento del PIB para 2015 (de un rango entre 2.5 a 3.5%, pasó a uno de entre 2.0 y 3.0%). Si bien la economía está creciendo a un ritmo moderado, la tasa de desocupación continúa disminuyendo. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre del año en curso, la tasa de desocupación fue de 4.2%, cifra inferior al 4.8% alcanzado en el mismo periodo de 2014. Sin embargo, es importante mencionar que la tasa de desocupación como tal no es un indicador directo del bienestar de la población, sino que más bien muestra un desequilibrio existente en el mercado laboral. En este sentido, se podría dar la situación en la que todos los habitantes del País en edad de trabajar contaran con un empleo; no obstante, éste podría no satisfacer al trabajador, que resultaría mal remunerado y poco productivo, de tal manera que no se presente una mejora en el bienestar de la población.
Al analizar las condiciones de trabajo del mercado mexicano durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2014, se observa que éstas continúan deteriorándose. En cuanto al nivel de ingresos, se aprecia que las remuneraciones para los trabajadores van a la baja. Si bien el número de personas que perciben más de cinco salarios mínimos al día aumentó en 6 mil 879 trabajadores, esto contrasta con el incremento de 863 mil 737 personas que ganan hasta dos salarios mínimos. En lo que respecta a las prestaciones, más de 31 millones de trabajadores no cuentan con acceso a una institución de salud, comparados con los cerca de 18 millones que sí pueden acceder a ellas. Adicionalmente, el número de personas que no cuentan con un contrato de trabajo escrito (15 millones 688 mil 409 individuos) ya rebasó a aquellos que poseen un contrato de base, planta o tiempo indefinido (14 millones 509 mil 734 trabajadores). Por otro lado, la ocupación en el sector informal continúa siendo un factor preocupante. El número de personas que se encuentra bajo esta condición asciende a 28 millones 694 mil 655 individuos, cifra que representa el 57.6% de la población ocupada. De esta forma, dicho sector de la población carece de seguridad social y otras prestaciones mínimas de ley, lo cual lo vuelve vulnerable a cualquier inconveniente serio en su estado de salud, así como a vivir la vejez sin acceso a una pensión. Sigue siendo necesaria una adecuada implementación de las reformas estructurales, en especial la energética y la de telecomunicaciones, para lograr los niveles de inversión extranjera directa estimados y que dichos recursos puedan traducirse en mejores empleos para la población, condición indispensable para reactivar el mercado interno. Si la economía nacional continúa creciendo a un ritmo moderado, resultará complicado que puedan generarse empleos de calidad, pero mientras la población no tenga un nivel de remuneración adecuado, difícilmente se podrán alcanzar niveles de crecimiento más elevados. Para romper con este círculo vicioso, debe incrementarse la productividad laboral, reduciendo los niveles de informalidad a través de inversiones que se traduzcan en empleos de calidad que brinden remuneraciones adecuadas a los trabajadores, condición fundamental para lograr tasas de crecimiento superiores. La Dra. María F. Fonseca Paredes es Directora de la Escuela de Negocios y del CIEN del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
JUNIO
JULIO
77
B CM N º 6 9
á p a P
danielespinosa.com
Bolígrafos esmaltados
Caja para puros
Tarjetero
USB
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
78
LA PALANCA DE ARQUÍMEDES Y LA TECNOLOGÍA /
María Inés Morán mimoran@actioncoach.com.mx
“Hay varias formas de utilizar el apalancamiento para que trabajes en construir tu empresa”.
A
l científico griego Arquímedes se le atribuye la frase “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”, relacionada con sus trabajos sobre la palanca. Lo cierto es que este concepto ha viajado desde los tiempos antiguos y ha impactado infinidad de disciplinas para convertirse en un concepto de uso común incluso en las finanzas. De acuerdo con la experiencia de empresarios exitosos y autores reconocidos, el apalancamiento constituye una clave indispensable para el éxito en los negocios. La forma más fácil de definir el apalancamiento es “hacer más con menos”: al tener un punto de apoyo y una palanca, puedes mover una masa que, de lo contrario, te costaría demasiado esfuerzo. De hecho, el verdadero apalancamiento es hacer mucho más con mucho menos, así que, al tratar de aplicarlo a tu negocio, surgen una serie de interrogantes, entre ellas: ¿cómo puedo hacer aún más con menos? O, más específicamente: ¿cómo puedo servir a más clientes en mi negocio?, ¿cómo puedo aumentar la producción con menos tiempo de mi parte?, ¿cómo puedo abarcar más mercado empleando menos de mi tiempo? La respuesta para estas preguntas es utilizar el apalancamiento a través de la tecnología. Una y otra vez llegan a mi oficina emprendedores valiosos, envueltos en una cantidad de actividades que consumen su tiempo, por lo que pierden de vista el punto medular de crecimiento: el verdadero trabajo del dueño del negocio (aun de los negocios pequeños) es trabajar “para” y no “en” el negocio. Es ahí donde reside el poder del apalancamiento. Hay varias formas de utilizar el apalancamiento para que trabajes en construir tu empresa. Hoy tocaremos el tema del apalancamiento a través de los sistemas y la tecnología. Los sistemas tecnológicos efectivos y bien implementados pueden ahorrarte montones de dinero y tiempo. De hecho, en muchas ocasiones, no requieren de enormes inversiones para ponerse en práctica.
Una simple herramienta de Google, como su agenda y el poder compartirla con distintas personas, contribuye a facilitar el trabajo organizativo de tu empresa y es, sin duda, un apalancamiento fácil de usar, efectivo y accesible. Yo suelo utilizarlo no sólo con mi asistente, sino con mis colaboradores cercanos, quienes, al compartir sus actividades en una agenda común, evitan el duplicar esfuerzos y saben qué está haciendo todo el equipo. En el mercado existen muchos programas de administración de relación con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés) que te facilitan el proceso de captación, retención y desarrollo de los consumidores más rentables para tu empresa. Son recursos que constituyen un verdadero apalancamiento tecnológico que suele abarcar áreas de los departamentos de mercadotecnia, servicios y, por supuesto, ventas, además de brindarte facilidades de gestión, clasificación y comunicación con tus mejores clientes. Si quieres analizar cómo reacciona la gente ante tu producto y cuántas intenciones de compra se producen, entonces puedes utilizar un software de prueba como Optimost (www.optimost.com) o Vertster (www.vertster. com), que va presentando a los visitantes distintas versiones de una web de forma aleatoria y luego hace cálculos de cuáles fueron los diseños más efectivos (en términos de quiénes hacen click en el botón de compra). Otras herramientas adicionales, como Google Analytics o Clicktracks (www.clicktracks.com), permiten hacer un análisis detallado del tráfico de tu propia web y, por ende, de la demanda que tiene tu producto. Personalmente he aplicado, y visto aplicar, estas áreas de apalancamiento a muchos tipos de negocios de variadas industrias y todavía no he encontrado uno donde no puedan ser puestas en práctica. Y si ahora te asalta la duda de cuándo comenzar, te comentaré que ayer era mejor que hoy, pero hoy será mejor que mañana. Arquímedes lo dijo hace muchos años y nunca se imaginó cuán buen aliado de la tecnología podría resultar su concepto.
Todos los negocios, por artesanales que parezcan, pueden obtener beneficios con este tipo de apalancamiento porque la clave está en saber qué sistematizar. Veamos algunos ejemplos:
JUNIO
JULIO
79
B CM N ยบ 6 9
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
80
LOS PRINCIPALES RETOS DE LA EMPRESA FAMILIAR /
José Angel Vázquez V. jose.vazquezv@udem.edu
“El principal objetivo de la empresa familiar es lograr la continuidad, el crecimiento y la permanencia en el tiempo”.
L
os negocios familiares predominan entre las empresas existentes en México. Se estima que el 90% de las entidades económicas están dentro de este sector, lo que indica la importancia de su contribución para el desarrollo económico y social de nuestro país. El principal objetivo de la empresa familiar es lograr la continuidad, el crecimiento y la permanencia en el tiempo; en efecto, de cada 10 empresas, sólo tres logran pasar a manos de los hijos y una llegará a la tercera generación. Por ello, es relevante saber cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas familiares con el fin de tomar acciones preventivas y/o correctivas: –– Conciliación de intereses entre empresa y familia: La familia influye en la empresa de dos maneras: positivamente, cuando existe un compromiso y talento entre sus miembros, y negativamente, cuando las excesivas demandas y exigencias familiares permean la cultura y la gestión de la empresa.
–– Velocidad de asimilación del cambio: Las generaciones mayores se resisten a hacer espacio a los hijos y les limitan en su participación en decisiones importantes. Por otro lado, las generaciones más jóvenes asimilan más rápidamente los cambios tecnológicos y pueden llegar a menospreciar los conocimientos, las habilidades y las experiencias de sus mayores. –– Profesionalización de la empresa: Se trata de un proceso de transformación gradual destinado a desarrollar una estructura competitiva conformada con personas con capacidades necesarias para desempeñarse en cada puesto, independientemente de que pertenezcan o no a la familia propietaria. –– Sucesión: Es muy importante que el proceso de transición generacional se realice considerando los intereses, las necesidades y los deseos de las partes involucradas: fundador, sucesor, familia y miembros accionistas de la empresa.
JUNIO
JULIO
Algunas acciones que pueden tomarse para resolver los mencionados retos son: –– Fomentar el diálogo y ver las situaciones desde diferentes perspectivas –– Integración de talentos (familiares y no familiares) –– Protocolo familiar –– Creación de órganos de gobierno en la empresa, entre ellos Consejos de Administración –– Desarrollo de miembros de la siguiente generación El lograr que la familia empresaria se organice en torno a reglas, compromisos y valores comunes respaldará las decisiones asegurando que patrimonio y riqueza familiar perduren con el paso del tiempo. El Ing. José Angel Vázquez V. es Director del Centro de Empresas Familiares de la Universidad de Monterrey.
81
B CM N º 6 9
Aristóteles 124 esq. Presidente Masaryk Col. Polanco Miguel Hidalgo, México DF T. (55) 5280.6699 y (55) 6395.3939
PLAZA LUA R. Margáin y Missouri 600 ote. Reservaciones (81) 8338.5050 reservaciones@labuenabarra.com.mx
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
82
UNA ESTRATEGIA PARA SALVAGUARDAR TU RETIRO /
Ginny Grimsley staff@revistabcm.com
“Una sola recesión grande podría acabar con el dinero”, advierte Bennett.
A
medida que una persona se acerca a la “zona roja” del retiro –esos años justo antes o después de la jubilación–, se vuelve más importante que nunca encontrar formas de proteger los ahorros. En efecto, en ese momento, su perspectiva respecto al retiro puede cambiar significativamente si pierde mucho dinero, comenta Chris Bennett, socio co-fundador de The Abbott Bennett Group.z “Ellos no van a cambiar lo que son son”, expresa Bennett. “Pero si pierden un montón de dinero, ya no van a salir a comer, no viajarán y no podrán dejarles dinero a sus hijos y nietos. Terminarán haciendo sacrificios”. En otras palabras, no vivirían la jubilación que imaginaron durante todos los años en que estuvieron ahorrando para ese momento. Tener una estrategia para salvaguardar el dinero es clave para asegurar el retiro, aclaran Bennett y Michael Abbott, director financiero de la firma. Es importante poder crear un flujo de ingresos suficientes para que le dure al jubilado el resto de su vida. Existen varias áreas en las cuales, junto con tu asesor financiero, puedes enfocarte en el marco de una estrategia general de protección de tu dinero, indican Abbott y Bennett. He aquí dos ejemplos: –– Tasa de rendimiento contra secuencia de rendimiento: El promedio de la tasa de rendimiento de una inversión puede ser engañoso, comentan los especialistas. Ello se debe al hecho de que, en realidad la manera en que mejor conserves tu dinero dependerá más bien de la “secuencia de rendimiento”. Es decir, de qué manera exacta ocurren las ganancias y pérdidas. Para dar un ejemplo de lo anterior, imagina una pérdida del 50% seguida por una ganancia del 50%. Eso parecería redundar en un promediar en una tasa de rendimiento cero. Pero, a decir de Bennett, no luciría así en tu cartera: si tienes 100 mil dólares, una pérdida de 50% te hace bajar a 50 mil. El mercado rebota con un crecimiento del 50%. Pero dicho rebote sólo incrementa esa inversión a 75 mil dólares, por lo que como quiera has perdido dinero.
Ahora bien, considera ese tipo de actividad a lo largo de tu retiro, aunado al hecho de que sacas dinero de tus ahorros para vivir. De acuerdo con las fluctuaciones del mercado, podrías recibir fuertes golpes. Ello cobra especial verdad si las caídas se dan al principio de la jubilación, cuando tus ahorros están en su máximo nivel, y las recuperaciones ocurren hacia el final, cuando los saldos de tus cuentas son menores. “Una sola recesión grande podría acabar con el dinero”, advierte Bennett. –– Buscando ingresos exentos de impuestos: “Cualquiera que sea la tasa de imposición en el futuro, los impuestos suponen un lastre para tus ahorros y pueden impactar desfavorablemente tu seguridad al momento del retiro”, comenta Abbott. Entonces, es importante considerar las implicaciones fiscales del manejo de tus activos. Hasta los beneficios de los fondos de retiro de los que pueden gozar los jubilados pueden ser gravados, aunque no tiene que ser así, aclara Bennett. Una vez más, un especialista financiero puede ofrecer estrategias que ayuden a reducir o incluso eliminar los impuestos en lo que recibes cada mes. “Es posible tener un ingreso libre de impuestos cuando estás jubilado”, indica Bennett. “Busca tener el control. Después, puedes disfrutar de tu retiro con tus hijos y tus nietos”.
JUNIO
JULIO
83
B CM N ยบ 6 9
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
84
LÁCTEOS: PANORAMA INTERNACIONAL E IMPLICACIONES LOCALES /
Eduardo Perales eduardo.perales@live.com.mx
T
odos estamos familiarizados con la leche como producto de la canasta básica de alimentación en prácticamente todo el mundo. Desde hace mucho tiempo, los ministerios de salud de numerosos países han recomendado la inclusión de este producto en las dietas de personas de todas las edades. No fue sino hasta recientemente que los productos lácteos han sido foco de controversia y cuestionamiento sobre sus beneficios en la salud del ser humano. A pesar de ello, la realidad es que los lácteos siguen siendo una parte fundamental de la alimentación humana, son sumamente versátiles en sus aplicaciones y representan industrias que emplean a miles de personas a nivel mundial.
Además de ser un alimento completo, la “La realidad es que los lácteos siguen leche también puede siendo una parte fundamental de la ser una materia prima y, alimentación humana”. dependiendo de su grado de fraccionamiento, integrar una gran variedad de ingredientes que, como los demás commodities, también están sujetos a variaciones en precio. La leche en polvo es uno de los principales indicadores de ello. Hace un par de años, las condiciones de mercado nos presentaban una realidad muy diferente de la de hoy. China, el principal comprador y consumidor de alimentos, se encontraba en franca expansión y algunas sequías en regiones altamente productoras hacían que los ingredientes lácteos en general registraran una constante tendencia alcista. Nuestra realidad hoy es opuesta: China, en desaceleración, consume la gran cantidad de ingredientes que puso en stock, condiciones meteorológicas favorables en la mayoría de las regiones productoras (con algunas excepciones), además de la eliminación de restricciones a la producción en otras regiones, proporcionan una situación perfecta para la baja de precios tal como lo vemos hoy en día.
JUNIO
Los precios internacionales para la leche descremada en polvo (en uno de sus indicadores principales, el Global Dairy Trade) han bajado 28% desde su última corrección a la alza en marzo de este año. Movimientos similares se han presentado para la leche entera en polvo y el panorama para el futuro cercano sugiere que esta tendencia se mantendrá, aunque algunos analistas mencionan que el “piso” en los precios ha sido alcanzado. De cualquier manera, hasta los analistas con visiones más alcistas de mercado parecen coincidir en que los precios podrían mantenerse en su nivel actual por un buen periodo. ¿Buenas noticias? Depende del punto de vista desde el que se analice. La realidad en México tiene varias caras: la industria, que tiene acceso a ingredientes en polvo, definitivamente ve un beneficio al poder hacer uso de insumos más baratos y capitalizar mejores márgenes. Sin embargo, no son buenas noticias para todos. Tomemos por ejemplo a los comercializadores de ingredientes lácteos, que, sin una adecuada estrategia de administración de riesgos y compras, podrían encontrarse rápidamente en una situación de pérdida de dinero. Por otro lado, tenemos a los ganaderos productores, que, con buenos niveles de producción, no son capaces de colocar su producto en el mercado a un precio competitivo, pues resulta más barato para la industria rehidratar producto en polvo importado. De este modo, el precio de venta de la leche líquida tiene que sacrificarse y muchos ganaderos terminan en situaciones de flujo de efectivo complicadas. Como en todo mercado, hay ganadores y perdedores. En este caso podríamos ver una etapa de consolidación en la industria nacional, en la cual los pequeños comercializadores podrían estar en riesgo de cerrar sus negocios por pérdidas abultadas de efectivo, además de que los pequeños ganaderos también podrían verse en la necesidad de cerrar o vender sus granjas a productores más grandes para solventar sus obligaciones. El tiempo tendrá la última palabra.
JULIO
85
B CM N ยบ 6 9
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
86
MONTERREY VI: EL AGUA DE LA DISCORDIA /
Giselle Javelly giselle@revistabcm.com
“La sociedad civil considera que la propuesta del gobierno estatal estribó en datos de oferta y demanda manipulados”.
A
lgunas películas apocalípticas presentan un futuro donde el agua no bastará para toda la población y sólo unos cuantos privilegiados tendrán acceso a ella. El Proyecto Monterrey VI parece convertir la ciencia ficción en realidad. La realización del proyecto se justifica con la premisa de que Monterrey se encuentra localizada en una zona de transición entre el subtrópico seco y el desierto, según SADM (Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey). Esta ubicación provoca un clima semidesértico en la región, dominado por periodos de sequía prolongados, recurrentes e impredecibles, así como cada vez menos precipitaciones. Conjuntamente, indica SADM, las actuales fuentes de abastecimiento son insuficientes: a pesar de tener una capacidad de 12 mil 500 litros por segundo, proporcionan sólo 11 mil 750 litros. No obstante, en un futuro se requerirán 250 litros más por segundo, por lo que, de acuerdo con la dependencia pública, resultará imprescindible una fuente de abastecimiento adicional en el transcurso de los próximos años. El Proyecto Monterrey VI consiste en la construcción de un acueducto de 372 kilómetros de largo y 84 pulgadas de diámetro (2.13 metros), incluyendo un caudal medio de 5 metros cúbicos por segundo, seis estaciones de bombeo y diversas obras complementarias. Éste provendrá de la cuenca del Río Pánuco y llegará a Linares, Nuevo León, donde se conectará con el acueducto Cerro Prieto existente. De acuerdo con SADM, dicho proyecto costará alrededor de 14 mil 161 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Federal otorgará un apoyo inicial a fondo perdido de 2 mil 966 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Infraestructura, bajo el esquema conocido como asociación público-privada (APP). Se debe considerar que el costo del financiamiento para la APP asciende a 55 mil millones de pesos, pagaderos a 27 años con mensualidades de 127 millones de pesos. Dicha deuda correrá a cargo de los usuarios de Agua y Drenaje. Con la premisa de SADM, podría juzgarse Monterrey VI como un proyecto de suma importancia. Pero éste es altamente cuestionado por los regiomontanos. En primer lugar, su rechazo se debe a su altísimo costo. Por otra parte, se considera innecesaria su urgente implementación, pues, de acuerdo con información proporcionada por SADM, Monterrey actualmente cuenta con agua asegurada para los siguientes 10 años. Además de lo anterior, la sociedad civil considera que la propuesta del gobierno estatal estribó en datos de oferta y demanda manipulados. El proyecto, señalan los expertos –académicos y técnicos especialistas conceptuales en el tema–, presenta una gran cantidad de fallas conceptuales e impactos significativos de carácter social, económico, financiero y ambiental, ninguno de los cuales es resuelto en los estudios de viabilidad y el Manifiesto de Impacto Ambiental presentados por SADM. Estadísticas referentes a la disponibilidad de agua en el Río Tampaon, afluente del Pánuco, revelan que durante los meses de sequía en Monterrey, el agua disponible no será suficiente para satisfacer los usos domésticos,
JUNIO
agrícolas e industriales locales, por lo que extraerla del acueducto para abastecer a Monterrey no sería posible. En contraste, durante los meses de lluvia, cuando es posible extraer agua del Pánuco, las presas de Nuevo León estarían llenas. En consecuencia, habría que desfogar agua de las presas hacia los distritos de riego de Tamaulipas. A pesar de eso, los pagos mensuales continuarían, ininterrumpida e independientemente de que se traiga o no agua del Pánuco. También debe considerarse que con el agua del Río Pánuco se introduciría un nuevo ecosistema a las aguas de Monterrey, pues ésta lleva elementos que les son ajenos. Los microorganismos que forman parte del equilibrio natural del río podrían infligir un desequilibrio peligroso a nuestras presas. Además, esa misma agua contiene residuos industriales y tóxicos; el costo de su limpieza resultaría alto, pues supondría la construcción de plantas tratadoras capaces de eliminar dichos residuos para hacerla potable. Una alternativa para el Proyecto Monterrey VI es el plan conocido como “Sistema Integral de Manejo de Aguas Pluviales” (SIMAP), cuya elaboración inició en 2000. Este proyecto contempla la realización de numerosas represas pequeñas, así como áreas y pozos de absorción. Éstos podrían mejorar sustancialmente la infiltración de agua y la capacidad de los mantos acuíferos locales. Además de ello, el SIMAP prevendría los daños causados a las avenidas por la lluvia. También existe una propuesta para la implementación de campañas de sustitución de sanitarios ahorradores y de manejo eficiente del agua. Ésta permitiría disminuir 30% el agua no contabilizada y fugada con la que opera SADM. El costo de dichos proyectos alternativos, que además abonan a la recuperación del ciclo hidrológico de la cuenca de Monterrey, ascendería a 3 mil millones de pesos, 10 mil millones de pesos menos que el costo estimado de Monterrey VI.
JULIO
87
B CM N ยบ 6 9
P O L ÍTICA , N EG O C I O S Y FI N A N Z A S
B CM N º 6 9
88
EMPRENDIMIENTO SOCIAL DE ALTO IMPACTO: EL NEGOCIO DEL AGUA /
Endeavor México endeavornuevoleon@endeavor.org.mx
A
unque aún insuficientes, los casos de éxito de emprendimiento social de alto impacto en México han ido permeando e inspirando a otros innovadores a seguir ese rumbo.
La falta de abastecimiento de este recurso básico, los altos precios en su venta y la escasa de distribución en zonas remotas motivaron a Eymard Argüello a crear una solución para la purificación del agua.
Con una idea clara desde su concepción o un ajuste de ruta en el camino, pero alejándose del modelo caritativo tradicional, los emprendedores sociales han sabido incorporar a sus modelos de negocios las soluciones a problemáticas específicas, una situación que les permite generar utilidades y, al mismo tiempo, crear un impacto positivo en el sector y las comunidades a las que atienden.
Originario de Puebla, Argüello fundó Agua Inmaculada en 2003 con el propósito de llevar agua a aquellas comunidades marginadas por el gobierno y las transnacionales, debido principalmente a la dificultad de acceso y a los altos costos de logística y transporte.
Estos modelos de negocio basan su éxito en fórmulas de sostenibilidad financiera a largo plazo para solventar problemáticas en sectores fundamentales como, por ejemplo, el acceso a servicios tan básicos como el agua. Es por ello que desempeñan actualmente un rol fundamental como transformadores sociales. Datos de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua advierten que alrededor de 13 millones de mexicanos que habitan en zonas rurales y urbanas no tienen acceso a agua potable.
Actualmente, Agua Inmaculada cuenta con más de 7 mil sucursales, de las cuales un 60% son franquicias. Su expansión ha trascendido las fronteras nacionales y se ubica hoy día en países latinoamericanos como Perú, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Venezuela. “Abrimos entre 90 y 100 nuevas unidades de negocio al mes, lo que representa nuevos emprendedores que tienen la posibilidad de comenzar su negocio a través de nuestras franquicias”, explica Argüello al respecto. La empresa estima que, anualmente, se purifican a través de sus sistemas más de 100
JUNIO
JULIO
millones de garrafones de agua, un producto que se comercializa entre los 10 y 12 pesos. “Contamos con patentes de los sistemas que hemos diseñado nosotros y que están avalados con certificaciones y normas como la ISO 9001 2008 de calidad”, agregó el emprendedor. Con el apoyo de Pro México, los próximos pasos para Agua Inmaculada apuntan hacia Brasil y Colombia. Para Argüello, el éxito de emprendimientos de impacto social como el suyo radica en el objetivo mismo: brindar una mejor calidad de vida a la población y ayudar a generar riqueza económica y social a través de iniciativas incluyentes y escalables.
Endeavor es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con más de 10 años de presencia en el País, que busca seleccionar, impulsar, acelerar y promover a emprendedores de alto impacto, en México y en el mundo, que tienen el potencial de hacer crecer sus empresas y así generar empleos y riqueza. Más información en www.endeavor.org.mx
89
B CM N ยบ 6 9
R EP O RTAJ E ES P EC I A L
B CM N º 6 9
90
SERVICIOS BANCARIOS
LONDON CONSULTING GROUP / CASE STUDY
/
Luis Ortiz luis.ortiz@londoncg.net
DESAFÍO
SOLUCIONES Y BENEFICIOS
Si bien los servicios bancarios existen desde hace muchos siglos, en la actualidad esta industria tiene importantes desafíos que debe resolver para ajustar su modelo de negocio ante la nueva realidad:
Nuestra solución ante estos desafíos es integral y cubre los siguientes aspectos: –– Una estrategia customer driven enfocada en incrementar la rentabilidad y penetración de productos por cliente
–– Globalización, que presiona los márgenes de intermediación a la baja
–– Procesos ágiles y simples con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes en cada uno de los canales de venta y productos
–– Incremento de la competencia con múltiples opciones de crédito para el cliente, como bancos universales, cooperativas y entidades de préstamos especializadas en productos para personas (hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos personales) y empresas (factoraje, crédito agrícola, comercial e industrial)
–– Implementación de una cultura enfocada en resultados, con base en un esquema de compensación que premia el cumplimiento a las metas establecidas
–– Hiperconectividad del usuario con múltiples plataformas, que deriva en nuevos canales disponibles para interactuar con el cliente a nivel de transacciones, comercialización e información –– Ahora más que nunca, el dinero se ha convertido en un commodity donde la agilidad del servicio es determinante para colocar/ captar recursos
–– Sistema de gestión con base en indicadores que dan claridad al desempeño de cada colaborador
DETALLE DE SOLUCIÓN
BENEFICIOS
–– Estrategia de clientes, con base en una segmentación transaccional de la base de clientes, definir el potencial de cada cliente, objetivo de rentabilidad y el esquema de venta y atención para cada segmento de clientes en los distintos canales de venta
–– Incremento en la colocación de productos por cliente (más productos por cliente)
–– Estrategia de productos, rediseño de los productos asegurando la adecuada mezcla de activos-pasivos y tasa-comisiones, para incrementar la proporción productos/cliente –– Estrategia de canales, definición de las funciones del personal de sucursales, quitándoles funciones administrativas y enfocándolos en la venta activa
–– Implementación de fuerzas de venta especializadas en la colocación de productos de personas
ACERCA DE LONDON CONSULTING GROUP: Es una compañía multinacional de Consultoría en Sistemas de Gestión y es líder en Latinoamérica desde hace más de 20 años. Ayudamos a nuestros clientes a aumentar su rentabilidad. En los últimos tres años nuestros proyectos han generado en promedio un Retorno sobre Inversión de 5 a 1. Con experiencia en más de 600 empresas de todos los giros y tamaños, hemos tenido la oportunidad de acompañar a la mayoría de nuestros clientes en más de un proyecto, teniendo a la fecha más de mil 500 proyectos en nuestra historia. Contáctanos para descubrir cómo nuestra evaluación de rendimiento puede ayudar a que tu compañía alcance su potencial. mexico@londoncg.net
–– Incremento en la captación de nuevos clientes, derivado de un mayor enfoque en la venta activa, mediante fuerzas de venta especializadas y menos tiempo administrativo
–– Rediseño de los procesos clave, orientados a simplificar los trámites y agilizar el tiempo de atención (originación-análisis del crédito-trámitedesembolso)
–– Reducción de tiempos de atención al cliente (interno-externo) –– Disminución de documentos y trámites requeridos para la colocación y captación –– Determinación del número óptimo de puestos por área
–– Modelo de gestión del nivel de servicio de las áreas
–– Visibilidad del nivel de servicio de las áreas involucradas en los procesos clave
–– Sistema de compensación variable para el equipo comercial, gerentes y vicepresidentes
–– Enfoque del personal en cumplir los objetivos, mediante el sistema de compensación variable
–– Sistema de control de gastos y gestión del presupuesto
–– Reducción de gastos operativos
“… en resumen los resultados proyectados, son los siguientes: ‘Turnaround’ de las ventas mediante el diseño y la implementación de la estrategia comercial y de consumo para lograr: * Crecimiento anual de la cartera de activos de 19% * Reducción de gastos totales de 8%” – Juan R. de Dianous, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General, Banco Panameño de la Vivienda (Panamá), ROI 8 a 1 “Los beneficios del proyecto representan un retorno anual sobre la inversión de 8 a 1. Adicional a las mejoras cuantitativas logradas, definimos un nuevo modelo de gobierno, ‘dashboards’ e indicadores de desempeño, implementamos un nuevo esquema de remuneración que nos permitirá alcanzar nuestros objetivos, y agilizar nuestro servicio. Por todo lo anterior, recomiendo ampliamente a London Consulting Group como una compañía profesional, con una excelente metodología de trabajo y alto enfoque a resultados.” – Max J. Harari, Vicepresidente Senior y Gerente General, Credicorp Bank (Panamá)
www.londoncg.com
JUNIO
JULIO
91
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
92
JUNIO
JULIO
93
B CM N Âş 6 9
shape your business DISCOVER THE SHAPE OF YOUR POTENTIAL Most times looking at things in a different perspective will uncover new questions to ask and opportunities to pursue. Your business should be a living entity, growing, shifting and evolving. Make change your ally and get your company to achieve its true potential. It could be just a matter of perspective.
B CM N ยบ 6 9
94
JUNIO
JULIO
95
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
96
JUNIO
JULIO
97
B CM N ยบ 6 9
B CM N ยบ 6 9
98
JUNIO
JULIO