1 minute read

Prácticas de autocuidado para personas en duelo

El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y decisiones que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud, con el propósito de fortalecer su vida.

FÍSICO – SOMÁTICO

Advertisement

·No abandonarse: Seguir teniendo los hábitos de aseo, cepillarse los dientes, peinarse, cambiarse la ropa y mantener un buen aspecto. Será importante en el cuidado personal.

·Comer e hidratarse: Lo más saludable posible sin caer excesos, tomando en cuenta que una mala alimentación aumenta la irritabilidad y resta energía.

·Dormir adecuadamente: Será importante para restaurar el equilibrio del cuerpo. Tratar de mantener en la medida de lo posible un horario para conciliar el sueño. Antes de dormir se recomienda un tiempo de relajación o meditación.

·Escucha tú cuerpo: Las experiencias traumáticas que se viven hacen que el cuerpo consuma más energía, puede bajar el ritmo a algunas actividades que le permitirán recuperarse.

·Hacer ejercicio: Realizar cualquier tipo de actividad física con la que haya disfrutado en el pasado o intentar alguna nueva. Hacerlo con otras personas puede ser incluso más útil. Ver vídeos de algún ejercicio, estiramientos, rutinas, coreografías de baile, hacerlas en familia le ayudará a salir de la rutina.

·Hacer una actividad física creativa: Buscar recetas de cocina, cuidar plantas, el jardín, realizar manualidades, pintar, dibujar, tejer, repujado, bisutería etc.

·Evitar consumir alcohol, tabaco y drogas: Puede que estas actividades a algunas personas le causen alivio, pero es recomendable no hacerlo y buscar aliviar la ansiedad, tristeza o desesperanza con otras actividades que no tengan consecuencias dañinas en el cuerpo como las que se mencionan anteriormente.

·Realizarse masajes: Esto es de beneficio para la relajación, utilizar paños calientes podrá servir, masajear con alguna crema, o aceite, utilizar dispensadores de olor en su habitación. Además, de relajante, el nivel de energía aumenta. “Si necesitas bajar el ritmo de algunas actividades es importante que lo hagas ” .

This article is from: