@
Súper Expert@s Innovación disruptiva Clayton Christensen / Whitney Johnson / Todd Davis Hiperlinks ¿Arquitectura para la educación o educación para la arquitectura? Margarete Schütte-Lihotzky Juan Carlos Salas / Rosan Bosh Selfies :) España Casa Mauette / Bespoke + Longo-Roldán, Arquitectos I+D+I+D Renzo Piano Gorden Wagener DapInicia / Classroom UP_Práctica en construcciones Showroom Obra Parque Industrial PIBA + Portón de seguridad Dap_64
Nº4 / Marzo 2021
Revista digital EXPERT@S DAP / Staff
/ Staff: Hacemos posible está edición :-) Daniel A. Pafunti_Director General Dg. Karina Chiummiento @karinachium_Editora Belén Bau_RRHH: belen@dap.com.ar / Equipo comercial: Sergio Saavedra: sergio@dap.com.ar Sebastián Lorenzo: sebastian@dap.com.ar Jackeline García: ventas@dap.com.ar / Administración: Georgina Palazzo: info@dap.com.ar Sergio Bello: sergiobello@dap.com.ar / Colaboran: Arq. Gustavo Di Costa: dicarq@yahoo.com.ar K_CH ®Idea, gestión y diseño: karinachium@gmail.com: Nº4. Buenos Aires, Argentina, 31/03/21. La revista digital Expert@s Dap, es una publicación del Grupo Dap SRL. Agradecemos la libre difusión de los contenidos mencionando la fuente: @revistaexpertos @grupodapsrl
Hacé click! Esta revista está diseñada 100 % en formato digital, como PDF en módulos de 1200 x 1200 px. a 72 dpi. para que puedas descargarla y/o visualizarla online, compartirla completa, por página, por nota ,en tus redes. En el PDF, haciendo click sobre los iconos de contacto, accederás directamente a los sitios correspondientes: webs, Whatsapp, coordenadas de ubicación, redes, etc., -donde podrás leer las notas completas-, además de contactarte con c/u de los columnistas que participan.
Ventas Y Showroom: Av.Eva Perón 262, (B1704HXP), Ramos Mejía, Pcia. Buenos Aires, Argentina. +5411 4647-1771 /1770 ¿Cómo llegar? info@dap.com.ar / grupodap.com.ar
PERSIANAS DE ALUMINIO
03 Editorial Edición Nº4_Marzo 2021
El principio más básico de la naturaleza y del hombre es respirar. Fuerzas complementarias e inseparables para que todo organismo pueda sobrevivir en este planeta. Una vez más el diseño nos sorprende de la mano de expertos que supieron interpretarlo: Renzo Piano, Gorden Wagener, Rosan Bosh, Juan Carlos Salas y Margarete Schütte-Lihotzky. En esta edición seleccionamos algunos de sus proyectos donde el pensamiento disruptivo -al que hace referencia Clayton Christensense- se une con la tecnología para lograrlo y comunicarlo tanto en el espacio educativo, el espacio móvil y el espacio cotidiano. _ Dg. Karina Chiummiento / Editora de la revista Expert@s Dap @karinachium; @k_ch
“Cuando la función ha sido resuelta, entonces el proyecto puede comenzar”. _ Margarete Schütte-Lihotzky, Arquitecta, 1952.
Margarete
Renzo Piano
Rosan Bosh
G. Wagener
J. C. Salas
@
04 Super Expert@s Héroes sin capa!
Entrevistas en menos de 7 minutos
Innovación disruptiva @revistaexpertos
“La innovación disruptiva es el proceso por el cual un producto o servicio comienza inicialmente con aplicaciones sencillas en la base del mercado para luego llegar a lo más alto del mismo, consiguiendo desplazar con el tiempo a otros competidores”.
Presentamos a tres expertos unidos por este principio y su influencia en el liderazgo, el manejo del talento, la administración del personal y la transformación en época de incertidumbre. Comenzamos con Clayton Christensen el teórico de la gestión empresarial más influyente del último medio siglo conocido por elaborar el término “Innovación disruptiva”. Whitney Johnson destacada pensadora y conferencista internacional y parte de la prestigiosa lista de Thinkers 50, es considerada una de las autoridades mundiales en cómo impulsar la innovación a través de estrategias y acciones disruptivas. Es socia del afamado Clayton. Todd Davis nos da sus apreciaciones con respecto a la gestión del talento para entender los puntos de vista involucrados en la interacción diaria, y establecer puentes entre ellos para que existan acuerdos y un ambiente de respeto que posibilite la productividad.
¿Cómo medirás tu vida? Clay Christensen en TEDxBoston @
05
Súper Expert@s / Entrevistas en menos de 7 minutos
Clayton Christensen
PONÉ PLAY
Bio
revistaexpertos
¿Por qué el éxito de muchas grandes empresas es efímero? ¿Por qué a menudo sucumben a la amenaza de rivales pequeños con productos de peor calidad? ¿Hay alguna forma de enfrentarse a esa amenaza con éxito? En torno a esas tres preguntas gira la obra de Christensen, quien demuestra cómo las empresas sobresalientes y exitosas pueden hacer todo “bien” y aun así perder su liderazgo en el mercado, o incluso fracasar, a medida que nuevos competidores inesperados surgen y se apoderan del él. “El dilema del innovador” es un convincente estudio multisectorial donde presenta su teoría fundamental de la “innovación disruptiva” que ha cambiado la forma en que los gerentes y directores ejecutivos de todo el mundo piensan sobre la innovación. “Disrupting Class” afronta las causas del fracaso del sistema educativo Americano. Según el autor, hay que revolucionar la escuela, aplicando un sistema de enseñanza diferente para cada niño .... Fuente: smartspeakersweb.com
Revolucionario bestseller que demuestra cómo las empresas sobresalientes y exitosas pueden hacer todo “bien” y aun así perder su liderazgo en el mercado... más @
06
PONÉ PLAY
revistaexpertos
“Siempre estamos en la curva de aprendizaje”. Para Whitney Johnson, uno debe hacer autodisrupción continuamente. Este es el inicio de cualquier otra disrupción, pues se debe partir de una actitud, no de un acto improvisado. El líder debe experimentar la incomodidad de cambiar su status quo y creer en lo que hace, para poder inspirar a otros a seguirlo en sea cual sea el cambio positivo que se quiere lograr. “El líder camina y habla”, es decir, es un ser humano normal, que toma acciones. Pero para ejercer su función necesita de otros, y, en este orden de ideas, los equipos necesitan que alguien tenga la visión clara de dónde se está y hacia dónde se quiere llegar; alguien que lidere la ejecución, pues no siempre el estratega es quien sabe ejecutar, y alguien que sepa entender cómo la gente se siente y piensa, de forma tal que pueda ayudar a que se asuman los mensajes y se alineen las voluntades y talentos alrededor del cambio positivo que se mencionó anteriormente.
@johnsonwhitney @wobi.wbf
@
Johnson presenta un manual explícito para la innovación: el increíble valor de reconocer en lo que somos buenos, nuestras fortalezas, y cómo buscar... más
Revista digital EXPERT@S DAP
Whitney Johnson
Súper Expert@s / Entrevistas en menos de 7 minutos
Revista digital EXPERT@S DAP
07
PONÉ PLAY
Todd Davis
revistaexpertos
Las 15 prácticas para construir relaciones efectivas en el trabajo y alcanzar todos tus objetivos. En “Consigue tu mejor tú” descubriremos que, aunque las personas son el mayor activo que pueda tener una organización, la ventaja competitiva definitiva surge de las relaciones que se establecen entre ellas. Todd Davis identifica 15 prácticas de eficacia demostrada que las personas con influencia a cualquier nivel de la organización pueden usar para mejorar la calidad de las interacciones con los demás y dominar las habilidades necesarias para desarrollar relaciones efectivas. Con sus más de 30 años de experiencia en gestión y desarrollo del talento, reclutamiento ejecutivo y marketing, y sus más de 20 años en Franklin Covey, Todd Davis está al frente del desarrollo del talento humano para esta organización. Además, como Jefe del Grupo de Innovación, Todd trabaja en el desarrollo de nuevas ofertas, innovando en la atracción de talentos.
@wobi.wbf
Movistar: Canal 742 Cablevisión Flow: Canal 428 Personal Flow: Canal 433 Fuente: LA7EM
En #ConsigueTuMejorTú descubriremos que, aunque las personas son el mayor activo que pueda tener una organización, la ventaja competitiva definitiva surge...más @
08 Selfies :)
Revista digital EXPERT@S DAP
Expert@s Dap / Arquitectura + Diseño interior / España
@estudiobespoke
Casa Mauette Proyecto de arquitectura y diseño interior, fruto de la colaboración entre Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura. La vivienda basa sus premisas en la querencia de la propiedad por generar un patio interior en torno al que se despliega el programa de necesidades. @
Bespoke. Bespoke es un estudio independiente con sede en Madrid, España, que crea espacios diferenciados y soluciones de marca para clientes que buscan un asesoramiento personalizado. Proporcionamos un diseño a medida para cada trabajo, desarrollando conceptos como marca, gráfica, film, arquitectura, interiorismo y mobiliario que se detallan independientemente para cada proyecto. LEER +
Fortalezas. ★★★★★
Entendemos que el éxito del trabajo se encuentra en la atención al detalle y por ello estamos involucrados en cada proyecto desde el concepto hasta la finalización.
Alianzas. ARQUITECTURA: César F. Prados / Longo + Roldan Arquitectos
09
Revista digital EXPERT@S DAP
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
Pérgola Dap P_190 En el exterior y para continuar el gran espacio de estar interior, se utilizó el sistema de prótección solar compuesto por lamas o parasoles móviles que conforman la Pérgola Bioclimática fabricada por Giménez Ganga.*
VER GALERÍA
@
10
@victor.longo
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
Longo+Roldán Arquitectura. Víctor Longo Valdés (Chiapas, México, 1971) es arquitecto por la ETSA de Valladolid. Tras varias colaboraciones profesionales, funda en 2001 el estudio longo+roldán junto a Ester Roldán Calvo (Palencia, 1976), arquitecta por la ETSA de Valladolid y DEA por la ETSA de Barcelona. Ese mismo año ganan el concurso nacional de ideas para el nuevo Edificio de Servicios de la Autoridad Portuaria de Gijón y reciben el encargo de ejecutar dicho edificio, lo que les supondrá la obtención del Premio de Asturias de Arquitectura 2004-2005. Han sido finalistas además en numerosos concursos.
Fortalezas. ★★★★★
Intentan experimentar y desarrollar sus ideas en intervenciones que van de la pequeña escala -locales o escenarios- a la escala urbana, pero tampoco limitan su trabajo al ámbito de la arquitectura, y ambos han sido premiados en concursos de fotografía y diseño gráfico.
PLANIMETRÍA @
Fuente: plataformaarquitectura.cl
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
11
Los materiales utilizados en la construcción se reducen a hormigón, ladrillo, acero y aluminio. Estos, unidos a la cubierta plana y a la generosidad de altura libre estancial, acentúan el carácter fabril de la vivienda, que despojada de todo artificio sigue el mayor principio del diseño funcionalista.
@
12
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
El programa general se desarrolla en dos volúmenes de muy distinto tamaño, alineados con la vía que se realizará en el futuro. La más pequeña de estas construcciones da servicio a las necesidades de mantenimiento y disfrute de la piscina, situada en el centro jardín.
@
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
13
Pérgola Bioclimática Dap P_190 Características principales: ✓ Cubierta transpirable e impermeable. ✓ Lamas orientables de 0º a 135º totalmente automatizadas. ✓ Diferentes tipologías de montaje. ✓ Fabricación a medida. ✓ Sistema registrado de sellado perimetral contra lluvia transversal y antivibración por viento racheado. ✓ Canalización de aguas pluviales. ✓ Drenaje libre o canalización por solera. ✓ Fácil montaje de los componentes: El colector y el adaptador son clipables, sin tornillos. La lama también se instala rápidamente gracias al eje retráctil accionado por resorte. ✓ Seguridad: Drenajes y conductos de instalación eléctrica ocultos. ✓ Materiales: Aluminio 6063 T5, acero inoxidable y nylon fv. ✓ Accionamiento motorizado. GUIA DE INSTALACIÓN @
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
Revista digital EXPERT@S DAP
14
El programa funcional divide diagonalmente la casa principal. La cocina y la sala de estar están bañados generosamente por la luz del este y el sur, respectivamente. A su vez, el gran salón queda dividido en dos zonas por una escalera de aspecto liviano que conduce al estudio, la única estancia que hay en la primera planta. Además, una pasarela recorre el perímetro del estar de doble altura, permitiendo acceder a la parte superior de la gran librería que unifica los dos pisos.
@
Revista digital EXPERT@S DAP
Revista Expert@s Dap / Casa Mauette / Estudio Bespoke y Longo+Roldán Arquitectura
Sobre la obra. La vivienda basa sus premisas en la querencia de la propiedad por generar un patio interior en torno al que se despl ie-ga el programa de necesidades. Este patio, que sufre la rec-titud climatológica debido a falta de cubierta, genera el reco-rrido distributivo necesario para acceder a todas las depen-dencias d e la casa. Vinculado a espacios abiertos y grandes huecos de comunicación, el distribuidor alrededor del patio se convierte gracias a sus generosas dimensiones en una nueva estancia que contempla el centro de la vivienda, es decir, el espacio exterior. ARQUITECTURA: César F. Prados / Longo + Roldan Arquitectos Realizado por ESTUDIO BESPOKE SISTEMA DE PROTECCIÓN SOLAR: PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA SAXUN* MODELO: PS_190 *Grupo Dap es representante exclusivo de Giménez Ganga y Saxun en Argentina.
15
16 Hiperlinks :)
¿Arquitectura para la educación o educación para la arquitectura? _Por Gustavo Di Costa, Arquitecto y periodista. @gustavodicosta
@
Revista digital EXPERT@S DAP
Expert@s Dap / Todo tiene que ver con todo.
/ Hiperlinks / Margarete Schütte-Lihotzky / Juan Carlos Salas / Rosan Bosh
Un niño juega con otro en el patio de una escuela. La escena explicita la vida en toda su potencia. Las posibilidades de ambos se enriquecen en la socialización de los hábitos y el tráfico de conocimientos y aptitudes. Todo ello encuentra su razón de ser dentro de una caja arquitectónica, la cual define sus límites en un cuadro FODA siempre atento al análisis. Porque cuanto menor es la edad de los niños, menos se ha perdido la capacidad de percibir y de ser permeables a los mensajes actuados, o aparentemente escondidos, en el edificio escolar. Son los adultos quienes, a través del tiempo, por haber desarrollado casi exclusivamente el lenguaje oral y escrito, perdieron la capacidad de leer lo expresado de otra manera. Todo está dicho en el edificio escolar, solo debe descubrirse…
17
El patio vacío de una escuela pierde el don de la palabra. Sin risas, gritos y adrenalida pura, se resume a un grupo de cerramientos en forma de claustro o volcados a la vía pública, como en las escuelas creadas en la década del 70 y 80 en la ciudad de Buenos Aires, cuando desgraciadamente, “todo debía permanecer especialmente vigilado”. Permítaseme caer en el ejercicio de cierto anacronismo de ejemplos, abrevando en las iniciativas (y los talentos) de tres profesionales que expresaron ideas en torno a la generación de estímulos dentro de cajas arquitectónicas dedicadas a la formación de seres humanos reflexivos y libres. ¿El hilo conductor de los casos narrados a continuación? Bueno, puede ser la sensibilidad de los tres creadores… >>
@
18
¿Arquitectura para la educación o educación para la arquitectura?
“Cuando la función ha sido resuelta, entonces el proyecto puede comenzar”, sentenciaba esta arquitecta austríaca en el año 1926. PONÉ PLAY!
#gretesch˜ ttelihotzky
Margarete Schütte-Lihotzky Arquitecta. En 1952 se construyó el jardín de infantes Fröbel, obra surgida del talento de la Arq. Margarete Schütte-Lihotzky. La imagen del edificio destaca una caja ladrillera convencional, propia de la Alemania de postguerra, con grandes techos de cubiertas inclinadas con fuertes pendientes. Lo llamativo del planteo es la directa y generosa relación interior-exterior, invitando al jardín a formar parte del paisaje de los espacios áulicos interiores. En la mirada de la perceptible Margarete, los revestimientos de piedras de los exteriores debían dar lugar a ciudadanos de posguerra que encuentren en el suelo, el verde y el sol, el futuro promisorio. “Cuando la función ha sido resuelta, entonces el proyecto puede comenzar”, sentenciaba esta arquitecta austríaca en el año 1926. Racionalismo y humanidad fusionados en planteos sanitaristas y pedagógicos de notable calidad, donde la escala de los equipamientos se pone a disposición de los infantes. Fuente: FUNDACIÓN JUAN MARCH
MARGARETE ★★★★★
@
Revista Expert@s Dap / Hiperlinks / Margarete Schütte-Lihotzky / Juan Carlos Salas / Rosan Bosh
VER VIDEO
Margarete señala repetidamente en sus escritos teóricos que los aspectos médicos y educativos tuvieron una gran influencia en sus diseños. La aparición epidémica de enfermedades infantiles como la difteria y la escarlatina no fue infrecuente en la primera mitad del siglo XX. Para prevenir el brote de epidemias en las guarderías.... SEGUÍ LEYENDO!
@
20
¿Arquitectura para la educación o educación para la arquitectura?
PONÉ PLAY!
@salasarc
El proyecto nace desde el análisis de la percepción y motricidad de los niños. Acorde a estos parámetros se generan unos espacios interiores, que finalmente se manifiestan en la envolvente exterior. Juan Carlos Salas Arquiteco. Los citados preceptos se reiteran en un proyecto del siglo XX, ubicado en Cariñena, Zaragoza, España. El Arq. Juan Carlos Salas amplió un centro educativo dentro de las mismas ambiciones de representatividad en el educando y no en los adultos. El edificio educa a los niños, y también, a los mayores encargados y responsables de incorporarlos a la cultura. Salas apela en este singular proyecto al análisis de la percepción y motricidad de los alumnos. El exterior nuevamente es protagonista, generando las corrientes de aire fresco capaz de oxigenar mentes activas y expectantes, demorando enfermedades de cercanía y ampliando los mandatos de la higiene y seguridad de cuerpos y pensamientos.
Fuente: salasarc.com
SALAS ★★★★★
@
21
Revista digital EXPERT@S DAP
Revista Expert@s Dap / Hiperlinks / Margarete Schütte-Lihotzky / Juan Carlos Salas / Rosan Bosh
@
22
¿Arquitectura para la educación o educación para la arquitectura?
PONÉ PLAY!
@rosanboschstudio
Impulsora de espacios innovadores en colegios de todo el mundo, apuesta por cambiar el entorno físico para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Replantear la educación, dice, es urgente.
Rosan Bosh Diseñadora. En Argentina, Rosan Bosch recrea con lúdico respeto el paisaje en la Escuela Escocesa de San Andrés (Buenos Aires, Argentina). En el Kindergarten, los infantes se agrupan en zonas inspiradas en las amplias playas de las Lowlands. El entorno ha sido equipado con superficies acolchadas, dispuestas para estimular el movimiento. El crecimiento del alumno encuentra en las Highlands el territorio de exploración acorde para incentivar su autonomía y responsabilidad. El paisaje de aprendizaje propuesto por Bosch ofrece un entorno diferenciado, el cual potencia tanto el trabajo individual como grupal o acentúa el juego actoral sobre una plataforma capaz de emular la límpida superficie del Lago Ness, sin ningún monstruo a la vista.
Los 6 prinicipios del diseño, según Bosh ....
ROSAN ★★★★★
@
23
Revista digital EXPERT@S DAP
Revista Expert@s Dap / Hiperlinks / Margarete Schütte-Lihotzky / Juan Carlos Salas / Rosan Bosh
El edificio escolar actúa recibiendo y emitiendo mensajes, respondiendo a cierta obligación ética por parte de su arquitecto proyectista: Ser “muy educados” y amables con sus usuarios. Estos tres trabajos demuestran el espíritu democrático y esperanzador de la arquitectura. La misma que apuesta a un futuro sostenible de respeto, donde las materializaciones despejen las dudas, en este caso, de los educandos y los inviten amablemente al conocimiento, la socialización y el mañana. La buena arquitectura, aquella puesta al servicio de sus habitantes, fusiona ineludiblemente al proyecto y su construcción. Porque, “Cuando la función ha sido resuelta, entonces el proyecto puede comenzar”.
@
DESCARGALO!
@somfy_argentina
somfy.com.ar
25 Dapinicia Expert@s Dap va al universidad
Soluciones constructivas
La Persiana Dap y el ahorro de energía
Classroom UP
_Equipo docente UP: Arqs. Christian Giani @christiangian, Gustavo Di Costa @gustavodicosta, José Torrado @arqjmtm1 // Equipo Grupo Dap: Dg. Karina Chiummiento @karinachium @k_ch; Sebastián Lorenzo y Sergio Saavedra @grupodapsrl // Por Somfy: Ian Rodger @somfy_argentina
El pasado 22 de marzo fuimos invitados a participar de una clase online de la materia @practicaenconstrucciones. Compartimos los temas y el material que presentamos junto a la actividad en vivo, donde respondimos preguntas tanto de docentes y alumnos. Agradecemos la participación especial de Ian Rodger gerente de Somfy_argentina. Una vez más, nuestro agradecimiento a la @universidaddepalermo por brindarnos este espacio de capacitación. Hacé click y mirá el classroom completo!
@
26
Objetivo: Mostrar las diferentes formas de instalación. _ Con cajón de mampostería / Obra nueva. Fachadas ventiladas / Entrevista: Diego Silberberg / Obra: La Vecindad / Adamo- Faiden, Arquitectos. Sistema: Regulable, Persiana RGB_ Tubular c/felpa _ Con Sistema de Cajón Exterior / Renovación. Edificios emblemáticos / Entrevista: Guillermo Pérez / Obra: Edificio Panamericano / Raúl Sichero Bourdet, Arquitecto. Uruguay. Sistema: Cajón Exterior + Persiana Dap_45 Térmica. _ Con Sistema Cajón Compacto PVC / Obra nueva. Casa eficiente / Obra: Casa Eurdecor / Raúl Mezquida, Arquitecto. Sistema: Cajón compacto PVC Eurodecor® +Persiana Dap_45 Térmica AltaDensidad. #Pliego de especificaciones Técnicas ¡DESCARGALO ACA!
PONÉ PLAY
PONÉ PLAY
DESCARGA
2_ Compatibilidad de los sistemas. Los sistemas son compatibles con carpinterías de aluminio y PVC. Son ideales para mejorar los niveles de eficiencia térmico-acústicas de toda abertura, junto con doble y/o triple vidriado hermético..
@
27
3. Tipos de accionamiento.
-
Objetivo.: Mostrar que existen dos tipos de accionamiento: Sistema manual: a cordón o cinta (sin motor) A distancia: c/motor tubular. A tecla, con control remoto, más la integración de la domótica con el sistema INTEO de Somfy. VER VIDEOS
+
4. Presentación de productos en Showroom. Objetivo: Mostrar los más de 20 modelos de persianas, cacategorizadas según su prestación principal: Persianas y Portones de Seguridad; Persianas Termoeficientes; Persianas Regulables; Cortinas de interior Dapelle.
CATÁLOGO GD
@
28 Showroom Parque industrial
Lamas con alma
Portón de Seguridad Dap_64 Es el único modelo de persiana que funciona como portón de seguridad ya que, a diferencia de otros modelos de lamas, posee en su interior un "nervio central" que la refuerza otorgándole mayor resistencia longitudinal.
@
Revista Expert@s Dap / Showroom / Portón Dap_64
29
Fachada múltiple La obra de desarrolla en 3 plantas, con 6 montacargas consecutivos por cada una, las cuales forman una fachada interna de 18 puertas enrollables dobles, una externa y una interna que acompaña al montacargas. Mirá el video!
@
30
Revista Expert@s Dap / Showroom / Portón Dap_64
Proyectos comerciales
Montacargas + persianas Convirtiendo depósitos en espacios eficientes. La obra se encuentra en el Parque Idustrial PIBA, en la Provincia de Buenos Aires. El requerimiento del GALERIA cliente implicaba diseñar un sistema de apertura y cierre automático seguro y veloz en la carga y descarga de mercadería. Mirá el video!
@
MULTIPLICAR el espacio del local, es posible. Los sistemas Dap conforman la mejor opción para quienes quieren ampliar la superficie habitable, ganando un espacio adicional para disfrutar las instalaciones con la mayor comodidad.
Revista Expert@s Dap / Showroom / Portón Dap_64
31
PORTÓN DAP_64
Detalle del sistema de unión entre un paño y otro del modelo Dap_64. Detalle del perfil de enganche entre lamas y del nervio central que le otorga gran rigidez. Ancho máximo: 4,5 m. Alto máximo: 4 m. Peso aproximado: 10 kg/m2
@
32
Revista Expert@s Dap / Showroom / Portón Dap_64
Doble paño, doble función Doble paño del modelo Dap_64 por cada puerta enrollable. La automatización de todo el sistema fue clave para garantizar la sincronización al momento de accionar cada uno de los montacargas.
@
33 I+D+I+D Expert@s Dap / Investigación + Desarrollo + Innovación + Diseño
Como menciona Wagener en su propio libro“Sensual Purity”, la filosofía del diseño debe mostrar tecnología y emotividad. Para Renzo Piano, la obra es un lugar mágico donde se desarrolla el arte de la construcción. Él llama a su taller edificio de oficinas, reconociendo el lugar de nacimiento de sus intenciones con respecto a su resultado final: estructura.
Renzo Piano Gorden Wagener
Para Wagener el diseño debe ser cálido, fresco e irresistible; minimalista y sorprendente. Habla de buscar lo sencillo y puro, pero también lo sensual conectado con la sensibilidad humana. @
34
Investigación + Desarrollo + Innovación + Diseño PONÉ PLAY
Renzo Piano Arquitecto
Academia de Ciencias de California
El arte y la ciencia de Renzo Piano
A través de los evocadores espacios del Museo de Historia Natural, el gran techo verde que respira y la exitosa coexistencia de actividades de divulgación e investigación, la sede de la Academia de Ciencias de California quiso, utilizando la arquitectura, transmitir su pasión por el conocimiento de la naturaleza y el hecho de que la tierra es frágil. Fundada en San Francisco en 1853 es una de las instituciones más prestigiosas de los EE. UU. y uno de los pocos institutos de ciencias naturales en los que la experiencia pública y la investigación científica ocurren en el mismo lugar. + Fuente: revista Mercedes benz / @
Taller de construcción entre ciencia y arte + Loïc Couton
Investigación + Desarrollo + Innovación + Diseño
35
Gorden Wagener Chief Design Officer for Daimler AG
“En los próximos diez años los autos cambiarán más que en el último siglo”.
Mercedes Benz
y su Vision AVTR PONÉ PLAY
Vision AVTR, es “Advanced Vehicle Transformation” y su nombre refiere a la conexión biométrica entre vehículo conductor. Inspirado en el mundo de la película Avatar, Mercedes Benz lo presentó a principios de 2020 en el marco de uno de los eventos de tecnología e innovación más importante a nivel global: CES (Consumer Electronic Show). El VISION AVTR no tiene volante y se puede conducir desde cualquier asiento. +
Sensual Purity + Fuente: revista Mercedes benz /
@
Profiles Espacio patrocinado / BASANI
PONÉ PLAY
@basani.sa
Hacemos
Formamos parte del mayor Grupo Empresarial de Servicios en Sanitarios y Módulos Portátiles de la Argentina dirigidos a los sectores de la construcción, agropecuario, minería, industria y organización de eventos particulares y multitudinarios.
Estamos donde vos estás. Certificaciones. Poseemos un sistema de Gestión de Calidad certificado por las normas IRAM-ISO 9001:2015, diseño, fabricación, comercialización, alquiler y servicio de limpieza de baños y módulos portátiles. También contamos con la certificación de SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, bajo las normas IRAM-ISO 14001 demostrando nuestro compromiso asumido con la protección del medio ambiente. ESPACIO PATROCINADO
Fortalezas.
★★★★★
Desde hace más de 25 años brindamos un servicio caracterizado por su excelencia contando con una trayectoria que se enmarca en la seriedad y eficiencia. Stock permanente, una flota de camiones de limpieza propios, personal altamente capacitado y experimentado.
Productos.
Sanitario portátil Ba // Sanitario portátil Ba c/lavamanos // Cabinas simple // Estación de lavado // Módulo sanitario // Módulo portátil Oficina Hacé click! Consultá ahora!
ESPACIO PATROCINADO
PRODUCTOS
Street view.
Módulo Portátil Oficina Basani + Sistema cajón Exterior + Persiana Dap_45
38
Universidad de Palermo
Proyecto SEMilla Una propuesta solidaria _ @practicaenconstrucciones @universidaddepalermo
@libertadeternatigre
En un asentamiento de la localidad de Tigre, Pcia. de Bs. As., antes del ingreso de la Asociación Civil Libertad Eterna en sus vidas, la familia compuesta por Mabel y sus cinco hijos ocupaban una precaria casilla de 3 x 3 m. la cual carecía de condiciones de habitabilidad. La Asociación recurrió al Centro de Estudios en Tecnología y Producción de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, a fin de obtener ideas respecto de la vivienda que autoconstruirían voluntarios del propio asentamiento, junto a los integrantes de la familia.
Conforma un acto imprescindible pensar que las sociedades actuales puedan anclar sobre la idea pregnante de formar seres solidarios, quienes indaguen alternativas posibles de realización; acción que permita gestar proyectos demostrativos de un exclusivo propósito: Un mejor hábitat. SUELO; estimando la implantación y adaptabilidad de la vivienda. ESPACIO; el cual involucra la evolución y etapabilidad del crecimiento. MATERIAL; expresando la productividad y tecnología del planteo. Así nació SEM… una SEMilla que busca rendir frutos para una familia de Tigre y replicarse en muchas otras…
Mabel y su Historia @
El Proyecto SEMilla aborda una instancia donde la o las familias sean capaces de optimizar sus niveles de convivencia e inserción socio-comunitaria, logrando considerar así, no sólo espacios de vida, sino tangibles oportunidades de realización laboral en función de paliar las desigualdades existentes. El Proyecto SEMilla, en tal sentido, apunta a la autosustentabilidad y la posibilidad de satisfacción de las necesidades que aquellos habitantes transiten, por ello, se pondrá en valor el espacio como oportunidad de transformación, generando en él y sus ocupantes, las modificaciones requeridas para lograr elementales condiciones de vida. ACCEDÉ A LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA
La colaboración
Desde luego, toda donación de materiales y distintos componentes constructivos serán más que bienvenidos. Apelamos para ello a los integrantes de aquellas firmas de la industria de la construcción con RSE (Responsabilidad Social Empresaria) a que consideren esta propuesta.
Quiero colaborar con materiales
Quiero donar
La materialidad La vivienda fue diseñada para ser autoconstruida de manera racional con un espacio de trabajo y escritorios para cada niño, apostando al esfuerzo y al conocimiento. Buscamos un partido que crece en etapas, con dos volúmenes simples y un espacio intermedio exterior. La sencillez tecnológica hace foco en el bajo costo y el ahorro de energías por medio de sistemas sustentables por medio de medidas pasivas. La Universidad El Centro en Desarrollo en Tecnologías y Producción (CEDTYP) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, conforma un grupo de trabajo donde profesores y estudiantes fusionan sus experiencias y conocimientos para impulsar proyectos de investigación, capacitación y responsabilidad social. VER FICHA TÉCNICA La Fundación Libertad Eterna es una ONG sin fines de lucro dedicada a la dignificación de personas en situaciones de vulnerabilidad social que trabaja atendiendo distintas problemáticas como violencia, abuso, maltrato infantil, adicciones y violencia de género. + INFO
@
Revista digital EXPERT@S DAP / Red Oficial