Plan de caracterización del Consejo Comunitario Río Guajuí - Guapi

Page 1



República de Colombia Ministerio del Interior

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON Presidente de la República de Colombia GUILLERMO RIVERA FLÓREZ Ministro del Interior LUIS ERNESTO GÓMEZ LONDOÑO Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos HUGO FERNANDO GUERRA URREGO Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado LIBARDO ASPRILLA LARA Director de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUI, MUNICIPIO DE GUAPI - CAUCA ©2017, Ministerio del Interior Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado - GAPV. Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras - DACN. Impreso en Colombia –Printed in Colombia © DISEÑO DE CUBIERTA Y DIAGRAMACIÓN: Adriana Amaya Grimaldos © FOTOGRAFÍAS: Ministerio del Interior

Contenido IINTRODUCCION..........................................................................................................................................................................................................7 1 DESCRIPCIÓN PROPUESTA METODOLÓGICA.................................................................................................................................10 2 CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUAPI........................................................................................................................ 12 3 HISTORIA DE POBLAMIENTO...................................................................................................................................................................... 16 4 SITUACIÓN JURÍDICA Y ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO COLECTIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ...................................................................................................................................... 22 5 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS...................................................................................................................................... 26 6 SITUACIÓN FÁCTICA Y DINÁMICA DEL CONFLICTO ARMADO........................................................................................ 38

Este es un documento público cuyo texto completo puede ser consultado en las páginas web: http://gapv.mininterior.gov.co/ - http://dacn.mininterior.gov.co/

7 POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO....................................................................................................................................................68

ASESORES: Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado GAPV.

8 MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN EFECTIVA...................................................................................... 74

Narváez, Ramiro Andrés Lara, Rafael Díaz Lombo, Ismael Aldana, Leidys Ramírez.

Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras DACN. Mayerlen Pino.

INSTITUCIONES ACOMPAÑANTES:

Unidad para las Víctimas Alcaldía Municipal de Guapi

ORGANISMOS DE CONTROL:

Defensoría del Pueblo.

IMPRESIÓN:

Aun cuando el contenido de este documento pertenece a sus autores, es de carácter público y puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre que no haya alteraciones sobre el mismo y se realice la citación correspondiente. La anterior autorización exime el material fotográfico con Copyright ©.

9 FUENTES CONSULTADAS.............................................................................................................................................................................. 78


INTRODUCCIÓN A partir de la Sentencia T- 025 de 20041, la Corte Constitucional ha venido presentando diferentes pronunciamientos frente a la necesidad del diseño y aplicación de políticas públicas con enfoque diferencial, que permitan el reconocimiento y atención de particularidades y características propias de los diversos sectores de la población (Auto 382 de 2010), no solamente en relación con la población desplazada, sino de toda aquella que queda cobijada bajo la denominación de “víctima”, en el entendido que las personas (individual o colectivamente) que han sufrido daño por causa de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, incluyen de manera desproporcionada aquellos grupos que tienen una especial protección constitucional tal como ocurre con el grupo étnico afrocolombiano. Posteriormente, mediante el Auto 005 de 2009, referente a la población desplazada afrocolombiana, la Corte Constitucional reiteró que: “La política pública de atención a la población desplazada carece de un enfoque integral de atención diferencial a la población afrocolombiana en situación de desplazamiento, que sea sensible a los riesgos especiales que sufren, a los factores transversales que inciden en el desplazamiento y el confinamiento de esta población y los riesgos particulares que impactan de manera desproporcionada sus derechos”.

1 La Sentencia T-025 de 2004. Tutela los derechos de la población en condición de desplazamiento, En esta sentencia la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional frente a la población en condición de desplazamiento por considerar que existe una vulneración sistemática de sus derechos. A partir de allí imparte una serie de órdenes a entidades nacionales y territoriales con el fin de que sean atendidas las necesidades básicas de esta población.

6

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

INTRODUCCIÓN

7


La Corte formuló seis órdenes específicas2 para la prevención, protección y atención de la población afrodescendiente víctima o en riesgo de desplazamiento forzado, confinamiento y/o resistencia. Esto implica el desarrollo de las siguientes intervenciones por parte del Estado colombiano: (i) diseñar e implementar un plan de caracterización de los territorios colectivos y ancestrales habitados mayoritariamente por población afrocolombiana, el cual debía abordar los siguientes mínimos; (a) la situación jurídica de los predios señalados como territorios colectivos –titulados o en proceso de titulación - y ancestrales; (b) las características socioeconómicas de las comunidades asentadas en dichos territorios; (c) la situación fáctica y jurídica en que se encuentran los consejos comunitarios y las autoridades locales constituidas en dichos territorios;

y aborda los ejes mínimos de caracterización, señalados anteriormente, de la siguiente manera. La primera parte comprende la introducción del documento. En el primer capítulo se describe la propuesta metodológica concertada con la comunidad en reunión, según acta del 22 al 24 de marzo de 2017. El segundo presenta el contexto general del municipio de Guapi. El tercer capítulo hace una síntesis de la historia de poblamiento del Consejo Comunitario de las comunidades negras del RÍO GUAJUÍ. En el capítulo cuarto se presenta la situación jurídica del Consejo Comunitario. El quinto capítulo recoge las características socioeconómicas del Consejo Comunitario. El sexto capítulo comprende la situación fáctica y afectaciones del conflicto armado en el Consejo Comunitario. En el séptimo capítulo se desarrolla las potencialidades y propuestas sobre el territorio, el capítulo octavo, hace énfasis en las potencialidades del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras del RIO GUAJUÍ y se esbozan algunas conclusiones y recomendaciones para la garantía de derechos de esta comunidad. El noveno capítulo las fuentes consultadas.

(d) los riesgos y potencialidades para la protección de los territorios; (e) los obstáculos jurídicos que impiden la protección efectiva de dichos territorios; y (f) los mecanismos para garantizar la restitución efectiva de los territorios cuya propiedad haya sido transferida con violación de lo que establece la Ley 70 de 1993, incluido el establecimiento de presunciones de ilegalidad de las transacciones realizadas sobre dichos territorios sin el cumplimiento de lo ordenado por la Constitución y la Ley 70 de 1993”. El presente documento es parte de las medidas para la protección de los derechos territoriales de las comunidades afrocolombianas enunciadas por el Auto 005 de 2009

2 Las órdenes emitidas en el Auto 005 de 2009 son las siguientes: (i) diseñar y poner en marcha un plan específico de protección y atención para cada una de las 62 comunidades identificadas como casos emblemáticos en el auto5; (ii) diseñar e implementar un plan de caracterización de los territorios colectivos y ancestrales habitados mayoritariamente por población afrocolombiana; (iii) poner en marcha la ruta étnica de protección propuesta por la antigua Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) en el marco del Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio; (iv) diseñar y aplicar una estrategia que permita adoptar en cada caso y de manera urgente, las medidas necesarias para garantizar que la población afrocolombiana en situación de confinamiento reciba atención humanitaria de manera integral, oportuna y completa, respetando los criterios de especificidad cultural aplicables; (v) diseñar y aplicar un plan integral de prevención, protección y atención a la población desplazada afrocolombiana, y (vi) presentar informes bimensuales sobre las acciones adoptadas para obtener el cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en relación con las comunidades de las cuencas de los ríos Curbaradó y Jiguamiandó, en el departamento del Chocó.

8

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

INTRODUCCIÓN

9


trabajó sobre la memoria del proceso de poblamiento de cada una de las comunidades, se enfatizó en la comprensión de las relaciones entre las diferentes comunidades, su situación demográfica, con base en los datos y ajustes de una línea de base elaborada con fuentes secundarias, asimismo, se trabajó en la memoria de los momentos traumáticos para la vida colectiva y subjetiva de las comunidades, así como el registro de sus tradiciones más representativas.

1

DESCRIPCIÓN PROPUESTA METODOLÓGICA

En el mes de marzo de 2017 se desarrolló la jornada de trabajo con representantes de los cinco consejos comunitarios del municipio: Consejo Comunitario de las Comunidades Negras del Alto Guapi, Consejo Comunitario Bajo Guapi, Consejo Comunitario Río Napi, Consejo Comunitario San Francisco, Consejo Comunitario Río Guajui. En el marco de esta se presentó a los participantes la propuesta metodológica para la elaboración del plan de caracterización y socialización del Auto 005/2009, y finalmente se concertó la ruta de consulta y concertación metodológica para la elaboración del plan de caracterización. Esta se organizó de la siguiente manera: (i) Levantamiento de la información con las comunidades en cuanto a su afectación a causa del conflicto armado, de acuerdo a los mínimos establecidos por la Corte Constitucional; (ii) sistematización de la información levantada en la jornada de campo (documento borrador del plan de caracterización); (iii) Socialización y ajuste del documento borrador del Plan de Caracterización; (iv) Aprobación del documento del plan de caracterización por parte de los sujetos de derecho. (v) Entrega formal del documento. En desarrollo del levantamiento de la información se realizaron talleres participativos donde la metodología de trabajo consistió en ocho momentos. En el primer momento se

10

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

El segundo momento comprendió un trabajo colectivo donde, a través de un lenguaje espacial (cartografía social participativa) y narrativo, se establecieron las dinámicas y los modos de vida de las comunidades antes del conflicto armado y después de este, es decir su vida actual, se hizo, en este marco, un ejercicio prospectivo en el cual se invitó a los integrantes de las comunidades a imaginar una perspectiva de la vida futura de las comunidades afectadas. Durante el tercer momento, se establecieron los daños ambientales identificados por las comunidades en el marco del conflicto armado, en el cuarto momento, se exploraron los riesgos y las potencialidades propios del proceso de protección de la población víctimizada y la restitución de su territorio, en el quinto momento se indagó por las afectaciones organizativas y culturales en el tejido comunitario, el sexto momento se fundó en los proyectos que las comunidades tienen sobre su territorio, así como el establecimiento de las necesidades específicas y generales del Consejo Comunitario3. En el mes de septiembre del año 2017, una vez realizada la sistematización y el análisis de la información, se realizaron jornadas de trabajo donde se presentó un borrador del plan de caracterización de cada Consejo Comunitario, en este espacio se realizaron actividades de socialización, revisión, ajuste y aprobación por parte de las asambleas al documento. Finalmente, los resultados de estas jornadas se enviaron a las juntas directivas para su revisión final. El proceso se cierra con la entrega del plan de caracterización terminado, previa concertación con los Consejos Comunitarios, a las Instituciones estatales implicadas y la Honorable Corte Constitucional. Este documento de plan de caracterización abordara específicamente el Consejo Comunitario RÍO GUAJUÍ, para abordar y dar cumplimiento con la orden cuarta del auto 005 del 2009.

3 Dichas jornadas se realizaron según acta del 8 al 9 de junio de 2017, en territorio del Consejo Comunitario Río Napi- Municipio de Guapi – Cauca.

DESCRIPCIÓN PROPUESTA METODOLÓGICA

11


MAPA N° 1. MAPA FÍSICO GEOGRÁFICO MUNICIPIO DE GUAPI

2

CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUAPI

El municipio de Guapi, fue fundado en 1772 por varios colonos organizados por Manuel Valverde en el sitio denominado el Firme del Barro, se ubica en la costa del Pacífico colombiano, y es uno de los tres municipios costeros del departamento del Cauca, limitando al norte con el municipio de Timbiquí - Cauca, al occidente con el Océano Pacífico, al sur con el departamento de Nariño con él municipio de Santa Bárbara de Iscuandé y al oriente con el municipio de Argelia- Cauca. El municipio tiene una extensión de 2.688 Km², lo que equivale a 268.800 Hectáreas, de acuerdo con lo información del IGAC su superficie en un 90% es plana caracterizada por abundante vegetación, se ubica a una altura de 5 m.s.n.m. y cuenta con una temperatura promedio de 29º C. El área urbana tiene una extensión de 4.41 km2. Las principales actividades económicas son la pesca artesanal, la minería y la agricultura. Está organizado por territorios colectivos (25 corregimientos y 30 veredas) los cuales se localizan a lo largo de sus 2 ríos principales los cuales son: Río Guapi, el cual tiene varias salidas al mar: Limones, Quiroga y Guapi y en su parte media se divide en dos el río Guapi y el río Napi, otro afluente es el río Yantil, en la parte baja del río Napi está su afluente el río San Francisco.

12

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ GUAPI

La población que mayoritariamente habita este municipio es de la etnia negra o afrodescendiente en un 84%, que habita principalmente en la zona rural y se encuentra organizada bajo la figura de cinco (5) consejos comunitarios de comunidades negras.

TABLA N° 1. POBLACIÓN Y PERTENENCIA A GRUPOS ÉTNICOS EN EL MUNICIPIO DE GUAPI – CAUCA Información 2015 Población Total

29.722,00

Personas Indígenas Personas ROM

119 0

Personas Negro

28.920,00

Total Personas con Pertenencia Étnica

29.038,00

%Participación Frente a la Población Total

97,7

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Municipio de Guapi 2016-2019

CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUAPI

13


A continuación, se presenta el cuadro con los consejos comunitarios localizados en Guapi, así como los corregimientos y veredas que hacen parte de los mismos.

TABLA N° 2. CONSEJOS COMUNITARIOS LOCALIZADOS EN GUAPI AREA

CORREGIMIENTOS

VEREDAS

CONSEJO COMUNITARIO ALTO GUAPI

Balsitas, Las Juntas, El Naranjo, San Vicente, Santa Clara, El Rosario.

San Agustín, río Yantín (Hojarascal, Chiguero) y Caimito.

CONSEJO COMUNITARIO GUAPI BAJO

Boca de Napi, Temuey, Chamón.

Calle Honda, Partidero, La Pampa, Codicia, Sansón, Penitente, El Carmen, Santa Rosa, Chamancito, Parcelas, Playa Obregones. La Sabana.

CONSEJO COMUNITARIO RÍO NAPI

Soledad, Belén, San Agustín, Calle larga, Chuare.

Boca de San Francisco, Playa del Medio, Isla de Tomas, Santa Gertrudis, Pinulpi, San Antonio.

CONSEJO COMUNITARIO SAN FRANCISCO

Cascajero, Santa Ana, La Calle.

El Roble, Pascualero, Obregones, Madre vieja.

CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUI

Concepción, Santa Rosa, San Antonio, San José de Guare, El Carmelo, Limones, Joanico, Quiroga.

El Cantil y Playa Blanca.

ZONA MARINA

Gorgona – Gorgonilla Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Municipio de Guapi 2016-2019.

14

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ GUAPI

CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUAPI

15


3

HISTORIA DEL POBLAMIENTO

Con base en la información de los miembros del Consejo Comunitario se establece que la palabra Guajuí es de proveniencia africana, más específicamente de Nigeria en donde aún hoy existe la tribu de los Guagui y hay evidencias bibliográficas que dan cuenta de la introducción de ancestros de esta tribu en condición de esclavizado a la costa pacífica Caucana, para el trabajo en minería. El poblamiento de este consejo se dio de la parte alta hacia las tierras bajas de manglar, debido a que en esta zona se encuentran tierras fértiles para el cultivo de arroz y los productos del mar y del manglar, los primeros habitantes se asentaron en esas tierras conformando comunidades y/o palenques territorios que posteriormente con la abolición de la esclavitud se convirtieron en comunidades pobladas y están habitadas por personas pertenecientes al grupo étnico de Afrodescendientes. Señalan los participantes en la jornada realizada en Junio de 2017, que: “el río Guajuí tenía su patrón, y fue comprado por unas cuantas onzas de oro a los españoles, según dicen las escrituras que reposan en Popayán o pasto”. En cuanto a la medicina tradicional manifiestan que en el Consejo Comunitario aún existen parteras en todas las comunidades, aunque la mayoría se encuentra en la comunidad de Quiroga. Igualmente hay curanderos de mal de ojo, picadura de culebra, el espanto (susto) y sobanderos.

16

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Entre las plantas medicinales ancestrales se utilizan: verdolaga, yerbabuena, poleo, limoncillo, anamú, los bejucos para las botellas curadas, cada curandero tiene su botella especial para curar cada cosa, así mismo utilizan bebidas como los bebedizos para sacar el frio a las mujeres que han tenido hijos. Se tiene la presencia de las azoteas para la siembra de plantas de especies para la cocina y medicinales. Mantienen como costumbre relaciones de compadrazgo que se establecen por agua del socorro (agua bendita) cuando el niño o niña nace, por bautizo, el óleo, la confirmación, el padrino el cual tiene como papel de servir como testigo de que el niño fue bautizado y tiene un nombre, ayudar a educar, corregir al niño o la niña y si los padres llegan a fallecer los pueden criar, también están las madrinas o padrinos de uña. En la parte cultural al referirse al folclore, se destaca el arrullo como una expresión musical realizada con bombos, guaza, cununos y como bebidas en el marco de sus celebraciones el viche, el aguardiente, la tomaseca y el arrechon esta última incorporada hace poco a partir del Festival Petronio Álvarez. En los momentos fúnebres para los entierros de los mayores se hacen con alabados y cantos religiosos, para los niños menores de 7 años se hacen los chigualos. Sus principales celebraciones están asociadas a las fiestas religiosas como navidad y semana santa. Los nombres de las comunidades están influenciados por la religión católica, es por ello que casi todas las comunidades tienen un nombre de un santo o de la virgen, tales como Concepción, Santa Rosa, San Antonio, San José de Guare, El Carmelo, excepto en el caso de la Comunidad de Joanico que lleva dicho nombre en honor a una quebrada que se llama también Joanico y la comunidad de Limones. Quiroga tienen como patrona a la santísima trinidad, por decisión de los fundadores, quienes la llevaron desde su fundación y luego a la iglesia de Limones comunidad con la que comparten el mismo cementerio y la iglesia. Como momentos tristes señalan: la llegada de los actores armados y el enfrentamiento que se dio entre ellos, dejando a la comunidad en medio del fuego cruzado, esto genero desplazamiento, confinamiento, los niños no podían ir a estudiar y en algunas zonas se dio la siembra de minas antipersona, como en la comunidad de Limones; la muerte de alguno de los miembros de las comunidades del consejo. Manifiestan su preocupación por que los jóvenes se van para Cali o Bogotá y no vuelven y algunas familias han salido para buscar opciones económicas y alternativas de vida. El Plato típico es el TAPAO. Mantienen muy buenas relaciones con todas las comunidades, lo que se ha dado y mantenido desde cuando llego el padre Jairo, que estableció que todas las comunidades se acompañan, en las actividades que se realicen. A continuación, se presenta los años y fundadores de cada comunidad y las relaciones sociales, económicas, políticas y tradiciones culturales de cada comunidad.

HISTORIA DEL POBLAMIENTO

17


TABLA N° 3: FECHAS DE FUNDACIÓN COMUNIDADES CONSEJO COMUNITARIO GUAJUÍ. COMUNIDAD

FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD

FUNDADORES

Concepción

1723

Manuel María Hurtado.

Santa Rosa

1720

Luis Antonio Hurtado

San Antonio

1700

Juan Antonio Torres

San José de Guare

1950

Juan Ramos, Pedro Angulo, Eladio Montaño

El Carmelo

1956

Según la historia nace de la idea de don Cosme Vidal y sus seguidores José Ruiz, domingo Montaño, Agapito Montaño y Marcelino Martínez, con el fin de vivir más unidos para compartir experiencias tradicionales o ancestrales de sus culturas, fue creada por habitantes que vivían dispersos por la orilla del rio, vienen de varias comunidades.

TABLA N° 4: LIMITES, RELACIONES Y TRADICIONES DE LAS COMUNIDADES DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ. COMUNIDAD

LIMITES

RELACIONES Y TRADICIONES

Concepción

Al norte con la quebrada de la conga; por el sur con El Brazo, al oriente con el municipio de Timbiqui y al occidente con el río Napi.

Relaciones: Sociales. comunidad de Concepción, San Antonio y Santa Rosa. Económicas: comunidad de Concepción, San Antonio y Santa Rosa. Agrícola, minería artesanal, al igual que la cría de animales – Gallinas. Políticas, Religiosas y Culturales con las comunidades de Concepción, San Antonio y Santa Rosa.

Santa Rosa

Al norte con Panjui; al sur con la quebrada de la Conga (Concepción); al oriente con el municipio de Timbiqui y al oriente con el río Napi.

Dentro de los momentos más importantes para las comunidades destacaron las fiestas patronales, Semana Santa y Navidad, comparten en familia y en comunidad, existe respeto por la semana santa y respeto por parte de la iglesia hacia las costumbres ancestrales, existe el acompañamiento, se reza los alabados, con cantos. También cuando hay enfermos se hacen acompañamiento. Es importante cuando hay cosecha de los cultivos del pancoger en la comunidad, la integración religiosa entorno a la parroquia la cual ha logrado la integración entorno a las fiestas.

Se llamó Carmelo porque Monseñor Arango escogió este nombre en honora la virgen del Carmen. Limones

1727

Fue fundada por Santos Cuero, bisabuelo de la señora Emperatriz Torres, sus primeros pobladores fueron las familias Vidal, Torres y Montaño.

Joanico Quiroga

San Antonio

Al sur con la boca de la quebrada de Panjui; al norte con quebrada de San José; al occidente con el corregimiento de Limones y al oriente con el municipio de Timbiqui.

San José de Guare

Al sur con la comunidad de San Antonio; al norte con la comunidad de Carmelo; al occidente con la comunidad de Joanico y al oriente con la comunidad de El Loro.

Cesario Solís 11 de Junio de 1722

Cenon Rodríguez, Matías Perlaza y José Cristo Hurtado.

Fuente: Jornada de Caracterización Consejo Comunitario Río Guajuí, Comunidad de Limones 7-9 de junio de 2017.

El Carmelo

Los momentos más tristes de la comunidad es cuando ha habido derrumbes de las minas, cuando muere algún miembro de la comunidad, cuando llegaron los “paras”, las FARC - grupos al margen de la ley, el ejército, los enfrentamientos. Las tradiciones culturales más representativas de sus comunidades son el Folklor, la agricultura del pancoger, los velorios, chigualos ( velorios que se hacen a niños menores de 7 años), mazamorreo - practica artesanal de la minería, la labranza mínima que consiste en limpiar una porción de tierra de forma manual para su cultivo, las herramientas utilizadas eran el hacha, machete, piedra de afilar, sombrero de tetera, canastos chambereros, y piangueros; estos dos últimos para la recolección de moluscos y crustáceos como los son la jaiba, cangrejo, piangua entre otros. La pesca artesanal realizada con chinchorros los cuales son unas “mallas de trapo”, el potrillo que equivale a un bote, también utilizaban motores, canaletes y el trueque que consiste en el intercambio de productos. Mantienen relaciones con todas las comunidades. Los momentos más importantes son las fiestas patronales, diciembre y semana santa: Los momentos más tristes son los funerales. Las tradiciones más importantes son las prácticas tradicionales ancestrales, las rondas, juegos, mitos y leyendas, la gastronomía y artesanías.

Sus relaciones sociales son con las comunidades de Limones, San Antonio, San José y Quiroga; en lo económico con las comunidades de Limones, San Antonio, San José, Quiroga, Joanico, Concepción y Santa Rosa; en lo político con San Antonio, en lo religioso con todas las comunidades del consejo comunitario y en lo cultural con Limones, San Antonio, Al sur con el Recodo; al norte San José, Quiroga, Joanico, Concepción y Santa Rosa. con la Boca de Guajuí, al Los momentos más importantes de la comunidad son las fiestas patronales occidente con el corregimien- que se celebran el 16 de julio. to Limones y al oriente con el Los momentos más tristes cada vez que se pierde una persona de la río El Loro. comunidad por alguna causa. Las tradiciones culturales son los ritos fúnebres, fiestas patronales, diciembre y semana santa; destacan las tradiciones musicales como los arrullos, bambucos y alabaos, las prácticas ancestrales de la producción, de la medicina tradicional, la gastronomía y las artesanías.

18

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

HISTORIA DEL POBLAMIENTO

19


COMUNIDAD

LIMITES

Limones

Al norte con la comunidad de Carmelo; al oriente con la comunidad de Quiroga; al occidente con la orilla del Carmen y al sur con la comunidad de Joanico.

Joanico

Quiroga

RELACIONES Y TRADICIONES

Al sur con las Pampas; al norte con la comunidad de Limones; al oriente con la comunidad de San José de Guare y al occidente con la comunidad de Codicia.

Las tres comunidades tiene las mismas relaciones, comparten el diario vivir. Los momentos más importantes las fiestas patronales; los momentos más tristes los funerales y el desplazamiento que se ha dado por causa del enfrentamiento entre actores armados. Las tradiciones más representativas son la danza, los platos típicos como el tapao, el arroz con coco.

Al sur con la comunidad de Limones; al oriente con Guapi; al occidente con la Playa Obregones y al norte con Playa Blanca.

Fuente: Jornada de Caracterización Consejo Comunitario Río Guajuí, Comunidad de Limones 7-9 de junio de 2017.

De igual manera las comunidades relacionan el número de familias por comunidad que se encuentran dentro y fuera del territorio colectivo.

TABLA N° 5: FAMILIAS POR COMUNIDAD DENTRO Y FUERA DEL TERRITORIO*

20

COMUNIDADES

NÚMERO DE FAMILIAS APROXIMADAS DENTRO DEL TERRITORIO

Concepción

130

Santa Rosa

53

San Antonio

450

San José de Guare

156

Carmelo

300

Limones

320

Joanico

115

Quiroga

273

NÚMERO DE FAMILIAS FUERA DEL TERRITORIO

Están sin cuantificar, si hay muchas familias, pero se mantiene la relación con el territorio. 64 Están sin cuantificar pero si hay muchas familias, las cuales mantienen la relación con el territorio.

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

HISTORIA DEL POBLAMIENTO

21


LÍNEA DE TIEMPO ORGANIZATIVA DE DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUAJUÍ LINEA DE TIEMPO ORGANIZATIVA CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ

El 28/09/1997Mediante Acta 001 se conformó el Consejo Comunitario del Río Guajuí, se designa com representante legal al señor Pedro Ruíz

4

SITUACIÓN JURÍDICA Y ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO COLECTIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ

El territorio del Consejo Comunitario del Río Guajuí se encuentra ubicado en la zona rural del municipio de Guapi – Cauca, en la margen de la costa pacífica colombiana. Este Consejo Comunitario inicia su proceso de registro y titulación el 28 de septiembre de 1997, el 05 de octubre del mismo año realiza la inscripción del Consejo Comunitario del Río Guajuí en la Alcaldía Municipal de Guapi – Cauca y el 16 de mayo del año 2001 el INCORA – Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - le adjudica el título colectivo a dicho Consejo Comunitario con la Resolución Nº 01124, con 35.735 Hectáreas más 7.811m2. Esto con base con el Articulo 11 de la Ley 70 de 1993 y en los Artículos 17 y 29 del Decreto 17 45 de 1995.

22

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

El 05/10/1997, se realiza ante la Alcaldía de Guapi la inscripción del Consejo Comunitario

El 16/05/2001 Resolución 01124 el INCORA adjudicó al Consejo Comunitario; 35.735 hectáreas más 7.118 m2.

Fuente: Jornada de Caracterización Consejo Comunitario Río Guajuí, Comunidad de Limones 7-9 de junio de 2017.

El Consejo Comunitario del Río Guajuí se encuentra conformado por ocho comunidades que de acuerdo a su estructura organizativa son las siguientes: Concepción, Santa Rosa, San Antonio, San José, Carmelo, Limones, Quiroga, Joanico.

MAPA N° 2: CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUAJUÍ

Fuente: Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos http://etnoterritorios.org/index.shtml?apc=q-xx-1-&x=364.

SITUACIÓN JURÍDICA Y ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO COLECTIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ

23


Cuenta con su junta directiva de acuerdo a lo establecido en el decreto 1745 de 1995, teniendo los siguientes cargos: Presidente quien hace las veces de representante legal, Vicepresidente, Tesorero, Fiscal, Secretaria, y tres vocales. En la actualidad la Junta está conformada por las siguientes personas:

TABLA N° 6: JUNTA DIRECTIVA ACTUAL. NOMBRE

CARGO

Pedro Ruiz.

Presidente / Representante Legal

Nemesio Hurtado

Vice. Presidente

Fausto Hurtado

Tesorero

José de la Luz Cuero

Fiscal

Esneda Montaño

Secretaria

Alejandro Torres

Vocal

Pablo Martínez

Vocal N 1

Silvio Solís

Vocal N 2

Fuente: jornada de Caracterización Consejo Comunitario Río Guajuí, Ministerio del Interior 7-9 de junio de 2017

funcionado de manera alterna en el territorio, alimentando procesos de división comunitaria, pérdida de autonomía del Consejo, daño en la consolidación de un sistema de gobierno local, de gestión e implementación de proyectos y de participación de todos los miembros del Consejo. Para diciembre de 2016 se realiza asamblea del Consejo Comunitario, la cual se hace teniendo en cuenta los datos del Censo Agropecuario 2014, de acuerdo a las cifras establecidas allí y de la cantidad poblacional se determina que la asamblea esta conformada por 130 delegados de las ocho comunidades que conforman el título colectivo del Rio Guajuí. En esta asamblea se realizó la elección de la actual junta directiva que en la actualidad conforma la autoridad territorial del Consejo Comunitario del Río Guajuí. La actual Junta Directiva fue reconocida por la Alcaldía Municipal de Guapi en Febrero de 2017, en el mes de marzo se presenta la solicitud de registro y actualización de la junta ante el Ministerio del Interior – Dirección para Comunidades Negras, Afrocolombianas, raizales y Palenqueras quién emite la Resolución 196 del 21 de septiembre de 2017 mediante la cual se hace la actualización y registro de la actual Junta Directiva. (Tabla No. 6). Al interior del Consejo Comunitario existen otras formas organizativas, tales como: 1. Juntas de Acción Comunal, con quienes se mantiene una buena relación al interior del consejo. 2. Organización de Mujeres – Asociación Construyendo Sueños – en la comunidad de Quiroga.

Tienen un reglamento interno en proceso de ajuste y construcción, en este se establece que en cada comunidad se deben formar comités locales los cuales designan a un presidente o coordinador de su zona y este deberá conformar la junta del Consejo Comunitario.

3. Organización Agrícola Pesquera en la comunidad de Limones. 4. Matamba y Guasa, organización intermunicipal entre Timbiqui y Guapi la cual se dedica a la recuperación y conservación de las costumbres y prácticas tradicionales de pesca, recolección de moluscos y conservación de los recursos naturales.

Relatan los miembros de la Junta Directiva que a partir de 1992, se emprende un proceso de socialización y movilización de las comunidades del río Guajuí, desde concepción, de Guajuí hasta Boca de Napi, sobre la Ley 70/93 y se avanzó en la conformación de una organización de rio llamada Asociación para el Desarrollo del Río Guajuí (ASODERGUA) y desde esta se promueve, convoca y constituye en 1997 el Consejo Comunitario del rio Guajuí, y sus representantes legales han sido: Ricardo Castro, Gumersindo Quiñonez, Luis Betancouth, Leisy Leonor Torres y en la actualidad Pedro Ruiz. Se informa igualmente que desde diciembre de 2011 se han venido teniendo problemas internos y durante estos años se han mantenido o nombrado dos juntas las cuales han

24

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

SITUACIÓN JURÍDICA Y ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO COLECTIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ

25


Habiéndose señalado esto, revisaremos primero algunos apartes del Plan de Desarrollo del municipio de Guapi 2016-20194, en el cual se observarán aspectos relacionados con la perspectiva económica y luego su visión cultural.

5.1 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

5

CARACTERISTÍCAS SOCIOECONÓMICAS

Para dar inicio a este análisis, de acuerdo a la información que se recogió en el trabajo de campo del mes de junio de 2017, es de valioso interés realizar una contextualización de la realidad general del municipio de Guapi, pues de esta manera entenderemos las dinámicas específicas del Consejo Comunitario frente sus relacionamientos económicos y sociales, el uso de la tierra y su vocación productiva.

Ahora bien, en el capítulo “Dimensión Económica”5 encontramos las siguientes cifras que indican las hectáreas destinadas a cultivos:

TABLA N° 7: HECTÁREAS CULTIVADAS POR PRODUCTOS ÁREAS SEMBRADAS EN EL MUNICIPIO DE GUAPI

NO. HECTÁREAS

Arroz secado

165

Lo anterior se fundamentará, principalmente, bajo dos fuentes: el DANE y la Alcaldía de Guapi. De la primera utilizaremos el estudio hecho mediante el Censo Agropecuario de 2014 y de la segunda el Plan de Desarrollo Municipal.

Coco

301

Plátano

546

Papachina

30

Es pertinente señalar que parte de esta información fue expuesta, considerada y trabajada con el Consejo Comunitario en la fecha citada anteriormente, por lo tanto, la mayoría de los siguientes datos son de conocimiento de la Comunidad, quienes manifestaron que los datos presentados tienen inconsistencias y no reflejan la realidad municipal en algunos de sus aspectos.

Lulo

10

Maíz amarillo

91

Palma de aceite

660

Cacao

12

Caña de azúcar

23

4. “Yo amo a Guapi”. Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019.

26

En el capítulo “ASPECTOS GENERALES” en su sección “Economía”, dan un primer acercamiento de la dinámica económica del municipio, señalando que la extracción de madera es una actividad tradicional que se realiza de manera selectiva por los corteros de Guapi; del mismo modo, expone que las actividades principales de la economía son la agricultura, la pesca y la minería; que como productos agrícolas se encuentran el coco, el maíz, el chontaduro, el arroz y la papachina como los más destacados de su economía, tanto para comercialización como de pancoger. Mientras que para la cría de animales, señalan que las aves menores y los cerdos son los más comunes; luego indican que la pesca se remarca como un reglón muy importante en la economía del municipio, pues hay una gran variedad de especies de peces, de crustáceos y de moluscos y; finalmente, pero no menos importante, la actividad minera de oro y platino en las zonas aledañas a los ríos de este municipio que sigue siendo una práctica tradicional entre las comunidades.

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

5. Ibid - Págs. 55 a 61.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

27


En torno a lo anterior, el Censo Nacional Agropecuario ofrece otras pistas sobre el tema de la agricultura, señalando que el 99.4% de los cultivos son para el autoconsumo, lo cual denota que las comunidades de los territorios colectivos de comunidades negras de Guapi, primero aseguran la alimentación del hogar antes de dedicar sus cultivos a la producción agrícola comercial. Adicionalmente, el 79,9% de los pobladores señala que la vocación de intercambio en una destinación que se le da a la tierra distinta a la seguridad alimentaria.

5.2 LA PESCA De otro lado, teniendo en cuenta que Guapi es un municipio que está ubicado en la zona ribereña del Río Guapi y lindante con el Océano Pacífico, una de las actividades más habituales entre sus pobladores es la pesca, donde encontramos las siguientes conclusiones: Se han desarrollado actividades de pesca en el 53,6% de los predios de comunidades negras, el 37,6% lo realiza de un río o quebrada y el 47% de ciénaga. Así las cosas, algo más de la mitad de los predios se dedican a la pesca lo cual es comprensible dada la geografía del municipio que se encuentra bañada por varios afluentes y su ubicación en Costa Pacífica. Frente a esta práctica, observamos otros factores relevantes como la temporada del año en que las comunidades la realizan; cuál es la finalidad, si es para autoconsumo o para comercializarla; el tipo de instrumentos que utiliza; si requiere embarcación y de qué material es la embarcación. Con la información recolectada podemos concluir que la pesca es una actividad complementaria en un 20,6% de los predios de comunidades negras, se ejerce en alguna época específica del año en un 28,1%; por otra parte lo que se produce mediante la pesca es para el autoconsumo en un 48,5% y se usa para comercializar en 19%; en cuanto a los instrumentos utilizados, el trasmallo y el anzuelo son los más usados para pescar, con un 34,3% y 33,9% respectivamente y finalmente el material predominante para las embarcaciones pesqueras es la fibra de vidrio.

5.3 LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Para el uso de la tierra, también es muy adecuado que se haga conservación de la misma, es decir que deben protegerse las fuentes de agua, para lo cual, las comunidades expresaron que lo hacen mediante conservación de la vegetación en un 32,3%, plantación de árboles 14,2%, no obstante, un 45,3% manifestó no proteger las fuentes naturales de agua y, por último, se hace una siembra a manera de conservación del 39,8% (Ídem).

28

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

5.4 LA MINERÍA Otra actividad económica que tiene un lugar primordial en la población guapireña es la minería, tal como se señaló al inicio de este capítulo cuando reseñamos lo percibido por el municipio, y el Censo Agropecuario establece que la minería que se practica en el municipio de Guapi, en su mayoría se hace sin contar con un título para tal fin, pues la minería sin título se observa desde dos ángulos, la de la pregunta si se practica minería con título, para lo cual la población respondió que No en un 99,9% y; la pregunta de si se practicaba la minería sin título, las comunidades señalaron que Sí en un 2,4%.

5.5 VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS Frente a la categoría de vivienda nos damos cuenta del material predominante de las casas, el cual es madera burda, tabla o tablón tanto para las paredes como para los pisos, seguidos de bloque/ladrillo/piedra/madera pulida y cemento/gravilla pero en una menor proporción que la madera burda. Posteriormente se presentaron preguntas relacionadas con servicios públicos, arrojan que del universo de personas encuestadas el 26,8%.Energía eléctrica; Alcantarillado: 1,9%.Acueducto: 11,1%; y No cuenta con alguno: 61,7%. Frente al servicio de “Agua potable y saneamiento básico resalta el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 que la cobertura total de acueducto para el municipio de Guapi es de 17,2%, lo cual es demasiado insuficiente en comparación con el 62,8% y 78,8% del departamento y región, respectivamente. Como objetivo propuesto al 2018 se espera llegar al 81,6% en cobertura total de acueducto.

5.5 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ En cuanto a lo especifico de los procesos económicos del Consejo Comunitario del Río Guajuí, según lo manifestado por los participantes en las Jornadas para la construcción del Plan de Caracterización, sus prácticas económicas antes y después de la afectación del conflicto armado eran así: Mapa del Rio Guajuí Antes del Conflicto – Elaborado en la Jornada del 7 al 9 de junio de 2017- Comunidad de Limones – Consejo Comunitario Río Guajuí – Guapi – Cauca.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

29


MAPA N° 3: CARTOGRAFÍA DEL RIO GUAJÍ ANTES DEL CONFLICTO

Sin embargo hoy y como consecuencia del desplazamiento y de la contaminación de los ríos a causa de las fumigaciones, y la minería la producción ha bajado, relatan: “fumigaban hasta en los techos de las casas, se ha dado la perdida de plantas medicinales, el chontaduro, desaparición de la tortuga “denominada sabaleta” después del desplazamiento se perdieron muchas plantas, las familias ya no cazan como antes, ya no se siembra, el cacao se afectó, todo está contaminado, hasta los mismos peces, se ha perdido el camarón, y especies de pescado, porque la contaminación de los ríos desembocan en el mar, también la tala indiscriminada de árboles, el incremento de necesidades, alto consumo de alcohol, embarazos a temprana edad. Hoy y con el fin de poder dinamizar la producción y comercialización de los productos agrícolas y pesqueros, se han dado procesos organizativos como las organizaciones: Construyendo sueños, y ASOMAR, La esperanza, la Flor del Coco, La Sirena entre otras, las cuales son de mujeres y existen otras que tienen participación mixta. Han llegado a la zona proyectos económicos y productivos como en Quiroga donde se esta la casa del Muchillan, y se está creando la Ruta Turística del Muchillan con el proyecto IRAKA, allí se hacen reuniones con la comunidad. Con IRAKA se apoyó producción del arroz, plátano, puercos y pesca a 250 familias en el Consejo Comunitario. Se terminó la primera fase y la segunda viene a ser operada por OIM.

Fuente: Elaborado en la Jornada del 7 al 9 de junio de 2017 Comunidad de Limones – Consejo Comunitario Río Guajuí – Guapi – Cauca.

5.6 ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Señalan las comunidades que antes eran unas tierras muy productivas porque tenían seguridad alimentaria basada en los cultivos del pancoger, como el plátano, la yuca, el chivo (especie de plátano más pequeña que el que se conoce tradicionalmente), maíz, arroz, banano, limón, naranja, papachina,, plantas medicinales. Cultivaban de manera tradicional y existía la práctica del trueque. Existía gran de productos marítimos, variedad de árboles como chachajo, paliarte, chanul, chaquiro, sajo, machares, nato, caimito entre otros, variedades de fauna como el conejo, guatín, tortugas, perico, paletón, oso, quinguan, tolicio, ulán, cuervo, gabán. Los alimentos eran muy naturales, no se consumía alimentos con químicos, existía más tolerancia entre los miembros de la comunidad, los potrillos o canoas eran elaborados en madera.

30

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Se desarrollan igualmente dos proyectos uno con el Ministerio de Agricultura de cultivo de cacao, sobre el cual manifiestan que no se tiene mayor claridad de los beneficiarios, ni de las actividades que se desarrollan, ni de los recursos invertidos. “Hasta el momento se ha hecho una sola actividad de educación, solo se han dado unas semillas y unos abonos, herramientas y 150 mil pesos, no se ha dado acompañamiento y asistencia técnica, cuando llego la plata les informaron que no había plata para acompañar el cultivo (pagar jornales), cuando se sostuvo la reunión en Guapi les informaron que la inversión era de 10 millones por persona, las familias se sienten engañadas, nunca se socializo con las comunidades, ni se realizó consulta previa, el personal técnico que se contrata no es apto y se debía contratar el personal de la zona. Las semillas no son de la zona. ILEROS es la entidad que desarrolla este proyecto”. Con la gobernación un proyecto de pesca que ha beneficiado a varias organizaciones pesqueras, en el mes de septiembre se dotó de motores fuera de borda (15) y mallas con los implementos para la elaboración de los trasmayos. Se manifiesta igualmente que llegan proyectos a la zona pero en ocasiones las herramientas e implementos que se dan no son los adecuados y apropiados con las dinámicas geográficas y productivas de la zona. En cuanto a la minería si bien es una práctica ancestral, hoy se han introducido el elevador y retroexcavadoras, al momento hay una sola funcionando en el rio, el elevador

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

31


es la práctica más común, es un equipo más pequeño que la retroexcavadora y utiliza una máquina que succiona, afectando los ríos y la producción pesquera, razón por la cual lo que se pesca hoy es más para el autoconsumo que para la comercialización. La vida del rio, la calidad del agua, la producción pesquera también se ha visto afectados por el mal manejo de los residuos sólidos, los químicos de los cultivos de uso ilícito, también se tiene el problema en la zona de San Pablo (donde se encuentran los ríos Guajuí y el Napi) con las retroexcavadoras que están allí sacando oro.

MAPA N° 4: COMUNIDAD EL CARMELO Y SAN JOSÉ- ANTES DEL CONFLICTO

Energía. Todas la comunidades funcionan con planta y tienen el servicio de 6:00 a 11:00 p.m., en algunas, se compra el combustible ENERGUAPI, se cobra a los usuarios 2000 pesos por bombillo. No cuentan con comunicaciones. Salud. Solo se cuenta en Limones, con un puesto de salud que es una buena infraestructura, fue creado como un servicio intermedio para toda la población, teniendo en cuanta que en Guajuí es la que más población tiene, pero no tiene médico, ni enfermeras, solo esta una enfermera y un odontólogo pero sin insumos, el puesto deber ser dotado y que tenga un jardín botánico con todas las plantas medicinales, se trabaje con las parteras y los curanderos de la región. En san Antonio existe un puesto de salud que no funciona y la estructura se está cayendo, en el resto de comunidades no hay nada. Están afiliados a ASMESALUD, en el próximo mes van a hacer una visita para revisar quienes pertenecen a esta IPS, y poder hacer campañas de salud, y poder establecer a que otras están afiliados.

5.8 EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y CULTURAL ➥ San Antonio: Institución educativa de 0 a 10 grado, no cuentan con docentes completos. Institución educativa que comprende hasta concepción. ➥ Institución educativa en Limones y cobija a Limones Joanico, Quiroga y la institución educativa en la comunidad de la Pampa que va de grado cero a diez. ➥ Canchas de deporte en San Antonio, Carmelo y Limones, en el resto de comunidades no hay. Fuente: Elaborado en la Jornada del 7 al 9 de junio de 2017 Comunidad de Limones – Consejo Comunitario Río Guajuí – Guapi – Cauca.

5.7 SERVICIOS PÚBLICOS Acueducto y alcantarillado. De las ocho comunidades solo San Antonio, San José y Concepción, cuenta con acueducto, en malas condiciones, el agua abastece, pero solo funciona cuando llueve, y la solución que le dieron no sirvió para nada. Ninguna tiene alcantarillado.

32

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

➥ En San Antonio se tiene una cancha múltiple, iglesia, cementerio, ➥ Limones está el grupo de Chirimía Limones. Que ocupo el tercer lugar en el Petronio Álvarez en el año 2013. ➥ En San Antonio había una chirimía pero se acabó. ➥ No hay autoridades en las comunidades, ya no hay inspectores de policía, se debe avanzar en el establecimiento al interior del Consejo Comunitario de una sistema de justicia o derecho propio en coordinación con la alcaldía municipal, y avanzar así en mecanismos de resolución de conflictos en las comunidades tal como se establece en le Ley 70. ➥ En san Antonio hay parteras y curanderos pero necesitan capacitación.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

33


A continuación se expone lo expresado por cada una de las comunidades las prácticas productivas desarrolladas en el territorio antes, durante y después del desplazamiento.

TABLA N° 8: PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DESARROLLADAS EN EL TERRITORIO. PERSPECTIVA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO

COMUNIDADES

TIEMPO

PRACTICAS PRODUCTIVAS

FORMAS DE PRODUCCIÓN

Antes

Agricultura: Siembra de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco, Plantas medicinales. Caza: El venado, el tatabro, oso, zaino, armadillo, perico, guatín, guagua. La minería era en pequeña escala, artesanal. Cría de animales como gallinas y cerdos

Se utilizaba abono natural y métodos tradicionales y ancestrales como la zocola, tumba el monte y se drenaba el terreno, para la siembra del arroz y maíz. Se hacían rotación de cultivos y descanso de la tierra. Las formas de trabajo comunitarias que utilizaban para lasprácticas eran la minga o el cambio de mano, entre integrantes de la comunidad. Se practicaba, aunque también se contrataba peones. La caza se realizaba en horas de la noche.

Después

Continúan siendo las mismas pero su producción se disminuyó y algunos productos como el cacao se perdieron, la siembra de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco. Hoy se compran muchas cosas. Desapareció la siembra de chontaduro por una plaga que se dio en 1987. La producción de coco disminuyo por el terremoto, y la fumigación, también porque se ha vistoafectado por unos cucarrones que salen cuando viene a cortar los cogollos de la palma del naidi, lo cual se realiza en los territorios de los consejos comunitarios, si el consentimiento de las comunidades, y no se les paga nada, los cogollos son utilizados por una fábrica que produce palmito desde 1978 y está radicada en el casco urbano de guapi.

San Antonio de Guajuí, Santa Rosa y Concepción

34

COMUNIDADES

San Antonio de Guajuí, Santa Rosa y Concepción

TIEMPO

Futuro

Recuperar nuestras costumbres para la siembra y exportación de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco, para mejorar la calidad de vida, “se espera que se produzca en alta escala” y que las nuevas generaciones continúen con las formas de producción ancestral.

Antes

Agrícolas: Se cultivaba el plátano, yuca, maíz, chivo, banano, arroz, limón, naranja, papa china, Forestal: había variedad de árboles como chachajo, paliarte, chanul, chaquiro, sajo, machares, nato, caimito entre otros. Caza: conejo, guatín, tortugas, perico, paletón, oso, quinguan, tolicio, ulán, cuervo, gavan. Se practicaba la minería en pequeña escala. Cría de animales. Gallina y cerdo.

Después

Continúan siendo las mismas pero su producción se disminuyó y algunos productos como el cacao se perdieron, la siembra de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco, Hoy se compran muchas cosas. Desapareció la siembra de chontaduro por una plaga que se dio en 1987. La producción de coco disminuyo por el terremoto, y la fumigación, también porque se ha visto afectado por unos cucarrones que salen cuando viene a cortar los cogollos de la palma del naidi, lo cual se realiza en los territorios de los consejos comunitarios, si el consentimiento de las comunidades, y no se les paga nada, los cogollos son utilizados por una fábrica que produce palmito desde 1978 y está radicada en el casco urbano de guapi.

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Agricultura: Machete, pala, palín, barretón, picas, hachas macana herramienta para siembra de coco, lima, entre otros. Para la caza se utilizaban perros, tramperos, cuerdas, lasos, escopetas. Para la minería se utilizaba la batea, el mate, los amocafre, la barra.

Carmelo y San José

Las mismas formas de producción, sin embargo resaltan que ya no se realiza trabajo comunitario o la práctica de mano cambiada, ni practicas colectivas. Se produce para autoconsumo y no para comercializar.

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Las mismas herramientas, pero se introduce la lima y la motosierra.

PRACTICAS PRODUCTIVAS

FORMAS DE PRODUCCIÓN

Se utilizaba abono natural y métodos tradicionales y ancestrales como la zocola, tumba el monte y se drenaba el terreno, para la siembra del arroz y maíz. Se hacían rotación de cultivos y descanso de la tierra. Las formas de trabajo comunitarias que utilizaban para las practicas eran la minga o el cambio de mano, Entre integrantes de la comunidad. Se practicaba, aunque también se contrataba peones. Se realiza en horas de la noche.

Las mismas formas de producción, sin embargo resaltan que ya no se realiza trabajo comunitario o la práctica de mano cambiada, ni practicas colectivas. Se produce para autoconsumo y no para comercializar.

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Agricultura: Machete, pala, palín, barretón, picas, hachas macana herramienta para siembra de coco, lima, entre otros. Se utilizaban perros, tramperos, cuerdas, lasos, escopetas. Se utilizaba la batea, el mate, los amocafre, la barra.

Las mismas herramientas, pero se introduce la lima y la motosierra.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

35


COMUNIDADES

Carmelo y San José

TIEMPO

Futuro

Antes

Limones, Quiroga y Joanico

Después

36

PRACTICAS PRODUCTIVAS

FORMAS DE PRODUCCIÓN

Prácticas productivas. Recuperar nuestras costumbres para la siembra y exportación de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, Forma de producción. cacao, árbol del pan, borojo, Con el abono natural. coco, para mejorar la calidad de vida, “se espera que se produzca en alta escala” y que las nuevas generaciones continúen con las formas de producción ancestral.

Agricultura: Siembra de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco, Plantas medicinales. Pesca: era una de las actividades principales, de estas tres comunidades. Limones era un lugar estratégico para la pesca, la siembra de arroz y para el comercio, tuvo tanta importancia que guapi, había 4 almacenes de tela importada, era como un puerto comercial. Esto se dio hasta 1980 aproximadamente.

Había variedad de especies y se utilizaba el trueque.

Continúan siendo las mismas pero su producción se disminuyó y algunos productos como el cacao se perdieron, la siembra de arroz, maíz, plátano, yuca, chivo, banano, limón, naranja, papachina, cacao, árbol del pan, borojo, coco. Ahora se siembra al boleo y se llama drenaje. Hoy se compran muchas cosas. Desapareció la siembra de chontaduro por una plaga que se dio en 1987. La producción de coco disminuyo por el terremoto, y la fumigación, también porque se ha visto afectado por unos cucarrones que salen cuando viene a cortar los cogollos de la palma del naidi, lo cual se realiza en los territorios de los consejos comunitarios, si el consentimiento

En cuanto a la pesca disminuyeron las especies, aún se conservan algunas, lo anterior debido a la contaminación de los ríos que desembocan en el mar, se ha perdido el camarón y el pescado. Hay tala de bosque y se han perdido especies nativas de la zona como machare, nato, sande, cuangare, chanul, chanquiro ect. Se pierden algunas especies de animales porque su forma de vida depende de algunos árboles.

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Herramientas y métodos de producción. Machete, pala, palín, barretón, botas, portillo, motosierra, picas, canaletes, hachas, capas, candela, linternas, sombrero de tetera, canastos chamberos y piangueros, mallas, anzuelos, chinchorro, motor, macana herramienta para siembra de coco, lima, entre otros. Herramientas y métodos de producción. Machete, pala, palín, barretón, , picas, canaletes, hachas, capas, candela, linternas, sombrero de tetera, macanaherramienta para siembra de coco, piedra de afilar. Pesca: Potrillos, canaletes, sombrero de tetera, canastos chamberos y piangueros, mallas, anzuelos, chinchorro, motor.

COMUNIDADES

TIEMPO

PRACTICAS PRODUCTIVAS

FORMAS DE PRODUCCIÓN

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Después

de las comunidades, y no se les paga nada, los cogollos son utilizados por una fábrica que produce palmito desde 1978 y está radicada en el casco urbano de guapi. En cuanto a la pesca que es una de las principales actividades económicas, se realiza la extracción y comercialización de moluscos y crustáceos y se comercializa con ecuador, buenaventura.

Futuro

Incentivar métodos de transformación y conservación para estos productos. Que se aumente la producción y Que existan fuentes de Comunidad continuar conservan- que se consiga la variedad de protrabajo, que la comunido la tradición. ductos, darles el valor agregado a dad este interconectada los productos. y amurallada para un mejor desarrollo. Mejorar el servicio de educación y salud.

Limones, Quiroga y Joanico

Fuente: Elaborado en la Jornada del 7 al 9 de junio de 2017 Consejo Comunitario Río Guajuí – Guapi – Cauca.

Herramientas y métodos de producción. Machete, pala, palín, barretón, picas, canaletes, hachas, capas, candela, linternas. Pesca: canoa en fibra de vidrio, potrillo, motor y botas.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

37


6.1 EL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA El departamento del Cauca, ha sido uno de los departamentos que presenta mayores afectaciones a causa del conflicto armado, por cuenta de factores que han permitido el desarrollo del mismo tales como su ubicación geográfica, recursos naturales, altos índices de necesidades básicas insatisfechas, los procesos de tenencia y titularidad de la tierra, la conflictividad social, entro otras., que han conllevado a la presencia de actores armados ilegales y reconfiguración de nuevos actores ilegales, presencia de economías ilícitas y afectaciones a los derechos de la población caucana.

6

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

Como pieza sustancial para la investigación que ha venido desarrollando el Ministerio del Interior en los Consejos Comunitarios del municipio de Guapi, es imperativo, al igual que en el acápite de aspectos socioeconómicos, hacer un análisis general del departamento y del municipio, toda vez que se está en posesión datos y cifras que gozan de suma importancia para contextualizar el escenario del conflicto armado en esta zona, como los suministrados por la Red Nacional de Información, los cuales fueron alimentados por las declaraciones de la población, respondiendo desde una óptica local- municipio a una óptica local-departamento y que, indudablemente, se comparará con los relatos, apuntes y charlas que obtuvimos de las ocho comunidades del Consejo Comunitario.

38

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Plantea el plan de prevención y contingencia de la gobernación del Cauca 2016 -20196 que en el Cauca, han ejercido presencia todos los grupos guerrilleros: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Movimiento Quintín Lame, el Movimiento Jaime Bateman Cayón, el Comando Ricardo Franco Frente Sur, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Comando Pedro León Arboleda. Así mismo, identifica el departamento como un corredor estratégico de movilidad de armas y droga, que comunican a los departamentos del Cauca, al Tolima y el Valle del Cauca, gran parte de las rutas de envío de drogas ilícitas y los canales comerciales para armamento y contrabando se consolidan en Buenaventura. Así, la cadena del negocio ilegal se expande en una ruta que recorre desde el Norte del Valle hasta las salidas al pacifico. Se percibe una relación de conflictos mineros con la presencia de actores armados ilegales y la militarización de territorios, en particular la creación de unidades militares especializadas en la custodia y protección de los proyectos minero-energéticos y de batallones de alta montaña en territorios indígenas. El cambio cultural de la minería tradicional artesanal por la minería mecanizada, está generando gran impacto en la vida de comunidades indígenas y afrodescendientes, por la irrupción en sus usos y costumbres, que atenta contra sus formas de organización comunitaria, y propicia la llegada de grupos delincuenciales que se disputan el control de estas zonas, dejando a las comunidades en medio de las acciones militares del control territorial.

6. Plan de Prevención y Contingencia Departamento del Cauca 2016-2019. SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN -SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACION SOCIAL – GOBERNACION DEL CAUCA 2016-2019 Tomado del Reporte Unificado RUSICT I Semestre de 2017

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

39


Otro factor generador de diferencias que es también transversal a las dinámicas de violencia del departamento del Cauca, es la erradicación manual forzosa de cultivos de uso ilícito, donde el Ejército Nacional y los erradicadores manuales, entran a zonas con débil presencia del estado, cuyas condiciones de pobreza y estancia de actores armados, han incidido en el territorio, creando una cultura de “la coca como el único medio de vida y subsistencia”. Los grupos armados ilegales han encontrado en el dominio del control territorial la posibilidad de lucrarse de economías ilegales relacionadas con cultivos de uso ilícito y de minería ilegal, como es el caso de Timbiquí y en Mercaderes. Estas dinámicas económicas ilícitas han permitido conocer relaciones absolutamente anormales, mediante alianzas de Grupos de Autodefensas Gaitanistas y Guerrillas, que básicamente se concretan con fines de resistencia militar ante grupos que quieran disputar la zona y por el lucro derivado de las economías ilegales En cuanto a la presencia de Cultivos de usos ilícito de acuerdo al informe de Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016, el 39% de la coca del país, se encuentra en la región pacífico. Para 2016, se alcanza el punto más alto de toda la serie histórica, 57.777 ha; esto es 5 veces más que lo detectado en 2001; el punto más bajo de la serie. La región, pero en particular el departamento de Nariño, muestra un fuerte incremento de los cultivos de coca desde 20137. Ocupando el departamento del Cauca el segundo departamento con presencia del cultivo y mostrando un aumento de 3.935 hectáreas cultivadas para el año 2016.

TABLA N° 9: HECTÁREAS CON PRESENCIA DE CULTIVOS ILÍCITOS DEPARTAMENTO

2008

2009

2010

2011

2012

Para la actividad minera ilegal en el departamento del cauca se identifican (i) la presencia de actividad minera “criminal” realizada por actores armados al margen de la ley, (ii) Procesos de “formalización” de la actividad por terceros que van en contravía de las practicas ancestrales y de propiedad colectiva de los territorios , así como de las practicas ancestrales utilizando maquinarias de gran calado que no solo tienen impacto en lo social y económico sino en el medio ambiente de las zonas donde se viene practicando,. Todo este tipo de factores y riesgos han hecho del departamento del Cauca uno de los de mayor afectación y de altos índices de violación de derechos a sus habitantes. A continuación presentamos el análisis de las cifras de hechos victimizantes en el departamento.

6.2 HECHOS VICTIMIZANTES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA De acuerdo a las cifras publicadas en la Red Nacional de Información de la Unidad para las Victimas, se establece que en el departamento del Cauca se ha presentado de 1985 a 1 de Julio de 2017 un total de 503.645 víctimas, siendo el desplazamiento forzado el hecho con mayor número de víctimas (380.427); seguido por el homicidio (52.262), amenaza (28.830) , perdida de bienes (19.492) y acto terrorista (14.239). Tabla No. 10 Hechos Victimizantes Departamento del Cauca.

TABLA N° 10: HECHOS VICTIMIZANTES CAUCA 1985- 2017 2013

2014

2015

2016

HECHO VICTIMIZANTE

NUMERO DE VICTIMAS

Nariño

19.612

17.639

15.951

17.231

10.733

13.177

17.285

29.755

42.627

Abandono o Despojo de Tierras

Cauca

5.422

6.597

5.908

6.066

4.325

3.326

6.389

8.660

12.595

Acto terrorista

14.239

Amenaza

28.830

Choco

2.794

1.789

3.158

2.511

3.429

1.661

1.741

1.489

1.803

Valle del Cauca

2.089

997

665

981

482

398

561

690

752

29.917

27.022

25.682

26.789

18.969

18.562

25.976

40.594

57.777

15%

-10%

-5%

4%

-29%

-2%

40 %

56 %

42%

Total Tendencia Anual

Fuente. Informe Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2016Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC – Julio 2017

Delitos contra la integridad sexual Desaparición forzada Desplazamiento Homicidio Minas Antipersonal Perdida de Muebles o Inmuebles Secuestro Sin información Tortura Vinculación de Niños y Adolescentes

210

1.117 3.828 380.427 52.262 789 19.492 1.465 2 489 495 503.645

7. Colombia. Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2016- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC – Julio 2017.

40

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Fuente. RNI Agosto 9 de 2017

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

41


Al revisar la pertenencia étnica de las víctimas se encuentra que la población étnica del departamento representan el 25 % de la población afectada en el departamento, teniendo la población negra un total de 79.525 (16%) y la Indígena 45.260 (9%) sobre el total.

GRÁFICO N° 1: PERTENECIA ETNICA – HECHO VICTIMIZANTE

En cuanto a la afectación de la población negra o afrocolombiana encontramos que en total el número de víctimas pertenecientes a la población negra o afrocolombiana es de 79.525 personas, siendo el desplazamiento el mayor hecho victimízante, seguido por la amenaza, acto terrorista y pérdida de muebles y bienes. Específicamente para la zona del pacifico caucano, señala la Defensoría del Pueblo, en el Informe de Riesgo Estructural del año 20148 que Las condiciones estructurales de vulnerabilidad y exposición a factores de violencia y conflicto en los tres municipios de la costa pacífica caucana no corresponden a una dinámica reciente. Por el contrario, son el resultado de la transformación de las condiciones socioculturales de las comunidades étnicas y de los cambios políticos y económicos tanto departamentales como nacionales. En general, puede afirmarse que el surgimiento de las actuales cabeceras municipales de la costa caucana tiene origen en la explotación aurífera y demás economías de enclave, así como en la configuración de puntos de escala mercantil entre los puertos de Tumaco y Buenaventura. Lo anterior, fue cimentando un nuevo tipo de sociedad ribereña cada vez más vinculada y acostumbrada a dinámicas de irrupción, apropiación y explotación de territorios. El impacto de tales incursiones no fue asumido por sus líderes y comunidades sino hasta finales del siglo XX, cuando, entre otros aspectos, se redujo sustancialmente la oferta ambiental y, por ende, sus procesos tradicionales de subsistencia como efecto del impacto de dichos modelos extractivos.

TABLA N° 11: HECHOS VICTIMIZANTES POBLACIÓN NEGRA CAUCA. HECHO VICTIMIZANTE

NEGRO(A) O AFROCOLOMBIANO(A)

Abandono o Despojo de Tierras

33

Acto terrorista

2.940

Amenaza

4.797

Delitos contra la integridad sexual

275

Desaparición forzada

240

Desplazamiento Homicidio Minas Antipersonal Perdida de Muebles o Inmuebles

67.177 66 1.956 68

Tortura

32

Vinculación de Niños y Adolescentes

22

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

➥ Insostenibilidad de los procesos autóctonos de economía frente a las contradicciones y secuelas de los modelos económicos nacionales ➥ Iniciativas de desarrollo incompletas o fracasadas, en la costa caucana De acuerdo a la tabla No. 12 Hechos Victimizarte por Género, se denota que se ha dado una victimización casi por igual en hombres y mujeres, manteniendo la tendencia nacional, lo cual resulta preocupante y corrobora la grave afectación y la manera como el conflicto ha afectado a la mujer de manera directa y diferencial, tal como se expresa en el estudio

79.525

Fuente. RNI Agosto 6 de 2017

42

➥ Pérdida de la capacidad de producción autóctona y detrimento de la seguridad alimentaria por degradación y sobreexplotación del medio ambiente

1.919

Secuestro

Total general

Identifica el informe que se dan tres dimensiones problemáticas históricas que generan impacto en la actualidad, dando como resultado el riesgo y la crisis humanitaria que atraviesan los tres municipios de la costa pacífica caucana.

8. Informe Estructural Situación de Riesgo por Conflicto Armado en la Costa Pacífica Caucana Municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, Abril de 2014 Bogotá D.C. –Colombia. DEFENSORIA DEL PUEBLO COLOMBIA.

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

43


realizado por la Ruta Pacifica de Mujeres “La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo 1 2013- Pág. 20:

“En esta guerra ha habido innumerables víctimas, mujeres y hombres. Todos han sufrido y han experimentado enormes impactos traumáticos y pérdidas irreparables. Sin duda, muchos más hombres que mujeres han perdido el bien más importante: la propia vida. Pero cuando nos aproximamos a las lógicas de la guerra, encontramos diferencias significativas en las formas concretas en cómo han sido afectadas las mujeres. En su caso, opera de manera implacable la razón patriarcal que genera y legitima la subordinación de las mujeres. La lógica de la guerra, donde la cultura patriarcal halla su expresión más violenta en el militarismo, no hace sino profundizar el control y la dominación sobre la vida y los cuerpos de las mujeres, restringiendo su libertad y autonomía, y lo hace no sólo en los escenarios propios del conflicto armado, sino en todos los espacios donde las mujeres viven, se relacionan y se movilizan.”

6.2 SITUACIÓN DE CONFLICTO Y HECHOS VICTIMIZANTES DEL MUNICIPIO DE GUAPI Guapi hace parte de la subregión del Pacífico Caucano, escenario histórico de confrontación y disputa, donde su población es víctima constante de violaciones a los derechos humanos, civiles y políticos y DESC, evidenciado por el alto número de acciones violentas que ha habido en la última década, y que siguen impidiendo a los pobladores vivir en tranquilidad y gozar efectivamente de sus derechos en su territorio. De acuerdo a las cifras de la Red Nacional de Información de 1985 a agosto de 2017, Guapi cuenta con 21. 000 personas que les ocurrió un hecho victimízante en este municipio, si tomamos en cuenta el número de habitantes de acuerdo del censo DANE 2005 – 28.649 HB, se podría afirmar que más del 95 % de la población ha sido víctima del conflicto armado. Siendo el desplazamiento con 19. 317 Victimas, amenaza 1.722 y el homicidio con 345 los tres hechos más recurrentes.

TABLA N° 12: HECHOS VICTIMIZANTES POR GENERO CAUCA. HECHO VICTIMIZANTE

Abandono o Despojo de Tierras Acto terrorista Amenaza Delitos contra la integridad sexual Desaparición forzada Desplazamiento

HOMBRE

LGBTI

96

MUJER

NO INFORMA

TOTAL GENERAL

110

4

210

7.186

3

6.619

431

14.239

13.834

27

14.628

341

28.830

91

5

993

28

1.117

1.795

66

3.828

1.967 181.061

102

196.268

2.996

380.427

26.908

2

24.686

666

52.262

649

128

12

789

Perdida de Muebles o Inmuebles

9.060

9.237

1.195

19.492

Secuestro

1.042

396

27

1.465

Homicidio Minas Antipersonal

Sin información

2

Tortura

284

Vinculación de Niños y Adolescentes

297

Total general

242.477

2 2

141

GUAPI Acto terrorista Amenaza

274 1.722 32

Desaparición forzada

87

Desplazamiento Homicidio Minas Antipersonal Perdida de Muebles o Inmuebles

4

489

Secuestro

189

9

495

Tortura

255.248

5.779

503.645

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

21.975

Delitos contra la integridad sexual

199

Fuente. RNI Agosto 6 de 2017

44

TABLA N° 13: HECHOS VICTIMIZANTES GUAPI .

Vinculación de Niños y Adolescentes Total general

19.317 345 3 156 15 8 16 21.975

Fuente. RNI Agosto 6 de 2017

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

45


GRÁFICO N° 2: PERTENECIA ETNICA – HECHO VICTIMIZANTE

En cuanto afectación por pertenecía étnica encontramos que el 70% de las víctimas se auto reconoce como negro o afrocolombiano, con un total de 15.975 personas, de las cuales la mayoría son mujeres con 7849 víctimas, seguidas de los hombres con 7.394. Grafico No. 3 – 4.

GRÁFICO N° 4: NEGRO O AFROCOLOMBIANO

TABLA N° 14: HECHOS POR GENERO GUAPI

1

1

84

685

21

No Informa

4

6

1

Total general

176

1.348

25

LGBTI Mujer

42

7

5 28

6.868

1 89

90 48

13.460

5

62

7

109

7.394 8

5

5 166

Total general

77

Vinculación de Niños y Adolescentes

6.497

Tortura

20

Secuestro

Perdida de Muebles o Inmuebles

2

Homicidio

656

Desplazamiento

88

Desaparición forzada

Hombre

Amenaza

Acto terrorista

GRÁFICO N° 3

Delitos contra la integridad sexual

El hecho victimízante de desplazamiento es el más alto, seguido por la amenaza y el homicidio.

7.849 106

7

8

10

15.357

Fuente. RNI Agosto 6 de 2017

46

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

47


En cuanto a la edad el rango de mayor afectación tanto en hombres como mujeres son los de 29 a 60 años, seguidos por el rango de 18 a 28 años.

entre 0 y 5

2

84

entre 12 y 17

25

194

entre 18 y 28

41

entre 29 y 60

Total general

Vinculación de Niños y Adolescentes

Tortura

Secuestro

Perdida de Muebles o Inmuebles

Homicidio

Desplazamiento

Desaparición forzada

Delitos contra la integridad sexual

Amenaza

Acto terrorista

TABLA N° 15: HECHOS POR EDAD

2

755

1

844

1

3

2.275

23

2.521

327

5

8

3.238

32

8

1

1

68

417

18

21

3.607

67

72

6

6

4.282

entre 6 y 11

15

212

1

7

2.346

13

1

2.595

entre 61 y 100

25

111

7

1.134

27

28

105

3

1

13.460

166

109

ND Total general

3 176

1.348

25

48

3

3.664

1.332

7

8

7

119

10

15.357

Fuente. RNI Agosto 6 de 2017

6.3 DINÁMICA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE GUAJUÍ9. En este aparte del plan de caracterización que desarrolla la orden cuarta del auto 005 del 2009, se enfocara a recoger los hechos, actores y acciones que directa e indirectamente propiciaron que en este contexto geográfico y en el marco del conflicto armado se desarrollaran unos hechos victimizantes que afectaron la vida en comunidad de del Consejo Comunitario de Guajuí.

9. Los relatos relacionados fueron tomados de los talleres realizados en junio de 2017 y en la jornada de socialización del documento de plan de caracterización en el mes de septiembre de 2017.

48

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

49


De acuerdo a lo señalado por la Corte Constitucional en el auto en mención y el decreto ley 4635 de 2011, se cruzara con lo expresado por la comunidad en los talleres realizados para evidencia la afectación o daño causado. Lo anterior recogerá las afectaciones organizativas, culturales y socioeconómicas.

6.4 AFECTACIONES ORGANIZATIVAS Y CULTURALES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUAJUÍ. Para abordar la afectación organizativa y cultural en el Consejo Comunitario Rio Guajuí, se hace necesario entender que cuando por cualquier circunstancia se genere una ruptura en un grupo étnico la cual afecte su autonomía territorial y el ejercicio político organizativo y se presente la destrucción del tejido familiar y social de la comunidad afectando los derechos individuales y colectivos se estaría afectando la vida en comunidad. Así mismo el deterioro de la capacidad para la conservación y transmisión intergeneracional de identidad cultural y saberes ancestrales, debilita las prácticas tradicionales culturales en este sentido cualquier intervención que afecte las formas de vida y de relacionamiento entre los miembros de una comunidad afecta la supervivencia de la identidad cultural y propicia el desarraigo y por ende va en detrimento del espíritu de la ley 70 de 1993 cuando dice que comunidad negra “es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones dentro de la relación campo-poblado.” Si esto se afecta se produce un daño a la integridad étnica cultural según lo expresado por la comunidad el conflicto armado los afecto negativamente en cuanto no “No podían a acompañar a los familiares en el proceso del duelo”. “En La Comunidad de Concepción no se podía hacer fiestas”. “Entre el 2000 y el 2009 se da la presencia de la coca, origina deforestación y se acaba con las plantas medicinales”, “Se perdieron costumbres y quehaceres como la elaboración de sombreros de palma, los canastos ya no se hacen, las poquitas mujeres que pescan camarones lo utilizan aunque se reemplazó por plástico.” De acuerdo a lo expuesto por la Corte constitucional en el Auto 005 de 2009 en relación con los factores transversales las afectaciones del Consejo Comunitario se enmarcan en la exclusión estructural de la población Afrocolombianas, que la ubica en situación de mayor marginación y vulnerabilidad, frente a los riesgos específicos se pueden relacionar con la afectación de las dinámicas culturales y la vulneración del derecho territorial colectivo ya que para les comunidades negras la cultura se entreteje desde el relacionamiento entre las personas pasando por las relaciones territoriales que en conjunto dinamizan las formas de vida y practicas productivas.

50

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Según las cifras estadísticas la edad de mayor afectación a raíz de hechos victimizantes está entre los 18 a los 60 años y es preocupante porque en ese rango de edad se encuentran las personas jóvenes y adultas que juegan un papel importante para que los procesos culturales perduren en el tiempo, ya que en este rango de edad se encuentra el conjunto de persona que transmite y el recibe información cultural para la supervivencia de la identidad cultual, en ese mismo orden de idea vemos que las mujeres han sido afectadas en el marco del conflicto armado y es preocupante porque la mujer en el pacifico es generadora de vida y cultura. Según relato de la comunidad uno de los hechos victimizantes que involucró este género fue el DELITO CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL “Utilizaron el enamoramiento como práctica y sometimiento de guerra en el corregimiento de San Antonio y en Concepción también los actores al margen de la ley, enamoraron a algunas mujeres entre ellas menores de edad. En el corregimiento de San José los grupos al margen de la ley instalaron un Chongo - prostíbulo donde se ejercía la esclavitud sexual” y en Carmelo, generaron en estos sitios conflictos y temores en la comunidad. Se dio la desaparición de varias trabajadoras” En el Consejo Comunitario del rio Guajuí, se han presentado diversos hechos victimizantes por parte de actores armados afecto negativamente el derecho a la participación debilitando organizativamente y culturalmente, y desarticulando la vida en comunidad, según lo expresado por los líderes se evidencia así: Comunidad de San Antonio ➥ Para el año 2005, personas pertenecientes a grupos armados al margen de la ley empezaron a enamorar a una hermana (persona de la iglesia católica), y a una profesora, lo cual genero temor y no podían dictar las clases, se inicia una serie de controles y amenazas por el grupo armado ilegal. ➥ En varias comunidades los grupos ilegales ocupaban las instalaciones comunitarias como las escuelas y los puestos de salud. ➥ El año 2005 ingresaron los paras, trastocando la vida comunitaria, los obligaban a reunirse, hacían controles de movilidad a la población, se debía pedir permiso para moverse. ➥ Para ese año funcionaba un compartel, pero no se podía usar pues siempre había algún miembro del grupo ilegal. ➥ Cuando llega el ejército los actores se mezclaron entre las comunidades y eso afecto y llenos de temor a estos. ➥ MUNICIONES SIN EXPLOTAR – MUSE, “en el año 2005 en el corregimiento de San Antonio se encontraron unos tanques con explosivos; para lo cual obli-

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

51


garon a muchos menores de edad a cargar pólvora y municiones. Algunos de estos explosivos se encuentran enterrados junto con unas pipetas de gas. ➥ “En el año 2014, en el corregimiento de San Antonio las FARC secuestraron, torturaron y asesinaron a un joven que habían llevado hacia la parte de arriba de la comunidad en una quebrada llamada Suajuí, luego citaron a la comunidad de forma obligatoria para entregar el cuerpo del joven”. Comunidad de Carmelo y San José En estos dos corregimientos se presentaron hechos de desaparición forzada, homicidio, reclutamiento forzado, desplazamiento, confinamiento, actos terroristas relatan los pobladores:

Ambas comunidades fueron afectadas ya que sus pobladores no podían salir a realizar sus actividades del diario vivir. En la Comunidad los actores armados al margen de la ley instalaron artefactos explosivos - un campo minado en el año 2008, los cuales alcanzaron a desactivar. Desplazamiento Forzado: los actores armados también provocaron el desplazamiento inicial de algunos miembros de la comunidad, por enfrentamientos por parte de dos grupos armados dentro de la comunidad, muchas familias se desplazaron también por el reclutamiento forzado, además en el mismo año 2008, también ocurrió el desplazamiento masivo de la comunidad del Carmelo para la misma fecha. En el año 2014 también se presentaron más hechos de desplazamiento forzado de algunas familias que hasta la fecha no han retornado, luego de esto los actores armados le prohibieron a la comunidad que se desplazara del territorio en ese mismo año. En el corregimiento del Carmelo hubo la desaparición forzada de dos jóvenes que llegaron del Patía a trabajar en la zona y luego se volvieron ladrones, los paras los sacaron, los amarraron y luego los mataron. También se presentaron casos de homicidios en el mismo año En la Comunidad de San José. Relatan que “en el año 2005 los “paras llegaron al territorio con un listado, los paras entraron con motosierras, se presentó un hecho de enfrentamiento, los grupos alzados en armas colocaron un artefacto explosivo en un chongo - Prostíbulo que también habían instalado en esta comunidad, luego la comunidad le toco pagar por el desminado” Se presentaron combates durante varios días dentro de la comunidad, así como enfrentamientos y hostigamientos. Igualmente se presentaron amenazas a muchas de las personas de la comunidad, “les decían que si no se incluían al grupo los mataban, esas personas salieron desplazadas del territorio”

52

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

En el corregimiento de San José hubo que sacar seis jóvenes en las horas de la madrugada por bote y luego tomaron avión, ya que a estos los tenían amenazados de muerte por un grupo al margen de la ley, en el año 2014 fue asesinado Johnny por grupos alzados en armas delante de la población y le colocaron un letrero al cadáver “por sapo”” Comunidad de Limones, Joanico y Quiroga. En la Comunidad de Limones, relatan los pobladores que “todas nuestras actividades fueron retazadas ya que no podíamos volver a la comunidad” una vez fueron desplazados. Aunado a lo anterior no recibieron la atención oportuna y eficaz por las autoridades competentes. “cuando llegamos a Guapi el alcalde de turno nunca nos dio la cara solo enviaba a un representante, la alcaldía no brindo las ayudas suficientes, solo por parte de la Pastoral Social ellos brindaron la ayuda humanitaria por 21 días, cuando llegaron los estamentos de ayuda humanitaria de emergencia nos querían traer como perros, no porque queríamos volver sino porque ellos querían obligarnos a regresar sin tomar las medidas y el acompañamiento requerido para estos casos de retornos”. Se dio destrucción de la infraestructura social y comunitaria a raíz de los enfrentamientos, salió afectada la iglesia, el colegio, las casas “porque nosotros quedamos en medio del fuego cruzado por eso nuestras casa totalmente quedaron con los techos y algunas paredes hechos una cernidora”. Se presentaron hechos de esclavitud o manumisión, “cuando los guerrilleros obligaban a trabajar a personas de la comunidad que hubieran peleado, robado, bochinche, los hacían trabajara rozar o sacar balastro sin que se les pagara nada ni les ayudaran y así pagaban su castigo”. Amenazas. Se presentaban cuando los grupos o actores al margen de la ley los obligaban a asistir a reuniones, “si uno no iba ya sabía lo que le pasaba. Tanto a los pescadores, gasolineras, compradores de camarón y comunidad”. Desaparición Forzada y Homicidio, en el año 2014 se llevaron a un integrante de la comunidad reclutándolo de manera forzada, esta persona murió en el año 2016 en un enfrentamiento y fue enterrado en la ciudad de Cali. Presencia de Minas Antipersona y Artefactos Explosivos. Minaron el territorio por el cementerio y la iglesia. “Con las fuertes lluvias se cayó y estallo y derribo parte de la loma donde se encuentra ubicada la iglesia, acabo con dos casas en construcción”, Se dieron cuenta porque se derrumbó la loma, hay más minas en la loma y utilizaron a los jóvenes para sembrarlas.”

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

53


Desplazamiento Forzado. “El corregimiento de Limones fue el epicentro de operaciones de esos grupos, es por ello que en el 2012 se presentó un desplazamiento de 25 familias y el 15 de abril hubo desplazamiento masivo de 320 familias, las cuales regresaron sin acompañamiento a los 21 días del hecho.”

entre otras. Según lo reportado en los mapas y en la narración histórica de su vida productiva, teniendo en cuenta la línea de tiempo, se evidencia que antes y después del desplazamiento las actividades socioeconómicas eran en su mayoría el autoconsumo y muy poco para la comercialización.

Para el año 2014 en el mes de marzo en la Comunidad de Joanico se dio un desplazamiento masivo causado por enfrentamiento de actores armado. “comenzó a las 5:00 de la mañana fue hasta el municipio de Guapi, el apoyo solo nos lo dio la cruz roja colombiana, de las demás entidades no tuvimos ninguna ayuda”.

En materia de afectación socio-económica, la comunidad expresó lo siguiente:

Secuestro, tortura y Desaparición Forzada. “En el corregimiento de Juanico los grupos al margen de la ley también obligaban a la comunidad a participar en reuniones bajo amenazas, en el año 2012 el 17 de septiembre secuestraron, torturaron y asesinaron a un joven de dicha comunidad, el desplazamiento forzado se presentó el 13 de marzo de 2014 por causa de enfrentamiento de fuego cruzado, la comunidad se desplazó a la cabecera municipal de Guapi,”

“En la comunidad de Santa Rosa en 2010 los grupos de Fuerza Pública, y grupos al margen de la ley se ubicaban en los caminos donde los miembros de la comunidad tenía sus cultivos, por esa razón las personas no podían ir a sus labores agrícolas, de caza y pesca, se afectaron estas formas tradicionales de búsqueda y recolección de alimento, con la fumiga se murió los productos y animales y se dañó la tierra, la fumigación más fuerte fue en 2016 y marzo de 2017, la contaminación de mercurio por la minería también afecto la pesca.”

En Joanico producto del enfrentamiento se dio destrucción de la infraestructura en el año 2012, relatan los pobladores que “se destruyeron cinco casas en el fuego cruzado, esas personas migraron hasta otra parte del territorio teniendo que comprar nuevos terrenos, gastos que no han suplido las autoridades competentes.”

“Por otro lado al aumentar el ingreso económico en los niños cuando empezaron a trabajar en la minería y en el tiempo de la coca y aunado eso al incumplimiento de los maestros se dio un alto consumo de alcohol y embarazo a temprana edad como consecuencia de los cultivos ilícitos a causa del Reclutamiento ilegal.”

Confinamiento. “En el corregimiento de Quiroga al igual que las otras dos comunidades anteriores los pobladores no podían salir a realizar sus actividades de pesca ni de agricultura, tampoco podían salir en la noche de sus casa, los grupos al margen de la ley también obligaban a la comunidad a participar en reuniones bajo amenazas, el desplazamiento de los miembros de esta comunidad fue a ciudades como Cali y Palmira, pero debido a la falta de apoyo algunos pobladores regresaron de forma libre para dar continuidad a sus actividades de sustento diario”. Igual situación vivieron las comunidades de Joanico y Limones.

“En el corregimiento de Limones en lo relacionado a la comercialización de camarones y pianguas no dejaban vender, porque estos productos solo los podían comprar los dueños de las pesqueras, y los miembros de la comunidad no podían comprar más de 10 kilos de camarones si estos no eran dueños de pesqueras.”

6.5 AFECTACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUAJUÍ. Teniendo como referencia las respuestas de las personas que participaron en los talleres realizados en la jornada de campo, se concluye que la fuente principal de obtención de los recursos por parte de la comunidad en el territorio, tiene que ver con las siguientes actividades: Agrícola, pesquera, extracción de madera, caza y minera,

54

La Fumigación que se inició en el 2007, siendo la última en el año de 2017, afecto negativamente la fauna y la flora, y actividades económicas y las practicas productivas.

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

Por la presencia de los actores, no se podía ir a cosechar, ni a cultivar, ni a pescar, se tenía miedo de salir de las casas y los que salían a realizar sus prácticas productivas los grupos les robaban el producto agrícola o el oro y se daba la vacuna, si no se tenía plata o algún producido les retenían el motor. Se tenía pagar vacuna a las FARC quien aplicaban su “normatividad” a toda la producción. La recolección de frutos, semillas y tubérculos se vieron afectadas. Todo lo anterior es señalado en el auto 005 del 2009 en relación con los factores transversales según la Corte Constitucional la existencia de procesos mineros y agrícolas en ciertas regiones, impone fuertes tensiones sobre sus territorios ancestrales favoreciendo su despojo, en este sentido y teniendo en cuenta los riesgos específicos

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

55


mencionado en el mismo auto se relacionan la afectación al derecho de seguridad alimentaria. Producto del desplazamiento se dio el abandono del territorio y la perdida de sus cosechas y enseres, situación de la que aún no se han podido recuperar y se han visto obligados a cultivar en otros lugares.

6.6 LOS OBSTÁCULOS JURÍDICOS QUE IMPIDEN LA PROTECCIÓN EFECTIVA De conformidad con lo expuesto por la Corte constitucional en el Auto 005 de 2009 en relación con los factores transversales los hechos y afectaciones descritas por las comunidades se enmarca en la “deficiente protección jurídica e institucional de los territorios colectivos de los Afrocolombianos, lo cual ha estimulado la presencia de actores armados que amenazan a la población Afrodescendiente para abandonar sus territorios (…)”, y según los riesgos específicos mencionados en dicho auto se presentaron los siguientes: destrucción de la estructura social de las comunidades, afectación del derecho a la participación y debilitamiento de las organizaciones comunitarias, resistencia y confinamiento en el territorio y agudización de la situación de pobreza y crisis humanitaria.

➥ Secuestro “en el año 2014 en el corregimiento limones secuestraron a una arquitecta y una ingeniera que estaban haciendo el centro de salud, el secuestro duró una noche y un día, en San José en el año 2014 ocurrió el secuestro extorsivo de tres mineros por tres días, los cuales pagaron por el rescate, en el año 2013 personas de un grupo al margen de la ley en Limones secuestraron al maestro de obras de la escuela “pagaron el rescate”, también secuestraron a un transportador en el 2012. ➥ Violencia sexual: se dio violación sexual a varias mujeres en el corregimiento de Quiroga, en el año 2013. ➥ En San Antonio los paramilitares estuvieron un mes, tiempo en el cual obligaron a las personas a reunirse. ➥ En San José, iban y visitaban a las comunidades, en algunas ocasiones utilizaron a las personas para obtener información sobre las personas y algunos pocos apoyos a sus actividades. ➥ Los actores armados impidieron el trabajo de las autoridades del consejo comunitario, las FARC, conformaron unas juntas o comités que se encargaban de suplantar a las autoridades y a las juntas de acción comunal, ellos sabían lo que pasaba en la comunidad y ellos venían y judicializaban e impartan justicia.

Al cruzar factores transversales y riesgo específicos con los hechos victimizantes expuestos por los líderes en el taller se visualiza que el hostigamiento, los combates, enfrentamientos, amenazas, desaparición forzada, y el secuestro, violencia sexual, entre otros hechos victimizantes propiciaron los desplazamientos individuales y colectivos, tales como lo precisan los relatos de los líderes: ➥ Hostigamiento “En el corregimiento de Santa Rosa, en el 2012 el ejército subió al pueblo y la guerrilla los hostigo”. ➥ Combate en el 2012 en el corregimiento de San Antonio entre el ejército y la guerrilla hubo fuego cruzado. ➥ Amenazas “En el corregimiento de San José, en el año 2005 los paras llegaron al territorio con un listado, los paras entraron con motosierras”. Sin embargo por ingreso del ejército no lograron su cometido. ➥ Desaparición forzada, “en el corregimiento de San José en el año 2013 los actores armados citaron a un joven de 21 años de la comunidad, al chongo y lo desaparecieron, la comunidad se dio cuenta y les pidieron que regresaran el cuerpo y después de eso nos dimos cuenta que lo habían quemado con gasolina para que no nos diéramos cuenta”.

56

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

57


Factores Estructurales: La exclusión social estructural:

La existencia de procesos mineros y agrícolas en ciertas regiones que impone fuertes tensiones sobre sus territorios ancestrales y que ha favorecido su despojo. Las aspersiones aéreas La deficiente protección jurídica e institucional de los territorios colectivos de los afrocolombianos, lo cual ha estimulado la presencia de actores armados que amenazan a la población afrodescendiente para abandonar sus territorios.

El municipio de Guapi de acuerdo a las cifras DANE 2005 tiene un 87.4% de NBI, lo cual, y de acuerdo a las cifras revisadas y lo manifestado por la comunidad se verifica, informan las comunidades que en la zona del Consejo Comunitario la población no cuentan con energía, no existen puestos de salud adecuados, con personal médico y dotados que permitan la atención digna de las comunidades, los centros educativos no tiene adecuación y mobiliario para dar una educación de calidad; no existen centros recreativos y la producción agrícola ha bajado como producto de las afectaciones que se han dado por la fumigación, extracción ilícita de recursos naturales, la ausencia de apoyo y proyectos productivos en la zona. Si bien en la zona del Consejo Comunitario no se han dado procesos de explotación minera y /o de monocultivos o megaproyectos, si se han dado presiones sobre el territorio a raíz de los cultivos de uso ilícito, generando presión por parte los actores ilegales que sostienen el narcotráfico en la zona trayendo como consecuencia los hechos victimizantes descritos anteriormente, fundamentalmente el desplazamiento forzado y la explotación indebida de su territorio, así como la afectación territorial por la fumigación.10 A pesar de que los territorios étnicos tienen el carácter de inembargables, imprescriptibles e inalienables, de acuerdo a lo esbozado por la comunidad, se han dado hechos de despojo y abandono del territorio. La presencia de cultivos de uso ilícito y de personas foráneas a la comunidad y actores armados trae igualmente como consecuencia la pérdida del control de su territorio y la perdida de sus costumbres culturales. Ejemplo de lo anterior se manifiesta al perder los cultivos de plantas medicinales, al tener que perder sus cosechas y productos al tener que salir desplazados, es importante. Claramente estas situaciones han generado, tal como lo establece el Auto 005 de 2009 “ la violación de los derechos territoriales, a la participación y a la autonomía, a la identidad cultural, al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones culturales, y a la seguridad y soberanía alimentaria, además de sus derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales”. Y agravan riesgos como la vulneración de los derechos territoriales de estas comunidades.

A continuación se expone lo expresado por cada una de las comunidades frente al número de eventos y hechos victimizantes ocurridos.

10 Auto 005 de 2009…. A la presión del narcotráfico se suman los graves efectos que tienen las fumigaciones sobre los territorios de las comunidades afrocolombianas. En Satinga, Nariño, por ejemplo los Consejos Comunitarios han advertido repetitivamente sobre el impacto de las fumigaciones en La Tola, Iscuandé Mosquera y Satinga sobre los cultivos de pancoger

58

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado? AÑO DE OCURRENCIA

# EVENTOS

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

2014

3

Amenaza

2012

si

Desaparición forzada

2012

1

Desplazamiento forzado

2014

si

Homicidio

2012

1

COMUNIDAD JOANICO

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

Masacre Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

no

Secuestro

2014

1

Tortura

2014

1

Despojo y abandono forzado del territorio

2014

si

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

2014

si 5 casas

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados

Esclavitud o manumisión

no

Discriminación racial

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

2014

si

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

no

Confinamiento

si

Explotación ilegal de recuersos naturales

no

Otro. ¿Cuál?

no

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola

si

Pesquera

si

Minera

si

Cacería

si

Celebraciones y rituales

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

si

Políticas

si

Prácticas medicinales y culinarias

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

no

Otro. ¿Cuál?

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

59


2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado? COMUNIDAD QUIROGA

AÑO DE OCURRENCIA

# EVENTOS

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

2012

3

Amenaza

2012

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual Desaparición forzada Desplazamiento forzado

2012

Homicidio

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados 2012

si

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria Esclavitud o manumisión Discriminación racial

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2012

si

Desaparición forzada

2014

1

2012 y 2013

si

2014

2 civiles 2 personas

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados Despojo y abandono forzado del territorio

Pesquera fumigación

x

si

Minera

x

si

Cacería

x

si

Celebraciones y rituales

x

si

Tradiciones orales

x

si

Artesanales

x

si

Comerciales

x

si

Políticas

x

si

Prácticas medicinales y culinarias

x

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

x

si

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

x

si

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

x

si

x

si

si no

Esclavitud o manumisión

no no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas Confinamiento Explotación ilegal de recuersos naturales

si

si 2012 y 2013

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

x

si

2014

si

Agricola - fumigación

2012

Secuestro

2012

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado?

no

Tortura

si

Otro. ¿Cuál?

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

2012

2012

Explotación ilegal de recuersos naturales

60

Amenaza

Discriminación racial

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

Otro. ¿Cuál?

3

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

Tortura

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

2012 y 2013

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

Masacre

Secuestro

Confinamiento

# EVENTOS

Homicidio

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

AÑO DE OCURRENCIA

COMUNIDAD LIMONES

Desplazamiento forzado

Masacre

Despojo y abandono forzado del territorio

2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado?

2012 y 2013

si no

2012 y 2013

si

2013

si minas de oro

Otro. ¿Cuál?

no

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola

x

si

Pesquera

x

si

Minera

x

si

Cacería

x

si

Celebraciones y rituales

x

si

Tradiciones orales

x

si

Artesanales

x

si

Comerciales

x

si

Políticas

x

si

Prácticas medicinales y culinarias

x

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

x

si

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

x

si

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

x

si

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

x

si

Otro.

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

61


2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado?

2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado? COMUNIDAD SAN ANTONIO DE GUAJUÍ

AÑO DE OCURRENCIA

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

2012

1

Amenaza

2005

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2005

si

Desaparición forzada

no

AÑO DE OCURRENCIA

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

2008 - 2014

Amenaza

2008 -2014

# EVENTOS

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2008-2014

si

Desaparición forzada

2008 -2014

si

2008-2014

si

Desplazamiento forzado

2005

2 familias

Desplazamiento forzado

Homicidio

2014

1

Homicidio

no

Masacre

Masacre

2014

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

2005

si

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

2008-2014

si

Secuestro

2014

2 civiles

Secuestro

2014

1

Tortura

2014

2 personas

Tortura

2014

1

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados

2005

si

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados

Despojo y abandono forzado del territorio

no

Despojo y abandono forzado del territorio

2008-2014

si

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

no

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

2008-2014

si

Esclavitud o manumisión

no

Esclavitud o manumisión

no

Discriminación racial

no

Discriminación racial

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

no

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

si

Confinamiento

si minas de oro

Explotación ilegal de recuersos naturales

no

no

Otro. ¿Cuál?

no

Confinamiento Explotación ilegal de recuersos naturales

2013

Otro. ¿Cuál?

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola

2005

Pesquera

si si

Minera

2013

si

Cacería

2005

si

Celebraciones y rituales

2005

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

no

Políticas

no

Prácticas medicinales y culinarias

no

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

no

Otro.

62

COMUNIDAD DEL CARMELO

# EVENTOS

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

2008-2014

si no

2008-2014

si

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola

si

Pesquera

si

Minera

si

Cacería

si

Celebraciones y rituales

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

no

Políticas

no

Prácticas medicinales y culinarias

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

no

Otro. ¿Cuál?

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

63


2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado?

2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado? COMUNIDAD SANTA ROSA Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos Amenaza

2005

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2005

si

Desaparición forzada

no

Desplazamiento forzado

no

Homicidio

1

Masacre Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

no

Secuestro

no

Tortura

si

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados

si

Despojo y abandono forzado del territorio

no

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

no

Esclavitud o manumisión

no

Discriminación racial

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

no

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

no

Confinamiento

si

Explotación ilegal de recuersos naturales

2009

Otro. ¿Cuál?

si no

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola - fumigación

2009

si

Pesquera fumigación

si

Minera

si

Cacería

si

Celebraciones y rituales

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

si

Políticas

no

Prácticas medicinales y culinarias

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico Otro. ¿Cuál? La guerrilla sutbio al pueblo - luego el jercito maltrato a algunos miembros de la comundiad

64

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

AÑO DE OCURRENCIA

# EVENTOS

Amenaza

2005

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2005

si

AÑO DE OCURRENCIA # EVENTOS

2012

si

COMUNIDAD CONCEPCIÓN Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

Desaparición forzada

no

Desplazamiento forzatdo

no

Homicidio

2014

1

Masacre

2005

si

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

no

Secuestro

2014

1

Tortura

2014

1

Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados

2014

si

Despojo y abandono forzado del territorio

2005

si

Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

2005

si

Esclavitud o manumisión

no

Discriminación racial

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

no

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

no

Confinamiento

si

Explotación ilegal de recuersos naturales

no

Otro. ¿Cuál?

no

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola

si

Pesquera

si

Minera

si

Cacería

si

Celebraciones y rituales

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

no

Políticas

no

Prácticas medicinales y culinarias

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos

no

Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico

no

Otro. ¿Cuál?

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

65


2. Qué tipo de hechos victimizantes han afectado a la comunidad en el marco del conflicto armado?t COMUNIDAD SANTA JOSE

AÑO DE OCURRENCIA

# EVENTOS

Acto Terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos / Hostigamientos

2008

Amenaza

2005 -2014

si

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

2014

si

Desaparición forzada

2013

1

Desplazamiento forzado

2014

si

Homicidio

2014

1

Minas Antipersonal, Munición sin Explotar, Artefacto Explosivo

2014

si

Secuestro

2014

1

2014

si

Masacre

Tortura Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados Despojo y abandono forzado del territorio Destrucción de la infraestructura social y comunitaria

no

Esclavitud o manumisión

si

Discriminación racial

no

Desplazamiento de líderes o autoridades políticas o religiosas

no

Asesinato de líder o autoridad política o religiosa

no

Confinamiento

si

Explotación ilegal de recuersos naturales Otro. ¿Cuál?

retros

si no

3. Qué actividades y bienes económicos, sociales y culturales se han visto afectados por el conflicto armado? Agricola -

si

Pesquera

si

Minera

si

Cacería

si

Celebraciones y rituales

si

Tradiciones orales

no

Artesanales

no

Comerciales

si

Políticas

no

Prácticas medicinales y culinarias

si

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. Destrucción, robo, profanación, saqueo de monumentos, objetos históricos o arqueológicos Destrucción, robo, profanación, saqueo de documentos o archivos Destrucción, robo, profanación, saqueo del patrimonio ecológico, ambiental y paisajístico Otro. ¿Cuál?

66

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

SITUACIÓN FÁCTICA DEL CONSEJO COMUNITARIO, ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CONFLICTO ARMADO

67


LIMONES - - QUIROGA - JOANICO

• Sede universitaria • Que pare la contaminación • Arboles crezcan. • Centro de acopio cocoteros y pesqueros. • Que se mejore el servicio de salud y la infraestructura esta. • Que los profesores vivan en la comunidad. • Un muro de contención para que el pueblo no se vaya. • Cancha de futbol. • Capacitación a la junta del Consejo Comunitario – fortalecimiento organizativo. Para saber dónde y cuándo reclamar nuestros derechos. • Parques de recreación en las comunidades y escenarios deportivos. • Que en cada centro de salud se dote y haya médicos. Se realicen entrega de medicamentos y elaboración de exámenes. • Proyectos culturales y casa de la cultura. • Proyectos productivos, que se tenga buena veeduría y consulta previa. • Mejore la educación. Que sea pertinente y adecuada con todos los servicios. • Que los profesores a contratar o nombrara sean de la comunidad o de la zona. • Hacer el acueducto y alcantarillado de las comunidades. • Contar con energía

7

CARMELO Y SAN JOSE

• Mejoramiento de la iglesia. • Institución educativa etnoeducativa y agropecuaria. • Cancha grande. SAN ANTONIO

68

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

• Puesto de salud. • Muro de contención. • No hay alcantarillado.

CONCEPCION

• Se necesita un centro o puesto de salud. • Mejorar la iglesia, • También se necesita la reparación de las aulas educativas, escenarios deportivos para la integración comunitaria.

POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

Luego de haber analizado cada uno de los talleres es necesario centrarnos en la perspectiva de futuro que tiene cada uno de las comunidades vistos como una oportunidad de proyección hacia el futuro, para lo cual se ha abordado lo sucedido antes, durante y después del conflicto armado, donde las comunidades han plasmado los hechos y han mencionado sus expectativa de mejorar sus condiciones de vida, de recuperar sus tradiciones y costumbres propias del Pueblo Negro, Afrocolombiano, y de trabajar por el futuro de sus comunidades.

• Casa de la cultura

• Conexión de la energía eléctrica, • Organizar el servicio de alcantarillado. ya que las aguas servidad pasan por el pueblo y esto es un foco de infección y criadero de mosquitos como lo son la malaria, chicungunya, los cuales son transmisores de enfermedades como la malaria entre otros.

Las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario del Río Guajui, expresan que las necesidades son iguales para todas y reiteran lo que falta y se requiere. ➥ Alcantarillado ➥ Comunicación telefónica

POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

69


➥ Puesto de Salud.

MAPA N° 5 Y 6

➥ Canchas de futbol. ➥ Parques de recreación. ➥ Cunetas para los desagües. ➥ Pavimentación. ➥ Casa para la Cultura. ➥ Muralla de contención en todas las comunidades. ➥ Conjunto chirimías. ➥ Centro de acopio. ➥ No hay escuela de adultos. ➥ Transporte Público y rural. ➥ Presencia de las autoridades, no viene nadie. ➥ Visitas médicas. Los médicos no salen sino en la cabecera municipal. ➥ Limpieza de caminos vecinales. ➥ Fuentes de Trabajo, que permitan mejorara condiciones y no solo trabajar en minería. ➥ Casetas comunales. ➥ Casas Aguateras. ➥ Recuperar y trasmitir la sabiduría de las parteras, se está perdiendo, pues se mueren y no están trasmitiendo su sabiduría. ➥ Que se doten las escuelas educativas. ➥ Que los docentes permanezcan en su trabajo, no vienen ni asisten a su trabajo. ➥ Puestos de Salud, debidamente dotados y con personal. ➥ Que se dé seguridad en las comunidades. ➥ Un río sano sin basura, donde se pueda salir a pescar. ➥ Que se dé presencia de las autoridades, tanto del Consejo Comunitario y de la alcaldía municipal y de la fuerza pública. Con el fin de continuar con este análisis se presenta la información registrada en los mapas elaborados por los participantes que dejan entrever los sueños a futuro de cada una de sus comunidades, mapas que acompañan los relatos que realizaron los miembros de cada una de las comunidades.

70

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

71


MAPA N° 7, 8 Y 9

72

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

73


Es por esto que es de vital importancia que el estado llegue a las comunidades con ofertas serias y de mayor impacto para suplir las necesidades que se requieren en estos territorios para poder emprender un desarrollo duradero y sostenible para vivir con dignidad, a continuación se relacionan algunas de las medidas importantes a aplicar en estas comunidades: ➥ Medidas de fortalecimiento de las autoridades locales y de los consejos comunitarios constituidos.

8

MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN EFECTIVA

Con relación a los mecanismos para garantizar la restitución efectiva de los territorios habrá que realizar un diagnóstico de las necesidades de las comunidades y las ofertas institucionales para fortalecer de carácter urgente esas dificultades y debilidades que ostentan cada una de estas comunidades, oferta que apunte a la restitución de los derechos que han sido vulnerados en estas comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario, y de este modo también poder fortalecer el plan específico, donde todas y cada una de las instituciones del estado le apunte al mejoramiento de dichos territorios que cada día sufren más. Finalmente, en el tema de los mecanismos para garantizar la restitución efectiva de los territorios, debe existir un compromiso institucional para unir fuerzas, lo anterior, con el fin de poder llegar y solucionar las necesidades básicas que estas comunidades tienen en este momento, y de este modo poder garantizar la no repetición de estos hechos que los han venido afectando desde hace muchos tiempo. Dentro de las recomendaciones que permitan que los riesgos asociados a los factores transversales mitiguen los hechos victimizantes dentro de la comunidad del Consejo Comunitario, es importante fortalecer las estructuras organizativas, brindar las herramientas necesarias de trabajo para el buen desarrollo de estas comunidades.

74

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

➥ Planes de retorno que aseguren el respeto de los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad. ➥ Estrategias para la transmisión y protección del conocimiento tradicional de los pueblos afrocolombianos desplazados, en el cual se involucre a las mujeres y adultos mayores. ➥ Medidas con enfoque diferencial. ➥ Reparación colectiva como una forma de recuperación de los derechos vulnerados y a la reparación de los daños ocasionados a las comunidades afectadas por hechos de violencia. ➥ El fomento productivo, sin perder de vista la importancia y la necesidad de generar ingresos, debe buscar mejorar la capacidad alimentaria de las comunidades. respetando los conocimientos y prácticas ancestrales. ➥ Recuperación de territorios a través de Ruta étnica y planes de retorno con garantías. ➥ Diseño e implementación de un plan de generación de ingresos para la población desplazada que tenga en cuenta los saberes y las experiencias de etnodesarrollo. ➥ Mejoramiento de la producción, productividad, transformación y comercialización de productos. ➥ Fortalecimiento de cadenas productivas teniendo en cuenta los acuerdos de paz y el cese al fuego. ➥ Atención humanitaria de manera integral a la población que se encuentra en situación de confinamiento. Después de haber surtido toda la ruta concertada con las comunidades, donde se tuvo la oportunidad de elaborar el presente Plan de Caracterización que fue construido con la información suministrada por las comunidades del Consejo Comunitario RÍO GUAJUI en el marco de lo ordenado por la Corte Constitucional, lo que permitió la identificación de las necesidades y potencialidades de cada una de las comunidades y los derechos colectivos e individuales que fueron vulnerados por el conflicto armado. El Ministerio del Interior recomienda:

MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN EFECTIVA

75


➥ Continuar con el cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 005, con base en el diagnóstico del Plan de Caracterización acá presentado, para lo cual se hace necesario el diseño, la construcción, implementación y seguimiento del Plan Específico del Consejo Comunitario, todo lo anterior de manera participativa. ➥ El Plan de Caracterización construido conjuntamente entre el Ministerio del Interior, los representantes del Consejo Comunitario, es el punto de partida del proceso de restitución de derechos en el marco del cumplimento del Decreto Ley 4635 de 2011 lo cual, representa una gran responsabilidad para las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV. ➥ Al poner en conocimiento el presente documento se espera que el mismo sea tenido en cuenta por parte de las entidades que hacen parte del SNARIV, para sus intervenciones en territorio, con miras a garantizar los derechos individuales y colectivos de las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario Alto Guapi. ➥ Es fundamental la necesidad de sensibilizar a la población en general, y en particular a niños, niñas y adolescentes y mujeres, en el conocimiento y ejercicio de sus derechos principalmente en aquellos relacionados en el marco la Ley 70 de 1993, la Ley 1448 de 2011 (ley de víctimas) y sus derechos sociales, culturales y territoriales como parte de la población afrocolombiana y negra. Para el caso de las mujeres y niños es fundamental adelantar campañas de sensibilización y apropiación de sus derechos como mujeres, población infantil, entre otros. ➥ Fortalecer los mecanismos para el ejercicio de la autonomía y desarrollo propio por parte de los Consejos Comunitarios, que permita a las Consejo Comunitarios poder aplicar lo contemplando y definido en sus reglamentos internos, tener mayores herramientas para el dialogo y la participación en los escenarios de planeación y decisión de políticas públicas a nivel local; fortalecer los procesos de comunicación y participación interna y su gobernabilidad en el territorio. ➥ Se requieren la implementación de proyectos productivos y de conservación ambiental con el objetivo de potenciar las capacidades propias de sus territorios. ➥ Para ello, es importante tener en cuenta sus capacidades locales de producción, las redes de comercialización, el fortalecimiento de organizaciones productivas y la búsqueda de alternativas económicas que generen beneficio directo a las comunidades.

76

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN EFECTIVA

77


DEL CAUCA 2016-2019 2017.

Tomado del Reporte Unificado RUSICT I Semestre de

➥ Registro Único de Victimas. ➥ Resolución de titulación colectiva del territorio colectivo del Río Napi. ➥ Plan de Desarrollo Municipal de Guapi. 2016-2019.

9

➥ Informe final MIRA Consejos Comunitarios Alto Guapi y San Francisco, Guapi (Cauca) situación de afectación por conflicto Consejos Comunitarios Alto Guapi y San Francisco 23-24/06/2016- Consejo Noruego para los refugiados.

FUENTES CONSULTADAS

➥ Aldana, Ismael. 2017. Documento de trabajo con base en las cifras del Censo Agropecuario (DANE, 2014). ➥ Censo de población y vivienda DANE, 2005. ➥ Censo Nacional Agropecuario, 2014. ➥ Informe de riesgo Defensoría del Pueblo. ➥ Informe Estructural Situación de Riesgo por Conflicto Armado en la Costa Pacífica Caucana Municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, abril de 2014 Bogotá D.C. –Colombia. DEFENSORIA DEL PUEBLO COLOMBIA. ➥ Narváez, Sandra. 2017. Documento de trabajo sobre la situación de conflicto armado en el departamento de Nariño y el municipio de la Tola con base en cifras RNI y documentos institucionales de la Defensoría del Pueblo. ➥ Plan de Prevención y Contingencia Departamento del Cauca 2016-2019. SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN -SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACION SOCIAL – GOBERNACION

78

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUAJUÍ - GUAPI

ANEXO: MAPA DE CARTOGRAFÍA SOCIAL SOBRE EL CONFLICTO ARMADO EN EL CONSEJO COMUNITARIO DEL RÍO NAPI

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.