2014
REVISTA DIGITAL DE CONTABILIDAD GENERAL
1era Edici贸n
SUMARIO EDITORIAL............................................................................................................................................ 2 Libros de Contabilidad......................................................................................................................... 3 Importancia de los Libros de Contabilidad...................................................................................... 5 AJUSTES DE CONTABILIDAD ................................................................................................................ 6 Importancia de los Ajustes Contables ............................................................................................. 6 NOTICIAS ............................................................................................................................................. 7 Libro Registro de Facturas Emitidas ................................................................................................ 7 Balance de Comprobación .................................................................................................................. 9 ¿Qué es Cuentas por Cobrar y por qué se utiliza? ............................................................................ 10 Definición ...................................................................................................................................... 11 Facturas ......................................................................................................................................... 11 El seguimiento de las facturas pendientes de pago ...................................................................... 11 Identificación de una mala deuda ................................................................................................. 11 Valoración de Activos ........................................................................................................................ 12
1
EDITORIAL La presente revista refleja la importancia de la contabilidad, el uso de los libros contables y los ajustes contables en la vida cotidiana, ya que los mismos son de uso indispensable y hasta necesario para el desarrollo económico de cualquier ámbito social en la actualidad. En el proceso organizacional de generar información útil para la toma de decisiones gerenciales, todos los pasos, procesos, hechos o circunstancias no tienen igual relevancia para la definición de la información pertinente. El proceso contable, que es quizás el más importante de los sistemas de información a disposición de la gerencia debe convertirse entonces en una fuente suficiente y necesaria para medir el impacto de futuras o presentes decisiones. La característica de este proceso es que en últimas, debe reunir una serie de requisitos que ameriten su utilización y que disminuyan los impactos (en ocasiones funestos) de la incertidumbre en la cual normalmente, se toman decisiones. Es objetivo central del presente artículo, mostrar un panorama general de un mecanismo contable indispensable para generar información útil: en los Ajustes se pretende mostrar, entonces, los tipos de ajustes, su mecánica contable y los efectos que tienen sobre los estados financieros.
2
REVISTA DIGITAL DE CONTABILIDAD GENERAL
Ana María Gómez Edición y Diseño Escuela 47 gomezmanma@gmail.com @geekanma Yabrimar Pérez Editorial y Reportaje Escuela 45 yabrimarperez@gmail.com @yabrimar
ONLINE | MÓVIL | TABLET
3
4
Libros de Contabilidad Br. Yabrimar Pérez La contabilidad tiene 3 libros que son indispensables y obligatorios de llevar para toda empresa, estos son: Libro Diario, Libro Mayor y Libro de Inventario. Existen también los llamados “Libros Auxiliares” tales como, el Libro de Caja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de bancos, Documentos por Pagar, etc. Por eso a la contabilidad también se le conoce como Teneduría de libros y todo comienza desde el primer momento en que se forma legalmente una empresa que debe asentar por escrito los detalles pertinentes a su constitución. Los libros de contabilidad se pueden considerar como el arma principal para la administración ya que sirve como entrelazamiento entre los dirigentes de la empresa y las decisiones a tomarse. El empresario al consultar los libros de contabilidad, determinará diariamente el volumen de su negocio. Entonces la necesidad de recoger las operaciones de un negocio que afectan el valor de su patrimonio de forma escrita, ordenada y unificada en fundamental, porque mediante
ellos podemos cumplir con las obligaciones que exige la ley.
Importancia de los Libros de Contabilidad Los libros de contabilidad son de suma importancia para la vida económica del país. Desde el punto de vista jurídico permite registrar las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas: en lo económico en base a los datos que nos proporcionan se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente; en lo funcional nos conduce a la realización de una buena administración.
5
AJUSTES DE CONTABILIDAD Br. Yabrimar Pérez Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable. Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste. La utilidad de la información contable depende directamente de su fiabilidad, de que esté ajustada a la realidad, y esto sólo se logra cuando de forma juiciosa y consciente, se realizan los ajustes y se corrigen los errores contables antes de emitir oficialmente estados financieros.
Importancia de los Ajustes Contables El proceso contable está hecho de muchos pasos clave y siempre incluye la realización de entrada de ajuste. Estas entradas se completan al final de un periodo para actualizar los balances en cuentas específicas en el libro de contabilidad general. Es común para ciertos tipos de cuentas tener entradas de ajuste; hay ciertas cuentas, sin embargo, que no se ajustan nunca. La importancia que tienen los ajustes dentro de la contabilidad, son necesarios para poder emitir estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa, además de cumplir con los principios de contabilidad. Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables,, lo que hace necesaria una revisión al final del período para identificar y corregir errores. Algunos hechos económicos, debido a que en el momento de su registro no se conocen plenamente, se registran de forma incompleta, de modo que se hace necesario realizar el ajuste respectivo al finalizar el período contable cuando ya se tiene la información completa. Es importante que todos los ajustes y correcciones a los que haya lugar, se hagan antes del cierre contable, pues
6
esta es la oportunidad para sanear la contabilidad y los estados financieros, puesto que una vez realizado el cierre y emitidos los estados financieros, se hace más difícil el proceso de corrección y ajuste. Por otra parte, las proyecciones y planes de la empresa, por lo general se realizan al iniciar el año, y es de suma importancia contar con información financiera ajustada a la realidad, algo que no se logra si no se hacen los ajustes y correcciones del caso.
NOTICIAS Libro Registro de Facturas Emitidas
Por editor en marzo 28, 2014 contabilidad online Agencia tributaria. Dentro de las obligaciones administrativas que tiene que cumplir un emprendedor o un autónomo, está la de llevar un libro registro de facturas emitidas.
Es algo que no conlleva ninguna dificultad si se cuenta con una adecuada aplicación de contabilidad online que automatice todas las gestiones asociadas a la facturación y la caja del negocio. En principio, no tiene que ser un libro físico sino un registro documental que podamos presentar en el caso de que se solicite por parte de Hacienda. En este libro registro de facturas emitidas se inscribirán, una por una, las facturas o documentos sustitutivos expedidos, tanto por todas las operaciones sujetas al IVA, como por las operaciones exentas y de autoconsumo. También, aunque se lleven en un registro a parte, las facturas o documentos sustitutivos de rectificación. En el libro registro de facturas expedidas se consignarán: el número y, en su caso, serie, la fecha de expedición, la fecha de realización de las operaciones, en caso de que sea distinta de la anterior, el nombre y apellidos, razón social o denominación completa y número de identificación fiscal del destinatario, la base imponible de las operaciones, el tipo impositivo y la cuota tributaria. En este artículo te contamos la anatomía general de las facturas para que sean válidas según la normativa vigente. Aunque se deben registrar las facturas de una en una, la Aeat admite varias posibilidades para negocios con particularidades en la forma de facturar: Se pueden sustituir por asientos resúmenes en los que se harán constar la fecha o periodo en que se hayan expedido, base imponible
7
global, el tipo impositivo, la cuota global de facturas o documentos sustitutivos numerados correlativamente y expedidos en la misma fecha, y los números inicial y final de los documentos anotados, siempre que se cumplan simultáneamente los siguientes requisitos: Que en los documentos expedidos no sea preceptiva la identificación del destinatario. Que las operaciones documentadas se deban entender realizadas dentro de un mismo mes natural. Que a las operaciones documentadas en ellos les sea aplicable el mismo tipo impositivo. Se pueden anotar en varios asientos correlativos una misma factura cuando incluya operaciones que tributen a distintos tipos impositivos. Es muy importante llevar un control adecuado de las facturas que se emiten, por un lado por el bien de la contabilidad del negocio, pero por otro lado para hacer frente a un requerimiento por parte de Hacienda. No nos cansamos de recomendar a todos los autónomos y pequeños negocios que no subestimen esta parte tan importante de la gestión del negocio. Para evitar complicarse la vida, lo mejor es recurrir a una herramienta lo más sencilla posible, pero fiable y efectiva para llevar la contabilidad de forma automatizada.
8
Balance de Comprobación Por: Ana María Gómez Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. No obstante, tenemos que resaltar que dentro del ámbito de la contabilidad y gestión financiera de cualquier empresa se hace necesaria la existencia de otra serie de balances, además del citado de comprobación. En concreto, también se tiene que llevar a cabo la elaboración de los balances de situación, de pérdidas y ganancias o el abreviado. De estos tres nuevos balances, el primero citado es el que tiene como claro objetivo mostrar en todo momento la situación económica por la que está atravesando la empresa en cuestión. El segundo, como su propio nombre indica, es con el que se conoce si aquella tiene bien pérdidas o bien beneficios. Y finalmente, el abreviado, que es el balance que presenta las mencionadas pérdidas y ganancias de una PYME (Pequeña y Mediana Empresa).
El balance de comprobación refleja la contabilidad de una empresa u organización en un determinado periodo. Por eso, este balance actúa como base a la hora de preparar las cuentas anuales. El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de la empresa esté bien organizada. Es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anotó dicho pago a otro. El balance sería correcto desde los números, pero no en la práctica. Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que todo balance de comprobación tiene que contar con una estructura clara, concisa y fácilmente comprensible. De esta manera, se establece que siempre aquel tiene que contar con los siguientes apartados en pro de su claridad:
9
cuenta, sumas debe, sumas haber, saldo debe y saldo haber. Asimismo, una vez tenidos en cuenta todos estos elementos que dan estructura al balance que nos ocupa, se debe proceder a su elaboración que se compone de dos pasos básicamente: el realizar todas las sumas para cada cuenta de las anotaciones, tanto las del deber como las del haber, y lograr el correspondiente saldo para los dos mencionados apartados también. Es decir, la elaboración de un balance de comprobación comienza con la realización de las sumas de las anotaciones de cada cuenta, tanto en el debe como en el haber. En el paso siguiente, se obtiene el saldo de cada cuenta (la diferencia entre el debe y el haber). Por último, las sumas y los saldos obtenidos se trasladan al balance. Por lo general, el balance de comprobación es un documento voluntario para el empresario, aunque recomendable para que éste pueda conocer con precisión el estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboración de las cuentas anuales.
¿Qué es Cuentas por Cobrar y por qué se utiliza? Por: Ana María Gómez Manejar un negocio exitoso requiere más que pura suerte. Es necesario hacer un seguimiento de la cantidad de dinero que tienes, la cantidad de dinero que debes a los acreedores, y quien te debe dinero. El establecimiento de un sistema de contabilidad permite analizar el flujo de dinero en efectivo dentro y fuera de la empresa. Presta mucha atención a tu cuenta de cuentas por cobrar. Esta cuenta te dirá qué necesitas para pagar tus cuentas.
La sección de cuentas por cobrar de un libro contable ayuda a las empresas a saber quién le debe dinero.
10
Definición Cuando un cliente compra bienes o servicios de una empresa, que no necesariamente tiene que pagar por adelantado. Se le puede permitir un cierto período de tiempo para remitir su pago. Con el fin de realizar un seguimiento de los clientes que han hecho compras, pero todavía no han pagado sus facturas, las empresas utilizan una cuenta de cuentas por cobrar. En el balance, la cuenta se registra al nombre del cliente, cuánto debe y cuándo se vence la factura.
El seguimiento de las facturas pendientes de pago La sección de cuentas por cobrar de un balance general no sólo incluye la cantidad que el cliente debe por un producto o servicio, sino también información sobre cuando el cliente tenía que pagar la cuenta. Un contador puede analizar la cuenta de cuentas por cobrar y determinar si la empresa tiene que contratar a una agencia de cobros para reclamar el adeudo, o si el cliente todavía tiene tiempo para pagar su factura.
Facturas
Identificación de una mala deuda
Las empresas utilizan la información de una cuenta de cuentas por cobrar para enviar facturas precisas. Un cliente no se limita a dar dinero a una compañía sin tener un registro de lo que debe. La sección de cuentas por cobrar del balance dice al contador de la empresa exactamente a quién cobrar la factura, así como la suma de la factura. Sin ser capaz de producir un registro escrito de lo que le debe el cliente, la empresa no tiene ninguna esperanza de recabar el dinero adeudado.
A veces, un cliente simplemente no paga su factura, no importa cuántas advertencias o amenazas reciba. En ese momento, la empresa debe tomar la decisión de simplemente renunciar a cobrar el dinero de ese cliente. La cuenta de las cuentas por cobrar permite a la empresa identificar deudas incobrables. La cuenta que se refiere al dinero que se adeuda, que será cancelada y se tomará como una pérdida.
11
Valoración de Activos Por: Ana María Gómez En las finanzas, la valoración de activos es el proceso de estimar de valor de un bien. Los elementos que normalmente se valoran son un activo o un pasivo financiero. Las valoraciones se puede hacer de los activos (por ejemplo, las inversiones en títulos y valores mobiliarios, tales como acciones, opciones, empresas o activos intangibles tales como patentes y marcas registradas) o de pasivos (por ejemplo, los bonos emitidos por una empresa o el estado). Las valoraciones son necesarias por muchas razones, tales como el análisis de inversión, presupuesto de capital, fusiones y operaciones de adquisición, informes financieros, etc. La valoración de activos mediante el análisis fundamental se basa en cálculos sobre los estados financieros de la empresa en contraposición a la observación de los precios del análisis técnico o ya dentro de la gestión de carteras el Modelo de Fijación de precios de activos de capital.
Valoración de los activos financieros mediante un análisis fundamental se
realiza utilizando uno o más de estos tipos de modelos: Modelos absolutos de valoración (descuento de flujos de caja) que determinan el valor presente de los flujos futuros de efectivo de un activo. Este tipo de modelos son generalmente de dos tipos: modelos multiperiodo que descuentan los flujos de efectivo de los años futuros o de un solo período como el modelo de Gordon. Modelos de valor relativo (múltiplos comparables) que determinan el valor basado en la comparación de los distintos múltiplos financieros de la empresa con los de su sector. Modelos de valoración de opciones se utilizan para ciertos tipos de activos financieros (por ejemplo, warrants, opciones de venta, opciones de compra, opciones de compra de acciones, inversiones con opciones implícitas, tales como un bono convertible). Términos comunes para el valor de un activo o pasivo es el valor justo de mercado, el valor razonable y el valor intrínseco. Los significados de estos términos son diferentes. Por ejemplo, cuando un analista cree que el valor intrínseco de una acción es mayor (menor) que su precio de mercado, el analista recomendará "comprar" ("vender") recomendación. Por otra parte, el valor intrínseco de un activo está sujeto a la opinión personal y varían entre los analistas.
12