Economíageneral

Page 1

EconomíaGeneral ¿Qué es Obsolescencia Programada? Descubre este polémico modelo económico de las grandes empresas de la tecnología

¿Qué es la Oferta y la Demanda? Aprende con en nuestra revista sobre la principal actividad de la economía

Enfoque ecológico

Conoce de las actividades económicas que afectan nuestro ambiente

Oferta y Demanda

Control Cambiario Escasez Especulación Importación

Venezuela • Economía • Oferta y Demanda • Estructura de Mercado Ana María Gómez – Ana Beatriz Rojas – Franklin García Escuela 47


EconomíaGeneral [2013]

Editorial La Oferta y La Demanda

EDITORIAL

La Oferta y la Demanda en Venezuela Oferta y Demanda Agregada Estructura de Mercado Estructura de Mercado actual en Venezuela Estructura de Mercado y eficiencia Obsolescencia programada y la economía moderna El mundo y la crisis financiera El enfoque ecológico de la economía

En Venezuela se ha estado presentando un cambio económico desde la transición de gobierno de 1999, luego de declarada la llegada de un nuevo modelo económico y social con una nueva constitución, la economía del país se empezó a ver afectada por el futuro incierto que se aproximaba, predicciones de economistas mundiales vaticinaban un futuro lleno de problemas económicos por las medidas “populistas” del Presidente Chávez que ya en otros países se habían intentado con fracaso. Luego de la aprobación de la nueva constitución se nacionaliza gran parte de las actividades económicas del país entre ellas la principal, la explotación del petróleo, Venezuela refuerza la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alzando el precio del petróleo, teniendo esto un impacto positivo en los países pertenecientes a dicha organización. En el 2003 el gobierno de Venezuela establece un control de cambio en la compra y venta de divisas extranjeras supervisado por CADIVI, este cambio iba a ser temporal por la falta de liquidez en divisas que tenía Venezuela según los economistas del gabinete de Chávez en ese entonces, esta medida se ha extendido hasta la fecha actual causando un problema económico grave en el mercado venezolano, el control desmedido para la adquisición de divisas coarta la economía de un país que por sus características es más importador de la mayoría de los productos y materia prima que exportador, la consecuencia de este control ha sido la escasez por la falta de producción debido a la materia prima importada, el alza de los precios de muchos productos y un dólar paralelo que define de cierta manera la realidad económica del país. La solución más viable es suprimir el control cambiario, pero ¿Qué problemas acarrearía esto? Venezuela entraría en una profunda crisis económica donde posiblemente se tendrían que tomar medidas más radicales como el cambio de la moneda o la dolarización del país. En un país donde escasean productos básicos para el consumo se define una relación demanda y oferta no balanceada, en pocas palabras, hay más demanda que oferta, esto genera precios altos en los productos afectados, en estos casos las personas son obligadas prácticamente a comprar a altos costos o prescindir de estos. El mercado venezolano también es afectado en una competencia en desigualdad de condiciones, donde el estado y empresas grandes de renombre tiene el acceso a las divisas con precios preferenciales en cambio las pequeñas y medianas empresas quedan fuera de juego por la falta de capital para invertir en divisas para poder importar, generando un monopolio de empresas poderosas y cadenas de distribución del gobierno que colocan los productos en el mercado.

Edición: Grupo 2



EconomíaGeneral [2013] LA OFERTA Y LA DEMANDA Por: Ana Beatriz Rojas

El gráfico más importante que ilustra cómo se encuentra el equilibrio en un mercado competitivo, es la intersección de las cuervas de oferta y demanda. (Figura 1)

Figura 1: oferta, demanda y equilibrio

En la figura 1 se ve que la curva de la oferta se inclina hacia arriba. Eso indica que a medida que el precio ofrecido sube, los proveedores están dispuestos a suministrar más producto al mercado. Es un resultado muy intuitivo, por supuesto, porque a mayores precios, son más los promotores ineficientes y costosos que pueden ganar dinero fabricando más producto. La curva de la demanda en cambio, se inclina hacia abajo, lo que quiere decir que mientras más bajo sea el precio, habrá más consumidores de artículos dispuestos a comprarlos. Esto también tiene mucho sentido, en este caso los fabricantes pueden comprar artículos más baratos para sus propios productos, pueden vender dichos artículos a un precio más bajo y por lo tanto vender más cantidad. Eso aumenta la demanda del producto como tal. En cuanto al precio de equilibrio en el mercado, se encuentra en la intersección de la oferta y la demanda en el punto P*. A un

precio más alto, los proveedores producirán más de lo que los consumidores demandaran, por lo que el precio volverá al punto P*. A un precio inferior a P*, la demanda será mayor que la oferta y los consumidores harán subir los precios. La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que la economía de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar los mercados, entendiendo por mercado, toda situación toda situación social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian. (Oferta, demanda y mercado, 2012) Hasta aquí, todo esto es bastante elemental, pero la cosa se complica un poco si miramos con más detenimiento el lado de la demanda de la ecuación. En concreto, veremos si podemos explorar dos conceptos fundamentales, los desplazamientos de la demanda y la elasticidad de los precios, que son clave para la determinación de precios.


EconomíaGeneral [2013] Desplazamiento de la demanda

Elasticidad del precio de la demanda

Podemos comenzar por tener una noción de lo que es desplazamiento de la demanda, supongamos que abrimos el periódico por la mañana y lo primero que vemos es: El vino tinto es un excelente afrodisiaco, por decir algo, ¿que pensamos que podría pasar?. La demanda subirá, claro está, pero ¿Cómo se puede representar este aumento de la demanda en el grafico oferta-demanda?, Pues obviamente con el desplazamiento hacia afuera de la cuerva de la demanda como se ve en la figura 2.

La elasticidad del precio de la demanda simplemente mide el aumento o la disminución de la cantidad demandada por los consumidores en respuesta a un cambio en el precio. Un cambio grande significa que la demanda es elástica y un cambio pequeño, que es inelástica.

Por la misma razón, las malas noticias sobre un producto pueden desplazar la curva de la demanda hacia dentro. La importancia de los desplazamientos es sencillamente que el precio de equilibrio en el mercado cambiara.

Esta idea es importante porque está en la misma base de determinar si una subida de precios dará lugar a un total más alto de ingresos y beneficios. De hecho, si la demanda es elástica, una subida de precios conducirá justamente al resultado opuesto de lo que se busca, o sea, que el total de ingresos y beneficios será más bajo, o más alto.

Oferta, demanda y mercado, (2012) Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto asegura la vitalidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se crea una escasez del producto en cuestión y aparecen los mercados negros. (P. 25)

Figura 2: Desplazamiento de la demanda


EconomíaGeneral [2013] Ahora analizaremos la oferta, que explica la conducta de los productores. Es muy racional que un empresario quiera aumentar su producción cuando los precios en el mercado son más altos, pues bien, la ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien se incrementa cuando su precio es mayor. Si representamos gráficamente, observamos que la curva de oferta tiene pendiente positiva (figura 3).

Figura 3: Desplazamiento de la oferta

La oferta está determinada, además del precio, por:   

Los costos de producción El nivel de tecnología Las expectativas

Lo anterior significa que al igual que en la demanda, un cambio en el precio provoca un desplazamiento a lo largo de la curva, pero una variación en cualquiera de los otros determinantes desplazará la curva hacia la izquierda o hacia la derecha.

Oferta, demanda y mercado, (2012) El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Ahora se precisa la diferencia entre ofrecer y vender, ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los productos. (P. 14)


EconomíaGeneral [2013] LA OFERTA Y LA DEMANDA EN VENEZUELA Por: Franklin García

La relación que existe entre dos factores (oferta y demanda) será el que determinara el precio en el mercado. Este sistema es el encargado de impulsar el movimiento del mercado libre en el mundo. Dado que la demanda de un artículo aumenta, los precios aumentan. Cuando los fabricantes responder al incremento de los precios mediante la producción de una mayor cantidad de ese elemento, esto aumenta la competencia e impulsa el precio hacia abajo. La teoría económica moderna propone que muchos otros factores influyen en el precio, incluyendo las regulaciones del gobierno, los monopolios y las técnicas modernas de marketing y publicidad. En Venezuela la regulación de los precios de algunos productos de primera necesidad hacen que los productores paren su actividad, esto se debe a que usualmente el precio regulado es menor a lo que cuesta producir el producto. El control cambiario también juega un rol importante en este tema debido a que la falta de divisas libres en el mercado y el difícil acceso a las mismas por el mecanismo oficial hace prácticamente imposible conseguir para la importación. En este caso particular la demanda en el mercado supera la oferta y se crea un desequilibrio que perjudica al país, la falta de ciertos productos generan realza en los precios y fomenta la especulación, el principal afectado es el ciudadano común que además de inflación debe hacer un esfuerzo extra por conseguir y comprar a precios altos los artículos regulados.

El gráfico anterior muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida tal como sucede en Venezuela actualmente. El concepto de elasticidad-precio de la demanda hace referencia a la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio. En consecuencia, la demanda es elástica si un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual mayor en la cantidad demandada, inelástica si es menor y unitaria cuando ambas son iguales. La cantidad demandada de un bien no siempre responde de forma igual a los cambios en los precios. En unos casos, una pequeña modificación en el precio da lugar a una alteración significativa en la cantidad demandada, mientras que en otras ocasiones apenas si le afecta.


EconomíaGeneral [2013] OFERTA Y DEMANDA AGREGADA Por: Ana María Gómez El Modelo de Oferta y Demanda Agregada, probablemente sea el modelo macroeconómico más utilizado. Resulta muy útil para analizar la inflación, el desempleo, el crecimiento y en general, el papel que desempeña la Política Económica. La Demanda Agregada de una economía en un periodo dado está determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Además, un nivel de precios creciente hará que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuirá. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economía se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estén en equilibrio. Por su parte, la Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la función de oferta agregada. En este trabajo se presentara las funciones de forma analítica de OA y DA no lineales y un ejercicio en Matlab, para la determinación del precio y la cantidad de equilibrio. Se analizaran un cambio en el tipo impositivo, un aumento en el gasto público y un cambio tecnológico en la economía.

Aprende con nosotros! Los economistas son los expertos titulados que se dedican profesionalmente a la economía. Estudian y analizan tanto las causas como consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costes y beneficios. Llevan a cabo la investigación y analizan datos; hacen un seguimiento de las tendencias económicas y desarrollan las previsiones sobre una amplia variedad de cuestiones. Su capacidad de comprender flujos financieros, prever tendencias de mercados y administrar inversiones de manera precisa es una de las cualidades que les permite trabajar también en cualquier área financiera. En esta sección encontrareis frases célebres de economistas famosos de prestigio internacional.


EconomíaGeneral [2013] Oferta y Demanda Agregada A diferencia del concepto microeconómico de oferta, la “oferta agregada” (la totalidad de la oferta o la “oferta global”) describe en el conjunto de la economía de un país y en un período determinado los bienes y servicios que están a disposición y esto es el producto bruto interno. Entre los macroeconomistas monetaristas y keynesianos se discute desde largo tiempo, hasta qué punto la oferta agregada o el conjunto de bienes y servicios ofrecidos es dependiente del nivel de precios. Mientras a los ojos de los monetaristas la oferta agregada es determinada exclusivamente por la dimensión real del equipamiento y de la productividad de la economía y por eso está dada, los economistas keynesianos están convencidos que a través de la reactivación de la demanda, por lo menos en el corto plazo, la economía no utilizada a pleno es estimulada y la producción puede llegar a aumentar. En sentido macroeconómico la “demanda agregada” (la demanda total o “demanda global”) de la economía de un país en su conjunto en un periodo determinado son todos los bienes y servicios adquiridos, denominado el producto interno bruto. La demanda total se compone del consumo privado, las inversiones, los gastos del Estado (gastos públicos) y las transacciones con el exterior (exportaciones menos importaciones) en un período determinado. Ella depende por lo tanto y en gran medida de la distribución del ingreso, del nivel de la tasa de interés y de las expectativas de posteriores desarrollos, del valor y la composición del gasto público así como de la estructura de la economía del país y del tipo de cambio (precio de una moneda expresado en términos de otra).


Demanda Agregada La Demanda Agregada de una economía en un periodo dado esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto publico, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Además, un nivel de precios creciente hará que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuirá. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economía se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estén en equilibrio.


Oferta Agregada La Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles. Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la función de oferta agregada. Está la oferta agregada Clásica y la Keynesiana [1]. Para los Clásicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial, por lo que el producto ofrecido es independiente del nivel de precios. Los Clásicos confían en el poder auto corrector de las fuerzas del mercado. Para los Keynesianos la Curva de Oferta Agregada es de inclinación positiva y se corresponde con una perspectiva de corto plazo. A corto plazo y debido a la ley de rendimientos marginales decrecientes, el aumento en la producción de la economía va asociado a un incremento de los costos y consecuentemente de los precios. En este caso muchos costos son inflexibles y las empresas solo aumentaran la producción si simultáneamente también aumentan los precios. La diferencia entre ambos enfoques es: Los Clásicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economía tiende rápidamente a alcanzar su situación de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos años para situar a la economía en una situación de equilibrio .

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo

Cuando el desarrollo del capital de un país se convierte en un subproducto de las actividades de un casino, es probable que el trabajo se haya hecho mal. John M. Keynes


EconomíaGeneral [2013] LA ESTRUCTURA DE MERCADO

Competencia perfecta

Por: Ana Beatriz Rojas El La estructura de mercado se refiere a la

requisito

competencia

más

importante

perfecta

es

de

que

una haya

cantidad de empresas que hay en el sector, ya

numerosos compradores y vendedores. Por

sean grandes o pequeñas y tengan la

consiguiente, lo que haga una empresa no

estructura de costos que tengan, y a como se

tiene ninguna influencia en lo que hagan las

reparte la

entre las

demás. Esta condición es importante porque

empresas. Las cuatro estructuras de mercados

es una de las razones principales por la que

principales son las de competencia perfecta,

las empresas perfectamente competitivas

competencia

aceptan los precios del mercado más que

cuota

de

mercado

monopólica,

oligopolio

y

monopolio.

fijarlos.

La figura ilustra estas cuatro formas básicas,

Un segundo supuesto importante de la

los supuestos subyacentes en que se basan,

competencia perfecta es el de un producto

las clases de conducta que es probable

homogéneo, o sea, que la producción de una

observar y el rendimiento que los directivos

empresa no se pueda distinguir de la

pueden esperar.

producción de cualquier otra. El supuesto de producto homogéneo es importante empresa

porque del

significa

sector

está

que

cada

vendiendo

exactamente lo mismo, por lo que solo Microeconomía para directivos, (2013) Desde el punto de vista del directivo empresarial, la característica más importante de cada forma de estructura de mercado es el grado de libertad para fijar el precio y la fuerza de mercado que le otorga a cada participante en ese mercado. Dicho mas sencillamente, si uno está atrapado en un mercado competitivo, no tendrá mucho espacio para maniobras estratégicas y dedicará la mayor parte de su tiempo a minimizar los costos. Pero la cosa cambia si uno se encuentra en una posición olipólica en monopólica, porque ahí comienzan los juegos estratégicos. (P. 51)

pueden competir en el precio y no en otras cosas como el diseño o la calidad del producto. Como veremos, una diferencia fundamental entre competencia perfecta y competencia monopólica es que es las empresas que compiten monopolísticamente los productos están

diferenciados y la

competencia es en otros aspectos que no sea el precio en común. También es importante destacar que en una estructura de mercado de competencia perfecta los precios se fijan según el costo marginal de producción de la empresa, o sea


EconomíaGeneral [2013] que se aplica de la siguiente forma, P = CM. Además esta forma de fijar los precios será eficiente económicamente porque el mercado esta asignando recursos de forma eficaz y los consumidores recibirán el máximo de producto al mejor precio.

Oligopolio Existe

oligopolio

un

pequeño

número de empresas normalmente grandes dominan un sector o una industria. El elemento central del oligopolio es la iteración estratégica

Monopolio

cuando

que

puede

aparecer

por

connivencia explicita o táctica con respecto a

Existe monopolio cuando solo hay un vendedor en el mercado que vende un

precio, producción, entrada y salida del mercado.

producto para el que no hay sustitutos

Reconocida esta interdependencia mutua,

cercanos. En tal caso, el monopolista fija el

es más probable que los directivos de cada

precio, lo que quiere decir que ejerce un

empresa se pongan de acuerdo para fijar

control considerable sobre cuál será el precio

precios y cantidades. Ese acuerdo, esa

del mercado. El monopolista tiene este poder

convivencia, se puede definir como las

porque controla la cantidad de producto que

acciones acordadas por dichos directivos

suministra al mercado.

para restringir la producción y fijar el precio.

La regla que sigue el monopolista para fijar

He aquí el punto importante, la convivencia

el precio es bastante diferente a la de la

es posible debido al pequeño grupo de

competencia perfecta, porque no iguala el

empresas que hay en un oligopolio. Para

precio a su costo marginal, que es más alto.

comprender

El ingreso marginal es simplemente la

convivencia, primero tenemos que entender

cantidad de ingreso obtenida por vender la

las fuentes del oligopolio.

última unidad y es más alto que el costo marginal.

El

resultado

es

que

los

consumidores pagan mucho más por muchas manos, mientras que el monopolista obtiene beneficios muy por encima de quien participa en una competencia perfecta.

cuando

puede

darse

esa

Como en el monopolio, una de las fuentes es la presencia de las economías de escala en la producción, aunque con una importante diferencia. En el caso del monopolio, la escala eficiente mínima es tan grande que solo hay lugar para un participante. Con el oligopolio, simplemente es una variación de este tema, unas pocas empresas logran alcanzar su escala eficiente mínima y echan fuera a todas las demás.


EconomíaGeneral [2013] Competencia monopólica Las

características

que

definen

la

competencia monopólica son: un número relativamente grande de vendedores, entrada y salida fácil de sector y la diferenciación del producto. Las características uno y dos proporcionan el aspecto competitivo de la competencia monopólica, mientras que la tercera constituye el aspecto monopólico. De hecho, la competencia monopólica es una de las estructuras de mercado que prevalece en la economía norteamericana, por citar un ejemplo,. Desde colchones hasta trajes de hombre, desde publicación de libros hasta las cajas de cartón, todos estos sectores son competitivos monopólicamente, del mismo modo que lo son los sectores de producen los varios cientos de revistas que se venden en un kiosco y las mas o menos cincuenta

marcas

de

computadoras

personales que compiten, tal vez la manera más fácil de comprender la competencia monopólica y lo que implica esta estructura de mercado para la gestión de una empresa sea centrarse en las diferencias entre la competencia monopólica y el oligopolio por un lado y la competencia monopólica y la competencia perfecta por otro.


EconomíaGeneral [2013] ESTRUCTURA DE MERCADO ACTUAL EN VENEZUELA Por: Franklin García Profunda devaluación de la moneda en el mercado paralelo, aceleración de la inflación y sequía de dólares para el sector privado. ¿Qué ocurre en la economía venezolana? El epicentro del temblor está en que el Gobierno tiene un gasto que no puede cubrir con el ingreso proveniente del petróleo y la recaudación de impuestos, de hecho, al incluir todo el sector público la brecha se ubica en torno a 15% del PIB. Los problemas del Gobierno se incrementan porque trata de alargar la vida del tipo de cambio oficial. Cuando Pdvsa recibe los dólares provenientes del petróleo los cambia en el Banco Central a la tasa de 6,30 bolívares por dólar, una tasa que en vista del alza que han tenido los precios resulta muy baja para cubrir construcción de viviendas, reclamos de aumentos de salarios, pensiones y el resto de los compromisos. El camino que ha encontrado el Gobierno para solventar momentáneamente el déficit es que el Banco Central de Venezuela imprima billetes para financiar al sector público, algo que en vez de resolver aumenta los desequilibrios de fondo. En su último reporte sobre Venezuela Francisco Rodríguez, analista de Bank of America, explica que cuando estos bolívares que fabrica el BCV ingresan a la economía se dirigen a la compra de divisas y presionan al alza el tipo de cambio en el mercado paralelo e impulsan la inflación, porque se trata de más billetes detrás de la misma cantidad de productos. Precisa que la inflación que ha habido es la misma que habría sucedido en caso de

que el Gobierno hubiese devaluado el tipo de cambio oficial hasta 10 bolívares por dólar. Desde su punto de vista el Gobierno ha elegido la impresión de billetes en el BCV para financiarse y no la devaluación del tipo de cambio oficial porque de esta manera puede culpar a los comerciantes, productores y especuladores por la inflación. "Esta estrategia es efectiva en el corto plazo y explica por qué los gobiernos mantienen el tipo de cambio desalineado antes de una elección y realizan correcciones en los años posteriores", dice Francisco Rodríguez. Al igual que la mayoría de los analistas espera que durante el primer trimestre del próximo año las autoridades implementen una "agresiva devaluación". La inflación que ya hubo en los primeros tres trimestres del año indica que los precios registrarán un salto superior a 40% este año y el tipo de cambio de equilibrio, es decir, donde el dólar no sería artificialmente barato se ubicará en 15 bolívares. Un tema crucial es que solo con un ajuste que disminuya el crecimiento del gasto público y evite que el Gobierno continúe recurriendo a la impresión de billetes en el Banco Central será posible disminuir la inflación y mantener estable el tipo de cambio. Hasta ahora el gabinete económico no ha abordado estos problemas y se concentra en la discusión sobre cómo abrir un nuevo mercado cambiario que complementaría a Cadivi y recibiría oferta de Pdvsa y el Banco Central. Si en este mercado se permite que el dólar fluctúe de acuerdo a la oferta y la demanda el tipo de cambio se ubicaría en torno a 20 bolívares por dólar. Si bien implica reconocer


EconomĂ­aGeneral [2013] una devaluaciĂłn importante desaparecerĂ­a el mercado paralelo.


EconomíaGeneral [2013] ESTRUCTURA DE MERCADO Y EFICIENCIA Por: Ana María Gómez Las empresas privadas que buscan maximizar sus ganancias1 operan bajo distintos ambientes que determinan el tipo de comportamiento que deberán tener para cumplir su objetivo. A dichos ambientes se les denominan estructuras de mercado, y definen, entre otros aspectos, el número de competidores en una industria, el relativo poder de mercado de los participantes, y la facilidad o dificultad de entrada de nuevos competidores a la industria. Las estructuras de mercado menos comunes en la realidad económica, pero muy útiles teórica y didácticamente, son la competencia perfecta y el monopolio, que representan, respectivamente, la situación ideal y la menos deseable en términos de eficiencia económica2 y bienestar social. La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que participan muchos productores; cada uno produce un bien homogéneo o idéntico al que producen los demás; nuevos competidores pueden entrar y salir libremente del mercado; existe información perfecta, que significa que todos los consumidores conocen los precios de mercado y la calidad de los bienes y, los productores conocen los precios de mercado y la calidad de los factores de producción. Estas características nos permiten concluir que ningún participante tiene la capacidad de influir en el precio de mercado del bien en cuestión. Más bien cada productor toma el precio definido por la oferta y la demanda en el mercado. Esto significa que si una empresa intentara aumentar su precio no vendería nada y saldría del mercado porque compite con empresas que venden exactamente el mismo producto y los

consumidores saben perfectamente cuál es el precio de mercado del bien, por lo que ninguno le compraría. Por otra parte, sería inútil que bajara su precio con la finalidad de vender más, ya que al ser tan pequeña respecto al tamaño de la industria, su mayor producción no tendría efecto alguno sobre la oferta de mercado y, por lo tanto, no afectaría el precio de mercado. Así que una empresa competitiva podrá vender tanto como pueda, al precio de mercado existente. Si la cantidad producida en cada empresa no tiene efecto alguno sobre el precio de mercado, significa que cada empresa se enfrenta a una demanda independiente de la cantidad que dicha empresa produzca en lo individual, que puede ser representada en forma gráfica con una línea horizontal (ver Fig. 1). La empresa representativa requiere entonces conocer su estructura de costos para determinar el nivel óptimo de producción – el que maximice su ganancia.

Figura 1. Demanda Enfrentada por una Empresa en un Mercado de Competencia Perfecta


EconomíaGeneral [2013] Dado que existe libre entrada y salida de empresas de la industria, el nivel de producción óptimo en el largo plazo posibilita una máxima ganancia económica de cero. En el corto plazo una o más empresas pueden estar obteniendo ganancias positivas o negativas. Si el primero fuera el caso, entonces dicha industria sería atractiva para nuevas empresas las cuales en conjunto incrementarían la oferta total de mercado, reduciendo el precio hasta el nivel en el que todas las empresas obtuvieran una ganancia económica normal o igual a cero. Si se presentara la segunda posibilidad (ganancias negativas), muchas empresas saldrían de la industria, reduciendo la oferta industrial y empujando a la alza el precio de mercado hasta que, de nuevo, la industria obtuviera ganancias normales. Lo que hace perfecta o ideal a esta estructura de mercado es que como cada empresa asume el precio de mercado como dado y ninguna puede influir en él, el ingreso marginal de cada una es siempre igual a dicho precio, y como cualquier empresa maximiza sus ganancias en el nivel de producción para el que el ingreso marginal es igual al costo marginal7, entonces una empresa competitiva maximiza su ganancia igualando el precio a su costo marginal. O sea que, en el largo plazo, todas las empresas competitivas producen una cantidad para la que el precio es igual a su costo marginal (máxima ganancia) y a su costo medio8 (ganancia normal). Esta condición de los mercados competitivos significa eficiencia económica pues los consumidores asignan un valor (precio) a los bienes y servicios igual al costo socialmente aceptable para la producción de los mismos (costo marginal), y además todas las empresas obtienen ganancias normales. En el otro extremo de las estructuras de mercado encontramos al monopolio, estructura caracterizada por la existencia de un único productor (empresa = industria) de un bien sin sustitutos cercanos, y que se encuentra protegido por barreras a la entrada de potenciales competidores. Estas características hacen que el monopolista

tenga un amplio poder de mercado, o sea una vasta capacidad de definir el precio de su producto y la cantidad a producir. Mientras que el competidor perfecto es tomador de precios, el monopolista es hacedor de precios.

“Su poder de mercado sería completo si no enfrentara el rigor de la curva de demanda de mercado. Aun un monopolio (...) debe producir un producto que la gente desee y por el que esté dispuesta a pagar.” (Case y Fair, 2002:291).

El monopolio no sólo es el caso opuesto a la competencia perfecta, también es el caso extremo de las estructuras de mercado de competencia imperfecta. La competencia imperfecta está presente en el momento en que una o varias empresas tienen la habilidad de controlar, en alguna medida, el precio de su producto. Por lo tanto, la decisión de producción del monopolio afecta absolutamente el precio de mercado del bien, de manera que si la aumenta con el objetivo de vender más e incrementar su ganancia, tendrá que reducir el precio de mercado de su producto. Aquí se establece una diferencia esencial de la competencia imperfecta, en general, y del monopolio, en particular, respecto a la competencia perfecta: P>IM. Como vender más requiere bajar el precio, el ingreso marginal tiende a disminuir a un mayor ritmo que el precio. En concreto, “Si la curva de demanda tiene pendiente negativa, P >IM ( = P - pérdida de ingreso en todas las q anteriores).” (Samuelson y Nordhaus, 2002:149). El sencillo ejemplo de la Tabla I puede ayudar a clarificar esta idea.


EconomĂ­aGeneral [2013]

Tabla I. Ingreso Total, Marginal, y Medio de un Monopolista

Tomado de Pindyck y Rubinfeld, 2001:329.


EconomíaGeneral [2013] Como ahora (en competencia imperfecta) el precio es mayor que el ingreso marginal, y las empresas involucradas (una, en el caso del monopolio) maximizarán sus ganancias igualando ingreso marginal con costo marginal, entonces, en equilibrio, el precio será mayor que el costo marginal. Esa condición es un indicador de ineficiencia económica porque implica que las empresas cobran un precio superior y producen una cantidad inferior que en un mercado de competencia perfecta (ver Fig. 2).

La mayoría de las industrias en México y en buena parte de los países capitalistas modernos funcionan bajo estructuras de mercado intermedias. En la vida real encontramos relativamente pocos ejemplos de industrias en competencia perfecta o de monopolios. Lo que más suele abundar son estructuras de mercado de competencia monopolística o de oligopolio. Los objetivos del presente ensayo son: a) Describir y analizar estos dos contextos de competencia detallando sus efectos sobre la eficiencia económica y el bienestar social, y b) intentar demostrar que sólo mediante el estudio de la competencia perfecta son comprensibles y mensurables esos dos conceptos.

Figura 2. Comparación de un Monopolio y de una Industria Competidora Perfecta

Dada su estructura de costos y la curva de demanda a la que se enfrenta, el monopolio maximiza su ganancia igualando IM con CMm, para producir Qm unidades y venderlas a un precio unitario de Pm. Utilizando la misma información y asumiendo que la curva de costo marginal coincide con la suma de curvas de costos marginales de empresas competidoras perfectas, dicha industria maximizaría sus ganancias igualando Pc con CMc, para producir Qc unidades a un precio unitario de Pc.(Ver Case y Fair, 2002:276).

“El modo como se desarrolla la competencia a partir del monopolio es un hecho íntimamente relacionado con el progreso de la cultura económica” Carl Menger


EconomíaGeneral [2013] Competencia monopolística Una industria de competencia monopolística tiene básicamente las mismas características que una de competencia perfecta excepto porque las empresas producen bienes diferenciados. En este caso seguimos hablando de muchas empresas participantes y ausencia de barreras a la entrada. Cada empresa es pequeña respecto al tamaño de la industria, por lo que la única forma en la que pueden obtener poder de mercado es mediante la diferenciación de producto. El nombre de esta estructura de mercado obedece a una similitud con la competencia perfecta y el monopolio al mismo tiempo. Cuando una empresa competidora monopolística logra diferenciar su producto, el poder de mercado ganado le permite comportarse como el único productor (monopolista) de exactamente ese bien. Sin embargo, a diferencia del monopolista, el competidor monopolista se enfrenta a sustitutos cercanos, que no tienen exactamente las mismas características que su producto, pero que en general cumplen la misma función para los consumidores. Si pensamos en cada destino turístico en el mundo como una empresa, encontramos una industria que cumple las características de la competencia monopolística: son muchos los destinos participantes, lo que impide que cualquiera de ellos sea grande respecto a la industria; cada cierto tiempo aparecen nuevos destinos turísticos; y cada uno busca incrementar su participación en el mercado introduciendo elementos que lo distingan y lo hagan único. Aun en el caso de destinos de playa existen las diferencias (p. Ej. Huatulco y Puerto Escondido), lo que permite a muchos de ellos ejercer cierto control sobre el precio sin perder muchos clientes. Esto explica en parte por qué París

tiene la Torre Eiffel, Nueva York la Estatua de la Libertad, Roma el Coliseo, y la Ciudad de México a tanta gente. La diferenciación de producto no tiene que ser precisamente un distintivo físico o fácilmente apreciable; las diferencias pueden estar básicamente en la mente de los consumidores. Si este es el caso, la publicidad juega un papel primordial en el asentamiento del concepto diferente. Las empresas suelen gastar considerables sumas de dinero en publicidad en casi todos los medios de comunicación (televisión, radio, revistas, periódicos, correo, internet, entre otros). A pesar de su uso, no queda hasta el momento muy claro cuál es el verdadero papel de la publicidad y si efectivamente genera beneficios para los consumidores. El principal argumento a favor de la publicidad y de la diferenciación de producto es la variedad de bienes que produce la economía con el fin de satisfacer los casi infinitos deseos de los consumidores, mejorando, por lo tanto, el bienestar social. Además, la diferenciación y la competencia implican el mejoramiento de la calidad de los productos para mantenerse en el negocio, lo que al mismo tiempo lleva a la eficiencia económica eliminando aquellos productos que los consumidores no desean. Así que las empresas, en su afán por diferenciarse, terminan innovando constantemente tecnologías, productos, y procesos que benefician a la sociedad. Por último, los que abogan por la publicidad señalan que la misma cumple la función de informar a los consumidores sobre la calidad de los productos, su utilidad, y sus precios, coadyuvando a que tomen decisiones racionales.


EconomíaGeneral [2013] También existen importantes argumentos en contra de la diferenciación de producto y la publicidad. De acuerdo con los opositores, la diferenciación y la publicidad son sinónimos de desperdicio de recursos, y todo para apenas conseguir distintivos mínimos e insignificantes entre los productos. Como la publicidad forma parte de los costos de producción de las empresas, entonces la misma encarece innecesariamente los productos. Un argumento que ha estado siempre presente es que la publicidad lejos de informar es un arma de manipulación que modifica los patrones de consumo e inventa necesidades y querencias en los consumidores, lo que aparentemente invierte el sentido del sistema: éste no trabaja para los individuos, sino los individuos para aquél. Quizá una buena explicación del por qué para muchos la publicidad significa desperdicio es que en muchas ocasiones deja de ser un bien para convertirse en un mal. Recibimos publicidad que no deseamos, que no queremos ver o escuchar, y que más bien está obstaculizando nuestros momentos de ocio, diversión o trabajo. Finalmente, la publicidad suele convertirse en una importante barrera de entrada al crear vínculos sentimentales entre los productos y los consumidores, dificultando así que nuevas empresas puedan competir en la industria dados los altos costos de publicidad en los que tendrían que incurrir para mantenerse en la mente de los consumidores. Ante la contundencia de ambos argumentos parece conveniente hacer un balance y estimar el valor que la variedad de productos representa para la sociedad contra la reducción en costos que resultaría de un menor número de competidores monopolísticos. “La disminución del número

de competidores monopolísticos, aunque reduzca los costos, podría muy bien reducir el bienestar del consumidor, porque reduciría la diversidad de bienes y servicios. Los países socialistas basados en un sistema de planificación central trataron de estandarizar los bienes y de producir un pequeño número de variedades, lo que llevó a los consumidores a mostrarse muy insatisfechos. La gente está dispuesta a pagar mucho por tener libertad de elegir.” (Samuelson y Nordhaus, 2002:162). Algo en común entre los que deciden moverse de una ciudad mediana o grande a una pequeña suele ser la frustración de la poca variedad de bienes disponibles y, por lo tanto, de los relativamente altos precios. En el análisis del comportamiento de un competidor monopolístico representativo en el corto y en el largo plazos, empezaremos por decir que éste maximizará su ganancia estableciendo su producción y precio al nivel para el que su ingreso marginal sea igual a su costo marginal; exactamente la misma condición que aplica para cualquier empresa. En el corto plazo la empresa representativa puede obtener una ganancia económica positiva o negativa, tal como le sucede a una empresa en competencia perfecta, con la diferencia de que cuando el competidor monopolístico maximiza su ganancia, el precio fijado es superior al costo marginal. Si en el corto plazo está obteniendo una ganancia mayor a la normal, su representación gráfica es prácticamente la misma que la de un monopolio (ver Fig. 2), donde el precio es superior al costo medio. Por otra parte, en el corto plazo un competidor monopolístico puede enfrentar una demanda no tan favorable y, por lo tanto, incurrir en una pérdida económica al tener un costo medio de producción mayor que el


EconomíaGeneral [2013] precio. En el largo plazo, dada la libre entrada y salida de empresas, el equilibrio se da cuando el precio es igual que el costo medio, o sea cuando la ganancia económica es cero. Gráficamente, eso sucede cuando la curva de demanda es tangente a la curva de costo medio (ver Fig. 3). Si la empresa representativa está obteniendo una ganancia positiva, ello atraerá a nuevas empresas deseosas de ganancias. Eventualmente, el mercado tiene que repartirse entre más productores, lo que desplaza hacia la izquierda la curva de demanda de la empresa en cuestión hasta que el precio iguala al costo medio. Si una o varias empresas están incurriendo en pérdidas, aquéllas que no puedan cubrir sus costos variables desearán salir del mercado. Eso reducirá la competencia en la industria y a cada empresa le corresponderá una mayor porción del mercado, que se reflejará en desplazamientos hacia la derecha de sus curvas de demanda hasta que hagan tangencia con sus respectivas curvas de costo medio.

Figura 3. Equilibrio de Largo Plazo de una Empresa Competidora Monopolística

Las ganancias de corto plazo son atractivas para nuevas empresas que desean entrar a la industria. Esa tendencia reduce la demanda de las empresas originalmente establecidas hasta que las ganancias positivas desaparecen. Eso sucede cuando la curva de demanda D hace tangencia con la curva de costo medio CM. Aunque en el largo plazo las ganancias son normales, no se llega a la eficiencia ya que P* es mayor que CM en *; además, el costo medio no es minimizado, lo cual indica que no se aprovechan todas la economías de escala disponibles. A pesar de que el equilibrio de largo plazo para la industria de competencia monopolística arroja una ganancia económica normal (igual a la de la competencia perfecta), no se consigue la eficiencia económica por dos razones: Primero, el precio sigue siendo superior que el costo marginal, lo que implica que se podría producir más a un costo marginal inferior al valor (precio) que los consumidores le están otorgando a dicho producto; y segundo, al nivel de producción de equilibrio, el costo medio no es minimizado indicando que no se han aprovechado al máximo las economías de escala disponibles, lo que también es signo de ineficiencia.


EconomíaGeneral [2013] Oligopolio El oligopolio es la estructura de mercado más compleja de estudiar. Está presente en industrias caracterizadas por el dominio de unas cuantas empresas, las cuales pueden producir bienes homogéneos o diferenciados (automóviles, acero, aluminio, computadoras) y que gozan de significativas barreras a la entrada. Al estar tan concentrada la industria, la interdependencia entre las empresas participantes hace poco útiles los intentos por definir un modelo general para esta estructura de mercado. La única característica inequívoca es que la decisión de una empresa depende en gran medida de las decisiones de las otras empresas que conforman el oligopolio. A esto se le llama interacción o interdependencia estratégica. A continuación revisaremos algunos de los modelos más comunes de oligopolio. El Modelo de Colusión En determinados momentos las empresas participantes en un mercado de oligopolio pueden decidir actuar en conjunto para evitar la competencia y beneficiarse del cobro de un mayor precio, claro está, en perjuicio de los consumidores. Este comportamiento explícito se denomina colusión y está legalmente prohibido en muchas economías capitalistas modernas. Dicha colusión puede incluso ser implícita (colusión tácita) en la que, sin haber dialogado, las empresas terminen fijando un precio común. El mejor ejemplo de comportamiento colusorio es el cártel, el cual es un grupo de empresas que conjuntamente establecen políticas de precios y de producción. El caso más común de cártel es la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), que en la década de los setenta causó estragos en el mercado internacional del petróleo al reducir drásticamente su producción multiplicando los precios del combustible. Actualmente, la OPEP ya no posee el mismo poder de mercado ya que existen más productores de petróleo no miembros de dicha organización; además, ha demostrado cada vez menos cohesión entre sus miembros, obstaculizando el cumplimiento de los acuerdos. Como no hay nada que impida a un participante la no colusión (excepto el repudio de los demás miembros) éste tiene suficientes incentivos para intentar ganar más mercado. Así que para que un cártel funcione requiere, primero, de una demanda inelástica por el bien, lo que permite suponer la existencia de pocos sustitutos cercanos y alto poder de mercado; segundo, el número de miembros debe ser pequeño para poder monitorear el comportamiento de cada uno. “La historia muestra que los cárteles que incluyen a más de unos cuantos miembros tienen dificultad para aplicar políticas y mantener el cumplimiento por parte de los mismos.” (Hirschey, 2000:454). Como sea, es conveniente mencionar que cuando existe una colusión, los participantes se comportan como si fueran una sola empresa, o sea como un monopolio.


EconomíaGeneral [2013] El Modelo de la Demanda Quebrada En este modelo se asume que todas las empresas en un mercado de oligopolio se enfrentan a dos situaciones con resultados predecibles. Si un oligopolista decide aumentar su precio para incrementar su ganancia, el resto de empre sas no lo seguirá, haciéndole perder una buena cantidad de clientes. Pero si decide bajar su precio para ganar mercado, entonces el resto de empresas sí lo seguirán impidiéndole ganar tanto mercado como hubiera esperado. Por lo tanto, cada empresa se enfrenta a una curva de demanda quebrada al precio de mercado corriente (ver Fig. 4). En precios mayores a P* la demanda es elástica; en precios menores a P* la demanda es inelástica. Así, la curva de demanda tiene un quiebre en el precio P*. Esto implica que la curva de ingreso marginal es discontinua justo en el quiebre y que, si el costo marginal aumentara de CM1 a CM2 la empresa no cambiaría su decisión de producción y precio.

Si la empresa decide aumentar su precio P* las demás empresas no lo seguirán, por lo que se enfrenta a una demanda elástica en ese rango. Si decide bajar el precio el resto de empresas decidirán seguirlo para no perder mercado, y se enfrenta entonces a una demanda relativamente inelástica. Por esta razón la curva se quiebra en P*. Dicho quiebre permite mantener constante el precio aún cuando el costo marginal aumente o baje dentro de un rango considerable. (Ver Case y Fair, 2002:304; Hirschey, 2000:456; y Pindyck y Rubinfeld, 2001:447). De aquí se deriva una importante conclusión: de acuerdo con el modelo de la demanda quebrada los costos de producción serían más variables que los precios. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra lo contrario: “...existe evidencia de que las empresas rivales sí siguen los aumentos de precio tanto como las disminuciones.” (Pindyck y Rubinfeld, 2001:446). Además, el modelo parece demasiado primitivo al no explicar de entrada cómo es que las empresas llegaron al precio P*.

Figura 4. El Modelo de Oligopolio de Curva de Demanda Quebrada


EconomíaGeneral [2013] El Modelo del Liderazgo de Precio Este modelo asume que existe un oligopolista dominante y varios más de menor tamaño con capacidad para competir entre sí. El oligopolista dominante marca la pauta y absorbe toda la demanda de mercado no cubierta por las empresas competitivas. Una vez que el líder define su precio, las seguidoras venderán tanto como puedan, al precio fijado. Mientras el líder se comporta como un monopolista, los seguidores lo hacen como competidores perfectos. Existe un posible resultado poco deseable en este modelo. La empresa dominante, como cualquier monopolio, tiene incentivos para eliminar cualquier obstáculo que le impida tener poder de mercado absoluto y satisfacer la demanda por el bien. La empresa dominante puede fijar precios lo suficientemente bajos para estrangular a las empresas competitivas y, posteriormente, subir el precio a niveles monopólicos. A dicha actitud se le llama política de precios predatoria, y los gobiernos vigilan, en la medida de sus posibilidades, su no ocurrencia. Teoría de Juegos Hasta el momento, en ninguno de los modelos estudiados las empresas anticipan la decisión del rival; en otras palabras, no existe interacción estratégica. Ésta implica la conformación de una serie de reacciones. La empresa A está analizando qué decisión tomar tratando de anticipar la decisión de la empresa B, la cual está haciendo exactamente lo mismo respecto a la empresa A. Además, a cada una le inquieta saber cuál va a ser la reacción del rival una vez que tomó su decisión. Una manera conveniente de analizar juegos es utilizando la tabla de resultados, que es una tabla de doble entrada que

permite analizar las estrategias de dos personas o empresas. En la Figura 5, las estrategias de las columnas corresponden a Master-Cola, mientras que Maxi-Cola puede elegir entre las opciones de las filas. Cada jugador tiene las mismas opciones, en este caso: cobrar un precio normal o entrar en una guerra de precios. Si ambos eligen cobrar el precio normal, el resultado lo indica la casilla superior izquierda. La casilla inferior derecha indica el resultado si ambos se involucran en una guerra de precios. Las otras dos casillas indican resultados de diferentes decisiones en ambos jugadores.

“El principio rector de la teoría de los juegos es el siguiente: debemos elegir nuestra estrategia preguntándonos qué tiene más sentido para nosotros suponiendo que nuestro adversario analiza nuestra estrategia y hace lo que es mejor para él.” (Samuelson y Nordhaus, 2002:184).


EconomíaGeneral [2013]

Estrategia de Master-Cola Estrategia de Maxi-Cola

Precio normal

Guerra de precios

Precio normal

Guerra de precios

Maxi-Cola: $50

Maxi-Cola:: -$20

Master-Cola: $50 Master-Cola: -$500 Maxi-Cola:: -$500 Maxi-Cola:: -$200

Figura 5. Tabla de Resultados de una Guerra de Precios Master-Cola: -$20 Master-Cola: -$200

Maxi-Cola puede elegir entre las dos estrategias de las filas. Las dos columnas representan las estrategias de Master-Cola. Cada uno puede elegir entre cobrar el precio normal o entrar en una guerra de precios. Por ejemplo, si Maxi-Cola decide cobrar el precio normal y Master-Cola decide entrar a la guerra de precios, el resultado del juego lo indica la casilla superior derecha donde MaxiCola pierde $20 y Master-Cola pierde $500. (Ver Samuelson y Nordhaus, 2002:183). Una manera muy simple de analizar las posibles estrategias es utilizando la estrategia dominante, que es la situación en la que un jugador tiene la mejor estrategia, independientemente de la elegida por el otro jugador. En este primer caso podemos encontrar la estrategia dominante de la siguiente manera: Si Master-Cola elige el precio normal, a Maxi-Cola le convendrá hacer lo propio para ganar $50, ya que si entra a la guerra de precios perderá $500.

Cola, a Maxi-Cola siempre le convendrá la estrategia de precio normal. Como en este caso los datos son idénticos para ambos jugadores podemos concluir exactamente lo mismo para Master-Cola. En este juego ambos participantes tienen estrategias dominantes (cobrar el precio normal, casilla superior izquierda). A dicho resultado se le llama equilibrio dominante. Un juego más interesante es aquél en el que no existe un equilibrio dominante. La Figura 6 muestra un juego en el que las empresas consideran las opciones de cobrar un precio normal o un precio alto con el fin de incrementar sus ganancias. ¿Qué estrategias tiene cada empresa en este juego de la rivalidad? Empecemos con Maxi- Cola. Si Master-Cola elige cobrar el precio alto, a Maxi-Cola le conviene cobrar el precio normal y ganar $300; pero si Master-Cola cobra el precio normal Maxi-Cola decidirá hacer lo mismo para ganar $40; esto significa que Maxi-Cola tiene una estrategia dominante.

Estrategia de Master-Cola Estrategia de Maxi-Cola Precio alto

Precio normal

Precio alto

Precio normal Maxi-Cola:: -$100

Maxi-Cola: $200

Master-Cola: Maxi-Cola:: $250 $300

Master-Cola: -$200 - Maxi-Cola:: -$40

Figura 6. El Juego de la Rivalidad

Master-Cola: -$30

¿Qué pasará si Master-Cola se decide por la guerra de precios? De nuevo a Maxi-Cola le conviene cobrar el precio normal y no entrar en la guerra de precios (en el primer caso pierde $20, pero en el segundo pierde $200). Así que, no importa lo que decida Master-

Master-Cola: $75

-


EconomíaGeneral [2013] Este juego tiene un equilibrio de Nash.

normal, por lo tanto Master-Cola debe asumir

Cada jugador habrá tomado la mejor decisión

que esa será la decisión de Maxi-Cola, y

dada la decisión del otro. Maxi-Cola tiene una

entonces deberá escoger la estrategia del

estrategia dominante, la cual es cobrar el

precio normal también. Correría un alto

precio normal. Sin embargo, Master-Cola no

riesgo si cobrara un precio alto confiando en

tiene una estrategia dominante, pero como

que Maxi-Cola hiciera lo propio con el fin de

debe suponer que Maxi-Cola elegirá lo que

obtener

más le conviene, entonces tiene la certeza de

simplemente no tiene incentivos para tomar

que ésta cobrará el precio normal. Dada la

esa clase de decisión.

mayores

ganancias.

Maxi-Cola

estrategia de Maxi-Cola, lo mejor para Master-Cola es cobrar también el precio

Esta solución se llama equilibrio de Nash

normal. El resultado es no cooperativo y

en honor a John F. Nash, matemático que

eficiente. (Ver Samu elson y Nordhaus,

recibió en 1994 el Premio Nobel en economía

2002:184).

por sus contribuciones a la teoría de juegos.

Desde el punto de vista de Master-Cola, si

“Un equilibrio de Nash es aquel en el que

Maxi-Cola cobra el precio alto le conviene

ninguno de los jugadores puede mejorar sus

hacer lo propio para ganar $250. Y si Maxi-

resultados, dada la estrategia del otro.”

Cola decide cobrar el precio normal, a

(Samuelson

Master-Cola le conviene también cobrar el

Claramente, dada la estrategia de Maxi-Cola

precio normal para ganar $30. De tal forma

de cobrar el precio normal, Master-Cola sólo

que,

empeoraría su situación si optara por la otra

mientras

que

Maxi-Cola

sabe

y

Nordhaus,

2002:185).

definitivamente qué hacer, aparentemente

estrategia (pérdida de

Master-Cola está en una encrucijada.

$75). De igual forma, dada la estrategia de

Para resolver el dilema, a Master-Cola le

Master-Cola, a Maxi-Cola no le conviene

conviene por un momento ponerse en el

cobrar el precio alto porque incurriría en una

lugar de Maxi-Cola y pensar qué estrategia le

pérdida de $100. Algo importante de resaltar

convendría,

en esta solución es que no fue posible la colusión de las empresas y, por lo tanto, la

“...la elección de la estrategia debe basarse

solución es eficiente.

en el supuesto de que el adversario actuará buscando

lo

que

más

le

conviene.”

(Samuelson y Nordhaus, 2002:185).

El resultado favorece el bienestar social en lugar de las ganancias monopólicas de las empresas. Por esa razón al equilibrio de

Como ya vimos, Maxi-Cola tiene una

Nash también se le suele llamar equilibrio

estrategia dominante en el cobro del precio

no cooperativo. Sin embargo, no todos los


EconomíaGeneral [2013] equilibrios no cooperativos son eficientes. Tal

a la entrada son la excepción y significa una

es el caso del dilema del prisionero (ver

amenaza

Fig. 7).

involucradas. Ese es el caso de los llamados

constante

para

las

empresas

En este juego se supone que la policía

mercados disputables que empujan hacia

capturó a dos delincuentes y tiene pruebas

una mayor eficiencia en estructuras tan

suficientes para tenerlos por un tiempo en la

concentradas

cárcel, pero desea obtener más información;

ambos extremos nos encontramos con una

así que, por separado advierte a cada uno:

vasta

1) que si no confiesa pasará un año en la

comportamiento

cárcel; 2) que si confiesa quedará libre y el

discernir sobre las causas y efectos de las

otro recibirá una condena de diez años; 3)

acciones de las empresas. Pero ante todo,

pero que si ambos confiesan cada uno

estamos ante una estructura de competencia

purgará 5 años en prisión. No importando la

imperfecta

decisión de Juan, a Pedro siempre le

ineficiencia económica.

como

variedad

que

el

oligopolio.

de

convendrá confesar, y exactamente lo mismo sucede con Juan.

modelos

estratégico

implica,

Entre

que

por

de

intentan

definición,

Estrategia de Juan Estrategia de Pedro

Confesar

No Confesar

Pedro: 5 años

Pedro: libre

Juan: 5 años Pedro: 10 años

Juan: 10 años Pedro: 1 año

A pesar de que ambos estarían mucho mejor no confesando, el riesgo de pasar 10

Confesar

años en la cárcel incentiva a ambos a preferir 5. Así que “...cuando ambos prisioneros

No Confesar

actúan interesadamente y confiesan, ambos acaban siendo condenados a mayores penas

Figura 7. El Dilema del Prisionero

Juan: libre

Juan: 1 año

de cárcel. Sólo acaban siendo condenados a

Este es el caso de un juego no cooperativo

menos años de cárcel cuando ambos actúan

con

de

prisioneros les conviene no confesar, sin

una

manera

colusoria

o

altruista.”

(Samuelson y Nordhaus, 2002:186).

un

resultado ineficiente.

A ambos

embargo ambos dudan de la decisión del otro. Como el riesgo es pasar 10 años en la

El oligopolio es, entonces, una estructura de mercado altamente concentrada, cuyo atractivo es el análisis del comportamiento estratégico de las empresas. En un extremo contamos con el modelo de colusión que conlleva decisiones monopólicas de los participantes. En el otro extremo están las industrias oligopólicas en las que las barreras

cárcel los dos preferirán una pena media de 5 años.


EconomíaGeneral [2013] OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y LA ECONOMIA MODERNA Por: Franklin García

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Se considera que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión lucrando a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla. Consecuencias El potencial de la obsolescencia programada es considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor a que adquiera otro satisfactor, ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada. Para la industria, esta actitud estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de modo artificialmente acelerado nuevos productos si

desean seguir utilizándolos. La obsolescencia programada se utiliza en gran diversidad de productos. Existe riesgo de reacción adversa de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseño para que su producto se volviese obsoleto más rápidamente a fin de que los clientes recurran a la competencia y basen su elección en durabilidad y buena calidad del producto. Obsolescencia Programada y Producción: La etapa inicial de la obsolescencia programada se desarrolló entre 1920 y 1930, cuando la producción en masa empieza a forjar un nuevo modelo de mercado en el cual el análisis detallado de cada sector deviene en factor fundamental para lograr buen éxito. La elección de fabricar productos que se vuelvan obsoletos de manera premeditada puede influir enormemente en la decisión de cierta empresa acerca de su arquitectura interna de producción. Así la compañía ha de ponderar si utilizar componentes tecnológicos más baratos satisface o no la proyección de vida útil que estén interesados en dotar a sus productos. Estas decisiones forman parte de una disciplina conocida como ingeniería del valor. Si nos paramos a reflexionar, nos daremos cuenta de que antes un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar. Ahora tenemos baterías que se „mueren‟ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? La respuesta es: por la obsolescencia programada.


EconomíaGeneral [2013] Ésta es la característica de fábrica que hace que los aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado. Fue “inventada” durante la revolución industrial y desarrollada entre 1920 y 1930. Antes, un empresario o sus suministradores de materia prima montaban su negocio con dinero familiar. Entonces los bancos les dijeron: “Amplíen su negocio, vendan más, yo les dejo el dinero”. Curiosamente, la banca tuvo también gran parte de culpa en esto. Ésta ya tenía controlado todo el ciclo de vida del producto pero querían multiplicar esos intereses y decidieron acortar la vida de los productos, propiciando el consumo desmesurado entre la población al facilitar créditos para ello. Así llegamos a los años setenta forjando las bases para que el 80% de la riqueza del mundo se concentraba en el 20% de la población. (Ahora se la reparten un 7%). Se produjo entonces la fusión perfecta: bancos que tienen empresas y empresas que tienen bancos: las multinacionales, que hacen que los productos duren menos y se vendan más. Pero este sistema, que pudo tener su razón de ser en un determinado momento de la historia (levantar la economía después de la Guerra Mundial), en el contexto actual tiene importantes efectos colaterales; además de influir en la economía doméstica, supone una sobre explotación de los recursos de la tierra y la generación de residuos innecesarios. El actual motor de la economía moderna es una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, “un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”.

Gran parte de los productos que compramos en la actualidad están hechos para que dejen de funcionar pasado un determinando tiempo. De esta forma, sus fabricantes obligan al consumidor a comprar un producto nuevo, incrementando sus ingresos y, por tanto, sus beneficios. Esa programación del fin de la vida útil de un producto no solo perjudica a nuestro bolsillo sino que pone en peligro la sostenibilidad del planeta al suponer un derroche constante de recursos. El primer caso: La bombilla El 21 de octubre de 1879, Thomas Alva Edison presentaba una lámpara práctica y viable que permanecía encendida durante 48 horas ininterrumpidas. Unos meses después, las autoridades estadounidenses le concedieron la patente del que se considera uno de los inventos más útiles de la historia. Han pasado casi dos siglos y, hoy en día, las lámparas de luz siguen siendo el motor de nuestra sociedad. Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que Edison patentó su invento, cabría pensar que las bombillas que utilizamos hoy en día son mejores que las de antaño. Pero no, son peores. Y no porque no tengamos la capacidad necesaria para hacerlas más eficaces, sino porque los fabricantes las hacen, a propósito, con una programación de vida limitada. Cuando la bombilla fabricada por Edison comenzó a comercializarse, se anunciaba a bombo y platillo que, gracias a su filamento de gran estabilidad, tenía una duración de 1.500 horas. Unos años después, en 1924, otros fabricantes anunciaban lámparas con una duración de 2.500 horas. Hoy en día, sin embargo, una bombilla incandescente convencional tiene aproximadamente unas 1.000 horas de vida, lo que supone, aproximadamente, un año de uso. Es decir, casi 200 años después, con todos los avances que se han producido en el ámbito de la ciencia y la tecnología, no


EconomíaGeneral [2013] solo no utilizamos bombillas mejores sino que las actuales se estropean antes que las pioneras. Esto ocurrió porque si un ingeniero hubiese inventado en el S.XIX una bombilla que durara 150 años, el fabricante que la comercializase estaría, al principio, feliz, porque las bombillas se venderían masivamente, incrementando sus ingresos. Pero pasados unos años, nadie necesitaría más bombillas, y las ventas caerían en picado. Los fabricantes de bombillas pronto descubrieron que prolongar la duración de la vida de las mismas solo supondría el fin de sus lucrativos negocios. Por eso, un 25 de diciembre de 1924 se reunieron en Ginebra representantes de algunas de las compañías de la industria de las lámparas de luz más importantes del mundo. Ese día, decidieron crear un cártel mundial para controlar la producción de lámparas de luz que recibió el nombre de „Phoebus‟. El objetivo era controlar el mercado de estos productos y garantizar la viabilidad de sus negocios. Entre otras medidas, decidieron que “la vida media de las bombillas de iluminación general no debía ser garantizada u ofrecida por otro valor que no sea las 1.000 horas”. Con el tiempo, el cártel fue denunciado y, en teoría, dejó de funcionar. Pero la práctica que recomendó, reducir a propósito la vida de las bombillas, sigue en vigor actualmente. La batería de apple Aunque famosas por ser pioneras, las bombillas no son los únicos productos fabricados para quedarse obsoletos en un momento determinado. Hay muchísimos ejemplos más: las medias de mujer, menos resistentes hoy en día que a mediados de siglo, cuando se anunciaban a prueba de carreras; las impresoras, que llevan incorporado un chip que les impide funcionar

tras realizar un determinado número de copias… De hecho, recientemente se habló de un posible caso de obsolescencia programada relacionado con otro de los aparatos electrónicos más vendidos en la actualidad, el reproductor de música iPod, de la compañía americana Apple. Pocos meses después de salir el primer iPod al mercado, en medio de una tremenda campaña publicitaria, el director de cine estadounidense Casey Neistat y su hermano ponían contra las cuerdas a la compañía de Steve Jobs con la realización de un vídeo en el que se denunciaba la corta vida de las baterías de estos aparatos. Sostenían que estaban programadas para durar tan solo entre ocho y doce meses. El problema es que la batería estaba soldada al reproductor de música, con lo cual su inutilización obligaría al cliente a tener que cambiar el aparato por otro más nuevo al poco tiempo de haberlo adquirido por un elevado precio. El corto provocó un verdadero revuelo y a la compañía de la manzana le empezaron a llover las denuncias de clientes. El asunto se zanjó en los tribunales con el compromiso de Apple de asegurar dos años de vida en sus iPods y de crear un departamento de recambios para aquellos modelos que no ofrecían la posibilidad de un cambio de batería.


EconomíaGeneral [2013] EL MUNDO Y LA CRISIS FINANCIERA Por: Ana Beatriz Rojas

La crisis actual del sistema financiero, bancario, bursátil y monetario está creando una pandemia en la economía mundial, ocasionada por el pánico desatado en dichos mercados. Carlos J. (1013) se refiere en su artículo el mundo que dejo la crisis financiera a: La crisis financiera cambio todas las referencias sobre la industria de inversión y dejo la sensación de transitar por nuevas tierras, donde se cuestiona la fortaleza del dólar y la supervivencia del euro, china se ha vuelto un pilar de la economía mundial, algunos países emergentes tienen finanzas publicas mas robustas que el país europeo promedio y nadie sabe cómo salir de este ciclo de poco crecimiento. (P. 54) Para el año 2007 los sistemas económicos y financieros globales llevaban ya varios años de un auge sostenido, con inversionistas, empresarios, gobiernos y consumidores norteamericanos, todos beneficiándose de un crecimiento de riqueza que parecía no tener fin, con empresas cada vez más grandes, ricas y poderosas. Esta fiesta de prosperidad llegó a un abrupto final a mediados de ese año, cuando algunos bancos y financieras en Estados Unidos e Inglaterra comenzaron a experimentar serios problemas de liquidez. Es decir, cuando reconocieron que no contaban con suficientes fondos para hacer frente a sus obligaciones. Al principio, los mercados asumieron que

los problemas de estas entidades eran casos aislados: algunos bancos habían hecho malas inversiones y estaban en problemas, pero los mercados se mantendrían estables y solventes y la vida continuaría tal cual. Pronto la realidad les mostraría su error. Uno tras otro, más bancos y financieras comenzaron a revelar graves pérdidas, sus activos y valores empezaron a derrumbarse y el pánico comenzó a extenderse, no sólo entre las economías del primer mundo, sino también hacia los países en vías de desarrollo. Pronto lo que se había creído eran casos aislados de bancos en problemas, se transformó en una crisis financiera y económica global que ha puesto al mundo frente a un periodo de enorme incertidumbre y ha remecido hasta sus cimientos los principios del capitalismo. Aunque la crisis financiera y económica es un proceso complejo, con múltiples factores que han influido en su origen y desarrollo, en lo fundamental este proceso se generó por el desbalance entre la economía real (que se basa en la riqueza que efectivamente hay) y la economía virtual (que se basa en la riqueza que se piensa que habrá). Respetados académicos y financistas, en el Perú y el mundo, proclamaban que habíamos entrado a un periodo de expansión continua, donde las rentabilidades de las empresas serían cada vez más altas, sus cotizaciones en la bolsa se elevarían sin parar y el crédito podría crecer indefinidamente por encima de la producción. La génesis del problema está en Estados Unidos, país que durante años ha disfrutado en su condición de superpotencia política y financiera de enormes ventajas para acceder


EconomíaGeneral [2013] a crédito público y privado para financiarlas operaciones de su gobierno y el consumo de sus ciudadanos. Las políticas aplicadas por el Gobierno de George Bush propulsadas por su estrategia de "Guerra contra el Terror", incluyendo las invasiones y ocupaciones de Afganistán e Irak, han significado un enorme dispendio de recursos y fabulosos niveles de gasto nunca antes vistos, que se han financiado con préstamos y emisión de deuda pública. Pero no solo se han distorsionado crecientemente las finanzas públicas estadounidenses sino también las privadas. Para poder mantener el crecimiento económico y del consumo, el gobierno estadounidense mantuvo durante años las tasas de interés extraordinariamente bajas, abaratando el costo del dinero y fomentando un gasto excesivo por parte de familias y empresas Como consecuencia, la economía norteamericana se ha convertido en una economía de exceso e irresponsabilidad, con consumidores que viven muy por encima de sus reales capacidades y recursos, gracias a un acceso irrestricto al crédito. Así, las regulaciones sobre los mercados financieros y de crédito fueron profundamente relajadas, bajo la consigna de que el Estado era innecesario y que el libre mercado lo resolvía todo. De esta manera, se favoreció que se dieran préstamos hipotecarios a familias sin capacidad de pago, y que luego esos préstamos fueran “empaquetados” en títulos y bonos que eran clasificados triples A, es decir, casi sin riesgo. Fue así como se construyó un auge económico basado no en la real producción

de riqueza sino en la mera especulación, no en la inversión responsable sino en la apuesta descuidada, y donde las expectativas por mayores ganancias, irrazonables e injustificadas, terminaron contagiando y emborrachando a todos. La economía y finanzas de los Estados Unidos se vieron envueltas en una juerga de gasto y consumo nunca antes vista. La burbuja especulativa alimentada por el crédito barato se reflejó en los más diversos mercados: los precios de las materias primas minerales, petróleo, alimentos , subieron enormemente en los últimos años impulsados por la fe ciega en que la demanda por estos productos continuaría creciendo indefinidamente, al igual que las acciones de empresas y bancos crecieron desorbitadamente con la ilusión de ganancias infinitas.. El acceso a crédito hipotecario se hizo tan fácil que millones de familias se embarcaron en comprar casas, lo que llevó a su vez al alza de los precios de las viviendas. La creciente oferta de hipotecas para viviendas llegó al punto que cualquiera podía financiarse la compra de una casa, incluso sin cumplir con los más mínimos requerimientos; los bancos concedían alegremente hipotecas a personas sin ingresos ni garantías. El negocio para ellos era prestar, prestar y prestar, y no preocuparse, porque conseguir dinero era cada vez más fácil y el valor de las viviendas era cada vez mayor. A la larga, considerable familias sin simplemente

como era previsible, un número de hipotecas correspondía a capacidad real de pago, que estaban apostando a que su


EconomíaGeneral [2013] vivienda se valorizaría tanto que les sería posible refinanciar su deuda. Así, la expansión inmobiliaria en Estados Unidos fue construida, literalmente, sobre arenas movedizas, con millones de hipotecas incobrables ocultas bajo una refinanciación creciente: las deudas se pagan con nuevas y mayores deudas. Las consecuencias dramáticas de esta situación, sin embargo, sólo pueden explicarse por la desaforada política de desregulación llevada a cabo por los adalides del libre mercado. Como los controles del sistema financiero habían sido brutalmente reducidos, muchos bancos invirtieron excesivamente en el mercado de hipotecas, más allá de lo razonable y lo prudente. Y cuando los prestatarios comenzaron a incumplir sus pagos, estos bancos se encontraron con que poseían una gigantesca cantidad de hipotecas cuyo valor real se estaba derrumbando: habían hecho préstamos que no podrían recuperar, pero seguían teniendo las mismas obligaciones para con sus depositantes e inversionistas. Así se inició una reacción en cadena, donde estas inversiones riesgosas en activos de dudoso valor han generado enormes pérdidas para sus accionistas y a su vez, la caída del valor de sus acciones ha desatado el pánico en los mercados financieros y crediticios de todo el mundo. Nadie está seguro de nada en el sistema financiero actual, porque no se sabe quiénes tienen esos “activos tóxicos”, es decir, esas inversiones financieras que ya no valen nada. Cualquier banco o financiera podría quebrar, y uno perder su dinero. La contracción del crédito y la pérdida de riqueza se han trasladado ya a la economía

real: en Estados Unidos y el mundo entero, el consumo de las empresas y las personas se ha contraído y los niveles de producción y de empleo empiezan a caer. Los intentos por parte de los EE.UU., Europa y Japón por controlar la crisis han sido hasta ahora infructuosos.


EconomíaGeneral [2013] ENFOQUE ECOLÓGICO Por: Ana María Gómez

Edward Goldsmith, Presidente de Ecosystems Ltd., Editor de “The Ecologist”. Traductor Arturo Eichler, Facultad de Economía (con permiso del autor). EL FUTURO COLAPSO DEMOCRATICO. Se ha anticipado durante, por lo menos diez años que una explosión demográfica en África y en el sur de Asia era inevitable. Cuando me tocó trabajar para la organización "Environment Canadá" en el año 1975, ya se disponía de datos sugiriendo que unos quinientos millones de personas podrían morir de hambre antes de fin de siglo. El profesor Paul Ehrlich de la Universidad de Stanford, EE.UU., señaló entonces que los cálculos de población que los gobiernos y organismos internacionales establecían para el año 2000 eran absurdos. En efecto, el mundo nunca podrá soportar una población humana de 6,5 a 7 billones, para ni hablar de los 30 billones que la FA0 todavía tiene la audacia de hacernos creer que la tierra podría soportar. En la Segunda Conferencia Internacional sobre el Futuro del Ambiente, en el año 1977 en Reikjavik, 120 participantes, muchos de ellos hombres de la mayor eminencia en sus respectivos campos, declararon que la muerte por inanición de mil millones de seres humanos bien podría ser la tragedia final de nuestro siglo. Desde esa fecha los acontecimientos han dado creciente credibilidad a esta deprimente perspectiva. Actualmente los habitantes de más de veinte países de África están amenazados por el flagelo del hambre, cientos de miles si no millones de

niños y adultos ya han muerto, y las esperanzas para los sobrevivientes son débiles. Ahora se están produciendo también terribles hambrunas en el Sudán el país que, según anuncio la FA0 hace sólo pocos años, tenía el mayor potencial agrícola de África y que podría convertirse en el mayor productor de cereales del mundo árabe. ¿Por qué está sucediendo esto? Usted y sus colegas nos dicen que los pueblos sufren hambre porque están pobres, de lo cual se deduce que para curarlos del hambre hay que hacerlos ricos, y esto se logra gracias al desarrollo económico. En otras palabras, usted interpreta la incidencia del hambre en una forma que racionaliza y justifica las soluciones que ustedes proponen: aquellas soluciones para cuyo financiamiento el Banco Mundial fue creado y que más favorecen a los diversos intereses políticos y económicos de plazo corto.


EconomíaGeneral [2013]

LA FE EN ECONOMICO

EL

DESARROLLO

El compromiso casi-religioso de ustedes con el desarrollo eco nómico se refleja claramente en un reciente discurso suyo, donde insiste que el desarrollo es esencial para combatir la pobreza y la desnutrición en el mundo, pero pretendiendo al mismo tiempo que es también la única manera de proteger el ambiente natural. Dijo usted que "el mejoramiento del ambiente depende de un continuado crecimiento económico", y que, si queremos un mundo sostenible, debe haber crecimiento económico. Usted va aún más lejos y afirma que "todo desarrollo puede mejorar las condiciones en que vivimos", y más adelante en su discurso dice que "todo desarrollo eco nómico debería, como resultado, mejorar el ambiente humano".

Estas son afirmaciones insólitas. ¿Cree usted realmente que las enormes áreas devastadas en el mundo por la explotación minera, fueron "mejoradas" por estas actividades? ¿Cree usted, seriamente que los 100 millones o más de hectáreas de tierras empantanadas y salinizadas, creadas a causa de los proyectos de permanente irrigación artificial, muchos de

ellos financiados por el Banco Mundial, han mejorado las condiciones en que viven sus respectivas poblaciones? ¿Cree usted que los vastos esquemas de desarrollo que desarraigaron de sus hogares a decenas de millones de pobladores y grupos étnicos, obligándoles a buscar una miserable existencia en los crecientes y siempre mas escuálidos arrabales de las conurbaciones del tercer mundo, han "mejorado las condiciones de vi da de esas gentes"? Si usted cree eso puede creer cualquier cosa. Por encima de todo, usted es culpable de un engaño de confianza harto cínico al pretender ante los pueblos del tercer mundo que el desarrollismo financiado por ustedes podrá realmente hacerles alcanzar la prosperidad material que conocen, al menos temporal- mente, los países ricos. Usted sabe muy bien que, para desarrollarse los pueblos tercermundistas tienen que lograr un excedente económico -pues no podrán seguir pidiéndoles prestado a ustedes indefinidamente. Pero, ¿cómo lograrían eso? En la mayoría de casos las entradas del extranjero de esos países no son suficientes para pagar siquiera sus importaciones energéticas, para no mencionar los intereses de los prestamos que ya han contraído. Si ustedes continúan prestándoles más dinero, los pagos de intereses tienen que seguir en aumento. Lo que es más, las entradas del exterior con que cuentan dichos países, en virtualmente todos los casos se derivan casi enteramente de la tierra; y bajo el impacto de los métodos de intensa producción exigidos para hacer que sus producciones sean competitivas en el mercado mundial, las tierras están siendo rápidamente degradadas. En tales condiciones las entradas de divisas sólo


EconomíaGeneral [2013] pueden decaer de año en año, hasta que eventualmente se desvanecen. Basil Rossi, un administrador de grandes fundos agrícolas en las Filipinas, recientemente me envío una carta que hice circular entre la comunidad bancaria de Gran Bretaña. En ella me dijo que los banqueros prestaban grandes sumas de dinero con la garantía de las tierras, valuadas en algunos miles de dólares el acre. Pero una vez que esas tierras han sido explotadas intensivamente por la agroindustria de la caña de azúcar durante una década, quedan de gradadas hasta el punto de no valer mucho más que las tierras bordeando el desierto del Sahara. En tales condiciones, ¿cómo pueden los países del tercer mundo desarrollarse, cuando sus costos sólo pueden aumentar y sus entra das sólo pueden disminuir? Usted sabe, y lo sabe todo el mundo en el negocio del desarrollo (aunque nadie lo admite) que esto es im posible; que al tercer mundo se lo empuja a destruir sus recursos naturales y sus ambientes, sacrificando su legitimo legado cultural y sus estructuras sociales, para nada. De cualquier modo, ¿qué razones tiene usted para suponer que el desarrollo podrá hacer ricos a los pobres y darles de comer? ¿Acaso el desarrollo ha eliminado la pobreza y la desnutrición en Norteamérica, el país más desarrollado del mundo? La respuesta es ciertamente: No. Allí los habitantes de los ghetos negros son realmente muy pobres, y este término debe usarse en una forma sensitiva. La familia y la comunidad se han desintegrado en gran medida entre aquella gente, los hogares son manejados por mujeres so las que no tienen hombres que les ayuden. El crimen, la delincuencia, el alcoholismo,

la drogadicción prevalecen y hay una honda desconfianza si no odio a cualquier forma de autoridad. Esto es lo que Oscar Lewis llama la "Cultura de la Pobreza". Lo que es más, este triste estado de cosas puede coexistir con una notoria afluencia material: sus víctimas pueden poseer televisores a color, refinados equipos de sonido o costosos automóviles. Carlos Marx estuvo equivocado cuando dijo que la religión es el opio de los pueblos. El opio de los pueblos es el materialismo, pues cuando los miserables y los alienados poseen esos juguetes, se sienten temporalmente transportados a un mundo ficticio y se olvidan del mundo real que hemos convertido en tan intolerable para ellos. Pero ese mundo sustituto no puede satisfacer sus básicas necesidades espirituales, estéticas y sociales. En efecto, como lo expresa Ivan Illich: "El desarrollo no ha eliminado la pobreza; la ha modernizado". El desarrollo incoherente tampoco ha eliminado la desnutrición en los Estados Unidos. Quizás unos veinte millones de personas en ese país sufren de una u otra forma la falta de algún alimento nutritivo. No es que allí no haya comida, sino que los pobres se hicieron demasiado inestables sociológicamente y demasiado aliena- dos socialmente para emplear su dinero en la comida que necesitan, para en su lugar gastarlo en alimentos sin valor, en bienes de con sumo efímeros en alcohol y en drogas. De hecho, el desarrollo no eliminó la malnutrición, también la ha modernizado. ¿SON LOS PUEBLOS REALMENTE POBRES?

PRIMITIVOS

Si usted quiere encontrar una sociedad donde no haya pobreza o desnutrición, no


EconomíaGeneral [2013] debería mirar hacia el mundo industrializado; quedan aun unos pocos pueblos de los así llamados primitivos. Algunos de ellos viven en lo que resta de la región amazónica, don- de ustedes piensan instalar el Proyecto Polonoroeste, tal como el proyecto de la zona de Bastar de Madhya Pradesh, en la India, cuya desnutrición también se proponen financiar. Las respectivas sociedades humanas y sus ambientes todavía están intactos, y como resultado, sus miembros no sufren de la alienación social o la desnutrición tan extendidas en los tugurios de los Estados Unidos. En efecto, ellos poseen lo que podría considerarse como la máxima forma posible de bienestar: el capital social y ecológico que les da gran seguridad y toda clase de otras importantes satisfacciones físicas y sicológicas. Pero una vez que los miembros de estas sociedades son dispersados por algún gran proyecto de desarrollo que les obliga a buscar refugio en los arrabales de alguna gran conurbación, quedan despojados de esas fuentes de bienestar, que el desarrollismo nunca podrá reemplazar. No existen razones para suponer que los pueblos del tercer mundo tienen algo que ganar con el desarrollo económico tal como usted lo concibe. En efecto y contrariamente a lo que se nos hace creer, mientras sus sociedades y ambientes naturales todavía permanecen intactos, no les faltan las tecnologías requeridas para producir suficientes alimentos, y esto lo hemos demostrado muchas veces en estudios publicados en “The Ecologist”. En nuestro libro "Los Efectos Sociales y Ambientales de las Grandes Represas" dedicamos una sección entera a los métodos tradicionales de irrigación que

demuestran ser los únicos sostenibles y que no causan los terribles problemas sociales y ambientales aso ciados con los métodos modernos. Aun en la Conferencia sobre Desertificación de la UNEP (Organización de las Naciones Unidas para el Ambiente) se concluyó que el único método para prevenir una mayor degradación de las tierras marginales de la región Shaeliana en África, era retornar a alguna forma de pastoreo nómada (rotativo) similar al que se practicó por milenios en esa región. No es el caso que los pueblos „primitivos‟ en su ambiente inalterado sufren de desnutrición y menos de inanición, que son fenómenos mayormente provocados por el hombre y cuya incidencia y severidad han aumentado con el desarrollo del sistema de mercado. Es muy significativo que en Tanzania los habitantes de muchos pueblos gozan de mejor alimentación cuando la economía formal está deprimida, que cuando está floreciendo. Lo que es particularmente significativo es que esos pueblos no crean ninguno de los problemas que actualmente amenazan la supervivencia de nuestra especie en el planeta. No destruyen los bosques, no transforman en desiertos sus suelos y no contaminan el ai re que respiran y el agua que consumen. Ellos no cambian (como lo hacemos nosotros) la propia composición química de la atmósfera ni amenazan con desestabilizar el clima del planeta. Tampoco fabrican bombas atómicas. Y aparece como una ironía que ahora ustedes se empeñan en financiar la aniquilación de sus modos de vi- da -y aún más irónicamente, "para rescatarlos de su pobreza".


EconomíaGeneral [2013] VENDIENDO SUS ALIMENTOS Quizá la razón más obvia de porqué ese desarrollo no puede solucionar los problemas del hambre y la desnutrición, es que el tercer mundo debe ganar grandes sumas de divisas extranjeras para financiarlo; y para obtener las divisas debe ante todo vender sus bosques. Así fue como se financió el „milagro económico‟ de Indonesia. Así es también como Malasia financió su desarrollo económico y como Papua Nueva Guinea quiere ahora financiar el suyo. Ve- remos más adelante cuales son las consecuencias de destruir los bosques en el tercer mundo. Lo que aquí debemos anotar es que, una vez saqueados los bosques naturales, los gobiernos tienen que recurrir a los costosos monocultivos arbóreos y a la ganadería como fuentes de divisas extranjeras. Se sabe que en muchos países del tercer mundo más del 50% de las buenas tierras agrícolas ya se están usando en esta forma, produciendo para la exportación -la consigna es ¡exportarlo todo! Y a medida que estos países cada vez más carecen de divisas, a causa de la hiriente desigualdad comercial entre los países dominantes y los débiles, así como por las exigencias de los bancos acreedores foráneos, más y más tierras se sustraen a la producción de alimentos para las propias poblaciones ya subalimentadas. El economista chileno Manfred Max-Neef lo describe elocuentemente: “Los países desarrollados obligan a los del tercer mundo a pagar sus deudas. La única manera de hacerlo es produciendo para la exportación. Esto impide el adecuado autoabastecimiento alimenticio; la alternativa es pagando deudas impagables o cometiendo suicidio.

¿Qué es más importante, nuestro bancario o los seres humanos?

sistema

Esta es, en efecto, la esencia del asunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.