
2 minute read
Cómo entender a tú bebé
Cómo entender a tu bebé
La clave está en observar y confiar, con paciencia. Nuestro bebé evoluciona continuamente y nosotros, como padres, también.
Una pregunta tan sencilla pero a la vez difícil de responder… La maternidad empieza desde que se desea ser mamá, luego sigue el embarazo y surgen las mil y unas preguntas en nuestra cabeza. Recuerdo la primera vez que tuve a Lía en mis brazos tan frágil e indefensa. Yo, un remolino de emociones, alborotada por mis hormonas post parto, sentía alegría, tristeza, angustia; quería ser la mamá perfecta, sin embargo es normal cometer algunos errores, por lo que estamos en un proceso continuo de aprendizaje. Aunque todo parecía abrumador ella era menos frágil de lo que pensaba, era competente de muchas formas y poco a poco me fue enseñando a ser buena madre mediante señales de lo que necesitaba; como que teníamos un lenguaje secreto mamá-bebé.
seguro porque acudes a él cuando llora, lo miras con amor a los ojos o lo alimentas cuando tiene hambre. Ahora, las necesidades principales de tu bebé incluyen la alimentación, dormir y que lo calmen. Está aprendiendo que el mundo es un lugar de confianza que cubre sus necesidades. Los bebés, como los adultos, vienen con temperamento individual. Algunos bebés tienen esquemas de alimentación y sueño más regulares que otros a esta edad. Más allá de conocer el origen biológico de algunos de los comportamientos del bebé, no hay fórmulas mágicas para entender a los bebés, ni manuales. Hay un poquito de intuición, si dejamos nuestra razón aparte, y mucha, mucha observación. Todas las respuestas están en el bebé: cómo duerme, cómo llora, cómo come... Nos está hablando. La clave está en observar y confiar, con paciencia. Nuestro bebé evoluciona continuamente y nosotros, como padres, también. Con la experiencia estos seis años como mami me queda decir que la mejor forma de entender a nuestro bebe es observarlo, valorizar lo que está sintiendo, distinguir sus llantos y calmarlo en nuestros brazos con una dulce voz.
Por: Melissa Carolina Zea Vega Psicóloga especializada en niños y familia Diario de Mamá Psicóloga