Gatos encerrados en Fiscalía General de la República
Director: Carlos Ramírez
Lunes 29 de Septiembre de 2014
Ángel Viveros
Número 160
Baja California Sur, desastre evitable Por Alberto Carbot
El pueblo no vende su dignidad: Rosario Robles Roberto Vizcaíno
De fuentes, afluentes y Nazarios Rafael Cardona
Escriben: Carlos Ramírez ,Adrián Rueda, Claudia Luna Palencia, Eduardo López Betancourt, Leopoldo Mendívil, René Avilés.
2
Índice
Tlatlaya: se cae versión de Esquire México Por Carlos Ramírez 3
Los suspiritos azules de Donceles Por Adrián Rueda 5
Florentino Pérez, Real Madrid y Pemex Por Claudia Luna Palencia 6
El INE y la Gordillo Por Eduardo López Betancourt 7
Gatos encerrados en Fiscalía General de la República Por Ángel Viveros
El pueblo no vende su dignidad: Rosario Robles Por Roberto Vizcaíno
8
10
De fuentes, afluentes y Nazarios Por Rafael Cardona
12
El Juan José Arreola oral Por René Avilés
13
Baja California Sur, desastre evitable; mil millones de dólares las pérdidas, estiman las aseguradoras Por Alberto Carbot 14
¿Qué parte no entiende? Por Leopoldo Mendívil
18 BRUMARIO
17
Editorial
Una afrenta al Estado mexicano El secuestro y asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel ha desatado una serie de protestas, interrogantes y cuestionamientos que han cimbrado a la sociedad mexicana, debido a que denota el grave grado de impunidad con que pueden actuar grupos criminales, no sólo contra un integrante del Poder Legislativo federal, sino contra cualquier persona en nuestro país. En ese contexto preocupan las justificaciones a priori que realizó el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, quien a pesar de estar enterado de que la Procuraduría General de la República atrajo las indagatorias, el mandatario se adelantó a justificar a sus cuerpos policiacos. El gobernador admitió que no hay por el momento ningún detenido por el caso del diputado Gómez Michel. Aceptó que si bien tienen las imágenes, a través del sistema de cámaras, no da una nitidez o una claridad a fondo que pudiera ayudar un poco más. “Nada en concreto, solamente hay hipótesis”, justificó de esta forma las imágenes vistas por millones en el momento del secuestro y la nula reacción de las corporaciones policiacas. Mientras tanto, en el Palacio Legislativo de San Lázaro diputados mostraron su inconformidad por el grado de impunidad que hay en esa entidad y consideran que si un excelente hombre y legislador, como lo fue el diputado Gómez Michel, fue asesinado de esa forma, qué se puede esperar en materia de seguridad para el resto de la sociedad mexicana. Ante este reprobable hecho que representa una afrenta al Estado mexicano y a la sociedad en general, se debe actuar con prontitud y contundencia. En su reciente visita a Nueva York, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la baja en los índices criminalidad en México. En congruencia con esas aseveraciones hay que ir al fondo del caso y personeros no deben aprovechar la situación para pretender justificar su ineptitud o deficiencia en materia de seguridad, como ocurre en Jalisco.
Mtro. Carlos Ramírez (carlosramirezh@hotmail.com) Director
José Luis Rojas (joselrojasr@grupotransicion.com.mx) Coordinador General Editorial
Roberto Vizcaíno (rvizcaino@gmail.com) Coordinador de Opinión
Rafael Abascal (rabascal51@hotmail.com) Coordinador de Análisis Político
Mathieu Domínguez Pérez Diseño
Monserrat Méndez Reportera
Tips
FAMOSAS ÚLTIMAS PALABRAS: “Nuestro compromiso es y será, a pesar de los riesgos a los que se ven expuestos las tropas, proteger a la sociedad a la que nos debemos, respetando irrestrictamente los derechos fundamentales”: el general Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional. PLAN: El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, casi tiene amarrada la candidatura presidencial del PRD para 2018, pero deberá trabajar en coordinación con el partido. Tanto Jesús Zambrano, actual dirigente nacional perredista, como su sucesor Carlos Navarrete, ya le mandaron señales al funcionario capitalino en ese contexto. Le pidieron que de aquí en adelante no tome decisiones sin consultar. Incluso Mancera determinó “dejar para después” los aumentos a las tarifas del agua potable y predial para no “frustrar” tal precandidatura.
noticiastransicion.mx revista18brumario@hotmail.com 18 Brumario es una revista política semanal editada por Grupo de Editores del Estado de México y el Grupo Editorial Transición. Las opiniones son responsabilidad de sus autores. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.
ES VERDAD: Como consecuencia de la “caída de la candidatura de Margarita Zavala a una diputación plurinominal en 2015, su hermano, Juan Ignacio Zavala, renunció al PAN, al argumentar su descontento con la situación del panismo. “Tiene tiempo que no me parece casi nada de lo que pasa en el PAN ni de lo que se hace ni quien lo hace. No soy de los que piensan que todos vienen en sentido contrario. Quizá el que esté mal soy yo y el PAN es y debe ser algo distinto a lo que viví y a lo que pensé. Lo mejor es dejar la militancia”, anunció. ES PREGUNTA: ¿Hubo ineptitud o complicidad de la policía de Jalisco en el caso del asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel?
Por Francisco Zarco
“Una esperanza ardiente animó a todos los mexicanos de que en vista de nuestro infortunio, sus mandatarios procuraran mejorar el estado del país, que adoptaran una política que consolidara el orden en el interior, y con el tiempo nos hiciera respetar en el exterior”.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
Columna 3
Indicador Político
Tlatlaya: se cae versión de Esquire México POR CARLOS RAMÍREZ
E
n medio de una campaña de presiones encabezada por la revista Esquire México, el caso de Tlatlaya, Estado de México, fue perfilado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como un enfrentamiento iniciado por bandas criminales contra una partida del ejército. La estrategia de promover la versión de que los delincuentes muertos habrían sino fusilados se caía desde los primeros datos por el hecho de un militar herido y vehículos con ráfagas. El problema se enturbió por la incorporación del asunto de Tlatlaya a la sucesión en la CNDH; sin embargo, los hechos señalan que no hubo fusilamientos. En el contexto de Tlatlaya la Secretaría de la Defensa Nacional realizó en los últimos tres días —martes, miércoles y jueves— el seminario “La defensa nacional del Estado mexicano” en la Universidad Anáhuac, en el cual participaron mandos militares para analizar la seguridad nacional y los problemas correlativos.
Más que la reiteración del cumplimiento de los ajustes en las leyes y reglamentos que se han hecho al fuero de guerra para regular la acción de militares en actividades de seguridad interior, el general secretario Cienfuegos Zepeda sigue desactivando cualquier acusación de que el ejército de niega a acatar las leyes civiles. El seminario sirvió para enviar mensajes muy claros: en la inauguración el martes, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, reveló datos oficiales: las quejas contra presuntos abusos de derechos humanos por parte de militares han sido en este año apenas un tercio de años anteriores, lo que prueba que los militares en operaciones son más cuidadosos con las garantías constitucionales. Otro dato revelador del ombudsman: alrededor de 200 mil militares —algunos pasaron por dos o tres sesiones— han sido capacitados por la CNDH en el tema de los derechos humanos, la mayor parte de ellos personal involucrado en operaciones. En este contexto, el presidente de la CNDH señaló un principio político de Estado, un nuevo paradigma: los derechos humanos son clave en la gobernabilidad democrática. A lo largo de ocho años, las instituciones de seguridad —entre ellas las fuerzas armadas— han logrado asumir en las doctrinas de defensa, de seguridad interior y de seguridad pública el concepto de respeto a los derechos humanos.
El otro mensaje lo dio el jueves, en la clausura, el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda: las fuerzas armadas respetan los derechos humanos, pero aquellos efectivos que no cumplan con este principio serán remitidos a las autoridades correspondientes. Con ello, el secretario de la Defensa Nacional reiteró la no existencia de conflictos en materia de fuero militar: los militares que incumplan la protección de derechos humanos serán juzgados por autoridades civiles. Más que la reiteración del cumplimiento de los ajustes en las leyes y reglamentos que se han hecho al fuero de guerra para regular la acción de militares en actividades de seguridad interior, el general secretario Cienfuegos Zepeda sigue desactivando cualquier acusación de que el ejército de niega a acatar las leyes civiles. Los pronunciamientos y debates en el seminario de la Sedena en la Universidad Anáhuac recordaron que las fuerzas armadas nacieron como instancias de disuasión en temas de seguridad ante grupos armados ilegales pero han pasado a ser instituciones de defensa de la sociedad. En este contexto, el caso Tlatlaya comenzó a desinflar la intentona de la revista Esquire de imponer la versión de supuestos fusilamientos, un argumento que fue inmediatamente retomado por los activistas que han colocado los derechos humanos como instrumentos políticos y que buscan el retiro de las fuerzas armadas de labores de seguridad interior ante el crimen organizado. Sin una policía profesional, las fuerzas armadas son la última línea de defensa de la seguridad ciudadana y de los avances democráticos que destruyen las acciones violentas de la delincuencia. La versión de Esquire se está quedando como malintencionada.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
4 Columna
L
Indicador Político
a segunda fase de apertura económica con las reformas estructurales del gobierno penañietista ha llevado a un fenómeno interesante: el arribo de medios de comunicación extranjeros asociados a los intereses de los nuevos inversionistas. Las revistas Forbes, Fortune, Rolling Stone, Esquire, Newsweek, The Economist y el servicio de noticias financieras Bloomberg se han convertido en factores de presión de intereses transnacionales, mientras los medios mexicanos los toman a ciegas de referencia. Así ha ocurrido con las informaciones sin fuente abierta de Esquire sobre el enfrentamiento entre secuestradores y militares en Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio. Las revelaciones de la edición mexicana de la revista estadunidense ocultan la fuente y le otorgan credibilidad a los delincuentes atrapados in fraganti. Sin embargo, la información carece de un contexto criminal por el control del crimen organizado de esa parte suroeste mexiquense. No debe pasar desapercibido que se trata del estado de nacimiento del presidente Peña Nieto. Tampoco se debe perder de vista que en casos concretos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en la zona norte de Tamaulipas, las bandas criminales tomaron la bandera de los derechos humanos para paralizar las acciones federales en su contra. Inclusive, en Ciudad Juárez, los delincuentes portaban una tarjeta informativa sobre cómo llevar su caso criminal al terreno de los derechos humanos, y cárteles pagaban a grupos sociales para organizar marchas de protesta por supuesta violación de derechos humanos.
La edición mexicana de la revista Esquire reventó la versión de familiares de los delincuentes acusando al ejército de “ejecución” de delincuentes. La información se basa en la versión de denunciantes, sin que haya ninguna indagación propia del lugar, ninguna documentación de las bandas criminales que controlaban el lugar y nada de las armas que portaba y usaron los secuestradores. Se trata de la misma estrategia informativa manipuladora de los medios estadunidenses para cubrir los asesinatos de civiles en Irak y Afganistán. La zona de Tlatlaya es agreste, de difícil acceso y por tanto de controles oficiales complicados. La disputa entre grupos diferentes del crimen organizado ha sembrado el terror entre la población. Se han documentado actividades criminales de delincuentes: extorsiones, secuestros cobro de piso, además de imponer ilegalmente y de acuerdo a sus intereses toques de queda, limitaciones al libre tránsito con retenes. Asimismo, se acumulan denuncias de violaciones, asesinatos y desapariciones de personas. Estas violaciones de derechos humanos han sido ignoradas por los medios de comunicación. El 30 de junio una partida de militares detectó vigilancia armada en una bodega, aplicó los protocolos para conminar a la rendición y la entrega
de armas pero encontró como respuesta fuego nutrido de los delincuentes. Los militares respondieron a la agresión con un soldado herido y un vehículo militar destruido por el fuego enemigo. En la refriega murieron veintidós delincuentes y se encontraron tres mujeres secuestradas. La edición mexicana de la revista Esquire reventó la versión de familiares de los delincuentes acusando al ejército de “ejecución” de delincuentes. La información se basa en la versión de denunciantes, sin que haya ninguna indagación propia del lugar, ninguna documentación de las bandas criminales que controlaban el lugar y nada de las armas que portaba y usaron los secuestradores. Se trata de la misma estrategia informativa manipuladora de los medios estadunidenses para cubrir los asesinatos de civiles en Irak y Afganistán. La nota de Esquire permite atar cabos sobre la irrupción en México de intereses informativos estadunidenses en temas que preocupan a los inversionistas atraídos por las reformas privatizadoras. No es gratuita la presión de la comunidad militar estadunidense por someter a las fuerzas armadas mexicanas a sus intereses para conseguir la presencia extranjera en acciones de seguridad y de espionaje. Hasta ahora, por cierto, el ejército mexicano ha cerrado las puertas a la intentona de instalar “asesores militares” en México, un enfoque de contexto ignorado por la prensa mexicana que repite acríticamente las denuncias de medios estadunidenses. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
18 BRUMARIO
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
Capital Político
Columna 5
Los suspiritos azules de Donceles POR ADRIÁN RUEDA
Laura Ballesteros fue el ave de las tempestades en el PAN
C
omo niños con juguete andan los panistas en la Asamblea Legislativa del DF, luego de que su compañera Laura Ballesteros se sentara por fin en la que será su nueva curul de ahora en adelante: hasta la orilla como niña castigada. Y es que Ballesteros fue el ave de las tempestades entre los chamacos del PAN que el año pasado llegaron a San Lázaro, pues desde el principio generó simpatías y odios, lo cual dividió un poco a la fracción. La diputada llegó a la ALDF con la anuencia de Gustavo Madero, pero para ello tuvo que llegar antes a un acuerdo con Jorge Romero —actual delegado en Benito Juárez—, pues era quien tenía el control del consejo blanquiazul en el DF. El delegado la apoyó y convenció a Obdulio Ávila para que no opusiera resistencia; Laura fue anotada en la lista de plurinominales y llegó sin problema a Donceles.
Laura Ballesteros
Dicen que, una vez instalada, rápido olvidó la promesa de amor eterno a Romero y se inclinó hacia Federico Döring, el coordinador del grupo, quien la hizo vicecoordinadora, a pesar de la protesta de la chamacada azul, sobre todo de dos diputadas. Priscila Vera y Gabriel Salido jamás estuvieron de acuerdo, pero Döring impuso su ley y sus jóvenes diputados no opusieron mayor resistencia. Era la primera victoria de Federico, quien había llegado solo a la ALDF y con Ballesteros sumaba a su primera aliada. Si bien es cierto que al menos ya tenía una diputada, también lo es que el descontento al interior de la fracción crecía y las grillas y filtraciones contra el coordinador iban en aumento. A pesar de ello Döring se aferró hasta que se le convirtió en un problema que por poco se le sale de las manos, pues las grillas en su contra escalaron hasta las altas esferas panistas, donde empezaron a ver con recelo al coordinador. Sobre todo después de que en la prensa aparecieron documentos sobre presuntos malos manejos al interior de la fracción, e incluso copias de cheques que cobraba el líder de la fracción y que nadie conocía. Las gotas que derramaron el vaso fueron dos: la primera fue que en la última plenaria del grupo la diputada asistió acompañada y no se integró a los trabajos ni a la convivencia del grupo; la segunda, que en el CEN del PAN le quería cargar a la cuenta de Döring el puesto de Ballesteros como titular de una comisión. El coordinador no aguantó más y la destituyó, previo acuerdo con Romero, para enviarla al final de la fila y poner en su lugar a Santiago Taboada, alfil del delegado en Benito Juárez. Ninguno de los apoyos con los que Laura había llegado a Donceles protestó; Madero ni
siquiera preguntó sobre el cambio y la diputado hizo tal berrinche que incluso ni al Informe de Miguel Ángel Mancera asistió, dejando su curul vacía. Desde ayer Ballesteros luce más amigable y hasta busca socializar con sus compañeros, quienes la siguen viendo con recelo porque dicen que ahora presume de aliado a Santiago Creel, quien al parecer le prometió hacerla diputada federal en 2015. Ya se verá en qué para la grillita azul en el DF.
CENTAVITOS… Se tardó, pero por fin abrió su clásico juego René Bejarano para tratar de rescatar algo en la repartición del pastel perredista. A través de su muchacho Alejandro El Sombrita Sánchez Camacho dijo que la IDN ya no apoyará ni a Cuauhtémoc Cárdenas ni a Marcelo Ebrard —ya no le sirven— para presidir el PRD. Que ahora vería bien a Héctor Bautista, líder de la tribu ADN, para dirigir a los amarillos. ¿Qué el de las ligas no hablaba pestes del “entreguista” Bautista que se vendió con Los Chuchos? Qué obvio es Bejarano, tentando al mexiquense para que se haga de la presidencia y no se conforme con la secretaría general, y es que con los votos de la ADN el de las ligas podría rescatar algo y claro que a Bautista le alcanzaría para traicionar a Los Chuchos y presidir, pero a cambio de plegarse a Bejarano que, desesperado, busca dividir a sus opositores, lo cual no va a lograr por la sencilla razón de que ya le conocen sus trucos.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
6 Columna
Por la Espiral
Florentino Pérez, Real Madrid y Pemex POR CLAUDIA LUNA PALENCIA Economista y presidente de Consultores en Economía y Educación Financiera.
L
a política es el arte de negociar. En al aire flota la bruma de la duda acerca de la repentina incorporación a las filas del Real Madrid, de dos jugadores mexicanos: Javier Hernández, “el chicharito” al equipo merengue de fútbol y de Gustavo Alfonso Ayón, al equipo madridista de baloncesto. En torno a tan repentinas apariciones aztecas se han suscitado todo tipo de especulaciones barajemos algunas: 1) México, su afición es más catalana que madridista, a decir de los enterados, buena parte de los futboleros aztecas tienen más inclinación por el Barca de Messi que por el Real Madrid, de Cristiano y ello, en dinero constante y sonante, implica menos merchandising merengue para los mexicanos. 2) La incorporación de Chicharito, como de Ayón, a pesar de su enorme talento, responden a una “llamada” de altísimo nivel desde la Presidencia de México a Florentino Pérez, presidente del Club del Real Madrid, para negociar qué haría falta para incorporar a mexicanos a las filas blancas. Y es que la jugarreta tendría doble finalidad: por un lado, hacer girar la maquinaria de negocio del Real Madrid, y por otro, darle a la afición mexicana algo con que distraerse máxime en tiempos en los que, los pronósticos económicos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no son nada certeros y el fútbol es siempre una
“sana distracción” para su población. 3) Obras públicas. Como se sabe el estadio Santiago Bernabéu, uno de los más cómodos del mundo, entrará en fase de modernización para hacerlo precisamente el estadio “más inteligente, renovable y amigable con el ambiente del mundo”. El coste para reformarlo y dejarlo verdaderamente impresionante, casi quita el habla al espectador, rondará los 400 millones de euros. Una cantidad impensable para un país cuya economía no deja atrás del todo la crisis y que a pesar, de ser la potencia del fútbol en el mundo, con el Barca y el Real Madrid, arrastra problemas de crecimiento, demanda interna, inflación, y sobre todo creación de empleo. Y como todo es una caja de hacer dinero, en la política, se trata de un ”toma y daca”, es decir un “yo te doy a cambio de”. Ahora se cierne la sombra de la duda, en torno al “préstamo” del Manchester United, de ese jugadorazo que es Javier Hernández. Y también acerca de la súbita contratación de otro azteca, Gustavo Alfonso Ayón, para el equipo blanco de baloncesto. Que si los mexicanos son más del Barca que del Real Madrid, no creo que vender mil camisetas más le haga grande el día al club ubicado en la calle de Padre Damián en Madrid. Yo intuyo que la cosa es más profunda, hasta con matices presidenciales, alguien de muy alto ni-
claudiapalencia13@yahoo.es Twitter: @claudialunapale
Florentino Pérez
18 BRUMARIO
vel le llamó a Florentino Perez, presidente del club para deslizarle la “propuesta”, vamos que va siendo hora de hacer felices a los mexicanos, de darles la ilusión que en su momento les otorgó Hugo Sánchez, pentapichichi, cuyos trofeos están precisamente exhibidos en la sala magna del Real Madrid, en ese pedazo de estadio que es el Bernabéu. El nombre del intermediario-negociador lo desconozco, pero a uno y otro, de cada parte del Océano Atlántico, le vendieron bien la historia: a los mexicanos que dos jugadores aztecas en las filas de primer nivel, tanto del fútbol como del baloncesto, serían magnánimas distracciones; a los del otro lado del Atlántico, a cambio, les han ofrecido “el oro y el moro” de los negocios. A COLACIÓN La negociación no es precisamente para favorecer los intereses del club merengue. Por que además se trata de un club ganador en sus finanzas: para tener una idea, por ganar la Liga de Campeones, el Real Madrid recibió 57.4 millones de euros. Pero además, por décimo año consecutivo, el Real Madrid es la institución deportiva del mundo con mayores ingresos, y, por tercer año consecutivo, Forbes, lo considera uno de los clubes más valiosos. No es para menos, los ingresos totales de la temporada 2013-2014 fueron por 603.9 millones de euros, un 10.9% más que el ejercicio anterior; el beneficio neto, después de los ingresos, ascendió a 38.5 millones de euros, un 4.4% más que el ejercicio anterior. ¿Entonces qué hay detrás? Su nombre es ACS, el grupo presidido por Florentino Pérez, sí, el mandamás del Real Madrid y que curiosamente obtuvo un contrato por 432 millones de euros para participar en un proyecto de PEMEX, para una de las refinerías de la ex paraestatal. ¿Cómo lo interpretamos? ¿Estuvo bien adjudicado? Nos quedaremos con la duda. Rumiando y especulando una negociación política, un toma y daca. O bien, quizá todo es producto de mi creativa imaginación.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
Artículo 7
El INE y la Gordillo POR EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
C
omo es natural, en el entorno gubernamental, se vendió a los mexicanos el “cuento” de cambiar al IFE por el INE; y así, sin más, a los consejeros del IFE, designados supuestamente de manera legítima, se les sustituyó por otros individuos que ahora gozan de privilegios inconcebibles, amén de sueldos exagerados, y por supuesto, negocios turbios al por mayor. Ya apareció por ahí un tal Murayama, de esos sujetos que se dicen marxistas, sólo porque nacieron en el mes de marzo, y que hacen de la pobre izquierda mexicana, su mejor forma de lucro. El caso, es que a Noé o Ciro Murayama, (bien su nombre no se sabe), se le ha responsabilizado de manejar el dinero del INE, y ya avisó que para el próximo año, pedirá un presupuesto cercano a los 20 mil millones de pesos, donde más de 5 mil de ellos se destinarán para organizar los comicios electores del 2015. El INE, a la par de otros organismos, no sólo es infructífero, sino altamente nocivo, e impide avanzar en el tema de la democracia. Precisamente, dentro de lo tocante al INE surgió otra noticia impactante, en el sentido, que a Elba Esther Gordillo le habían decomisado su avión, y ahora éste pasaría a formar parte de la flota que posee la Procuraduría General de la República. Veamos, si la “Maestra”, estuviera bien con los altos mandos del país, no dudaríamos, que ella hubiera propuesto en su momento a sujetos de las características del señor Murayama, personaje que como ya apuntamos, actualmente se encarga de los dineros del multicitado INE. La Gordillo fue enviada por un tiempo tras las rejas, para que aprendiera, de una vez por
todas, quien manda en México y le quedara claro que ya no se le permitiría, bajo ningún concepto, seguir haciendo de las suyas. Elba Esther, es culpable de graves delitos, donde el homicidio y enriquecimiento ilícito eran la constante; sin embargo, de modo inexplicable, sólo la han acusado por delincuencia organizada y lavado de dinero; todo ello, para que pueda obtener su libertad, sin mayor problema, en el momento que el “gran jefe” lo decida. Dentro del mismo INE, el gobierno federal se ha dispuesto a fundar otros organismos “fantasmagóricos”, ello sólo con la finalidad de darle trabajo a los “cuates” y aumentar la alta burocracia. Se trata de auténticos “elefantes blancos”, como el Fondo Mexicano del Petróleo, cuya única finalidad, volvemos a subrayar, será conseguir “chamba” a parientes y amigos. Sin duda piensan hacerlo como en el ámbito de la electricidad y el petróleo, donde se crearon la Comisión Federal de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Por supuesto, aparte de los consanguíneos y “amigazos” para quienes están destinadas esas “chambotas”, se encuentran políticos ampliamente conocidos por su cercanía con los marcos del poder, en especial, esos que saltan de un cargo a otro; ah pero eso sí, siempre bien remunerado. En definitiva, la corrupción en México no tiene para cuando terminar; innegablemente caminamos por el sendero equivocado. El fenómeno de la falta de líderes es palpable, y aunado a ello, debemos lamentar la inexistencia de un proyecto de nación.
Ciro Murayama
elb@unam.mx
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
Cartelera Política
8 Columna
Gatos encerrados en Fiscalía General de la República POR ÁNGEL VIVEROS
Mea culpa de gobierno en textos gratuitos de historia
L
A CAJA: Con la creación de la autónoma Fiscalía General de la República que sustituirá a la Procuraduría General de la República a partir de 2018, México se aleja un poco de su homóloga norteamericana de ser abogada de la nación para convertirse en órgano acusador con poderes supra-legales y con lo cual se cierra en círculo para dar mayor poder al ejecutivo federal, pues con este organismo inscrito en la última reforma política ya no requerirá de la PGR ni de los secretarios para declarar suspensión de garantías en todo el territorio nacional, o en alguna zona determinada, ya que bastará el aval de una mayoría simple del Senado o de la Comisión Permanente, gracias a la reforma al artículo 29 constitucional realizado en 2013, y que por primera ocasión se cambia desde su establecimiento en la Constitución de 1857. Si bien se trata de un viejo anhelo la independencia del ministerio público ahora se podría
18 BRUMARIO
caer al otro extremo al darle facultades discrecionales desde la suspensión de un proceso para otorgar la libertad provisional bajo caución, no ejercicio de la acción penal, pasando porque ya no requerirá de la autorización de un juez para para la localización geográfica en tiempo real de comunicación móvil, hasta los acuerdos del fiscal estarán por encima de la ley, o brincarse parte del proceso penal. Estas supra facultades parecieran estar hechas para una nación en interminable etapa de guerra contra los cárteles, pero con aplicación general. El espíritu de la Fiscalía, de acuerdo a la Reforma Político-electoral última, donde se incluyó la reelección legislativa, la creación del Instituto Nacional Electoral, e incremento a 50% la cuota de género en cargos legislativos, era para restablecer el Estado de derecho mediante un verdadero órgano de acusación y de conducción jurídica de la investigación del delito con objetividad, eficacia y
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
autonomía técnica como el nuevo laboratorio para servicios periciales, incluso inspirados en la serie norteamericana Lie to me, para reconocer criminales mentirosos mediante movimientos corporales, faciales, y micro-expresiones. A esta Fiscalía General se le agregan dos, una para delitos electorales que suprime la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. La otra contra la corrupción. Esta última es un órgano más a los muchos creados sin resultado alguno. Desde la propuesta se observa la escasa eficacia que tendrá pues nacería sin colmillos ni garras, ya que las sanciones administrativas las aplicarían los órganos de control que podría ser la Comisión Nacional Autónoma de Combate a la Corrupción que sigue en el refrigerador del Congreso. En el fondo existe temor entre los poderes de la Unión instituir un órgano eficaz contra este grave problema, pues prácticamente todos tienen cola que les pisen.
Cartelera Política
Por lo pronto, la Cámara de Diputados ya recibió esta semana la iniciativa presidencial para concretar las leyes secundarias de la Fiscalía General de la República que en principio, entre congresistas de oposición hay preocupación por algunos de los artículos. Seguramente habrá modificaciones que en su momento podremos comentar. AGENTES S.H.I.E.L.D: La historia la escriben los vencedores. Así ha sido históricamente en el mundo, México no está al margen, sólo que ahora forma parte de los libros de texto de historia para quinto año de primaria. Aunque el texto no ayuda a analizar a fondo ni por la epidermis los momentos históricos-políticos de México de las últimas cuatro décadas y a pesar de reflejar algunos hechos importantes también es tendencioso. Efectivamente algunos hechos se resaltan y otros se acortan para dar información a medias. Tampoco se inscriben en un con-
Columna 9
texto global, como el porqué del movimiento estudiantil de 1968 en el ámbito internacional, y los logros obtenidos por ellos que marcaron el parteaguas de la vida nacional. Si se trata de una confesión de Estado quedó light aunque por lo menos se aceptan algunas responsabilidades de los conflictos sociales de 1968 a la fecha. O si la intención de las actuales modificaciones fue cambiar la versión de los gobiernos panistas desde la guerra sucia hasta la alternancia en el poder con la victoria de Vicente Fox, al incluir la llegada de Enrique Peña Nieto al poder en 2012 se logra muy poco el objetivo. Tal vez lo relevante de esta última versión es que ya no aparece el ejército como represor del 68, seguramente para bajar la presión al interior de las fuerzas armadas por fuertes inconformidades y el trato que se les ha dado por los últimos seis presidentes de la República, cuando sólo reciben órdenes del “jefe supremos de las fuerzas armadas”, y ellos sólo el desprestigio. Por eso no fue gratuito que por primera ocasión encabezara la parada del desfile militar del pasado 15 de septiembre, el jefe del Estado mayor de la Armada, el almirante Joaquín Zetina Angulo, y para 2015 lo hará un jefe de la Fuerza Aérea. Es tema que en otra ocasión comentaremos. GRILLOTEKA: En la ONU el presidente mexicano Enrique Peña Nieto anunció la participación de militares para sumarse a las boinas verdes en operaciones de paz de ese organismo internacional. Se incluye a civiles como médicos,
enfermeras, ingenieros, asesores electorales especialista en derechos humanos y demás. **** El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, desde a Estrasburgo en su reunión con el presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos, Dean Spielmann, destacó que en México el reto actual es armonizar el derecho nacional con el derecho internacional de los derechos humanos, al señalar que la Suprema Corte mexicana impulsa a la universalidad de la justicia en esta materia. **** Como ya no hay negocio, el polémico Ignacio Zavala, hermano de la ex primera dama la panista Margarita Zavala, anunció que deja al PAN, luego de que la actual dirigencia cerró filas contra a ex familia real de los Calderón y Zavala. Lo demás es cuento. **** El dirigente del PRD, Jesús Zambrano y el grupo parlamentario de este partido decidieron promover amparar ante la Suprema Corte al considerar que la ley de telecomunicaciones que entró esta semana en vigor, viola la competencia, la justicia, y los derechos humanos. **** En Oaxaca el poder judicial tiene proceso contra 374 funcionarios del poder Judicial por actos de corrupción. **** Los habitantes del estado de Jalisco avalan el uso de la mariguana para fines terapéuticos. Y en Coahuila rechazan los matrimonios gay. COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Premios a funcionarios mexicanos en Nueva York, en lenguaje moverá a México?: How much?
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
10 Columna
Tras la puerta del poder
El pueblo no vende su dignidad: Rosario Robles POR ROBERTO VIZCAÍNO
La secretaria de Desarrollo Social indicó que hoy existen protocolos que impiden el uso electoral de programas sociales El senador Mario Delgado, al parecer intentó dar un golpe para hundir la reforma política del DF Los daños dejados por Odile en Baja California Sur dejaron sin servicio a grandes segmentos de la población
A
nte reiterados señalamientos de senadores de la oposición que afirmaron que los programas sociales se usan para comprar voluntades y votos, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, advirtió que eso es una falacia porque la dignidad del pueblo no está en venta. Durante su comparecencia en el Senado, la ex jefa de gobierno del DF y ex presidenta del PRD, indicó que estos señalamientos del uso electoral de los programas sociales caen por sí mismos, ya que tanto la política social como los programas sociales siempre han estado en el escrutinio público, particularmente cuando hay procesos electorales. La realidad indica, dijo, que hoy los mexicanos están muy lejos de poner en venta su dignidad y por el contrario ejercen su voto libremente en cada proceso electoral. “En la Sedesol nos esforzamos porque los programas sociales se apliquen con absoluta transparencia y objetividad, sin promover a partido político alguno, por lo que conscientes de la importancia del proceso electoral 2015, recientemente tuvimos los funcionarios de más alto nivel de la Sedesol una capacitación por parte del doctor Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral”, subrayó. En ese encuentro, dijo, “se nos mostró, bajo la nueva regulación electoral, cuáles son nuestras obligaciones; en qué sentido podíamos proceder en la ejecución de los programas sociales y en qué sentido teníamos que limitarnos, particularmente en el aspecto publicitario, por estar en periodo electoral. “Por eso, la Secretaría de Desarrollo Social tiene hoy en su página de la Internet un pro-
18 BRUMARIO
tocolo de actuación para todos los funcionarios públicos en el marco del proceso electoral (www.sedesol.gob.mx) el cual establece el comportamiento ajeno a cualquier interés político para el ejercicio de los programas durante el año 2015, en el que no solamente se va a renovar la Cámara de Diputados, sino nueve estados estarán sujetos a la elección de gobernador o gobernadora, y tenemos que respetar y responder cabalmente a las nuevas disposiciones legales”. Robles, quien ha estado durante estos casi dos años bajo asedio sobre todo de perredistas, indicó que su secretaría estará muy atenta, por lo que “cualquier funcionario –y lo saben porque así hemos actuado– que infrinja la ley y actúe fuera de lo que establece la norma electoral, será sancionado no solamente por los órganos competentes, sino también por la propia Secretaría de Desarrollo Social”. ¿DELGADO, MARIONETA DE EBRARD? En todos los ámbitos de la política y el gobierno, pero sobre todo en las oficinas del coordinador de los senadores del PRD, del poblano Miguel Barbosa y del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, levantaron ayer las cejas y voltearon a ver al senador perredista y presidente de la Comisión del DF en la Cámara alta, Mario Delgado, quien se aventó la puntada de anunciar un acuerdo entre PRI, PAN y PRD para prácticamente aprobar una reforma política que dé curso a la creación del estado 32 en el DF, con asamblea o legislatura propia y con la conversión de delegaciones en presidencias municipales.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
El “anuncio” de Delgado sólo lo “compró” el diario “Reforma”, que le dio su principal espacio en su edición del lunes. Pero resultó que todo –como en cierta canción–, era mentira. Ni hay acuerdo, ni el DF se convierte en el estado 32, ni las delegaciones se convertirán en alcaldías, ni tendrá Constitución propia. Nada. PRI, PAN y el propio PRD salieron a aclarar que no hay tal acuerdo. ¿Se volvió loco Delgado?, ¿tuvo un desvarío?, ¿qué le pasó? Bueno, pues para entender la jugada de este senador habría que decir que Mario Delgado fue secretario de Educación y de Finanzas en el gobierno capitalino de Marcelo Ebrard y –aseguran–, su frustrado delfín a la jefatura de gobierno que finalmente ganó Mancera. Así que hay quienes afirman que el anuncio hecho por Delgado en realidad fue un intento de hundir la negociación de la reforma política del DF en curso dentro del Congreso, a fin de
Columna 11
Tras la puerta del poder
golpear a Mancera, quien es acusado hoy por Ebrard de su desgracia y hundimiento político a través del escandalazo de la línea 12 del Metro. Por lo pronto, va a ser muy difícil que el senador Mario Delgado –quien tiene todavía 4 años más de vida política dentro del Senado–, vuelva a llevarse una nota principal en algún medio. De hoy en adelante cada que convoque a una conferencia de prensa, los reporteros van a pedirle que sus declaraciones estén sancionadas por un notario público, porque confiar en su palabra es ya imposible.
DESASTRE AL 100 POR CIENTO En una evaluación de daños a 10 días del golpe del huracán “Odile”, varios secretarios encabezados por el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentaron ayer en La Paz, Baja California Sur, un panorama devastador en esa entidad. Los mayores daños del fenómeno meteorológico ocurrieron en el municipio de Los Cabos y en las zonas rurales donde sembradíos e instalaciones de producción de alimentos y otros sufrieron pérdidas de casi el ciento por ciento. Enfrentar el desastre ha requerido del gobierno una respuesta que tan sólo para la recuperación de infraestructura carretera, urbana y de construcción necesitó el traslado de 160 máquinas mayores, 88 camiones de volteo y la movilización de unos 10 ó 15 buques de la armada y prácticamente toda la flota aérea del Gobierno federal. Tan solo el traslado de cerca de 30 mil turistas y habitantes de las zonas afectadas concentró un puente aéreo nunca antes visto en desastre alguno en México. Pero el mayor golpe lo sufrió la CFE de un huracán que con vientos de 210 a 240 kilómetros por hora derribo 534 torres de transmisión eléctrica y destruyó 3 mil 683 postes, dejando la mayor afectación histórica para la Comisión Federal de Electricidad. Esto dejó sin suministro eléctrico al 95 por ciento de los habitantes de Baja California Sur. Hoy, 3 mil 600 trabajadores de la CFE trasladados desde distintas entidades de la República hacia Baja California Sur, junto con 600 vehículos y más de 250 plantas de generación de energía eléctrica de emergencia, han logrado
restituir casi el 100 por ciento del suministro en La Paz y el 26 por ciento en Los Cabos, sin duda el más importante centro turístico de México, por el costo de las tarifas clon que opera. Los funcionarios indicaron que en unas cuantas horas “Odile” colapsó el 100 por ciento de los servicios en ese estado. Tan solo en lo que corresponde a la producción de agua en La Paz, antes del huracán, se producían 770 litros por segundo, en este momento se ha recuperado la capacidad a 756 litros por segundo y en San José del Cabo, se producían 555 litros por segundo y en este momento ya se logró recuperar una producción de 495 litros por segundo. En Cabo San Lucas se producían 400 litros por segundo, y en este momento se producen 220 mientras que en Loreto se producían 125 litros por segundo y en este momento ya se producen 100, pero en horas se llegará a los litros que faltan, indicaron. La seguridad se ha restablecido con la presencia de mil 263 elementos con 128 carros radio patrullas de la Policía Federal en tanto que la Marina y el Ejército han movilizado a unos 10 mil efectivos. Un esfuerzo de recuperación sin precedente en el que intervienen todo un contingente de altos funcionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que no sólo ven por el restablecimiento de servicios, sino que ahora mismo proyectan modificar redes de suministro de agua y energía eléctrica a fin de que en el futuro estos servicios estén protegidos contra el embate de otros fenómenos meteorológicos y que no vuelva a ocurrir lo que pasó hace 10 días. rvizcaino@gmail.com
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
El Cristalazo
12 Columna
De fuentes, afluentes y Nazarios
D
POR RAFAEL CARDONA
e La Familia Michoacana a la familia del gobernador y los gremios agrícolas, industriales y -ahora se prueba-, informativos. Hoy quedan claras las palabras escuchadas hace meses por un alto funcionario federal. Si por mí fuera, los metería a la cárcel a todos. Muchos sabíamos del trabajo de Eliseo Caballero, pero se desconocía su segundo apellido: Templario (como dijo “Juan Tiburón con sus siete hileras de dientes”). También supimos de una de las muertes más importantes en la destrucción del cártel criminal de los delincuentes inspirados en el rescate del Templo de Jerusalén; Nazario Moreno, El Chayo, pero al ver cómo La Tuta repartía billetes como quien juega brisca, sólo fue necesario mirar a alguien al grito de “¡El chayo no ha muerto!”, si a esa palabra apocopada de “chayote” se le confiere la definición de soborno, embute, dádiva, coima o pago a periodistas metidos “hasta acá” en el innoble negocio, por servicios jamás documentados ni realmente conocidos —¿Cuáles fueron los servicios pagados de tan evidente manera por el señor Servando Gómez a los periodistas pillados in fraganti mediante uno más de los videos con los cuales la nación (¡Salud, Monsi!) documenta su optimismo interminable? No se sabe si eran correos,
“halcones”, protectores, distorsionadores de la información, manipuladores a conveniencia o simplemente asesores o relacionadores. Pero una primera evidencia, como un conejo asustado, salta a los ojos de cualquiera: la capacidad corruptora de los delincuentes recorrió y contaminó todos los estamentos sociales en el Estado de Michoacán. ¿Quiénes estaban o siguen metidos en la gran corrupción del estado? Todos. De La Familia Michoacana a la familia del gobernador y los gremios agrícolas, industriales y -ahora se prueba-, informativos. Hoy quedan claras las palabras escuchadas hace meses por un alto funcionario federal. Si por mí fuera, los metería a la cárcel a todos. Pero junto a esa evidencia hay otra noticia alarmante, quizá más todavía: “Ciudad Hidalgo, Mich. —Tres adolescentes, de entre 16 y 17 años, fueron ultimados por elementos policiacos, al parecer, porque no atendieron su llamado a detenerse. “Alrededor de las 2 de la mañana de este domingo los jóvenes circulaban a bordo de un automóvil por la calle 16 de septiembre, de aquella localidad del oriente michoacano. De acuerdo a las primeras investigaciones, los jóvenes ignoraron el llamado de los policías quienes les dispararon y dieron muerte”.
Hasta este momento resultaría complicado atribuirle la ejecución de estos jóvenes, al parecer inermes y desarmados, a la complicidad de los policías con algún grupo del delito organizado, pero bajo cualquier circunstancia, el hecho resulta inadmisible. Por lo pronto, “la Procuraduría General de Justicia de Michoacán consignó esta tarde ante un Juez Penal de este Distrito Judicial, a cinco policías municipales relacionados en los hechos ocurridos la madrugada de ayer en este municipio, por lo que ya fueron ingresados al Centro de Reinserción Social de Maravatío. “De acuerdo con la dependencia, los elementos de la Policía Municipal incurrieron en excesos, al disparar contra los ocupantes de un vehículo, quienes presumiblemente habían detonado un arma de fuego, ocasionando el deceso de tres personas, dos de ellos menores de edad; mientras que una cuarta persona resultó ilesa”. Por lo visto ante la impreparación de los grupos policiacos, no hacen falta leyes “Bala”. La ineptitud criminal —si ese fue el caso, más allá de indagar la procedencia de los policías implicados—, es tan perniciosa como la contaminación generalizada del crimen mismo. elcristalazouno@hotmail.com
18 BRUMARIO
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
Artículo 13
El Juan José Arreola oral POR RENÉ AVILÉS
D
entro de unos días participaré en la Cátedra Juan Rulfo en la UNAM. Me corresponde dictar una conferencia magistral sobre el maestro, una faceta escasamente analizada de un autor fundamental del siglo XX mexicano y sin duda del castellano. La tarea me obligó a también pensar en Juan José Arreola, en mi época de formación, amigos muy cercanos, tanto así que algunos críticos literarios dividieron las letras nacionales: en rulfianas y arreoleanas. Fue un exceso que acaso contribuyó a distanciarlos. En este momento sólo quiero señalar que los dos fueron perfectos, cada quien en lo suyo y que ambos fueron de mis escasos maestros de literatura. Si el Juan José Arreola escritor fue breve, el Juan José Arreola oral fue extenso, un torrente verbal, un exceso tal vez. De este último, aparecieron más libros que aquellos que quiso y pudo hacer el Arreola escritor. Juan José Arreola, lo afirma Emmanuel Carballo y lo cita Luis Leal, “nació adulto para las letras, salvando así los iniciales titubeos. Poseedor de un oficio y de una malicia, dueño de los secretos mecanismos del cuento, rápidamente se situó en primera línea. Desarrollando contrastes, poniendo ejemplos —fábulas—, saltando de lo lógico a lo absurdo y viceversa, dejando escapar sigilosamente la ironía, Arreola ha venido construyendo un nuevo tipo de cuento...”. Esto nos explica su perfección. En Juan José, efectivamente no hay inicios. En Carlos Fuentes se notan. No es lo mismo Los días enmascarados que Cristóbal Nonato. En cambio, hay la misma intensa calidad, belleza y perfección extrema en todos y cada uno de los cuentos de Arreola. ¿Qué ocurre entonces, por qué Arreola no fue la mejor carta nacional, lógico aspirante a los más altos reconocimientos del orbe? Una de las explicaciones podría ser por sus temas carentes de “nacionalidad”, excepción hecha de La feria y de alguno que otro texto. Lo universal es su reino y no todos lo comprenden en un mundo aún marcado por fronteras y peculiaridades exóticas. Además, Arreola se empeñó en vivir dentro de moldes clásicos, los que evidente-
mente ha renovado al construir cuentos en los que un lector atento puede descubrir ecos de Swift, Ronsard, Schwob, Borges y La Fontaine, bien sazonados con tratamientos innovadores cuya autoría sólo le corresponden a Juan José Arreola. Otra razón bien pueden ser las dificultades que a veces sus cuentos imponen al lector, obligándolo a adentrarse en otras literaturas y a buscar la doble o triple intención de la fábula o la parábola.
Arreola fue un maestro en todos los sentidos. Sabía más de los demás que de sí mismo, ahora estoy seguro, he podido confirmarlo con las relecturas y el recuerdo de sus largas conversaciones. Por tal razón se anticipaba a sus críticos de aquella época y que hoy son sus más rendidos fanáticos. Arreola fue un maestro en todos los sentidos. Sabía más de los demás que de sí mismo, ahora estoy seguro, he podido confirmarlo con las relecturas y el recuerdo de sus largas conversaciones. Por tal razón se anticipaba a sus críticos de aquella época y que hoy son sus más rendidos fanáticos. “La acusación tan reiterada que se me ha hecho de manierista, de amanerado, de filigranista, de orfebre, lejos de
ofenderme, me halaga. Dentro de mi experiencia personal, incluso en mis textos juveniles hay algunos pasajes en los que reconozco que he conseguido mi propósito. Lo que yo quiero hacer es lo que hace cierto tipo de artistas: fijar mi percepción del mundo externo, de los demás y de mí mismo”. Los críticos y los escasos lectores, en México siempre pedantes y demandantes, sin saber nada sobre los misterios de la creación, le pidieron a él y a Juan Rulfo más de lo que podían o querían dar y así contribuyeron a su silencio literario. Arreola, en todo caso, se salvó debido a que también era un escritor oral. Con maestría y rigor, dueño de un talento excepcional, con una belleza agresiva y una calidad que sorprende y abruma, construyó una obra de modestas extensiones, sí, pero de una grandeza ilimitada. Arreola (así lo pienso porque lo he leído y observado desde mi juventud) no aceptó el muralismo, sino el cuadro de caballete, las miniaturas. No quiso ser Beethoven o Wagner, sino Chopin, List o el Paganini de los Caprichos, no el de los conciertos. Ambicionó escribir, y lo consiguió, cuentos irrepetibles, textos de un virtuosismo maravilloso. Dudo mucho que se haya propuesto alguna vez redactar la fatigante novela-río que a Vargas Llosa o a Fuentes tanto les deslumbra. Fue desde sus orígenes a la precisión, a la economía verbal, a las más hermosas imágenes, porque Arreola, que bien utilizó la prosa, interiormente fue un poeta perfecto. www.reneavilesfabila.com.mx www.recordanzas.blogspot.com
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
14 Columna
Café para todos
Baja California Sur, desastre evitable; mil millones de dólares las pérdidas, estiman las aseguradoras POR ALBERTO CARBOT
La UNACH inaugura su Tercera Feria Internacional del Libro, Chiapas - Centroamérica 2014
M
uchas desgracias naturales pueden atribuirse al destino, a la geografía y a la mala fortuna, pero el problema se acrecienta cuando además existe negligencia y falta de previsión, un coctel mortal. Y realmente fue un milagro que no hubiera más que 5 muertos, pero los daños se cuentan por más de mil millones de dólares, según las primeras estimaciones de las compañías aseguradoras. Por primera vez en varias décadas, el estado de Baja California Sur fue golpeado en sus 5 municipios. En la mayoría de los huracanes y tormentas que han afectado la zona, que es punto de cruce de todos los ciclones del Pacífico mexicano, cuando mucho resultaban afectados uno o dos municipios. Lo que sucedió la noche del 14 y el 15 de septiembre, en plenas fiestas patrias y cuando los hoteles de Los Cabos y San José del Cabo estaban totalmente llenos, fue impensable. Unos 30 mil turistas, la mayoría (70 por ciento) extranjeros, se debieron refugiar en los sótanos de los hoteles de 5 estrellas, donde pasaron algunas penurias, pero nada comparable con lo que sufrieron las localidades más pobres del estado como Comondú o Mulegé. Unas 20 mil personas, que resultaron damnificadas, es decir, casi el 10 por ciento de la población total
18 BRUMARIO
del estado, sufrieron una verdadera pesadilla, que una semana después todavía está lejos de terminar por la escasez de víveres y agua y sobre todo la rapiña. Las autoridades tuvieron que montar un puente aéreo para recatar a los turistas, principalmente estadounidenses, a los ancianos, a las mujeres y a los niños. Como el gobierno llevaba 3 días enteros sin poder a sacar a todos, tuvo que echarle la mano el Departamento de Estado, que fletó algunos vuelos charters para rescatar a sus ciudadanos. Escenas pocas veces vistas de saqueos -no sólo de alimentos y productos de primera necesidad, sino también de pantallas de plasma, joyería, artículos de tocador,
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
perfumes, etcétera-, generaron enfrentamientos entre policías privados que resguardaban tiendas y supermercados y pobladores. Los disturbios y la rapiña son atribuibles a la falta de previsión y planificación, porque hubiese bastado con que el gobierno local y federal montara una intensa campaña para advertirle a la po-
blación que para atender la demanda de comida y agua en los primeros días, se requería que la gente saliera en orden, se formara y esperara su turno, como ocurrió en Japón luego del paso del devastador Tsunami. Además, no hubo advertencia alguna a los paseantes que decidieron pasar ese fin de semana en
Columna 15
Café para todos Baja California. En su afán de no dejar ir a los clientes eventuales, los hoteleros y las compañías aéreas le aseguraron a los vacacionistas que no había ningún problema, que no iba a pasar nada a pesar de que el Meteorológico había advertido que el huracán había cambiado de rumbo y ya no se seguiría de frente hacia el noroccidente, sino que golpearía el sur de la Península. Luego del desastre natural, sobrevino la rapiña y el accionar animal, porque no sólo los comercios fueron saqueados, sino incluso algunas viviendas, y se esparció el rumor de que -ante la falta absoluta de electricidad en la mayoría del estado-, había un comando de encapuchados que ingresaba a las casas y robaba comida de las alacenas y los refrigeradores. En esas circunstancias, en algunas colonias los habitantes decidieron organizarse por su cuenta, conseguir armas, colocar barricadas y esperar la incursión de cualquier intruso, lo que podría haber provocado sangrientos enfrentamientos.
Huracán Odile Sept. 16, NASA Goddard MODIS Rapid Response Team
Los daños originados por Odile fueron mucho mayores a los previstos, por lo que no extraña que la secretaría de Gobernación rápidamente decidiera hacer la declaratoria de zona de desastre en los 5 municipios de la entidad, para poder enviar los fondos urgentes que requerían los bajacalifornianos. Hoy, por fortuna, la situación poco a poco vuelve a la calma, pero en sitios como Los Cabos, con mucho la ciudad más afectada, las huellas de los saqueos y de los daños provocados por el huracán aparecen por doquier.
Fotografías tomadas desde el aire y reproducidas por los medios locales, muestran a los grandes hoteles -que ya anunciaron el cierre de sus actividades hasta la temporada de fin de año-, con severas averías, aunque los empresarios turísticos dicen que no hubo daños en la estructura de los inmuebles. SEVERO GOLPE AL SUMINISTRO ELÉCTRICO; EL PEOR DE LA HISTORIA DE LA CFE Llama la atención la forma en que Odile golpeó la infraestructu-
ra eléctrica. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, señaló que el daño provocado por Odile en Baja California es “el peor de la historia” de la compañía. El 95 por ciento de la población se quedó sin electricidad en el momento de mayor crisis, pero todavía no se normaliza el servicio y de hecho, hasta este lunes, sólo 15 de cada 100 personas disponían del suministro. El fenómeno también provocó la caída de mil 821 postes de electricidad en los 5 municipios afectados, el 62.9 por ciento de toda la estructura que existía y está siendo reparada. Adicionalmente, se dañaron 534 torres de transmisión, algo que no provocaron ni siquiera los huracanes más devastadores que han azotado la Península, como Wilma (2005), que derribó 205 y Kena (2002), con 117. Para paliar la falta de electricidad, se instalaron centrales de generación de emergencia que funcionan con diesel. La CFE desplegó un ejército de 3 mil 360 trabajadores con mil 200 vehículos y 242 plantas de emergencia de las cuales 160 se ubican en Los Cabos. A pesar de todo esto, las autoridades intentaron suavizar la situación al indicar que se cuenta con 2 mil cuartos de hotel en perfecto estado, pero según los expertos se trata en su mayoría de hoteles pequeños, porque los grandes, curiosamente fueron más afectados, a pesar de que no sufrieron problemas estructurales. La Secretaría de Turismo anunció que iniciará en breve una “campaña de reposicionamiento del destino” para atraer al turismo, sobre todo extranjero y en especial estadounidense, lo cual parece plausible. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que los “ajustadores” de las empresas aseguradoras han sido trasladados en
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO
16 Columna
Café para todos
aviones oficiales para apresurar la evaluación de los daños y la agilización del pago de las primas para “poder dar liquidez a las empresas y reanudar su reparación o reconstrucción”. Respecto a los saqueos, las autoridades dijeron que presentarán denuncias y que cuentan con videos sobre los responsables por lo que llamaron a la población a “regresar lo sustraído voluntariamente, sin que se aplique castigo alguno”. Las cosas sin embargo todavía no se normalizan del todo, porque si bien en Los Cabos y La Paz las cosas marchan de alguna manera, la ayuda llega lentamente a las zonas más pobres, en el norte del estado, específicamente a los municipios de Mulegé y Comondú. Como se trata de la región menos turística de la provincia, los más de 50 mil habitantes de Mulegé, ubicado a 491 kilómetros del puerto de La Paz, sufren por falta de alimentos, agua y electricidad.
La cabecera del municipio está en ruinas y por todos los ángulos que se le vea hay destrucción, casas derribadas, refrigeradores y estufas cubiertas por el lodo en los patios y unos pocos comercios abiertos y con energía porque cuentan con plantas caseras de electricidad. El caso amerita que los mexicanos nos sumemos a brindar ayuda a los centros de acopio, pero también representa una gran lección de lo que no hay qué hacer cuando se sabe que la naturaleza siempre puede ganar la partida, y más, como en el caso de Baja California, si las autoridades no cumplen con su papel. GRANOS DE CAFÉ Nuevamente la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será el centro de atención, cuando el próximo domingo 28 se inaugure la Tercera Feria Internacional del Libro, Chiapas-Centroamérica 2014. Este acontecimiento agrupará durante una semana a los más connotados escritores de la región, en las instalaciones del claustro académico, para sumarse a la celebración del Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, declarado por el Congreso del Estado para conmemorar el 40 aniversario de su fundación. El festejo permite la implementación de un programa excepcional que se presentará hasta el domingo 5 de Octubre en el Cen-
tro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el cual albergará más de 90 stands de 14 países, en los que se pondrán a la venta los libros de las más diversas casas editoriales de México y subrayadamente de Chiapas y Centroamérica. La inauguración estará a cargo del rector Jaime Valls Esponda, acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, así como de los integrantes del Consejo Universitario de esa casa de estudios. El mismo rector Valls Esponda, dio a conocer que son innumerables las personalidades literarias que se darán cita en este magno foro, que iniciará al medio día del próximo domingo, como el rector de la Universidad de Costa Rica y el vicerrector de la Universidad de
Saqueos de tiendas
18 BRUMARIO
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014
San Carlos de Guatemala, así como más de 630 participantes, entre los cuales se encuentran Juan Villoro, José Ovejero y Mónica Lavin. Para conocer a detalle el programa, el doctor Jaime Valls, refirió que éste se podrá consultar en la página www.unach.mx, a fin de prever las actividades del interés particular. Incluso, dentro de la Feria Internacional del Libro, se ha preparado la operación del Pabellón Infantil. Igual de interesante es el Encuentro de Escritores del Sur de México y de toda Centroamérica, al que está programada la asistencia de destacados autores de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Distrito Federal y Chiapas… Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección: gentesur@hotmail.com
Crónica Confidencial
Columna 17
¿Qué parte no entiende? POR LEOPOLDO MENDíVIL
Lic. Gabino Cué Monteagudo, Desgobernador de Oaxaca:
A
De pronto, nadie es tonto; después, quizá lo es Anónimo
ver, desgobernador, ¿qué parte no entiende de las obligaciones que protestó cumplir y hacer cumplir como el gobernador que nunca ha sido? Hay una parte no escrita que es el fundamento de cuanto que debe hacer quien se dice político y ejerce cargos de elección. Es la obligación de actuar contra todo lo que afecte la tranquilidad y el desarrollo integral de la sociedad que le otorgó autoridad, pero más, mucho más cuando se trata de la jefatura del Poder Ejecutivo, municipal, estatal o federal, porque hablamos de la figura máxima que encabeza el aparato de servicio y administra la estructura de poder que el Estado debe por ley ejercer. Pero usted, desgobernador, se autoatribuyó las facultades metalegales que demanda su servidumbre del poder fáctico que lo maneja.
Como, según usted, la situación auspiciada por la sec(ta)ción 22 de la CNTE en perjuicio, sobre todo, de la capital estatal, pero con efectos graves en todo Oaxaca, como el provocado por la ley de Educación que aprobó el Congreso de la Unión para ser ejercida por la Federación entera, corresponde al fuero federal y por ende no es competencia suya… ¡Por Dios, qué argumento más estúpido, por contrario a las responsabilidades que cualquier autoridad del nivel suyo –claro, si la ejerciera tal cual– debe respetar. La ciudadanía oaxaqueña no lo eligió para que usted escogiera en qué decidía protegerla, a pesar de la amplitud y especificidad legal del texto de protesta que usted prometió cumplir. Si la dirigencia magisterial no comulga con esa ley –contra muchos maestros que piensan aunque obviamente callan–, por mucho poder fáctico que ejerza no tiene mayoría ciudadana alguna y, por ende, actúa como una banda delictiva organizada que, eso sí, cuenta con la protección del Poder Ejecutivo estatal… Y se ha declarado usted tan independiente de sus responsabilidades de gobierno que ahora, incluso, decide la magnitud de las conse-
cuencias que se deban considerar a cualquier alteración de la seguridad pública. Ya decretó que el paro policial para nada afecta la paz porque apenas lo integra una minoría de sobre mil gendarmes… O sea, que se puede prescindir de ellos sin perjuicios a la seguridad pública, ¿verdad? ¿Entonces para qué ha gastado en ellos el dinero de la ciudadanía? Eso, desgobernador, si la razón le asistiera, pero no la tiene. Es una verdad absoluta que Oaxaca sufre una estructura de seguridad inadecuada, en gran medida por la edad de un importante contingente; y a ello agreguemos la incapacidad y la incapacitación del resto de las corporaciones frente a los maestros-guerrilleros, las huestes de la APPO y otras más que también forman parte de la Federación Estatal de Organizaciones por la Inestabilidad Política, Económica y Social del Estado de Oaxaca… Ya volvió a ser usted lo suficientemente claro como para que todos entendamos, oootra vez, su ruptura con el orden federal que la Constitución general de la república ampara y sus jefes de la mafia pseudomagisterial combaten. Espero, pues, que el concepto “todos” incluya al Poder Ejecutivo de la Unión, que tiene una deuda de protección con toda, pero toda la ciudadanía oaxaqueña. lmendivil@delfos.com.mx m760531@hotmail.com
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 18 BRUMARIO