Diario Indicador Político #120

Page 1

Mandela vive en la conciencia del Mundo

Director: Carlos Ramírez

indicadorpolitico.mx

Lunes 2 de Noviembre de 2015

Por Juan María Alponte / pág.11

contacto@indicadorpolitico.mx

Número 120

$5.00

México en el mundo, el mundo sin México Por Carlos Ramírez / pág.5

Suplemento

Fayad, y su mañoso debate sobre Internet Por Roberto Vizcaíno / pág. 9

Los mitos de Ackerman

(o de cómo escribir un libelo y hacerlo pasar por un análisis político) parte 1 Por César Cansino / pág. I

Internet y política

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4


2

2 de Noviembre de 2015

C o n s p i r ac y T h e o ry Rubén Núñez, en la paranoia; prevé lo detenga la PGR Con demasiadas cuentas pendientes ante Oaxaca y el país por su violento desempeño como líder la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, utilizó el fin de semana pasado para “despedirse” de sus “fans y seguidores”, ya que asegura que ahora sí no va a librar la cárcel, pues ha encabezado acciones violentas por las cuales ya hay cuatro detenidos. Sus abogados sólo esperan que en el penal del Altiplano le den buen trato, ya que en breve los cuatro detenidos de la CNTE van a confesar que quien dio las órdenes para cometer esos delitos federales fue Núñez. Rubén ha entrado en un estado de paranoia. Cada vez que se mueve un vehículo federal cree que es para detenerlo. Incluso abandonó su domicilio y se consiguió una posada provisional. “Nunca lo habíamos visto tan angustiado… él cree que le van a hacer lo mismo que Elba Esther Gordillo…”, comenta uno de sus lugartenientes en Oaxaca. Rubén Núñez pidió a sus abogados le tramiten amparos y lo asesoren para declararse “preso político”, con la finalidad de conseguir rápido su exoneración. No obstante en los pasillos de la Sección 22 impera un ambiente más de muerte que el de este día, 2 de noviembre. En un pizarrón se leyó: “Rubén ya no cargará los peregrinos en Oaxaca, lo hará en Almoloya…”. De inmediato lo borraron. Pero en realidad hay un gran descontento contra Rubén, pues les pegó a sus representados donde más duele: les quitaron un día de quincena.

Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general

Rubén Núñez cree que está en cuenta regresiva su detención.

Índice

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño

4

Internet y política Por Armando Reyes Vigueras

5

México en el mundo, el mundo sin México Por Carlos Ramírez

7 I

Agenda del día

9

Fayad, y su mañoso debate sobre Internet Por Roberto Vizcaíno

11

Mandela vive en la conciencia del Mundo Por Juan María Alponte

15

Los Pinos 2018: La Silla Embrujada

Monserrat Méndez Redacción Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx

Torre de Babel Los mitos de Ackerman (o de cómo escribir un libelo y hacerlo pasar por un análisis político) parte 1 Por César Cansino


cos

líti o p e Entvreas te rfecto:

2 de Noviembre de 2015

3

e

n lo qu

os co mplim

o cu e polític urso p El disc stro partido e ue En nu emos. creer q ción n e t d ue e e prom s necios pu ra la corrup osotros es q ales para t o n l n n a e o o ar m t ran sc Sól aremo lgo seguro p ia son funda ue es una g h c u l c no sq ya sparen aremo e si ha porqu stidad y tran al. Demostr como e e bierno o g la hon r nuestro id l e rte d a alcanz ez creer que ormando pa f d i estup as seguirán ionar ro acc fi da que las ma s tiempos. uicio de du pal de nuest o año— i q o en otr amos sin res el fin princ e fantasean u á r r q u e s s g a e l t s a i A io c ieja hay id icia so de la v s a ñ a la just so, todavía e n las m para pese a ue ndo co a n r osible e q b p o m — g i n r i o a r u emos l da seg s er, har se pue . d o ociado p l e a os neg l y polític o asumamos o i rivileg Cuand es de p odo que n o i c a l que en las jubi ningún m re, e se acab itiremos d ran de hamb s aunque m e r e u p m o pósito agotado, n os ros pro n os niñ nuestr remos nuest icos se haya i l m p ó e cum rsos econ r hasta qu u los rec mos el pode ahora que DISe r ESTE JO ejerce ndan desde ítica”. N O C A l e compr la “nueva po USIASMÓ TE, DE AB LÓN. T N G s E N o N E M m E A so SE POR R NUEV TED SI US , LÉALO ENGLÓN O R CURS ARRIBA, A I C A H

a uonlogo: s a t r Ca rketin odo. y por t s ma o d o ra t os:

o iputad eó t o tir”: d la bancada n e p m s de de a dejara al jefe de baj e chi

Se m

sable sultos sa que Barbo clarar los in do de respon e d o j al a nde usa adero erlo ac je al pe “Le di Gustavo M ado por hab a panist sta en el Sen resqueras. i d e las ref perr esto a u p m i el

:

edes r s a En l

ont Jale o Dr. o de todo, c ejos. d a m i t ns ad Es a. indign as por sus co o cualquier y o t s n i E a c a d r a g , D.F. as iud dojito razón. Much ente: un c n a o l B a l d e m sted to as. , Plant Atenta tiene u o a tus dud d de la Vida : a r e i d i cualqu versida spond Amigo que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m r A . r D

ra a p a c i Polmítmies: ilizar a tranqu os como du a r a p ació starl n su olítica para a o. —La p adanos, no s días del añ d o u l i s c do los een to Hallow

es e u q O lo mo: s z i m herche lo cés “¡c para n a r f jer rbio

u e n a la m n prov tambié Dice u e!” o buscar , o sea que n m la fem nar el crime géneros. n o e i c p u l m so e ro s s o t s en gu


4

2 de Noviembre de 2015

Mundo electoral

Internet y política Por Armando Reyes Vigueras

L

a ya famosa y posiblemente desahuciada #LeyFayad —por el nombre del senador hidalguense, Omar Fayad, que la promovió—, es una muestra de la forma en que los políticos conciben a la red, a la libertad de expresión y a sus usuarios. Lejos de las prácticas que se presentan con los medios de comunicación tradicionales, Internet se rige con otro tipo de reglas y permite —incluso hasta el libertinaje— la difusión libre de ideas, conceptos o críticas, aunque sean erróneas. Libertad de expresión y límites Buena parte de la discusión acerca de la libertad de expresión, y el marco legal que la rige, implica abordar el tema de las limitantes a dicho ejercicio. Desde la fundación de México, se han presentado normatividades para regular lo que también es un derecho de las personas, estableciendo límites para ejercer la posibilidad de hacer públicas ideas u opiniones acerca de una gran variedad de temas, incluso acerca de la forma en que los gobernantes ejercen la función para la que fueron electos. Por lo anterior, los gobiernos han buscado contar con medios aliados o controlarlos para evitar que con su crítica se haga realidad aquella frase de Napoleón: “Si pierdo las riendas de la prensa, no aguantaré ni tres meses en el Poder”. En esa misma línea, se presentan las palabras que alguna vez pronunció Albert Camus, “una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Lo mismo se puede decir de las redes sociales, en particular en el presente contexto. En el escenario nacional, Francisco Zarco —en pleno siglo XIX—, explicaría lo que muchos políticos temen de esta institución: “la

prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”. Así, la prensa —como muestra de un acabado ejercicio de la libertad de expresión— hace uso de la crítica hacia los gobernantes como una forma de representar a la sociedad; de hecho, se habla de medios de comunicación por su función de intermediarios, y en relación a la labor periodística, como planteó Edmund Burke, es “La prensa, el cuarto poder”. De la prensa a las redes Con el paso del tiempo, la labor de los medios de comunicación causó cierto desencanto entre la audiencia, con lo que las consignas de “prensa vendida” se empezaron a escuchar en varias manifestaciones con motivos políticos. Con el surgimiento de las redes sociales, cualquier ciudadano tuvo la posibilidad de contar con una tribuna propia para expresar lo que, en muchos casos se considera, no haría del dominio público los medios tradicionales. Es gracias a Internet y a su masificación que podemos ser testigos de nuevos fenómenos de comunicación, como es el caso de los escándalos que se han detonado a partir de denuncias surgidas en redes como Facebook o Twitter, que lo mismo han hacho tambalear a gobiernos locales que hacer que renuncie algún funcionario público. Esto ha generado una preocupación entre los políticos, en particular los acostumbrados a ejercer el Poder como una forma de enriquecimiento y son considerar aspectos como

la rendición de cuentas. Así, la #LeyFayad no es el primer intento por controlar la crítica —el verdadero objetivo de este tipo de iniciativas— que se ejerce en las redes sociales o en Internet. Las denuncias por establecer una regulación en distintos países del mundo, es un tema que ha sido tratado tanto por especialistas como por los usuarios preocupados por ver coartada su libertad de expresión. Cabe recordar que en materia electoral, se han establecido algunas limitantes a la llamada propaganda negativa —o guerra sucia como algunos les gusta llamarla—, que no permite que se de a conocer algunas irregularidades o comportamientos cuestionables de cierto candidato; llama la atención que no se prohíba la difusión de mentiras o de información manipulada, sino la presentación de temas que ponen en duda la ética de cierto aspirante. Asimismo, cuando algún partido o legislador es señalado por alguna conducta que se podría considerar ilícita, o al menos poco ética, de inmediato se utiliza como defensa la frase “campaña de desprestigio”, como si nuestra clase política tuviera todavía algún prestigio que defender. Así, lo más probable es que la iniciativa de #LeyFayad pase al baúl de recuerdos como otro intento de regular Internet en busca de acallar las críticas, en lugar de buscar dignificar la labor de la política, comenzando con la exigencia de honestidad de quienes se quejan por los señalamientos que reciben. En el plano legal, sería deseable un debate responsable acerca de la necesaria modernización de la ley de Imprenta —comenzando por su denominación— que está próxima a cumplir un siglo de ser creada. Quizá la única limitantes a la libertad de expresión debería ser aquella que planteó Sartre, “mi libertad se termina donde empieza la de los demás”. Para resumir, volviendo a citar a Napoleón Bonaparte, hay que recordar que “la opinión pública es un poder al que nada resiste”, de ahí la necesidad de los políticos por influir en ella. @AreyesVigueras


Columna Indicador Político

2 de Noviembre de 2015

México en el mundo, el mundo sin México

E

Por Carlos Ramírez

n una crisis sin precedente desde la fundación del nuevo orden internacional de la segunda posguerra con el reparto del mundo en Yalta y la fundación de los siameses Fondo Monetario Internacional-Banco Mundial, el mundo ha entrado en una gravísima crisis de geopolítica que estaría reconfigurando los nuevos equilibrios y podría estar regresando a la guerra fría EE.UU.Rusia-China.

Y a pesar de que México tiene intereses de seguridad nacional en el viejo-nuevo equilibrio de poderes, la política exterior de México y su diplomacia parece más ajena que nunca. Y en esa crisis de la gestión de la geopolítica, el Senado también ha sido rebasado por la desidia y la incompetencia en el cumplimiento de sus funciones en la política exterior. La lista de sucesos internacionales es lo suficientemente amplia como para esperar un mayor activismo mexicano: —El fracaso de la política exterior y de defensa nacional de Obama en el medio oriente y en sus relaciones con Rusia y China. —La disputa por las candidaturas presidenciales republicana y demócrata en EE.UU. estaría por decidirse en función de la seguridad nacional. —La derrota del socialismo cubano y su búsqueda desesperada del apoyo de Washington ha roto el viejo equilibrio en Iberoamérica. —La crisis de los sistemas políticos progresistas en Iberoamérica: Brasil, Venezuela, Argentina, Chile y Ecuador afectará la correlación de fuerzas políticas continentales. —La crisis independentista de Cataluña en España.

—La consolidación de Vladimir Putin como el nuevo Breznev ruso. —El colapso del crecimiento económico en el mundo, la precaria reactivación económica y la crisis que viene con el ajuste de las tasas de interés de EE.UU. En este escenario, la diplomacia, la política exterior y la política de seguridad nacional externa de México carece de rumbo pero sobre todo de liderazgo y sentido político. Dos ejemplos contradictorios: buena la decisión de enviar al politólogo de enfoques estratégicos Miguel Basáñez a la embajada en Washington pero persiste la falta de criterios geoestratégicos de la cancillería mexicana, e incomprensible usar el consulado de Barcelona en plena crisis independentista de Cataluña como exilio dorado de un controvertido político veracruzano como Fidel Herrera Beltrán. La participación del Senado mexicano en la política exterior es nulo, sin sentido político. Los senadores están más preocupados por comprarle estampitas expiatorias al papa Francisco que inclusive enfocar el papel geopolítico del Estado Vaticano en la reconfiguración estadunidense del planeta justo en la perspectiva conservadora de Washington con Obama.

El problema con la política exterior radica en esa configuración analítica de Henry Kissinger de la interrelación entre política interior-política exterior. México fue clave en la salvación de Cuba en el largo periodo 1960-1989 como para dejarle todo el dominio geopolítico del Caribe (la tercera frontera mexicana) a Washington. La visita de Raúl Castro a México esta semana será irrelevante ante la ausencia de una estrategia de seguridad nacional mexicana. México estaría cometiendo el mismo error del presidente Carlos Salinas de Gortari cuando firmó el tratado de comercio libre sin una perspectiva estratégica en su efecto en el mundo. Canadá pasa a un ciclo liberal con el nuevo primer ministro, pero México seguirá subordinado a los intereses globalizadores del dólar aunque marginado de las grandes decisiones como si fuera —lo es— el pariente pobre.

Sólo para sus ojos: • Otra más: alcalde perredista de Cocula atrapado con el líder de Guerreros Unidos. ¿Así o más clarito que el caso de los 43 es del PRD y no del Estado? • Un candidato a la SCJN menos: el senador Raúl Cervantes regresó al Senado. Ganaron los juristas, aunque el presidente Peña podría aprovechar el espacio para ganar posiciones. • Muy inflado el caso de la CNTE en Oaxaca y Guerrero por los intereses sucesorios del titular de la SEP, Aurelio Nuño en el 2018. • En Colima dos estrategias: la del presidente Peña por acuerdos con el PAN y la de Beltrones del PRI por el efecto negativo de la derrota. indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

5


Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente

Un año mil pesos o 65 dólares Al suscribirte recibes los siguientes beneficios: • Certificado de Mecenas Editorial. • Tu nombre en la lista de apoyadores que publicará la edición del Diario en su último número de cada año. • Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico. • Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre. • 3 eBooks de nuestra producción editorial. • Una pluma y una libreta con el logo del Diario Indicador Político. • Además, participa en un Chat mensual con Carlos Ramírez sólo para suscriptores. • Edición especial anual de los ejemplares del Diario en versión PDF en un cd. • Descuentos especiales en eBooks.

Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a contacto@noticiastransicion.mx con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php Más información al teléfono 6264.0054


Agenda del día

2 de Noviembre de 2015

Inminente infiltración del hampa en el perredismo; Navarrete lo rechaza

C

on la detención del alcalde perredista de Cocula, Éric Ulises Ramírez Crespo, se confirmó la grave infiltración del crimen organizado en la estructura del partido del sol azteca. No obstante, en el CEN del partido niegan todo. En un intento por desmarcar a su partido, Carlos Navarrete, dirigente del PRD, afirmó que cuando Éric Ulises Ramírez fue postulado ni la PGR ni el PRD contaron con datos que lo vincularan con el crimen organizado o que impidieran su postulación. “No había antecedentes, no había indicios, no había información, no había expedientes abiertos, no había señalamiento de ninguna naturaleza; lo que pasó después de que tomó posesión es otra historia”, agregó. Navarrete sólo pudo adelantar que cuando venza el plazo decidirán si lo expulsan del PRD, si Ramírez tiene nexos con el narcotráfico o, en su caso, si fue amenazado por miembros de Guerreros Unidos. Por su parte, Carlos Sotelo, dirigente de la corriente en la que militaba Éric Ulises, confesó que en las últimas horas tuvo comunicación con el padre del alcalde, quien le refirió que su hijo recibió amenazas en su celular en los últimos días por bandas del crimen organizado. Navarrete confesó desconocer si efectivamente hubo dichas amenazas, pues no le fue comunicada ninguna situación de esa naturaleza, como mar-

ca el Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política, el cual le aplicarían al alcalde de Cocula para ser expulsado. No obstante, destacó que el 17 de octubre pasado, en Acapulco, les explicó a los alcaldes perredistas cuáles son los lineamientos que deben seguir como autoridad. Por su parte, el nuevo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, advirtió que todo aquel funcionario que cometa algún delito debe ser procesado. “No es un asunto agradable ni para el estado ni para mí, pero si hay flagrancia deberá ser procesado”. Mientras tanto, la fracción perredista en San Lázaro rechazó cualquier vínculo con Eloy Flores Cantú, uno de los detenidos el jueves con armas y droga en Cuernavaca, quien se presentó como asesor jurídico de ese grupo parlamentario. “No hay ningún registro que vincule a este hombre ni con el grupo parlamentario ni con algún diputado en particular”, aclaró la fracción perredista en un comunicado. Precisa que el área de Recursos Humanos de la bancada “no tiene registro de la asignación de algún gafete de acceso al recinto parlamentario con ese nombre”.

Inminente detención de más integrantes de la Sección 22 de la CNTE por daños y bloqueos

E

l subprocurador de Control Regional de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que hay 29 órdenes de aprehensión en contra de líderes de la CNTE, de las cuales 26 faltan por cumplir. “Son un total de 29 órdenes de aprehensión y hemos cumplido tres de lo que hace al ámbito federal y las autoridades del estado tienen otras más”, declaró al hablar por separado a los medios Higuera Bernal explicó que de los cuatro líderes de la Sección 22 detenidos en Oaxaca, a tres se les ejecutó órdenes de aprehensión del fuero federal y a una por delitos del orden común. Señaló que los tres aprehendidos por delitos del fuero federal fueron imputados por delitos graves y no alcanzan libertad bajo caución. El subprocurador detalló: “Delitos como motín, contra la riqueza nacional, por daño en propiedad

ajena agravado y específicamente por la afectación a instalaciones de Pemex, CFE, incluso robo de libros de textos gratuitos, afectaciones a Juntas Distritales Electorales”. Además, el funcionario señaló que una vez que fueron ingresados al penal federal del Altiplano, quedaron a disposición de los jueces correspondientes para que rindan su declaración preparatoria. El subprocurador de la PGR afirmó que las detenciones por parte de la Policía Federal se realizaron en observancia al debido proceso y con los protocolos para no violentar los derechos humanos de los aprehendidos. “La Policía Federal lo hizo con los protocolos, y a las personas que se aprehenden nos encargamos de que desde el momento de la aprehensión les informemos de qué se trata”, agregó.

Ahora con drones buscan a normalistas

L

a Procuraduría General de la República usará drones en la nueva etapa de búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos el año pasado, reveló el subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos, según informaciones dadas a conocer por la agencia informativa EFE. El funcionario indicó que se trata de “drones que pidió la Procuraduría General de la República” y que esta tecnología está ya lista para usarse. En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, aseguró que durante una reunión con el Grupo de Expertos para la investigación del caso Ayotzinapa se llegó a diez acuerdos. Durante su participación en la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, destacó el uso de la tecnología de punta como drones para la búsqueda de fosas clandestinas, aunque resaltó que la prioridad de las autoridades es encontrar a los normalistas con vida.

7


Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político

Visítanos en indicadorpolitico.mx

eBooks

Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.


2 de Noviembre de 2015

Los mitos de Ackerman (o de cómo escribir un libelo y hacerlo pasar por un análisis político) Por César Cansino

C

onfieso que cuando leí el título del libro más reciente de John Ackerman, El mito de la transición democrática. Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano (México, Temas de hoy, 2015), me sedujo de inmediato.

Ackerman aparece en su libro como un advenedizo del marxismo, alguien que se dice de izquierda pero que no conoce ni cita a sus padres y cultivadores intelectuales, alguien que sólo repite de oídas lo que otros le han contado.

Pensé entonces en las tesis de otros analistas que también han buscado desmitificar la supuesta transición mexicana, como Lorenzo Meyer en su libro Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México, o Jo Tuckman en su México, democracia interrumpida, o incluso mi propia tentativa en El evangelio de la transición (autores y obras que por lo demás brillan por su ausencia en dicho trabajo). Más aún, el título de Ackerman es de esos que a más de un analista nos hubiera gustado emplear en alguno de nuestros libros sobre una temática similar. Sin embargo, a poco andar en la lectura del libro de Ackerman, el lector se percata sin remedio de que se trata de un nuevo panfleto —como si no hubiera suficientes— a favor de Andrés Manuel López Obrador, un pasquín sin análisis ni reflexión seria, un libelo propagandístico sin pies ni cabeza igual de frívolo, superficial y tendencioso que los análisis de otros autores que Ackerman deplora sin mencionar —en un signo de prudencia del autor que contrasta con el tono envalentonado de sus afirmaciones— por ser unos “viles manipuladores y serviles” del “Estado corrupto mexicano”. Es una lástima que el politólogo Ackerman no entienda que no se puede pretender desmitificar un mito desde otro mito, por más persuasivo que éste sea, pues el resultado no puede ser otro que un panegírico. En ese sentido, lo mejor hubiera sido que Ackerman titulara su libro como: “Manifiesto para derrocar al mal gobierno y colocar en su lugar al nuevo salvador de la patria”, así, al menos, el lector sabría a qué atenerse antes de desembolsar su lana para comprarlo (sobre todo los más desprotegidos que tanto azuza Ackerman, que tendrían que gastar tres días de salario mínimo para comer propaganda mesiánica).

parte 1

Por momentos el libro de Ackerman me recuerda, por su tono radical y encendido, a algunos trabajos de viejos marxistas mexicanos en los años sesenta y setenta del siglo XX que buscaban afanosamente develar los resortes autoritarios, nacionalistas y oligárquicos del Estado posrevolucionario, pero reconociéndole en todo momento, por paradójico que parezca, el mérito de haber enarbolado la etérea justicia social como uno de sus postulados fundacionales, aunque en la práctica ello no pasara de ser pura propaganda. Pienso, por ejemplo, en Adolfo Gilly, Pablo González Casanova, Arnaldo Córdova, Carlos Pereyra y, un poco antes, José Revueltas, entre muchos otros. Sin embargo, a diferencia de estos autores, en el libro de Ackerman no hay teoría (ni marxista ni de cualquier otra) ni análisis, sólo un recuento de hechos deshilvanados y frases incendiarias que le permiten al autor justificar la necesidad de un nuevo alzamiento popular en contra de los malosos, o sea: el “neoliberalismo autoritario del Estado mexicano corrupto, impopular y entreguista a los Estados Unidos” (sic). Al menos, los viejos marxistas habían leído apasionadamente a Marx, Lenin, Trotsky, Gramsci, Mao…, y los citaban con profusión para argumentar a favor de sus interpretaciones de la realidad y sus convicciones políticas. Pienso por ejemplo en el famoso libro de José Revueltas, Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, aplaudido por propios y extraños no tanto por su análisis del caso mexicano sino por su dominio incuestionable del marxismo trotskista, un auténtico deleite para los que en esa época gustaban de los debates teóricos de izquierda. Lejos de ello, Ackerman aparece en su libro como un advenedizo del marxismo, alguien que se dice de izquierda pero que no conoce ni cita a sus padres y cultivadores intelectuales, alguien que sólo repite de oídas lo que otros le han contado, un marxista de ocasión, lo que lo convierte en un pseudocrítico del establishment igual de tendencioso y superficial que los que lo defienden a ultranza y que él dice criticar. En suma, quien se aproxime a las páginas del libro de Ackerman sólo encontrará en ellas propaganda subversiva, un ejemplo fe-

I


II

2 de Noviembre de 2015

haciente del pensamiento simple más ramplón y obtuso: capitalista malo/proletario bueno; derecha mala/izquierda buena; gobierno malo/ pueblo bueno… La verdad, se necesita mucho más que un manifiesto insustancial como éste para mover a las conciencias hacia un cambio de actitud a favor de una transformación del país en todos los órdenes, como pretende Ackerman, por más necesaria y trascendental que sea ésta en el actual momento nacional de excesos autoritarios, crisis política, desvaríos socioeconómicos y tumbos gubernamentales.

Torre de Babel

La ausencia de teoría y reflexión en el libro de Ackerman lo lleva a defender de principio a fin ideas francamente insustanciales, por superficiales e imprecisas. Por ello, para no extenderme demasiado, sólo concentraré mi crítica en dos o tres ideas centrales del autor. Comencemos con la tesis que da título al libro: el mito de la transición democrática. Según Ackerman, con el regreso del PRI al poder en el 2012 y la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia “se ha consolidado el sistema corrupto de autoritarismo neoliberal en el poder”, vigente desde la fundación del PRI. Por ello, más que transición a la democracia lo que tuvimos fue “la infiltración de la lógica priista en toda la oposición”, incluida la que llegó al poder en el 2000, o sea el PAN, y más recientemente el PRD al decidir sus dirigentes firmar con el PRI y el PAN las contrarreformas entreguistas y antipopulares de Peña Nieto. Por eso, prosigue Ackerman, el regreso del PRI al poder en el 2012 fue un desenlace natural de este proceso. Además, afirma Ackerman sin chistar, aunque no presente ninguna prueba de ello, existió un pacto secreto entre Salinas de Gortari, el PRI, el PAN y Vicente Fox para perpetuar al régimen priista, incluso sin el PRI. Muestra de ello es que los respectivos gabinetes de los panistas Fox y Felipe Calderón estaban llenos de priistas, ergo el PRI y el PAN son iguales, o sea son el PRIAN. La verdad no se si tenga caso siquiera criticar argumentos tan obtusos como estos. En fin… Habría que destacar primero que si el PAN en el poder no satisfizo a nadie, pues, entre otras cosas, no estuvo a la altura del desafío que

representaba la alternancia después de setenta años de dictadura priista y evadió encabezar la realización de un pacto nacional que definiera para el país un nuevo ordenamiento institucional democrático que hiciera tabla rasa del viejo régimen autoritario, o sea una nueva Constitución, no es razón suficiente para descalificar en automático la alternancia. En los hechos, la alternancia existió y no se puede invalidar por el hecho de que el partido que sustituyó al PRI en el poder fuera un partido de derecha y no uno de izquierda, como sugiere en algún lugar Ackerman, con más vísceras que sesos. Si acaso, se puede descalificar al PAN por, una vez en el poder, haberse acomodado convenientemente a la normatividad vigente de naturaleza autoritaria (no tanto por el espíritu liberal y social de la Constitución del 17 sino por las más de 400 reformas que sufrió ésta durante setenta años para asegurar la reproducción en el poder de la clase gobernante) sin intentar transformarla un ápice, pero no a la alternancia en sí misma, que como tal marca un punto de inflexión incuestionable entre el viejo régimen priista y un nuevo régimen democrático en ciernes. El problema está en que el PAN en el poder y los gobiernos emanados de ese partido no quisieron o no pudieron construir el nuevo régimen, propiciando en su lugar la afirmación de un hibrido institucional y normativo a medio camino entre el autoritarismo y la democracia, un ordenamiento que hereda muchas de las lógicas autoritarias del viejo régimen, pues nunca se intentó derogarlas mediante una nueva Constitución, y prácticas electorales postautoritarias que en alguna medida permiten la alternancia entre distintas fuerzas políticas, aunque ni siquiera los comicios en nuestro país han conquistado la credibilidad y la autenticidad mínimas como para considerarlos legítimos y correctos, cuestión esta última que habrá que concederle a Ackerman. Por otra parte, cuestionar al PAN en el poder, como lo hace el autor, por seguir las políticas “entreguistas” propias del neoliberalismo autoritario a favor de los intereses de una pequeña elite económica y política, según los criterios instrumentados desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, es un despropósito, pues el PAN es un partido de derecha al que no se le puede pedir lo contrario sin traicionarse a sí mismo, pese a la doctrina social católica que profesó en sus orígenes remotos.


Torre de Babel

En suma, caracterizar el momento político que vive el país después de la alternancia del 2000 y del retorno del PRI al poder en el 2012 exige mucho más que intuiciones y ocurrencias, sobre todo si se emplean las categorías provenientes de la literatura sobre transiciones a la democrática, la cual el autor simplemente ignora o pasa por alto. Como he dicho en otras partes, se puede o no estar de acuerdo con dicha literatura especializada, pero si se van a emplear sus categorías con fines de análisis se debe hacer correctamente, o sea con rigor y objetividad, para evitar violencias interpretativas o caracterizaciones interesadas y a modo, como la que ensaya el propio Ackerman en su libro. No es este el lugar para desarrollar una caracterización exhaustiva del caso mexicano con las exigencias que impone la teoría de las transiciones. Baste señalar que para esta literatura la alternancia del 2000 marca el fin de la transición mexicana y el inicio de la instauración democrática, o sea la etapa de discusión y aprobación de una nueva normatividad (generalmente una nueva Constitución) acorde con las exigencias y la necesidades de un nuevo ordenamiento de naturaleza democrática. Sin embargo, por muchas razones, la instauración no prosperó, posponiéndose indefinidamente la construcción de una auténtica democracia e instalando al país, como ya dijimos, a medio camino entre el autoritarismo y la democracia. Prueba de ello es que ni las elecciones, que fueron el eje que definió los tiempos y el ritmo de la transición democrática en el país, o sea las reformas electorales desde 1977 a la fecha, han conquistado la legitimidad y la autenticidad que exige cualquier democracia electoral mínimamente equitativa y correcta. Obviamente, en este contexto de incertidumbres y dudas, de resabios autoritarios e impulsos democráticos que no logran despuntar, el regreso del PRI al poder no hace sino alimentar más dudas. Al respecto, todo parece indicar que al regresar el PRI al poder sin haberse instaurado una nueva normatividad claramente democrática, el país se aproxima más a una peligrosa regresión autoritaria que a la posibilidad de retomar el camino sinuoso y hasta ahora inconcluso de una instauración democrática. En suma, por estos desenlaces, la teoría de las transiciones podría concederle a Ackerman que la transición ha sido un mito. Sin embargo, en honor a la precisión, lo que no se ha concretado en

México no es la transición en sí misma sino la construcción de la democracia después de la alternancia. Más específicamente, lo que no prosperó en México a diferencia de todas las transiciones exitosas en el mundo fue el pacto entre todos los actores, los del viejo régimen y los emergentes, que diera lugar a una reforma integral de la Constitución, o sea a una nueva normatividad democrática en sustitución de la normatividad autoritaria precedente. En lugar de ello, es fácil inferir que el regreso del PRI al poder nos acerca más al autoritarismo que a la democracia, aunque en estricto sentido ello no sea un derrotero fatal. Obviamente, en ese escenario, estaremos atestiguando no el mito de la transición, pues ésta sí existió, sino una instauración democrática fallida, o sea una instauración que al no concretarse coloca al país en la antesala de una regresión autoritaria o incluso de una restauración autoritaria, en caso de que volviéramos en unos cuantos años al esquema de partido hegemónico del siglo pasado. Por otra parte, afirmar que con Peña Nieto “se ha consolidado el sistema corrupto de autoritarismo neoliberal en el poder”, es impreciso. En efecto, si algo caracteriza el pre-

2 de Noviembre de 2015

sente mexicano es que nada está consolidado, mucho menos el actual régimen político, que experimenta una de las peores crisis de su historia, a juzgar por el débil apoyo que conserva el actual titular del ejecutivo y el repudio que concita el régimen en su conjunto por sus muchas inconsistencias y excesos. Si

Cuestionar al PAN en el poder, como lo hace el autor, por seguir las políticas “entreguistas” propias del neoliberalismo autoritario a favor de los intereses de una pequeña elite económica y política (...) es un despropósito, pues el PAN es un partido de derecha al que no se le puede pedir lo contrario sin traicionarse a sí mismo.

III


IV

2 de Noviembre de 2015

Torre de Babel

Ackerman no se puede colocar del lado de los ciudadanos como pretende si no es capaz de concederles algún protagonismo, más allá de azuzarlos a la rebelión.

algún día el así llamado por Ackerman “régimen autoritario neoliberal” se consolidó en México, fue precisamente durante el gobierno de Salinas de Gortari, que a pesar de impulsar políticas claramente neoliberales y excluyentes para las mayorías llegó a tener una gran legitimidad y respaldo popular, al menos hasta la irrupción del EZLN en el escenario nacional y el tristemente célebre “error de diciembre”. Ackerman debería saber que hablar de “consolidación” supone para un gobierno o un régimen o un líder apoyo popular (legitimidad) y estabilidad por más impopulares y autoritarias que sean sus políticas económicas y sociales, o por más autoritario que sea en los hechos, pero eso es mucho pedir a un analista de ocurrencias.

Finalmente, decir que más que transición a la democracia lo que tuvimos fue “la infiltración de la lógica priista en toda la oposición” también es incorrecto, pues el PRI se sostuvo durante décadas con oposiciones leales y sistémicas, y sólo empezó a modificar sus patrones de competencia cuando una parte de la oposición pasó a ser desleal y antisistémica. Que en los hechos la mayoría de los partidos haya optado en los tiempos recientes por abandonar sus convicciones ideológicas y reproducir patrones similares a los del PRI se debe más al pragmatismo de los partidos obligados a sobrevivir en condiciones de competencia imperfecta que a un proceso de mimetismo orquestado deliberadamente por el PRI. Lo que sí es cierto es que en ausencia de una reforma integral a la Constitución en clave democrática pareciera que los rasgos autoritarios del pasado se recondujeron por todos los vasos linfáticos del nuevo régimen, en perjuicio de los impulsos democráticos renovadores de la era de la alternancia. Otros argumentos esgrimidos por Ackerman en favor de su tesis sobre el mito de la transición son los siguientes: el retorno del PRI al poder fue un resultado natural dada la ausencia de una verdadera transición; hoy las contrarreformas estructurales, la corrupción, la violencia, la represión, los crímenes de Estado han ratificado el carácter fantasioso de la supuesta transición; en lugar de democratización el poder se ha concentrado en una elite reducida; como mito, la transición desmoviliza a la sociedad y cancela la

posibilidad de imaginar una transformación real del país; hoy nadie puede comprobar que los ciudadanos tienen más poder que antes de la transición, ergo no hay transición; los poderes fácticos y las instituciones electorales siguen obstaculizando la llegada al poder de un “verdadero” candidato de oposición; las elecciones no bastan para calificar de democrático al régimen pues se trata de elecciones inauténticas, o sea irregulares, fraudulentas e inequitativas. La tentación de reaccionar a cada una de estas afirmaciones tan hueras como inexactas es muy alta, pero me limitaré a unos cuantos cuestionamientos breves. Ackerman no se puede colocar del lado de los ciudadanos como pretende si no es capaz de concederles algún protagonismo, más allá de azuzarlos a la rebelión. Me explico. Si el retorno del PRI era inevitable, entonces, en la lógica de Ackerman, los ciudadanos no tuvieron nada que ver en ello, ni siquiera los millones de votantes que expresaron en las urnas su malestar hacia el PAN por los dos sexenios de pesadilla que este partido nos obsequio. La pregunta aquí no es si estaba escrito o no el retorno del PRI al poder por la vía de las elecciones, con todo y sus imperfecciones e inconsistencias, sino de qué tamaño habrá sido el malestar hacia el PAN (y las desconfianzas hacia el candidato del PRD, López Obrador) que la mayoría de los mexicanos prefirió reposicionar al PRI en el poder pese a haberlo mandado a retiro 12 años antes, cansados de tanta corrupción y demagogia.


Columna Tras la puerta del poder

2 de Noviembre de 2015

Fayad, y su mañoso debate sobre Internet Por Roberto Vizcaíno

* El senador hidalguense usó mediáticamente el caso para ganar popularidad en medios * Su iniciativa viola la libertad de expresión e información y no tiene futuro * Fayad actúa contra la política digital del presidente Enrique Peña Nieto

E

l senador hidalguense Omar Fayad siempre ha querido ser gobernador. Y sabe que entre diciembre y enero próximos se definirán las 12 candidaturas del PRI a igual número de estados que tendrán comicios el 5 de junio de 2016 para la renovación de sus mandatarios. Entre ellos está Hidalgo. Con 53 años cumplidos Fayad sabe que está frente a la última oportunidad de gobernar su estado… y está plenamente consciente de que no tiene la mejor posición para ser el elegido. En Hidalgo no ha habido alternancia. Es uno de los pocos estados donde las preferencias electorales son todavía para el PRI. Este año, como los anteriores, tampoco hay opositores de otros partidos que tengan posibilidades reales de arrebatarle el triunfo al que resulte candidato del tricolor. Y no existen fracturas dentro del priísmo hidalguense que adviertan que habrá algún “independiente” o “bronco” que pudiera armar líos. Todo eso lo sabe Fayad como sabe que delante de él van su compañero senador David Penchyna y la diputada Carolina Viggiano Austria.

Las curriculas de los 3 son muy similares: Fayad, nacido el 26 de agosto de 1962 no sólo es abogado como sus otros 2 competidores, sino el de más edad. Por lo demás ha sido casi lo mismo que ellos: secretario estatal de Educación, luego de Agricultura y después de Desarrollo Social; Procurador de Justicia y alcalde de Pachuca; 2 veces diputado federal y ahora senador. Penchyna por su parte, nacido el 10 de marzo de 1965 ha sido secretario esttal de Desarrollo Social y de Desarrollo Económico y 2 veces diputado federal y una senador. Carolina nacida el 6 de julio del emblemático año de 1968, ha sido secretaria de Desarrollo Social, diputada local y 2 veces diputada federal. Frente a estos elementos y en el contexto actual donde los jóvenes presionan cada vez más todas las actividades y áreas políticas y del poder, Fayad no tiene más futuro que el de “ahora o nunca”. LEY FAYAD Quizá es por eso que inventó y propuso la semana pasada debatir y aprobar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, que en los medios informativos se le ha bautizado “la Ley Fayad”. Llena de lugares comunes y refritos de reclamos ciudadanos, la iniciativa de Fayad logró su objetivo principal: llamó la atención de los medios y espacios preferentes en las primeras planas de los diarios y los noticiarios de radio y TV. En las redes sociales el asunto comenzó a cobrar interés y seguro se convertirá en hashtag en los siguientes días. No pocos sintieron que las propuestas de Fayad para reglamentar, controlar y penalizar las actividades y mensajes e informaciones que circulan por Internet violan el derecho esencial a la expresión y la información y colocarían a México en el contexto internacional como un país abiertamente represor. Los argumentos de Fayad son insostenibles porque ya existe todo un entramado de leyes penales y civiles que definen y castigan los delitos que se pueden cometer vía Internet. Lo que hace falta es aplicarlas y disminuir la impunidad.

9


10

2 de Noviembre de 2015

El fraude, la violación sexual o de privacidad, el acoso, el daño patrimonial, el daño moral, etc son delitos establecidos ya en códigos existentes. No hace falta ninguna legislación “digital” para disminuirlos en Internet. Esto, como todo lo demás, lo sabía bien Fayad, pero necesitaba atraer reflectores mediáticos para reposicionarse frente a la selección de candidatos priístas a gobernador. A CONTRACORRIENTE Y lo sabe cómo seguramente está enterado que en el mundo y ahora en México hay una inercia que hace prácticamente imposible pretender regular o controlar el Internet. No lo ha podido hacer la clase gobernante en China, o Putin en Rusia o Obama en EU ante filtraciones como las de WikiLeaks; ni los Castro en Cuba, ni Maduro en Venezuela. Además creo que Fayad escogió no sólo mal tema para reposicionarse hacia la candidatura del PRI en Hidalgo, sino porque justamente el pasado fin de semana el presidente Enrique Peña Nieto encabezó aquí la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, mecanismo del cual fue presidente durante el año anterior y que reúne a 65 naciones en un esfuerzo: potenciar las nuevas tecnologías de la información para gobernar mejor y más democráticamente. Entonces lo que propone Fayad es lo contrario que impulsa Peña Nieto.

Columna Tras la puerta del poder

Mientras el mandatario mexicano busca abrir las puertas del Internet al mayor número de mexicanos —recordemos que ha decidido entregar computadoras y tablets a todos los alumnos de 5 y 6 año de primaria—, Fayad intenta limitarlos. En la cumbre, a la que asistieron decenas de jefes de estado y líderes del mundo, Peña Nieto indicó que el uso de las nuevas tecnologías de la información, de las cuales el Internet es el eje central, “son un instrumento moderno e innovador que permite a los ciudadanos saber con mayor precisión qué hacen sus autoridades y además participar activamente en los asuntos públicos…. “Los gobiernos abiertos crean puentes y plataformas que acercan a ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda de soluciones a problemas que enfrenta cualquier sociedad”, agregó. Bueno, tanto quiere impulsar el Gobierno Abierto para México que ha decidido someter a una vigilancia ciudadana total a todo lo que se licite en la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, sin duda el proyecto más importante de su administración. Olvidémonos del articulado que actua contra la libertad de expresión e información que la iniciativa loca y por demás mañosa del senador Fayad impulsa. Veamos los números y porcentajes de la expansión de Internet en México:

Mientras en 2010 había unos 13 millones de internautas, a 5 años en México existen hoy 68 millones de usuarios de Internet. Es decir, en apenas 5 años este universo creció en 53 millones y apunta a que en 2018 habrá unos 75 a 80 millones en total. Según Google, sin duda la mayor empresa dentro de Internet, en el mundo existen hoy más dispositivos digitales —cel, tablets, compus—, que cepillos de dientes. De los 68 millones de internautas mexicanos, el 11% niños de 6 a 11 años; el 22% tiene de 12 a 17 años; el 21% cuenta entre 18 a 24 años; el 19% de 25 a 34 años; el 12 % de 35 a 44 años de edad; el 10% de 45 a 54 y el 10% de 55 años en adelante. Esto significa que un 40% de estos internautas se encuentran en la franja más crítica que es la de los 18 a los 35 años de edad. El INE afirma que 14 millones de jóvenes votarán por primera vez en 2018 en una presidencial. De acuerdo a los estudios de Google, el 50% del consumo de videos se realiza a través de celulares o tablets. Los usuarios de Internet en México hacen que este país sea el cuarto en ingresos a Youtube. El mayor crecimiento de uso de redes sociales e Internet en México es entre jóvenes de estratos marginales. Pueden carecer de pisos de cemento en sus casas, o de agua o drenaje… o para comer, pero cuentan con un celular. Es contra esta avasalladora inercia contra la que quiere actuar Fayad… o sólo ha usado mañosa, manipuladoramente el tema para posicionarse como un aspirante a la gubernatura de su estado. Yo creo que es esto último. www.endirecto.mx rvizcaino@gmail.com


Columna México y el Mundo

2 de Noviembre de 2015

Mandela vive en la conciencia del Mundo

L

Por Juan María Alponte

a causa es una sola: Mandela. En el año 2003, la Editorial Aguilar publicó un libro mío (541 páginas) con este título: Los Liberadores de la Conciencia: Lincoln, Gandhi, Luther King y Mandela.

Su batalla contra el Apartheid es una de las grandes luchas del siglo XX y, por si fuera poco, el Partido Nacional, es decir, el partido de Los Afrikaners de la derecha dura e implacable de la discriminación, era el Gobierno.

Los tres primeros fueron asesinados. Mandela los sobrevivió, quizá, para que asumiendo la magnitud, impresionante, de su herencia conciencial recuperáramos, como seres humanos, una idea universal de nuestra inmensa deuda con los cuatro. Rompo, pues, mis vacaciones, después de un año escolar, para revisar, desde el balcón físico y metafísico de la memoria, lo que Mandela representa y representará en el futuro porque vivió el presente y lo despojó de una herencia racista —idéntica a la que vivieran Lincoln, Gandhi y Martin Luther King— que mutilaba, desde las entrañas, el significado mismo de la igualdad humana. Nelson Mandela nació, para que desde el principio tuviera que pensar en el significado universal de la barbarie, el 18 de julio de 1918, es decir, cuatro meses antes de que se firmara el armisticio, el

del 11 de noviembre de 1918, entre Inglaterra, Francia y Alemania para terminar la Primera Guerra Mundial. Millones de muertos, millones de heridos saldaban, con el silencio, cuatro años envueltos en el fuego y las infamias. Un año antes, en la noche del 7 al 8 de noviembre (25-26 de octubre en el viejo calendario imperial) la Revolución Leninista conquistaba el poder en Rusia. En ese calendario nació, en el Transkei sudafricano, Nelson Mandela. Pertenecía su familia, por su padre, a un cierto tipo de realeza en la gran etnia Thembú. Es de añadir que el Nelson de su bautismo inglés fue precedido, pero su nombre, en lengua xhosa, la suya y originaria de su padre, un rey tribal. El nombre que le puso su clan fue Rolihlahla que quiere decir, en un sentido coloquial algo muy semejante a esta interpretación: “El que provoca o crea problemas”. ¿Profético? La muerte de su padre, el rey de una tribu, le impidió comprobar y saber que Rolihlahla no vino en balde al mundo ni su nombre cultural era un simple bautismo xhosa. La madre, cristianizada,

vivía una existencia serena en el marco de la tribu con su cristianismo y las exigencias tradicionales. Ese mundo cultural, con un hijo que iría a la Universidad (para negros) y viviría la discriminación racial y la convivencia cultural que le proporcionó la tierra Thembú y el espectáculo, sangriento, de las guerras de los Boers, es decir, la guerra de ingleses y holandeses disputándose las tierras sudafricanas. Guerras con toda ferocidad discriminatoria en la tierra que vería crecer al hombre que llegaba para crear problemas. No sabía que Winston Churchill, oficial y descendiente de una familia con ducado aristocrático, sería un guerrero más, también, de las batallas coloniales. Gandhi, recién llegado a Sudáfrica desde la Universidad inglesa, se vería rechazado al comprar un billete de ferrocarril —de primera— y de cara al primer empleo que se le ofreció en Sudáfrica. Le dijeron que era un indio de color y que tenía que adquirir un billete de la “tercera clase”. Gandhi aprendió a luchar contra la discriminación y el racismo —antes de regresar a la In-

11


12

2 de Noviembre de 2015

dia— en Sudáfrica. Fue escuela y también su lección de inmersión, para siempre, en la No Violencia. Supo pronto que la protesta por vía de la violencia dota a la violencia de una dimensión trágica de la que difícilmente se regresa a la concordia. Esa sería la lección que Nelson Mandela —cosa que se olvida porque se olvida siempre la decisión, esto es, lo que puede alertar la conciencia— no olvidaría. Fundaría un partido contra la discriminación, voz pública, gandhiana, esto es, inició la batalla histórica contra el dominio blanco. Mandela recibiría de Gandhi una lección que los racistas de Sudáfrica no soportaban: que todos los hombres son iguales y que la única fuerza es la verdad. Gandhi dejó en Sudáfrica esa lección. Lo primero la satya, es decir, la verdad. Gandhi acuñó una frase que sería relevante para Mandela: satyagraha, esto es, “la fuerza de la verdad”. ¿Nos implicamos de verdad, desde la corrupción, en la satyagraha? Nelson Mandela o por su nombre de acero, Rolihlahla, vería la discriminación, en su pueblo, como una inmensa losa paralizante y, sin duda, generada por una tragedia racial que paralizaba la vida y la reducía a escombros. El “papel” discriminatorio limita y destruye toda vida humana. Esa fue su lectura real desde que abandonó la tierra Thembú. Larga batalla que libró en el centro vital sudafricano, es decir, en Johannesburgo. La capital industrial y cultural de la Sudáfrica. Allí, en el centro urbano de Sudáfrica daría su batalla. Él, y su partido revolucionario; él y la memoria gandhiana; él y la memoria de su tierra y la de su padre, monarca o algo parecido en la vieja cultura en desaparición. En Johannesburgo, el abogado negro llamado, en cristiano, Nelson Mandela, vive la inquietante existencia del que asume la tarea de condenar la discriminación racial y la servidumbre paralela gobernada por las restricciones impuestas al negro. Su batalla contra el Apartheid es una de las grandes luchas del siglo XX y, por si fuera poco, el

Columna México y el Mundo

Partido Nacional, es decir, el partido de Los Afrikaners de la derecha dura e implacable de la discriminación, era el Gobierno. Nelson Mandela fue elegido líder de la Liga de la Juventud. Tenía 30 años, curtidos ya en el combate. Año 1948: 30 años de vida. La opresión y la discriminación aumentaban. En ese universo Mandela se casa y tendrá tribulaciones. Lo terrible y concreto es que la persecución contra los líderes de la batalla contra el racismo, duro e implacable, se acentuaba. En esas horas Mandela decide, pide y solicita que el 31 de marzo de 1960 fuese el Día Nacional contra los Salvoconductos, ese mecanismo de discriminación total. Significaba ya la lucha abierta contra el sistema. El cerco inmediato del poder le obligó a pedir que la protesta se realizara diez días antes: el 21 de marzo. El Apartheid sería condenado popularmente y sin más, absolutamente y, a la vez, la lucha contra el sistema de los “salvoconductos” para circular. Mandela vivía ya en la clandestinidad. El Congreso Nacional Africano le pidió, por ello, que saliera del país para asistir a la Conferencia del Movimiento Panafricano a celebrarse en Addis-Abeba en 1962. Responsable, escueto, sin arrogancia, Mandela les dice a los congresistas, en inglés: “I’m not a messiah”, “Yo no soy un mesías”. Reclamaba, eso sí, su título de luchador contra la discriminación racial. En su viaje a Etiopía hizo un discurso libre que le contactó universalmente con el mundo. En Londres vivió, en 1962, días de libertad. La calle fue, para él, un diálogo ciudadano con la vida humana. Sin salvoconducto para cruzar las calles. El regreso de ese viaje significó, para él, la persecución. El 5 de agosto de 1962, después de 17 meses de escondite en escondite partió de Durbán para Johannesburgo. A los 96 kilómetros se encontró con una barrera policíaca —¿quién les informó?— que le detuvo y le envió a la prisión de Johannesburgo. Entró en la cárcel a los 44 años. Salió de ella después de 27 años y 190 días. Había cumplido ya 71

La calle fue, para él, un diálogo ciudadano con la vida humana. Sin salvoconducto para cruzar las calles.

años y comenzaba, de nuevo, a sus 72 anualidades. Parecía imposible. Estaba vivo y viviente como nunca. Su vida comenzaba de nuevo. La sentencia contra él se había pronunciado el 7 de noviembre de 1962. Puño cerrado y en alto Mandela contestó, ya libre, con un grito: “¡Amandla!”, “El Poder” y el pueblo, encendido cerraba su frase con otra igual de rotunda: “¡Ngawethu!”, esto es, “El Pueblo”. Las dos voces unidas eran una rebelión: el Poder para el Pueblo. El 12 de junio de 1964 había hecho, camino de las prisiones, ante los jueces, sus últimas consideraciones: “Toda mi vida he luchado por la causa del pueblo africano, pero he combatido (Gandhi en su memoria) también la dominación negra. He adoptado por ideal una sociedad democrática y libre donde todo el mundo viva en el país y con igualdad de oportunidades. Yo espero vivir para conquistar ese ideal, pero es, también, un ideal por el cual estoy preparado, si es necesario, para morir…”. El 10 de octubre de 1989 el presidente sudafricano, De Klerk anunció la liberación de siete líderes africanos. El 2 de febrero de 1990, en la sesión de la apertura del Parlamento, anunció, a su vez, la liberación de Nelson Mandela. Nelson Mandela respondió: “De ninguna manera mi libertad sin la liberación de todos los presos y la legitimación histórica de los partidos prohibidos por el gobierno”.

El 11 de febrero de 1990, cumplidas las peticiones de Nelson Mandela recobraba la libertad. En Soweto, en el Estadio, 12 mil personas le aclamaron. Su voz, entera, se alzó para decir: “La libertad sin la civilidad (¿nos dice algo a nosotros?); la libertad sin la capacidad para hacer la paz (¿nos dice algo a todos y a los colectivos que me escriben desde países distintos?); la libertad sin la civilidad, no es la libertad verdadera”. El 26 de marzo de 1990, después de manifestaciones y disturbios —la paz no es un regalo— y la disolución de una manifestación a tiros, se detuvieron las negociaciones con el gobierno. Mandela, a su vez, se separaba de su esposa que había tenido episodios lamentables. Mandela consideró que la separación era inevitable. Como siempre ni un reproche: “Nunca lamentaré mi vida con la camarada Momzamo”. Era el adiós generoso. Después fue el Presidente consagrado por su pueblo y el mundo. He creído necesario hacer estas observaciones porque muchos tópicos, en estos días, hacen vomitar porque falta la visión no ritual de esa vida memorable. Por ello interrumpí mis vacaciones universitarias. Quiero terminar, en ellas, mi libro 37: “Dialéctica Histórica: Estados Unidos, México y América Latina”. Estoy (veo) en la cuartilla 436. Mandela dijo a sus hijos: “Es importante que un líder político hable de la vida y no de la muerte. Es preciso educar a los pueblos en el compromiso, esto es, “sin un corrido heroico de la vida”. Creo que era necesario decir esto que les entrego. alponte@prodigy.net.mx


Ăšnete a nuestras redes sociales para estar en contacto

Twitter: twitter.com/carlosramirezh twitter.com/CR_indipolitico twitter.com/notitransicion twitter.com/LosPinos_mx twitter.com/nacionseguridad

Facebook: www.facebook.com/revistaindicadorpolitico

Google Plus plus.google.com/+grupotransiciontv

Vine www.vine.com/carloramirezh

eMail indicador.politico@mail.com


Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo más importante en la política, economías y el ámbito social de México y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas. www.youtube.com/user/grupotransiciontv

Los Pinos 2018

Agenda Política


Los Pinos 2018:

La silla embrujada

2 de Noviembre de 2015

Suben:

• El presidente nacional priísta tuvo una mala semana por la crisis de la elección de Colima que heredó de su antecesor César Camacho. El tribunal electoral anuló elecciones. • Mientras el PAN sigue dando tumbos, Margarita Zavala decidió optar por el camino como independiente y aumento su presencia mediática. Su rostro en la portada en la revista Vanity Fair la colocó en clase media. • Con la sola agenda de la CNTE en Oaxaca y Guerrero, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, sigue en portadas mediáticas, aunque con el riesgo de que el endurecimiento reactive el movimiento magisterial.

• Margarita Zavala como independiente. • Luis Videgaray eludió conflicto por economía. • Miguel Ángel Mancera aprovechó Fórmula 1.

: os

s tid Lopar

Los suspirantes:

• El PAN sigue sin perfilar una madurez política; la agenda que dejó Gustavo Madero y la falta de agenda de Ricardo Anaya diluyen su espacio político. • La posibilidad de que el PT mantenga su registro por cálculos electorales seria una buena noticia para Morena. • El PRD entra en otra zona de conflicto porque hay indicios de que Miguel Ángel Mancera quiere impulsar a Alejandra Barrales para el partido. • Mala noticia para el PRI la pérdida de Colima en tribunales; la nueva elección podría darle la gubernatura al PAN.

Bajan: • Jaime Rodríguez El Bronco por su lenguaje florido. • Manlio Fabio Beltrones por Colima y Puebla. • José Antonio Meade que no levanta.

Las claves: • Además de la crisis económica, el crimen organizado será tema para el 2018. Y ahí el PRD sigue hundiéndose en las complicidades. • Las gubernaturas para el 2016 se enredan y podría haber sorpresas negativas para el PRI en varias de ellas. • Los espacios mediáticos van a contar; en medios fue criticada la aparición de Beltrones junto al exgobernador poblano Mario Marín. • El Presidente de la República va a comenzar el placeo a sus precandidatos; esta semana le tocó a José Antonio Meade en Guerrero.

E CU

NTA REGRESIVA :

La silla embrujada:

E

l fusilamiento de Morelos en diciembre de 1815 dejó al movimiento de Independencia con la inercia pero sin liderazgo. La fase de la guerra de guerrillas fue larga (1815-1820) y se cruzó con al reorganización de la monarquía española por los abusos absolutistas de Fernando VII y la presión para restaurar la Constitución de Cádiz. El movimiento de Independencia se movió entre la guerrilla y la construcción de un nuevo liderazgo. Ahí surgió la figura de Agustín de Iturbide y la propuesta de la burguesía criolla española en la Nueva España para crear el Reino de la Nueva España independiente de España pero liderado por Fernando VII. De los independentistas sólo quedó Vicente Guerrero pero sin la aureola del gran héroe. La salida fue construida por Iturbide y los criollos.

Faltan 2 años, 7 meses y 29 días para las elecciones presidenciales.

15


Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.