Diario Indicador Político #36

Page 1

¿Cómo se puede evaluar a un legislador?

Director: Carlos Ramírez

noticiastransicion.mx

Por Fernando Dworak / pág.11

Lunes 6 de Julio de 2015

contacto@noticiastransicion.mx

Número 36

$5.00

Grecia:

No al FMI Por Agencias / de la redacción / pág.6

Cervantes y Shakespeare: dos tumbas, dos vidas paralelas

Por Juan María Alponte / pág. 9

Ahí viene un AMLO recargado

Grupos o tribus, ¿por qué existen?

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4


2

6 de Julio de 2015

C o n s p i r ac y T h e o ry Psicosis de ceses en el GDF Este lunes empezó el día con caras largas de todos los funcionarios del GDF, pues su jefe Miguel Ángel Mancera les pidió desde el jueves pasado la renuncia a todo su gabinete, incluido el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, con fecha al 15 de julio, debido a los magros resultados de los comicios de hace casi un mes. El más desconcertado es el mismo Serrano, ya que comentó que él no es responsable de las derrotas del PRD en los pasados comicios del 7 de junio. Los perredistas se dividieron, pelearon y los paganos somos los funcionarios del gobierno capitalino, se quejó. Además de Serrano, la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, está desconsolada, ya que recibió indicaciones precisas de no mover recursos en favor de ningún partido, como lo ordena el código electoral. “Hicimos muy bien nuestro trabajo y ahora nos reclaman de las derrotas… no hubo mano negra”, reclamó al sorprenderse. Otro funcionarios capitalinos comentaron que “en política no hay sorpresas sino sorprendidos” y que la derrota perredista la deberán pagar funcionarios de mandos medios, debido a que el doctor Mancera aspira a la candidatura presidencial y debe “limpiar su imagen” y en política no importa que justos paguen por pecadores. De acuerdo con fuentes del gobierno capitalino, Mancera busca evaluar a los servidores públicos y renovar las secretarías antes de su Tercer Informe de Gobierno.

Héctor Serrano, secretario de Gobierno del GDF, se da por cesado por la grave derrota del PRD en el DF.

Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general

Índice

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. noticiastransicion.mx

4 5 6 7 9 11 13 15

Grupos o tribus, ¿por qué existen? Por Armando Reyes Vigueras Jacobo, Televisa y el sistema-PRI Por Carlos Ramírez Arrasa el NO en Grecia Agencias/ de la redacción Ahí viene un AMLO recargado Por Roberto Vizcaíno Cervantes y Shakespeare: dos tumbas, dos vidas paralelas Por Juan María Alponte ¿Cómo se puede evaluar a un legislador? Por Fernando Dworak Domar la condición humana Por Gustavo Martínez Romero Los Pinos 2018: La silla embrujada


3

icos t í l o ep jefe Entvreas o de su o de h c a p s e t a al de un aument o entr e

d ad o le pi emple —Un r y tembland anar? senado ieres g y consideran iu q . o t o d n n s l á c e o é u l u t c s u rabajo no, ¿y os cálc —Bue s hice algun rrido, y el t rrespondeu o e — Pu empo transc eo que me c mínimo. i r o t c l m e o o l l c o o d ínimo sarr es salarios e d rios m e a l u co q ar unos tr gar diez sa o, vacag ría gan , te voy a pa ulo a tu car ijas, y te a c l í r e i h e en ú M t v e — s, un l lugar qu ue te ayude e l a u s men pagadas a ria para q a ciones é una secret Qué dices? o. ¿ r a , s n and a g i i r s a s dia brome enzó. e á r t o s b e a com tus l dor, usted usted a —Sen d comenzó, e —Ust

teó o ovsky p s i ablud po Z h o b c e Jaco tiem

Se m

l e sposa ado de ásica d rase cl dora del est a que sería e f : ? a l a l u resent la Pau egó Pa “¿Ya ll unciar a la p er famosa a c n para a lida para ha a Milmo. á g v a r o r r á c pe ilio Az m E e d

:

edes r s a En l

guara uonlogo: s a ne que enuno t d r e r p n sr F, Ca rketi el GD so de que no gunto a n e a r e ma ance rven con e a. Yo le pr omo c Dr. M i os: e

imar e la gente . Jale binete del tán que hi t do Dr n la pr s a Estima embro del g o las cosas e uviéramos e xhibirnos an ué hago? r t e i s e Q e ¿ o m p i yn os ato me. Soy nonim bios ya Ayúde os com de el a ra calificarn r hacer cam Dr. Jaleos. , o a cian p i no era mej s. No se vale . s perior s o l o d j u nse uste mos párv ada su los o g c u s j u a s . a r que izo un si fuér s gracias por co anónimo cera h ra demostra vayan i n a t a í h l c o M u a p . r : M sp e se D sí mente que el rtas política s. Así, los qu Ni modo, a s e d Atenta a a . d c o r r i s s a e p l á u v o u o: la no pr abrir s del tit e, ni m anónimón política: boradores y ar la figura ragar camot o g i m i d t a l r A unicac sus co ás que resgua de com han sido de s en aras de le queda m . o o, D.F errores r sacrificado o político n ndojit o B l e e t s van a lítica. Y com a, Plan das. o tus du ad de la Vid a o d es la p os. i versid spond ni men que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m Dr. Ar

ica t í l o P

es:

mi m u d ra

pa

r los guanta y a e d e ro rt el rost es el a olítica a sonrisa en epositada. p a L d l — fianza os con despid iendo la con c agrade

es e u q O lo mo: s i m an lo ame p s rbio d

e e lo que n prov Dice u me tonto, o mba que a a y llám o dame ch m s i m lo o. to tod aguan


4

6 de Julio de 2015

Mundo electoral

Grupos o tribus, ¿por qué existen? Por Armando Reyes Vigueras

E

n el PAN se llaman grupos y al interior el fenómeno se conoce como “onda grupera”. En el PRD se denominan tribus y han generado algunos episodios negativos en su historia. El PRI tenía a sus famosos “sectores”, que agrupaban lo mismo a campesinos que a obreros, pero todos cortados con la misma tijera y con cuotas al momento en que se daba el reparto de candidaturas. Se trata de una característica de los partidos políticos mexicanos que nos hace pensar que más que ser un colectivo de ciudadanos, se han convertido en representantes de intereses. ¿Grupo o tribu? Qué prefiere Para muchos ciudadanos, el modelo de partido que se tiene en México es el que se conoció a lo largo de décadas con el funcionamiento del tricolor. Partido fundado en 1929, la idea detrás de su concepción fue aglutinar a los distintos movimientos que en la primera parte del siglo XX buscaban el acceso al Poder. Institucionalizar esa búsqueda con mecanismos de negociación, fue la respuesta a los continuos alzamientos armados que se presentaban al término de la Revolución Mexicana. El PRI ofreció una estructura en la que se podían apreciar sus famosos sectores —obrero, campesino y popular, aunque en un inicio existió un sector militar que desapareció con el paso del tiempo—, los cuales recibían sus respectivas candidaturas y apoyos para mantenerse en el redil. Con el surgimiento de nuevos partidos y el avance en mecanismos democráticos, que involucraban una ciudadanía más participativa, los nuevos institutos políticos asimilaron algunas de las prácticas que el priísmo había utilizado en los 70 años al frente del Ejecutivo Federal. No es casual que en el sol azteca surgieran las tribus y se tuviera que establecer negociaciones en su interior para candidaturas o definir líneas de acción política. Ni que decir del blanquiazul, que vio como los grupos se apoderaban de la estructura para definir liderazgos y puestos para las elecciones. En ambos casos, este fenómeno ha sido causante de fricciones internas y, en no pocas ocasiones, de conflictos que han afectado su desempeño electoral. Es decir, copiaron pero para mal una estructura que sólo funciona en el campo tricolor. Onda grupera En el caso blanquiazul, le presencia de los grupos se hizo más notoria a partir del triunfo electoral del año 2000. El surgimiento de este fenómeno al interior del Partido se agu-

dizó a medida de que los triunfos electorales se presentaban, pero conforme se perdían posiciones por la falta de eficacia al momento de administrar un gobierno —municipal o estatal—, los grupos se aferraban a mantener un control sobre la estructura, marginando a quienes no fueran parte de la misma. Así, el militante que había llegado como parte de un proceso de convencimiento por un ideario, se veía de pronto fuera de las actividades partidistas por carecer de membresía en uno de los grupos que controlaban al azul. En este proceso, chocaron dos visiones contrapuestas: la que busca usar al partido como plataforma de intereses personales, y otra que pugna porque lo iniciado en 1939 — en el sentido de ser escuela de ciudadanía— aún es posible llevarlo a la práctica. Ambición contra idealismo, en pocas palabras. El caso perredista es igualmente ilustrativo. La izquierda mexicana no se caracteriza por la unidad, razón por la cual han existido tantas siglas ligadas a esta forma de pensamiento. Las luchas intestinas también han estado presentes. La tendencia a la fragmentación, como hemos comentado en este espacio en ocasiones anteriores, también ha dañado las posibilidades electorales de la izquierda mexicana, a pesar de lo cual ha estado a punto de ganar la Presidencia de la República, precisamente

por acudir unidos a la cita con las urnas. Se trata de una lección que no termina de convencer a todos los integrantes que comulgan con esta ideología. Juntos en 2018 No obstante el panorama descrito, una idea comienza a circular en algunos espacios de opinión y en mesas de análisis: la posibilidad de que la oposición acuda unida a la siguiente elección presidencial. Incluso, los líderes nacionales del amarillo y del blanquiazul han mencionado la necesidad de ir en alianza a la próxima elección. Quizá el contar con un enemigo común, que también ha formado alianza con sus partidos satélite, anime las negociaciones para llegar a este fin. Las escasas experiencias en este sentido han mostrado que en la mayoría de las ocasiones la unión de partidos tan disímbolos se da en torno a una persona, no por un programa de gobierno, lo que dificulta después poner en práctica un conjunto de políticas públicas que provengan de cada partido integrante de la alianza. El 2016 pondrá a prueba este punto, por la renovación de los gobiernos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa, en los cuales llegaron candidatos apoyados por coaliciones en donde el PAN y el PRD formaban parte. Evaluar lo hecho por las administraciones de Gabino Cué, Mario López y Rafael Moreno Valle es necesario para que la idea de una alianza en estas y otras entidades tenga sentido, además de establecer —por fin— un programa común de gobierno y una estructura que apoye no sólo al candidato, sino a la administración pública emanada de este esfuerzo. En 2017, el Estado de México podría seguir estos pasos y en 2018 la Presidencia de la República. Falta que dejen a un lado sus diferencias y se fijen más en los objetivos comunes. @AreyesVigueras


Columna Indicador Político

6 de Julio de 2015

Jacobo, Televisa y el sistema-PRI Por Carlos Ramírez

L

as críticas contra el pasado televiso de Jacobo Zabludovsky se han estancado en demeritar el valor periodístico del pionero de los noticieros por televisión pero han olvidado que el conductor fue una pieza menor de una estructura de poder mediático del sistema político priístas aún vigente. El problema con la línea editorial del noticiero 24 Horas y con la línea informativa de Televisan tenía que ver con su nacimiento desde el seno del poder político priísta: el presidente Miguel Alemán otorgó en 1950 por razones políticas la primera concesión de televisión, en 1955 el presidente Ruiz Cortines propuso a Emilio Azcárraga Vidaurreta que Canal 2 se uniera a Canal 4 de Rómulo O´Farrill porque el socio de éste era Miguel Alemán Velasco, hijo del expresidente. En 1970 que nació, al amparo de Echeverría, el noticiero 24 Horas, el vicepresidente de noticieros de Telesistema Mexicano era justamente Miguel Alemán Velasco, quien además era subsecretario de Prensa y Propaganda del CEN del PRI y jefe de imagen pública de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República. Al final, Zabludovsky fue la imagen externa de la red de intereses de la televisión de Azcárraga con el sistema político priísta. Por tanto, los noticieros de Telesistema y luego de Televisa han sido en realidad la oficina de prensa de la presidencia de la república: ataques, elogios, ocultamientos. Los conductores y periodistas de la televisora carecían de autonomía relativa frente al poder. La relación de Televisa con el PRI se privilegió en marzo de 1993 cuando ocurrió una reunión en la casa de Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda de los presidentes López Mateos y Díaz Ordaz, para que el presidente Carlos Salinas de Gortari pasara la charola de recolección de fondos privados para la campaña presidencial de 1994. Azcárraga Jean entregó un cheque por 30 millones de dólares que se depositó en una cuenta especial de Banca Cremi. El propósito fue recolectar dinero de los 25 millonarios mexicanos que le debían sus fortunas al PRI. Zabludovsky tuvo que pagar la cuenta de los platos rotos. De formación jurídica, su pasión fue el periodismo. Pocos recuerdan que allá por los sesenta hubo una tercia de reporteros de diferentes medios que ya eran reconocidos por su audacia y su profesionalismo y que trabajaron juntos algunas informaciones: Zabludovsky, Julio Scherer García

y Manuel Buendía; la vida profesional y las pasiones políticas de cada uno los alejó entre sí y no de buenos modos. En su trabajo profesional, Zabludovsky pudo desarrollar dos líneas: la que dependía de Televisa y que le causó críticas por difundir estrategias que le convenían a los Azcárraga —ocultar el 68, diluir el halconazo, atacar a Cuauhtémoc Cárdenas con noticias escandalosas sobre el general Cárdenas, los ataques contra Excelsior en 1976— y la personal a través de sus artículos de opinión en la revista Siempre de José Pagés Llergo, sede del pensamiento periodístico crítico. De todos modos y al margen de las noticias oficiales, 24 Horas fue una escuela del periodismo televisivo. En su práctica profesional Zabludovsky no fue un santón como Scherer y de hecho nunca respondió a los ataques. Eso sí, Zabludovsky siempre fue un periodista generoso con los colegas, atendía conversaciones y peticiones de entrevistas, era un periodista de fácil acceso, hizo profesionalmente a centenas de periodistas de televisión y radio. A pesar del poder político que le daba su imagen durante casi 30 años en el principal noticiero nocturno de TV, su modestia era reconocida por todos. Lo que hizo a Zabludovsky un sobreviviente de sí mismo fue su espíritu de reportero hasta el último día de su vida; no fue ideólogo ni opinador, supo darle peso específico a sus opiniones y jamás se radicalizó. Su estilo de redacción fue puesto como ejemplo por periodistas que repudiaban sus comportamientos en pantalla. Maestro del lenguaje, como redactor aportó elementos de cultura que pocos reporteros tenían: lecturas de los clásicos del castellano. Nunca alardeaba de sus conocimientos.

Y al hablar con él inclusive en sus tiempos de estrella de 24 Horas, siempre se encontraba a un hombre sencillo y simpático. Tan fue circunstancial su poder en la opinión pública, que nunca se supo de algún abuso de poder o de favores políticos exigidos y con sencillez eludía dar recomendaciones. Al final, Zabludovsky asumió su destino, con lo bueno y lo malo.

Famosas últimas palabras: “He pedido la renuncia a todos los integrantes del gabinete, a fin de proceder a una etapa de evaluación”: Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno del DF.

Es pregunta:

¿Habrán sentido en Los Pinos alguna presión de estilos con la forma en que Mancera anunció cambios en su gabinete?

La crisis que viene:

La réplica del terremoto político provocado por Mancera al renunciar a su gabinete se sintió en el PRD de Los Chuchos porque los chuchistas serán los primeros en salir y porque la decisión huele a un acuerdo en lo oscurito con Morena de López Obrador. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

5


6

6 de Julio de 2015

Agenda del día

Arrasa el NO en Grecia

Agencias/ de la redacción

* Gana la propuesta del primer ministro Tsipras

* Rechazan el paquete de rescate de acreedores

A

TENAS.- Con base en los primeros conteos, así como con encuestas de salida, la mayoría de los griegos que asistieron a las urnas ayer domingo 5 de julio, se pronunció en contra de la propuesta de acuerdo de los acreedores, al votar entre el 59.5 y el 60.5 por ciento por el “NO”. El “SÍ” obtuvo entre el 39.5 y el 40.5 por ciento de los votos. El resultado sería una gran victoria para el primer ministro Alexis Tsipras, que instó a los votantes a decir “No” a un paquete de rescate que calificó como una “humillación” nacional y un “ultimátum” de los acreedores. La encuesta realizada por el instituto GPO para la televisión privada Mega otorga al “no” entre el 58.5 % y el 60.5 %; la empresa Metron Analysis, para la cadena ANT1, le da el 58%; la compañía Marc para la televisión Alfa, entre el 59.5 % y el 60.5 %, y el instituto MRB para la cadena Star, entre el 59 % y el 60%. El “sí” obtiene en GPO entre el 56.5% y el 60.5 %; Metron Analysis, el 58%; Marc entre el 55.5% y el 60.5% y MRB, entre el 56% y el 61%. Al cierre de esta edición, de acuerdo a informaciones de la agencia griega de noticias AMNA, la participación electoral rondaría el 65%, un afluencia similar a la que hubo en las elecciones generales de enero pasado. En una primera reacción a la televisión pública, el ministro adjunto de Seguridad Social, Dimitris Stratulis, afirmó que el pueblo ha dicho “no” a la campaña del miedo, ha rechazado la propuesta de los acreedores, lo que refuerza la posición del gobierno en las negociaciones. Por parte de los conservadores de Nueva Democracia, el diputado declaraciones a la televisión Miltiadis Varvitsiotis señaló que “hay polarización y división”.

Los colegios electorales en Grecia, en los cuales se realizó el referendo sobre la propuesta de acuerdo de los acreedores, cerraron puntualmente a las 16.00 GMT (12 horas de ayer domingo tiempo de México), tras una jornada que transcurrió sin incidentes. Las primeras encuestas difundidas tras el cierre de los colegios apuntan a que una mayoría de la población se ha pronunciado por el ‘no’ de la propuesta de acuerdo de los acreedores, al votar entre el 49.5 % y el 53.5 % en contra, pero con el avance del conteo aumentó la votación a favor del NO.. Un total de 10 millones 837 mil 118 griegos estaban llamados a votar en el referéndum para decidir entre el “SÍ” para expresar el apoyo a la propuesta de los acreedores o el “NO” de rechazo a las medidas planteadas a cambio del desembolso del rescate. Este resultado le permitirá al primer ministro girego Tsipras, según sus palabras, seguir negociando las condiciones del rescate. La diferencia es que este resultado le legitimaría para lograr unos términos mucho más favorables para el pueblo griego. Sin embargo, hay que recordar que el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha advertido que la victoria del NO en el referéndum del domingo no “fortalecerá” la posición negociadora del país y ha asegurado que colocaría a Grecia y a Europa en una posición “muy difícil”. Si las conversaciones se enrocaran, Tsipras no descarta celebrar un nuevo referéndum, pero esta vez preguntando a los griegos si quieren salir o mantenerse en el euro. En el contexto de la denominada “tragedia griega”, se debe recordar que el gobierno de Atenas debe pagar el próximo 20 de julio 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), algo que dadas las circunstancias actua-

les parece poco probable que pueda suceder, como ocurrió el 30 de junio con los 1.500 millones de euros que debía pagar al FMI. La situación seguiría complicándose en agosto, cuando vence otro pago de 3.200 millones de euros al BCE, por lo que el presidente del BCE, Mario Draghi, se vería obligado a actuar, seguramente manteniendo la congelación de la liquidez para los bancos griegos, lo que provocaría su colapso y supondría el punto de partida para la salida de Grecia del euro y la vuelta al dracma, opción que algunos defienden ya en el país. En su defensa, el Gobierno heleno ha esgrimido que los tratados no consideran la salida del país del aunque entre en suspensión de pagos, situación en la que Grecia no se encuentra por ahora de manera oficial. Es más, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo que podrían ir al Tribunal Europeo de Justicia si se tratara de sacar a su país de la moneda única. El Banco de Grecia va a solicitar esta misma noche liquidez adicional al Banco Central Europeo (BCE) a través del mecanismo de préstamos de emergencia (ELA), informó el portavoz de Gobierno, Gavriil Sakelaridis, en declaraciones a la cadena privada Ant1. “Mañana (este lunes) se reúne el consejo de gobierno del BCE. Hay argumentos válidos a favor de una mayor financiación del ELA”, dijo Sakelaridis, quien mostró su confianza en que finalmente se impondrá la comprensión de que hay necesidad de encontrar una solución viable. El BCE cortó la financiación a la banca griega a través de los préstamos del ELA, lo que llevó al gobierno a imponer un corralito, con drásticas restricciones a las transacciones financieras. El referéndum realizado ayer en Grecia ha estado bajo la presión de este corralito que ha generado una gran inseguridad entre la población griega.


Columna Tras la puerta del poder

6 de Julio de 2015

Ahí viene un AMLO recargado Por Roberto Vizcaíno

* El tabasqueño sabe que tiene que apurarse para recolocarse en el ánimo de los votantes * Buscará por todos los medios entrar en conflicto con Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera * Sus temas no benefician a los mexicanos, pero sin duda son de alto impacto para muchos de ellos

N

unca como ahora han sido tan claros en México el escenario, los temas y los personajes de la contienda por la sucesión presidencial que sigue.

Y dentro de este proceso de sucesión adelantadísima, en el cual no sólo hay ya 11 aspirantes más que definidos, el más adelantado de todos ellos, Andrés Manuel López Obrador, ya detalló campos, armas y contenidos de la batalla. Su objetivo nacional principal es —¿acaso había otro?— el presidente Enrique Peña Nieto. El tabasqueño ya decidió y así lo ha hecho ver, que Peña Nieto será su objetivo central para posicionarse y ganar votantes para llegar a Los Pinos. Usará temas no importantes para la vida del país, pero sin duda de alto impacto para las mayorías nacionales. Y para pelear con él, AMLO mandará a sus huestes ciudadanas a tomar las calles y las plazas de las ciudades del país, pero sobre todo utilizará sus fuerzas formales dentro de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

La estrategia: ir por la derogación de las 29 reformas estructurales (lo cual él sabe es ya casi imposible). De igual forma poner inmediatamente a la venta el avión Presidencial que fue comprado en el sexenio de Felipe Calderón y que ni siquiera ha sido inaugurado por Peña Nieto. Y la cancelación de las pensiones a expresidentes de la República, asunto que irrita hasta a los bebés del sistema maternoinfantil. Temas, insistimos, por demás sensibles para algunos segmentos de la población pero sin mayor trascendencia real. En el listado de asuntos que se convertirán por órdenes suyas en el programa legislativo de sus bancadas en San Lázaro y en el Senado de la República, AMLO echará mano de temas viejos:

Entre otros, el de establecer una austeridad republicana a partir de disminuir los salarios de la alta burocracia en los 3 poderes, y la inmediata eliminación de privilegios como servicio de celulares sin límite, auxiliares y asesores con sueldos millonarios; viáticos para uso de primeras clases en aviones y hoteles del mundo entero; autos caros y hasta blindados, seguros médicos insospechados y otros bonos de hasta más de 8 cifras establecidos para altos funcionarios. Bueno, ni que decir que entre los puntos principales de esta batalla que viene es el del combate a la corrupción e impunidad. Con la evidente intención de no dejar morir temas como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una de las instrucciones de López Obrador es la de impulsar la ampliación de las medidas contra la violación de Derechos Humanos y para avanzar en la creación de derechos sociales, entre otros el apoyo a la producción y el empleo.

7


8

6 de Julio de 2015

Por ahí también se retoman algunos asuntos de reciente inclusión, como el del rechazo total a la privatización del agua. Y por si a Peña y su secretario de Hacienda Luis Videgaray se les ocurriera echar abajo su promesa de no aumentar impuestos, AMLO ya ha ordenado incluir en las tareas de sus diputados y senadores la de—rechazar cualquier propuesta de incremento o creación de nuevo impuesto. Ahí como cosa suya —y para jalar al importantísimo universo de jóvenes— sus legisladores buscarán que se amplíen los presupuestos destinados a las universidades y evitar supuestamente así el rechazo que cada año sufren miles de estudiantes de parte de las instituciones establecidas. Será sin duda una de las banderas que más se esgrimirán por los legisladores de Morena y el propio AMLO durante los debates para aprobar los presupuestos de egresos que vienen. La actuación de los diputados y senadores de Morena, llegados a los plenos de ambas cámaras gracias al voto de los ciudadanos, con seguridad repetirán los asaltos y tomas de tribuna, plantones en las mesas de la presidencia, el despliegue de mantas y los actos de sabotaje que ya desde 2006 realizan los seguidores de AMLO en el Congreso. No hay ningún indicio que nos diga que AMLO ha cambiado el método. Su discurso y acciones son hoy las mismas de siempre. Si con esas estrategias ha llegado a dónde está ¿para qué cambiar? Así que las acciones dentro del Congreso, ya anunció que se complementarán con movilizaciones en las calles. Al anunciar todo lo anterior, AMLO nos prepara para comenzar a pensar en un contexto similar al de los primeros años del régimen de Felipe Calderón, cuando el tabasqueño lo persiguió con sus huestes por todo el país e intentó sabotear sistemática y tercamente to-

Columna Tras la puerta del poder

dos sus los actos del Presidente al que le endilgó para siempre el mote de espurio dentro y fuera del país. Dentro del Congreso —diputados y Senado—, saboteó todas las iniciativas y propuestas de Calderón y logró echarlo fuera de ese poder. Los encontronazos fueron constantes entre los legisladores del PRD y el PAN. VA vs MANCERA En esta estrategia camino a Los Pinos, AMLO tiene un apartado especial contra Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF. La estrategia contra Mancera incluye cortar recursos para los proyectos de la Ciudad de la Salud o la Ciudad Administrativa, así como el doble hoy no circula sabatino. La obviedad nos dice que AMLO intentará desde ya anular o debilitar al máximo con este tipo de acciones y lo que se le ocurra —y vaya que es ingeniosito para armar broncas—, la candidatura de Mancera por parte del PRD y otros partidos de la llamada izquierda. En la medida que Mancera disminuya sus posibilidades él asegura el incremento de las suyas.

Con partido político registrado, con quizá con un subsidio garantizado por sobre los 300-400 millones de pesos para cada año de aquí al 2018, con un liderazgo político que no se basa en la afiliación ciudadana a un programa o a un proyecto de Gobierno sino al más fuerte y puro fanatismo, sin mayores aspiraciones que ser Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ya tiene definidos, como lo hemos explicado, sus dos nuevos escenarios de combate: la Asamblea del DF y el Congreso de la Unión.

APUNTADÍSIMO Con partido político registrado, con quizá con un subsidio garantizado por sobre los 300-400 millones de pesos para cada año de aquí al 2018, con un liderazgo político que no se basa en la afiliación ciudadana a un programa o a un proyecto de Gobierno sino al más fuerte y puro fanatismo, sin mayores aspiraciones que ser Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ya tiene definidos, como lo hemos explicado, sus dos nuevos escenarios de combate: la Asamblea del DF y el Congreso de la Unión. Así, mientras él sigue recorriendo el país pueblo por pueblo, con el acceso garantizado a los medios de comunicación masivos —Radio y TV— por la vía del INE, el de Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, ha superado las consecuencias del infarto y su ingreso a la tercera edad, y se prepara para dar la gran batalla de su vida: llegar ahora sí, en los comicios presidenciales de 2018, a Los Pinos. Para ello cuenta con una base nada despreciable: 5 delegados del DF —y con ello el manejo de los multimillonarios presupuestos de las delegaciones Cuauhtémoc, Tlalpan, Aztapotzalco, Xochimilco y Tlahuac—; 22 asambleístas que forman el grupo mayoritario en ese órgano legislativo; 35 diputados federales y quizá unos 5 o 6 senadores. Insuficientes para ganar ninguna votación, pero bastantes para armar la bulla y el paro. Sin embargo no hay que olvidarlo ni menospreciarlo: su mayor activo es su propio nombre, experiencia, legado y ambición sin límites, absolutamente probada a lo largo de ¿cuántos ya?, 33 años, desde que en 1983 su entonces jefe el gobernador Enrique González Pedrero lo hizo presidente del PRI en su estado y él intentó establecer un sistema de control, vigilancia y juicio sumario de acaldes. La primera de sus revoluciones morales. Fue también uno de sus primeros fracasos. Regresó a la política de la mano de Graco Ramírez para ser candidato en 1988-89 por primera vez a la gubernatura de Tabasco, ahora por el Frente Democrático integrado por Cuauhtémoc Cárdenas. AMLO fue derrotado por el priísta Salvador Neme Castillo, y éste fue el conejillo de indias con el cual AMLO probó por primera vez lo que se convertiría en su principal método de lucha: el movimiento de resistencia con denuncia popular, la marcha multitudinaria hacia la ciudad de México para realizar la toma y el plantón en el Zócalo. Ya verán Peña Nieto, Mancera y todos nosotros de nuevo lo que es eso. López Obrador reloaded (recargado) dirían los chavos. rvizcaino@gmail.com


Columna México y el Mundo Miguel de Cervantes

6 de Julio de 2015 William Shakespeare

Cervantes y Shakespeare: dos tumbas, dos vidas paralelas

L

os expertos llevaban años —nada si se piensa en cuatro siglos— buscando la tumba de Miguel de Cervantes. Al fin la han encontrado en una iglesia de Madrid. El memorable autor de “El Quijote” nació en Madrid el 29 de septiembre de 1547. Año extraño y lleno de batallas y de símbolos —negro y blanco— paradójicos.

Los dos son nuestros, inseparables y alertadores. La tumba del Quijote es, también, la tumba del otro: el inolvidable Sancho. Los dos alumbran, paradójicos, la libertad y la hermandad. Por eso Cervantes y Shakespeare se marcharon juntos, el mismo día.

A su vez, el 2 de diciembre —un viernes— de 1547 moría en Sevilla un hombre llamado Hernán Cortés que contaba 62 años de edad y que había vivido entre el sí y el no, una etapa fabulosa y ardiente —aún queman sus cenizas— que se llamó, así no más, México, Nueva España, fortín de viejas culturas y nuevos sobresaltos. La historia es, siempre, negro y blanco. Elegir la comprensión es elegirse. Difícil convivencia que sólo puede ser rescatada por la inteligencia y la mesura. En 1547 el emperador Carlos V llegaba a España con los laureles victoriosos, también dramáticos, después de derrotar, en la Batalla de Muhberg (14 de abril) a las tropas del Protestantismo que dividía en dos, inequívocamente y hasta el día de hoy, la Cristiandad. Dos años antes había muerto Martin Lutero, fundador eminente del Protestantismo que significó un ex-antes y ex-después de su ruptura con la Roma Pontifica en 1517.

Por Juan María Alponte

Lutero, sacerdote agustino, Doctor en Teología, traductor de la Biblia hebrea al alemán. Hecho notable que hizo posible o favoreció la liquidación de lenguas populares y fortaleció el alemán como lengua histórica de un pueblo. Maquiavelo, a su vez, fue la otra cara de un siglo que se cristalizaba en grandes rupturas. Nació en 1469 y murió en 1527 cuando la Roma Pontificia fue saqueada por los lansquenetes alemanes y los tercios españoles. Fechas y años del México, a su vez, que buscaba un nuevo rumbo de la historia. Una historia contradictoria hasta el rescate, siempre difícil, de la libertad y la solidaridad, es decir, la convivencia con el otro. Aún por vivir. Miguel de Cervantes nació, también, en ese espacio de combate que cambió el mundo. Si Cervantes nació en 1547 lo cierto es que en ese mismo año, extraño y revelador, moría en Medellín –Sevilla— un hombre llamado Hernán Cortés que contaba 62 años y tenía una tensa biografía cargada de las presiones, inquietantes y contradictorias, de la historia. Vivir es saberlo. La libertad es principio y fin. Un siglo convulso y radiante en el filo de la historia. En ese siglo nació Miguel de Cervantes. Tendría una vida apasionante. Soldado de España en la España dominante en Euro-

9


10

Columna México y el Mundo

Tumba de Miguel de Cervantes

6 de Julio de 2015

Tumba de William Shakespeare

pa, perdería el uso de un brazo en la Batalla de Lepanto y volvería a ser soldado con un solo brazo hábil. Preso, durante años, de los árabes asombraría a sus captores con su serenidad pasmosa. Le rescataron los monjes pagando su rescate y, así, en ese siglo de violencias alzadas sobre la Tierra, además de otros libros y otros nombres nos dejó, para siempre jamás, pero después de las batallas de España en Europa, nada menos que el Quijote. Tenemos noticia de que quiso, en algún momento de su vida de combatiente, viajar a las Américas (1582) año en que murió Santa Teresa de Ávila. En 1605 el soldado, el escritor Miguel de Cervantes publicó, en Madrid, la primera parte de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote”. El libro se hizo pronto y, sucesivamente, universal. La vida del soldado Miguel de Cervantes asombraba también a los lectores. Soldado de los tercios españoles había combatido en los distintos espacios de Europa que se disputaban, a la vez, España, Francia e Inglaterra. Todo ello en el marco de una lejana mara-

villa luminosa que sería América. Miguel de Cervantes perdió el uso de su brazo en una batalla —el manco Cervantes para siempre— y fue hecho prisionero por los árabes y pasó años en esa dura etapa hasta que le rescataron los eclesiásticos que dedicaban su vida y sus recursos para la liberación de los prisioneros. Cervantes asombró a sus captores que no dudaron en decir, desde el espacio de la prisión, que su comportamiento había sido asombroso. En suma, el Ingenioso Hidalgo, era la experiencia, memorable, de una vida ejercida como una misión que se tradujo en escritos aún vivos con múltiples lecturas aunque El Quijote y la asombrosa personalidad de Sancho Panza se convertirían en una leyenda universal desde que, en 1615, se publicó la segunda y última parte del libro. Allá, en Inglaterra, otro titán, William Shakespeare iniciaba la enorme aventura literaria y político-filosófica que generó un nuevo y fantástico oleaje literario: sus obras teatrales que cambiarían el arte de la comedia tradicional para incorporar la memoria del mundo a un nuevo orden y un nuevo sistema teatral.

En su “Pericles”, William Shakespeare recuperaba la memoria humana. Un diálogo de esa obra quedó en nuestra cabeza para siempre. En efecto, dos hombres, universales, dialogaban. Uno dijo al otro: “Yo no me explico cómo los peces viven en la mar”. Su interlocutor respondía, en el “Pericles” de Shakespeare, así no más: “Viven los peces como los hombres en la Tierra: los grandes se comen a los pequeños”. El teatro shakesperiano removía las conciencias y su “Hamlet” se hacía universal. Cervantes, el “manco” de la batalla histórica de Lepanto no sabía, bien, que en Inglaterra había nacido, en 1564 un poeta y prodigioso hombre del teatro: William Shakespeare. Lejos estaban entre sí, cerca, cercanos en la órbita fabulosa del genio literario. ¿Quién olvida sus obras? ¿Quién no ha escuchado como un eco de la historia teatral, el famoso “to be or not to be”? Esa frase, “ser o no ser”, es nuestra y está en la conciencia. Los dos, Miguel de Cervantes y William Shakespeare murieron en el mismo día del mes y del año: el 23 de abril de 1616. Miguel de Cervantes y William Shakespeare dijeron, a la vez, “ha llegado la hora”. Ese 23 de abril es un episodio del vivir y, sin duda, una prueba, como una sinfonía. Sinfonía de las estremecedoras y deslumbrantes posibilidades de vivir con el alma. Los dos se marcharon, límpidos, brillantes, el mismo 23 de abril de 1616. Ser o no ser finalmente. En suma y en síntesis: dos hombres de la libertad y la cultura como centros espirituales de dos vidas que alertaron, sin equívocos, que la convivencia es el fruto, histórico, quizás el más alto, del diálogo que elimina el odio, que es siempre la impotencia, para ejercer y vivir ante una incógnita permanente: ser o no ser. El Quijote es el ejemplo convivencial y la conmoción, a su vez, de una síntesis paradójica: la convivencia entre el Quijote y Sancho Panza. Los dos son nuestros, inseparables y alertadores. La tumba del Quijote es, también, la tumba del otro: el inolvidable Sancho. Los dos alumbran, paradójicos, la libertad y la hermandad. Por eso Cervantes y Shakespeare se marcharon juntos, el mismo día. ¿Cómo olvidarlo? No eran iguales, eran distintos, pero nos alertan: viajaron juntos al paraíso. Las últimas letras de Cervantes: “Ayer me dieron la extremaunción. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan…”. Escribió esas líneas el 19 de abril de 1616. Moría, en el silencio de la vida, cuadro días después. alponte@prodigy.net.mx


Artículo

6 de Julio de 2015

¿Cómo se puede evaluar a un legislador? Por Fernando Dworak

S

i bien la democracia se basa en la constante evaluación de los gobernantes y legisladores, es difícil establecer parámetros o variables que sean válidos para todos. Por ejemplo, la sociedad es plural y lo que es bueno para un grupo puede no serlo para otros. De esa forma es difícil saber si una ley fue positiva o no sino hasta pasado un tiempo y se puedan mostrar los resultados. El problema es más complejo para órganos legislativos. Hablamos de órganos colegiados donde no hay un sólo tomador de decisiones. Es decir, los resultados son producto de la negociación entre parte confrontadas. Lo aprobado siempre será juzgado subjetivamente. Por ejemplo, el Congreso puede afirmar que aprobó casi toda la agenda del ejecutivo, aunque el segundo pueda decir que sus iniciativas quedaron irreconocibles después del proceso legislativo. Si bien puede haber algunos criterios de técnica legislativa o conocimiento del marco normativo, cuanto se pueda juzgar de una ley aprobada bajo esa óptica dirá muy poco sobre el impacto de la reforma. En todo caso, lo que mejor opera para evaluar un órgano legislativo es la transparencia en procesos decisorios y miembros. La dificultad es aún mayor cuando nos proponemos evaluar a los diputados y senadores en lo individual. Recientemente un grupo de académicos presentó el portal Atlas Político, donde calificaron a los legisladores con base en cinco variables. Sin duda alguna la información es relevante, pero ¿se puede sacar de ahí material para determinar qué tan bueno es un representante? Tanto diputados y senadores son evaluados en el portal según cinco variables, con el fin de mostrar su habilidad para impulsar sus ideas dentro de su cargo: Activismo Legislativo, entendido como el número de iniciativas presentadas; Auditoría Legislativa, o el número de puntos de acuerdo presentados; Debate Parlamentario, o las intervenciones en tribuna; Asistencia, como presencia y participaciones vía cédula; y Transparencia, entendida como la presentación de las declaraciones patrimoniales, de ingresos y de intereses externos. La metodología tiene tres problemas que dificultan la posibilidad de usar la información como criterios de evaluación.

El primer problema es que no existe un legislador “estándar” al que se le puedan aplicar los mismos parámetros de evaluación que a los demás. Las actividades en un Congreso son más numerosas y complejas y el individuo se dedicará o no a algunas u otras. No se exagera al decir que ningún representante hace exactamente lo mismo que algún otro en el resto del mundo. En este sentido la “profesionalización” es resultado de tres elementos: las ambiciones del legislador, o a dónde quiere llevar su carrera; sus capacidades personales; y quién o quiénes es influyen en la permanencia en su cargo o en la búsqueda de otro. De esa forma optará o no por diversas actividades como la conducción de mesa directiva, especialización temática que puede o no incluir presentación de iniciativas, debate, negociación, trabajo en distrito o la coordinación de grupo parlamentario. Es decir, son tácticas por las cuales se opta para sobrevivir políticamente. ¿Hay un legislador que haga todas estas actividades? Puede ser, pero no todos lo hacen y pueden ser muy aptos para sus funciones. O incluso es posible ser un buen legislador si no cumple con todas estas variables.

El segundo problema: la mayoría de las variables de evaluación dicen muy poco sobre el desempeño real. Incluso casi todas deben verse de una forma subjetiva y poco útil para medir el desempeño. Es más: quizás la única que puede ser usada para calificar es la transparencia. ¿Qué sucede con las otras? Las iniciativas tienen para los legisladores un valor táctico más que eficiente. Incluso la gran mayoría de las propuestas que se presentan en todos los órganos legislativos no se presentan con la intención de ser aprobadas. En muchos casos son posicionamientos individuales o de grupo parlamentario sobre un tema o una coyuntura, cuya utilidad es ser presentados en los informes antes los distritos. Como una vez dijo un expresidente de Mesa Directiva, son los boletines de prensa. Puede haber casos donde un legislador impulsa una agenda determinada y se le reconoce por su éxito al hacerlo. Hay dos diputadas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que se destacaron por ello: Rosy Orozco en el tema de trata de personas en el sexenio pasado y Laura Ballesteros con la movilidad. Pero quienes así se comportan optaron por ser promotores de causas.

11


12

6 de Julio de 2015

La mayoría de los legisladores de hecho presentan iniciativas para sus distritos, independientemente de si son o no aprobadas o siquiera dictaminadas. Es más, emplean a sus asesores para detectar temas de coyuntura que puedan ser usados como iniciativas. Aquí abundan las ocurrencias o incluso los plagios de otras legislaturas o incluso países. ¿Esto es malo? No, e incluso para eso existe la “congeladora”: para detener las propuestas que no valen la pena. Para ilustrar esto de otra forma, durante la LXI Legislatura (2009-2012) el diputado Jorge Kawaghi presentó más de 170 iniciativas, las cuales eran correcciones de estilo a leyes existentes. Si tomamos la presentación de iniciativas como un valor en sí mismo, hubiera sido uno de los mejor evaluados. Los puntos de acuerdo tampoco indican gran cosa: la mayoría son posicionamientos de legisladores, sobre los cuales se espera que el Congreso exprese una postura. En algunos casos las solicitudes de comparecencia de funcionarios o solicitudes de información se originan por esta vía. Incluso hay puntos de acuerdo en materia de procedimientos parlamentarios que rigen de manera coyuntural un proceso de toma de decisiones. Pero la mayoría, como dicen los propios legisladores son “llamados a misa”. Si bien un legislador que sube con frecuencia a tribuna puede llegar a tener mayor

Artículo

exposición mediática y con ello reconocimiento de la opinión pública, no implica que sea una persona relevante en el proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, es muy raro que un coordinador de grupo parlamentario haga uso de la palabra durante las sesiones, pues su trabajo se encuentra tras bambalinas. Los debates en Pleno tienen otra función: abrir a la ciudadanía una discusión que muchas veces ya se encuentra decidida de antemano. En este sentido la discusión tiene un mayor alcance y se legitima el proceso político. En breve un diputado o senador que sube mucho a tribuna puede ser un gran orador o hábil polemista y es valioso para sus compañeros de grupo al desarrollar esta función, pero no cuantitativamente mejor que, digamos, un buen presidente de Mesa Directiva o un coordinador de bancada. Las asistencias tampoco son un gran indicador de desempeño. Si un legislador se especializa en temas o actividades, no hay un “todólogo” que pueda aportar argumentos en todos los debates del Pleno. Si uno observa los debates, un puñado de diputados o senadores, por lo general miembro de las comisiones dictaminadoras de la iniciativa que se discute, son quienes intervienen en una discusión. Cierto, se ve mal mediáticamente que haya asientos vacíos en las transmisiones del

¿Se puede evaluar a un legislador? Claro, y se espera que todos vigilemos permanentemente la actividad del Congreso o al menos de los representantes de nuestros distritos. Sin embargo es cuestionable que se pueda establecer una metodología que evalúe de manera general a todos.

Canal del Congreso, pero eso no significa que los legisladores estén en sus casas o viajando. Muchos de ellos seguramente están atendiendo en esos momentos los trabajos de comisiones dictaminadoras, recibiendo peticiones de sus distritos o negociando. En todo caso el quórum es problema del coordinador de grupo parlamentario cuando se votan temas relevantes. Es decir, pierde capacidad de negociación si faltan muchos legisladores de su bancada al momento que se decide la aprobación o rechazo de una iniciativa. Esa es la verdadera relevancia del quórum. Y en tercer lugar, la metodología no contempla un conjunto de funciones o tácticas individuales que pueden identificar como bueno o malo a un legislador ante la opinión pública. No se habla de temas como trabajo en distritos o labores de mesa directiva, por ejemplo. Tampoco se toca el número de iniciativas aprobadas contra las presentadas, que sería un mejor indicador de influencia. O incluso puede haber un legislador exitoso que no siga los criterios de evaluación definidos en el portal. El ejemplo por excelencia fue el diputado a la LXI Legislatura (20092012) Gerardo Fernández Noroña: no presentó una sola iniciativa o punto de acuerdo, poco importaba si asistía o no a sesiones porque el voto del PT era irrelevante en las votaciones, pero marcó la agenda mediática con sus declaraciones. ¿Mal legislador? Pregunten su opinión a los votantes que veían en él al diputado valiente que decía sus verdades a los poderosos. Entonces, ¿se puede evaluar a un legislador? Claro, y se espera que todos vigilemos permanentemente la actividad del Congreso o al menos de los representantes de nuestros distritos. Sin embargo es cuestionable que se pueda establecer una metodología que evalúe de manera general a todos. Esa pretensión no abona al debate abierto que debería existir. ¿Sirve de algo la información del portal? De mucho, a decir verdad. Datos como los ahí presentados, junto con otros, deben divulgarse para que el ciudadano forme su criterio para premiar o castigar a los legisladores, posibilidad que ya opera en los estados y a nivel federal entrará en vigencia a partir de 2018. Es vital dar a conocer este tipo de datos. También la información ahí contenida puede servir para otros estudios sobre motivaciones de los legisladores, acompañados de entrevistas de campo. Hay trabajos relevantes en esta área, como la investigación de Donald Searing sobre el Parlamento británico durante los años noventa del siglo pasado. Sin embargo, definir una metodología de evaluación generalizable basada en parámetros subjetivos y aplicada a personas con distintas motivaciones dificulta el verdadero acto de rendición de cuentas.


Columna Agenda Pública

6 de Julio de 2015

Domar la condición humana Por Gustavo Martínez Romero

C

on motivo de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales el pasado 23 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto reafirmó en su discurso su concepción de la corrupción como un fenómeno de orden cultural, y en ese sentido su propósito de domar la condición humana con las medidas que se han dado en materia de transparencia y combate a la corrupción: “Decía yo que he señalado de manera reiterada, que éste es un problema a veces de orden cultural. Me he llevado, por ello, a veces algunas críticas que se señalan que no es cultural. “Si no lo fuera, porque, además, está en el orden mundial, no es privativo de nuestro país, ni de nuestra sociedad, me parece que es un tema de orden global, está en todo el mundo; y a veces más que aparejado a una cultura, lo está a una condición, a la condición humana. (…) “Le decía yo en palabras, quizá, así de directas al presidente del Senado en corto, lo que hemos o lo que estamos haciendo, y a lo mejor le voy a dar con ello material a más de un caricaturista, pero el Estado mexicano y su sociedad, lo que estamos haciendo es domar auténticamente la condición humana, llevarla por nuevos caminos, estableciendo parámetros, estableciendo límites, controles, obligando a la apertura y a la transparencia.” (1)

Con motivo de esta aseveración que había expresado desde el año pasado primero Luis Videgaray y luego el Presidente, se ha generado un debate abierto en el que conviene contar con algunos apuntes para tener una idea más clara del enfoque con el que se pretende abordar el fenómeno y sus implicaciones. El punto de partida es que sí hay una perspectiva cultural para el estudio de la corrupción, como hay también ópticas morales, religiosas, legales y económicas (2). Siguiendo a Ugalde, entender la corrupción desde este mirador significa analizar los valores, actitudes, símbolos e identidades de una sociedad, es decir los patrones que la delinean. De este modo, una sociedad en donde se ha imbricado la corrupción es aquella que se ha degradado moral y culturalmente. Consiste por tanto en una revisión histórica de elementos como los antecedentes coloniales, patrimoniales y clientelistas. Así, lo que se analiza es el descontento social frente a la sustitución de las responsabilidades de las autoridades por otro tipo de arreglos. El análisis hace entonces un recorrido del comportamiento de la autoridad ante la corrupción y de los mecanismos que adopta para incurrir a lo largo del tiempo en diferentes actos de esta naturaleza y el deterioro de la representación política. Para Ugalde las deficiencias del modelo culturalista son la omisión de la institucionalidad, la vaguedad del concepto cultura y fundamentalmente el determinismo con el que se juzga como corrupta determinada sociedad.

En torno a estas carencias que son muy evidentes es que se pueden enderezar las críticas a las palabras del presidente Peña. La primera de ellas y más elemental es tratar de dilucidar si en efecto el encuadrar las políticas públicas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción ha sido una decisión valorada y tomada a partir del análisis del equipo presidencial de las corrientes que estudian el tema, o si fue una consideración que se subió sin la mayor reflexión. No parece que se introdujera pensadamente. Es más, da la impresión de que se metió como para conformarnos ante nuestra triste realidad en plena crisis de impunidad, inseguridad y corrupción, precisamente después del rosario de escándalos de opacidad y sospecha que se le vinieron encima al gobierno federal. No se insertó el punto explicando las otras visiones y la convicción propia por el que se inclinaba el gobierno federal. Se percibe esto más como una idea que se lanzó y que luego hubo de buscar fundamentarse. Con tal simplismo, la fórmula explicativa de nuestra condición corrupta por tener una raíz cultural abonó a la campaña priísta, como se dijo en esta columna anteriormente: “Sobre el mensaje del priísmo expuesto hasta ahora, lo que estamos viendo es la promoción del voto seguro, el del ciudadano conformista que acepta un México con dificultades, pero que cuenta con él para salir adelante, ahí están los ejemplos de solidaridad del pueblo mexicano. Así, más vale malo por conocido que bueno por conocer en su decisión, lo que hace sintonía con

13


14

6 de Julio de 2015

lo expresado anteriormente, que la corrupción y desconfianza está en nuestro ADN.” (3) La segunda crítica se desprende de la condena a México como un país corrupto, irredento, sin salvación, que justamente por eso requiere domarse. El tema es sumamente complejo, por eso las críticas a las palabras de Peña Nieto en el sentido de que se puso filosófico. Hay una amplia literatura sobre lo que significa ser mexicano: Ezequiel A. Chávez, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Rodolfo Usigli, Samuel Ramos, Leopoldo Zea, Octavio Paz, Santiago Ramírez y Roger Bartra, entre otros, se abocaron a tal estudio. En sus escritos describen rasgos positivos de nuestra identidad, así como también otros negativos; pero no existe una caracterización acabada y definida del ser mexicano. Lejos están estas líneas de adentrarse a tales profundidades, pero cabe la referencia para señalar que la afirmación de Peña Nieto es temeraria y lapidaria. Quizá se confía en su dicho porque los diversos estudios nacionales e internacionales sobre transparencia, corrupción, calidad de los gobiernos, confianza en las instituciones, democracia y valores arrojan de manera generalizada datos reprobatorios para México. Así pues, el discurso del gobierno federal tiene una explicación determinante y simple, la sentencia del Filósofo de Güemez: Estamos como estamos… porque somos como somos. Pero además, y es la tercera crítica, Peña Nieto se mete en mayores honduras cuando introduce el tema de la condición humana. Un tema de antropología filosófica más complicado que el perfil del mexicano. ¿En qué línea de pensamiento político se ubica esta posición? ¿En el hobbesianismo que considera que la convención del Estado surge del miedo del individuo hacia el otro? ¿En el cristianismo que concibe al hombre caído por el pecado? ¿Es una posición determinista y catastrófica contraria al optimismo de Rousseau con su buen salvaje y por otra parte contrario también a la ética protestante? Y más interrogantes que pueden hacerse desde muchas más escuelas de pensamiento. Que saludable resultaría que el gobierno federal y su grupo de asesores haya concebido un marco conceptual para su toma de decisiones; pero lo que vemos es que, como la mayor parte de los políticos, sacan las cosas al día, no tienen referencias teóricas sólidas para llevar a cabo su responsabilidad. La cuarta crítica es que los cambios estructurales y jurídicos no tienen mayor relevancia ante el peso de nuestra cultura. Ciertamente, la venta del presidente de las reformas legislativas como propias, como si fueran acciones de gobierno, está excedida, pretendiendo demostrar una transformación estructural trascendente, una nueva ola modernizadora para

Columna Agenda Pública

el país. Sin embargo, las normas y figuras que existen desde hace muchos años y las nuevas que se vienen incorporando al andamiaje jurídico son insuficientes mientras prevalezca la impunidad. Se presumen los avances en las leyes a pesar de que se siguen quedando cortos, sin dientes. No hay cambios palpables en tanto la norma siga siendo violada. Sin duda que el peso debe estar en el diseño institucional, pero hacer que se cumplan las disposiciones. Tolerancia cero ante el incumplimiento es la solución, así lo demuestra el cambio de comportamiento del mexicano en otras latitudes, pues sabe en dónde está parado. Se ve muy correcto Peña Nieto con su intención, pero incongruente entre el decir y el actuar. En esto radica la última crítica al mensaje presidencial, cómo pretender domar la condición humana de los mexicanos cuando se ha dado reiterada demostración de que la condición de la clase gobernante no tiene diques. (4) Es que no hay buenos ejemplos para llamar a una conducción apropiada en el servicio público y en la política, las evidencias numerosas y documentadas ahí están. (5) ¿Cómo entonces se atreve el presidente Peña a pretender domar la condición humana de los mexicanos cuando no ha domado los actos propios, los de sus colaboradores y en general los de las castas políticas? En resumen, estamos ante una ocurrencia desafortunada que está lejana de la intención política del Ejecutivo. Realmente el combate a la corrupción debería ser el eje del relanzamiento del quehacer gubernamental, que hasta ahora no muestra ganas de sacudirse, ni presenta una agenda de prioridades para la segunda mitad del sexenio. gustavomtz@azpol.com www.azpol.com facebook.com/AzpolComunicacion

Se ve muy correcto Peña Nieto con su intención, pero incongruente entre el decir y el actuar. En esto radica la última crítica al mensaje presidencial, cómo pretender domar la condición humana de los mexicanos cuando se ha dado reiterada demostración de que la condición de la clase gobernante no tiene diques. (1)http://www.presidencia.gob.mx/ articulos-prena/palabras-del-presidente-delos-estados-unidos-mexicanos-licenciadoenrique-pena-nieto-durante-la-instalacion-del-consejo-del-sistema-nacionalde-transparencia-acceso-a-la-informaciony-proteccion-d/). (2) Véase Ugalde, Luis Carlos: El debate sobre la corrupción en México, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002. (3) Martínez Romero, Gustavo: Respuestas pobres, Agenda Pública, 11 de marzo de 2015. (4) Ricardo Raphael en Mirreynato. La otra desigualdad refiere tres restricciones: personales, sociales y jurídicas que están ausentes en el régimen que él define como mirreynal: “Una época, en efecto, donde predomina la arbitrariedad de las consecuencias y la selectividad de los castigos. No será de otra manera mientras la corrupción pueda hacer tanto en contra de tantos.” (Planeta, México, 2014, p. 98). (5) Véase García Soto, Salvador: Peña y la “condición humana”, Serpientes y Escaleras, El Universal, 24 de junio de 2015.


Los Pinos 2018:

La silla embrujada

6 de Julio de 2015

Las reglas:

• Crisis en el PRI por la declaración de su dirigente César Camacho respecto a que el próximo presidente del PRI no debería ser el candidato presidencial. La declaración fue leída como mensaje a Manlio Fabio Beltrones que quiere el PRI y la candidatura presidencial. • Hasta ahora, el PRI tiene sólo dos amarrados con el beneplácito presidencial: Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación. • Con eso de los independientes varios quieren irse por la libre. Así se lee el ajuste de gabinete que hizo el jefe del gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para afinar su equipo rumbo al 2018.

• Los independientes se perfilan como opción electoral, aunque sólo en los espacios elitistas. Una campaña electoral presidencial es diferente a la de diputados o de gobernador. Se necesitaría de una candidatura especial, sin carrera política y un país fracturado en lo social. • Los partidos se preparan a realizar cambios en el Instituto Nacional Electoral. Y no sólo por la ineficacia en el manejo de las elecciones sino por la fractura interna entre sus funcionarios y las guerrillas burocráticas que han provocado errores. El liderazgo de Lorenzo Córdova Vianello es inexistente. • El resultado de las elecciones legislativas del 7-J y la renuncia del gabinete de Mancera fijaron no nada más nuevas reglas sino nuevos modos de hacer política sucesoria.

: os

s tid Lopar

Los suspirantes:

• En el PAN se complica la unidad interna y las dudas no tienen que ver con el 2018 sino con las gubernaturas que vienen. Las pugnas internas siguen debilitando al partido por la falta de un liderazgo político sólido. • En el PRD la crisis estalló. El ajuste en el gabinete de Mancera en el DF llevó el mensaje de que podría darse el fin del poderío de Los Chuchos y venir otro grupo. Se habla de que Armando Ríos Piter y Miguel Barbosa estarían encabezando la rebelión. Y todo con tal de no perder el DF y tener candidato competitivo en el 2018 frente a López Obrador.

E CU

La silla embrujada:

A

pesar de seguir los procedimientos electorales, los presidentes de la república ganaban en función de acuerdos políticos con los gobernadores y el control de éstos sobre las legislaturas. Los aspirantes a la presidencia hacían campaña en las élites, no en el pueblo. Luego del fracaso en la elección de 1829 en la que se resolvió no en las urnas sino en la disputa política con las armas, la elección presidencial de 1833 fue significativa por dos hechos: el ascenso político del general Antonio López de Santa Anna como candidato presidencial y figura dominante y el fin de la república federal en 1836 para dar paso al periodo de la república centralista 1836-1846. Santa Anna ganó su primera presidencia —de once— por sus relaciones con los gobernadores. De 19 provincias que votaron, Santa Anna obtuvo el voto de 17 (89.6%), contra una provincia que votó por Tomás Salgado Albarrán y una por Jesús Rincón. Astuto, Santa Anna se levantó contra el presidente Gómez Pedraza y luego pactó con él para mantenerlo en la presidencia a cambio de su apoyo para las elecciones de 1833 que beneficiaron a Santa Anna.

NTA REGRESIVA :

Faltan 2 años y 359 días para las elecciones presidenciales.

15


Busca el 15 de cada mes la revista:

El Mollete Literario Tercera ĂŠpoca

noticiastransicion.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.