Diario Indicador Político #47

Page 1

Ninguno de los objetivos del tratado con EE.UU. se cumplió

Director: Carlos Ramírez

noticiastransicion.mx

Martes 21 de Julio de 2015

Por Arnulfo R. Gómez / pág.11

contacto@noticiastransicion.mx

Número 47

$5.00

Seguridad interior, clave de la estabilidad nacional Por Carlos Ramírez / pág. 5

Los búfalos de una historia terrible

Por Juan María Alponte / pág. 9

Independientes calientan elecciones de 2016

Comunicación “underground” (2)

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4


2

21 de Julio de 2015

C o n s p i r ac y T h e o ry Videgaray teme caída de su imagen Tras el derrumbe del prestigio político del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, ahora el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, trabaja como bombero con el Banco de México para impedir que se agrave la devaluación del peso frente al dólar, que ayer rebasó las 16.30 unidades, la mayor depreciación. Lo peor es que esto no tiene freno y sería factible que en diciembre ronde los 18 pesos por la divisa estadounidense. Videgaray, junto con Osorio Chong, son los aspirantes tricolores más visibles de momento para la prematura contienda presidencial para 2018. Tanto en el PAN, como en el PRD y Morena ya empezaron a trabajar hasta en precampañas. El secretario de Hacienda ha sido muy hermético en manifestar sus aspiraciones presidenciales, pero es el brazo derecho del presidente Enrique Peña Nieto. Como se utiliza en el argot deportivo, “por de faul” ahora es el puntero por los graves cuestionamientos por lo que ha pasado en la última semana Osorio Chong. No obstante, Videgaray teme que el asunto de la volatilidad cambiaria mundial le pegue a sus aspiraciones. En estos momentos su equipo especial trabaja para evitar más golpes, ya que se prevé otra alza en el dólar y nueva caída en los precios internacionales del petróleo, por el inminente fin del embargo a las exportaciones de Irán por el acuerdo nuclear con las potencias encabezadas por Estados Unidos. Como se observa, mientras Osorio Chong sufre con temas de seguridad nacional por la fuga del Chapo, Videgaray no duerme por la inestabilidad financiera mundial.

Luis Videgaray ve un complejo horizonte financiero internacional que podría cuestionar sus aspiraciones presidenciales en 2018.

Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general

Índice

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. noticiastransicion.mx

4 5 6

Comunicación “underground” (2) Por Armando Reyes Vigueras

7

Independientes calientan elecciones de 2016 Por Roberto Vizcaíno

9

Los búfalos de una historia terrible Por Juan María Alponte

11

La Evolución del Comercio Exterior Mexicano en el marco de los tratados de Libre Comercio Por Arnulfo R. Gómez

Seguridad interior, clave de la estabilidad nacional Por Carlos Ramírez Campaña interna del PAN Por Armando Reyes Vigueras


3

cos olíti

ep a las Entvreas ujetan alle: no s e s a end la c te e Haci al farol de l suelo. a arios d ho n e c funcio r caers l borra —Los icas como e o para evita t n estadís inación, si m u l por i

ructeó o cir, est en p e d s s i e d fia, respon e ch na ma

Se m

u no ya son arquías que o, sino que , s o n a r mexic r reglas, je gansterism rt Saviano e e e árteles “Los c paces de ten ecanismos d micas”: Rob a. a ó a c m i n l s a o a a it n ec te tur vamen , estrategias ló a camorra i t n i t s s in ve código que re siguen sta italiano i period

:

edes r s a En l

que a uonlogo: cuerda gramas s e r a e u t obre, q car pro Carrketin cano p s para justifi al y aquí i x e m un igu rso os ma de pes dicho, s discu siendo os:

. Jale ano, mejor en todos lo sas siguen y millones ver si a do Dr o s c Estima pobre mexi han puesto alidad, las c ilar millone lo una cosa discurso e e ó a n r s n b m u i u r i y s ec nm nte Soy sólo zar uiero d eblo, e endena a sido os dan desde uí en mi pu Eso sí, vem a parar. Le q a pobreza h l q . pero a a más peor nde han ido ucha contra s l ó e d a l l ? igua ién sabe a misterio: o la ve que qu esentraña el lítica. ¿Cóm sólo . o d ue son ieran las q usted unicación p sus consejos cido. r o p t e e ignars convir de com s gracias por bre empobr en ind ncionarios de la repú- . o a n p ó h z c n a u u r f :u M usted obreza icación icos y mente : tiene Si los polít s zonas de p e la comun e la o Atenta d i c e la al. od ond obr e emp ien o para m o cantaría en nte al mund están y no d r b o p rAmigo anda, para b des otro gall real es difere s dicen que la opo o a g o o s a d d r i a d p l u d n o a c r e u s a r i p te hay sas en e los d ue el m menos prome o malo es q estar dond . o d n a n L u o, D.F blica. bres quisiera ado. ndojit das o c o u B d l s e c u t Los po los ha colo pondido a t a, Plan d s la Vid e d d realida que haya re arte. a versid Espero de desahog , PhD., Uni d s tunida ando Jaleo m Dr. Ar

ra a p a c i Polmítmies: du cio s el ofi e olítica —La p in oficio. s de los

e es u q o O l mismo: e “el ano qu o lo c i x e ra n rbio m

e pa n prov e ya r y no Dice u s para pode o mismo qu ios e l r a r s pode o lo que e los funcion , · e r . e u s aq pod pila do hor an las va sien nos se pong a mexic


4

21 de Julio de 2015

Mundo electoral

Comunicación “underground” (2) Por Armando Reyes Vigueras

E

n una entrega anterior comentábamos la cantidad de publicaciones y videos que circulan en la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, una forma de transporte por la que viajan millones de personas diariamente, y que estos instrumentos están vinculados a una forma de concebir al mundo a partir de lo que se denomina izquierda. Seguiremos con el repaso a algunas publicaciones que se distribuyen debajo de las calles de la Ciudad. Heredero de “El Machete” Quizá uno de los más antiguos en este renglón, pues fue fundado en 1998, que continúa circulando e, incluso, incorporando una página en Facebook y con una entrada en Wikipedia, es Machetearte, el cual de acuerdo a su página en el último portal mencionado, surge como suplemento cultural de otra publicación ligada al Partido Comunista de México, “El Machete”, misma que al desaparecer este instituto político decide circular como publicación independiente en consideración de distintos factores. Quien redactó la entrada en Wikipedia, explica que el periódico surge debido a que “las personas no mostraban suficiente interés por leer textos ideológicos ni analíticos sobre la situación política y económica del país; es así como en 1998, por iniciativa del activista Enrique Cisneros surge la idea de emitir Machetearte de manera paralela, como parte de un mismo proyecto periodístico pero con diferente función: estaría conformado con notas cortas y consignativas(sic), redactadas en lenguaje coloquial, versificaciones en tono humorístico, acompañado de muchas imágenes y presentaría información más coyuntural que llamara la atención de los lectores”. Con el apoyo de una autodenominada organización político cultural llamada CLETA, el periódico es editado y distribuido por simpatizantes del movimiento, el cual también se encarga de talleres de teatro en la UNAM y de montar obras en foros en otras zonas de la ciudad. Sin datos acerca del tiraje, en Wikipedia se menciona que el diario ha editado 16 millones de ejemplares en 16 años de vida, lo que equivale a un millón de ejemplares al año, cifra digna de periódicos con más recursos, tema que no es aclarado en la entrada mencionada. Otra publicación, eminentemente partidista, que hace uso de los espacios en las estaciones y vagones del Metro es el periódico

La Fuerza del Sol, del Comité Directivo en el DF del PRD. La publicación se entrega a cambio de una colaboración voluntaria tanto en el interior como en el exterior de las estaciones del Sistema de Transporte, y a decir de algunos de sus distribuidores, la cooperación es para ayudarlos a ellos a tener algún ingreso. Editado en papel diario, La Fuerza del Sol ofrece la visión del sol azteca sobre los principales temas de la agenda del país y del DF, así como las actividades del partido en la capital de la república. De acuerdo con la publicación, son 30 mil ejemplares los que tira aunque no se específica su periodicidad. Si bien, fue uno de los periódicos que circulaban con más amplitud en las estaciones del Metro capitalino, en fecha recientes ha visto decaer su presencia, incluso en la página de Internet del PRD-DF se mantiene la edición de diciembre de 2014, lo que podría significar problemas ya sea de índole financiera para mantener un esfuerzo de esta naturaleza o la falta de continuidad propia de los partidos políticos en temas de comunicación. Junto con El Salto, estas tres publicaciones son las que circulan en las entrañas de la ciudad, aunque no necesariamente las únicas en una urbe de millones de habitantes y expresiones políticas. Estrategia subterránea Tanto las publicaciones, como los videos y reportajes mencionados en la entrega anterior,

se inscriben en una clara estrategia de distribución en los vagones del Metro. Quienes anuncian este tipo de productos, también sirven de voceros de las principales ideas del grupo para el cual colaboran dando a conocer, principalmente, los riesgos de las privatizaciones que se avecinan o alguna otra amenaza contra la que hay que luchar. La reseña que en estas páginas hicimos no es exhaustiva por el tamaño de la ciudad y de los interesados en distribuir sus ideas y productos de esta manera. Llama la atención que en tiempo de redes sociales haya quien aún apuesta por este tipo de instrumentos impresos para hacer llegar sus ideas a los demás, pero se entiende en una Ciudad en la que no todos los usuarios del Metro lo son de Twitter o Facebook. Así que la estrategia se podría complementar con otros recursos pero, de nueva cuenta, sorprende la falta de información para conocer los resultados de este tipo de experiencias. Asimismo, es de destacar que la apuesta por un medio impreso no vaya aparejada a una similar en redes sociales, con el fin de llegar a la mayor cantidad de público posible. Finalmente, hay que mencionar que esto es un esfuerzo de grupos de izquierda que, bien o mal planteados, ayudan a sus respectivas causas. La derecha se muestra distante de este tipo de recursos, si no es que los desdeña, aunque su presencia y actuar en redes sociales hace ver que tal vez la comunicación no sea lo suyo. @AreyesVigueras


Columna Indicador Político

21 de Julio de 2015

Seguridad interior, clave de la estabilidad nacional Por Carlos Ramírez

D

e todo el pasivo que existe en el marco jurídico de la seguridad nacional, el más importante es el de la seguridad interior. La Constitución lo incluye como la invocación para usar a las fuerzas armadas sin pasar por el permiso del congreso, pero se carece de una ley reglamentaria. La seguridad interior no es solamente un mecanismo de operación de cuerpos de seguridad en tareas dentro de la república sino que es el componente clave de la estabilidad interna. En los espacios de la Secretaría de la Defensa Nacional se asume la seguridad interior como “hija natural y primogénita de la política interior”, sobre todo por la insistencia del general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda al pedir certeza jurídica para las fuerzas armadas en la estrategia de seguridad, a fin de que no sea sólo de seguridad pública sino interior. La seguridad interior es el espacio de integración de los instrumentos de coordinación de la seguridad, tanto pública como nacional pero articulados a las políticas de estabilidad, desarrollo y democracia. Por razones de sofisticación criminal, de transnacionalidad de las bandas y de poderío armado de los cárteles, la seguridad interior implica la definición de los intereses de la unidad nacional y del Estado.

La ausencia de una doctrina y una ley de seguridad interior ha dificultado la coordinación más eficaz de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas armadas y ha permitido espacios de movilidad para el crimen organizado y las bandas delictivas menores. En pocas palabras, la seguridad interior es la última línea de defensa del Estado. Así quedó establecido en el proyecto de decreto de reforma a la ley de seguridad nacional del 2009 y que hasta la fecha el legislador se ha negado a procesar: la seguridad interior es “la condición en que la estabilidad interna y permanencia del Estado Mexicano, se encuentran garantizadas a través de la aplicación coordinada de sus recursos y medios”. La ausencia de una doctrina y una ley de seguridad interior ha dificultado la coordinación más eficaz de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas armadas y ha permitido espacios de movilidad para el crimen organizado y las bandas delictivas menores. Lo grave es que la política interior en la Secretaría de Gobernación aparece mocha, sin una doctrina y ley de seguridad interior. Y los cuerpos de seguridad carecen de mecanismos de coordinación de acciones. En los hechos el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 ha sido incumplido en su compromiso de establecer una ley de seguridad interior. El glosario de términos del Colegio de Defensa Nacional señala a la seguridad interior como la “función del Estado, de velar por la seguridad y el orden interno manteniendo así el imperio de la Constitución y demás leyes que de ésta emanen, para generar las condiciones necesarias para el desarrollo de la nación; obteniendo y controlando actos antisociales o contra el Estado, llevadas a cabo por personas o grupos transgresores de la ley, cuya actuación delictiva se encuentra previsto por las leyes del fuero común y federal”. El Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 publicado el 230 de marzo del

2014 en el Diario Oficial de la Federación, señala que la seguridad interior es la “condición que proporciona el Estado mexicano para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del Estado de derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional. Se trata de una función política que, al garantizar el orden constitucional y la gobernabilidad democrática, sienta las bases para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país, permitiendo el mejoramiento de las condiciones de vida de su población”. En este sentido, la seguridad interior no es sólo la seguridad pública sino la garantía de viabilidad de la república y sus leyes y de la democracia. Es decir, que no sólo se trata de acciones policiacas o militares sino que éstas requieren de acciones políticas y sociales de las instituciones de la república para contener y anular a las bandas delictivas. En los hechos, la seguridad interior se definió en la decisión gubernamental de fusionar la política y la seguridad en la Secretaría de Gobernación para delinear un verdadero Ministerio del Interior. Sin embargo, la reforma administrativa en esta materia se quedó a medio camino. Y en los hechos, las fuerzas de seguridad carecen de una seguridad jurídica que implicaría, como política de Estado, el compromiso del poder legislativo con las acciones de seguridad, evitando que las cámaras sean más factores de contención de las estrategias de seguridad que instancias de funcionalidad de la seguridad interior. La ausencia de una ley de seguridad interior ha fragmentado la acción del Estado dándole prioridad a la parte operativa de seguridad policiaca cuando los cárteles del crimen organizado han ocupado espacios territoriales, institucionales y políticos del Estado para criminalizar las sociedades. Contra los cárteles operan policías y militares pero con la ausencia clara de los organismos de desarrollo social: salud, educación, empleo, bienestar y cohesión social. Mientras no exista una ley de seguridad interior, las bandas criminales seguirán teniendo ventajas. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

5


6

21 de Julio de 2015

Columna Queso, PAN y Vino

Campaña interna del PAN Por Armando Reyes Vigueras

L

a campaña interna para elegir al nuevo presidente nacional del PAN está en marcha. Se trata de la segunda ocasión en que el voto directo de los militantes decida quién será el dirigente nacional del Partido, en un contexto en que la transformación que ha sufrido este instituto político ha provocado que más que los afiliados, sean las estructuras y los gobernadores quienes decidan el futuro de Acción Nacional. Interna azul No es un secreto que las decisiones al interior del PAN son tomadas por los líderes de los grupos que conforman al Partido. Son ellos quienes promueven la afiliación de militantes, acuerdan alianzas —tanto al interior como al exterior— y deciden sobre temas como presupuesto y candidaturas. En cada entidad del país, existe uno o más grupos que son los que controlan la estructura del Partido y orientan las acciones del mismo, muchas de las ocasiones en beneficio de ellos mismos. Producto de esta nueva realidad han sido las llamadas “mesas políticas”, en las que se sientan los líderes de estos grupos —bajo el fenómeno conocido como “onda grupera”—, para decidir quiénes serán candidatos o la siguiente etapa a seguir en una de las múltiples campañas electorales que vivimos en México, marginando a quienes no formen parte su “grupo” de paso. Aunque en ocasiones las “mesas políticas” no generan los acuerdos necesarios para avanzar, como fue el caso de Nuevo León en el contexto de la pasada elección a gobernador, en muchos de los casos sirven para dar la imagen de unidad de cara al electorado y, lo que más interesa al interior del Partido, avanzar a la contienda electoral sin pugnas intramuros.

Así, cualquier tema de la vida interna del PAN gira en torno de los grupos y sus líderes. Campaña en azul La campaña por la elección del nuevo presidente de Acción Nacional no puede verse fuera del contexto descrito anteriormente, en virtud de que son pocos los militantes que no se encuentran en la lógica de la “onda grupera”, por lo que no es una exageración afirmar que el resultado de la interna azul ya está decidido en estos momentos. La acusación de Javier Corral, uno de los candidatos en esta contienda interna, acerca de que Ricardo Anaya es apoyado con recursos del Partido —además de la impugnación del padrón panista—, no es sino la muestra de la transformación que ha sufrido un instituto político que fue diseñado para otro tipo de escenarios. La llegada al Poder en el año 2000, como se ha venido repitiendo en este y otros espacios, cambió la forma en que el militante participaba en el PAN, pues dejo de ser oposición y de buscar ser el Partido que denunciara los excesos del sistema, a ejercerlos sin ningún rubor. La pasada campaña interna, en la que Gustavo Madero buscó la reelección, también recibió reclamos similares a los que Corral hace

No habrá rebelión de panistas libres —como lo pide Corral—, ni sorpresas en la interna, como algunos esperan, sino la confirmación de que el PAN cambió para alejarse definitivamente de sus orígenes.

en esta ocasión. Igual sucedió en el tema de la recolección de firmas, en ambas ocasiones Madero y Anaya recolectaron en poco tiempo prácticamente el doble de las solicitadas por el Estatuto panista, como una forma de demostrar el apoyo que tienen en la militancia, pero evidenciando que el control de las estructuras funciona como ellos lo esperan. Así las cosas, no se puede esperar un cambio en la dinámica en la que el PAN está inmerso y el resultado del próximo 16 de agosto es predecible, pues los grupos internos ya decidieron quien debe encabezar al Partido, cuidando las formas y cooptando a figuras con reconocimiento en la planilla que se perfila como ganadora, para generar la imagen de pluralidad. Asimismo, se considerará a algunos miembros de la planilla de Corral Jurado en la Comisión Permanente para afianzar esa imagen y a seguir gozando de los amplios presupuestos que tiene Acción Nacional. Por lo tanto, no habrá rebelión de panistas libres —como lo pide Corral—, ni sorpresas en la interna, como algunos esperan, sino la confirmación de que el PAN cambió para alejarse definitivamente de sus orígenes. Viene siendo una oportunidad para, ahora sí, cambiar el distintivo electoral del Partido como no se pudo hacer en la pasada Asamblea Extraordinaria en la que se reformaron los Estatutos. Migajas Una de las situaciones más llamativas en este proceso interno tiene que ver con los nostálgicos del panismo, los cuales —para nuestra sorpresa— no se ubican en el interior del mismo, como es el caso de José Agustín Ortiz Pincheti, veterano periodista, quien expresó ese sentimiento en su artículo en el portal Sin Embargo http://ow.ly/PQEbK Una muestra de que los propios panistas se han acomodado a la “onda grupera” es la declaración del dirigente nacional de Acción Juvenil, Everardo Padilla, quien en entrevista aseguró que las diferencias entre los líderes azules es algo normal, pero olvidando que se refería a lo que sucede entre Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Rafael Micalco, dirigente estatal del Partido, y que ya Moreno Valle removió a un presidente del CDE en el estado http://ow.ly/PQFfP La columna Templo Mayor reveló el apoyo del mandatario poblano en favor de Ricardo Anaya, demostrando que quienes controlan al Partido han decidido http://ow.ly/PQFKj @AreyesVigueras


Columna Tras la puerta del poder

21 de Julio de 2015

Independientes calientan elecciones de 2016 Por Roberto Vizcaíno

* En 12 estados habrá comisiones para gobernador, alcaldes y diputados locales * Seguro que surgirá muchos independientes que logren llegar por esa vía a los castos en disputa * En Veracruz Gerardo Buganza se apunta como el primer candidato independiente a gobernador

Y

a no se sabe bien a bien quienes fueron los primeros en alzar la mano, pero para el registro histórico electoral, los expanistas veracruzanos Gerardo Buganza Salmerón y Rafael Acosta Croda quedarán apuntados como los inmediatos sucesores de Jaime Rodríguez, El Bronco, quien compitió como candidato independiente y ganó la gubernatura de Nuevo León. Ambos, Buganza y Acosta Croda, son apenas dos de quien sabe cuántos candidatos independientes que seguramente surgirán en cada uno de los estados donde habrá elecciones el próximo año. La tendencia de la participación de los independientes es alta y las condiciones de que de ahí surjan otros gobernadores, alcaldes o diputados locales no es baja. Basta ver que el más reciente sondeo levantado por Parametría el 24 de junio, donde a la simple pregunta de “¿estaría Usted a favor de que sigan las candidaturas independientes en las elecciones en México?”, el 65% de los interrogados dijo que sí mientras que apenas el 14% afirmó que no. El otro

21% o supo que responder o afirmó no estar ni en pro ni en contra. Con ese 65% asegurado cualquiera va a buscar ser candidato independiente. Es como un triunfo anunciado. Hay que recordar que en las elecciones de hace un mes participaron y ganaron otros independientes: Manuel Clouthier a una diputación federal por Culiacán, Sinaloa; José Alberto Méndez Pérez, candidato a la Alcaldía de Comonfort, Guanajuato; Alfonso Martínez, contendiente a la presidencia municipal de Morelia; Pedro Kumamoto aspirante a diputado de Zapopan, Jalisco, y desde luego Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, como candidato a gobernador en Nuevo León. Todos ganaron sin el apoyo de ningún partido. Estos triunfos tuvieron una inmediata reacción en 4 estados: Chihuahua, Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas donde los gobernadores —¿quién más?—, promovieron de inmediato reformas a sus leyes electorales para imponer candados y mayores requisitos a quienes quieran competir como candidatos independientes.

7


8

21 de Julio de 2015

En Chihuahua por ejemplo se aprobó una reforma fastrack para que quienes quieran ser candidatos independientes en las elecciones de 2016, tengan que demostrar que no han sido militantes ni dirigentes de ningún partido en los 3 años anteriores al día de la elección. En Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa se aumentó el número de firmas de apoyo en hasta el 3% de la lista nominal en cada estado, para que se puedan inscribir como candidatos independientes. El problema en todos los casos es que las candidaturas independientes están establecidas en el Artículo 35 de la Constitución General de la República y las reformas hechas al vapor en los 4 estados antes citados, podrían echarse abajo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Como se sabe, ninguna norma local puede ir en contra de una constitucional. Esto ya lo apuntó en el seno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el senador perredista Armando Ríos Piter. EN 12 ESTADOS Como usted seguramente sabe, en 2016 habrá elecciones a gobernador, alcaldes y diputados federales en al menos 12 estados, a saber: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En esta ronda PAN y PRD prácticamente no tienen nada que perder y sí mucho que ganar ya que de los 12 gobernadores salientes sólo 3 son atribuidos a uno y otro partido aun cuando en todos los casos los mandatarios salientes de PAN y PRD son expriístas. Tal es el caso del gobernador sinaloense Mario López Valdés, conocido popularmente

Columna Tras la puerta del poder

como Malova y quien actúa ahora dentro de las filas del PAN y el del gobernador oaxaqueño Gabino Cué, otro expriísta, quien a su vez prácticamente milita dentro del PRD. Uno y otro fueron postulados hace 5 años en alianzas de PAN-PRD y fueron una especie de preludio de las candidaturas independientes de ahora. El gobernador de Puebla, el expriísta Rafael Moreno Valle, fue postulado sólo por el PAN y ahora es, junto con Gustavo Madero, una de las dos cartas abiertas para contender por la candidatura del blanquiazul a la Presidencia de la República en 2018. En este espacio debemos ya empezar a apuntar a Ricardo Anaya, quien compite ahora por la presidencia del PAN y quien de lograrlo podría ubicarse rápidamente como el tercero de Acción Nacional para competir por Los Pinos dentro de 3 años. Los otros gobernadores que dejarán de serlo el próximo año son los priístas: Carlos Lozano, Aguascalientes; Cesar Duarte de Chihuahua; Jorge Herrera, de Durango; Francisco Olvera, de Hidalgo; Roberto Borge, de Quintana Roo; Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas; Mariano González Zarur, de Tlaxcala; Javier Duarte, de Veracruz y Miguel Alonso de Zacatecas. Nueve en total. DE 2 AÑOS Entre todos los salientes hubo dos que lograron reformar sus constituciones estatales a fin de establecer gubernaturas de 2 años con el pretexto de empatar luego la siguiente con la elección presidencial de 2018. Ellos fueron Rafael Moreno Valle quien en Puebla promovió desde 2011 esta reforma que ahora permitirá que su sucesor sea sólo gobernador por 2 años. El otro fue el veracruzano Javier Duarte, a quien acusaron de promover esta reforma para evitar que el siguiente gobernador fuese el expriista y neopanista Miguel Ángel Yunes Linares, el candidato eterno a gobernador, quien ahora ya alcanzó una diputación federal plurinominal y quien desde esa posición pensaba contender una vez más por la gubernatura de su estado. Yunes es temido por los priistas desde que no logró ganarle hace ya casi 12 años la candidatura a gobernador por el PRI a su eterno enemigo Fidel Herrera. Como gobernador, Herrera hizo lo imposible por evitar el triunfo de Yunes quien compitió como candidato del PAN contra el priísta Javier Duarte, hoy gobernador de Veracruz. De ahí que la promoción de la gubernatura de 2 años se asume como una estrategia para desfasar las aspiraciones de Yunes quien, de llegar, seguro promovería una persecución en contra de Fidel y de Duarte y otros muchos priistas quienes se han convertido en sus enemigos.

Yunes, un político acostumbrado a judicializar rodas sus querellas políticas, fue secretario de Gobierno en la administración de Patricio Chirinos como gobernador del estado. Desde entonces se le recuerda como un funcionario acostumbrado a ejercer espionaje y persecución en contra de sus adversarios. POR LO PRONTO… En este contexto prácticamente todos los movimientos que ocurren en Veracruz forman parte de la estrategia o para impulsar la gubernatura de Yunes o para obstruir su ascenso. Así es que la renuncia del expanista Gerardo Buganza a la secretaría de Gobierno de la administración del priísta Javier Duarte, para lanzarse desde ahora como candidato independiente por la gubernatura de 2 años, es observada como una estrategia de Fidel Herrera y de Duarte para evitar la llegada de Yunes. Buganza renunció al PAN en marzo de 2010 luego de que la jefatura del blanquiazul apoyada por el entonces presidente Felipe Calderón, decidió designar candidato a gobernador por el PAN a Miguel Ángel Yunes. Gerardo alegó que él tenía mayor antigüedad y derechos para ser el candidato del blanquiazul. A su renuncia al PAN Buganza fue designado secretario de Gobierno por Duarte. Hoy Buganza renuncia a ese cargo para “buscar la candidatura al gobierno de Veracruz por la vía ciudadana… lo voy a hacer al igual que ustedes, la gente que se esfuerza todos los días. Vemos que las cosas no están bien. Hay que cambiar de fondo si de verdad aspiramos a estar mejor.” Las dudas sobre su independencia surgieron de inmediato porque Buganza hizo el anuncio de su renuncia al Gobierno y su candidatura independiente desde la sala de conferencias del palacio de gobierno, acto que se transmitió en directo por el canal del estado. Como sea, con Buganza comienza la ola de independientes para las elecciones de 2016. rvizcaino@gmail.com


Columna México y el Mundo

21 de Julio de 2015 Exterminio del búfalo

Los búfalos de una historia terrible

Por Juan María Alponte

E

l tránsito de la violencia a la barbarie ya ha sido acreditado en México, en un lugar llamado Iguala, con la pérdida de 43 jóvenes normalistas. Es obligado, sin embargo, dar un paso hacia adelante que nos coloque no como vengadores, sino como ciudadanos que pueden decir: “Ésta es la raya”. Nadie la traspasa sin encontrarse con nosotros que no portamos armas, sino la madurez histórica de la razón. La aparición de la violencia no hace sólo espadachines, sino, también, hombres y mujeres cargados de la madurez política que viven, a la vez, de la satya gandhiana, esto es, la satyagraha, es decir, de la fuerza de la verdad. Recuerdo, en este punto, una conversación aleccionadora que sostuve, en Lisboa, con el líder de los católicos españoles Sainz Rodríguez. Estaba en Portugal porque Franco le había expulsado de España. Le pedí que me contara esa historia. Hubo un momento, en su cara crispada, de silencio. Pensó y me

dijo lo que sigue: “Al terminar la Guerra Civil en España, guerra trágica, le dije a Franco que había llegado, con el fin de la guerra, una paz verdadera con los vencidos”. “Franco —me comentó— me interrumpió violentamente y me dijo, usted está loco”. Al día siguiente Franco hizo una declaración diciendo algo imposible del líder católico: “que era masón” y con esa escueta definición le mandó al exilio diciendo, más o menos, que don Pedro Sainz Rodríguez “era un rojo y masón”. Con ese discurso condenatorio le expulsó del país. Eligió como espacio de exilio a Portugal. Allí le encontré. Charlamos recordando lo de rojo y masón. En Lisboa, Sainz Rodríguez veía muy a menudo a don Juan de Borbón, cuyo nieto, Juan Carlos, sería Rey de España con la voluntad de la mayor parte de los españoles porque no había otra posibilidad. Le pregunté si podía darme una idea de Franco que no tuviera que ver con el tumulto del sí o el no.

9


10

21 de Julio de 2015

Repentinamente me dijo: “Recuerdo que durante la Guerra Civil fui un día a ver a Franco —antes de la ruptura se entiende— en la ciudad de Burgos donde estaba el Cuartel General. Entré a su despacho, que estaba vacío y pregunté que dónde estaba Franco. Me dijeron que en el jardín. Fui hasta allí y le vi de lejos firmando unos papeles. Asombrado pregunté, en su oficina, qué hacía allí. Me contestaron — me dijo don Pedro— que estaba firmando las sentencias de muerte”. Al escuchar esas palabras de Sainz Rodríguez me estremecí. Él me dijo: “Ni tan siquiera las condenas de muerte dejaba que las firmaran otros”. Sentí un estremecimiento y, ahora, al contarlo, siento el mismo escalofrío. La anécdota que me contó don Pedro Sainz Rodríguez retrataba a Franco, el autócrata, el caudillo. Todavía, hoy, al escribir el relato de don Pedro me estremezco. Es cierta esa historia y, sin duda, aleccionadora. El dictador, el autócrata, preside un gobierno haciendo de la muerte una especie de fetiche del poder absoluto. Ni las penas de muerte dejaba Franco que las firmara otro. No es nuevo un episodio semejante. El nacimiento del Derecho, esto es, el nacimiento de la Ley como bandera absoluta de la convivencia ha constituido una batalla inmensa a lo largo de la historia. El siglo XX reveló, a su vez, barbaries inauditas como fueron los campos de exterminio nazis y, en ciertas épocas, fuerzas políticas o sociales consumaron crímenes colectivos, que obligaExterminio del búfalo

Columna México y el Mundo

ron al filósofo alemán, Karl Jaspers, a escribir una frase relevante y con destino claro: “Los crímenes contra la Humanidad no prescriben nunca”. ¿Lo asumiremos? No prescriben nunca. Así no más. Su aliada intelectual, Hannah Arendt, filósofa famosa alemana, de origen judío, se salvó de milagro huyendo a Estados Unidos y cuando regresó a Alemania nos dejó una frase que llevo siempre conmigo: “La mentira precede siempre a la violencia”. Nosotros sabemos mucho de ello y, por esa causa, en nuestros días amargos y desventurados por el crimen, un crimen que, ahora, descubre, además, a los voluntarios del asesinato. Es preciso una educación revolucionaria contra la violencia y el crimen que es, de nuevo, un hecho que se fomenta y se propaga como si fuera una religión alternativa en la defensa de la paz.

Toro Sentado y Búfalo Bill

En mi nuevo libro, el 37 de mi vida, “Dialéctica Histórica México-Estados Unidos y América Latina”, relato, recreo y devuelvo, al análisis, un enorme crimen. Me refiero a la liquidación, en América del Norte, de la población indígena. Ese asesinato masivo gravitó sobre un hecho histórico. Los colonos norteamericanos no asesinaron a la población india. Hicieron algo más terrible: descubrieron que esas civilizaciones eran indisociables del búfalo que les daba la alimentación y, sus pieles, abrigo y material para construir sus cabañas. Descubierta esa realidad se dedicaron a la extinción de dos millones de búfalos que, con su muerte —casi un asesinato masivo— dejaban en el desamparo a las tribus indígenas que sí comían carne de búfalo, pero ordenadamente para que fueran, siempre, sus aliados naturales. El “asesinato” —lo es en el fondo— de los rebaños de búfalos conforma la liquidación de las tribus indias. En mi nuevo libro recupero esa tragedia que ha pasado oculta en la etapa de exterminio de los indígenas. Rescatar la memoria humana es rescatarnos a nosotros mismos del asombro ante los afamados Búfalo Bill que liquidaban, matando búfalos, a pueblos enteros. La vida nos enseña y nos coloca, a veces, en terribles reconocimientos de las barbaries. NOTA: Mi nuevo libro se puede encontrar en los números telefónicos 56-06-63-27 / 56-66-64-21, contactando a mi secretaria particular, la licenciada Ma. Luisa Aburto. alponte@prodigy.net.mx


Artículo

21 de Julio de 2015

La Evolución del Comercio Exterior Mexicano en el marco de los tratados de Libre Comercio Por Arnulfo R. Gómez

E

l año de 1982 fue determinante en la historia económica de México pues la crisis que sufrió el país determinó que se implementara una serie de medidas que buscaba la estabilización a través de cambios estructurales que fueron incluidos en el Programa para la Inmediata Recuperación Económica. Posteriormente se estableció el Programa Nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior 1984-88 el cual buscaba superar la monoexportación petrolera a través de un proceso de apertura económica gradual, una activa política de negociaciones comerciales y la adhesión al GATT. Más tarde se elaboró el Programa de Modernización de la Industria y el Comercio Exterior 1990-1994 basado en 5 ejes que buscaban: 1. La internacionalización de la industria mexicana mediante su adecuada inserción en el proceso globalizador 2. El desarrollo de la tecnología e incremento de la productividad y la calidad 3. La desregulación de sectores 4. La promoción de las exportaciones y

5. El fortalecimiento del mercado interno y mejora del nivel de vida de la población La desregulación constituía un elemento fundamental para la competitividad de la economía mexicana e incluyó dos vertientes: La desregulación interna que tenía como objetivo fundamental generar mayor competencia interna, la eficiencia del mercado, el aumento del potencial de la planta productiva y de la inversión privada que redundara en mayor desarrollo industrial, mejores precios y mayor calidad de los productos e incluyó a los siguientes sectores:

Anexo 1. Balanza Comercial México–TLCAN Exportación Total

Importación

Saldo

∆%

TLCAN

∆%

%1

Total

∆%

TLCAN

∆%

%1

Total

1993 1994 1995

51,886 60,882 79,542

17.34 30.65

44,474 53,138 68,261

19.48 28.46

85.71 87.28 85.82

65,367 79,346 72,453

21.39 -8.69

46,470 56,455 55,277

21.49 -2.09

71.09 71.15 76.29

- 1,996 - 3,317 12,984

1996 1997 1998 1999 2000

96,000 110,431 117,539 136,362 166,121

20.69 15.03 6.44 16.01 21.82

82,742 96,534 104,521 122,573 150,740

21.21 16.67 8.27 17.27 22.98

86.19 87.42 88.92 89.89 90.74

89,469 109,808 125,373 141,975 174,458

23.49 22.73 14.17 13.24 22.88

69,280 83,970 95,549 108,216 131,551

25.33 21.20 13.79 13.26 21.56

77.43 76.47 76.21 76.22 75.41

13,462 12,564 8,972 14,357 19,189

2001 2002 2003 2004 2005

158,780 161,046 164,766 187,999 214,233

-4.42 1.43 2.31 14.10 13.95

143,647 144,889 147,335 167,814 187,797

-4.71 0.86 1.69 13.90 11.91

90.47 89.97 89.42 89.26 87.66

168,396 168,679 170,546 196,810 221,820

-3.47 0.17 1.11 15.40 12.71

118,002 111,037 109,481 116,154 124,717

-10.30 -5.90 -1.40 6.10 7.37

70.07 65.83 64.19 59.02 56.22

25,645 33,852 37,854 51,660 63,080

2006 2007 2008 2009 2010

249,925 271,875 291,343 229,704 298,473

16.66 8.78 7.16 -21.16 29.94

216,976 229,624 240,625 193,345 249,370

15.54 5.83 4.79 -19.65 28.98

86.82 84.46 82.59 84.17 83.55

256,058 281,949 308,603 234,385 301,482

15.44 10.11 9.45 -24.05 28.63

137,687 147,430 160,777 119,738 153,615

10.40 7.08 9.05 -25.53 28.29

53.77 52.29 52.10 51.09 50.95

79,289 82,194 79,848 73,607 95,755

2011 2012 2013 2014

349,375 370,706 380,189 397,535

17.05 6.11 2.56 4.56

285,126 298,782 309,980 329,560

14.34 4.79 3.75 6.32

81.61 80.60 81.53 82.90

350,843 370,752 381,210 399,977

16.37 5.67 2.82 4.92

184,001 195,000 197,109 205,323

19.78 5.98 1.08 4.17

52.45 52.60 51.71 51.33

101,125 103,782 112,871 124,237

93/14

4,544,712

∆93/14

345,649

3,867,853 666

285,086

4,669,759 641

-2.81

Porcentaje de participación Elaborado con datos de BANXICO, Millones US, Derechos reservados © 2015

334,610

2,726,839 512

158,853

1,141,014 342

-19.76

126,233

11


12

Artículo

21 de Julio de 2015

• Autotransporte federal de carga, de turismo y de pasajeros 1989-1993 • Patentes y marcas 1991 • Reformas al artículo 27 constitucional en materia de propiedad de la tierra • Cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica 1992-1993 • Inversión extranjera 1989 y 1996 • Medicamentos genéricos 1997-1999 • Eliminación de controles de precios 1992-1999 La desregulación externa, fue un proceso de apertura que se inició con el acceso de México al GATT en 1986; el ingreso a la APEC en 1993; y a la OCDE en 1994 y la culminación de este proceso la constituyó la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró vigor el 1º de Enero de 1994 mismo que tenía como: Objetivos fundamentales: • Establecer un área de Libre Comercio en América del Norte, en lo que será el mercado más grande del mundo, con una población de cerca de 400 millones de personas, lo que generará un Producto Regional Bruto de más de 9 billones US (1994) • Aprovechar las ventajas comparativas de cada país en la producción compartida • Incremento de la competitividad en la producción de bienes y servicios en el mercado regional y en el internacional

• Aumento de la inversión extranjera directa en la región • Generar empleos y elevar la calidad de vida de la población Como objetivos particulares se definieron: • El establecimiento de reglas claras para el exportador, el importador y el inversionista • Eliminación, de manera gradual, de los aranceles en el comercio de bienes • Eliminación de las barreras no arancelarias • Liberalización en algunos sectores, de manera gradual, de las inversiones y prestación de servicios • Establecimiento de un mecanismo trilateral de solución de controversias

Anexo 2. Balanza Comercial México–Asia Exportación Total

Importación

Saldo

∆%

Asia

∆%

%1

Total

∆%

Asia

∆%

%1

Total

1993 1994 1995

51,886 60,882 79,542

17.34 30.65

1,348 1,544 2,044

14.54 32.38

2.60 2.54 2.57

65,367 79,346 72,453

21.39 -8.69

7,373 9,464 7,699

28.36 -18.65

11.28 11.93 10.63

- 6,025 - 7,920 - 5,655

1996 1997 1998 1999 2000

96,000 110,431 117,539 136,362 166,121

20.69 15.03 6.44 16.01 21.82

2,601 2,392 2,201 2,124 2,158

27.25 -8.04 -7.98 -3.50 1.60

2.71 2.17 1.87 1.56 1.30

89,469 109,808 125,373 141,975 174,458

23.49 22.73 14.17 13.24 22.88

8,998 11,315 12,840 15,129 20,271

16.87 25.75 13.48 17.83 33.99

10.06 10.30 10.24 10.66 11.62

- 6,397 - 8,923 - 10,639 - 13,005 - 18,113

2001 2002 2003 2004 2005

158,780 161,046 164,766 187,999 214,233

-4.42 1.43 2.31 14.10 13.95

2,223 3,310 3,683 3,942 4,779

3.01 48.90 11.27 7.03 21.23

1.40 2.06 2.24 2.10 2.23

168,396 168,679 170,546 196,810 221,820

-3.47 0.17 1.11 15.40 12.71

25,345 31,360 31,854 44,400 53,654

25.03 23.73 1.58 39.39 20.84

15.05 18.59 18.68 22.56 24.19

- 23,122 - 28,050 - 28,171 - 40,458 - 48,875

2006 2007 2008 2009 2010

249,925 271,875 291,343 229,704 298,473

16.66 8.78 7.16 -21.16 29.94

6,386 7,613 8,626 7,561 10,704

33.63 19.21 13.31 -12.35 41.57

2.56 2.80 2.96 3.29 3.59

256,058 281,949 308,603 234,385 301,482

15.44 10.11 9.45 -24.05 28.63

68,893 79,451 86,211 72,158 95,918

28.40 15.33 8.51 -16.30 32.93

26.91 28.18 27.94 30.79 31.82

- 62,507 - 71,838 - 77,585 - 64,597 - 85,214

2011 2012 2013 2014

349,375 370,706 380,189 397,535

17.05 6.11 2.56 4.56

14,547 17,310 18,511 17,687

35.90 18.99 6.94 -4.45

4.16 4.67 4.87 4.45

350,843 370,752 381,210 399,977

16.37 5.67 2.82 4.92

107,111 113,714 119,437 127,626

11.67 6.16 5.03 6.86

30.53 30.67 31.33 31.91

- 92,564 - 96,404 - 100,926 - 109,939

1212

1.85

1631

20.63

93/14

4,544,712

∆93/14

345,649

143,294 666

16,339

4,669,759

Porcentajedeparticipación Elaborado con datos de BANXICO, Millones US, Derechos reservados © 2015

334,610

1,150,221 512

120,253

-1,006,927 -103,914


Artículo

21 de Julio de 2015

Anexo 3. Evolución de la relación de México con signatarios de TLC’s Exportación

Importación

Saldo

1993

2014

1993

2014

1993

2014

93/14

42,911.55 239.00 228.25 203.89 158.73

318,889.90 4,733.82 1,551.62 1,785.16 989.06

45,294.66 83.99 226.93 62.14 60.67

195,278.36 934.47 72.01 489.55 20.27

-2,383.11 155.00 1.32 141.75 98.06

123,611.55 3,799.34 1,479.62 1,295.61 968.79

1,149,182.34 31,318.62 13,895.56 13,864.05 10,541.38

6. El Salvador 7. Perú 8. Nicaragua 9. España 10. Honduras

113.41 94.04 20.70 877.31 37.85

604.65 1,730.17 848.85 5,946.02 518.37

14.13 169.95 11.37 1,155.34 6.35

127.29 1,106.26 637.13 4,753.24 477.68

99.28 -75.91 9.33 -278.03 31.50

477.35 623.91 211.72 1,192.79 40.69

7,364.87 5,799.48 3,600.69 3,423.66 2,949.84

11. Bolivia 12. Bélgica 13. Chipre 14. Lituania

17.02 284.38 0.86 0.09

226.41 1,699.75 7.37 74.60

16.24 275.04 0.80 0.45

26.12 941.96 7.74 44.89

0.79 9.34 0.06 -0.36

200.29 757.79 -0.37 29.70

809.33 297.00 86.29 16.55

Subtotal

45,187.08

339,605.75

47,378.06

204,916.97

-2,190.98

134,688.78

1,243,149.66

1. 2. 3. 4. 5.

0.94 0.13 1.45

0.71 23.49 3.84 3.78 32.83

0.13 2.06 7.98

9.78 12.00 0.04 22.20 59.27

0.81 -1.93 -6.53

-9.07 11.50 3.80 -18.42 -26.44

-58.53 -72.79 -142.46 -395.40 -511.85

6. Estonia 7. Eslovenia 8. Luxemburgo 9. Uruguay 10. Grecia

0.12 179.55 5.64

3.30 7.89 138.36 299.92 31.00

0.05 3.74 43.31 22.77

147.23 116.51 116.44 372.70 201.44

-0.05 -3.62 136.24 -17.13

-143.93 -108.62 21.92 -72.78 -170.44

-764.24 -795.95 -804.17 -843.20 -1,014.92

11. Rumania 12. Eslovaquia 13. Portugal 14. Hungría 15. Malta

0.07 70.58 0.86 0.53

96.03 31.44 44.81 192.69 3.48

5.64 12.15 4.99 0.31

390.88 191.30 553.52 983.60 93.45

-5.57 58.43 -4.12 0.21

-294.85 -159.86 -508.71 -790.91 -89.97

-1,033.83 -1,159.24 -1,687.61 -1,949.00 -2,256.41

16. Noruega 17. Polonia 18. Dinamarca 19. Finlandia 20. Rep. Checa

9.84 2.88 17.90 1.45 1.64

55.51 194.47 146.26 75.65 239.15

33.19 72.01 130.15 50.12 30.70

154.44 891.90 543.16 680.86 1,095.11

-23.35 -69.12 -112.25 -48.66 -29.06

-98.92 -697.43 -396.90 -605.21 -855.96

-2,290.46 -3,892.65 -4,017.62 -4,280.90 -4,598.37

21. Israel 22. Chile 23. Canadá 24. Austria 25. Costa Rica

103.42 199.76 1,562.86 42.45 99.47

135.84 2,147.99 10,670.10 135.34 996.47

45.28 130.11 1,175.35 105.77 21.80

640.57 1,397.60 10,044.92 1,061.61 2,541.79

58.14 69.65 387.51 -63.32 77.67

-504.73 750.39 625.19 -926.27 -1,545.32

-5,753.57 -6,002.98 -7,937.65 -8,308.84 -9,365.08

26. Holanda 27. Reino Unido 28. Irlanda 29. Suiza 30. Suecia

124.47 220.11 81.70 141.39 16.82

2,271.97 1,806.13 262.39 1,397.16 121.69

241.58 592.98 151.26 497.33 265.34

3,688.02 2,513.36 1,584.00 1,987.18 1,047.85

-117.11 -372.87 -69.56 -355.95 -248.52

-1,416.05 -707.23 -1,321.60 -590.02 -926.16

-10,408.02 -10,664.83 -10,992.35 -11,334.88 -15,533.74

31. Francia 32. Italia 33. Alemania 34. Japón

446.17 77.67 430.19 706.56

1,631.48 1,702.11 3,501.80 2,609.25

1,105.16 834.89 2,852.43 3,928.75

3,786.11 5,217.24 13,762.32 17,544.57

-658.99 -757.22 -2,422.24 -3,222.19

-2,154.63 -3,515.13 -10,260.53 -14,935.33

-36,683.84 -55,587.21 -121,505.81 -196,756.32

Subtotal

4,546.62

31,014.33

12,367.33

73,452.97

-7,820.70

-42,438.62

-539,404.72

Total TLC’s % TLC’s

49,734 95.85

370,620 93.23

59,745 91.40

278,370 69.60

-10,012

92,250

703,745

TLCAN % TLCAN

44,474 85.72

329,560 82.90

46,470 71.09

205,323 51.33

-1,996

124,237

1,141,245

TLC’s sin TLCAN % s/TLCAN

5,259 10.14

41,060 10.33

13,275 20.31

73,047 18.26

-8,016

-31,987

-437,500

Total sin TLC’s % sin TLC

2,152 4.15

26,915 6.77

5,621 8.60

121,607 30.40

-3,469

-94,692

-828,282

Total

51,886

397,535

65,367

399,977

-13,481

-2,442

-124,537

1. 2. 3. 4. 5.

EEUU Colombia Venezuela Guatemala Panamá

Islandia Letonia Croacia Liechtenstein Bulgaria

1993: Déficit con 26 países, 2014: Déficit con 30 países, 1993-2014: Déficit con 34 países Elaborado con datos de BANXICO. Valor en millones US. Derechos reservados © 2015 Cifras redondeadas Venezuela abandonó el G3 en Noviembre de 2006, Bolivia denunció el TLC en el 2010

13


14

Artículo

21 de Julio de 2015

Anexo 4. México: Población económicamente activa y empleo Miles de personas

1993

2000

2001

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

93/14

06/14

Población total

86,613

100,453

101,457

105,577

106,633

107,699

108,327

109,410

112,336

114,359

115,296

118,226

119.88

33,266

13,246

PEA

33,652

39,634

40,758

43,232

44,447

44,667

45,535

46,309

47,399

48,229

51,379

52,309

52,449

18,797

8,002

• Ocupación oficial • Desempleo oficial • Desempleo oficial %

32,498 1,154 3.43

38,683 951.2 2.40

39,780 978.2 2.40

41,719 1,460 3.50

42,847 1,542 3.60

43,005 1,662 3.72

43,568 1,967 4.32

44,086 2,223 4.80

44,839 2,560 5.40

45,832 2,397 4.51

48,732 2,647 5.43

49,819 2,490 4.76

49,703 2,746 5.24

17,205 1,592 1.81

6,856 1,204 1.64

Total afiliados IMSS

10,076

12,387

12,111

12,971

13,575

14,100

14,063

13,881

14,612

15,202

16,062

16,525

17,240

7,164

3,665

• Temporales • Permanentes

1,286 8,790

1,246 11,141

1,157 10,954

1,302 11,669

1,448 12,127

1,536 12,564

1,576 12,487

1,567 12,314

1,765 12,847

1,927 13,275

2,215 13,847

2,275 14,250

2,457 14,783

1,171 5,993

1,009 2,656

ü Agricultura ü Minería ü Transformación ü Construcción ü Electricidad

423 64 2,967 282 105

364 70 4,324 894 144

365 66 3,908 868 148

351 69 3,780 1,016 158

345 75 3,852 1,099 162

348 83 3,875 1,141 165

344 95 3,617 1,099 172

340 104 3,504 1,043 130

355 105 3,778 1,128 144

365 117 3,937 1,184 144

539 133 4,134 1,241 150

546 136 4,290 1,267 149

577 128 4,502 1,403 147

154 64 1,535 1,121 42

232 53 650 304 -15

Servicios

4,811

6,600

6,345

7,227

7,655

8,134

8,341

8,344

9,101

9,451

9,865

10,137

10,482

5,671

2,827

• Comercio • Transporte • Servicios empresas • Servicios sociales

1,704 496 1,671 940

2,328 657 2,327 1,277

2,408 663 2,343 1,342

2,603 701 2,737 1,555

2,721 733 2,971 1,617

2,854 761 3,214 1,659

2,924 765 3,359 1,697

2,905 747 3,373 1,736

3,042 772 3,504 1,783

3,188 818 3,610 1,835

3,350 848 3,783 1,884

3,441 874 3,889 1,933

3,544 920 4,037 1,981

1,840 424 2,366 1,041

823 187 1,066 364

Total burocracia

2,317

2,576

2,603

2,632

2,656

2,689

2,765

2,765

2,778

2,778

2,773

2,818

2,868

551

212

• Afiliados ISSSFAM • Afiliados ISSSTE

210 2,107

238 2,338

234 2,369

237 2,398

236 2,420

247 2,453

249 2,516

249 2,516

262 2,516

262 2,516

262 2,511

266 2,552

274 2,594

64 487

38 174

Total empleo formal

12,393

14,963

14,714

15,603

16,231

16,789

16,828

16,646

17,390

17,980

18,835

19,343

20,108

7,715

3,877

Maquila

542

1,291

1,198

1,166

1,212

1,230

1,100

982

1,902

1,738

1 641

1 806

1,881

1,990

2,110

IMMEX Total empleo informal % Empleo informal

20,105 59.74

23,720 59.85

25,066 61.50

26,169 60.53

26,674 60.01

26,216 58.69

26,740 58.72

27,440 59.25

27,449 57.91

27,852 57.75

29,897 58.19

30,476 58.26

29,595 56.43

9,490 -3.32

2,921 -3.59

∆ PEA*

5,982

1,124

509

1,215

220

868

774

1,090

830

3,150

930

140

18,797

8,002

∆ Empleos formales

2,570

-249

457

628

558

39

-182

744

590

855

508

765

7,715

3,877

∆ Empleo temporal ∆ Empleo permanente

-40 2,351

-89 -187

74 350

146 458

88 437

40 -77

-9 -173

198 533

162 428

288 572

60 403

182 533

1,171 5,993

1,009 2,656

Déficit empleo formal

-3,412

-1,373

-52

-587

338

-829

-956

-346

-240

-2,295

-422

625

-11,082

-4,125

% Déficit empleo formal

-57.04

-122.15

-10.22

-48.31

153.64

-95.51

-123.51

-31.74

-28.92

-72.86

-45.38

546

-58.96

-51.45

Elaborado con datos del IMSS, INEGI, ISSSTE y STPS. Derechos reservados © 2015

Las reformas realizadas en los años 80’s y 90’s, el acceso preferencial y la misma cercanía al mercado más grande del mundo (TLCAN), así como la enorme devaluación de 1994 convirtieron a México en una economía muy competitiva de tal manera que su sector exportador mostró un gran dinamismo y en el año 2001 llegó a ser la 42ª economía más competitiva (39ª en 1998), el 12º exportador, la 9ª economía mundial y el 6º destino preferido de la IED. Sin embargo, a partir de ese año inició un agudo declive en todas las variables empezando por que, para el año 2014 se convirtió en la 15ª economía mundial, el 11º destino de la IED, el 15º exportador y, excluyendo la reexportación de insumos importados temporalmente (IMMEX), el 31º país exportador.

Los elementos fundamentales que originaron estos retroceso fueron la carencia de políticas públicas realistas que, en principio, permitieran incrementar o mantener la competitividad del marco sistémico de tal manera que en la materia cayó hasta el 61º lugar en 2013, situación que se vio agravada por la ausencia de una política de fomento industrial; la carencia de una política de comercio exterior con una estrategia de promoción de la exportación con programas y proyectos realistas; la firma compulsiva de TLC´s sin antes consolidar nuestra posición en mercado norteamericano, el más grande del mundo; la apertura comercial totalmente incongruente; una desgravación arancelaria unilateral como ningún otro país ha realizado, lo que ha debilitado a la planta productiva nacional al generar una competencia desleal, y la destrucción


Artículo

21 de Julio de 2015

Anexo 5. México: Cuadro Comparativo de Competitividad con países del TPP TPP 2013

Australia

Canadá

Chile

EEUU

Japón

Malasia

México

N. Zelanda

Perú

Singapur

Vietnam

Indice general de competitividad

22

15

33

3

6

20

61

17

65

2

68

Requerimientos básicos

17

18

30

33

25

23

69

9

74

1

79

1. Calidad de las instituciones

19

14

28

30

11

20

102

1

118

3

92

2. Infraestructura

20

15

49

12

6

25

65

29

88

2

81

3. Ambiente macroeconómico

30

51

22

113

127

44

53

25

21

15

75

4. Educación primaria y salud

17

7

70

49

6

33

71

4

94

3

61

Promotores de la eficiencia

15

6

29

1

7

24

60

11

62

2

74

5. Educación superior y capacitación

11

18

32

7

21

46

87

9

83

2

96

6. Eficiencia del mercado

29

15

34

16

12

7

86

6

53

1

78

7. Eficiencia del mercado laboral

56

7

50

4

22

19

121

6

51

2

49

8. Desarrollo del mercado financiero

6

8

19

9

16

4

63

3

40

2

90

9. Desarrollo tecnológico

19

22

42

16

20

60

79

23

92

7

99

10. Dimensión del mercado

18

13

41

1

4

26

10

62

43

31

34

Factores de innovación

26

24

49

5

2

17

59

25

99

11

98

11. Complejidad para los negocios

28

23

55

4

1

15

58

24

72

19

106

12. Innovación

25

22

48

5

4

21

61

23

117

9

87

Elaborado con datos del Foro Económico Mundial. Derechos reservados ® 2014

de la estructura de la promoción que había logrado cierta habilidad y destreza al conjuntar en una sola institución el binomio promoción-financiamiento. Comentarios. La competitividad de la economía mexicana en el periodo 1994/2001 permitió cierto dinamismo en el proceso exportador, mayormente, generado por la presencia de empresas transnacionales, en gran parte norteamericanas establecidas en nuestro país, al implementar políticas corporativas muy exitosas y realizando transacciones intrafirma de tal manera que nuestras exportaciones al TLCAN pasaron del 85.71% al 90.74% del total de nuestras ventas, en tanto que nuestras importaciones procedentes de la región pasaron de 71.09% a 76.22% en 1999. Anexo 1 A partir de 2001 se presentó la salida de numerosas empresas (principalmente maquiladoras que se estima en 900 originarias de EEUU), que ante un marco cada día menos competitivo en México se ubicaron en otros países, principalmente de Asia, por lo que nuestra exportación al TLCAN presentó una tendencia decreciente y, más preocupante, que la importación procedente del TLCAN se redujo de manera mucho más acelerada de tal manera que del 76.22% en 1999 pasó a 51.33% en 2014 debido a que las plantas norteamericanas radicadas en territorio mexicano que utilizaban insumos procedentes de Canadá y EEUU habían migrado hacia Oriente, lo que jugó en contra del primer objetivo del TLCAN: la integración comercial y productiva entre los tres socios. Anexo 2

Si en el primer periodo hubo un cierto grado de complementación y de aprovechamiento de las ventajas comparativas de cada país en la producción compartida, la carencia de una estrategia mexicana que contemplara el fortalecimiento de la planta productiva nacional así como una estrategia de promoción de las exportaciones y la inversión extranjera, destruyó el esquema y nuestros socios tuvieron que buscar alternativas para seguir produciendo más barato, siendo Asia la mejor opción.

La situación de México empeoró por la firma compulsiva de TLC’s con otros 46 países con los que también carecimos de programas que nos permitieran aprovechar las ventajas negociadas, de tal manera que la evolución de la relación con la mayor parte esos países ha sido negativa pues si en el año 1993 registramos déficit con 26 de esos países por un total de -10,012 millones US, para el año 2014 el déficit fue con 30 países por -43,852 millones US. Para el periodo 1993/2014, el déficit fue con 34 países por -539,405 millones US. Anexo 3

15


16

Artículo

21 de Julio de 2015

Anexo 6. México: Número de productos comerciados con: 2012

Exportación

Importación

Competitividad

Definitiva

IMMEX

Total

Definitiva

IMMEX

Total

2013

Brunei Australia

6 590

37 820

43 1,410

6 1,374

8 942

14 2,316

28 20

N. Zelanda Japón Malasia

156 857 202

0 1,499 534

156 2,356 736

628 4,362 1,799

482 4,224 1,387

1,110 8,586 3,186

25 6 21

Singapur Vietnam

445 104

660 332

1,105 436

1,221 1,383

987 821

2,208 2,204

2 65

Total

2,360

3,882

6,242

10,773

8,851

19,624

Elaborado con datos de la SE México Anexo 7. México: Balanza Comercial con Países Asiáticos y de Oceanía del TPP Exportación Malasia

Importación

Saldo

1993

2014

1993

2014

1993

2014

Ʃ93/14

9

195

245

6,561

-237

-6,365

-63,114

Singapur

131

529

215

1,200

-84

-671

-17,635

Vietnam

0

173

11

2,092

-11

-1,919

-8,734

Nueva Zelanda

6

99

156

349

-150

-249

-5,270

Brunei

-

3

0

0

-0

3

14

Australia

49

1,009

113

554

-65

456

-2,361

Japón

707

2,609

3,929

17,545

-3,222

-14,935

-196,756

901

4,618

4,669

28,299

-3,769

-23,682

-293,856

Elaborado con datos de BANXICO, Millones US, Derechos reservados ® 2015

Esto se explica porque, al no haber una estrategia, se ha favorecido un esquema de maquila en el que se importan insumos de forma creciente para abastecer al mercado norteamericano con muy reducido valor agregado, pero este esquema no sólo prevalece con nuestros socios de los TLC’s sino que también con aquellos países con los que no tenemos TLC’s pues con 123 de ellos, también acumulamos un déficit de -828,282 millones US en el periodo 1993/2014. Apuntes finales. Ninguno de los 5 objetivos del México en el TLCAN se logró pues no logramos una integración comercial y menos productiva con nuestros socios del TLCAN ya que no aprovechamos las ventajas comparativas en la producción compartida; no logramos incrementar nuestra competitividad; no logramos captar mayor volumen de flujos de inversión extranjera y lo peor, es que no logramos generar empleos ni elevar el nivel de vida de la población pues, durante la vigencia del TLCAN, la PEA se incrementó en 18.8 millones de personas y sólo se crearon 7.7 millones de puestos de trabajo formales, por lo que se generó un déficit de empleos de 11.1 millones equivalente al 58.96%

de los puestos de trabajo que era necesario crear en función de la PEA. Anexo 4 Esto se ha traducido en una creciente corriente de emigración mexicana hacia los EEUU, pues nunca hubo un estrategia en México para mejor aprovechar y complementar al TLCAN, situación que empeoraron nuestros teóricos del comercio exterior al firmar TLC’s con otros 46 países bajo las mismas características. La propuesta de firmar el TPP es la cereza que va a coronar este proceso de deterioro de la economía mexicana pues se ha demostrado que esos seis países son mucho más competitivos que México (Anexo 5) y, por tanto, tienen una oferta más sólida, más diversificada y con mayor valor agregado (Anexo 6) y que estas son las razones por las que en el periodo 1993/2014 acumulamos un déficit de -293,856 millones US con ellos. Anexo 7 Sin duda alguna, la propuesta de nuestros teóricos y la firma del TPP por parte de México sólo se traducirá en la ampliación del déficit con esos países, en una creciente importación de bienes e insumos procedentes de esa área, la afirmación de nuestro país como maquilador básico con reducido valor agregado en su reexportación y, por tanto, decreciente generación de riqueza y empleos en nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.