La historia de la sección 22 de la CNTE: disidencia producto del poder vertical del SNTE y del Estado (Primera de dos partes)
Director: Carlos Ramírez
noticiastransicion.mx
Miércoles 22 de Julio de 2015
Por Emiliano López / pág.11
contacto@noticiastransicion.mx
Número 48
$5.00
Oaxaca 22 como con el SME: Estado recupera educación Por Carlos Ramírez / pág. 5
El “túnel” no está ya al margen del mundo
Por Juan María Alponte / pág. 9
Como el SME, la 22 ni olió el golpe
En busca del elector perdido
Por Roberto Vizcaíno / pág. 7
Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4
2
22 de Julio de 2015
C o n s p i r ac y T h e o ry
Poderes por Luy
CNTE denuncia conspiración en vacaciones Minutos después de que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué anunciara la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en un nuevo instituto, con pleno respaldo del gobierno federal, para recobrar la rectoría del estado en la educación y elevar la calidad en los servicios educativos de la entidad, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE se reunió de emergencia para acordar las acciones “de resistencia a la conspiración dada a conocer en días de vacaciones”. “Es una conspiración contra las conquistas de la CNTE y no lo vamos a permitir”, retó uno de los asistentes de Rubén Núñez, secretario general de esa sección. Los disidentes advirtieron que harán todo para revertir estas acciones y además declararon a Cué “persona non grata” para el gremio magisterial. Les garantizamos a las autoridades que vamos a poner de cabeza al DF y a Oaxaca hasta que se revierta tal cambio y se cancele la reforma educativa, amenazaron los disidentes. En contexto, el IEEPO fue creado en 1994 y 92 por ciento de la estructura de personal que lo integra es sindicalizada; es decir, casi todos pertenecen a la Sección 22 del SNTE, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Con los cambios anunciados ayer, quedarían fuera los disidentes.
La respuesta de la CNTE será contundente y severa, advierten los disidentes al gobernador Gabino Cué.
Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general
Índice
Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción
Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. noticiastransicion.mx
4 5
En busca del elector perdido Por Armando Reyes Vigueras
6
Sección 22: la minuta de la ignominia Por Carlos Ramírez
7
Como el SME, la 22 ni olió el golpe Por Roberto Vizcaíno
9
El “túnel” no está ya al margen del mundo Por Juan María Alponte
11
La historia de la sección 22 de la CNTE: disidencia producto del poder vertical del SNTE y del Estado (Primera de dos partes) Por Emiliano López
Oaxaca 22 como con el SME: Estado recupera educación Por Carlos Ramírez
3
cos olíti
ep oes dipl n o Entvreas i c a l n de re te udació n a de a e r lo llev r la
l a y Raú celebr doctor uba: —Para EE.UU.-C io un infarto pungido, el jefe: s mática l Castro le d tal. Ahí, com andante en el i e A Fid ncia al hosp cultar al comeranzas para e u g a r e y esp de s em luego Raúl: no ha , e c i d le pañero —Com de Cuba. ctor? o pueblo os muere d n e a v S l ¿ a s . — no, se , o N —
teó o p s i ch
praás tem o m e u ecir q Eso n uiero d dos válidos. dernos q , n é i o b n t is tam omos n ente Yanqu decir que s ción, sino e te de la cuba , í s a b s o ica Cu la tan “Con tarde podem ipo de claud sitiva”: can ropósito de o t e p p u n a n q ú ió ez no ing a posic odrígu a en n implic der tener un ista Silvio R áticas. m o r para p ionaria cast ciones diplo c a l u l e r o de rev ación reanud
Se me
:
edes r s a En l
ó el a uonlogo: e acab ables s m a e s t r to que s mise Carrketin , y sien os eran uno ue ellos nos ) o i c o s ría, ma gring s salgan q Playa Gi(no se o os: ue los
a “y . Jale lucionario éndonos q ue ahora n bana sobre do Dr n Cub i q o Estima cubano rev dio siglo dic sanos, para e la trova cu do es aquí e , al borde s d o Soy un . Más de me ami unos gu lla canción que ahora t Tres Patine i r e o o o u d M m p q n o a , e u c ” y el m sd de gó Fid ubano uerdo o, Esto y los c lvar. Me ac n “en eso lle ale, mi soci a v cio). van a s e culmina co am”. No se igo, so d S e u l q o , í a . n í T pr l er ró e soy o llegó e o sé qué hac sejos. e no se u o u q s q s e ( e n o n a a i e ori , pas sus co cionar arto. N o que es de la hist berl , o del inf s gracias por bano revolu d a u las ley oy rien más li Much ente: un c me est ás que son a que habrá ventura o n m y a ( a r Atent decir m y n una r. Aho onario voluci no hay qué que regresa edio siglo e Rodríguez o e r o n e a m e o n i u b n e v a q u e l d i y c i s t s e S Amigo ): la verdad lo que se va e perdió má reclámele a cionaria que nicación s a o lu t n e mu s o d é i u i v o q t e b m r i t a de co olas, os Castro cierto, tam la cultura i g s e a l t a o r n com lámele a l por al est forjaro c no. Y a geni tad, re tido ni desti con su trova que fue un D.F. o ojito, d sin sen ilanés que existió, sin n o B M a lantel (jijiji). Pablo quizá nunc dudas e la Vida, P s y u . t a e c t a i s d d lóg exi ido versida o-ideo spond polític que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m r A Dr.
ara p a c i Polmítmies: en evivir , du e sobr n
arte d y Leó a es el rzán ni el re ándose c i t í l o —La p va sin ser Ta iendo o colg l g una se siempre ru e u ana. aunq a en li de lian
e es u q o O l mismo: ca lo ue nun able rbio q
h e n prov er que ue Dice u de una muj n hombre q s u e confí ombre, de e un indio o, h como omo niño, d añol lampiñ c e l b nfía n esp ha ni de u ismo, desco n ó b r a m b e es lo os. o lo qu s los polític o de tod
4
22 de Julio de 2015
Mundo electoral
En busca del elector perdido Por Armando Reyes Vigueras
L
as elecciones locales en Chiapas, que cerraron el calendario electoral 2015, confirmaron que nuestros partidos compiten no por ganar la voluntad del elector, sino por innovar en el difícil arte de la manipulación. Las quejas sobre lo sucedido el pasado domingo no hacen sino confirmar que nuestros políticos se han vuelto expertos en la simulación y el engaño. Saldo electoral Las quejas sobre lo sucedido en los comicios locales en Chiapas, desfasados de los federales, demuestran que a pesar de reformas y buenos deseos siempre habrá alguien dispuesto a romper las reglas. El catálogo de irregularidades es de sobra conocido: acarreo de votantes, compra de votos, guerra sucia, quema de urnas, entre otros eventos a los que nos tienen acostumbrados los partidos en campaña. En cuanto al resultado de la votación, el Verde y sus aliados —pues en esta entidad dicho instituto político lleva la voz cantante— obtuvieron la mayoría de las posiciones en disputa, incluso con amplio margen en algunos casos. Ante tal panorama, las protestas de los demás participantes no se han hecho esperar, empezando por Morena y Andrés Manuel López Obrador, por lo que se prevé una batalla poselectoral en algunos municipios y, principalmente, ante tribunales.
De esta forma, los resultados en el proceso electoral para renovar las 122 presidencias municipales y las 41 diputaciones locales, entre las de mayoría y las plurinominales, con un padrón de más de 3.2 millones de electores, muestran que el tricolor ganó en 24 municipios en tanto que el Verde lo hizo en 19 de forma individual; la alianza que formaron ambos institutos políticos con Panal, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, estos dos últimos fuerzas locales, alcanzaron el triunfo en 50 alcaldías. Entre las localidades ganadas se encuentran Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Por su parte, de acuerdo a datos proporcionados por el PREP del estado, el PRD ganó 8 municipios, el PT dos, Movimiento Ciudadano uno, Nueva Alianza dos, Mover a Chiapas 7 y el PAN dos. Morena, a pesar de lo obtenido en junio pasado, no triunfó en ninguna alcaldía o distrito electoral, aunque ha sido de los partidos más activos en impugnar el proceso, al igual que el Blanquiazul y el Sol Azteca. Un caso particular se vive en Tuxtla Gutiérrez, en donde la diferencia entre el candidato del Blanquiazul y el de la alianza PRI-PVEM-Panal-Chiapas Unido, es de aproximadamente 500 sufragios. En el tema de la legislatura local, el Verde y el Tricolor formaron una alianza a la que integraron a los Turquesas y al partido local Chiapas Unido para ganar las 24 diputaciones de mayoría, con lo que aseguraron el control del órgano legislativo sin mayor problema.
Panorama sin cambio Si bien los resultados del pasado 7 de junio adelantaban algo similar a lo sucedido el pasado domingo 19 de julio, es de llamar la atención que toda la crítica que han recibido los protagonistas principales de esta historia, el Verde y el tricolor, esto no ha hecho mella a su capacidad de ganar elecciones, en particular en una entidad en que un movimiento social que se desarrolló a mediados de la década de los 90 pudo sembrar entre la gente otro tipo de ideas que sirvieran para un cambio ciudadano. Nada de eso sirvió e, incluso, en el caso del PAN, la postulación de Francisco Rojas Toledo para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “Pacobono”, desató varias inconformidades por videos en los que se le ve recibiendo dinero de un empresario, así como denuncias de un bono “autoasignado”, por lo que en un principio el partido anunció que iniciaría una investigación que podría conducir a su expulsión, tema que se dejó de lado para la campaña electoral, en la que fue apoyado por el propio Gustavo Madero. Las cifras del PREP lo ubican a medio millar de votos de la victoria, por lo que el dirigente nacional blanquiazul ya hizo públicas sus críticas a la elección. Con todo y lo comentado del abanderado azul, su partido lo mantuvo por las posibilidades de triunfo en una elección, en forma similar a lo sucedido con Jorge Luis Preciado en Colima, pues se trata de otro candidato cuestionado pero que estuvo a punto de quedarse con el puesto de elección en disputa. A manera de resumen, se puede afirmar que las elecciones locales en el sureste mexicano ofrecieron lo mismo que en otras campañas proselitistas, con prácticas que se sabe de antemano que generarán conflictos postelectorales, pero con resultados que favorecen a los mismos de otras oportunidades, pese a los movimientos de inconformidad en redes sociales. Ante tales evidencias, es llamativo que se sigan practicando mañas como las descritas en este texto, pero lo sorprendente es que aún tengan éxito a pesar de toda la información que circula en nuestros días tanto por los medios de comunicación como por las redes sociales. Tal parece que nuestros políticos no cambiarán, lo mismo que nuestros ciudadanos. Como apuntó Ambrose Pierce en su Diccionario del Diablo, el voto no es más que un “instrumento y símbolo de la facultad del hombre libre de hacer de sí mismo un tonto y de su país una ruina”. @AreyesVigueras
Columna Indicador Político
22 de Julio de 2015
Oaxaca 22 como con el SME: Estado recupera educación Por Carlos Ramírez
T
anto fue el cántaro al pozo hasta que se quedó en el fondo. Así se puede ilustrar la decisión del gobierno federal de recuperar la rectoría de la educación en Oaxaca, obligando al gobierno estatal aliancista PANPRD a decretar la disolución del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca que estaba en poder de la Sección 22 del SNTE. La crisis estalló en 1992 cuando el gobierno salinista del gobernador Heladio Ramírez López revolucionó la alianza del Estado con los trabajadores y le entregó el IEEPO a la Sección 22. Pero esa alianza duró poco: en el 2006 se dio la ruptura política entre el gobierno estatal y la 22 cuando la sección magisterial se alió a la APPO para tratar de derrocar al gobernador Ulises Ruiz Ortiz. La decisión de desaparecer el IEEPO y crear un nuevo instituto de educación ocurrió en un escenario político: 1.- El gobierno federal amenazó al gobierno de Cué de desaparecer poderes ante la anarquía por su incapacidad para controlar a la 22. 2.- La coalición 22-alianza PAN-PRD llegó a su fin. El voto de la 22 llevó al expriísta Cué a la gubernatura. 3.- Más por complicidad que por debilidad, Cué permitió que la 22 tomara el control estratégico de Oaxaca con cargo al presupuesto educativo controlado por la 22. 4.- La decisión de desaparecer el IEEPO, toda proporción guardada, es similar a la del presidente Calderón en octubre del 2009 de disolver Luz y Fuerza del Centro y terminar con el chantaje presupuestal del Sindicato Mexicano de electricistas, dejando en el desempleo a 45 mil trabajadores. 5.- La decisión impulsada por el gobierno federal ocurrió luego del fortalecimiento del PRI a nivel local por las elecciones de pasado 7-J y ante el inicio del proceso de elección de gobernador a mediados de 2016. La desaparición del IEPPO dejó sin valor la minuta firmada por el gobernador Heladio Ramírez López y la 22 en la que le entregaba a la sección sindical el nombramiento de funcionarios del Instituto. Sin la minuta, la 22 perdió todo su
poder. Ahora no tiene más que dos caminos: 1.- Pasar a la lucha revolucionaria en contra del gobierno federal incendiando las zonas de influencia, aunque enfrentarán órdenes de aprehensión ya obsequiadas por jueces y a la espera de ejercerlas, y hasta el despido de miles de maestros radicales. 2.- Aceptar la derrota y renegociar espacios. Lo grave para la 22 es que ya no tendrá de interlocutor al debilitado gobernador Cué sino al gobierno federal. La 22 carece en realidad de opciones porque está preparada para la lucha revolucionaria. La 22 tomó el control político de Oaxaca por la crisis de 2006: en junio de ese año, el gobernador Ruiz Ortiz quiso desalojar a los maestros del zócalo de la capital pero encontró resistencias y fracasó. Los grupos radicales antisistémicos crearon la APPO y se aliaron con la 22 para destituir al gobernador pero también fracasaron. La APPO, la 22 y la oposición PAN y PRD juntaron sus intereses para llevar al expriísta Cué al gobierno estatal en el 2010 y la 22 lo mantuvo de rehén pero succionando los recursos económicos del IEEPO y de la educación pública. Más que choque de grupos, el fondo radica en la rectoría de la educación: la 22 quiere una educación para la revolución copiando los planes y objetivos de la Normal de Ayotzinapa y el gobierno federal definió la educación para la capacitación. A lo largo de dos años, la 22 se negó a aceptar la reforma constitu-
cional educativa y estaba balcanizando el estado y la educación. El punto de ruptura fue la evaluación. La 22, junto con secciones de Guerrero, Chiapas y Michoacán, se han negado a acatar la ley olvidando que el titular de la educación es el gobierno federal. La estrategia de la 22 de marchas y plantones en el DF también perdieron eficacia cuando el gobierno perredista del DF pintó su raya política y definió su prioridad de vialidad. En Oaxaca ha crecido el repudio a los maestros de la 22 por los abusos en los paros y suspensión de clases y sus acciones agresivas en contra de la población con bloqueos, asaltos a camiones e invasión de tiendas privadas. La 22 estiró la liga hasta la ruptura. Nunca ha querido negociar sino que estuvo exigiendo el control y la definición ideológica de la educación. El poder de la 22 fue producto del pacto secreto con la maestra Elba Esther Gordillo: aceptar el liderazgo de la maestra Gordillo en el SNTE a condición de manejar autónomamente la sección y quedarse con las cuotas. Este poder se agrandó cuando la Minuta de 1992 le dio a la 22 el control de la pagaduría de la educación: maestro que no marchara no cobraba. La APPO ya no existe, los grupos radicales cayeron en el territorio de la guerrilla y la sociedad oaxaqueña se hartó de la violencia de la 22. Además, el gobierno federal tiene fundamentadas irregularidades susceptibles de acción penal. La crisis del 2006 se aplastó con la policía federal a sangre y fuego; hoy se le dobló la mano al gobernador Cué con la amenaza de él mismo ser indiciado por irregularidades. Sin apoyos políticos, Cué y la 22 fueron derrotados. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
5
6
22 de Julio de 2015
Artículo
Sección 22: la minuta de la ignominia Por Carlos Ramírez
O
AXACA, Oax.- El cerco sobre los espacios de movilidad de la Sección 22 de maestros de Oaxaca —y de paso sobre las secciones beligerantes— se sigue cerrando; sin embargo, la batalla más importante se dará en torno a la Minuta firmada entre el gobierno estatal y la sección sindical el 28 de octubre de 1992. El poder político real de la Sección 22 se basa en ahorcar la política educativa: la Minuta de 1992, la separación de la Secretaría de Educación Pública del gabinete y el traslado de los asuntos educativos a un autónomo y debilitado Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca y la gubernatura de Gabino Cué fortalecida por el voto de los maestros de la 22 en 2010 vía la alianza PAN-PRD. Poco a poco, esos espacios de poder se van estrechando: las decisiones de la Corte Suprema sobre la legalidad y legitimidad educativa, el llamado de la CNDH a convertir la educación en un derecho humano de los niños, la exhibición del absurdo de la Minuta que le cedió la educación a la 22 más beligerante, la victoria del PRI en las elecciones federales
del 7-J, las dificultades para una nueva alianza PAN-PRD en el 2016, el repudio popular a las acciones callejeras de la 22 y el aislamiento político de la 22 respecto del PAN-PRD estarían creando las condiciones para que el Estado federal recupere los espacios de la educación ejerciendo las órdenes de aprehensión contra los dirigentes magisteriales radicales. La clave de cualquier acción concertada radica en la anulación de la Minuta de 1992 vía controversia constitucional que por cierto cualquier ciudadano puede iniciar. Como parte de la reforma educativa de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno estatal de 1992 —dirigido por Heladio Ramírez López— firmó la minuta como parte de la alianza priísta con organizaciones sociales, antes de la radicalización beligerante y violenta de la 22 en contra del Estado y cuando aún existía el PRI de las alianzas con los sectores sociales laborales. Pero la lucha por el poder en las elites alejó al gobierno y el PRI de las bases y la 22 asumió su autonomía. En ese momento la Minuta se convirtió casi en el título de propiedad de la educación a favor de la Sección 22.
Los dieciséis acuerdos de la Minuta le otorgan el poder a la Sección 22 sobre el IEEPO y recursos ilimitados. El punto Décimo es clave: el gobierno estatal otorgó a la Sección 22 “un banco de plazas como patrimonio de la Sección”, quitándole a la autoridad el control sobre las plazas de maestros. La reciente reforma busca liquidar el tráfico de plazas. Para ello, en Oaxaca se tendría que anular la Minuta porque su contenido tiene valor legal. Otros acuerdos le dieron a la Sección 22 el control de la estructura educativa: Séptimo: el gobierno estatal “consultará y dará participación” a los integrantes del CEN de la 22 y a las bases magisteriales (plebiscitos) respecto a “la formulación de cualquier iniciativa de ley o disposición general relacionada con el ramo educativo, en sus aspectos laboral, profesional social o técnico”. Así, el gobierno estatal cedió la rectoría de la educación a la Sección 22. Décimo: “el gobierno del Estado, a través del IEEPO, respetará el procedimiento ya institucionalizado en la selección y nombramiento de funcionarios de los distintos niveles educativos de la estructura orgánica del Instituto Estatal de Educación Pública”. Con este punto el gobierno estatal aceptó que los nombramientos de funcionarios tuvieran el visto bueno de la Sección sindical. Décimo segundo: “La selección y nombramiento futuro de funcionarios del Instituto Estatal de Educación, como resultado de las propuestas de la representación seccional, serán respetadas en la forma y términos acordados con antelación aún cuando cambie la estructura orgánica del Instituto”. Así, la 22 aseguró el control de los nombramientos de funcionarios educativos a pesar de que regrese a ser cargo de gabinete. En este sentido, ninguna reforma educativa tendrá éxito en Oaxaca mientras exista la Minuta, cuyo texto facsimilar se puede leer en http://noticiastransicion.mx/images/pdfs/ cuadernos/minuta-xxii.pdf. De ahí que el regreso de la política educativa a la institucionalización deba pasar por la anulación de la Minuta de 1992. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Columna Tras la puerta del poder
22 de Julio de 2015
Como el SME, la 22 ni olió el golpe Por Roberto Vizcaíno
* De entrada les quitaron la chequera y el poder de distribuir plazas y posiciones de trabajo * El golpe deberá incluir a las dirigencias de la CNTE en Chiapas, Guerrero y Michoacán * Los alcaldes del país buscarán acoplar sus acciones con las del Gobierno de Peña Nieto
C
on la reestructuración administrativa y financiera del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el IEEPO, el presidente Enrique Peña Nieto recobra no sólo la rectoría de la educación en esa entidad para garantizar definitivamente la aplicación de la Reforma Educativa en todo el país, sino que da el primer golpe mortal a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la temible CNTE. Con una influencia que ha significado casi un estado paralelo o una dictadura en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán desde que fue creada el 7 de diciembre de 1979, ya casi 36 años, las acciones e imposiciones de la CNTE han provocado un daño irreversible en muchas generaciones en esas entidades. Y con ello se ha convertido en los hechos en el principal factor del atraso y marginación económica, política y social regional en el sureste mexicano.
Convertido durante los últimos 4 años en marioneta de la dirigencia de la sección 22 del SNTE —eje central del poder de la CNTE—, el gobernador Gabino Cué terminó finalmente ayer como “aliado a modo” del gobierno de Peña Nieto para cumplir con los requisitos constitucionales de la recuperación del control del IEEPO que será prácticamente operado y dirigido por la Secretaría de Educación que encabeza Emilio Chuayffet. A partir de la reestructuración y toma de control del IEEPO, también intervendrá en él la Secretaría de Hacienda que dirige Luis Videgaray, dependencia que tendrá una actuación importantísima, central, en el financiamiento de la rehabilitación y creación de infraestructura educativa en el estado, así como en la dotación de servicios de conectividad digital, y en la depuración y clarificación de la nómina de unos 75 mil maestros que operan en el estado. Finalmente se sabrá quiénes y cuántos son los maestros de Oaxaca y cuánto gana cada uno.
7
8
22 de Julio de 2015
Hasta ayer, y desde el 28 de octubre de 1992 en que el entonces gobernador Heladio Ramírez firmó la minuta a través de la cual entregó el control administrativo, financiero y educativo del IEEPO a los dirigentes de la 22, sólo los líderes de la CNTE oaxaqueña sabían cuántos maestros había en su nómina. Ellos repartían las plazas e imponían salarios, repartían posiciones en escuelas y otorgaban licencias y nombraban comisionados. Durante 23 años operaron discrecionalmente muchos miles de millones de pesos. Eso se acabó. El golpe dado ayer de entrada les quitó la chequera. Ya no podrán repartir plazas ni asignar escuelas ni turnos escolares. Se terminó su poder. VAN POR EL RESTO Los dirigentes de la 22 son apenas la punta de una extensa red de poder que incluye a líderes y contingentes de la CNTE en Chiapas, Guerrero y Michoacán, y muy diluidos en estados como Zacatecas, Veracruz, Estado de México y DF, entre otros. En todos esos casos las dirigencias de la CNTE han actuado con violencia y fuera de la Ley. Han secuestrado a funcionarios, han golpeado a opositores, han rapado a otros maestros, han quemado y destruido oficinas y recintos legislativos, han robado establecimientos comerciales y camiones con productos de todo tipo, han realizado marchas interminables, han cerrado durante muchas horas las principales carreteras del país, han secuestrado plazas en varias ciudades durante meses a través de plantones, han provocado daños multimillonarios a comerciantes, hoteleros y restauranteros, y han dañado sistemáticamente la imagen del país a nivel internacional y al turismo.
Columna Tras la puerta del poder
Pero sobre todo han dañado con sus paros a millones de niños y jóvenes durante estos últimos 36 años. Sus métodos de lucha no han variado. Se estancaron. Sus movimientos no plantean nada viable. No han evolucionado como sí ha ocurrido con movimientos magisteriales en otros países. Su discurso es muy antiguo, del proceso revolucionario de los años 70 del siglo pasado. Hay indicios de que no pocos de sus dirigentes pertenecen a organizaciones guerrilleras como el ERPI o el EPR. Eso se confirma en sus métodos de lucha y en su falta de evolución política y educativa. Muy predecibles, los líderes de la CNTE van a tomar las calles y a provocar los mismos actos de violencia de siempre. Pero en esta ocasión ha trascendido que no pocos de ellos tienen ya integradas órdenes de aprehensión. Han cometido muchos delitos de los cuales hay videos y denuncias penales. No va a ser difícil aprehenderlos y procesarlos. CAMBIO DE RUMBO Con este golpe el gobierno de Peña Nieto dio un giro a los contenidos informativos nacionales y prácticamente sacó ya de los medios el tema del escape de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que ya iba a su tercera semana en primeras planas, los espacios centrales de los medios electrónicos y en casi todos los textos de opinión y editoriales. Es de tal magnitud la decisión de recuperar el IEEPO, que El Chapo quedará marginado de los medios informativos. Esto no sólo detendrá el deterioro de la imagen y la credibilidad del gobierno federal, sino que le recuperará confianza y credibilidad. La CNTE, según todos los sondeos, simplemente tenía hartos a todos. Dentro y fuera de México. Actuar en su contra siempre será aplaudido y apoyado por la mayoría de los mexicanos. AVANZA LA POLÍTICA En otro orden de cosas, porque la vida del país no termina en la CNTE, la Conferencia Nacional de Municipios de México, la CONAMM, integrada por alcaldes de todos los partidos políticos, se reunió con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, con quien convino tener un encuentro dentro de cuatro semanas con el presidente Enrique Peña Nieto. El encuentro servirá para entregarle una propuesta de estrategia para el fortalecimiento municipal, que sea impulsada durante la segunda parte de su gestión. En las pláticas con Osorio se acordó además que, junto con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, se
elabore un programa de capacitación municipal que inicie con un seminario de alcaldes recién electos. Este seminario está previsto para los días 6 y 7 de agosto en Aguascalientes. De igual forma convinieron establecer una mesa de trabajo entre Gobernación y la CONAMM que dé seguimiento a los temas acordados. El encuentro con Osorio Chong estuvo encabezado Renán Barrera Concha, presidente de los alcaldes y presidente municipal de Mérida. Ahí se insistió en seguir una agenda de reformas e iniciativas para el fortalecimiento de los municipios, para ser aplicadas en lo que resta de la administración del presidente Peña Nieto, para que se siente las bases para una transformación profunda de la calidad de vida en los municipios y en las comunidades locales. Se buscará también, dijo Barrera Concha, avanzar en una ruta de colaboración entre los municipios y todas las entidades del gobierno federal, a fin de potenciar las políticas públicas nacionales con alcance local, y para establecer mecanismos de colaboración entre ambos órdenes de gobierno en favor de los programas destinados a los municipios. Por lo que respecta a la capacitación, los presidente municipales asistentes, señalaron la conveniencia de impulsar una política nacional orientada a la profesionalización y certificación de los servidores públicos municipales, con especial atención a las autoridades locales electas este año en 989 municipios. Esta comprendería áreas prioritarias como son: tesorería, obras públicas, servicios, con una visión 2015-2018, que considere la asignación de una bolsa presupuestal para 2016 y desarrolle la iniciativa para establecer administradores profesionales de ciudades, en especial en 17 entidades federativas que tuvieron elecciones municipales este año. Finalmente acordaron establecer una mesa formal de coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos municipales cuyo objetivo sea respaldar técnica y operativamente las acciones y reformas que puedan emprenderse en el ámbito local. rvizcaino@gmail.com
Columna México y el Mundo
El “túnel” no está ya al margen del mundo
L
a filósofa alemana Hannah Arendt —ya he dicho que era de origen judío y, por ello, huyó de Alemania a Estados Unidos para no ser asesinada— nos dice algo aparentemente normal y, sin embargo, lo olvidamos. Ella nos advierte “que por vez primera en la historia universal ningún acontecimiento de alguna importancia en la historia de otro país no es ya un accidente marginal en su propia historia, sino la vivencia real de lo que ocurre en otros países como un hecho de interés propio y colectivo”. El “túnel” histórico y la huida del Chapo Guzmán se han convertido —según la hipótesis de Hannah Arendt— en un impresionante acontecimiento que naturalmente invita a una simplificación inmediata: “Pero ¿qué clase de país es México?”. Es el país 83 del mundo en Educación Superior; el 102 en la Calidad de las Insti-
22 de Julio de 2015
Por Juan María Alponte tuciones; el país 62 en Desarrollo Tecnológico —no lo ratificarían los creadores del túnel que liberó al Chapo Guzmán, de una celda en la prisión más segura de México—; el país 121 en Eficiencia del Mercado Laboral y el 61 en la Innovación. Claro es que México en la Calidad de las Instituciones es el país 102. De una forma u otra México se ha transformado en uno de los países del mundo que más sorpresas delictivas ofrece cada jornada y, en el caso del Chapo, es la segunda vez que se fuga de una prisión. Ese hecho no es normal en los dos socios fundamentales de México, esto es, Estados Unidos y Canadá. El primero es colocado, en orden a la Calidad de las Instituciones en el lugar 30 y Canadá en el 14 del mundo. Unos socios de México, pues, que están viviendo, con el túnel, una sorpresa pesada y alertadora ya que
9
10
22 de Julio de 2015
el Chapo ha movilizado para su huida las técnicas más desarrolladas que, aunque no sean de él, ha podido controlar la acumulación de talentos necesarios para una operación, sin duda, de alto nivel tecnológico. El gobierno en esos momentos inquietantes estaba en París aprendiendo que el presidente Hollande, socialista, perdió las últimas elecciones ante un partido personal —de la familia Le Pen— y de extrema derecha que ha recibido más votos de la clase obrera que el Partido Socialista del Presidente de la República. Esos hechos, de enorme magnitud en un país desarrollado, país que intenta encontrar un discurso viable en una crisis de identificación de la política que, sin duda, consterna a gran parte de la Sociedad francesa. Esa realidad no implica el caos constitucional ni la fuga de las cárceles porque, finalmente, esas enormes contradicciones cuentan con un sistema de equilibrio que es la base fundamental del Estado de Derecho, pero si eso es así, no lo es menos que el Partido Socialista haya sido derrotado por los Le Pen, padre e hija, además en pugna. Aún así han generado el caos. En efecto, el Estado de Derecho y unas Instituciones fuertes pueden asumir las contradicciones como un problema —por grave que sea— a resolver que, además, refleja ante los electores que los dos supuestos del Estado de Derecho, es decir, la SEGURI-
Columna México y el Mundo
DAD y la LIBERTAD de los ciudadanos siguen en pie sin equívocos. Ello expresa, en consecuencia, que es preciso asumir las contradicciones, pero sin el peso terrible de un caso como el del Chapo que revela una Sociedad que vive sobre un eslogan trágico: “sálvese el que pueda”. Entre nosotros un caso como el del Chapo y su túnel tecnológico permiten pensar lo que dijo —nos dijo— el filósofo Hegel a la hora de su muerte: “Se non e vero, é bien trovato”, “Si no es verdad está bien contado”. Nuestro caso es más grave porque nada se explica bien y, por tanto, se intenta el entierro de los muertos sin entender que vivimos en una Sociedad gravitando sobre medios técnicos de comunicación que no permiten al Poder las mentiras —como en Iguala y que, ahora, llegó al túnel— porque, si ese es el caso, se acumulan los datos con tan rápida dimensión mundial que originan, a la vez, el descrédito del Poder y, cada nuevo caso no resuelto, favorece, sin equívocos, la VIOLENCIA. Ese es nuestro pan de cada día puesto que una fuga, un crimen colectivo o una prisión injusta, crean en la Edad de las Comunicaciones, un proceso de violencia o una violencia que se ha transformado ya en la BARBARIE. En suma, hemos dejado atrás la violencia y, cada día, hay que enfrentarse con la barbarie porque las mentiras, convertidas en instrumento de negociación generan un proceso tal de desconfianza que paralizan los mejores proyectos del Poder. Si no se asume la VERDAD, terminaremos en un túnel, pero sin salida… alponte@prodigy.net.mx
Artículo
22 de Julio de 2015
La historia de la sección 22 de la CNTE:
disidencia producto del poder vertical del SNTE y del Estado (Primera de dos partes)
Por Emiliano López*
L
as disidencias magisteriales son resultado de una profunda y oscura lógica del poder vertical: Estado-gobiernosSNTE vs sección 22 CNTE. Son resultado de una lógica de poder de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Ambas se afirman una a otra para mantener un conflicto que se amplía y eterniza, y que, necesariamente, los lleva a una posición y confrontación de fuerza y violencia. Este análisis aborda la historia de la Sección 22 de Oaxaca como un caso particular, análogo a lo que sucede en otros estados con similares problemáticas y movimientos magisteriales, principalmente del sur del país. El propósito es exponer el trasfondo de estas pugnas intersindicales que, en el fondo, reflejan una lucha por el poder y por el control institucional, en la cual se mezclan una serie de intereses de corte magisterial y político simultáneamente, resultado de un arreglo institucional obsoleto que impide establecer nuevas relaciones entre el Estado, el gobierno y el magisterio. La mayoría de los movimientos magisteriales surgen en las entidades más rezagadas en todos aspectos: en lo económico, político y social, especialmente en el sureste del país, y de ahí se han expandido a otros estados como Michoacán. Esto significa que el Estado, el gobierno federal y las entidades marchan cada quien por su lado sin aplicar una política institucional; a ello se agrega la opacidad y corrupción de los recursos federales manejados por los estados en materia educativa y otros servicios gubernamentales que limitan o estancan el desarrollo de sus poblaciones, generando o propiciando descontentos sociales y magisteriales. El funcionamiento institucional es percibido a través de interpretaciones inapro-
piadas del federalismo y la descentralización que, desde la visión de los gobiernos y de grupos de poder local, justifican un mayor margen de maniobra para evitar la intervención del centro federal en asuntos de competencia local. En algunas zonas del país pueden observarse indicios e indicadores de procesos estatales más avanzados y autosuficientes, como los casos de Baja California, Nuevo León o el Estado de México, en los que hay mayores índices de democratización y transparencia en el gasto público. En otras entidades se nota un visible rezago en varios órdenes, por ejemplo en Oaxaca, donde existen procesos políticos transitorios y estancados en varios rubros, por su excesiva verticalidad en el ejercicio del poder. Esta forma organizativa local atravesó por un proceso complejo institucional, cargado de tensiones entre gobernantes que tomaban decisiones y acciones públicas unilaterales y descontextualizadas, sólo algunos procuraban los consensos. En esta situación de intereses, de encuentros y desencuentros institucionales y sociales nace la disidencia magisterial de Oaxaca. Entre los antecedentes de movilización y protesta de los maestros oaxaqueños destaca la lucha emprendida desde principios de la década de los ochenta contra el anquilosado corporativismo mexicano y, de manera particular, con uno de sus gremios más significativos: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). De manera conjunta con otras secciones sindicales disidentes de otras entidades federativas, los maestros oaxaqueños agrupados en la sección 22 conformaron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el objetivo de alcanzar la democratización de
las representaciones locales del gremio, contra el verticalismo en la toma de decisiones y el rechazo a las prácticas corruptas de las cúpulas del sindicato en complicidad con los gobernantes oaxaqueños. La posición disidente de la sección magisterial oaxaqueña se ha mantenido durante casi tres décadas, período que se ha caracterizado por lo convulso y fuerte de sus demandas de reivindicación gremial, a través de paros periódicos de sus actividades, así como marchas y plantones en la capital del estado y en la del país; todo esto ha registrado un saldo de represiones de sus movilizaciones y asesinatos de algunos de sus dirigentes. El control de la SNTE sobre la sección 22 Los investigadores especializados en estudios magisteriales, Isidoro Yescas Martínez y Gloria Zafra1, nos detallan en su obra el desarrollo de la historia de la sección 22 de Oaxaca. Con la constitución del SNTE en 1943, el magisterio pierde la autonomía relativa que las secciones gozaban con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana (STERM), el antecedente inmediato de un sindicato único entre los trabajadores de la educación. Desde entonces, serán absorbidos por una estructura sindical sumamente centralista, burocratizada y sujeta en forma determinante a las políticas del Estado. Esta pérdida de autonomía de las secciones del SNTE se torna evidente en el estado de Oaxaca con el ascenso del profesor Jesús Robles Martínez a la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional 1 Yescas M, I. y Zafra, G. (1980). La insurgencia magisterial en Oaxaca 1980. México. Fondo Editorial IEEPOIISUABJO. Serie Estudios Sociales.
11
12
22 de Julio de 2015
en 1949, y la inclusión en el mismo comité de un profesor oaxaqueño de la región del Istmo, Máximo Revueltas. Al asumir el liderazgo de Oaxaca, Revueltas inaugura en la Sección 22 del SNTE un período de control sindical interregional durante el cual la Secretaría General y de Conflictos fue repartida alternadamente entre dirigentes del gremio de las regiones del Istmo y la Mixteca, para entonces las más importantes debido a su fuerza numérica. Esta situación se mantiene inalterada hasta 1956, año en el que el magisterio en los Valles Centrales reclama su participación en la distribución de los cargos en el Comité Ejecutivo. A partir de entonces se desata una pugna interregional que, en esta ocasión, favorece a los Valles al obtener la designación del profesor Raúl Ramírez Mejía como secretario general seccional. Al concluir Ramírez Mejía su período, lo suceden en el cargo los profesores Martín Martínez Soriano y Ramón Mendoza Cortés, de la región de la Mixteca; Jacobo Herrera Salazar y Elías Gracida Sarmiento de los Valles Centrales y la Costa respectivamente. De entre estos comités, destaca el de Gracida Sarmiento, cuyo período se caracterizaría por la imposición de delegados, actos de corrupción y fuertes fricciones en el seno del Comité Ejecutivo, que tendría su desenlace con la renuncia de todos sus integrantes y el nombramiento de una comisión ejecutiva. Todos estos problemas afloran durante 1972, año del surgimiento de Vanguardia Revolucionaria y de una intensa movilización del Movimiento Revolucionario Magisterial (MRM) para luchar por un aumento salarial de 105 pesos por hora-semana-mes. Aun cuando la imposición de delegados se generaliza en la entidad, es en la región de los Valles en donde los maestros se organizan e intentan oponerse. Así sucede en Sola de Vega, Zimatlán y Ocotlán, donde la disidencia pronto es sofocada por el Comité Ejecutivo Seccional. Además de la antidemocracia, Gracida Sarmiento también es afecto a la venta de plazas: en noviembre de este año el MRM denuncia el contubernio existente entre el director federal de educación y el secretario general XII del SNTE para permitir que maestros del estado de Chiapas obtuvieran plazas de maestros oaxaqueños mediante el pago de grandes cantidades de dinero. Un diario local estima días después que las ganancias de esta escandalosa operación ascienden aproximadamente a 3.5 millones de pesos. Esta denuncia del MRM corre paralela a las movilizaciones que ya se han emprendido para ese entonces con el fin de rechazar el aumento salarial de 150 pesos mensuales
Artículo
aceptado por el CEN del SNTE, y luchar por un incremento de 105 pesos hora-semanames. En Oaxaca destacan los paros a los que convoca para los días 8 de noviembre y 14 de diciembre que, pese a la escasa respuesta que obtienen, provocan fuertes reacciones del Comité Ejecutivo Seccional para mediatizar el movimiento y no ser rebasado. A finales de diciembre de 1972 es sorpresivamente destituido el secretario de Conflictos Benito Nolasco Iturbide, de la región de la Mixteca, por una asamblea de secretarios generales delegacionales que había sido convocada para analizar las demandas económicas del magisterio. Se le acusa de “promover divisiones, organizar reuniones clandestinas, negligencia y falta de capacidad”. Sin embargo, esto sólo esconde su choque frontal con el secretario general, Elías Gracida Sarmiento, quien justifica públicamente la deposición al afirmar que la decisión se tomó “como un propósito de sanear el servicio sindical en el Estado”. Por su parte, Nolasco acusa a Gracida Sarmiento de “atentar contra el patrimonio y los derechos sindicales del magisterio, al violar los estatutos del SNTE”. Este enfrentamiento no parece ser parte de una pugna interregional porque las delegaciones sindicales que se manifiestan a favor de uno y otro bando son sobre todo de los Valles Centrales y no se conoce de pronunciamientos de las delegaciones de la Costa y la Mixteca, de donde son originarios los contendientes. Así pues, es más probable que el origen del problema radique en un intento del secretario de Conflictos de restarle poder y capacidad de influencia al secretario general, aprovechando la inconformidad que existía en su contra por la imposición de delegados, así como por sus actos de corrupción. Todo con el propósito de ganar posiciones y proyectarse, a casi un año de distancia, para la
renovación del Comité Ejecutivo Seccional. Sin embargo, la intervención del CEN truncó todo futurismo y también la esperanza de preservación del poder de Gracida Sarmiento. Una vez que intervino el CEN, grupos de maestros se manifestaron por el desconocimiento del Comité Ejecutivo Seccional y la realización de un congreso extraordinario. Después de más de un mes de forcejeos y debates con el CEN del SNTE, se inclinará finalmente por el desconocimiento total del Comité, sin embargo, para no perder el control de la Sección y garantizar la implantación de Vanguardia Revolucionaria, no se arriesga a convocar al congreso y opta por la constitución de una comisión ejecutiva. Designa como presidente de este organismo transitorio de dirección sindical al profesor Lorenzo Curiel Bazán. Éste último será el encargado de preparar el terreno para el arribo del profesor Ernesto Aguilar Flores a la Secretaría General del Comité Ejecutivo en 1974. Como representante de la Comisión Ejecutiva, no le será difícil a Curiel Bazán imponer al profesor Ernesto Aguilar Flores, ya que muchos de los representantes delegacionales de las regiones más importantes del estado han sido sus compañeros de banca y aceptan su nominación esperando de éste la reorganización de la vida sindical, ya corrompida por el Comité Ejecutivo de Gracida Sarmiento.
Artículo
Nuevo liderazgo, nueva corrupción y despotismo en el SNTE con complicidad gubernamental Efectivamente, con el Comité Ejecutivo de Aguilar Flores se pone en práctica un nuevo estilo de relación con las bases magisteriales. El maltrato y despotismo de las anteriores representaciones sindicales es sustituido por el diálogo; sin embargo, una vez configurada la camarilla vanguardista resurge con mayor fuerza la corrupción, caracterizada por las componendas, la represión y la venta de plazas, a la cual se opone sin mucha fuerza la única corriente sindical hasta ese momento en la sección: El Movimiento Revolucionario del Magisterio. Aguilar Flores escala importantes puestos en el CEN del SNTE, gracias a la doble línea de compadrazgo con Jongitud Barrios y el entonces Secretario de Educación Pública de Oaxaca, Víctor Bravo Ahuja. Llega a erigirse como el máximo representante de Vanguardia Revolucionaria en Oaxaca y será quien, hasta 1980, decidirá la política sindical de esa sección, aglutinando a su alrededor a importantes líderes sindicales regionales. Como práctica política, en cada una de las siete regiones del estado de Oaxaca, Vanguardia Revolucionaria contará con dirigentes que, por lo general, figuran como directores e inspectores de escuela o bien como
autoridades municipales, situación que luego prohijaría la instauración de feudos sindicales y, en varios casos, de verdaderos cacicazgos. Aguilar Flores no sólo hereda esta vieja estructura de control sino que la refuerza combatiendo duramente las inconformidades, sobre todo en las zonas caracterizadas por su incomunicación. Destacan de manera similar líderes vanguardistas como Obdulio Zafra y Adelfo Cortés Girón, que controlarán la región de la Mixteca; Tito Castillejos, Noé Castillejos y Antonio Martínez Gutiérrez, con influencia en el Istmo; Jaime Morales Zapata y Manuel Caña Morales en Tuxtepec; los hermanos Juárez Lara en la sierra Mixe, y David Mayren y Clemente Baños en la región de la Costa. El período de mayor auge y fuerza de estos cacicazgos estaría comprendido entre los años de 1974 y 1977, tiempo durante el cual reciben todo el apoyo del gobernador del estado, Manuel Zarate Aquino, ayuda que ya había ofrecido en recompensa por la adhesión del SNTE a su campaña política. De las diputaciones más significativas que Zarate Aquino otorga, se cuenta la de los profesores Alfonso Juárez Lara y Rafael Ramírez Lescas, autores intelectuales de la matanza de campesinos que luchaban por sus tierras en Puxmetacán, Mixes, el 4 de noviembre de 1978, y la del terrateniente de la costa, profesor David Mayrén Rodríguez. A pesar de lo anterior, Vanguardia Revolucionaria no consigue implantarse ni orgánica ni ideológicamente entre las bases magisteriales, aunque sí estructura una red de mediaciones que se engarza tanto a nivel sindical como estrictamente escolar e incluso municipal, con lo que garantiza su control sobre las bases. Durante siete años, en tres períodos sucesivos contados a partir del Comité que preside Ernesto Aguilar Flores, los dirigentes esta-
22 de Julio de 2015
tales y regionales se rotaron los puestos en la dirección seccional. Será Aguilar Flores quien designará directamente a los secretarios generales. En 1977 elige como su sucesor a David Mayrén Rodríguez y, en 1980, ya con serias dificultades internas, a Fernando Maldonado Robles. Con este último precisamente empezará la cuenta regresiva de la camarilla. El marco de la insurgencia En ese tiempo había movilizaciones magisteriales en Chiapas, Tabasco, la Montaña de Guerrero y Sinaloa que demandaban de las autoridades educativas el descongelamiento y elevación de sus sobresueldos. En el fondo de todas estas movilizaciones se encontraba un profundo malestar social provocado por la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la crisis económica. Desde el principio, el magisterio de Chiapas y Tabasco actúo coordinadamente, mientras que las otras luchas aparecían un tanto aisladas. Esa unidad de acción de los primeros cristalizaría para el mes de diciembre del mismo año en el llamamiento conjunto para celebrar el Primer Foro de Trabajadores de la Educación y organizaciones democráticas del SNTE. En el Foro se dieron cita unas veinte organizaciones magisteriales entre corrientes, movimientos y grupos, que acordaron constituir la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e iniciar una jornada por un aumento salarial emergente de 30%, descongelamiento y elevación de sobresueldos y por la democratización del SNTE. A todo esto, el CEN del SNTE y Vanguardia Revolucionaria ya habían salido al paso condenando las movilizaciones del magisterio disidente y responsabilizando de las mismas a los agitadores y aventureros de la vida sindical que sólo pretendían dividir al SNTE.
13
14
22 de Julio de 2015
Artículo
De esta manera, el sindicato institucional quería frenar la insurgencia y disciplinar a las bases mediante el amedrentamiento. Sin embargo, tampoco podían hacer a un lado las demandas de sus agremiados —expresadas espontánea y extensamente— si no querían correr el riesgo de perder legitimidad y control. Así, en enero de 1980 el diputado y secretario general del CEN, José Luis Andrade Ibarra declaraba en Huajuapan de León que el SNTE había solicitado a la SEP el descongelamiento de sobresueldos. Un mes después, en el XII Congreso Nacional Ordinario celebrado en Chetumal, Quintana Roo, el nuevo dirigente, Ramón Martínez Martín, se pronunciaba por un incremento salarial general, el descongelamiento de los sobresueldos y la reclasificación de las zonas de vida cara en el país. La inconformidad en Oaxaca había empezado a ganar terreno. Las pugnas entre el magisterio local, la Delegación de la SEP y el CDE del PRI Varios factores confluyen para su emergencia: viejas pugnas entre la dirigencia sindical y la delegación de la SEP; enfrentamientos con Heladio Ramírez López, presidente del CEN del PRI y consejero político del gobernador; corrupción y arbitrariedades de la camarilla vanguardista que se había sucedido en la dirección del sindicato, y el empeoramiento en las condiciones de vida de los maestros. Las pugnas entre los dirigentes seccionales del SNTE y las autoridades educativas surgirían a raíz del decreto presidencial del 20 de marzo de 1978, que creó las delegaciones generales de la SEP en sustitución de las unidades de servicios descentralizados que se integran a dichas delegaciones con funciones meramente administrativas. Las escasas facultades ejecutivas de las unidades de servicios contrastaron enormemente con las de las delegaciones, mismas que “además de representar a la Secretaría
ante las autoridades federales, estatales y municipales, y ante las entidades y organismos públicos y privados, dentro de la circunscripción política de cada entidad federativa, sería el único conducto con el Estado para difundir información de la SEP; destacando entre sus funciones las de planear, programar, presupuestar, organizar, operar y supervisar los servicios educativos de los niveles Preescolar, Primaria, Secundaria y Normal”. La creación de la delegación en Oaxaca propició dos problemas fundamentales desde la perspectiva de las repercusiones políticas que llegaría a tener: los desajustes en los sistemas y procedimientos administrativos, que generarían graves problemas en el pago de su personal y del magisterio en general, y el distanciamiento con la dirigencia del SNTE, la cual se mostró inconforme con los procedimientos practicados por la delegación para la contratación, nombramientos y ubicación de los maestros. Era obvio que al asumir la representación directa de la SEP, las facultades para las autoridades locales se ampliaron mientras que la capacidad de maniobra y presión de los dirigentes seccionales del SNTE se vio seriamente menguada. De ahí las impugnaciones a los sistemas de contratación y ubicación del magisterio, anteriormente garantía de un férreo control sobre el gremio y caldo de cultivo de las corruptelas de vanguardistas y dirigentes sindicales. Para recuperar la parcela de poder de los dirigentes sindicales era necesario que el delegado respondiera a sus intereses y, como esto no ocurrió, se gestó la destitución del delegado mediante un paro de 24 horas decretado por el Comité Ejecutivo Seccional, que fue respaldado por el CEN del SNTE. Fue así como el arquitecto Raúl Llaguno dejó la jefatura de la delegación de la SEP en
el mismo año en que tomó posesión (1978) para ser sustituido por el profesor Hernán Morales Medina, quien dos años más tarde correría la misma suerte que su antecesor, pero esta vez acompañado de los dirigentes seccionales del SNTE. Por otro lado, en marzo de 1979, en el marco del período preelectoral de los candidatos a diputados federales, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE había hecho pública su discrepancia con el presidente del CDE del PRI, Heladio Ramírez López, acusándolo de sectario y divisionista. El dirigente magisterial, David Mayrén Rodríguez, amenazó en aquella ocasión con separar a los trabajadores de la educación del PRI si Ramírez López no dejaba la presidencia de este partido. En su apoyo salieron dirigentes de la CROC, de la FTSE y de la Federación de Mercados, pero de poco sirvieron pues, luego de una semana de guerra de papel, Mayrén fue disciplinado por el secretario de organización del CEN del PRI, Víctor Cervera Pacheco. Un día después de la entrevista CerveraMayrén, este último y el resto del Comité Ejecutivo Seccional se presentaban ante el gobernador Eliseo Jiménez Ruíz para manifestarle “la institucionalidad del magisterio al lado del régimen gubernamental y colaborar con mayor amplitud y reciprocidad con usted, de quien sólo hemos recibido atenciones”. Pese a lo anterior, las fricciones se mantendrían y Ramírez López no desaprovecharía la oportunidad que el propio movimiento de insurgencia le brindó para saldar deudas pendientes. A estos dos factores —pugnas SNTESEP y SNTE-CDE del PRI— se sumaban las arbitrariedades y actos de corrupción de los dirigentes de Vanguardia Revolucionaria y la merma del poder adquisitivo de los maestros.
Artículo
En vísperas del VII Congreso Ordinario, afloraron las denuncias e inconformidades en contra de los procedimientos para la elección de los delegados y la imposición de los próximos dirigentes. No obstante, Mayrén Rodríguez insistió en que la elección del nuevo Comité Ejecutivo sería decidida en forma democrática y que no habría “dedazo”. Sin embargo, las carteras ya se habían negociado y distribuido entre la camarilla sindical en medio de fuertes fricciones entre los dirigentes nacionales vanguardistas y su líder máximo, Ernesto Aguilar Flores, diputado federal y secretario de fomento deportivo del SNTE, quien impuso como virtual secretario general a su amigo y discípulo, Fernando Maldonado Robles, contra la opinión casi generalizada de las representaciones regionales, que postulaban como su candidato al profesor istmeño Antonio Martínez Gutiérrez. En un aparente arreglo, este último figuraría como secretario de organización. No era la primera ocasión en que se consumaba la imposición del máximo dirigente en la Sección XII del SNTE, pero a diferencia de las anteriores ahora se hacía en contra de la opinión de los cuadros medios y dirigentes regionales del sindicato. Esta imposición aumentaría la inconformidad sindical contenida solamente por un período corto, ya que se reavivaría la disidencia magisterial de forma más radical con poco más de una decena de delegaciones y representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación de Valles Centrales, Línea Proletaria y el Movimiento Revolucionario del Magisterio, quienes habían hecho público su desacuerdo con la antidemocracia. En la región del Istmo, en cambio, el rezago de sueldos fue el elemento inmediato que provocó la inconformidad y unificación de la base magisterial disidente. En la Costa, el descontento se había originado también por el rezago salarial y los bajos sobre-
sueldos, así como por represalias ejercidas por el Comité Ejecutivo Seccional del SNTE. En Tuxtepec tenían problemas similares, al igual que en el resto de las regiones de la Sierra, la Cañada y la Mixteca. Oaxaca no era un caso excepcional. En otras entidades del país, el rezago de pagos de salarios también estaba afectando a miles de trabajadores de la educación, situación que había obligado a que, en el mes de marzo, el secretario general del CEN del SNTE, Ramón Martínez Martín, demandara de la SEP la regularización de dichos pagos. En respuesta, según versión de los dirigentes locales del SNTE, el Presidente de la República ordenó “que de inmediato se buscaran los mecanismos que permitieran el pago expedito y la regularización de todos los casos a los trabajadores de todos los niveles educativos, encargándoles a los delegados de la SEP en los estados el pago directo, por cheque, a quienes se les adeudaba”. Desconcertado y vacilante ante un problema que ya empezaba a rebasarlo, el Comité Ejecutivo encabezado por Fernando Maldonado pretendió, en el primer momento, neutralizar las protestas por vías diversas, incluyendo las represalias, pero en la medida en que las presiones arreciaron se vio forzado poco después a modificar su postura y convocar a una asamblea estatal de secretarios generales delegacionales, de donde surgió el acuerdo de suspender actividades en la entidad por tiempo indefinido, hasta en tanto no se regularizaran los pagos. En el trasfondo de este movimiento se buscaba la destitución del delegado de la
22 de Julio de 2015
SEP, Hernán Morales Medina. De esta manera, en los días sucesivos, los 24 mil maestros de la entidad fueron informados, por sus secretarios generales, de las dos demandas centrales por las cuales se había acordado la realización del paro. Aquí sobrevino un nuevo choque entre las bases y sus dirigentes seccionales, pues en tanto que los primeros se mostraban en desacuerdo con exigir la destitución del delegado y plantearon como demanda básica la petición de un incremento salarial, los dirigentes seccionales insistieron en no modificar su postura original. Estaba claro que, ante la evidente y progresiva pérdida de control de sus representados, y en muchos casos de sus propios mediadores como lo eran los secretarios generales delegacionales, los dirigentes seccionales recurrían a la coerción para intentar frenar acciones que rebasaban su propia autoridad, anteriormente incuestionable. La situación se polarizaba, parecía que cada decisión de sus líderes era tomada como un reto por las bases, pues los “actos fuera de la ley empezaron a surgir antes de la fecha indicada, esta vez entre los maestros de Valles Centrales”, lo cual obligaría al Comité Ejecutivo a adelantar el paro para el 2 de mayo. Por esos días el máximo dirigente, Fernando Maldonado, pretendió afianzarse institucionalmente al aceptar su designación como Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI, decisión que resultó del todo contraproducente aparte de contravenir un compromiso pactado en sentido contrario en la cúpula del SNTE, avivó aún más la inconformidad magisterial. El nuevo error de cálculo de Maldonado Robles y su camarilla se agravó cuando, repentinamente, elementos policíacos intentaron cerrar el paso a los disidentes en la marcha del primero de mayo. Del atropello, los maestros hicieron responsables a su líder y al gobernador del estado, quien negó públicamente responsabilidad en la acción y ordenó al día siguiente el arresto del jefe policíaco que había dirigido la operación. Maldonado Robles quedaría como el represor directo con ayuda gubernamental. * Investigador del Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S.C. emiliano_082002@yahoo.com.mx
15