México: Los aliados más distintos, ¿qué hacer?
Director: Carlos Ramírez
noticiastransicion.mx
Por Juan María Alponte / pág.9
Viernes 14 de Agosto de 2015
contacto@noticiastransicion.mx
Número 65
$5.00
Videgaray:
¿votará en 2018 la crisis como en el 2000? Por Carlos Ramírez / pág. 5
PIB ad1e.75%%
Presid
encia
2018
El maniqueísmo y sus recursos discursivos Beltrones, el ascenso Por Roberto Vizcaíno / pág. 7
Por Fernando Dworak / pág.13
Elección de los presidentes del PAN: historia de altos contrastes (III) Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4
2
14 de Agosto de 2015
que, por tu conducto, el Partido Movimiento Regeneración Nacional reciba la invitación formal y respetuosa para que con base en propuestas de distinguidos ciudadanos o militantes, con perfil idóneo, sea parte del gobierno, que bajo la figura de coalición, me propongo integrar”. Carlos Navarrete está que arde con Silvano Aureoles por mostrar tal debilidad ante el tabasqueño.
C o n s p i r ac y T h e o ry Silvano Aureoles se humilla ante Andrés Manuel Uno de los últimos enojos que hizo Carlos Navarrete como dirigente del PRD, fue “la humillación” que le propinó Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán, al sol azteca. Resulta que casi de rodillas le suplicó a Andrés Manuel López Obrador que Morena sea parte de su gobierno. El tabasqueño no perdió la oportunidad para restregarle al despistado mandatario electo que los morenos no se alían con corruptos. Navarrete, pese a que ya hace maletas para dejar el CEN perredista, no podía creer tal bajeza de auto estima de Aureoles. En la dirigencia perredista aclararon que Silvano no consultó y “solito se puso de rodillas”. En Morena tomaron esta situación como muestra de gran debilidad y que van por el rumbo correcto, pues es cuestión de tiempo para que desaparezca el PRD y los más destacados perredistas se les unan, pero sin tribus, ya que el único líder es Andrés Manuel. Un grupo cercano a Martí Batres propuso tomar la palabra a Silvano Aureoles y desde el interior del próximo gobierno michoacano tomar el poder del estado para los próximos comicios. De entrada no le pareció mala la idea al tabasqueño, pero reiteró su desprecio a todo lo que es PRD. Tras releer la carta suplicante de Aureoles, en Morena hay varias voces que recomiendan analizar la propuesta. La misiva es de dos cuartillas y media, en la cual Silvano le ruega a Andrés Manuel lo siguiente: “Te escribo para
Silvano Aureoles invita a Morena a ser parte de su gobierno.
Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general
Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción
Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. noticiastransicion.mx
Índice
4
Elección de los presidentes del PAN: Historia de altos contrastes (III) Por Armando Reyes Vigueras
5 6 7 9 11 13 14 15
Videgaray: ¿votará en 2018 la crisis como en el 2000? Por Carlos Ramírez Fugas, escapes y salidas Por Gustavo Martínez Romero Beltrones, el ascenso Por Roberto Vizcaíno México: Los aliados más distintos, ¿qué hacer? Por Juan María Alponte La deuda de Márquez, sin carácter estratégico Por Arnoldo Cuéllar El maniqueísmo y sus recursos discursivos Por Fernando Dworak El Uber de las cosas de nuestra Applicada sociedad Por Carlos Lara González Agenda Cultural
3
s ítico l o p iera e r si hub , t o n n a c i E veas ex lítico M te un Po aría a e llam s o m —¿Có en....?: den. n Frau or. o o d v i c o a t t n t nia: O m Pos Alema Saudita: Eli o. Y Arabia Chan Chu . a : a d ranso. a n i n h a P C kylos T tto. vio l o A i v S l o : E s ’ a o Cub : Pierre D croupoul s a Franci Hurto Sine staffar. : e a i A c e n r a G T. V ma Farsa. : a d n a i Si Hol Gandh nas. India: braham Ur co. a A r Israel: assimo At o. t M o : b Italia Tekito Tu : n o Jap
Se
oteó PRD hay práocrtdicia-s p s i h co del arcía, me c . terior
n uilar G el PRD ue al i ocer q ladimir Ag uevo Sol d n o c e r I”: V oro N mos “Debe que en el PR corriente F a l s peore acional de n nador
:
edes r s a En l
re
nomb n go: u to, mi e prea a m i n l s no o o en a rón. Por eso uague n i s a Carrtkaetinol z d j pobre un en n n el pa , no en se repiten e dencial si es que se dice . ma o j a b a : i ta os ba los es de
arri nes n pr a de e has . Jale do Dr no de los d de los millo osa sucesió sición, hast para los de n a m i t s o a o m l E mexic es uno tambié a la op sa la fa dirá só er Soy un nada porque os me intere ación de tod llegue deci e al final eso no para ten e i t s u i p u á i r q p q o c i r j i l e d e t o p ar ee ns le qu porqu ¿a mí irle co nmigo on la p gunto e arriba y c ás ni menos cuenten co bo para ped i d o de los Ni ganaré m decir que n ue no le escr q ? o s d s o e e r pu ad pu ienso. a verd quiera r poY ni si y mucho. L ecir lo que p escrito ce de a r . , a d s a p t o e cuen tunidad d sus consej . adera ómpli r o tiene m riba y será c de no-ser d e t la opo s gracias por ser sartrean s r u a ir que os de a osición Much ente: el no do dec rá parte de l iendo su p e u m p a e t l m a Aten le reco e form r: Sólo popula o malo es qu sí que mejor traerá. o f o s .F. filó .A nic d le jito, D o d Amigo ólo que lo ú los de abajo tranquilida n o s a e antel B lítico, hagan contr beneficio d s dudas. ida, Pl V a u l n t e ú e u a g dd lo q e al ido no qu versida spond sartrea que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m r A Dr.
ara p a c i o Polmítmies: mplid pre cu m e i u s d l. no ma fán es el a haciendo el a c i t í l o ro —La p r el bien pe e c a h e d
ue e:s q o l O mismo tinta que la la lo o n i h ue io c
ás q erb n prov color vale m s lo mismo u e c i e D e e ti en lo que obre d más p emoria, o ue se diga d m q mejor desdeñes lo sos. re a p c n m i u n icos d ó i r e los p
4
14 de Agosto de 2015
Mundo electoral
Elección de los presidentes del PAN: Historia de altos contrastes (III) Por Armando Reyes Vigueras
C
arlos Castillo Peraza logra, por fin, ganar la presidencia del partido en 1993 teniendo como contendientes a Alfredo Ling Altamirano y Rodolfo Elizondo Torres. Castillo resultó electo después de tres rondas de votación, la primera con 89 votos, 65 para Ling y 47 para Elizondo; la segunda cambió el panorama: 101 de Ling por 99 de Castillo. Regularidad y cambio Previo a la tercera ronda, según relato de Federico Ling —amigo de Carlos y hermano de Alfredo—, “Por parte de Carlos estaba previsto que hablara, si era el caso, Gabriel Jiménez Remus. A la pregunta del presídium: Por Castillo Peraza ¿quién habla? Gabriel comenzó a incorporarse de su silla… en eso, pasó Carlos junto a él, le puso afectuosamente la mano en el hombro y le dijo: ‘¡Voy, yo gano o yo pierdo!’ y avanzó hasta el pódium para pronunciar un discurso muy bueno a favor de un ‘partido con alma’”. El efecto de sus palabras se reflejó en el marcador: 109 votos contra 91 votos de su rival, quien se sumó a Castillo y pidió al Consejo hacer lo mismo, sin tener que pasar a otra votación. Castillo Peraza llevó como secretario general a Felipe Calderón, quien buscó la presidencia del CEN en 1996. El competidor fue Ernesto Ruffo Appel y se resolvió en la primera ronda a favor del expresidente de México. En 1999, Luis Felipe Bravo Mena ganó la presidencia del PAN contra Ricardo García Cervantes. Bravo Mena logró reelegirse en 2002 al competir con Carlos Medina Plascencia. Previo a la ronda de votación, ambos acordaron respetar el resultado de la primera ronda, resultando ganador Bravo Mena. Para 2005, el exsecretario general, Manuel Espino Barrientos, se presenta en busca de la jefatura nacional del CEN, al igual que Carlos Medina Plascencia, Alejandro Zapata Perogordo y Juan José Rodríguez Prats. En la primera ronda, para sorpresa de muchos, Espino queda en primer lugar. La segunda, únicamente con dos candidatos —Espino y Medina—, es también favorable al primero. Un pacto hace innecesaria una nueva ronda. El 8 de diciembre de 2007, tras Espino adelantar su salida de la presidencia, se elige a Germán Martínez Cázares como dirigente nacional. La llegada del exsecretario de la Función Pública, como candidato único, generó especulaciones por la intervención del Ejecu-
Carlos Castillo Peraza
Cesar Nava Vazquez
tivo Federal. En la sesión, Martínez fue electo con el 330 votos de un total de 341, 96.7%, pues hubo 11 abstenciones registradas. Pero la presidencia de Martínez duraría la mitad del período para el que fue electo. Luego de realizar un despido masivo de personal del CEN, bajo el pretexto de colocar gente de los nuevos titulares de secretarías, y de implementar medidas en su beneficio —como no permitir que otras personas ocuparan el ascensor cuando él se dirigía a su oficina—, Martínez enfrentó una derrota en las elecciones de 2009, por lo cual presentó su renuncia ante Calderón. El relato está en Nexos, Ética de la dimisión, http://www.nexos.com.mx/?p=25125 El 8 de agosto de 2009, de nuevo se presenta un candidato único y, otra vez, surgido del grupo cercano al mandatario. César Nava Vázquez, exsecretario particular de Calderón, es electo en una sesión con 348 consejeros nacionales, 290 votos a favor y 39 nulos, 19 consejeros no emitieron su sufragio. El 4 de diciembre del 2010, se cita al Consejo Nacional para elegir a un nuevo presidente. Compiten 5 aspirantes, Blanca Judith Díaz Delgado, secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer; Cecilia Romero Castillo, exdirectora del Instituto Na-
German Martinez Cazares
cional de Migración; Gustavo Madero Muñoz, en ese momento senador; Roberto Gil Zuarth, diputado federal, y el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña. La elección se resolvió en una primera ronda con 366 consejeros, en la que Madero obtuvo 129 votos por 122 de Gil, dejando en tercera posición a Romero con 57, Ramírez Acuña con 45 y Díaz Delgado con 14. Si bien se había anunciado una segunda ronda, incluso con un par de discursos a favor de Gil y Madero, la declinación de Romero Castillo y Ramírez Acuña hizo que Gil hiciera lo mismo. Madero es electo por aclamación. En 2013 se llevó a cabo una reforma de estatutos, en la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, para que el voto directo de los militantes eligiera al dirigente nacional. Acción Nacional creó una comisión encargada de organizar la elección interna, además de revisar el padrón. Cecilia Romero —como secretaria general del partido—, fue la primera mujer en dirigir el PAN entre el 2 de marzo y el 18 de mayo de 2014 con motivo de la solicitud de licencia del presidente del partido quien buscaba ser reelecto. Así, con un padrón de 165 mil 256 militantes, Gustavo Madero Muñoz obtuvo su reelección con 93 mil 25 votos a favor, 57.14% de la votación nacional, frente a 69 mil 767 sufragios, 42.86% del total, del senador Ernesto Cordero Arroyo. Se registraron 2 mil 464 votos nulos. Poco más tarde, al solicitar licencia para buscar una candidatura plurinominal para la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya se desempeñó como presidente interino del 30 de septiembre de 2014 al 20 de enero de 2015, por ser secretario general al momento de la licencia. En esta ocasión, el 16 de agosto es la fecha para que se elija al segundo dirigente nacional con este mecanismo —y un padrón de más de 470 mil militantes— de entre el propio Ricardo Anaya y el senador Javier Corral Jurado. Como se aprecia, una nueva página en la historia del panismo está por escribirse. @AreyesVigueras
Columna Indicador Político
14 de Agosto de 2015
Videgaray: ¿votará en 2018 la crisis como en el 2000? Por Carlos Ramírez
S
i en el pasado la crisis económica influyó para determinar cinco candidaturas presidenciales del PRI, el escenario ha cambiado y existen posibilidades de que la crisis vote en el 2018 pero en contra del PRI. La devaluación del sábado de gloria de 1954 prohijó la candidatura de Adolfo López Mateos en 1958, la devaluación de 1976 benefició a José López Portillo como secretario de Hacienda, el colapso de 1982 llevó a Miguel de la Madrid de la Secretaría de Programación a la Presidencia, el estancamiento de 1988 impulsó a Carlos Salinas también de la SPP a la candidatura y la crisis política de 1994 colocó al extitular de la SPP, Ernesto Zedillo, en Los Pinos. Paradójicamente, el éxito económico de los sexenios de López Mateos y Díaz Ordaz —6% promedio anual de PIB durante 12 años y 2% promedio de inflación anual— no le alcanzó a Antonio Ortiz Mena en 1975 para ganar la candidatura presidencial de 1976 porque valió más la complicidad de la represión. Los razonamientos de la historia sucesoria del país hoy tienen otras lecturas: el estancamiento y baja del PIB, los tropiezos del peso frente al dólar y la creciente irritación contra la política fiscal deben ser tomados en cuenta como factores en las evaluaciones de las posibilidades presidenciales del secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En el 2000 no fue la sana distancia lo que derrotó al PRI sino el voto de castigo de la sociedad media y baja que perdió bienes muebles e inmuebles por el ajuste de tasas de interés bancarias —rebasaron el 100%— derivado de la devaluación heredada del gobierno de Salinas y la decisión de Zedillo fue proteger a los bancos y no a los deudores de la banca. A la distancia, el saldo subyacente de ese cambio en el elector no fue sólo votar como venganza sino que el PRI perdió la lealtad de electores y hoy su base dura estaría en un rango de 25%30%. Y ante electores concientes de su voto, en el PRI ya están analizando el efecto electoral de la crisis económica. Al secretario de Hacienda le han fallado los cálculos; las razones son lo de menos; el problema fue el discurso de expectativas: las reformas y el dinamismo llevarían a una tasa de PIB promedio en el sexenio mayor a 5%; hasta ahora, en el trienio 2013-2015 será de 2%, y eso si no hay otra baja de las tres hechas a la expectativa anual. De ahí la estimación de expertos en política priista en el sentido de que la crisis podría votar en contra como en el 2000, y más si hay candidatos de oposición competitivos como López Obrador, Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, Rafael Moreno Valle y algún otro que salte a la palestra. En el pasado, el aparato políticoelectoral del sistema/régimen podía administrar el saldo del candidato en sus tareas económicas de gobierno; por ejemplo, De la Madrid y Salinas fueron responsables del giro neoliberal de la política económica en el periodo 1979-1994 y por tanto de la crisis social y el deterioro del PIB hasta la fecha, y ambos fueron candidatos y ganaron sus elecciones. En el 2000 Zedillo no
pudo poner como candidatos presidenciales a alguno de sus dos secretarios de Hacienda — Guillermo Ortiz Martínez o José Ángel Gurría Treviño— y Francisco Labastida careció de una oferta de atención a la crisis económica porque llevaba la continuidad neoliberal. Más que sus efectos administrables por bajas del PIB de hasta 2 puntos pero sin llegar a ser negativo, el efecto será en cuanto a las expectativas vendidas. A finales de 2013 los Criterios Generales de Política Económica pronosticaron para el 2014 un PIB anual de 3.9% considerando “el efecto de las reformas estructurales”, pero en la realidad fue de 2.7%. Para el 2015 Hacienda pronosticó un PIB —dijo que ahora sí— de 3.7%, pero el miércoles pasado el gobernador del Banco de México y exsecretario de Hacienda, Agustín Carstens, recortó por tercera ocasión la meta de PIB y la colocó —a mediados de año— entre 1.7%-2.5%; las expectativas negativas internacionales, la baja del petróleo y las crisis europea y China podrían llevar la meta a un rango de 1.0%-1.5%. Y si bien falta mucho para que la candidatura presidencial del PRI se decida —podría ser al comenzar 2018, es decir, dentro de dos años y cuatro meses—, de todos modos la crisis económica internacional y nacional no tendrá salida sin un golpe de timón estratégico que no se ve y sin que sean ya seguros los efectos positivos de las reformas estructurales. Al final, una gran victoria económica puede ser que el PIB no quede debajo de la línea de flotación de 1% y que se evite algún choque que lo coloque en rangos negativos debajo de 0%, pero en una elección abierta y competitiva como la de 2018 la crisis podría votar en contra del PRI con un candidato salido de Hacienda. El costo social de la crisis está alentando las posibilidades de candidatos populistas. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
5
6
14 de Agosto de 2015
Columna Agenda Pública
Fugas, escapes y salidas Por Gustavo Martínez Romero
D
espués de los resultados electorales de junio de 2015, con más quietismo que novedades, al presidente Peña parecía que se le recomponía el panorama con la integración de la Cámara de Diputados y las gubernaturas obtenidas por el PRI. Pronto terminó este eventual escenario de recuperación con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán el pasado 11 de julio, una afrenta al Estado, una burla a los sistemas carcelarios y de seguridad, la penetración profunda del crimen en los aparatos gubernamentales. Vinieron limitadas reacciones, equívocas, cortas y hasta encubridoras. Sin duda, la peor crisis para el Presidente y su equipo. Haber podido procesar las crisis de Tlatlaya, Ayotzinapa y la Casa Blanca, con respuestas pobres pero finalmente útiles para la distracción y el olvido, como se constata con los decorosos dividendos electorales, permitía suponer que la segunda parte del sexenio podría llevarse con cierto margen de maniobra, a pesar de un Ejecutivo sin claridad en su lista de prioridades y a pesar de las complicaciones económicas y los limitados avances en materia de seguridad.
nunciado? A nadie conviene que siga, a nadie conviene un escenario de inestabilidad. En segundo lugar, las expresiones partidistas, que quizá en su mezquindad no ven con desagrado llegar al precipicio, están extraviadas en sus luchas internas de poder. El PAN con un cambio de dirigencia que elevará como nuevo jefe partidista a Ricardo Anaya, que ofrece sus credenciales de juventud y renovación, frescas sin duda al exterior, pero con dudas reales en torno a sus dependencias y la capacidad de romper los vicios que han colonizado al panismo. En el PRD los pobres resultados, escisiones y rupturas internas llevaron a Carlos Navarrete a entregar su cabeza para que llegue una dirigencia joven para tratar de enderezar un barco que anda al garete. Mientras que en el PRI, las nomenclaturas doblegan al presidente y a la vez lo salvan del
Todo cambió con la fuga del capo y el cuadro no es nada halagador no solamente para el gobierno federal, sino para el país. Hay tres procesos que se están presentando en la circunstancia actual y que podrán definir recomposiciones o hundimientos. El primero de ellos es la caída presidencial que se sigue acentuando (64% de los mexicanos desaprueba la gestión de Enrique Peña Nieto según la encuesta de Reforma del 31 de julio), un cifra brutal que refleja la falta de credibilidad, pero que además se acredita con la fragilidad de la situación económica, la lentitud de los logros de las grandes reformas, la dilación o renuncia a tomar decisiones, es decir el encapsulamiento en formas de hacer política que no están logran virajes o sacudimientos. ¿Cuáles serán los límites de este declive pro-
gravísimo error de haber llevado a la presidencia priísta a Arturo Nuño; la política real se impone y se ungirá a Manlio Fabio Beltrones, que no solamente llega para librar las batallas partidistas, sino como un personaje que operará en el gobierno peñista. Los demás, cotizando y levantando sus restos. El hecho es que no hay en la agenda más que la lucha inmediata y los roles de representación real con la sociedad se dejan de lado. Además, la lucha sucesoria está corriendo ya en todos los partidos rumbo a la contienda por 2018. Finalmente, lo que se ha venido subrayando en otras entregas es que no hay una formación social alternativa que encauce las inconformidades hacia acciones organizativas, propositivas u opositoras con banderas atractivas y pertinentes. En ese sentido, el
proceso que se ha gestado es la explosión de la inconformidad que se expresa en escepticismo, coraje, burla, chiste, relajo y desánimo. El contrasentido absoluto es la entronización de Joaquín Guzmán, la celebración de su fuga, los aplausos en su honor y el trastrocamiento del orden (Pitbull: “Donald Trump, ten cuidado con “El Chapo” papo”). Con todo lo que está pasando se confirma el “no entiende que no entiende” que le endilgó The Economist el pasado mes de enero al presidente Peña; pero es extensivo a su equipo, a los partidos, a toda la clase política y a una sociedad que también se está evadiendo. La fuga del “Chapo” es también la fuga de la confianza y credibilidad en las instituciones; es la fuga del Estado que se pinta con imágenes ridículas: la procuradora asomándose al hoyo del túnel por donde escapó el narco, la de la procuradora tapándose la cara con la foto del prófugo, la de Peña Nieto inaugurando un estadio vacío, la del Presidente diciendo que a otros países les ha ido peor. El escape del “Chapo” ha provocado el escape de la sociedad que se indigna y se mofa, se regodea en su desgracia, festeja al pillo, ce-
lebra la caída de la popularidad presidencial y se arroja a los linchamientos cibernéticos, dejando de lado el aporte que podría dar. La salida del “Chapo” estrecha las salidas del trance en el que estamos. Sin salidas alentadoras en la economía que sigue bajando en su crecimiento, sin salidas efectivas para superar la inseguridad que se quiso combatir ignorando, sin salidas para restaurar la confianza en que se combatirá la corrupción, sin salidas para detener el aumento de la pobreza y la desigualdad. Acaso desplantes para la eficacia y pragmatismo de los arreglos políticos y para hacer llevadera la administración de las múltiples crisis. gustavomtz@azpol.com www.azpol.com facebook.com/AzpolComunicacion
Columna Tras la puerta del poder
14 de Agosto de 2015
Beltrones, el ascenso Por Roberto Vizcaíno
* La licencia de Beltrones pone fin a una carrera de 12 años continuos en el Legislativo * Emilio y Manlio integraron uno de los modelos de negociación más efectivos * En los hechos no existen otros políticos que hayan durado tanto tiempo en el poder
H
oy terminan 15 años de cogobierno del PRI desde el Congreso. Con su petición de licencia a la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones concluye con una carrera de 12 años continuos de uno de los más sobresalientes liderazgos dentro del Congreso Mexicano. Con ello se queda sólo Emilio Gamboa en el Senado. El yucateco ya no tendrá la interlocución y mancuerna de negociación política que le representaba Manlio. Pero nada que lamentar. Todo esto representa el fin de la incertidumbre vivida por ambos debido a que no había definición del futuro del sonorense. A partir del viernes 21 de este agosto, Beltrones despachará desde la silla principal del PRI. Su tarea tendrá que ver con los trabajos del Congreso, pero además con otros muchos temas en el país.
Este final, corta una de las más exitosas coordinaciones de dos líderes parlamentarios en el Poder Legislativo. Su salida alterará inevitablemente el equilibrio del poder de Emilio Gamboa dentro del Senado de la República. Obligará sin duda a modificar el predominio, estilo de negociación y de alcance de acuerdos del PRI en el Congreso. Eso, porque ambos —Emilio y Beltrones—, no sólo lograron ejercer uno de los modelos de coordinación más efectivos dentro del legislativo, sino que indujeron durante los últimos 12 años un cogobierno de hecho desde sus respectivas posiciones en el Senado y la Cámara de Diputados. Su peso político y acciones —con una operación que muchas veces trascendió al Congreso, y llegó a niveles y sectores insospechados—, los convirtió en más que
un contrapeso priísta dentro de los regímenes de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Beltrones llegó a ser —entre 2006 y 2012—, uno de los pocos factores de la estabilidad y viabilidad del Sistema Político. Con el triunfo de Enrique Peña Nieto —que marcó el regreso del PRI a Los Pinos—, Gamboa y Manlio se convirtieron durante los últimos dos años y medio, en los elementos determinantes de la negociación y aprobación del paquete de reformas constitucionales más trascendente y profundo en la historia del país. Sin ellos difícilmente se hubiera remodelado ni modernizado al Estado Mexicano. Así, el término de la LXII Legislatura no sólo define el fin de la carrera parlamentaria de Beltrones sino de la primera etapa del Gobierno de Peña Nieto.
7
8
14 de Agosto de 2015
EL FUTURO A partir de la siguiente semana, Beltrones entrará en una de las posiciones de poder más prometedoras que ha tenido bajo su responsabilidad. Él sabe que desde ahí puede construir uno de los episodios más insospechados y sin límites que se le hayan otorgado a un político. Hasta inicios de la semana anterior, el sonorense transitaba por uno de los episodios más inciertos de su vida política. Pero aguantó, tensó sus posibilidades y el martes 4 —según confirman todas las crónicas—, luego de un encuentro y conversación privada con el presidente Enrique Peña Nieto, salió de Los Pinos con la aprobación para ser el siguiente dirigente nacional del PRI, su máxima aspiración en estos momentos. Convertido en el único contendiente real, discordante de Peña Nieto, su futuro no tenía muchas perspectivas. Él mismo había dejado en claro que o era presidente del PRI, o prefería irse a su casa a cuidar de sus nietas. Hoy Beltrones ya no sufre la incertidumbre. Pronto será líder nacional del tricolor y sus perspectivas son simplemente inmejorables. GAMBOA Y MANLIO Manlio y Emilio son la encarnación del tránsito del viejo al nuevo régimen. Surgidos y formados en el sistema de partido único — donde el voto efectivo era un elemento retórico y el reparto del poder se ejercía desde Los Pinos—, ambos han actuado durante estos años desde el Congreso como guardianes de la naciente democracia mexicana. En México no existen hoy otros como Beltrones y Gamboa. En ningún partido. Nadie tiene tanta permanencia en el primer
Columna Tras la puerta del poder
nivel del poder y la política como ellos. Ningún otro con tal influencia dentro y fuera del Congreso Mexicano. Ambos han dominado indistintamente el Senado de la República y la Cámara de Diputados desde el 2000 a la fecha. Juntos han representado uno de los enclaves más importantes dentro “del sistema”. En este lapso, el de la alternancia en la Presidencia de la República, en que casi desaparece el PRI y el de las más profundas y trascendentes reformas estructurales que han remodelado al Estado Mexicano, ellos también se han innovado. Por sobre de su edad —Gamboa con 64 y Beltrones con 62—, conservan figura esbelta, imagen limpia y pulcra, sin excesos de ningún tipo —pocos saben dónde viven; no acuden a reventones partidarios o de grupo ni reportan viajes en helicópteros o jets de lujo, o apartan secciones exclusivas en primera clase— y, a pesar de que terceros les manejan Facebook y Twitter, parecen entender lo que representa hoy la penetración de las redes sociales y se mantienen a salvo de ellas. Nacidos los dos en agosto —Gamboa en el DF el día 23 de agosto de 1950, licenciado en Relaciones Industriales por la Ibero, y Manlio en Villa Juárez, Sonora, el 30 de agosto de 1952, Economista por la UNAM—, han corrido casi en paralelo durante los últimos 35 años hacia la cúspide del poder. Hasta el 2000 cada uno lo hizo por su propia vía. Ese año llegó Gamboa al Senado. Tres años después lo hizo Beltrones a la Cámara de Diputados. Desde entonces ambos han pasado de una a otra cámara. Desde el 2006
tienen las coordinaciones de sus grupos, es decir, controlan prácticamente al Congreso. Las circunstancias y la cantidad de legisladores bajo sus coordinaciones han sido dos elementos esenciales en el ejercicio de su poder. Pero esos dos elementos fundamentales no servirían de nada sin la inteligencia y experiencia políticas de estos dos personajes. Hoy Gamboa tiene el control de 52 senadores de entre 128 que forman el total en el Senado. Beltrones por su parte lo hizo con 212 diputados de los 500 que integran el Pleno de San Lázaro. Con esas bancadas ellos no pueden sacar adelante una votación por sí mismos, siempre tienen que acudir a una negociación y a compromisos con los coordinadores y líderes partidarios de las otras seis fuerzas representadas en esa cámara. Pero el peso y número de sus bancadas determinan que sin ellos los otros partidos no puedan aprobar nada. Así toda negociación real dentro del Senado y la Cámara de Diputados pasó por su decisión. Esto a su vez determinó su nivel y la calidad de su interlocución. Con ambos, negoció y acordó personal y directamente desde el presidente Enrique Peña Nieto hasta los secretarios de Estado, directores de paraestatales, gobernadores, alcaldes; líderes partidarios, empresariales, industriales, financieros, sociales o sindicales; embajadores de México en el exterior y del exterior en México; con todos quienes ellos determinaron que debían hacerlo. Una de sus virtudes es que, pese a todo esto, no utilizaron su poder para someter o denigrar a terceros. Beltrones y Gamboa son de trato suave, terso pero decisivo. Un estilo que no ejercen otros. Con ellos nunca hubo o hay tampoco documentos o videos comprometedores. Todo opera con base en el cumplimiento de “la palabra”. En el poder y la política, Beltrones y Emilio son reconocidos y ampliamente apreciados justamente por eso: ellos si cumplen, afirman sus interlocutores y los miembros de sus grupos políticos. Desde esta posición Emilio y Manlio impulsaron y colocan además candidatos a gobernadores, embajadores y otros muchos cargos y posiciones con lo que han creado cada uno sus propias redes de influencia en áreas y niveles insospechados. Unidos por la sobrevivencia transicional, Gamboa y Beltrones han fortalecido sus enclaves de poder dentro del Senado y la Cámara de Diputados cuidándose, protegiéndose uno al otro. Hoy ese enclave está a punto de cambiar con Beltrones en la cúspide del PRI y Gamboa con su permanencia en el Senado. rvizcaino@gmail.com
Columna México y el Mundo
14 de Agosto de 2015
México: los aliados más distintos, ¿qué hacer?
S
Por Juan María Alponte
e ha dicho, no sin razones de fondo, que el acuerdo económico de México con Estados Unidos y Canadá cambiaría radicalmente la situación de México. Existían razones y variables que permitían pensar que el nivel de las exportaciones mexicanas hacia dos grandes países desarrollados era una oportunidad única. Examinar el Informe del “Research Institute Global Wealth Data Book 2013” permite varias reflexiones. Algunas pertinentes y otras impertinentes. En orden al PIB per cápita o persona, según el documento antes citado, Canadá tiene 52 mil 246 dólares per cápita; Estados Unidos 50 mil 324 y México, a su vez, 10 mil 759. Las diferencias siguen siendo notables, pese a la revolución exportadora de México hacia Estados Unidos y Canadá. La evidencia de las cifras revela que México no ha modificado un esquema económico atrasado traspasado, a su vez, de manera global, por un fenómeno no nuevo, pero alcanzando, en
nuestros días, niveles altos de corrupción y ausencia de una visión revolucionaria del cambio de prioridades. Achacar al gobierno todas las responsabilidades es una proposición desalentadora que no proporciona una sola palabra de explicación lúcida y autocrítica. Las posibilidades, sin duda, eran altas y cabe aplaudir —yo lo viví— a quienes iniciaron esa negociación. El paso del tiempo ha revelado que esas condiciones indudables para transformar el país ocultaban o eludían que un esfuerzo de tal magnitud tenía que ir acompañado de una mutación institucional y, a la vez, de la educación y, por tanto, de la racionalidad. El problema fundamental es que las Instituciones mexicanas eran débiles, como su Estado de Derecho. Ello hace posible que la economía gravite, en parte, sobre un hecho notable: la existencia, en orden al trabajo, de casi un 60% de trabajadores que no han tenido otra opción que integrarse en el Sector Informal. ¿Puede construirse un país sobre el Sector Informal, es decir, un
9
10
14 de Agosto de 2015
proyecto sin derechos y, en el fondo, sin verdaderas obligaciones? Cuando el INEGI terminó aceptando que casi el 60% de la Población Económicamente Activa —mi batalla anterior por asumir, penosamente, esa dramática y escandalosa proporción fracasó por entero— era informal, ya era tarde. Cuando, finalmente, el INEGI lo aceptó, publique un artículo titulado así: “¿Un país de informales puede construir un país formal?”. Lo cierto es que la población mexicana crecía rápidamente y de los 99.5 millones de habitantes en el año 2000 se ha pasado ya a los 120 millones. En consecuencia un notable mercado posible para la auto-transformación. Lo que hemos vivido y estamos viviendo es la aparición y establecimiento de un modelo convivencial basado en la violencia social que oculta, entidad por entidad, las desigualdades sociales y la pobreza como realidad social. Eso abajo, arriba, la corrupción y sálvese el que pueda. El acuerdo con Canadá y Estados Unidos que abría expectativas inmensas no ha forjado y planteado, seriamente, ni la Revolución Científico-Tecnológica ni la Educación, como totalidad, —véase a los maestros como prueba— de la Sociedad para transformar los paradigmas históricos. La filósofa alemana, Hannah Arendt lo llevó a sus libros: una condena, sin equívocos, de la mentira (nuestro pan de cada día) porque, según ella, “la mentira precede siempre a la violencia”. Somos capaces de asumir ese diagnóstico y obligar a nuestro derredor político y social a quebrantar para siempre la mentira oficial —recordemos Iguala y al “Chapo” Guzmán— que se culmina con tensiones sociales paralizantes y, por tanto, la violencia en México —ya barba-
Columna México y el Mundo
rie en ciertas entidades— ha sido precedida por un modelo político-social que no ha sido capaz de asumir la verdad y, por tanto, los túneles y los engranajes de la corrupción no acusan a México diabólicamente, sino que hacen posible las complicidades, con su respectivo túnel, que nunca han generado una autocrítica reveladora de que la mentira, en efecto, genera la violencia. Violencia de desempleo y derechos sociales y económicos que es indisociable de un hecho inequívoco: que México en el año 2000 tenía ya 56.4 millones de adultos y 73.3 en el año 2013. Adulto es una palabra llena de contenido. Adulto es el que ha terminado o está en ello la Educación Media y Superior, y aporta a la Sociedad una masa nueva, educada,
apta para el desarrollo y, sobre todo, para la verdad. Las mentiras oficiales se dirigen, aún, a párvulos y, por tanto, las tensiones aumentan. Ello sin traspasar la línea de la madurez, pero sí aceptándose que no se habla a un país de adultos, sino a una Sociedad que puede sobrevivir, pero sin creer que los túneles del Chapo, son un milagrito y no, como es, una realidad social traspasada por las complicidades y, de nuevo, por las mentiras. Los casi 74 millones de adultos mexicanos en 2013 ¿asumen que ser adulto es ser responsable y, además, sumergido en un deseo profundo de cambio sin disparar una carabina? El revés es lo que ha pasado: cada uno, en el fondo, lleva, en sueños, su carabina, pero no la decisión de cambiar las instituciones y exigir, con voces responsables, la verdad. El Informe del Research Institute antes citado, varias veces nos advierte que los adultos en Canadá tienen un ingreso por adulto de 108 mil 464 dólares; en Estados Unidos 154 mil 366 y en México 17 mil 484 dólares. Las cifras, inclusive cuando están avaladas por instituciones de alto prestigio, pueden tener errores, pero lo cierto es que, al margen de las magnitudes discutibles, las diferencias son enormes porque representan Sociedades Maduras en las que los adultos no viven y mueren como informales, sino como ciudadanos con los derechos que ello implica. Los datos son duros, pero más duros y penosos son los motivos que acreditan, en el fondo, una visión infantil del mundo. Cuando, al revés, nuestros socios mercantiles son tratados, sin más, como adultos. ¿Pruebas? El mundo no está cambiando con el Chapo. alponte@prodigy.net.mx
Columna Botepronto
14 de Agosto de 2015
La deuda de Márquez,
sin carácter estratégico Por Arnoldo Cuéllar
* Con una oposición cada vez más testimonial, el gobierno panista se alista para endeudarse sólo porque puede, sin que quede claro el objetivo de la inversión
V
ivimos tiempos singulares. Guanajuato ya no tiene prácticamente oposición política. Los diputados de los partidos minoritarios se han convertido, quien más, quien menos, en simples aplaudidores del actual gobierno.
Los gobiernos, más aún que las personas, tiene la obligación de gastar razonablemente, pues nos representan a todos y deben tomar decisiones en nuestro nombre. Pero eso debe ser doblemente cierto cuando se trata de adquirir deuda que, como todos sabemos, es la posibilidad de gastar dinero que se tendrá en el futuro.
El PAN ha logrado una verdadera hazaña: la de reeditar los tiempos del peor PRI, el más demagógico y autoritario, el que controlaba el gobierno, el Congreso, los medios y los organismos de la sociedad. Hoy, el PRI y el PRD son tan deficientes en términos de representación social y legitimidad democrática como el PARM y el PPS, con el agravante que nos cuestan mucho más caros a los ciudadanos. La semana que pasó, el gobernador Miguel Márquez Márquez anunció en una rueda de prensa, donde estuvo acompañado de sus Secretarios de Finanzas y de Gobierno, su intención de solicitar una línea de crédito hasta por 4 mil 200 millones de pesos para hacer frente a la posible disminución de recursos federales por la creciente complicación económica.
Argumentó sobre el tema haciendo referencia a la buena situación de las finanzas de Guanajuato, algo que debe ser reconocido a las administraciones que lo precedieron más que a la suya; así como a la buena calificación otorgada por analistas independientes. En todo ello le asiste la razón. Sin embargo, la principal causa de una deuda no debería ser la posibilidad de contraerla. Como el principal motivo de cualquier compra no es la de tener el dinero suficiente en la bolsa. Los gobiernos, más aún que las personas, tiene la obligación de gastar razonablemente, pues nos representan a todos y deben tomar decisiones en nuestro nombre. Pero eso debe ser doblemente cierto cuando se trata de adquirir deuda que, como todos sabemos, es la posibilidad de gastar dinero que se tendrá en el futuro. Si lo que se prevé es un recorte en las aportaciones federales, origen del financiamiento mayoritario del gasto estatal, la oportunidad de un endeudamiento parece doblemente arriesgada: se están comprometiendo recursos de la propia fuente de repago, debido a que esta se verá disminuida. Es como si un empleado solicitara un crédito ante la previsión de quedarse desempleado o de ver disminuidos sus ingresos en el futuro, a fin de mantener su mismo nivel de gasto. Vistas así, la situación ya no suena tan lógica. La calificación crediticia de Guanajuato es buena, entre otras cosas, porque ha tenido en los últimos años un crecimiento consistente de sus ingresos, provenientes de las partidas presupuestales federales, que ahora se ven amenazadas. Y, justo cuando hay una sombra en el futuro, es cuando se decide adquirir un crédito y programar gasto que quizá no se hubiera realizado de mantenerse el ritmo normal de las cosas. Porque aquí viene la otra parte, la de para qué se quiere el dinero. Si el recurso que se solicitará por la vía de la deuda tuviese como destino la creación de una nueva fuente de
11
12
14 de Agosto de 2015
financiamiento, digamos una carretera de peaje con un estudio de aforo minucioso, habría una lógica financiera en el hecho de que la nueva obra contribuirá al pago del dinero que permitió realizarla, adicionalmente a otros beneficios económicos. Sin embargo, no es así. El destino del crédito aparece como una difusa bolsa de proyectos que atacan necesidades dispersas, donde se mezclan objetivos de competitividad con otros de corte social. Nadie discute la urgencia de construir un nuevo Hospital General Regional de León, un proyecto avalado por estudios de diversa índole. Su edificación traerá al gobierno un incremento en el gasto corriente del área de salud, asociado a una atención de mejor calidad a la población de la principal conurbación del estado. Allí no sólo no habrá mayores ingresos, sino que ni siquiera se producirán ahorros. No obstante, es necesario realizarlo. El avance de proyectos como el sistema de movilidad interurbano, un esquema de camiones articulados en la zona metropolitana de León; así como la continuación del eje metropolitano León–Silao, constituyen objetivos menos consistentes, en virtud de que ambas obras quedarán inconclusas con la inversión de 330 millones de pesos. Se trata de dinero que no elevará sustancialmente la competitividad de la zona y tampoco producirá nuevos recursos para el estado. Otra cosa sería que uno o ambos proyectos se llevaran a su plena conclusión. Apoyar a los 26 municipios que no reciben recurso federal en materia de seguridad, con la compra de patrullas y equipamiento, es un concepto que se aleja totalmente del resto de los objetivos. En realidad se trata de un subsidio que además se antoja insuficiente, pues 100 millones de pesos no resolverán el problema de la creciente ola delictiva. Nada garantiza, además, que los municipios hagan un uso eficiente de la ayuda. Más útil sería invertir ese recurso en el fortalecimiento de la incipiente policía estatal.
Columna Botepronto
Lo verdaderamente preocupante viene en el más impreciso y oscuro de los conceptos, el cual además, paradójicamente, recibe la mayor aportación de recursos: 2 mil 500 millones de pesos, más de la mitad de la línea de crédito solicitada, irá a la construcción de “Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social”, donde se ubican obras “de tipo social, deportivas y educativas”. Cuando se solicita dinero en préstamo, sobre todo en el caso del gobierno, lo menos que se puede esperar es una definición exacta del destino de ese recurso. ¿Cuántas obras de tipo social, deportivo o educativo se construirán en cada uno de los 46 municipios de Guanajuato? ¿Qué diagnóstico avala cada uno de esos requerimientos? ¿Cuánta población será beneficiada? ¿Qué metas se esperan alcanzar? Pedir dinero para un objeto tan amplio y a la vez tan escasamente detallado, abre la puerta a las suspicacias. ¿Quién ejercerá ese recurso? ¿Se trata quizá de la precampaña a la gubernatura del Secretario de Desarrollo Social, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo? ¿Está ya el joven político leonés convertido en el delfín de Miguel Márquez bajo cuerda? Y a todo esto, hasta ahora, ninguno de los representantes de la “oposición” en Guanajuato ha planteado la necesidad de entrar a fondo en el tema. En una primera instancia, todos los representantes de los partidos con presencia en el Congreso, vieron la iniciativa “viable”. No se escuchó a ninguno hacer una sola pregunta. Nadie puede oponerse al progreso de Guanajuato. Endeudarse es una forma de crecer, pero hay que hacerlo con inteligen-
Vivimos tiempos difíciles y los políticos que nos gobiernan no son ajenos a las complejas situaciones que han hecho más dura la vida de cada ciudadano. cia y, en el caso del dinero público, con una enorme transparencia. Sobran los ejemplos de estados del país que aumentaron de forma estratosférica sus pasivos, con anuencia o negligencia de la oposición, a la par que produjeron grandes saqueos con las obras construidas con esos recursos. Vivimos tiempos difíciles y los políticos que nos gobiernan no son ajenos a las complejas situaciones que han hecho más dura la vida de cada ciudadano. Si la disque oposición que vivimos está dispuesta a dar un voto en blanco al poco claro proyecto de endeudar a Guanajuato por 4 mil 200 millones de pesos más, serán corresponsables de lo que ocurra. Ya vimos a la oposición en el caso de Proyecto Escudo: su otorgamiento del “beneficio de la duda” se convirtió muy pronto en críticas acerbas, justo cuando estas ya no significaban nada. Vaya comedia de estos políticos: cuando su voto importa no tienen empacho en otorgarlo; cuando ya no tienen nada que hacer, se desgañitan en la tribuna. Pareciera una simulación consentida. En los hechos, lo es. @arnoldocuellaro www.zonafranca.mx
Artículo
14 de Agosto de 2015
El maniqueísmo y sus recursos discursivos Por Fernando Dworak
P
or más sofisticados que seamos intelectualmente, nos rigen también los sentimientos. Siempre habrá un rincón de nuestros cerebros que reaccionará de manera primaria frente a estímulos simples. En este nivel se dan la mayoría de los mensajes políticos, sean para inspirar a las masas o para colocarlas a la defensiva. La reacción más natural frente a una amenaza real o supuesta es agruparse en una masa que se enfrentará a otra por su supervivencia. La división entre el “nosotros” y “ellos” representa la distinción entre lo “bueno” y lo “malo”. A partir de ahí surge el deseo por eliminar a quien se encuentra enfrente. Valores como la tolerancia y el libre contraste de ideas han sido respuestas que hemos creado para contrarrestar este instinto. Un atavismo que arrastramos de nuestra herencia judeo-cristiana es precisamente esa división maniquea. Desde el Levítico se lee cómo se instruyó a la casta sacerdotal a dividir a los animales entre razas “puras” e “impuras”, así como tener formas de “purificar” a quienes estuvieron en contacto con éstos. Se entendía que quien estuviese en condición de “impureza” estaba aislado de la comunidad y se encontraba manchado por el pecado. Este razonamiento tiene ecos hoy día en el discurso político. Basta con ver las acusaciones cotidianas de que alguien conversó, se reunió o incluso se fotografió con algún político considerado “malo” para que la opinión pública se rasgue las vestimentas y casi convoque a una cacería de brujas. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Por qué algunos políticos se ven embarrados irremediablemente por semejantes escándalos mientras otros parece no ser afectados? El primer ingrediente para el éxito de este recurso discursivo es que haya alguien que tenga la autoridad para emitir semejantes
acusaciones y sea creído por un sector de la opinión pública. Tal y como antaño las castas sacerdotales, se requiere de una persona que preferentemente base su credibilidad en el convencimiento de que posee una calidad moral superior al común de la gente. Sí, se trata paso a paso de un acto de fe. Por otra parte debe haber una persona o institución reconocidas por un segmento de la población como inherentemente “malas”. Ayuda que en el discurso público se la refiera no por nombre propio sino por calificativos como “innombrable” por citar los más amables. Tener una idea clara de quienes son los “buenos” y los que no lo son ayuda a moldear una visión simplista y maniquea sobre la cual se puede construir cualquier narrativa. ¿Qué sucede cuando el censor llega a ser censurado? La propia fe ciega que sus segui-
dores le llegan a tener permite que sus deslindes sean creíbles independientemente de su verosimilitud. Gracias a ello excusas que no serían perdonadas a otros actores bajo ataque son tomadas como válidas por el grupo que le respalda de manera incondicional. Lamentablemente quienes creen en este tipo de recursos están plenamente convencidos de que el líder que hace las acusaciones dice la verdad absoluta; haciendo casi imposible que asimilen cualquier información que les sea contradictoria, si acaso. Puede haber otro sector abierto a comparar datos y hacer juicio, pero generalmente los creyentes suelen ser más ruidosos al momento del debate. ¿Qué hacer? Como se dijo al inicio, las personas reaccionamos ante mensajes políticos tanto racional como emocionalmente. No es posible atacar a quien algunos atribuyen como portador de la verdad superior a través de refutaciones o presentando evidencias de que esta persona miente o engaña. Se necesita posicionar un mensaje distinto y más competitivo para inspirar y mover a quienes no estén de acuerdo. El problema es que la clase política en su conjunto adolece de ideas.
13
14
14 de Agosto de 2015
Columna Indicador cultural
El Uber de las cosas de nuestra Applicada sociedad Por Carlos Lara González
A
l igual que el denominado “Internet de las cosas”, ese entorno en el que los electrodomésticos y equipos de oficina pueden ser controlados desde un teléfono Smartphone para hacer nuestra vida más llevadera, podríamos hablar también del “Uber de las cosas que nos rodean”, de cara incluso al desarrollo del término como categoría social, considerando que está cambiando el mundo tal cual lo conocemos. Este cambio, basado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, nos mantiene en un estado de conexión permanente, desarrollando ya como usuarios, consumidores o prosumidores, una comunicación cada vez más dinámica, en la que ya no tiene sentido intentar separar el espacio On Line del Off Line, como señala desde la infoética el académico de la Universidad de Oxford, Luciano Floridi. El especialista sostiene que vivimos inmersos en otro espacio denominado por él espacio On Life. En efecto, vivimos en este modo de vida que ha borrado por completo el soporte físico de nuestras vidas, en un tránsito que va de la denominada Galaxia Gutember a la Galaxia McLuhan, y de esta a la Galaxia Microsoft. Un modo que nos introduce cada vez más a esta especie de Uber de las cosas, entendido como una especie de modelo alternativo o atajo so-
cial, que hace más llevadero tanto en nuestras actividades cotidianas, como en nuestros hábitos de consumo y decisiones de vida. Una actitud ante la vida, marcada por un contexto sociocultural donde el mercado es la medida de la sociedad y la cultura un relajante, ya no un estimulante, en términos de Bauman. Un marco donde prima la inmediatez coyuntural del mundo de las aplicaciones sobre el universo análogo, estructural y tradicional. Esto tiene ventajas y desventajas de usos y gratificaciones, según se vea. Tenemos así, además de un transporte Uber (que hay que decirlo, ha venido a mejorar la oferta de este tipo de servicio), una cultura Uber. Una cultura que ya no es “alta”, que ya no es de masas, sino una cultura de masas personalizada que nos permite generar nuevas formas de recreación y consumo cultural a través de una tecnología Uber; esto es, descargas de material de Internet, que en ocasiones atenta contra derechos de autor; que es ilegal, inmoral; incluso que va en contra de nuestra propia intimidad. Tenemos también servicio médico Uber en esas especies de consultorios jurídicamente bien asesorados, que se anuncian como servicios de “orientación” médica afuera de las miles de farmacias que viven y crecen bajo las axilas de la ineptitud de un Estado que no es capaz de garantizar un derecho a la salud decente. Parte de lo anterior son también los medicamentos Uber en su modalidad de genéricos intercambiables. Y qué decir de nuestra educación Uber, esos cientos de universidades de cochera con reconocimiento oficial, cuya infraestructura y programas de estudio son un modelo a escala de nuestra sociedad. Considérese también la comida Uber, esos establecimientos denominados de comercio justo tan concurridos y publicitados por los altermundistas. Los empleos no escapan a este fenómeno del Uber de las cosas. En su modalidad de freelanceo han encarnado muy bien nuestra profunda vocación por las talachas, de tal forma que en el marco del multicitado fenómeno emergente de los denominados creativos, del emprendurismo y de las redes digitales, quien mejor define este modo actual de trabajar, es el filósofo coreano-alemán, Byung-Chul. El neoliberalismo, dice, ha convertido al trabajador oprimido en empresario, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa.
En otras palabras, trabajadores Uber. Y cuando creemos que los partidos políticos, el gobierno y el Estado en su conjunto podrían dar mayores certezas a este modo de vida, nos encontramos con que en la base de esta gran pirámide se encuentran los políticos Uber disfrazados de ciudadanos, alimentando movimientos y agendas políticas a la carta. Más atentos a administrar bienes y servicios a través de encuestas de popularidad, que a gobernar personas. Y como dicen, ya de mojados al río, hoy que las familias son dinámicas y elásticas, como señala el ministro Juan Silva Meza, que “exigen una interpretación amplia”, podemos hablar también de familias Uber, compuestas por quienes optan por un tipo de familia distinto a la natural (ideal, le llama el citado ministro). Un tipo de familia cuyo origen, según la Corte, reside en la creencia de que el matrimonio entre cualquier tipo de personas es un derecho, y no un acto de libertad y voluntad. Un tipo de familia donde se cree que el derecho a adoptar es un derecho de los padres y no de los menores, habremos de hablar entonces de familias Uber, que decidirán con quien deberán conformarla y si la amplían o no. Fue McLuhan quien abordó, al hablar de la comprensión de los medios como extensiones del hombre, las tecnologías como prolongaciones de las capacidades humanas, físicas o psíquicas. Y es precisamente desde esta mirada desde la cual pudiéramos entender tanto las posibilidades como los límites de las tecnologías aplicadas al desarrollo de una sociedad. En lo personal, creo que no estamos ante un asunto menor, si consideramos que vivimos en sociedad y pensamos a partir de una cultura, como acertadamente afirma el filósofo español José Antonio Marina. Si aceptaos la afirmación, el desarrollo de nuestra inteligencia depende de la riqueza de nuestro entorno. En ese sentido, soy de los que creen que una confianza ciega en el papel mediador de la tecnología lleva al fetichismo. Vivir en medio de un desarrollo tecnológico que nos orienta hacia una cultura alternativa, donde se nos pone al alcance un sistema alternativo de transporte, de salud, de educación, de trabajo, de alimentación, de entretenimiento y de familia, tiene como todo en la vida, sus inconvenientes. Ahora bien, ya Ortega y Gasset nos enseñó que la cultura ha sido siempre un aprovechamiento de inconvenientes. @reprocultura
Agenda Cultural
14 de Agosto de 2015
Exposición El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional Sin duda alguna, la aportación de Mathias Goeritz a la arquitectura fue el concepto de la arquitectura emocional. Para Hoeritz, dicho oficio era reflejo del estado espiritual del hombre y lo emocional tenía que estar por encima de las líneas rectas o la simetría, detallado en su Manifiesto de la arquitectura emocional (1954), base para la exposición El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional.
Esta exposición está integrada por 200 obras como dibujos, bocetos, maquetas, fotos, esculturas y cuadros sobre tabla. El trabajo de Goeritz revela su carácter analítico y experimental, sin duda podemos apreciar a través de su trabajo al genio que consagró el proceso abstracto en la arquitectura mexicana. Palacio de Iturbide de la Fundación Cultural Banamex, Madero 17, Centro Histórico Hasta el 20 de septiembre de 2015
Cine Tierra de cárteles Un país, azotado por los grupos de cárteles. “Si el gobierno no proporciona las garantías de seguridad que el pueblo necesita, nos podemos armar”. Es una historia real, un remolino que nos azota desde hace años y que va dejando a su paso los cadáveres de cientos de miles de mexicanos; y sigue pasando, pero ahora grupos de civiles en Michoacán y en otras entidades de la república decidieron hacer frente a la crisis; la solución, las autodefensas; la misión, recuperar lo que
Teatro los narcos les han quitado; el grito a las autoridades “si a ustedes les pasara lo que nos pasó a nosotros, estuvieran con nosotros”. Este viaje infernal, donde grupos de mexicanos dijeron “basta” y se armaron para enfrentar a los criminales que el gobierno no enfrenta, es retratado en Tierra de cárteles, del director Matthew Heineman. Un reflejo cruel, aterrador, que debe trastocarnos, porque el futuro es incierto si la conformidad gana terreno. Consulte cartelera
El sueño de la mantarraya Dentro de la historia de México, la anexión de Clipperton, una isla ubicada a 300 kilómetros de Acapulco, por parte de Francia, es un tema que muchos desconocen, pero que es retomada en la puesta en escena de El sueño de la mantarraya, dirigida por Alejandro Ainsli. Clipperton, en 1858, fue una isla rica en fosfato, que fue declarada parte de Francia. A inicios del siglo XX, una misión que pretende
mantener la soberanía en el lugar, termina siendo una tragedia para cientos de soldados mexicanos que se embarcaron a tal tarea. Una puesta en escena que nos hace replantear la historia perdida de México y el episodio al contexto actual. Teatro El Granero, Xavier Rojas Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Polanco Consulte cartelera
15
Busca el 15 de cada mes la revista:
El Mollete Literario Tercera ĂŠpoca
noticiastransicion.mx