Programa interactivo de actualización docente (PRIAD) - Invitación (Chiclayo, Piura y Trujillo)

Page 1

llo i j u r T

ra u i P o y la c i h -C

Organiza:

Con el aval acadĂŠmico de


Estimado profesor: El Círculo de Docentes Santillana (CDS) le da la bienvenida e invita a participar del

Nuestro Plan de Capacitación ofrece a los docentes del CDS información acorde con el tiempo en que vivimos. De este modo, no solo brinda conocimientos científicos actualizados y acerca de las últimas innovaciones pedagógicas, sino también sobre las más novedosas tecnologías de la información y comunicación que los maestros pueden utilizar en su quehacer educativo. Asimismo, las utiliza para desarrollar sus cursos y talleres, dando de esta manera facilidades mediante las capacitaciones a distancia. Este año el Plan de Capacitación Santillana también cuenta con el aval académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), lo cual garantiza la calidad del servicio brindado por nuestra editorial. Los cursos y talleres están dirigidos de forma exclusiva a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria e Inglés miembros del CDS y se realizarán desde el 20 de mayo al 11 de julio. Estos son: Priad – Proyecto de innovación

– Google SketchUp

Taller pedagógico – Me ven, luego existo

– Desarrollo del lenguaje en la infancia (de 3 a 5 años)

Workshop – Training Reading Champions Lo invitamos a participar en ellos inscribiéndose con anticipación llamando al (044) 29-5011, número de la Central Telefónica de la Delegación Norte del Grupo Santillana, o a través de nuestra página web www.santillana.com.pe Contamos con su participación. Departamento de Marketing


programa interactivo de

actualización docente

ORGANIZACIÓN Cada PRIAD está organizado en dos fases: - Fase I - Presencial: Sesión inicial - Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat

METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego se continuará bajo el sistema virtual. El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación. Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas. El participante se compromete a la elaboración de un trabajo final, el cual lo enviará al tutor un mes después de la sesión inicial. Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en el foro y el chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes. Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat Se desarrollará en el Aula Virtual Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basada en materiales de autoestudio. Al terminar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor.


Priad

Proyecto de innovación Comunicación como área transversal. Propuesta para las diversas áreas curriculares y niveles de Educación Básica Regular

1. Introducción

Certificación por 100 horas pedagógicas

Maturana nos dice que “la realidad existe porque la empalabramos”; todo gira en torno a nuestras capacidades comunicativas; de ahí la importancia del área de Comunicación como contenido transversal, sin decir con ello que es más importante que las otras. Entre las áreas, existe una interdependencia notoria que muchas veces dejamos escapar; así, el área de Comunicación necesita de las demás para poder desarrollar sus capacidades. Sobre estas ideas, podemos plantear un proyecto de innovación integrando las áreas curriculares bajo el desarrollo de las tres capacidades de Comunicación, pues “en todas las áreas leemos, escribimos y hablamos”.

Asimismo, es necesario identificar y reconocer que esta transversalidad se puede potenciar con los recursos que hoy nos brindan las tecnologías de la información y comunicación (TIC). No podemos trabajar en las aulas sin tener en cuenta que nuestros alumnos viven en una era digital donde el uso de las TIC requiere de la orientación del maestro. Bello (2009) nos dice que el reto y la tarea más complicada de los docentes es crear situaciones que definan mejor los procesos de interacción; no se trata de trasladar las situaciones presenciales a la virtualidad. Haremos mayor énfasis en este aspecto; no en las herramientas como tal, sino en las estrategias pedagógicas.


2. Objetivo

3. Contenidos MÓDULO 1: La presencia del área de Comunicación en las diversas áreas curriculares 1. Introducción 2. La comprensión lectora en las diversas áreas curriculares 3. La expresión oral en las diversas áreas curriculares 4. La producción de textos en las diversas áreas curriculares MÓDULO 2: La inserción de las TIC para promover el desarrollo de las capacidades del área de Comunicación 1. 2. 3. 4.

Blog EDraw Mindmap Canal YouTube Wiki

MÓDULO 3: Diseño de sesiones de clase integrando las tres capacidades del área de Comunicación 1. Actividades de motivación 2. Estrategias para el desarrollo de las capacidades comunicativas en el contexto de diversas áreas curriculares 3. Elaboración de videos: Movie Maker

MÓDULO 4: Los proyectos colaborativos como espacio para desarrollar las capacidades del área de Comunicación en las diversas áreas curriculares 1. 2. 3. 4.

Definición Principios Proyectos colaborativos en red Diseño de una clase virtual para proyectos colaborativos

4. Producto Al finalizar el curso, los docentes diseñarán una sesión de clase integrando las capacidades del área de Comunicación y el uso de las TIC.

Tutora: Sussy Takeshi Tacanga Montes Licenciada en Educación Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura. Segunda especialización en Tecnología Educativa. Maestra en Educación con mención en Psicología Educativa. Estudios concluidos de doctorado en Educación. Docente en la Universidad Católica de Trujillo y en el Programa de Posgrado de la Universidad César Vallejo. Capacitadora en el área de Comunicación en el Programa Nacional de Formación y Capacitación DocentePRONAFCAP. Miembro del Equipo de Expositores de Santillana-Delegación Norte.

Certificación por 100 horas pedagógicas

Al finalizar el curso, el docente será capaz de diseñar sesiones de clase integrando el uso de herramientas tecnológicas tomando el área de Comunicación como transversal.


Priad

Google SketchUP

Certificación por 100 horas pedagógicas

Propuesta para el área de Matemática: Primaria y Secundaria

1. Introducción

2. Objetivo

El razonamiento espacial es la aptitud que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. Es, además, la capacidad de una persona para procesar información en tres dimensiones.

Al finalizar el curso, el docente será capaz de crear actividades de aprendizaje integradoras con construcciones en 3D usando SketchUp para el desarrollo del razonamiento espacial en el marco de una metodología activa.

Las competencias intelectuales básicas son percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales; reproducir mentalmente objetos que se han observado; reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, y adelantarse e imaginar o suponer cómo puede variar un objeto que sufre algún tipo de cambio; describir coincidencias o similitudes entre objetos que lucen distintos; identificar aspectos comunes o diferentes en los objetos que se encuentran alrededor del individuo; y tener un sentido común de la dirección. Google SketchUp es un software con una versión gratuita y disponible en Internet que permite realizar dibujos, trazos y diseños en 3D. Proporciona las herramientas ideales para que cualquier docente de cualquier área curricular pueda crear actividades divertidas e integradoras capaces de desarrollar el razonamiento espacial de sus estudiantes.

3. Contenidos MÓDULO 1: Google SketchUp 1. 2. 3. 4.

Introducción Descarga del software La barra de herramientas Dibujando formas


1. 2. 3. 4.

Creando superficies Creando sólidos regulares Creando sólidos de revolución I Creando sólidos de revolución II

MÓDULO 3: Objetos en 3D 1. 2. 3. 4.

Dibujos en perspectiva Ejes de coordenadas Creando objetos de nuestro entorno Diseñando objetos

MÓDULO 4: Actividades de aprendizaje 1. 2. 3. 4.

Actividades integradoras Creación de guiones didácticos I Creación de guiones didácticos II Proyectos.

4. Producto Al finalizar el curso, los docentes presentarán una tarea que consiste en la creación de una actividad de aprendizaje usando SketchUp.

Tutor: José Ávalos Reyes Licenciado en Educación en la especialidad de Matemática. Bachiller en Ciencias Matemáticas (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas-UNT). Maestría en Investigación y Docencia en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Investigación y publicaciones sobre olimpiadas de matemática. Capacitador en el área de Matemática en el Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente-PRONAFCAP. Miembro del Equipo de Expositores de Santillana-Delegación Norte.

Certificación por 100 horas pedagógicas

MÓDULO 2: Superficies y sólidos geométricos


Taller pedagógico

Me ven, luego existo: La cultura de la imagen, la tecnología y los valores en nuestros alumnos Propuesta para docentes de Inicial, Primaria y Secundaria

El desarrollo de la tecnología, la web y los medios de comunicación en general ha ocasionado cambios radicales en la sociedad, propiciando en las personas, nuevas culturas, modelos y conductas. Asimismo, ha originado que las decisiones que toman a diario los individuos tengan diferentes marcos de valores, los cuales se han relativizado, cuestionado o reafirmado. En este complejo entorno, ¿bajo qué criterios o valores toman sus decisiones nuestros alumnos?, ¿qué valoran nuestros estudiantes?

Certificación por 100 horas pedagógicas

El objetivo del taller es comprender y analizar la actual cultura de la imagen y el uso de la tecnología que rodea a los niños y adolescentes de hoy. Igualmente, busca reflexionar acerca de cómo ha influido en

el empleo de su tiempo libre, en sus relaciones, en sus criterios de decisión y en la definición de su escala de valores.

Expositora: Amanda Cecilia Valdivia Terry Catedrática en las carreras de Psicología y Educación. Docente en la maestría en Consejería Educativa. Especialista en los niveles de Inicial y Primaria. Magíster en Psicología Educativa, en Asesoramiento Educativo Familiar y en Gestión Directiva y Académica (Universidad Complutense de Madrid). Directora de varios centros educativos. Dirige en la actualidad la I.E.P. EDUCARES. Miembro del Equipo de Expositores de Santillana-Delegación Norte.


Taller pedagógico

Desarrollo del lenguaje en la infancia (de 3 a 5 años) El desarrollo del lenguaje comienza en el periodo prenatal; sin embargo, adquiere significativa relevancia en los primeros cinco años de vida del niño, porque se convierte en el instrumento de regulación de la conducta humana. La educación preescolar asume el reto y la responsabilidad de proveer los estímulos adecuados para desarrollar el lenguaje oral como requisito fundamental para la maduración del cerebro lector y escritor. El taller incluye un marco teórico del lenguaje como función cerebral y una parte práctica con estrategias variadas para propiciar su desarrollo.

Luz Virginia Geldres Uceda

Licenciada en Educación con mención en Lenguas Extranjeras. Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa (Universidad Nacional de Trujillo). Máster en Neurociencias y diplomada en Problemas de aprendizaje desde la perspectiva psicoanalítica (Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona, España). Especialista en Neuropedagogía (Universidad Católica de San Pablo-Arequipa). Diploma en Desarrollo de la Creatividad (Universidad de la Habana-Cuba). Segunda especialidad en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria y en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad (Pontificia Universidad Católica del Perú). Especialista en Consejería Familiar (OEI). Facilitadora en programas de formación de educadores y padres en la Universidad Privada del Norte y la Universidad César Vallejo. Actual subdirectora de la I.E.P. Perpetuo Socorro. Miembro del Equipo de Expositores de SantillanaDelegación Norte.

Certificación por 100 horas pedagógicas

Expositora:


Workshop

Training Reading Champions Do your students like to read? If you ask them, they’ll probably say no – no matter their age. In an effort to promote reading habits, The Reading Plan was created and so far, it has had a great deal of success. However, this Reading Plan applies to our native language; imagine the much bigger task of promoting reading habits in a foreign language! Are we motivating our students? Are we giving them enough strategies to develop comprehension? In this workshop you’ll find many suggestions on how to effectively work reading skills paired up with entertaining content to turn your students into Reading Champions.

ACADEMIC CONSULTANT: RUBY LAU ROJAS Ms. Ruby Lau is an EFL teacher, ELT Academic Consultant, and Teacher Trainer. She has many years of experience teaching English to students of all ages. She worked at “El Cultural” teaching children and adults. She was a professor at the “Universidad Privada del Norte.” And she was the coordinator of the English Program at “Escola Alegría de Saber” which is a Brazilian School in Japan. She is currently working as an Academic Consultant and Teacher Trainer for Richmond Publishing.


Participación y certificación PRIAD • La inscripción en el PRIAD que seleccione el docente lo compromete a participar en las dos fases correspondientes. • La asistencia y participación en las dos fases de cada PRIAD y la presentación del trabajo final dan derecho a la certificación por cien horas pedagógicas. • Con los certificados, se entregará un CD que contiene los recursos educativos usados durante el PRIAD.

TALLERES Y WORKSHOP • Al término de cada TALLER/WORKSHOP, se entregará a los participantes un certificado de asistencia. • Cada taller tiene tres horas de duración y se realizará en un día. La asistencia a cada uno y la participación en él da derecho a la certificación por cuatro horas pedagógicas.

CERTIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL SANTILLANA 2011 En el mes de marzo del año 2012, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) certificará a los miembros del CDS que hayan participado en el Plan de Capacitación Santillana 2011, consignando en el certificado la cantidad de horas acumuladas por cada participante. En esta acumulación de horas, no se incluirán los PRIAD realizados, ya que al concluir cada uno de estos, se entregará un diploma ya certificado por la UNIFÉ.


Sedes y direcciones TRUJILLO

Centro de Convenciones Las Am茅ricas (Av. Larco 645)

CHICLAYO I.E.P. Beata Imelda (Av. Balta 1062, Leoncio Prado 55)

PIURA Auditorio de la I.E.P. San Gabriel (calle Madre Teresa del Sagrado Coraz贸n 301, Urb. Miraflores-Castilla)

Horario TRUJILLO

De 4:00 a 7:00 p.m.

CHICLAYO Y PIURA De 5:00 a 8:00 p.m.


Para tener en cuenta Las inscripciones se realizarán llamando al (044) 29-5011, número de la Central Telefónica del CDS Norte, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:00 a 5:30 p.m., o enviando un e-mail a circulonorte@santillana. com.pe. También es posible hacerlo a través de nuestra página web www. santillana.com.pe Las vacantes son limitadas. Por este motivo, le sugerimos inscribirse con anticipación. La inscripción la debe realizar el mismo docente interesado; no se aceptará que lo inscriba otra persona. Se ruega puntualidad a todos los docentes que se inscriban, ya que una vez iniciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas. En caso de que un profesor inscrito no pueda asistir a la capacitación, debe informarlo anticipadamente para que otro docente pueda cubrir su vacante. No está permitido ingresar con menores de edad (niños o adolescentes). Todas las actividades son gratuitas.


Cronograma PRIAD Talleres pedagógicos Workshop

Chiclayo

Fase I - Presencial: Sesión inicial (martes, 24 de mayo). PRIAD Proyecto de innovación: Comu- Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat nicación como área transversal (del 25 de mayo al 24 de junio). Fecha límite de entrega del trabajo final: 25 de junio.

Propuesta para las diversas áreas curriculares y niveles de Educación Básica Regular

PRIAD Google SketchUP

Fase I - Presencial: Sesión inicial (miércoles, 25 de mayo). Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, (del 26 de mayo al 24 de junio). Propuesta para el área de Fecha límite de entrega del trabajo final: 25 de junio. Matemática: Primaria y Secundaria

Taller pedagógico Lunes, 23 de mayo Me ven, luego existo: La cultura de la imagen, la tecnología y los valores en nuestros alumnos Taller pedagógico Viernes, 27 de mayo Desarrollo del lenguaje en la infancia (3 a 5 años) Workshop Training Reading Champions

Thursday, May 26


Trujillo

Piura

Fase I - Presencial: Sesión inicial (martes, 7 de junio). Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 8 de junio al 7 de julio) Fecha límite de entrega del trabajo final: 8 de julio.

Fase I - Presencial: Sesión inicial (lunes, 30 de mayo). Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 31 de mayo al 28 de junio). Fecha límite de entrega del trabajo final: 30 de junio.

Fase I - Presencial: Sesión inicial (jueves, 9 de junio). Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 10 de junio al 8 de julio). Fecha límite de entrega del trabajo final: 11 de julio.

Fase I - Presencial: Sesión inicial (miércoles, 1 de junio). Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 2 de junio al 30 de junio). Fecha límite de entrega del trabajo final: 1 de julio.

Lunes, 6 de junio

Martes, 31 de mayo

Viernes, 10 de junio

Viernes, 20 de mayo

Wednesday, June 08

Thursday, June 02


Delegaci贸n Norte Av. Larco 611, Urb. La Merced-Trujillo T. 29-5011 santillana@santillana.com.pe www.santillana.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.