Plan de Capacitación Santillana 2010-II Delg. Norte

Page 1

Organiza:

Trujillo, Piura, Chiclayo, Caja marca


Estimado profesor: El Círculo de Docentes Santillana (CDS) le da la bienvenida e invita a participar del

Certificación con el aval académico de la UNIFÉ PRIAD La asistencia, la participación en las dos fases

El Plan de Capacitación Santillana 2010 está dirigido exclusivamente a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Plan Lector e Inglés miembros del CDS. Todas las actividades cuentan con el auspicio académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), respaldo que beneficia a nuestros profesores usuarios. Conocedores de que nuestro Plan de Capacitación se ha convertido en una alternativa muy valorada por usted y sus colegas, lo invitamos a participar en él inscribiéndose con anticipación, llamando al 044-295011, teléfono de la Central de la Delegación Norte-Grupo Santillana, o a través de nuestra página web: www.gruposantillana.com.pe Contamos con su participación. Departamento de Marketing

del PRIAD y la presentación del trabajo final da derecho a la certificación por cien horas pedagógicas. TALLERES Al término de cada evento de capacitación, se entregará a los participantes un certificado de asistencia. El taller tiene tres horas de duración y se realizará en un día. La asistencia y participación da derecho a la certificación por cuatro horas pedagógicas.


ORGANIZACIÓN Cada PRIAD está organizado en dos fases: Fase I - Presencial: Sesión inicial Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego, se continuará bajo el sistema virtual. El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación. Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas. El participante se compromete a la elaboración de un trabajo final, que será enviado al tutor un mes después de la sesión inicial.

Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial, se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en el foro y chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes. Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat Se desarrollará en el Aula Virtual de Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basados en materiales de autoestudio. Al finalizar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor. La inscripción en el PRIAD compromete al docente a participar en las dos fases que correspondan al programa escogido. Con los certificados, se entregará un CD que contiene los recursos educativos usados durante el PRIAD.


Certificación por 100 horas pedagógicas

Aplicaciones Multimedia en el Aula Propuesta para docentes de Inicial, Primaria y Secundaria Introducción

Contar con un canal en YouTube, nos da

Los expertos en educación indican que, mientras más sentidos utilicen nuestros educandos, mejores serán sus aprendizajes. Por ello, la multimedia, con la aplicación y uso de múltiples medios, permite una mejor motivación e interactividad para lograr los objetivos propuestos.

acuerdo con los objetivos que buscamos

Hoy existen diversas herramientas que facilitan la aplicación de multimedia en el aula; entre ellas, tenemos: YouTube Extraordinario servidor de alojamiento de videos gratuito, el cual, adecuadamente orientado, se convierte en un útil aliado educativo.

la posibilidad de subir nuestros videos de en nuestra labor docente. Audacity Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Blogamp Servicio de audiocasting que nos permite personalizar el reproductor de audio, generar nuestra lista de reproducción y publicar los contenidos de audio en diferentes formatos.


Objetivos

5. Edición final 6. Exportación del audio final a formato mp3

Al término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Aplicar herramientas multimedia orientadas a la educación. 2. Crear un canal de video en YouTube. 3. Crear audios como herramienta de apoyo a la labor docente.

Blogamp 1. Creación de una cuenta 2. Configuración y selección de reproductores de listas de audio 3. Subida de los audios creados a nuestra cuenta

Contenidos

4. Vista y reproducción de nuestro podcast en la web

Canal con YouTube

Expositor

1. YouTube, características 2. Registro para acceder a una cuenta 3. Creación de listas de reproducción 4. Creación y configuración de nuestro canal

Germán Luis Leyva Salinas Licenciado en Educación Tecnológica. Estudios concluidos de maestría en Administración Educacional (UNE

5. Inserción de videos en nuestro canal

“EGyV” La Cantuta). Especialista en informática. Forma-

Podcast con Audacity

sica (OEA/INEAM). Coordinador en la I.E. San Juan.

1. Instalación del programa 2. Entorno gráfico y configuración 3. Creación de pistas de audio 4. Creación de mezclas de audio

ción en Tutorial Virtual y Calidad de la Educación BáCapacitador PRONAFCAP (MED-UNT), desde el 2000 hasta la fecha. Trabajos de investigación en gestión empresarial. Ganador del Concurso de Innovaciones Pedagógicas MED 2001. Miembro del Equipo de Expositores Santillana-Norte.


Talleres pedagogicos

Cada taller tiene tres horas de duración y se realiza en un día. La asistencia y participación en cada uno da derecho a la certificación por cuatro horas pedagógicas.

El lenguaje emocional en el aula Inicial, Primaria y Secundaria

¿Qué rol desempeñan las emociones en el aprendizaje? Esta es una pregunta que todo educador debe plantearse para el ejercicio de su práctica pedagógica. Investigaciones desde el campo de las neurociencias, confirman que las emociones positivas tienen un fuerte impacto en el aprendizaje de los alumnos. Un ambiente escolar ansioso genera conductas disruptivas y problemas en el proceso de aprendizaje. Se trata de comprender el mundo emocional. Primero, el del propio educador y, luego, el de los alumnos, para propiciar un clima positivo en el aula. El lenguaje emocional, propuesto por la Programación Neurolingüística, es una herramienta fundamental para mejorar la relación entre profesores y alumnos.

Expositora Luz Virginia Geldres Uceda Licenciada en Educación con mención en Lenguas Extranjeras. Magíster en Educación con mención en Gestión Educativa (Universidad Nacional de Trujillo). Máster en Neurociencias y diplomada en Clínica de Problemas de Aprendizaje desde la perspectiva psicoanalítica (Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona-España). Especialista en Neuropedagogía (Universidad Católica de San Pablo-Arequipa). Diplomada en Desarrollo de la Creatividad (Universidad de la Habana-Cuba). Segunda especialidad en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria y en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad (Pontificia Universidad Católica del Perú). Especialista en Consejería Familiar (OEI). Facilitadora en programas de formación de educadores y padres en la Universidad Privada del Norte y la Universidad César Vallejo. Actual subdirectora de la I.E.P. Perpetuo Socorro. Miembro del Equipo de Expositores Santillana-Norte.


Estrategias musicales que despiertan y desarrollan talentos en Educación Inicial Múltiples y novedosas estrategias tendientes a desarrollar todo tipo de habilidades en nuestros pequeños preescolares a través de la música, haciendo así de este conocido recurso, más que el compañero inseparable de cada maestra, el elemento indispensable que despierta la sensorialidad y desarrolla cada una de las conocidas inteligencias múltiples. Se realizará un trabajo eminentemente práctico, lúdico y ameno. 1. Una mirada a la neurociencia: La música y su relevancia en el desarrollo de la inteligencia del niño preescolar. 2. Integración sensorial: Actividades cotidianas que desarrollan la sensorialidad integralmente (sobre todo, audición y equilibrio). 3. Soy todo oído: Proyecto educativo que desarrolla las diversas inteligencias múltiples a través de la música.

4. Brain gym (gimnasia cerebral): Adaptación de este nuevo recurso a la Educación Inicial, y de brain dance, como la nueva música generadora de la integración de ambos hemisferios cerebrales.

Expositora Clara María González-Otoya Santisteban Licenciada en Educación en la especialidad de Ciencias Sociales (UNT). Egresada de la Escuela Profesional de Música Carlos Valderrama de la ciudad de Trujillo. Docente capacitadora del Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente-2010 (MED-UNT). Docente de música y canto en el Departamento de Filosofía y Arte de la Universidad Nacional de Trujillo en las carreras profesionales de Educación y Enfermería. Miembro del Equipo de Expositores Santillana-Delegación Norte.


¡Una Navidad muy especial! La Navidad es propicia para despertar nuestro lado más creativo. Haz que esta fecha sea una experiencia divertida. Pero ¿cómo adornar de manera sencilla y económica sin dañar la naturaleza? Tenemos algunas ideas para esto. Elaboraremos un adorno navideño original y diferente con materiales sencillos, en el cual combinaremos colores… ¡y mucho entusiasmo! Los proyectos que se realizarán son: Corona decorativa Portatarjetas y tarjetas

Expositora Martha Cecilia Li Tenorio Licenciada en Educación Artística. Especialista en manualidades, títeres, dramatización, producción. Dirige talleres de manualidades para toda ocasión. Diplomada en Informática Educativa. Diseñadora gráfica y publicista. Asesora de marketing. Miembro del Equipo de Expositores Santillana-Norte.


Disfrutando la expresión oral para leer mejor Esta jornada propondrá formas lúdicas, y a la vez formales, para trabajar

Ejercitando la voz y los gestos con los estudiantes

la expresión y comprensión oral (ora-

La poesía en la expresión oral

lidad), capacidades fundamentales

La dramatización como recurso para la ex-

en el logro de la competencia comunicativa. Para que los estudiantes fortalezcan sus aprendizajes de lectura y escritura, es necesario asegurar la consecución de las capacidades mencionadas, lo cual redundará tam-

presión oral

Expositor Mario Wilfredo Hernández Hernández Profesor de la especialidad de Lengua y Lite-

bién en su desarrollo personal. Para

ratura (Universidad Nacional de Trujillo). Ma-

ello, buscamos intercambiar con los

gíster en Pedagogía Universitaria por la mis-

docentes experiencias con la poesía

ma universidad. Magíster en Didáctica en

y la dramatización que puedan servir-

Educación Superior (Universidad Peruana

les en su intervención pedagógica.

Cayetano Heredia). Doctorado en Educa-

Contenidos Competencia comunicativa: expresión y comprensión oral

ción (Universidad Privada Antenor Orrego). Estudios concluidos de doctorado en Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).


Cronograma Priad/Taller

Piura

Chiclayo

Cajamarca

Trujillo

PRIAD: Aplicaciones Multimedia en el Aula

Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 20/octubre. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 21 de octubre al 22 de noviembre. Fecha límite de entrega del trabajo final: 23 de noviembre.

Fase I - Presencial: Sesión inicial, jueves 21/ octubre. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 22 de octubre al 23 de noviembre. Fecha límite de entrega del trabajo final: 24 de noviembre.

Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 27/octubre. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 28 de octubre al 29 de noviembre. Fecha límite de entrega del trabajo final: 30 de noviembre.

Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 3/noviembre. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 4 de noviembre al 3 de diciembre. Fecha límite de entrega del trabajo final: 4 de diciembre.

Martes, 26 de octubre

Martes, 2 de noviembre

Miércoles, 27 de octubre

TALLER: El lenguaje Viernes, 22 de octubre emocional en el aula TALLER: Novedosas estrategias musicales que despiertan y desarrollan talentos en nuestros pequeños preescolares

Lunes, 25 de octubre

Miércoles, 20 de octubre

Miércoles, 3 de noviembre

Martes, 2 de noviembre

TALLER: Una Navidad muy especial

Jueves, 21 de octubre

Lunes, 25 de octubre

Jueves, 28 de octubre

Viernes, 29 de octubre

TALLER: Disfrutando la expresión oral para leer mejor

Martes, 26 de octubre

Viernes, 22 de octubre

Viernes, 29 de octubre

Jueves, 28 de octubre


Sedes y direcciones TRUJILLO: Auditorio Santillana (Av. Larco 611- Urb. La Merced) CHICLAYO: Gran Hotel Chiclayo (Av. Federico Villarreal 115) PIURA: Hotel Costa del Sol (Av. Loreto 649) CAJAMARCA: Hotel Costa del Sol (Jr. Cruz de Piedra 707-Plaza de Armas)

Horario TRUJILLO: 4:00 a 7:00 p.m. CHICLAYO, PIURA Y CAJAMARCA: 5:00 a 8:00 p.m


PARA TENER EN CUENTA: Las inscripciones se realizarán llamando al (044) 29-5011, teléfono de la central telefónica del CDS Norte, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:00 a 6:00 p.m. También es posible inscribirse por Internet, enviando un mensaje a circulonorte@santillana.com.pe o a través de nuestra página web: www.gruposantillana.com.pe El número de participantes es limitado. Por ello, le agradeceremos se inscriba con anticipación. Las llamadas se deberán hacer en forma individual; no se aceptarán inscripciones por encargo. Se ruega puntualidad a todos los docentes inscritos, ya que una vez iniciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas. Los profesores inscritos que no pueden asistir, deben informarlo para que su vacante sea cubierta por otro docente interesado. Oficina Central Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima T. 313-4000 / F. 313-4001 santillana@santillana.com.pe Delegación Norte Av. Larco 611, Urb. La Merced-Trujillo T. 29-5011 www.gruposantillana.com.pe

Todas las actividades son gratuitas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.