2010 La rese帽a literaria y los criterios de evaluaci贸n Geogebra
Aplicaciones multimedia en el aula
Estimados profesores: El Círculo de Docentes Santillana (CDS) les da la bienvenida e invita a participar del El Plan de Capacitación Santillana 2010 responde a las expectativas de los docentes usuarios de Santillana, a quienes les ofrece acciones de capacitación que garantizan eficiencia y calidad académica. En este año, cuenta nuevamente con el auspicio académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), respaldo que beneficia a nuestros profesores usuarios. Las actividades se desarrollarán del 20 de mayo al 3 de julio. Están dirigidas de manera exclusiva a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Plan Lector e Inglés miembros del CDS. Conocedores de que nuestro Plan de Capacitación se ha convertido en una alternativa muy valorada por usted y sus colegas, lo invitamos a participar en él inscribiéndose con anticipación por medio del teléfono 313-4545, de la Central de Telemarketing de Santillana, o a través de nuestra página web: www.gruposantillana.com.pe Las capacitaciones se realizarán en el AUDITORIO SANTILLANA (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima), de lunes a viernes de 4:00 a 7:00 p.m. Contamos con su participación.
Departamento de Marketing
2 0 1 0
ORGANIZACIÓN
Cada PRIAD está organizado en dos fases: Fase I - Presencial: Sesión inicial Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat
METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego se continuará bajo el sistema virtual.
Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en los foros y chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes. Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat
Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas.
Se desarrollará en el Aula Virtual de Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basados en materiales de autoestudio. Al finalizar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor.
El participante se compromete a la elaboración de un trabajo final, el cual lo enviará al tutor un mes después de la sesión inicial.
Con los certificados se entregará un CD que contiene los recursos educativos usados durante el PRIAD.
El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación.
Propuesta para el área de Comunicación: Primaria y Secundaria
La reseña literaria y los criterios de evaluación INTRODUCCIÓN Este PRIAD proporcionará al maestro herramientas para la producción de textos, aplicando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) tanto para su propia capacitación como en la enseñanza-aprendizaje y evaluación de sus alumnos. También facilitará estrategias y técnicas para la elaboración de la reseña literaria, enriquecidas con los recursos digitales, a fin de potenciar el logro de las competencias comunicativas.
5. Iniciarse en el uso de recursos digitales aplicados a conocimientos del área de Comunicación.
OBJETIVOS GENERALES
Al término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Redactar, a partir de la lectura de una obra, una reseña teniendo en cuenta la estructura y función comunicativa del texto. 2. Identificar el contenido de la reseña y su estructura. 3. Analizar reseñas incluidas en páginas culturales de diarios y revistas. 4. Evaluar una reseña literaria mediante criterios específicos, aplicando recursos TIC.
Certificación por 100 horas pedagógicas
CONTENIDOS
La reseña: función comunicativa y estructura. La reseña literaria y sus partes. Etapas para redactar una reseña. Práctica de elaboración de una reseña a partir de un texto leído. Lectura y análisis de reseñas publicadas en páginas culturales de diarios y revistas. La evaluación de una reseña literaria. La reseña: instrumento sutil para evaluar el Plan Lector. Elaboración de instrumentos de evaluación: de desarrollo y de selección múltiple: Criterios para la formulación de pruebas de desarrollo. El ítem de selección múltiple: sus partes y características. Reglas básicas para la formulación acertada de preguntas de selección múltiple. Uso del soporte tecnológico Quiz Faber.
FECHAS: El PRIAD “La reseña literaria y los criterios de evaluación” se repetirá en cuatro oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”. GRUPO 1 Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 26 de mayo. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 27 de mayo al 25 de junio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Domingo 27 de junio. GRUPO 2 Fase I - Presencial: Sesión inicial, lunes 31 de mayo. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 1 al 29 de junio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Miércoles 30 de junio. GRUPO 3 Fase I - Presencial: Sesión inicial, lunes 7 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 8 de junio al 6 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Miércoles 7 de julio. GRUPO 4 Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 16 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 17 de junio al 15 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Viernes 16 de julio.
Todas las sesiones se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco), de 4:00 a 7:00 p.m.
EXPOSITOR: MIGUEL ÁNGEL ORTIZ MAGUIÑA Licenciado en Educación en la especialidad de Lenguaje y Literatura. Ha realizado estudios de maestría en Problemas de Aprendizaje. Ha laborado como docente en los colegios Markham (Miraflores), Weberbauer (Monterrico), La Reparación (Miraflores) y San Luis Maristas (Barranco). Ha sido profesor de práctica en el curso universitario de Didáctica de la Enseñanza de la Literatura (Facultad de Educación, Universidad Nacional Federico Villarreal). Ha laborado en los institutos superiores tecnológicos Computronic y Charles Gide (Jesús María), y en los institutos superiores pedagógicos Federico García Lorca (San Isidro) y San Francisco de Asís (Monterrico). Actualmente, se desempeña como profesor de Francés y de Lenguaje y Literatura en el Colegio Nacional de Mujeres Elvira García y García (Pueblo Libre). Asimismo, labora como coordinador de Formación Pedagógica en el Instituto Superior Pedagógico Headway College (Miraflores). Es miembro del Equipo de Expositores de Santillana.
Certificación por 100 horas pedagógicas
Propuesta para el área de Matemática: Primaria y Secundaria
Geogebra Geogébra INTRODUCCIÓN Geogebra es un programa informático gratuito cuyo objetivo principal es la simulación de la geometría euclidiana, del álgebra y del análisis matemático presentes en el currículo de Primaria y Secundaria. La palabra GEOGEBRA es un acrónimo de “GEOmetría y álGEBRA”. Geogebra es una herramienta de construcción de figuras geométricas basada en la metáfora del dibujo en papel con regla y compás. Además, este programa es capaz de manejar coordenadas cartesianas y de representar ecuaciones y funciones de diversos tipos de curvas planas, rectas, parábolas, circunferencias e hipérbolas. El presente PRIAD contiene una secuencia de actividades organizadas en módulos:
Módulo 1. Manual de uso Módulo 2. Problemas de construcción de figuras Módulo 3. Problemas de conjetura y demostración Módulo 4. Actividades de diseño de unidades de enseñanza Las actividades son del tipo matemático y didáctico, pues este curso pretende enseñar a utilizar el programa Geogebra y, al mismo tiempo, proponer ejemplos de posibles usos de este en las clases de matemática de Primaria y Secundaria.
Certificación por 100 horas pedagógicas
OBJETIVOS DEL CURSO Al término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Utilizar Geogebra para construir elementos básicos de geometría. 2. Emplear Geogebra en las actividades de enseñanza y aprendizaje. 3. Diseñar actividades de enseñanza usando Geogebra. 4. Elaborar actividades relacionadas con la construcción de figuras. 5. Elaborar actividades relacionadas con la conjetura y demostración.
CONTENIDOS
Módulo 4. Actividades de diseño de unidades de enseñanza 1. Apuntes pedagógicos 2. Enseñanza de conceptos geométricos básicos 3. Enseñanza de propiedades de triángulos 4. Enseñanza de propiedades de circunferencias 5. Evaluación
FECHAS: El PRIAD “GEOGEBRA” se repetirá en cuatro oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”.
Módulo 1. Manual de uso 1. Manual de instalación 2. Ingresando por primera vez 3. Manual de uso 4. Evaluación
GRUPO 1 Fase I - Presencial: Sesión inicial, martes 1 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 2 de junio al 1 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Jueves 1 de julio.
Módulo 2. Problemas de construcción de figuras 1. Apuntes pedagógicos 2. Construcción de triángulos 3. Construcción de polígonos 4. Construcción de circunferencias 5. Evaluación
GRUPO 2 Fase I - Presencial: Sesión inicial, viernes 4 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 2 de junio al 3 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Domingo 4 de julio.
Módulo 3. Problemas de conjetura y demostración 1. Apuntes pedagógicos 2. Conjeturas y demostración usando triángulos 3. Conjeturas y demostración usando polígonos 4. Conjeturas y demostración usando circunferencias 5. Evaluación
GRUPO 3 Fase I - Presencial: Sesión inicial, viernes 11 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 12 de junio al 10 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Domingo 11 de julio.
Certificación por 100 horas pedagógicas
GRUPO 4 Fase I - Presencial: Sesión inicial, martes 15 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 16 de junio al 14 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Jueves 15 de julio. Todas las sesiones se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco), de 4:00 a 7:00 p.m. EXPOSITOR:
JUAN MENDOZA Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de posgrado en Didáctica de la Física. Actualmente cursa estudios de maestría en Ciencias Físicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha investigado y publicado sobre “Determinación cualitativa y cuantitativa de fases cristalinas usando métodos analíticos y computacionales”. Ha laborado como docente en la Universidad Nacional del Callao en las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Pesquera y de Alimentos e Ingeniería Química. También en la asociación Colegio María Alvarado. Es miembro del Equipo de Expositores de Santillana.
Certificación por 100 horas pedagógicas
Propuesta para docentes de Inicial, Primaria y Secundaria
Aplicaciones Aplicaciones multimedia multimedia en en el el aula aula INTRODUCCIÓN Los expertos en educación indican que mientras más sentidos utilicen nuestros educandos, mejores serán sus aprendizajes. En este sentido la multimedia, con la aplicación y uso de múltiples medios, permite una mejor motivación e interactividad para lograr los objetivos propuestos. Hoy existen diversas herramientas que facilitan la aplicación de multimedia en el aula; entre ellas, tenemos: YouTube Extraordinario servidor gratuito de alojamiento de videos, el cual, adecuadamente orientado, se convierte en un útil aliado educativo. Contar con un canal en YouTube nos da la posibilidad de subir nuestros videos de acuerdo con los objetivos que buscamos en nuestra labor docente. Blogamp Servicio de audiocasting que nos permite personalizar el reproductor de audio, generar nuestra lista de reproducción, así como publicar los contenidos de audio en diferentes formatos.
Certificación por 100 horas pedagógicas
OBJETIVOS Al término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Aplicar herramientas multimedia orientadas a la educación. 2. Crear un canal de video en YouTube. 3. Crear audios como herramienta de apoyo a la labor docente.
CONTENIDOS: Canal con YouTube 1. YouTube, características 2. Registro para acceder a una cuenta 3. Creación de listas de reproducción 4. Creación y configuración de nuestro canal 5. Inserción de videos en nuestro canal
Podcast con Audacity 1. Instalación del programa 2. Entorno gráfico y configuración 3. Creación de pistas de audio 4. Creación de mezclas de audio 5. Edición final 6. Exportación del audio final a formato MP3
Blogamp 1. Creación de una cuenta 2. Configuración y selección de reproductores de listas de audio
Certificación por 100 horas pedagógicas
3. 4.
Subida de los audios creados a nuestra cuenta Vista y reproducción de nuestro podcast en la web
El PRIAD “Aplicaciones multimedia en el aula” se repetirá en cinco oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”. GRUPO 1 Fase I - Presencial: Sesión inicial, lunes 24 de mayo. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 25 de mayo al 24 de junio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Viernes 25 de junio. GRUPO 2 Fase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 2 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 3 de junio al 1 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Viernes 2 de julio.
GRUPO 3 Fase I - Presencial: Sesión inicial, jueves 3 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 4 de junio al 2 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Sábado 3 de julio. GRUPO 4 Fase I - Presencial: Sesión inicial, jueves 10 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 11 de junio al 9 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Sábado 10 de julio. GRUPO 5 Fase I - Presencial: Sesión inicial, lunes 14 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 15 de junio al 13 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Miércoles 14 de julio. GRUPO 6 Fase I - Presencial: Sesión inicial, martes 22 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 23 de junio al 21 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Jueves 22 de julio.
EXPOSITOR:
RAÚL CAROY ZELAYA Licenciado en Educación con segunda especialidad en Informática Educativa y Formación Magisterial. Estudios de “Informática aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Pontificia Universidad Católica del Perú). Experto en diseño gráfico, diseño web, multimedia (audio y video), diseño e implementación de aulas virtuales y elaboración de materiales educativos digitales. Cuenta con más de 19 años de experiencia en informática educativa acorde con el nuevo enfoque educativo. Autor de los CD interactivos: “Aprendamos en un clic”, “Todos somos valiosos e importantes”, “Aprendiendo con Rocalín” y “Cuentos interactivos en valores”. Web master de Rocaweb “La Web del Docente”, sitio orientado a brindar a los docentes recursos, materiales, documentación pedagógica y asesoría. Todas las sesiones se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco), de 4:00 a 7:00 p.m.
Certificación por 100 horas pedagógicas
Participación y certificación: La inscripción en el PRIAD que seleccione el docente lo compromete a participar en las dos fases correspondientes. La asistencia, participación en las dos fases de cada PRIAD y la presentación del trabajo final dan derecho a la certificación por 100 horas pedagógicas. Los certificados deben recogerse en la oficina central de Santillana, ocho días útiles después de la fecha señalada para la entrega del trabajo final.
LUGAR Y HORARIO Todos los talleres se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco), de 4:00 a 7:00 p.m.
Oficina Central Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima T. 313-4000 / F. 313-4001 santillana@santillana.com.pe www.gruposantillana.com.pe
Para tener en cuenta: Las inscripciones se realizarán sólo por medio del teléfono 313-4545, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m., o a través de nuestra página web: www.gruposantillana.com.pe El número de participantes es limitado. Por ello, le agradeceremos se inscriba con anticipación. Las llamadas se deberán realizar en forma individual; no se aceptarán inscripciones por encargo. Se ruega puntualidad a los docentes inscritos, ya que una vez iniciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas. Los profesores inscritos que no puedan asistir, deben informarlo para que su vacante sea cubierta por otro docente interesado. Todas las actividades son gratuitas.