Revista El Pais - 33

Page 1


Contenido

4 Las “Rutas del aprendizaje” como apoyo para la práctica docente y mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular Betty Serrano

7 ¿Qué formación ciudadana y cívica necesitamos en el Perú de hoy? Luis Felipe González del Riego

20

¿Cómo detectar a una posible víctima y a un potencial agresor en un caso de bullying? Regina Angulo

10 Construyendo juntos Cuadernos de apoyo didáctico para docentes Elisa Gálvez

14 Alerta antibullying Responsabilidad del director de las instituciones educativas privadas de acuerdo con la Ley n.° 29719 y su reglamento Milovan Byrne

18 Loncheras saludables para los estudiantes Krizia Frantzen


¡Siempre cerca! Es un gusto encontrarnos nuevamente después de un merecido descanso, aunque realmente las vacaciones no son una razón para alejarnos, pues siempre nos esforzamos por estar cerca de usted a través de diversos espacios y acciones de capacitación avaladas académicamente por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé). En este número anunciamos nuestra próxima publicación, Construyendo juntos, conformada por cuatro cuadernos de apoyo didáctico que buscan contribuir con estrategias que permitan a los profesores aplicar la metodología activa en el aula. La autora de esta colección es la destacada licenciada Elisa Gálvez, quien comparte una nota que explica en qué consiste cada uno de estos cuadernos dirigidos de manera exclusiva a los miembros del CDS. Además, ha creado el blog Construyendo Juntos en www.docentesenredsantillana.com, al cual lo invitamos a ingresar para que comparta sus inquietudes y colabore con aportes que serán tomados en cuenta en la elaboración de los mencionados cuadernos de apoyo. Damos la bienvenida a Elisa y a dos profesionales más que este año colaborarán con El País. Uno de ellos es el magíster Milovan Byrne, quien es especialista en Gestión de Instituciones Educativas Privadas en los ámbitos administrativo, contable, legal, laboral y financiero. Milovan entrega un interesante artículo sobre la responsabilidad del director de las instituciones educativas ante el bullying. El segundo profesional a quien nos referimos es el magíster Luis Felipe González del Riego, docente de Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Cuenta con 24 años de experiencia como profesor y actualmente es coordinador del nivel de Bachillerato Internacional en el Casuarinas International College. Luis Felipe nos ofrece un artículo en el cual, a través de un análisis cuestionador, nos lleva a evaluar si debemos restringir la formación ciudadana y cívica a un área especial o, más bien, pensar en ella como un eje transversal. Debido a que este es un tema que exige mucho análisis y discusión, ha abierto en www.docentesenredsantillana.com el blog Formación Ciudadana y Cívica. En este espacio usted podrá expresar sus comentarios y sugerencias. En esta entrega también encontrará otros interesantes artículos: “Las Rutas del aprendizaje como apoyo para la práctica docente y mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular”, preparado por Betty Serrano; “Loncheras saludables para los estudiantes”, de Krizia Frantzen, y “¿Cómo detectar a una posible víctima y a un potencial agresor en un caso de bullying?”, de Regina Angulo. En el primero, la especialista reseña la reciente publicación del Ministerio de Educación denominada Rutas del aprendizaje. En el segundo, Krizia comparte soluciones saludables para una de las principales preocupaciones diarias de los padres de familia. Por su parte, Regina presenta las características tanto del agresor como de la víctima en los casos de acoso escolar y comenta la reconocida novela Paloma, de Jaime Homar, en la cual se desarrolla este tema de manera muy acertada.

Revista El País

Santillana S.A. Av. Primavera 2160, Santiago de Surco Tel. 313-4000 / Fax 313-4001 © 2005 Santillana S. A. Número 33, abril de 2013 Tiraje: 21 500 ejemplares Edición general: Giuliana Bruno Coordinación: Tita Ibárburo Diseño y diagramación: Pamela Martínez Colaboradores: Regina Angulo Milovan Byrne Krizia Frantzen Elisa Gálvez Luis Felipe González del Riego Patricia Hernández Betty Serrano Corrección de estilo: Mario J. Ávila Impreso en el Perú: INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF SRL Jr. Torres Paz 1252, Santa Beatriz Lima 1-Perú ISSNN n.º 1814-7011 Registro de Proyecto Editorial n.º 21501401300250 Depósito Legal n.º 2005-1677 Distribución gratuita

Durante el 2013, continuaremos marcando la diferencia dentro y fuera del aula. De este modo, seguiremos cerca de usted compartiendo nuestras novedades, las cuales, estamos seguros, continuarán siendo la mejor respuesta a sus inquietudes. Finalmente, le hacemos llegar nuestro deseo de que todo sea éxito para usted en este año escolar que se inicia. Afectuosamente,

Llámenos al 313-4545 / Escríbanos a circulo@santillana.com.pe La editorial no comparte necesariamente las opiniones contenidas en los artículos firmados.


Generales

Las “Rutas del aprendizaje”

como apoyo para la práctica docente y mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular Betty Serrano El Ministerio de Educación, con el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y respondiendo al lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, ha publicado las Rutas del aprendizaje para los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, en los aspectos curriculares de Comunicación, Matemática y Ciudadanía. Son una serie de fascículos que brindan orientaciones pedagógicas y didácticas a los docentes y directivos para el logro de los aprendizajes fundamentales. Ofrecen pautas precisas a fin de enseñar con eficacia lo que demanda el currículo y también orientan los planes de capacitación dirigidos a docentes para mejorar su desempeño pedagógico. Este año se han entregado las primeras versiones, las cuales están sujetas a cambios que puedan mejorarlas a partir de la contribución que hagan los docentes con aportes tomados de la puesta en práctica. 4


Generales

Los documentos e instrumentos que componen las Rutas del aprendizaje son:

Fascículos generales por cada aprendizaje fundamental

Fascículos por cada ciclo del ámbito de aprendizaje

Rutas del aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes

1. Fascículos generales por cada aprendizaje fundamental Contienen: • Conceptos e ideas fuerza sobre el aprendizaje fundamental. • Enfoque para el logro del aprendizaje fundamental. • Competencias y capacidades que los estudiantes lograrán a lo largo de la EBR. • Explicación de cada una de las capacidades. Los fascículos generales son: • Fascículo general 1: Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. • Fascículo general 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. • Fascículo general 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. • Fascículo general 4: Hacer uso efectivo de saberes científicos para afrontar desafíos diversos desde una perspec tiva intercultural. 2. Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje Corresponden a las áreas de formación curricular (algunos de ellos todavía se encuentran en proceso de edición y se publicarán próximamente).

Presentan las siguientes secciones:

¿Qué entendemos por…? Contiene ideas fuerza que dialogan con las creencias, ideas y saberes previos que tienen los docentes sobre determinados aprendizajes, lo cual motiva la reflexión sobre el enfoque con

Kit para evaluar los aprendizajes

el que se trabajará en el área y que el maestro debe asumir como práctica pedagógica. ¿Qué aprenderán los niños y las niñas de...? Presenta los aprendizajes a lograr en los estudiantes desde un punto de partida hasta llegar al estándar de aprendizaje al término del ciclo (nivel del mapa de progreso). Ofrece la matriz de competencias, capacidades e indicadores, de manera secuenciada y progresiva, según la complejidad. ¿Cómo podemos facilitar estos aprendizajes? Desarrolla algunas estrategias didácticas en situaciones de aprendizaje para el logro de este. ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los aprendizajes? Brinda algunas orientaciones para monitorear el logro de los aprendizajes.

Fascículo de Personal Social-II ciclo Orienta a los docentes en el trabajo de las capacidades vinculadas al desarrollo personal, social y emocional en los niños.

“Las Rutas del aprendizaje son una serie de fascículos que brindan orientaciones pedagógicas y didácticas a los docentes y directivos para el logro de los aprendizajes fundamentales”

5


Generales

Registra en los estudiantes los aprendizajes o competencias ciudadanas, pues la necesidad de educar en ciudadanía es un tema muy urgente en nuestro país. La escuela es un espacio muy importante para formar en este aspecto. Fascículo de Comunicación Orienta la práctica pedagógica del docente para desarrollar las habilidades comunicativas, como hablar, escuchar, leer y escribir. Las competencias se trabajan desde el nivel de Inicial hasta Secundaria. Se desarrollan a través de las capacidades, y estas se evalúan por medio de los indicadores. Fascículo de Matemática Permite que el docente oriente sus acciones pedagógicas considerando el enfoque centrado en la resolución de problemas. Este consiste en promover la didáctica de la enseñanza-aprendizaje enfatizando el saber actuar del estudiante ante una situación problemática presentada en un contexto real. Para su solución, permite que el estudiante ponga en práctica diversos saberes y habilidades. 3. Fascículo para la gestión de los aprendizajes Está dirigido a los directores de las instituciones educativas, pues el logro de los aprendizajes en los estudiantes no solo depende del trabajo del docente, sino también del director como líder pedagógico.

6

Presenta las características que debe tener un director con liderazgo pedagógico, los roles que ha de asumir

en su función de liderar la institución educativa, los momentos y acciones para el monitoreo y las estrategias que permiten realizar dicho proceso de manera efectiva. 4. Kit para evaluar los aprendizajes Contiene instrumentos para evaluar los aprendizajes. Orienta al docente en la reflexión sobre sus métodos de enseñanza y en la manera de ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, así como a evaluar cuánto han aprendido y a analizar los resultados.

La educación de calidad es un derecho que tienen los estudiantes y, como tal, es importante que los docentes cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para el logro de los aprendizajes fundamentales. Por ello, se pueden definir las Rutas del aprendizaje, conjuntamente con el Marco curricular y los Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso, como instrumentos que permiten brindar una educación de calidad. Estos tres documentos se constituyen en los orientadores de los currículos regionales:

Marco curricular. Delimita los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes peruanos deben alcanzar.

Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso del aprendizaje. Son expectativas de aprendizajes claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben conocer,

saber hacer y valorar al término de cada ciclo de la Educación Básica. Rutas del aprendizaje. Herramientas pedagógicas comprendidas en una serie de fascículos de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen el enfoque del área, las competencias, las capacidades y sus indicadores, así como los estándares que se deben alcanzar al término de cada ciclo y las orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.

Betty Serra Betty Serrano

Licenciada en Educación Primaria. Segunda especialidad en Desarrollo del Habla, Audición y Lenguaje. Estudios de maestría en Docencia del Nivel Superior y de doctorado en Educación. Se ha desempeñado como especialista académica y asesora en el Programa de Especialización en Comunicación y Matemática (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú). Es asesora y capacitadora en Rutas del Aprendizaje en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Ha participado en diferentes eventos académicos y es miembro del Equipo de Expositores de Santillana.


Generales

¿Qué formación ciudadana y cívica necesitamos en el Perú de hoy? Luis Felipe González del Riego Hace un tiempo hubo presión para resucitar un área de aprendizaje en nuestros colegios: la Educación Cívica. Originalmente se la incluyó dentro de Ciencias Sociales junto con Historia, Geografía y Economía. Luego se independizó como Formación Ciudadana y Cívica. Hoy el Ministerio de Educación prepara el paso del DCN (“Construcción de la cultura cívica” y “Ejercicio ciudadano”) a las Rutas del aprendizaje (Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural). Considero que el nuevo documento es muy interesante y utópico. Utópico, en el mejor sentido del término: apunta a un lugar que no existe, pero que es deseado y, por lo tanto, anima para caminar en su construcción. Pero, al mismo tiempo, me plantea algunas dudas: ¿Es necesaria un área especial para que la escuela brinde formación ciudadana y cívica? ¿Qué formación ciudadana y cívica necesitamos en el Perú de hoy? El documento Rutas del aprendizaje comienza haciendo un diagnóstico, armando un rompecabezas, y reconoce que la

formación ciudadana y cívica que hoy se requiere debe responder a demandas regionales, nacionales e internacionales. Ante ellas, propone que la escuela debe fomentar la convivencia, la participación y el conocimiento. Asimismo, afirma que las dimensiones involucradas son la política, la socioafectiva, la ética, la intelectual o cognitiva, la ambiental y la cultural. También sostiene que los propósitos de una educación intercultural son (i) crear una cultura democrática en la que se reconozca, valore y potencie la diversidad personal y social; (ii) aportar a la transformación democrática de la escuela en una comunidad de agentes dinámicos que construyan un espacio de acción y deliberación colectiva, y (iii) fortalecer las competencias de los estudiantes para participar en lo público con autonomía. Asimismo, dice que las competencias que se deben desarrollar para el ejercicio democrático e intercultural son “Convive democrática e interculturalmente”, “Delibera democráticamente” y “Participa democráticamente”; de lo cual se entiende que los conocimientos a desarrollar están

ligados a Democracia, Ciudadanía e Interculturalidad. Se reconoce que un “elemento característico y fundamental de la ciudadanía (es que) se ejerce, es una práctica, una vivencia; en suma, es activa”. De este modo, educar para una ciudadanía democrática “requiere del concurso de todas aquellas personas que formamos parte de la escuela”. Asimismo, se debe “mostrar a los estudiantes que ellos pueden actuar sobre el mundo”, “enfatizar la interdependencia de las áreas del conocimiento” y “hacer hincapié en la relevancia del conocimiento escolar en los problemas cotidianos”. Todo esto me hace preguntar: ¿Necesita la escuela un área especial para brindar formación ciudadana y cívica? ¿Para lograr estos loables objetivos, es el mejor espacio un área de pocas horas semanales, de la que pocos profesores desean hacerse cargo y para la que solo unos cuantos docentes están preparados, con poca valoración por parte de los alumnos y los padres de familia? ¿Estos objetivos se 7


Generales

logran mejor a través de algunos contenidos específicos o de metodologías, estilos de gestión y de convivencia en el conjunto de la escuela? ¿Señalar un espacio para la formación ciudadana y cívica no enseña que pertenece solo a un ámbito de la vida y que en el resto todo vale? ¿No se estará fomentando una doble moral al separar un espacio de la vida escolar para hablar (lindo) de los valores y de los derechos del niño y del adolescente, mientras que en el resto impera la ley (fea) del más fuerte y del “sálvese quien pueda”? ¿Qué resultará de hablar en la hora de “Cívica” de una democracia que “no se limite a la esfera de lo formal, sino que se vaya constituyendo en una cultura institucional expresada tanto en el sistema político como en la convivencia social”, mientras que fuera de esa hora, la democracia solo es la imposición de la mayoría sobre la minoría o del poderoso sobre el débil? ¿No fomentará esto que algunos no se sientan responsables de formar ciudadana y cívicamente a sus alumnos o hijos? ¿No haremos esto con el fin de calmar nuestra conciencia para que “objetivamente” se vea que la escuela está haciendo algo al respecto? Creo que la formación ciudadana y cívica es demasiado importante para circunscribirla a unas pocas horas del horario y dejarla en manos de unos pocos maestros a los que se les den estas horas (muchas veces para completar su carga). Hay que darle más peso a lo que las Rutas del aprendizaje proponen: debe ser un eje transversal de la escuela peruana; una tarea de todos (desde el director hasta el portero, pasando por maestros, padres de familia, alumnos y autoridades de la comunidad). Tiene que impregnar nuestros estilos de gestión escolar, nuestros reglamentos, la convivencia (disciplina), las celebraciones cívico-patrióticas y la participación estudiantil. La segunda pregunta que me hago: “¿Qué formación ciudadana y cívica necesitamos en el Perú de hoy?”, es más complicada. Y lo es porque toda formación ciudadana y cívica es educación política; consciente o inconscientemente, es política. Por lo tanto, no hay que ser ingenuos (pretende desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos) y analizar qué se busca entre líneas. ¿Es una formación para cambiar el mundo o tiene el fin de conservarlo y continuar en la misma historia? ¿Mira a un pasado común para afirmar desde la tradición y los mitos heroicos la identidad y la nación, o mira el presente de los alumnos y del país, o apunta más al futuro y nos junta en esfuerzo para luchar por los sueños compartidos? ¿Cuáles son los grandes problemas locales, nacionales 8

y mundiales? ¿Cómo trabaja la unidad y la diversidad, lo común y lo diferente, lo local y lo global, lo nacional y lo internacional, mis intereses y nuestros intereses? ¿Qué clase de héroes y modelos presenta y qué valores subraya? ¿Qué peso se da a las necesidades y los derechos, así como a los deberes y responsabilidades? ¿Cuán críticamente se leen los diarios en clases, comparando noticias, titulares, editoriales? ¿Cuánto salimos de la escuela para realizar nuestro ejercicio ciudadano, entrar en contacto real con las necesidades de los otros, para ver más allá de nuestra historia y desarrollar la responsabilidad social? ¿Qué espacio se le da a la participación y organización estudiantil? ¿Cuáles son los roles y las ubicaciones espaciales en el aula de maestros y adultos para enseñar y aprender juntos? ¿Cuán militar es lo cívico en nuestros colegios, en sus contenidos, sus formaciones, sus celebraciones, sus discursos, su disciplina y sus uniformes? ¿Cuánto y cómo se trabaja con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación? ¿Cuánto y cómo se trabaja con las preguntas e inquietudes de los alumnos más que con los adultos?

Este año he vuelto a ser profesor de Formación Ciudadana y Cívica, y siento que uno de mis roles en Facebook es la de seguir siendo un referente para mis exalumnos. De este ámbito, agrego algunas preguntas. Al ver el video ¿En qué momento se jodió el Perú?, me pregunto: ¿por qué nos gusta a la mayoría y sentimos que se refiere a los otros y no a nosotros?, ¿Por qué cuando apareció en Internet la falsa noticia sobre una nueva educación en Japón llamada “Cambio Valiente” (Futoji no henko), muchos creyeron que era verdad y les gustó porque, entre otras cosas, supuestamente proponía formar a los niños como “ciudadanos del mundo”, no como japoneses, con cero patriotismo, cero materias de relleno, cero tareas y sin rendir culto a la bandera ni cantar el himno y vanagloriar a héroes inventados por la historia? También me pregunto: ¿por qué la mayoría de comentarios sobre el sí y el no en la revocatoria eran chistes e insultos y no había argumentos, sino solo opiniones ideologizadas y desinformadas? ¿Qué clase de formación ciudadana y cívica reflejan estas tres situaciones?


BIBLIOGRAFÍA -

- -

- -

- -

-

-

-

BUENO MATOS, J. M. y X. MARTI ORRIOLS (2008). Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Vicens Vives. CARVALLO, C. (2005). Diario educar. Tribulaciones de un maestro desarmado. Lima: Aguilar. ESPINOSA MONCLOA, G. O. (1993). Los que mandan y los que obedecen: planteamientos sobre el papel de la autoridad y de la disciplina escolar dentro de una educación en derechos humanos. Lima: IPEDEHP. GIUSTI, M. (2007). Debates de la ética contemporánea. Lima: Fondo Editorial PUCP. GONZÁLEZ DEL RIEGO, L. F. (2010). Cuatro rutas hacia una educación de calidad: guía para maestros y personal directivo. Lima: Consejo Nacional de Educación. Disponible en http://www. cne.gob.pe/images/stories/cne-publicaciones/4%20Rutas%20hacia%20la%20 educacion.pdf JACOBS, M., O. VÉLEZ y E. MORY (2003). Ética y política: el arte de vivir y convivir. Lima: Fondo Editorial UPC. MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU. Disponible en www.minedu.gob.pe/normatividad/.../ DisenoCurricularNacional.pdf MINEDU (2013). Rutas del aprendizaje. Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Lima: MINEDU. Disponible en http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/ formaciondeformadores/?p=279 PUIG ROVIRA, J. M. (1996). La construcción de la personalidad moral. Barcelona: Paidós. Disponible en http:// books.google.com.pe/books?id=OUY2y QjBtwkC&printsec=frontcover&dq=La+ construcci%C3%B3n+de+la+personali dad+moral.&hl=en&sa=X&ei=CBlLUcTDYri4AP0gIGgCQ&ved=0CCcQ6AEwAA SIEDE, I. (2007). La educación política: ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Buenos Aires: Paidós. Disponible en http://es.scribd.com/doc/25495564/ Educacion-Politica

PÁGINA WEB RECOMENDADA:

“Creo que la formación ciudadana y cívica es demasiado importante para circunscribirla a unas pocas horas del horario y dejarla en manos de unos pocos maestros a los que se les den estas horas (muchas veces para completar su carga)”

Quedan varios asuntos pendientes por analizar para garantizar el éxito de estas Rutas del aprendizaje que pretenden mejorar la calidad de la educación peruana. A mí me parecen importantes por lo menos tres: ¿qué clase de maestros y directivos requiere esta formación ciudadana y cívica?, ¿qué metodologías y estrategias pueden ayudar a convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural?, ¿qué relación entre educación y sociedad se necesita para hacer posible y creíble una educación democrática e intercultural? Estas preguntas ameritan más reflexión, más diálogo y más espacio. Será una oportunidad para volver con próximos artículos. Espero sus comentarios y aportes en www. docentesenredsantillana.com, en el blog Formación Ciudadana y Cívica.

-

IPEDEHP. Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz: www. ipedehp.org.pe

Luis Felipe Luis Felipe González del Riego

Magíster en “Innovación educativa, cultura institucional y currículum” (Universidad Marcelino Champagnat de Lima y Universidad Complutense de Madrid). Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales (Pontificia Universidad Católica del Perú). Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía (Pontificia Universidad Católica del Perú). Trabajó veinticuatro años como profesor en el Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta, en el cual llegó a ser coordinador del nivel de Bachillerato Internacional. Actualmente es coordinador del nivel de Bachillerato Internacional en el Casuarinas International College.

9


Generales

Construyendo juntos Cuadernos de apoyo didáctico para docentes Elisa Gálvez

Construyendo juntos busca contribuir con estrategias que permitan a los profesores aplicar la metodología activa en el aula.

Cada docente es una fuente inagotable de experiencias; su trabajo en el aula pone a prueba el ingenio y la creatividad, asumiendo a cada niño como un reto a sus conocimientos, estrategias y, ¿por qué no decirlo?, a su paciencia.

Construyendo juntos forma parte de la serie Cuadernos de apoyo didáctico para docentes dirigida de manera exclusiva a los miembros del Círculo de Docentes Santillana (CDS), con la cual se busca contribuir con estrategias que permitan a los profesores aplicar la metodología activa en el aula. Debido a que esta es una necesidad innegable de acuerdo con las actuales tendencias psicopedagógicas, muchos de los docentes no solo la han oído nombrar, sino que también la han aplicado en su salón de clase; sin embargo, en ocasiones se ven ante dificultades o dudas. Ante esta realidad, surge Construyendo juntos, que es un espacio de aporte y reflexión sobre estrategias de trabajo en el aula que lleven a la construcción de conocimientos, promoviendo en los estudiantes una actividad mental intensa que les permita no solo adquirir contenidos sino también ser conscientes de sus procesos de aprendizaje.

10

De esta manera, el docente actuará como guía o facilitador y el estudiante como constructor de su aprendizaje. Para ello, es necesario que el maestro cree un ambiente de trabajo que brinde oportunidades de aprender, promoviendo un entorno que lo facilite, diseñando tareas que permitan el desarrollo de su autonomía y creando un clima afectivo y didáctico. La tarea del docente es ayudar a sus alumnos a aprender, a que den significado a los contenidos que se les presentan, seleccionen información relevante, organicen de manera coherente e integrada sus conocimientos previos, asuman la responsabilidad de identificar necesidades de aprendizaje, investigar, localizar recursos, tomar decisiones y evaluar, trabajando en equipo, resolviendo problemas y aplicando sus conocimientos en contextos diversos. La metodología activa lleva al docente a plantear una serie de estrategias en el aula que permitan al estudiante “aprender haciendo”. En este hacer, el maestro debe estar muy atento a los procesos que se van dando en los alumnos y a cómo los aprendizajes se tornan significativos. La metodología activa no puede ser unidireccional, por lo que en Construyendo juntos


Generales

“La metodologĂ­a activa lleva al docente a plantear una serie de estrategias en el aula que permitan al estudiante aprender haciendoâ€?

11


Generales

“... los invitamos a participar en el blog Construyendo Juntos en www.docentesenredsantillana.com. Sus aportes serán tomados en cuenta en los cuadernos de apoyo”

los docentes tomarán una parte activa en la elaboración del material. Por este motivo, se recogerán sus vivencias, aportes, sugerencias, dudas y preocupaciones. En un primer número se presentarán los principales fundamentos teóricos, los cuales servirán como punto de partida y nos ubicarán en la necesidad de crear un entorno educativo que facilite la aplicación de la metodología activa, considerando aspectos humanos, físicos y metodológicos. Luego tendremos tres cuadernos más que permitirán desarrollar con mayor profundidad cada uno de estos aspectos, partiendo de situaciones reales, proporcionadas por los propios docentes, para resolverlas en conjunto con alternativas de solución sugeridas por ellos mismos y así poner en práctica el aprendizaje colaborativo. El segundo cuaderno apuntará a la formación de un entorno humano. Implica la creación de un vínculo positivo entre el docente y los alumnos —que resulta fundamental para generar cualquier proceso de 12

aprendizaje—, así como entre los profesores, las autoridades y los padres de familia, cuyas relaciones pueden convertirse en elementos que faciliten u obstaculicen el logro del aprendizaje. En el tercer cuaderno, encontraremos ideas para crear un entorno físico que facilite la aplicación de la metodología activa: formación de grupos de trabajo, situaciones para aprender que vayan más allá del aula, paredes que puedan convertirse en generadoras de aprendizaje y ambientes que llamen a investigar y trabajar. Contando ya con un entorno humano y físico que brinde las facilidades para el logro de aprendizajes, en el cuarto cuaderno nos ocuparemos de los aspectos metodológicos, ya que constituyen las herramientas que manejará el docente para poder diseñar sus actividades y proyectos, elaborar sus consignas de trabajo, promover la autonomía y reflexión sobre el proceso de aprendizaje, graduar los contenidos respetando los diferentes estilos de adquisición de conocimientos, etc. De este modo, poco a poco iremos Construyendo juntos, una propuesta de metodología activa con y para los docentes de aula, por lo que tendremos también un entorno virtual en el cual podremos absolver dudas, plantear aportes, proponer soluciones, etc.

Desde ya los invitamos a participar en el blog Construyendo Juntos en www.docentesenredsantillana.com. Sus aportes serán tomados en cuenta en los cuadernos de apoyo, como una estrategia más de la metodología activa, donde el trabajo colaborativo, el compartir y el aprender a aprender son aspectos fundamentales.

Elisa Gálvez Elisa Gálvez

Instructora Internacional del Certificado Laureate para Educación Superior a través de aulas virtuales (Laureate International). Licenciada en Educación y Psicología por la Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudios de especialización en la Universidad de Tel Aviv-Israel, en Educación para la Diversidad. Diplomado en Formación Magisterial en la PUCP. Asesora externa del Departamento de Calidad Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y docente de la Carrera de Gestión Pedagógica y Educación. Facilitadora de talleres para docentes de la Universidad San Ignacio de Loyola. Consultora en temas educativos para el Ministerio de Educación, la FAO y la UNESCO.


Novedades Plan Lector Libros participantes en el Concurso “La Lectura me atrapa 2013”. Fase: Mayo-Junio

Hola, Caracol / Heriberto Tejo La magia de las palabras convertidas en sencillas y divertidas composiciones es la esencia de Hola, Caracol. Compuesta por seis jaulas: “Cuentijuegos”, “Numerijuegos”, “Zoo Adivinanzas”, “Animales amigos”, “Rimadivinanzas” y “Cosimpoemas”, esta obra nos invita a recitar y jugar con sus tiernos versos.

Desde 6 años

Páginas: 80 Lectores en Red. Guía de lectura. Guía de animación

Pacaysikú / Alex Landauro

El puma Manchaconcola acabó con casi todos los niños de la aldea, menos con el pequeño hijo de la valiente Mainuchi. En una incesante persecución ella recibirá ayuda de la luna y los mosquitos, pero no será suficiente. ¿Quién podrá enfrentar al temible Manchaconcola?

Desde 8 años

Páginas: 48 Lectores en Red. Guía de lectura. Guía de animación

Te amo, lectura (Natacha) / Luis María Pescetti

¿De qué eres capaz por defender tu libro favorito? ¿De cantar, investigar y muchas aventuras más? La maestra, que solo intentaba incentivar la lectura, provocó una batalla colosal. Y tú, ¿de qué lado estás?

Desde 8 años

Páginas: 168 Lectores en Red. Guía de lectura. Guía de animación

Amigos por el viento / Liliana Bodoc

Desde 12 años

Siete historias conmovedoras unidas por el abandono, las mentiras y la violencia absurda; torbellino de donde surgirá una luz para encontrar la amistad imperecedera. Páginas: 72 Lectores en Red. Guía de lectura. Guía de animación

Vida de Alejandro por Bucéfalo / Eloy M. Cebrián Mientras agoniza, Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno, cuenta su vida para que los recuerdos no se pierdan con él. Conoció a Alejandro cuando este tenía 9 años y permanecieron juntos siempre, en medio de batallas y aventuras. Páginas: 296 Lectores en Red. Guía de lectura

Desde 14 años


Generales

Alerta ANTIBULLYING: Responsabilidad del director de las instituciones educativas privadas de acuerdo con la Ley n.ยบ 29719 y su reglamento Milovan Byrne 14


Generales

El inicio del año escolar 2013 emerge como un escenario de oportunidad para sentar las bases que posibiliten a las instituciones educativas desarrollar su labor como comunidades de aprendizaje en las que se acoja, se respete y se estimule a los estudiantes. No obstante, hay que tener siempre presente que el clima escolar, el cual debe crearse a partir de relaciones de confianza, amistad y afecto entre compañeros de aula, docentes y directivos, puede malograrse si existen conductas intencionales de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal o físico que atenten contra la dignidad de los estudiantes y su derecho de gozar de un entorno escolar libre de violencia. La Ley n.° 29719 y su reglamento tienen como finalidad promover la convivencia sin violencia en los centros de estudios para garantizar condiciones adecuadas de convivencia democrática entre los miembros de la comunidad educativa, en especial de los estudiantes, estableciendo medidas y procedimientos de protección 1 2

y atención integral ante casos de violencia y acoso entre estos, y teniendo en cuenta los diversos contextos culturales. Para ello, es preciso que los colegios conformen un equipo responsable de la promoción e implementación de la convivencia democrática según su reglamento interno. Ya que el director es el “representante legal, responsable de la gestión de la institución educativa y líder de la comunidad educativa”1, debe planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar, monitorear, evaluar y difundir políticas, estrategias y acciones de tutoría y orientación en el ámbito escolar. De acuerdo con el artículo 11 del reglamento de la ley que promueve la convivencia sin violencia en el centro de estudios, el director de éste realiza las siguientes funciones: a) Garantizar la elaboración e implementación del plan de convivencia democrática de la institución educativa. b) Supervisar que los procedimientos y medidas correctivas se establezcan y ejecuten en el marco de la ley, el reglamento

y la directiva expedida por el Ministerio de Educación. c) Apoyar las acciones del equipo responsable de la convivencia democrática en el centro de estudios. d) Comunicar y rendir cuentas acerca de los procesos y logros de la convivencia democrática a la asamblea de los padres de familia y a los demás integrantes de la comunidad educativa. Para garantizar el cumplimiento de las funciones de convivencia escolar, las instituciones educativas, a través de la Dirección, deben comenzar formulando el “Plan Anual de Trabajo (PAT) como un instrumento de trabajo unificado, sencillo, funcional y orientador del proceso pedagógico donde se determine el diagnóstico de la institución educativa en sus componentes de gestión de procesos pedagógicos, convivencia escolar y la relación con la familia y la comunidad”2. En dicho plan se deben considerar acciones que promuevan la convivencia democrática.

Artículo 120 del Reglamento de la Ley n.º 28044 – Ley General de Educación Resolución Ministerial n.º 0431-2012. 15


Generales

Es importante que el ideal de la convivencia democrática esté presente desde la planificación, expresada en los diversos instrumentos de gestión, como un marco protector para prevenir y eliminar el acoso entre estudiantes, involucrándose en ello a toda la comunidad educativa. El director debe promover las normas de convivencia en la comunidad educativa y participar en su elaboración. Estas han de propiciar en el centro de estudios un ambiente democrático, agradable, saludable, seguro, inclusivo, tolerante, respetuoso y facilitador del trabajo educativo y de las relaciones sociales. Dichas normas, al estar ya establecidas, deben colocarse en un lugar visible dentro del aula para recordarlas cuando sea necesario. El director, los docentes y los estudiantes en general han de realizar el seguimiento y la evaluación de dichas normas para asegurar su funcionamiento. El director, además de las funciones ya mencionadas, tiene las siguientes responsabilidades: 1. Gestionar ante la Promotoría de la institución educativa la capacitación del equipo responsable de la convivencia y de los docentes sobre aspectos relacionados con la cultura de paz, la convivencia democrática, la mediación escolar y la solución de conflictos. 2. Reunirse periódicamente con el equipo responsable de la convivencia democrática para mantenerse informado acerca de los casos de violencia y acoso entre los estudiantes. 3. Promover un sistema de denuncias directas o anónimas de posible acoso o violencia. Esto puede hacerse, por ejemplo, a través de buzones informativos. 4. Ante situaciones de acoso entre estudiantes, debe tomar medidas educativas y de protección inmediata, asegurando que no continúe el maltrato. 5. Garantizar la confidencialidad de la información recibida, así como de los documentos y registros. 6. En coordinación con el equipo responsable de la convivencia democrática, convocará, luego de reportado el hecho, a los padres de familia o apoderados de los estudiantes víctimas, agresores y espectadores para informarles lo ocurrido y adoptar las medidas de protección y corrección. Estas incluyen el apoyo pedagógico y el soporte emocional a los tres actores.

16

7. Adoptar las medidas de protección para mantener la reserva de la identidad e imagen de los alumnos víctimas y también de los agresores y los espectadores. 8. En coordinación con los padres de familia o apoderados, derivará a los estudiantes que requieran una atención especializada a los establecimientos de salud, las defensorías municipales del niño y del adolescente (DEMUNA) u otras instituciones que brinden las prestaciones necesarias que salvaguarden el bienestar de los alumnos. 9. Coordinar con el equipo responsable de la convivencia y los padres de familia o apoderados el seguimiento de los casos de los estudiantes derivados a instituciones especializadas, garantizando su atención integral y permanencia en la institución educativa. 10. Promover políticas de observación y acompañamiento continuo en los espacios de convivencia democrática: el aula, el patio, los pasillos, los servicios higiénicos, el quiosco, etc. Asimismo, poner en práctica estrategias de

acompañamiento a los estudiantes a la hora de entrada y salida. 11. Gestionar ante la Promotoría la contratación de un psicólogo para que se integre al equipo responsable de la implementación de la convivencia democrática. 12. Estar a cargo del Libro de Registro de Incidencias sobre Violencia y Acoso entre Estudiantes, en el que se anoten todos los hechos sobre violencia de este tipo, el trámite seguido en cada caso, el resultado de las investigaciones y la sanción aplicada, cuando corresponda. 13. Coordinar con el equipo responsable de la convivencia democrática la elaboración de un boletín informativo que difunda las normas y principios de sana convivencia y disciplina escolar, la proscripción de todo tipo de violencia física y psicológica y de toda forma de hostigamiento y acoso entre alumnos, cometido por cualquier medio, incluyendo los medios virtuales, telefónicos, electrónicos u otros análogos en


Generales

BIBLIOGRAFÍA -

-

- - -

la comunidad educativa. Este boletín informativo debe entregarse al inicio del año escolar. 14. Incluir en el reglamento interno del centro de estudios un capítulo o título que trate de las funciones del equipo de convivencia democrática, así como de los procedimientos y las medidas correctivas para atender las situaciones de acoso o violencia entre estudiantes. Contribuir a prevenir el acoso entre los alumnos es un proceso permanente que debe ser realizado durante todo el año escolar. Ello requiere de directivos comprometidos, docentes capacitados y estudiantes motivados por hacer de la institución educativa un espacio en que se promuevan los valores, se respeten los derechos y se difundan las relaciones de convivencia escolar.

“El director debe promover las normas de convivencia en la comunicad educativa y participar en su elaboración”

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2011). Ley n.° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2012). Decreto Supremo n.° 010-2012-ED, Reglamento de la Ley n.° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2012). Decreto Supremo n.° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley n.° 28044, Ley General de Educación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Resolución Ministerial n.° 0431-2012-ED, Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Cartilla de prevención e intervención educativa frente al acoso entre estudiantes.

MilovanByr Milovan Byrne Contador público colegiado, especialista en gestión de instituciones educativas privadas en los ámbitos administrativo, contable, legal, laboral y financiero. Magíster (c) en Contabilidad y Finanzas, con mención en Dirección Financiera, y doctorando en Contabilidad y Finanzas. Diplomado en Recursos Humanos (Instituto de Estudios en Recursos Humanos de la URP). Diplomado en Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas (Universidad de San Martin de Porrres-Universidad Marcelino Champagnat [UMCH]). Diplomado en Gestión Educativa (UMCH). Gerente de MBM Consultores & Contadores. Profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad Marcelino Champagnat y de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.

17


Generales

Loncheras saludables para los estudiantes Una de las principales preocupaciones diarias de los padres de familia es la elaboración de la lonchera para sus hijos, especialmente debido a que desconocen cuáles son los alimentos más apropiados. Por este motivo, El País ofrece a los docentes las sugerencias de una experta nutricionista, con el fin de que se las transmitan a los padres de sus alumnos. Krizia Frantzen ¿Qué es la lonchera escolar? La lonchera escolar es una comida que se da a media mañana o a media tarde y cubre una parte del requerimiento de la alimentación del estudiante —entre el 10 y el 15 %—, sin sustituir el desayuno, el almuerzo o la cena. Brinda energía y nutrientes indispensables para el organismo. Aporta nutrientes que le permitirán continuar con sus tareas. ¿Qué alimentos debe incluir la lonchera de los estudiantes? En la actualidad, debido a las múltiples actividades y la prisa, muchos padres tienden a preparar mal la lonchera de sus hijos. Así, por la facilidad o desconocimiento, compran alimentos y bebidas envasadas, o solo les dan una propina para que compren algo en el quiosco del

18

colegio, sin tener de este modo el control sobre el consumo responsable. Por ello, el docente debe contar con el conocimiento suficiente como para sugerir a los padres de familia la alternativa adecuada. Una buena lonchera contiene alimentos energéticos, formadores y reguladores o protectores. Entre los energéticos, se encuentran los carbohidratos, los azúcares y las grasas. Como lo indica su nombre, su función es brindar energía. Se pueden encontrar en la papa, el camote, la yuca, el pan, los queques, las galletas, los aceites, los frutos secos, los cereales, entre otros. Los alimentos formadores contienen proteínas. Su función es el crecimiento y desarrollo de las personas. Las fuentes

de proteínas son los huevos, la leche, el yogur, el queso, las carnes, las leguminosas, la quinua, la kiwicha y las semillas secas. Los reguladores o protectores son las vitaminas, los minerales y las fibras. Son importantes en los procesos metabólicos, para el buen funcionamiento celular y la protección ante las enfermedades. Se encuentran en las frutas y las verduras. Además, una lonchera debe incluir elementos hidratantes, especialmente agua. También son buenos los jugos y refrescos de frutas naturales o de kiwicha, quinua, maíz morado, avena, cebada, etcétera.


Opciones de loncheras saludables por edades De 2 a 5 años Opción 1 Opción 1 -

1 pan petipán con jamón 1 petipán con jamón depan pavo y queso. devaso pavopequeño y queso.de 1 1 vaso pequeño de naranjada. naranjada. 1/2 taza de manzana. 1/2 taza de manzana.

Opción 2 Opción 2 -

1/2 papa pequeña con 1/2 papa de pequeña con 2 tajadas queso fresco 2 tajadas de queso 1 vaso pequeño defresco jugo 1 vaso pequeño de jugo de maracuyá. de maracuyá. 3 uvas. 3 uvas.

Opción 6 Opción 6 - 1 sándwich (pan de - 1 sándwich (pan de molde) de pollo molde) de pollo deshilachado y apio deshilachado y apio picado. picado. - 1 vaso pequeño de - 1 vaso pequeño de limonada. limonada. - 1/2 mandarina. - 1/2 mandarina.

---

1 vaso de yogur light. 1 vaso vaso de deagua. yogur light. 1 1 2 vaso higos.de agua. 2 higos.

-

Opción 1 Opción 1 1 pan francés con

-

Opción 2 Opción 2 1 taza de avena con

--

hamburguesa casera. 1 pan francés con 1 pera. hamburguesa casera. Agua. 1 pera.

--

leche. 1 taza de avena con 1 pan con jamón de pavo. leche. Agua. 1 pan con jamón de pavo.

---

-

Opción 7 Opción 7

De 6 a 10 años

- Agua.

Opción 3 Opción 3

--

2 galletas de soda con 2 galletas deysoda con mantequilla mermelada. mantequilla y mermelada. 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de refresco de quinua. refresco 1/2 tazade dequinua. papaya 1/2 taza de papaya picada. picada.

Opción 4 Opción 4 - 1 sándwich (pan de - 1 sándwich (pancon de molde) con atún molde) atún con cebolla con en cuadraditos. cebolla en cuadraditos. - 1 vaso pequeño de - 1 vaso pequeño de limonada. limonada. - 1/2 mandarina. - 1/2 mandarina.

Opción 8 Opción 8

Opción 9 Opción 9

2 galletas de soda. 2 vaso galletas de soda. 1 pequeño de jugo 1 de jugo devaso fresapequeño con leche. de fresa con leche. 1/2 plátano. 1/2 plátano.

- 1 sándwich (pan de - 1 sándwich (pan de molde) con palta y huevo molde) rallado. con palta y huevo rallado. - 1 vaso pequeño de - 1 vaso morada. pequeño de chicha chicha morada.chica - 1/2 manzana - 1/2 manzana chica picada. picada.

Opción 3 Opción 3 1 vaso de yogur.

-- 1 1 plátano. vaso de yogur. -- 1 1 huevo. plátano. - 1 huevo.

Opción 4 Opción 4 1 pan con lomito saltado.

-- 1 1 manzana. pan con lomito saltado. -- Agua de piña. 1 manzana. - Agua de piña.

- Agua.

Opción 6 Opción 6 1 vaso de leche fría. 1 1 plátano. vaso de leche fría. 1 1 tuna. plátano.

- 1 tuna.

-

Adolescentes

Opción 7 Opción 7 1 pan pita con mermelada. 1 pan pita con 1 taza de avena con mermelada. quinua. 1 taza de avena con Agua. quinua.

- Agua.

Opción 1 - 1 taza de cereal con 1 botellita de yogur. - 1 mandarina. - Agua.

-

de 1/2queso choclofresco. con 2 tajadas 1 confresco. refresco de devaso queso naranja. 1 vaso con refresco de 1 mandarina. naranja.

-

Opción 9 Opción 9 1 pan pita con palta,

--

huevo y lechuga. 1 pan pita con palta, 1 manzana. huevo y lechuga. Agua. 1 manzana.

- Agua.

- 1 mandarina.

Opción 2

Opción 3

- 1 sándwich integral con lechuga, tomate, pollo deshilachado y tocino. - 1 pera. - Agua.

- 1 sándwich de pan de molde con jamón del país, lechuga y tomate. - 1 lima. - Agua.

Opción 7

Opción 8

Opción 6 - 1 pan con pollo y nueces. - 1 melocotón. - Agua.

-

Opción 8 Opción 8 1/2 choclo con 2 tajadas

- 1 pan de yema con hotdog de pavita con mostaza. - 1 granadilla. - Agua.

- 1 tajada de queque casero. - 1 durazno. - 1 vaso de jugo de piña.

Opción 4 - 1 pan pita integral con 3 aceitunas. - 1 plátano. - Agua.

Opción 5 Opción 5 -

2 galletas de soda con 2 huevo galletasduro. de soda con 1 1 duro. de jugo 1 huevo vaso pequeño 1 vaso de piña.pequeño de jugo de 1/2piña. taza de melón. 1/2 taza de melón.

Opción 10 Opción 10 --

1 vaso de leche fría. 1 galletas vaso de leche fría. 2 de soda con 2 galletas de soda con mantequilla. mantequilla. 1/2 kiwi. 1/2 kiwi.

-

Opción 5 Opción 5 1 pan ciabatta con pollo

tomate - deshilachado 1 pan ciabattaycon polloen cuadraditos. y tomate en deshilachado - cuadraditos. 1 mandarina. Agua de cebada. -- 1 mandarina. - Agua de cebada.

-

Opción 10 Opción 10 1 camote pequeño con

(sangrecita) - relleno 1 camote pequeño con con verduras. relleno (sangrecita) - 1 vaso de carambola. con verduras. -- 1 mandarina. 1 vaso de carambola. - 1 mandarina.

Opción 5 - 1 pan con tortilla de espinaca. - 1 manzana. - Agua.

Opción 9

Opción 10

- 1 pan integral con tortilla de verduras. - 1 plátano. - Agua.

- 1 pan con queso fresco. - 1 pera + 3 nueces. - Agua.

Encuentre más opciones de loncheras por edad en http://www.santillana.com.pe/bloghablemosenfamilia/

Krizia Frantzen Krizia Frantzen

Licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé). Además, tiene un posgrado en “Suplementos dietarios en el tratamiento en el sobrepeso y la obesidad”, con especialización en “Ciencia del Deporte y la Nutrición”. Se ha desempeñado como consultora nutricional en la clínica Elera, el laboratorio Labnutrition (de suplementos para la salud y el deporte) y en Sport Life Miraflores. Actualmente realiza evaluaciones nutricionales masivas en diferentes clubes a niños y adolescentes de 3 a 18 años de edad, así como en Nutra MED (Centro de Nutrición y Medicina Preventiva) y LAIN (clínica de adelgazamiento). También brinda consultas particulares.

19


PlanLector

¿Cómo detectar a una posible víctima y a un potencial agresor en un caso de bullying? A propósito de Paloma, novela de Jaime Homar Regina Angulo

“Este juego perverso de dominio-sumisión, cuando se mantiene de forma prolongada, da lugar a procesos de victimización, lo que lleva a un deterioro psicológico”

Acoso, maltrato, golpes, miedo, terror, maldad, crueldad, amenaza… estos sustantivos están incluidos en una palabra: bullying. En su novela Paloma, Jaime Homar nos cuenta la historia de tres personajes: el Lobo, Paloma y Enrique, tres adolescentes con temperamentos y personalidades distintas y con diferentes recursos para enfrentar los problemas. Estos personajes nos muestran los tres elementos que participan en el bullying: el agresor, la víctima y el espectador, eslabones de un problema social que el autor representa magistralmente, mostrándonos los temores y las vivencias desde la mirada de cada uno de ellos. Este juego de roles comienza con un agresor como Miguel. El narrador lo describe así:

Entró Miguel. Tras mirar a la profesora de arriba abajo, cruzó despacio la clase hasta su sitio; toda su fisonomía delataba la fuerza de su carácter. Destacaban esos pequeños ojos que daban a su mirada una 20

profundidad inquietante capaz de intimidar a todo el que se cruzara con ella. Justo por aquella mirada es que le apodaban Lobo. El Lobo es un muchacho de 17 años, rudo y agresivo, que gusta de intimidar a sus compañeros de clase, en especial a una chica, quien es tímida, inteligente y sensible. Domina, somete, humilla y despedaza el inconsciente de Paloma. Vulnera todos sus mecanismos de defensa, y la lleva hacia el ensimismamiento. Enrique, por su parte, en esta dinámica perversa, juega lleno de impotencia y sin capacidad de reacción. Molesto de ser observador, se muestra nervioso, inconforme, taciturno frente a la agresión. Su silencio es cómplice. Pero…

De repente, Enrique tuvo la certeza interior de que tenía que cortar definitivamente con personas que se divertían humillando a un ser indefenso [...]


Plan Lector

Este juego perverso de dominio-sumisión, cuando se mantiene de forma prolongada, da lugar a procesos de victimización, lo que lleva a un deterioro psicológico: Paloma no pudo conciliar el sueño, como era una chica muy callada, guardaba todas las experiencias en su corazón. Paloma estaba agotada, notaba sus miembros agarrotados, su corazón angustiado por la duda. Paloma empezó a poner en duda su personalidad […]

21


PlanLector “En Paloma estos personajes nos muestran los tres elementos que participan en el bullying: el agresor, la víctima y el espectador, eslabones de un problema social que el autor representa magistralmente, mostrándonos los temores y las vivencias desde la mirada de cada uno de ellos” Los daños psicológicos son devastadores; muchas veces este acoso sistemático lleva a los chicos a optar por atentar contra su vida. ¿Cómo advertir si un alumno está sufriendo acoso? El docente debe observar los primeros signos que indican una aflicción en el estudiante: cambios en la rutina y su conducta, alteraciones en el humor e irritabilidad. También la somatización del miedo a través de dolores de estómago o cabeza e incluso vómitos al llegar al aula. Igualmente, las inasistencias continuas y por periodos largos. Otras señales son las frecuentes pérdidas de sus objetos dentro del aula y la mala presentación de su uniforme y sus útiles, así como las variaciones de su rendimiento escolar. Un alumno que sufre de acoso generalmente prefiere no salir solo al recreo, espera o “hace tiempo” a la hora de salida hasta que se vaya la mayoría de estudiantes; procura no relacionarse con sus compañeros y siempre esquiva la mirada. El profesor debe estar atento a estos signos e investigar qué está pasando con el alumno para confirmar o descartar si es víctima de bullying. El acoso trae como consecuencia un deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión y fobia escolar, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general. ¿Y qué pasa con el agresor? ¿Qué puede llevar a un niño o adolescente a agredir, incluso a valerse de las redes sociales para, sin razón aparente, más que la ira interior, difamar, violentar y mellar la

22

autoestima de uno de sus compañeros? Muchos de los agresores no encuentran contención dentro de su seno familiar, o pertenecen a hogares con padres ausentes o que no imparten normas claras y son permisivos. Otro grupo es tratado con rudeza dentro de la familia y muchas veces son víctimas de maltrato por parte de uno de sus padres, lo cual los lleva a ser desafiantes con la autoridad. Los agresores son generalmente jóvenes que tienen baja tolerancia a la frustración, les cuesta seguir las reglas y ven un conflicto incluso donde no lo hay. Asimismo, no se ponen en el lugar de la víctima para entender su dolor ni se arrepienten de sus actos. Las investigaciones afirman que los agresores suelen encontrarse en la antesala

“Un alumno que sufre de acoso generalmente prefiere no salir solo al recreo, espera o hace tiempo a la hora de salida hasta que se vaya la mayoría de estudiantes; procura no relacionarse con sus compañeros y siempre esquiva la mirada”


Plan Lector

de las conductas delictivas, como las que desencadena Miguel al final de la obra:

“De repente, Enrique tuvo la certeza interior de que tenía que cortar definitivamente con personas que se divertían humillando a un ser indefenso [...]”

Lobo, de un salto recuperó su navaja, observó la cuchilla afilada con ojos cargados de rencor, se abalanzó, lo miro a los ojos en silencio, mientras hundía lentamente la hoja endiablada […]

Unos realizan estos actos por necesidad de poder; así golpean, patean o roban a los demás para incrementar su dominio. También puede tratarse de una reacción al haber sido abusados anteriormente por otros niños. Indudablemente, el docente haría bien en estar atento a si un alumno presenta estas características para ayudarlo a no caer en situaciones mayores que, sin exagerar, podrían arruinarle la vida, como le ocurrió a Lobo en esta novela cuya lectura se recomienda tanto a los estudiantes como a los docentes y padres de familia.

Regina Ang Regina Angulo

Psicóloga clínica colegiada con especialidad en niños y adolescentes (Universidad Ricardo Palma). Tiene formación como psicoterapeuta cognitivo-conductual. Realiza diagnósticos psicopedagógicos y brinda tratamiento en modificación de conducta en niños y adolescentes. Además, diseña talleres para padres de familia en problemas de conducta infantil.

23


Exclusiva red social para docentes creada por SANTILLANA interactúa

Participa en los nuevos blogs Construyendo Juntos Espacio de aporte y reflexión sobre estrategias de trabajo en el aula ¿Qué es la metodología activa? ¿Qué estrategias que permiten desarrollar esta nueva metodología en el aula conoces y aplicas?

¿Qué formación ciudadana y cívica necesitamos en el Perú de hoy?

participa comparte

Blog de Formación Ciudadana y Cívica ¿Qué metodologías y estrategias pueden ayudar a convivir y participar para ejercer una adecuada ciudadanía?

Más de 10 700

CÓDIGO: RPECDS00021

descarga

docentes a nivel nacional interactúan e intercambian información pedagógica actualizada

Regístrate y participa en

www.docentesenredsantillana.com 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.