UN AÑO CLAVE PARA SABER HACIA DÓNDE VAMOS
Alejandro Liska Director editorial
1-
EDITORIAL
E
l año que recién comienza tiene la particularidad de que los resultados económicos que se obtengan van a ser menos importantes que la forma de llegar a ellos. Esto siempre es así, pero aun más en un año en el que las autoridades se pueden ver tentadas a buscar los resultados fáciles, tangibles y de corto plazo que le puedan garantizar la victoria en las elecciones de medio término y allanar el camino político en la segunda mitad del mandato. Resulta indudable que la economía va a crecer y por muchos motivos. En primer lugar, porque todo el año la vamos a estar comparando con un 2016 bastante malo. En segundo lugar, porque es de esperar un buen desempeño del campo, uno de los sectores que más se benefició con el cambio de gobierno, por la devaluación tras la apertura del cepo cambiario, la reducción de las retenciones y la eliminación de las restricciones a las exportaciones de algunos de sus productos. En tercer lugar, porque la administración puede tener, además, la expectativa de que su discurso amigable con el mercado, los avances logrados en el reordenamiento de la economía y la disponibilidad de capitales argentinos recientemente blanqueados y en busca de oportunidades puedan alentar un crecimiento de la inversión privada que también haga su contribución al rebote. Por otra parte, excepto que el mundo dé un vuelco brusco con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el Gobierno cuenta con un margen de financiamiento disponible para impulsar la economía a través de la obra pública, y otros gastos o rebajas impositivas que considere necesarias, sin tener que preocuparse en forma excesiva por el alto déficit fiscal. Asimismo, es de esperar una recuperación del salario real y, por ende, del consumo, teniendo en cuenta las presiones hacia el atraso cambiario que existen y los buenos ojos con los que los funcionarios pueden ver eso en un año electoral. Brasil también puede hacer su aporte. Tras una fuerte caída del PBI en los últimos 2 años, se espera una leve recuperación este año que pueda generar una demanda adicional para la duramente golpeada industria argentina. El Gobierno seguramente estará monitoreando atentamente si los factores más genuinos (el crecimiento del campo, la inversión privada, las exportaciones a Brasil, etc.) son lo suficientemente fuertes para generar un crecimiento satisfactorio en términos políticos y hasta qué punto debe contribuir con los más artificiales (expansión del gasto público, aumento del salario real a costa del atraso cambiario) para lograr ese objetivo. Este rebalanceo nos permitirá, a fin de año, saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Si el Gobierno, por debilidad en los factores genuinos, por malos resultados en las encuestas, por reducir la conflictividad social o por lo que fuere, se siente obligado a apelar en forma excesiva a los factores artificiales, esto redundará en un déficit fiscal más elevado, un problema de competitividad externa más pronunciado y una trayectoria de endeudamiento más insostenible. En otras palabras, nos habremos acercado más a la próxima gran crisis. Se entiende que la sociedad en su conjunto, en este año en el que tendrá la oportunidad de manifestar su voluntad a través del voto, tendrá un rol fundamental. Si demanda resultados inmediatos, no hace distinción entre los motores genuinos y los artificiales del crecimiento, no hace una evaluación adecuada del estado de la economía y de los esfuerzos que requiere y vota en consecuencia, hará su contribución y será responsable del resultado final hacia el que nos encaminaremos.
www.nbsbancosyseguros.com
34
Las compañías más destacadas a la hora de los siniestros
Directora Silvia I. Fichman Director editorial Alejandro Liska Diseño gráfico Gabriela Fiant
18 04
08
Blanqueo de capitales: un importante impulso para el sistema financiero
En los primeros tramos del blanqueo se sinceraron casi 100 mil millones de dólares, una cifra que batió los récords hasta para los más optimistas. Se espera que estos fondos se vayan volcando al sistema financiero argentino y de ahí a la financiación de la expansión del aparato productivo, aunque el proceso no será inmediato.
12 SUMARIO
2-
22
MUNDO NOTICIAS
2017: el año del despegue de los pagos electrónicos En particular, apuntan al uso masivo de la Billetera Virtual y el POS móvil para cuentapropistas. Creen que el BCRA tiene que aportar para superar los “bloqueos culturales” de los clientes, a través de una fuerte campaña oficial de comunicación.
26 28
42
N.º 250, enero de 2017. NBS Bancos y Seguros Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Lavalle 1614/16, piso 10, of. B, Capital Federal. Teléfonos: 5237-0318 / 0319 / 0320 / 0313 ISSN: 0329-5117 Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5330349 Registro de marca: 1.877.020 Propietario: COMUNICARTE S.R.L. Impresión: Artes Gráficas Buschi S.A. Ferré 2250 | C.A.B.A. Precio por ejemplar: $40.-
REPORTE FINANCIERO Nuevos desarrollos económicos y financieros: lecciones para la Argentina
El seminario organizado por la entidad bancaria contó con numerosos especialistas en finanzas de la región. Se expuso sobre la perspectiva de la Argentina y de los emergentes frente al nuevo panorama económico y político mundial. Los expositores realizaron un balance en torno a los últimos años de orientación más populista en la región y el país y el inicio de una nueva etapa.
Las perspectivas económicas del 2017
Aldo Abram, Eduardo Curia, Aldo Pignanelli y Pablo Rojo analizan lo que puede suceder en materia económica en el año que acaba de comenzar, que plantea una fuerte tensión entre el elevado déficit fiscal que continúa teniendo el país tras el primer año de la administración Macri y las necesidades políticas frente al desafío electoral.
16
Las promesas del nuevo presidente abren un horizonte de mayor proteccionismo global y encarecimiento del dólar. Asimismo, la incertidumbre sobre la factibilidad de su programa genera incógnitas en un mundo de lento crecimiento. Un panorama más complicado para los emergentes.
Las mejores carteras de inversión para el 2017
En un año en el que se enfrentarán, a nivel local, los vaivenes de la primera prueba electoral del gobierno de Mauricio Macri y, a nivel internacional, las incógnitas de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos, cuatro analistas bursátiles repasan cuáles pueden ser las mejores alternativas en las cuales colocar el dinero.
Los cambios económicos que se vienen con Trump
E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar
Aprueban ley que endurece las penas por accidentes de tránsito Según especialistas y organizaciones, la iniciativa queda a mitad de camino en la lucha por mejorar la viabilidad nacional. Señalan que si bien es una normativa que debía aprobarse, no resuelve cuestiones de fondo en la problemática de la mortalidad vial.
Visite nuestra web: www.nbsbancosyseguros.com
3-
SISTEMA FINANCIERO
Activos para ganar con la recuperación local y no perder con la incertidumbre externa
LAS MEJORES CARTERAS DE INVERSIÓN PARA EL 2017 En un año en el que se enfrentarán, a nivel local, los vaivenes de la primera prueba electoral del gobierno de Mauricio Macri y, a nivel internacional, las incógnitas de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos, cuatro analistas bursátiles repasan cuáles pueden ser las mejores alternativas en las cuales colocar el dinero.
Opinan: Christian Buteler - Ezequial Zambaglione José Echague - Augusto Posleman
E
Cartera C 40% Bonos públicos en dólares, como el Bonar 2024. 20% Lebac de corto plazo. 20%Bonos públicos ajustables por CER, como el TC21. 20% Letras del Tesoro en dólares. Cartera R 30%Bonos públicos ajustables por CER. 30%Bonos públicos en dólares de largo plazo, como el Discount Ley Argentina (DICA) o el Buenos Aires 2035 (BPLD). 30% Acciones de empresas energéticas y bancos. 10% Lebac de corto plazo. Augusto Posleman
l 2017 no se presenta como un año fácil para tomar decisiones de inversión. El creciente ruido político que acompañará la primera prueba electoral del gobierno de Mauricio Macri le puede dar una gran volatilidad a los precios de los distintos activos locales y, por si eso no fuera suficiente, el primer año de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos puede generar importantes sacudones para la economía global si el magnate intenta ir a fondo con alguna de sus controvertidas promesas electorales. NBS Bancos y Seguros dialogó con cuatro analistas financieros para identificar cuáles pueden ser las mejores carteras de inversión en este contexto. A todos se les pidió que
armen dos carteras, una con rentabilidad esperada moderada pero un riesgo más acotado y otra con una rentabilidad esperada más alta pero así también más riesgosa. Augusto Posleman, director de Portfolio Personal, espera un año positivo para la economía argentina, aunque con ciertas dudas por la influencia de los mercados internacionales. “Nuestras expectativas para el 2017 son positivas, aun dentro de un contexto externo que luce más desafiante con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, las elecciones en Alemania y Francia y el inicio del proceso de salida del Brexit. La economía comenzará a recuperarse de la mano del sector exportador, un mayor consumo, el despegue de la obra pública y la reactivación brasileña”, anticipó. En este contexto, el analista recomienda mantener posiciones en pesos ya que “el Gobierno continuará implementando una política monetaria contractiva para seguir conduciendo a la baja a la tasa de inflación, mientras que la política fiscal intentará ser
“Al igual que en 2016, el próximo año se buscará financiar el gap fiscal en los mercados internacionales lo que mantendrá fluida la oferta de dólares. Es por ello que esperamos que en el 2017 la tasa de interés en pesos le ganará a la inflación y a la devaluación del tipo de cambio.”
menos gradualista para controlar más rápidamente el déficit fiscal”, explicó. “Al igual que en 2016, el próximo año se buscará financiar el gap fiscal en los mercados internacionales, lo que mantendrá fluida la oferta de dólares. Es por ello que esperamos que en el 2017 la tasa de interés en pesos le ganará a la inflación y a la devaluación del tipo de cambio”, añadió. Con este panorama, para Posleman, un inversor conservador debería preparar su cartera “con un 20% de Lebac de corto plazo, otro tanto de bonos ajustables por CER TC21 y otro 20% de Letras del Tesoro en dólares. El resto de la cartera, se la destinaría a bonos en dólares, como el Bonar 2024”. El especialista destacó que en la elaboración de esta cartera juegan un papel importante las elecciones de medio término de octubre de este año: “Un buen resultado para Cambiemos será muy positivo para la gobernabilidad posterior. Los mercados serán muy sensibles a ese resultado, por lo que serán muy dependientes de la evolución de las encuestas y habrá mucha volatilidad. Frente a esto, los inversores conservadores deberán adoptar posturas más defensivas, con inversiones cortas y muy líquidas”. En tanto, un inversor que se prepara para surfear el 2017 con una menor aversión al riesgo podría separar su cartera en cuatro partes: “Recomendamos un 10% de Lebac de corto plazo, porque consideramos que van a mantener un buen rendimiento, un 30% se lo designaríamos a bonos soberanos ajustables por CER, otro 30% a los bonos en dólares de mayor plazo, como el Discount Ley Argentina (DICA) o el Buenos Aires 2035 (BPLD) y el tercio restante lo destinaríamos al mercado de renta variable, especialmente acciones de empresas energéticas y bancos”. “Tras un 2016 en el que se adoptaron muchas medidas macro para normalizar la economía y volver a insertar a Argentina en el mundo, en el 2017 será necesario tomar decisiones más microeconómicas que ayuden a recuperar la competitividad en un contexto donde el tipo de cambio continuará atrasándose”, destacó el analista.
La clave, un diseño flexible a los cambios Para Christian Buteler, presidente de Buteler Servicios Financieros, “el año pasado ha sido un buen año en cuanto a inversiones financieras se refiere, pero 2017 está lleno de interrogantes que los inversores deberán sortear para encontrar buenos rendimientos para su dinero”. En este sentido, el experto puntualizó que “Argentina tiene un año con elecciones, un nuevo ministro de Hacienda y metas de inflación muy ambiciosas; y el escenario internacional también está lleno de incertidumbres. Se desconoce aún qué efectos concretos puede tener la llegada de Trump en la economía”. Para sortear estos avatares con éxito, Buteler afirmó que la clave es el buen asesoramiento: “Vamos a tener que estar muy atentos a nuestras inversiones y dispuestos a cambiar rápidamente nuestras carteras según cómo se van dando las cosas”. Desde esta perspectiva, a la hora de diseñar el portafolio de un inversor conservador, recomienda aumentar las posiciones dolarizadas: “Sugeriríamos un 60% de su cartera en inversiones en dólares y el 40% restante en pesos. De ese 60% en dólares, 10% en Letras del Tesoro, para aprovechar oportunidades o hacer frente a imprevistos, 10% en bonos dollar linked, 30% en bonos de corto y mediano plazo, como el Bonar 2024, y 10% en bonos largos. Y, del 40% en pesos, 20% en Lebacs y el 20% restante en acciones del mercado local. Los sectores para estar invertidos son el agrícola-ganadero, construcción y energético”. El analista sostuvo que, a su vez, un inversor más arriesgado podría aumentar la proporción de pesos de su cartera y así ganar con las medidas económicas del Gobierno: “En este caso, haríamos un 40% de su cartera en dólares y 60% en pesos. Del 40% en dólares, el 10% en bonos de corto y mediano plazo, 20% en bonos provinciales, que poseen mayor rendimiento, y 10% en bonos largos. En este tipo de portafolio puede aumentarse el porcentaje destinado a la renta
Cartera C 30% Bonos públicos de corto y mediano plazo, como el Bonar 2024. 20% Lebacs. 20% Acciones de empresas de los sectores agrícola-ganadero, construcción y energético. 10% Letras del Tesoro en dólares. 10% Bonos públicos dollar linked. 10% Bonos públicos de largo plazo. Cartera R 30% Acciones de empresas de los sectores agrícola-ganadero, construcción, energético y bancario. 20% Bonos públicos provinciales en dólares. 20% Lebacs. 10% Bonos públicos nacionales en dólares de corto y mediano plazo. 10% Bonos públicos nacionales en dólares de largo plazo. 10% Bonos públicos ajustables por CER. Christian Buteler
5 - SISTEMA FINANCIERO
“El año pasado ha sido un buen año en cuanto a inversiones financieras se refiere, pero 2017 está lleno de interrogantes que los inversores deberán sortear para encontrar buenos rendimientos para su dinero.”
variable. El mercado de acciones cerró 2016 con una ganancia de 45% en pesos y se convirtió en la única inversión financiera que pudo ganarle a la inflación y la devaluación. De este modo, el 60% en pesos se distribuiría 30% en acciones, en donde a los sectores mencionados anteriormente le sumaría el bancario, 20% en Lebac y 10% bonos que ajusten por inflación”. Para los inversores menos sofisticados, el especialista sumó un instrumento que permite replicar este tipo de rendimientos: “Existen los fondos comunes de inversión (FCI), donde con poco dinero se puede invertir en carteras diversificadas, como lo hacen grandes inversores. Dentro de los FCI, existen distintos tipos de fondos, los cuales llevan sus riesgos y también sus potenciales ganancias. Algunos de ellos tienen excelentes rendimientos que superan el promedio de los activos en los cuales rinden. Por ejemplo, este año el Merval tuvo rendimientos del 40% y hubo fondos que lograron 65% de rentabilidad. Es algo que deben analizar y una forma de comenzar con inversiones más sofisticadas sin ser expertos en el tema”, remarcó. Un portafolio preparado para un año binario Cartera C 30% Bonos públicos en dólares con vencimientos entre 2021 y 2024. 15% Bonos corporativos, como los de YPF 2021 y 2024 y los de Edenor e IRSA. 10% PUO 19. 10% Discount en dólares. 8,3% Lebacs de corto plazo. 8,3% Boncer 2021. 8,3% Bote 2018. 5% Bonad 18. 5% Acciones de IRSA y Banco Galicia. Cartera R 15% Bonos públicos provinciales y bonos corporativos en dólares. 15% Discount en dólares. 11,7% Lebacs de corto plazo. 11,7% Boncer 2021. 11,7% Bote 2026. 10% Bonos Públicos dollar linked. 8,3% Acciones de IRSA. 8,3% Acciones de Banco Galicia. 8,3% Acciones de YPF. Ezequiel Zambaglione
En Puente, recomiendan armar una cartera que pueda superar las dualidades que se presentarán durante este año. “Nuestra perspectiva para 2017 es que el tipo de cambio se deprecie por debajo de la inflación. Esperamos un tipo de cambio que se deprecie entre un 15% y un 20%, mientras que vemos que la inflación va a ubicarse en torno al 23%. Con este panorama, vemos que los activos en pesos van a tener un buen rendimiento, por lo que recomendamos destinar un buen porcentaje a ellos”, dijo Ezequiel Zambaglione, jefe de Research de la entidad. De todos modos, el analista destacó que, “como en el mercado internacional el riesgo está un poco binario y, dependiendo de lo
que pase con Trump, puede haber una depreciación fuerte de las monedas contra el dólar, estamos menos agresivos en pesos que lo que estaríamos por el convencimiento del aspecto local”. En este escenario, entonces, el experto recomienda para un inversor conservador “un 25% de la cartera en pesos renta fija. Allí, tendría un tercio en Lebacs de 35 días, porque tenemos una visión de que las tasas van a mantenerse relativamente altas y nos parece mejor negocio renovar el stock cada 35 días que comprar una Lebac larga, un tercio en Boncer 2021, aprovechando nuestro view de inflación del 23%, más los dos puntos que estos bonos pagan por encima de la inflación y el otro tercio lo pondríamos en un Bote 18, bonos en pesos a tasa fija, para poder contrarrestar o contener esa posición en pesos si nuestro view no se da y la inflación termina por debajo del 23%”. A su vez, para hacerle frente a las turbulencias externas, Zambaglione sugiere colocar “un 60% en bonos en dólares a corto plazo. Ahí tendría un 15% de dollar linked (nosotros elejimos el Bonad 18 y el PUO 19) y el resto repartido un 30% en bonos en dólares de la parte media de la curva, con vencimientos entre 2021 y 2024 y el otro 15% en bonos corporativos, como los bonos de YPF 2021, 2024 y los de Edenor e IRSA, para aprovechar que paga dos puntos más que los soberanos”. “Para completar, pondría un 5% en renta variable, donde los activos que nos gustan son IRSA y Banco Galicia y el otro 10%, en un bono largo como el Discount en dólares, para tomar un poco más de riesgo, a pesar de que el perfil es conservador”, dijo. A su vez, para un inversor agresivo, el experto armó una cartera con “un 35% en pesos. Mantendría un tercio en cada uno de los bonos que mencioné en la cartera más conservadora pero, en el caso del bono de tasa fija, me iría al Bote 2026, para tomar un poco más de riesgo y aprovechar que si se da el
“Esperamos un tipo de cambio que se deprecie entre un 15% y un 20%, mientras que vemos que la inflación va a ubicarse en torno al 23%. Con este panorama, vemos que los activos en pesos van a tener un buen rendimiento, por lo que recomendamos destinar un buen porcentaje a estos.”
view contrario tenés un upside mucho mayor. En la parte de dólar corto tendría sólo 25%, con algo similar a lo de la cartera conservadora: con 10% en dollar linked y el resto en provinciales y corporativos. En este caso, la exposición a la renta variable puede ser mayor: tomaría un 25% de la cartera en acciones. Además de IRSA y Galicia, incluiría a YPF, con una participación de un tercio cada una. Y completaría con un 15% de Discount en dólares”. Entre la vulnerabilidad externa y la coyuntura política local Por su parte, José Echagüe, gerente de inversiones de MegaINVER, destacó que “2017 empezó en noviembre. Los últimos dos meses del año marcaron un punto de inflexión en el comportamiento de los activos argentinos, inaugurando lo que, a nuestro juicio, serán los dos temas que dominarán el 2017: la vulnerabilidad financiera frente a shocks externos y la sensibilidad del mercado respecto a la posibilidad del Gobierno de mantener la iniciativa política”. El especialista anticipó: “Hacia adelante, vemos que el tramo medio de la curva en dólares –entre 5 y 10 años, blanco principal de las nuevas emisiones– va a reflejar fundamentalmente el timing que muestre el Gobierno para no saturar de bonos el mercado, como sucedió en la última colocación de euros realizada en octubre del año pasado”. “Por otra parte, dado el volumen de colocaciones del sector público, anticipamos que habrá cierto efecto desplazamiento (crowding out) del sector privado, especialmente en el mercado internacional, donde el apetito por Argentina será limitado. Esto puede dar lugar a oportunidades dentro de los créditos corporativos o provinciales”, añadió Echagüe. Otro factor importante para seleccionar la cartera ideal para el 2017
es, según el analista, que el Banco Central puso una meta de inflación “que, desde un principio, luce demasiado exigente”. Por esta razón, recomienda “Lebacs, seguidas de bonos ajustables por CER, especialmente los del tramo largo. En el caso de los activos ajustables por Badlar, todavía no vemos spreads que resulten atractivos para competir con la tasa fija de corto plazo, a menos que la reactivación de la demanda de crédito en el sistema financiero logre desacoplar la tasa Badlar respecto de la tasa de Lebacs”. En términos de tipo de cambio, no ve mayores presiones frente al dólar este año: “Anticipamos un proceso de apreciación real, apoyado en varios factores. Durante el primer trimestre, además del efecto residual del sinceramiento fiscal, creemos que el Gobierno tiene incentivos para moderar la volatilidad del tipo de cambio a fin de mejorar la coordinación de expectativas de inflación que marcarán los casos testigo de las negociaciones paritarias. Durante el segundo trimestre, estamos anticipando que la liquidación de las exportaciones agropecuarias le pondrá un techo al tipo de cambio. Y, finalmente, vemos bastante improbable un deslizamiento significativo del tipo de cambio en el tercer trimestre, mientras se lleva a cabo la campaña electoral”. Teniendo en cuenta todo esto, el experto elaboró una cartera conservadora con un 40% en Lebacs, 25% en bonos ajustables por CER, 25% en bonos soberanos en dólares del tramo medio de la curva, como el Bonar 2024 y Bonar 2026, 5% en bonos soberanos en dólares del tramo largo y 5% en bonos provinciales y corporativos. A su vez, para un inversor agresivo, la proporción cambia a un 20% en Lebacs, 30% en bonos ajustables por inflación, 10% en bonos soberanos en dólares del tramo medio, 25% en bonos soberanos en dólares del tramo largo y 15% en bonos provinciales y corporativos. C=conservadora; R=riesgosa
Cartera C 40% Lebacs. 25% Bonos públicos ajustables por CER. 25% Bonos públicos nacionales en dólares con vencimientos entre 2024 y 2026. 5% Bonos públicos nacionales en dólares de largo plazo. 5% Bonos públicos provinciales y Bonos corporativos en dólares. Cartera R 30% Bonos públicos ajustables por CER. 25% Bonos públicos nacionales en dólares de largo plazo. 20% Lebacs. 15% Bonos públicos provinciales y bonos corporativos en dólares. 10% Bonos públicos nacionales en dólares con vencimientos entre 2024 y 2026. José Echagüe
7 - SISTEMA FINANCIERO
“Los últimos dos meses del año marcaron un punto de inflexión en el comportamiento de los activos argentinos, inaugurando lo que serán los dos temas que dominarán el 2017: la vulnerabilidad financiera frente a shocks externos y la sensibilidad del mercado respecto a la posibilidad del Gobierno de mantener la iniciativa política.”
SISTEMA FINANCIERO
¿Recursos para el desarrollo económico?
Blanqueo de capitales: un importante impulso para el sistema financiero En los primeros tramos del blanqueo se sinceraron casi 100 mil millones de dólares, una cifra que batió los récords hasta para los más optimistas. Se espera que estos fondos se vayan volcando al sistema financiero argentino y de ahí a la financiación de la expansión del aparato productivo, aunque el proceso no será inmediato.
Opinan: César Litvin - Miguel Ángel Arrigoni - Fabian Kon Gabriel Camaño
8-
I
mpulsado por el ahora ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, el blanqueo de capitales terminó con un rotundo éxito su segundo tramo. Mientras en el Gobierno esperaban un piso de 50 mil millones de dólares, al 31 de diciembre ingresaron al sinceramiento fiscal casi 98 mil millones de dólares. Se espera que una parte de estos fondos que regresaron a la formalidad se vuelque
al sistema financiero argentino y de ahí a la financiación de la expansión del aparato productivo. “El blanqueo fue un éxito. Superó todos los pronósticos y creo que, con total tranquilidad, va a finalizar cerca de los 120 mil millones de dólares”, afirmó, consultado por NBS Bancos y Seguros, César Litvin, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados. “Todavía no se sabe a ciencia exacta cuánto de los casi 98 mil millones de dólares que se exteriorizaron ingresaron al sistema. A priori, se puede calcular que, al menos, el 70% permanece en el exterior”, agregó. Si se desmenuzan los datos difundidos por la AFIP, en las dos primeras etapas del blanqueo se sinceraron 97.842 millones de dólares. De ese total, el 14% estaba en el país (13.715 millones de dólares) y el 86% se refugiaba en el exterior (84.127 millones de dólares). El organismo que dirige Alberto Abad informó que, hasta el 31 de diciembre, se habían abierto 112 mil cuentas especiales no remuneradas para inmovilizar por 6 meses el dinero en efectivo, como medida contra el posible lavado de dinero. Del total declarado por bienes en el país, 7.275 millones de dólares (53,0%) correspondieron a depósitos en efectivo, otros 2.600 millones (19,0%) a créditos y otros bienes y 2.087 millones (15,2%) a la declaración de 25.005 inmuebles sincerados. En tanto que del 86% blanqueado en el exterior, el
Los efectos sobre el mercado local En esta primera etapa los efectos del blanqueo se sintieron principalmente en el mercado cambiario. El dólar, que venía sufriendo presiones desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, terminó desinflándose en la city porteña tras el aluvión de billetes que ingresaban por el blanqueo. Distintos analistas consultados explicaron que este efecto se va a mantener durante los próximos meses. Al mismo tiempo, por el blanqueo se revivió un fenómeno que durante casi todo 2016, postsalida del cepo cambiario, había quedado en el olvido: el dólar blue. Es que mucho del capital que abastecía la plaza paralela fue a parar al sinceramiento, lo que hizo subir el precio del billete informal. Otro de los efectos que tuvo el blanqueo, ya específicamente en el sistema financiero, es que los bancos aumentaron su stock de depósitos en dólares. Como señaló Miguel Angel Arrigoni, CEO de First Corporate Finance Advisors, las entidades “están volcando esos recursos a financiamiento, sobre todo a empresas de agribusiness y demás, pero a plazos muy cortos”. Por el momento, es mínima la porción del dinero sincerado que se está colocando en el sistema financiero local. Los especialistas, por ejemplo, esperan que sólo el 5% del dinero que está en cuentas en el exterior se invierta en el terreno local este año. Pero se cree que, poco a poco, el dinero se irá destinando a inversiones en el país. Como dijo Fabián Kon, gerente general del Banco Galicia, “que los argentinos tengan capital declarado significa que lo pueden utilizar luego para inversiones. El éxito
RADIOGRAFÍA DEL BLANQUEO Origen Monto* Argentina 13.715 Depósitos en efectivo 7.275 Créditos y otros bienes 2.600 Inmuebles 2.087 Otros 1.753 Exterior 84.127 Cuentas bancarias 26.131 Inversiones 37.748 Participación en sociedades 14.687 Inmuebles 3.965 Otros 1.596 Total al 31/12/2016
97.842
Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a datos de la AFIP. *En millones de dólares.
del blanqueo va a generar un nuevo capital para el país, que puede ser utilizado para el desarrollo económico”. Arrigoni coincidió en que “la plata que se exteriorizó, a la larga, va a terminar viniendo a la Argentina, aunque no será un proceso inmediato”. “En cuanto la gente comience a ver los famosos brotes verdes de la economía, ese dinero va a poder ser canalizado en inversiones”, agregó Litvin. Según Arrigoni, “hay varios factores que los blanqueadores van a analizar antes de traer la plata efectivamente a la Argentina: la estabilidad política e institucional, que se respete la seguridad jurídica. Desde el plan Bonex para acá, la gente tiene la sensación de que cada 10 años se le mete la mano en los bolsillos y eso no es bueno”. En este sentido, el debate en el Congreso por la reforma del impuesto a las ganancias y la propuesta de la oposición de gravar la renta financiera para compensar el costo fiscal de la suba del mínimo no imponible generó ruido entre los que exteriorizaron su patrimonio. “Fue una estupidez enorme. Necesitamos estabilidad y saber que no sólo en este Gobierno, sino en los que vendrán, no se van a tocar los ahorros de la gente”, enfatizó Arrigoni.
“Que los argentinos tengan capital declarado significa que lo pueden utilizar luego para inversiones. El éxito del blanqueo va a generar un nuevo capital para el país, que puede ser utilizado para el desarrollo económico.”
9 - SISTEMA FINANCIERO
31% fueron cuentas bancarias (26.131 millones de dólares), el 44,9% fueron inversiones (37.748 millones de dólares), el 17,5% fueron participaciones en sociedades (14.687 millones de dólares) y el 4,2% fueron 20.008 inmuebles (3.965 millones de dólares). Casi la mitad de las cuentas bancarias están radicadas en Estados Unidos, mientras que el 22% está en Uruguay y el 12% en Suiza. Abad reconoció que la cifra blanqueada es el 50% de lo que calcula el Indec como fondos de argentinos en el exterior, unos 220 mil millones de dólares y, por este motivo, envió un “mensaje a los remolones” para que ingresen antes de marzo, aunque el impuesto suba a 15%, porque luego la red de tratados internacionales hará más fácil su detección.
“En cuanto la gente comience a ver los famosos brotes verdes de la economía, ese dinero va a poder ser canalizado en inversiones.”
impone una doble tributación del impuesto a las ganancias, al fondo y al cuotapartista, lo que le quita atractivos. El Gobierno envió al Congreso un proyecto que, entre otras cosas, contemplaba este aspecto, pero lo hizo al filo de las sesiones extraordinarias y el debate terminó postergado para este año.
10 -
SISTEMA FINANCIERO
Los efectos sobre las cuentas públicas Para el analista, la recuperación económica esperada para 2017 es clave para que los capitales efectivamente ingresen en el país. Además, destacó que “se necesita que, tanto los bancos como los agentes del mercado, que no son solamente los bancos, sino los agentes de bolsa, las agencias de liquidación, las administradoras de fondos, ofrezcan productos interesantes para invertir en el mercado local. No tenés necesidad de tener la plata en un banco de Estados Unidos, que te cobra comisiones que no las ves, o en Suiza, donde son mucho más caras. Podes tener la plata acá, en los fondos de los bancos o los agentes de bolsa”. En consonancia con esto, Kon destacó que los fondos irán invirtiéndose en nuestro mercado “en la medida en que las condiciones se sigan dando: que se verifique una baja de la inflación, una reducción del déficit fiscal y una recuperación de la economía”. Los fondos comunes de inversión (FCI) cerrados apuntaban a ser la estrella del blanqueo, ya que permiten invertir en la economía real y quedar eximido de pagar la penalidad que hasta el 31 de diciembre era del 10%. Se presentaron más de una treintena ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), con proyectos que iban desde inversiones inmobiliarias hasta energías no renovables. Sin embargo, hasta ahora sólo uno de los cuatro aprobados por el regulador cerró su suscripción. “Sin dudas, es uno de los temas más criticables de este proceso, ya que, por distintas demoras administrativas, no pudieron estar listos antes de la fecha del 31 de diciembre”, afirmó Litvin, quien señaló que, en la medida en que la CNV autorice a más instrumentos, pueden canalizar más dólares provenientes de la última fase del blanqueo, que vence a finales de marzo. La industria de los FCI cerrados, casi inexistente hasta la fecha en la Argentina, esperó durante todo el año pasado la reforma de la Ley de Mercado de Capitales para tomar impulso. Es que la reglamentación actual
Luego del segundo tramo del blanqueo, la AFIP anunció una recaudación récord en diciembre, de 275.542 millones de pesos, lo que implicó una suba del 90% respecto de igual mes de 2015. El incremento se debió principalmente a los ingresos adicionales que trajo el blanqueo. De los 106.760 millones de pesos que generó el sinceramiento fiscal, el 65,3% provino del exterior (69.720 millones de pesos) y el 34,7% provino del país (37.049 millones de pesos). Aunque el período abarcó de agosto a diciembre de 2016, el 85% ingresó en el último mes. Sobre la futura recaudación del impuesto sobre los bienes personales, Abad dijo que en 2016 hubo un millón de declarantes de ese gravamen y de ganancia mínima presunta, por un monto de 26.793 millones de dólares. Para este año, espera que el monto se incremente en 83.734 millones de dólares, de la mano de 254.788 declarantes, que muchas veces no son nuevos contribuyentes, sino individuos que ya mostraban una parte de sus bienes. En total, la nueva base imponible de bienes personales en el exterior es de 110.527 millones de dólares. A pesar del impacto positivo que tuvo el blanqueo sobre los resultados fiscales, el efecto no será permanente. Como indicó Gabriel Camaño, economista de Consultora Ledesma, los ingresos provenientes del sinceramiento son “recursos extraordinarios en todo sentido. No son ingresos tributarios normales y habituales y no deberían ser tratados como tales. En los 90 se hizo el mismo planteo y, con el tiempo, el Ministerio de Economía lo tomó en cuenta, publicando adicionalmente el resultado primario sin ingresos extraordinarios derivados de las privatizaciones. Y ese guarismo se convirtió en unos de los datos por excelencia para evaluar el desempeño de la política fiscal”. “Por otra parte, los recursos derivados del blanqueo ya están asignados a un gasto extraordinario, cuyo mayor impacto se va a producir durante este año y los subsiguientes”, añadió.
11 -
SISTEMA FINANCIERO
Entre el déficit fiscal y las elecciones de medio término
LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL 2017 Aldo Abram, Eduardo Curia, Aldo Pignanelli y Pablo Rojo analizan lo que puede suceder en materia económica en el año que acaba de comenzar, que plantea una fuerte tensión entre el elevado déficit fiscal que continúa teniendo el país tras el primer año de la administración Macri y las necesidades políticas frente al desafío electoral.
Opinan: Aldo Pignanelli - Eduardo Curia - Aldo Abram Pablo Rojo
12 - ECONOMÍA
E “El crecimiento se va a dar en un marco macroeconómico endeble, signado por la laxitud fiscal, el retraso cambiario y el endeudamiento externo, una tríada muy complicada. Surgirá más del ciclo político electoral que del económico.” Curia
l 2017 arranca con las elecciones de medio término en el horizonte, un evento que condicionará la gestión económica de un gobierno que continúa lidiando con una pesada herencia y que, si bien ha avanzado en el reordenamiento de la economía, todavía enfrenta enormes desafíos, en un contexto internacional que se puede complicar si el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, avanza con algunas de sus promesas de campaña. Luego de un 2016 con una caída del PBI del orden del 2,8% y una caída sostenida de la industria, los economistas coinciden en que durante 2017 se volverá a una senda de crecimiento de entre un 2 y un 3,5%. El economista Pablo Rojo pronosticó que “la tasa de crecimiento va a estar entre un 3,3 y 3,5%. Vamos a ver los efectos del programa de obra pública, que tuvo un gran retraso en 2016. Pero va a repuntar también la construcción privada, como lo demuestra el mercado inmobiliario de estos últimos meses, motorizado por los resultados excepcionales que tuvo el blanqueo fiscal. La agricultura va a hacer un aporte muy significativo en 2017,
que se va a ver en todos los segmentos, y también va a crecer el consumo, porque si en 2016 la evolución del ingreso real de los trabajadores fue contractiva, en 2017 va a haber una evolución de los ingresos más bien expansiva”. Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, coincidió en que “vamos a estar creciendo alrededor del 3%. El campo va a ser un sector que va a ir hacia adelante y la construcción pública también”. El economista Eduardo Curia, más moderado, señaló que “el crecimiento va a estar en el 2%, quizás un poco más. Pero lo digo titubeando porque se va a dar en un marco macroeconómico endeble, signado por la laxitud fiscal, el retraso cambiario y el endeudamiento externo, una tríada muy complicada. La base del crecimiento va a estar dada por la reactivación del consumo, por la reparación jubilatoria y los salarios, que pueden alzarse nominalmente algo más que la inflación. Además, por la obra pública, el agro y algún otro sector industrial. Surgirá más del ciclo político electoral que del económico”. Para Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, “por las elecciones, el Gobierno va a hacer el esfuerzo para que arranque la obra pública, que va a aportar un crecimiento de un 1 o 1,5%. Además, habrá otro 1,5% que aportará el campo, que ya tiene un 20% más de siembra para la campaña 2016-2017. Eso va a redondear un 3%. Para superarlo, sería necesario un repunte de la inversión privada, algo improbable con una capacidad ociosa
del 40% en la industria y con las restricciones que tenemos en energía”. Precisamente, en relación a este último punto aparece uno de los principales interrogantes del 2017: si habrá una recuperación de la inversión privada que motorice un proceso de crecimiento que se extienda más allá de este año. Como señaló Rojo, “lo que califica la calidad del crecimiento económico es el componente de inversión que tiene. Cuanto mayor es ese componente, en especial el productivo, el crecimiento es de mejor calidad. Es posible que el 2017 sea un año de transición y sí tengamos un fuerte componente de inversión a partir de los últimos meses de 2017 y los primeros de 2018, algo que también dependerá de las elecciones de octubre próximo”. Pignanelli no comparte el optimismo. Cree que el crecimiento de 2017 será “coyuntural, porque el 2018 va a ser complicado y este año es electoral. Ese 3% es, comparando con el 2016, muy malo, con una caída de 2,6%. Es volver al nivel de 2015. No es crecimiento, sino un rebote”. Rojo reconoció que “el crecimiento va a estar básicamente motorizado por factores de demanda y no tanto por la oferta. El único componente de inversión que tendrá un comportamiento expansivo y significativo va a ser la obra pública estatal que, si bien no es una inversión directa productiva, sí mejora la productividad de la economía y le agrega calidad al crecimiento”. Para Aldo Abram, “lo primero que hay que hacer para conseguir crecer en forma sostenida es mostrarle a los inversores que hay voluntad de bajar la presión tributaria en el tiempo. Según el Banco Mundial, sobre 190 países, Argentina está entre los 12 que más exprimen a sus empresas con impuestos. ¿Porqué van a venir acá si tienen 178 países que las exprimen menos? Por eso, ni garúan
las inversiones. La institucionalidad está destruida en la Argentina. El Gobierno dice que va a reconstruir la seguridad jurídica, pero cuando la oposición logra media sanción a impuestos inconstitucionales o quiere prohibir despidos e importaciones, a los inversores les deben temblar las rodillas”. Inflación, salarios y empleo Tras un año con una inflación en torno al 40%, el Banco Central (BCRA) apunta a una meta de entre el 12% y el 17% para el 2017. La mayoría de los analistas consultados cree que no se alcanzará este objetivo, si bien difieren en el resultado final. Rojo sostuvo que “el Gobierno no va a alcanzar la meta que se fijó, pero no va a estar muy lejos. Va a haber un proceso de franca deflación con relación al 2016. Las paritarias van a estar algunos puntos por arriba. La inflación será de entre un 19 y un 21% y los salarios van a crecer entre un 22 y un 25%. Esa diferencia va a contribuir a motorizar, en parte, el crecimiento económico”. Para Curia, “la meta del 17% es complicada. Si el éxito es pleno, la inflación tendrá que ser del 19 o 20% y los salarios deberían subir un 23 o 24%, con un dólar a 18 pesos y la tasa de interés mantenida”. Pignanelli ve un panorama menos armónico: “el Gobierno apuesta a paritarias del 18% anual pero van a estar en un piso del 30%, sobre la base de una inflación del 25%, más un recupero de la pérdida del 2016. En este contexto, la inflación va a estar, como mínimo, en un 25%, que puede ser superado dependiendo de las paritarias y lo que pase con las tarifas y el tipo de cambio”. Por su parte, Abram cree que “el BCRA tiene toda la voluntad de que la inflación sea menor al 17% y tiene todos los instrumentos. Si no lo hace será por razones políticas
“El Gobierno apuesta a paritarias del 18% anual pero van a estar en un piso del 30%, sobre la base de una inflación del 25% más un recupero de la pérdida del 2016. En este contexto, la inflación va a estar, como mínimo, en un 25%, que puede ser superado dependiendo de las paritarias y lo que pase con las tarifas y el tipo de cambio.” Pignanelli
LOS PRONÓSTICOS PARA EL 2017 Inflación *
Dólar **
3,0 2,0 3,0 3,5
17 19-20 25 19-21
18,5 18,0 20,0 18,8-19,0
Déf. prim./PBI* 4,2 + 4,2 5,0 4,2
* Cifra en % de variación. ** Diciembre 2017. Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a predicciones de los entrevistados.
Paritarias* 18-20 23-24 30 22-25
13 - ECONOMÍA
Aldo Abram Eduardo Curia Aldo Pignanelli Pablo Rojo
PBI *
14 - ECONOMÍA
“El BCRA tiene toda la voluntad de que la inflación sea menor al 17% y tiene todos los instrumentos. Si no lo hace, será por razones políticas y, en ese caso, Sturzenegger debería renunciar. ¿Quién le va a creer que va a cumplir las metas los años siguientes? Si no te creen, las metas no sirven para nada.” Abram
y, en ese caso, Sturzenegger debería renunciar. ¿Quién le va a creer que va a cumplir las metas los años siguientes? Si no te creen, las metas no sirven para nada”. Por el lado del empleo, durante el año que pasó se estima una pérdida de alrededor de 150 mil puestos de trabajo, especialmente localizados en la construcción y algunos sectores de la industria. Así, según los últimos datos oficiales disponibles, las cifras de desempleo treparon hasta un 8,5%. Según Curia, “lo que podría darle dinamismo es el campo, pero no genera empleo directo, sino que es un multiplicador en otros sectores. El aporte debería ser de la construcción para bajar algunas décimas y lograr algún tipo de buena nota a nivel político. Los industriales tienen problemas con el dólar barato porque ya no estamos en le época de Moreno, la tienen un poco negra en el tema empleo”. Para Pignanelli, “la construcción, si arranca la obra pública, puede generar 60 mil puestos de trabajo y el campo otro tanto. Sería recuperar lo perdido en 2016, dejando afuera el incremento vegetativo de la población laboral, que son 300 mil puestos que no se incorporan hace 4 años a la economía argentina. Debería aumentar el desempleo pero, como se toma sobre la PEA y hay mucha gente que se desalienta y deja de existir para las encuestas de trabajo, se va a reducir unas décimas. No hay datos ciertos de la informalidad, que es donde pega mucho. Se cree que por cada empleo formal que se pierde, se pierden dos informales. El único sector que crea empleo es el público”. Por su parte, Rojo indicó que “el desempleo es una medición muy complicada en la Argentina y no muy significativa en términos económicos. Hay mucha informalidad sin una frontera nítidamente definida. Además, las jornadas laborales en el mercado formal son muy elásticas. En los períodos con enorme desempleo esas sutilezas desaparecen, pero para comparar 2016 y 2017 esas dificultades de medición son imperceptibles. De todas maneras, con tasas de crecimiento del 3%, la tasa de desempleo va a tender a reducirse”. Déficit fiscal y atraso cambiario El elevado déficit fiscal fue, tal vez, la parte más pesada de la herencia económica que recibió la actual administración y el área en la que menos se avanzó en el primer año de gestión. Y, en un año electoral, los analistas
son escépticos respecto a la posibilidad de obtener logros importantes en la materia. Pignanelli detalló que “el déficit en 2016, incluyendo intereses, será del 8% del PBI. Un déficit primario del 5% y el 3% restante son intereses de deuda, que se han duplicado en un año. Eso no incluye el 3% del cuasi fiscal del BCRA, ni el 2% de las provincias. Así, puede llegar al 12%, un récord histórico, sacando la hiperinflación de Alfonsín o el fin de la convertibilidad de De la Rúa”. “Ahora van a hablar de reducir el gasto pero, con el año electoral, es mucho ruido y pocas nueces. Acaban de aprobar una partida de 25 mil millones para la provincia de Buenos Aires, que es una hoguera. Lo van a financiar con emisión monetaria y con deuda”, enfatizó. Para Curia, “va a ser muy difícil cumplir la pauta. Combinar un supuesto ajuste fiscal con un mensaje de que seguía la felicidad dejó la economía macrista al borde del colapso. Por eso, hicieron un giro táctico tomando el sector fiscal como laxo”. Según Abram, “probablemente las elecciones sean un límite y se busque dar señales de algunos recortes puntuales. No es el camino ideal. No me importaría si hay voluntad de armar un programa realmente efectivo, nadie espera que de un día para el otro el Estado tenga el tamaño que podemos financiar. Sabemos que es un proceso, pero ni se inició”. Rojo, más optimista, pronosticó que “el déficit se va a ubicar muy cerca de la pauta del Gobierno. Hay margen para contraer el gasto público sin que eso genere conflictos sociales o políticos inmanejables. Hay mucha tela que cortar en materia de gasto improductivo, innecesario y parasitario, así como en los subsidios a los servicios públicos en el campo energético. Además, va a haber ingresos interesantes, porque se había subestimado muchísimo el resultado del blanqueo fiscal”. Más allá de la leve mejora que pueda haber, la persistencia de un elevado déficit fiscal y las altas tasas de interés seguirán en el 2017 presionando hacia el atraso cambiario. Como indicó Pignanelli, “la política de endeudamiento externo y altas tasas provocan un atraso del tipo de cambio. En 2016 el dólar sólo subió de 15 a 16 pesos con una inflación del 40% y eso no se va a acomodar porque el BCRA va a mantener su política antiinflacionaria con tasas altas y un dólar planchado”. “El dólar planchado va a afectar al sector externo. Tengo un muy mal presagio para la industria argentina. Tiene caída del mercado interno, apertura de importaciones y encima
Financiamiento y escenario mundial El marco internacional puede ser un condicionante adicional para los planes del Gobierno en la medida en que se concrete el cambio de política que se vislumbra con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que puede encarecer el financiamiento para nuestro país y afectar negativamente los precios de los commodities que exporta. Como puntualizó Curia, “hay un enrarecimiento relativo por el triunfo de Donald Trump, que está examinando las tasas en una asimilación con la política de Ronald Reagan, le dicen ‘Reaganomix bis’. Lleva al dólar fuerte, una tasa que succiona fondos y un déficit fiscal ampliado en los Estados Unidos. Es jorobado. Es una presión sobre las commodities y se puede producir una guerra comercial. Los interrogantes son enormes”. Por su parte, Rojo sostuvo que “hubo un temor importante cuando se produjo la victoria de Trump, pero los analistas se equivocaron. Se pensó que se produciría una baja importante en el mercado accionario y se produjo un ajuste significativo al alza. Las tasas de interés aumentaron fuertemente en las primeras semanas luego del resultado electoral, pero en el último mes vienen cayendo. Van a tener una política fiscal un poco más expansiva y la Fed va a avanzar en su política de normalización de la tasa de interés, pero no es muy distinto a lo que se pensaba antes del cambio político en los Estados Unidos”. De hecho, el analista considera que “Argentina puede tener tasas de interés en 2017 mejores que las del 2016. Hay mucho más
para recuperar, a partir de la reducción del riesgo, poniéndonos a los niveles de otros países latinoamericanos, que para perder por los aumentos de tasas de Estados Unidos”. De todos modos, Rojo sí cree que “la presidencia de Trump va a agravar la situación de las commodities. El dólar se va a apreciar y, como es la unidad de medida con la cual cotizan todos los bienes exportables, si el metro crece todo cae”. Para Aldo Abram, “no habrá un problema de escasez de financiamiento, simplemente va a ser más caro. Si hubiéramos mostrado más trabajo para bajar el déficit fiscal, hubiéramos podido bajar la tasa de riesgo y el aumento de las tasas del mundo no nos hubiera impactado tanto”. Pignanelli considera que el escenario no es sencillo: “si sube mucho la tasa de interés nos parte al medio, porque nos aumenta el costo de la deuda. Además, si aumenta la tasa, los precios de las commodities pueden bajar”. En el ámbito internacional, tampoco ayuda la situación de Brasil, el principal mercado exportador de la Argentina. Como indicó Abram, “en Brasil el problema es político y no económico. A pesar de que hay un camino de recuperación, no se sabe cuándo lo van a acusar al presidente Michel Temer de corrupción. Es muy difícil y es muy importante para nosotros. Casi todas las exportaciones industriales van a Brasil”. Rojo señaló que no es “optimista con respecto a la recuperación de la economía brasilera porque la crisis política que esperábamos que se superara con la destitución de Dilma Rouseff persiste y se prolonga. Puede haber una recuperación muy leve del PBI o que deje de caer, pero el factor ‘crisis política’ tiene que resolverse para que el país vuelva a crecer”. Pignanelli sintetizó en pocas palabras el escenario internacional más desfavorable que hoy enfrentamos: “primero el PBI brasilero. Si se resfría Brasil nosotros tenemos neumonía y no está arrancando. El segundo es el tipo de cambio con el real, porque marca la competitividad regional y también se deteriora. La tercera es el precio de la soja, que está a 350 dólares la tonelada. No es malo pero no son los 620 dólares de 2009. El cuarto tema es China, que parece que seguirá creciendo al 7% y no al 12%. Y ahora se suma una quinta variable que es Trump. Si suben las tasas y el dólar, nuestros 18 pesos por dólar no existen, salvo que querramos tener un atraso del 50% como en el 2001 y eso, sabemos, termina en un colapso”.
“El déficit se va a ubicar muy cerca de la pauta del Gobierno. Hay margen para contraer el gasto público sin que eso genere conflictos sociales o políticos inmanejables. Hay mucha tela que cortar en materia de gasto improductivo, innecesario y parasitario, así como en los subsidios a los servicios públicos en el campo energético.” Rojo
15 - ECONOMÍA
sufren las exportaciones por el atraso del tipo de cambio”, alertó. Para Rojo, “la tasa está dos o tres puntos más alta de lo necesario para mantener la política antiinflacionaria. El Central busca curarse en salud, pero el costo de esa precaución lo está pagando la actividad económica. No veo que vaya a cambiar esa conducta. En este contexto, el tipo de cambio va a seguir atrasándose muy moderadamente. El dólar, a diciembre de 2017, va a subir 3 o 4 puntos por debajo de la tasa de inflación”. Curia, por su parte, prevé que “es difícil que el dólar recupere con la inflación, a no ser que el tema externo se ponga muy picante y el gobierno decida revisar su esquema de crecimiento. Entonces puede haber movimientos de portafolio importantes o especulación de los liquidadores”.
MUNDO NOTICIAS EE. UU.
Deustsche Bank Credit Suisse llegaron a un acuerdo por las hipotecas subprime
Gran Bretaña
El Lloyds Bank compró el negocio de tarjetas de Bank of America El grupo financiero británico Lloyds llegó en diciembre a un acuerdo para adquirir MBNA, (el negocio de tarjetas de crédito que FIA Jersey Holdings, filial de Bank of America, tiene en el Reino Unido), por 1.900 millones de libras (2.264 millones de euros). Se trata de la primera compra importante que realiza la entidad desde que fue rescatada por el gobierno británico durante la crisis de 2007/2009. El banco norteamericano había puesto a la venta este negocio, que cuenta con unos 5 millones de clientes y una cartera de préstamos cercana a los 7 mil millones de libras, en 2011, cuando se desprendió de varias divisiones de tarjetas de crédito internacionales para reforzar su balance, pero la venta se canceló un año más tarde. Finalmente, la entidad reinició el proceso este año. El acuerdo le permitirá a Lloyds elevar la contribución del negocio de créditos para consumo del 17% al 21% de sus ganancias, reduciendo su dependencia del negocio de créditos hipotecarios.
16 -
MUNDO NOTICIAS
América del Norte La entidad financiera alemana Deutsche Bank y el banco suizo Credit Suisse aceptaron en diciembre pagar las multas que les impuso la justicia estadounidense en relación a la venta de hipotecas subprime antes de la crisis financiera del 2007/2009. En el caso del banco de origen alemán, la multa ascendió a 7.200 millones de dólares, poco más de la mitad de los 14 mil millones de dólares que inicialmente pretendía el Departamento de Justicia de Estados Unidos. De ellos, 3.100 millones son en concepto de multa y los 4.100 millones restantes, en compensación para los afectados, que se abonará en partes durante los próximos cinco años. En cuanto al banco suizo, deberá abonar una multa de 2.480 millones de multa y 2.800 millones para los afectados. Estas sanciones responden a una iniciativa del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, para sancionar a los bancos por vender deuda subprime engañando a los inversores sobre los riesgos que enfrentaban. Otras importantes entidades ya debieron asumir costos elevados por este motivo, como Goldman Sachs, que este año aceptó pagar una multa de más de 5 mil millones de dólares y Citigroup, que hizo lo propio en 2014 por 7 mil millones.
Fairfax compra aseguradora por 4.900 millones de dólares
El grupo asegurador canadiense Fairfax Financial anunció en diciembre un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de la aseguradora suiza Allied World por 4.900 millones de dólares, que se desembolsarán en efectivo y en títulos del grupo. Si bien Allied tiene su casa matriz en Zug (Suiza), genera cerca del 80% de sus primas en América del Norte. De hecho, esta operación le brindará a Fairfax la expansión más importante de su historia en el mercado estadounidense. Este fue un año particularmente activo para la entidad canadiense en materia de adquisiciones, habiendo concretado la compra de las operaciones de Zurich en Sudáfrica y Botsuana y de las filiales de AIG en varios países de Sudamérica y de Europa central y del este.
Bulgaria
España
Banco griego abandona el país
Fuerte traspié judicial de los bancos por cláusulas suelo
El Banco Nacional de Grecia, el más antiguo y grande de ese país, llegó a un acuerdo con el grupo financiero belga KBC para venderle United Bulgarian Bank (UBB) por 610 millones de euros. Esta venta es parte del plan de reestructuración que la entidad consensuó con las autoridades europeas para incrementar su solvencia. “Esta operación fortalece la posición de la entidad en términos de capital y liquidez, permitiendo la reasignación de recursos para apoyar la recuperación de la economía griega”, puntualizó el CEO del banco Leonidas Fragkiadakis. La institución había estado presente en Bulgaria durante 15 años. El grupo belga, por su parte, tiene negocios en el país balcánico desde el 2007, a través de su filial CIBANK. La combinación de UBB y este último resultará en la creación del tercer grupo bancario en términos de activos, con una participación de mercado cercana al 11%.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió en diciembre establecer una retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo de los contratos hipotecarios de las entidades financieras españolas. La sentencia contradice la interpretación del Tribunal Supremo español, que anuló las cláusulas pero limitó el reintegro de las cantidades cobradas de más a los clientes. Se estima que la decisión tendrá un costo de 4 mil millones de euros para las entidades españolas, que se suma a los 2.600 millones que debieron devolver por lo cobrado entre mayo de 2013 y finales de 2015, según lo establecido por la justicia local. De acuerdo a las cláusulas suelo, los deudores de préstamos hipotecarios a tasa de interés variable sólo se podían beneficiar de una caída en la misma hasta un límite inferior. Con el nuevo fallo, la banca tendrá que abonar a sus clientes todo lo cobrado gracias a estas cláusulas, que comenzaron a activarse a finales de 2009, debido a que la caída de las tasas que hubo en aquel entonces se topó con los suelos establecidos en los contratos.
Italia
El gobierno rescató a Banca Monte dei Paschi con 6.600 millones de euros
17 -
MUNDO NOTICIAS
El gobierno italiano decidió a fines de diciembre rescatar a Banca Monte dei Paschi di Siena, el banco más antiguo del mundo (fundado en 1472) y el tercero más grande del país, luego de que la institución no pudo cumplir con el plan de recapitalización de 5 mil millones de euros que le impuso el Banco Central Europeo. Según los términos del rescate, el Estado italiano pasará a ser el principal accionista, con el 70% de los títulos del banco. El Banco de Italia informó que el deterioro de la situación exigió un aumento del requerimiento de capital de 5 mil a 8.800 millones de euros, pero que este plan de rescate público costaría sólo 6.600 millones a las autoridades. La implementación de la “recapitalización preventiva”, como el gobierno italiano llama al rescate, “permitiría evitar una nueva crisis”. El Estado debe proporcionar directamente 4.600 millones de euros, que se sumarán a unos 2 mil millones para compensar pérdidas a unos 42 mil individuos que tienen bonos de la institución. Los restantes 2.200 millones de euros serán aportados por inversores institucionales, que sufrirán una rebaja del 25% en sus bonos, que serán convertidos a acciones.
ECONOMÍA
¿El inicio de una nueva era?
Los cambios económicos que se vienen con Trump Las promesas del nuevo presidente abren un horizonte de mayor proteccionismo global y encarecimiento del dólar. Asimismo, la incertidumbre sobre la factibilidad de su programa genera incógnitas en un mundo de lento crecimiento. Un panorama más complicado para los emergentes.
Opinan: Emilio Ocampo - Luis Palma Cané - Roberto Bouzas
18 -
L
a asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos abre muchas incógnitas sobre el futuro de la economía global. Llegó el momento de poner en práctica sus estridentes y controvertidas promesas de campaña, despertando temor en muchos y esperanza en todos aquellos desencantados con la evolución de la globalización en los últimos años. Por lo pronto, frente a este evento histórico, en las semanas previas a la asunción del nuevo mandatario, como indicó Emilio Ocampo, economista, historiador y profesor en la UCEMA, las “señales fueron bastante contradictorias. Durante la campaña declaró que adoptaría políticas proteccionistas, abandonaría el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATCE) y renegociaría el NAFTA (North American Free Trade Agreement); y el nombramiento de Peter Navarro como asesor en temas comerciales parece confirmar que así lo hará. Pero Wilbur Ross, Secretario de Comercio, es un multimillonario ex banquero cuyas ideas sobre el tema son, por ahora, poco conocidas. Y, por otro lado, Rex Tillerson, su Secretario de Estado, es partidario del libre comercio y apoyó las negociaciones del ATCE mientras era el CEO de ExxonMobil”.
un ejemplo: el tratamiento que el gobierno norteamericano dará a China. No hay duda de que las relaciones comerciales con ese país serán más tensas. Pero la política norteamericana podrá oscilar entre acciones más agresivas de protección contingente, a través, por ejemplo, de la aplicación de derechos antidumping a productos específicos, o medidas más radicales, como la designación de China como una ´economía que manipula su tipo de cambio´ y la consecuente aplicación de medidas más abarcativas”.
Existe una coincidencia generalizada en que la presidencia de Donald Trump va a afectar el proceso de integración económica internacional que se viene dando en las últimas décadas. Para Bouzas, “lo más factible es una interrupción en los procesos de integración antes que un retroceso significativo, aunque todo dependerá de la intensidad con que aplique su programa. De nuevo, en un escenario radical uno podría prever un intento de renegociación del NAFTA, algo que muy probablemente generaría fuertes tensiones con México. En un escenario más moderado podría esperarse una política comercial más ´agresiva´ sobre una base que se verá caso por caso. El Acuerdo Transpacífico muy probablemente quedará en los papeles por algunos años, al menos en lo que toca a la participación de Estados Unidos”. Palma Cané prevé también un escenario de aumento del proteccionismo mundial, ya que el nuevo mandatario de Estados Unidos declaró “que va a revisar el NAFTA, que no hará pasar por el congreso el Acuerdo Transpacífico y que abandonará las negociaciones con Europa por el tratado de libre comercio que se vienen llevando a cabo desde hace seis años. Este acuerdo implicaría un cambio radical en el libre mercado del mundo al juntarse las primeras economías del globo tras un proyecto comercial en común. De este modo, Trump promete un aumento del proteccionismo de la industria nacional, basado en un esquema de hace 50 años, lo que es un error tremendo, siendo que la economía que hoy crece en los Estados Unidos es la de la alta tecnología y servicios y no la de la vieja industria. Si hace la mitad de lo que dijo, ya estamos en problemas. Pero se esperan también contrapesos desde el poder judicial y legislativo que, seguramente, van a atemperar en algo estos errores”. Aparte del avance proteccionista, el especialista advirtió sobre el traslado del eje de acercamiento desde China hacia Rusia, “al
ECONOMÍA
Integración en jaque
19 -
“Asimismo –agregó el especialista–, entre las promesas de Trump se incluye un plan para reactivar la economía y alcanzar una tasa de crecimiento del 5% anual. Como en otros aspectos de su política económica, los detalles brillan por su ausencia pero, en la medida en que este plan tenga un componente de obra pública, inevitablemente significará un deterioro del equilibrio fiscal. Sin embargo, Mick Mulvaney –a quien Trump nombró director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca– es conocido como un partidario de la austeridad fiscal”. “De todos modos, más allá de estas consideraciones, el mercado ha interpretado que vamos hacia un escenario de tasas de interés más altas y un dólar más fuerte. El 7 de noviembre, cuando el consenso apostaba a una victoria de Hillary Clinton, el rendimiento del Bono a 10 años del Tesoro de Estados Unidos era 1,83% y hoy está en 2,40%”, indicó Ocampo. Partiendo de este punto, el economista Luis Palma Cané, presidente de Fimades, remarcó que los posibles efectos de las políticas de Trump hay que analizarlos, en principio, “con el supuesto de que hará lo que dijo que va a hacer. Luego deberá verse cuánto de ello es factible de ser llevado a cabo. Por eso se espera una suba del déficit fiscal de los Estados Unidos, en consecuencia mayor presión del gobierno norteamericano sobre el financiamiento de su propio déficit, tomando más deuda y con una suba de tasas más rápida que la esperada antes de las elecciones, lo que ya se va comprobando con la tasa a diez años. De esta manera, nos encontraremos con un dólar fuerte y, por tanto, una baja en los precios de las commodities, salvo el petróleo por los recortes de oferta. En una primera etapa habría un incremento de la actividad por la política de suba del gasto y baja de los impuestos pero, a su vez, en la economía global se verá una tendencia a un mayor grado de proteccionismo, altamente peligrosa por las posibilidades de represalias a nivel comercial o vía tipo de cambios”. Por su parte, Roberto Bouzas, economista y rector de la Universidad de San Andrés, destacó que “la dirección general parece más o menos clara, pero hay bastante incertidumbre sobre la intensidad de ese movimiento. El gran interrogante es la fidelidad que el nuevo presidente mantendrá con su discurso y sus promesas de campaña. La dirección general previsible es la de una economía norteamericana en expansión, con tasas de interés algo más elevadas, un dólar más fuerte, un déficit fiscal más elevado y tensiones comerciales crecientes. Las diferencias en la intensidad de esta dirección general se pueden ilustrar con
“La dirección general parece más o menos clara, pero hay bastante incertidumbre sobre la intensidad de ese movimiento. La dirección general previsible es la de una economía norteamericana en expansión, con tasas de interés algo más elevadas, un dólar más fuerte, un déficit fiscal más elevado y tensiones comerciales crecientes.”
Bouzas agregó que “en el corto plazo esa política puede tener algún efecto positivo, pero la única manera de mejorar en el mediano y largo plazo la situación de los trabajadores norteamericanos no calificados es subsidiarlos o calificarlos. Es fácil decirlo pero es difícil hacerlo. Subsidiarlos implica generar transferencias de recursos importantes y es mucho mejor si se hacen a través de subsidios directos que a través de la protección. Calificarlos significa tiempos que probablemente se miden en décadas y no en años”.
20 -
ECONMÍA
¿El fin de la globalización? nombrar como Secretario de Estado a Tillerson, vinculado con ese país a través de ExxonMobil. Considero que esta reorientación es un error, teniendo en cuenta que China cambió su esquema de política internacional mientras que Vladimir Putin impulsó a Rusia en su rol más imperialista, con la toma de Crimea y con la triple alianza entre Rusia, Siria e Irán para despejar Aleppo y seguir matando gente. Pero habrá que ver cuán factible es su programa. China puede subir los aranceles como reacción y salir a vender los bonos de deuda norteamericana. No es una empresa de Trump en la que hace lo que quiere”. Ocampo coincidió en que “todo indicaría que vamos hacia un mundo más cerrado comercialmente. Pero aquí también las señales son contradictorias. En la visión de Trump sólo se trata de negociar duro con China. Veremos qué es lo que ocurre cuando se choque con la realidad. Si vamos hacia un mundo más proteccionista, como el que prometió en su campaña, veremos una desaceleración de la economía mundial”. Los especialistas cuestionaron que una economía más cerrada pueda contribuir, como plantea el nuevo presidente de Estados Unidos, a una mejora en la situación de los trabajadores no calificados del país. “Trump es un clásico líder populista que propuso una solución sin costo a problemas estructurales. Mejorar la situación de los trabajadores blue collar requiere inversiones en capital humano cuyos resultados se verán después de muchos años”, enfatizó Ocampo. En la misma línea, Palma indicó que, “para mejorar la situación de los trabajadores norteamericanos, la mejor manera es abrir la economía, lograr un mayor crecimiento y darles una capacitación acorde con las nuevas tecnologías. Así se reacomodaría la situación de los no calificados. No se puede mejorarla cerrando la economía y con menor crecimiento”.
Junto al Brexit y al conflicto con los inmigrantes en Europa, la victoria de Trump es vista por algunos como una expresión más del agotamiento de la globalización. Para Ocampo, efectivamente “estos eventos sugieren el principio del fin de la segunda era de la globalización que comenzó en 1990 y que tuvo como principales beneficiarios a las economías emergentes que se integraron exitosamente al comercio mundial, como China, India, Corea del Sur, Indonesia, México y Brasil”. Bouzas, por su parte, considera que “el Brexit y la victoria de Trump más que el fin de la globalización representan la moderación del discurso de la globalización como panacea, para no usar una palabra tan radical como fin. El proceso de globalización siempre tuvo dos facetas: una faceta de mercado y una faceta de política. La primera hace referencia a las tendencias de fondo a la creciente integración, producto de los cambios tecnológicos que reducen las distancias económicas y facilitan la interacción. Esta es una tendencia estructural y, si bien es influida por la política, no depende exclusivamente de ella. La segunda faceta de la globalización es la de una colección de recetas normativas. Esta última faceta es lo que está en cuestionamiento en la actualidad. Ciertamente, la agenda política puede generar bloqueos en el proceso de globalización impulsado por el mercado, pero difícilmente pueda revertirlo radicalmente, a menos que caigamos en un escenario de fragmentación global. Mi impresión es que en esta etapa lo más que puede hacerse en términos predictivos es identificar los escenarios posibles: quien diga que vamos a la fragmentación o a una profundización de la globalización inevitablemente está basándose más en preferencias o predicciones aventuradas que en información objetiva”. “Se dice, con razón, que la globalización no derramó en forma pareja en todos los sectores los beneficios generados. La desigualdad
El impacto en Argentina En cuanto a los efectos que este nuevo contexto internacional puede generar en nuestro país, existe cierto consenso de que habrá un panorama más complicado ante un encarecimiento del financiamiento externo y una tendencia a la baja en los precios de los commodities que la Argentina exporta. Ocampo indicó que, “luego de una década de fuerte viento de cola, que alcanzó su máxima intensidad a mediados de 2012, la economía argentina comienza a enfrentar viento en contra. Todo sugiere que el mundo de tasas de interés inusualmente bajas y precios de los commodities inusualmente altos se terminó. El populismo kirchnerista dilapidó una oportunidad histórica para salir de la decadencia que se inició hace poco más de setenta años. Lamentablemente, el escenario que se perfila hará mucho más difícil avanzar con las reformas estructurales necesarias para que la economía argentina crezca de manera sostenida. Y, si no logramos el consenso necesario para hacer esas reformas, la decadencia se profun-
dizará y en 20 años estaremos peligrosamente cerca de donde hoy está Venezuela. Es decir, con una degradación total de las instituciones políticas, un colapso económico-financiero y una tasa de pobreza cercana al 75%”. Palma Cané remarcó, por su parte, que “ya es un dato el aumento en el costo de financiación, como puede observarse en la tasa del Bono del Tesoro a 10 años. Y Argentina necesita financiar con deuda externa los vencimientos de capitales en 2017 y enfrentar un rojo fiscal que le costará así más salida de caja. Además, si Trump avanza en su esquema proteccionista también se verán truncados los planes de integración de la gestión de Macri”. “Sin duda, la Argentina enfrentará un escenario financiero internacional bastante más restrictivo que el festival de bajísimas tasas de interés de los últimos años. Esto no es necesariamente dramático, en la medida en que, para una sociedad con una tendencia a recaer fácilmente en la dependencia del financiamiento externo, enfrentar condiciones financieras menos atractivas no deja de tener un costado positivo. Un dólar fuerte, por otro lado, generalmente se asocia con menores precios de las commodities. La intensidad de este efecto, sin embargo, dependerá del ritmo de crecimiento de la demanda global y su impacto sobre los mercados de commodities. De lo que no cabe duda es que en el plano comercial habrá más y no menos tensiones. Pondría pocas expectativas en la posibilidad de tener una agenda ambiciosa de negociaciones comerciales externas. Y no sólo porque el ambiente externo probablemente no sea receptivo. Básicamente, porque el foco debe ponerse en la economía doméstica. La ilusión de que podemos hacer las reformas necesarias ´empujados´ por acuerdos internacionales es intentar tomar un atajo que no nos lleva a ninguna parte y sólo nos hace desviar la atención de lo realmente importante”, enfatizó Bouzas.
21 -
aumentó pero no por ello hay que anular la globalización sino más bien profundizarla, con políticas fiscales para que aquello no ocurra. El 2017 va a marcar una fuerte incertidumbre política a partir del ascenso de hace un año y medio de partidos nacionalistas de extrema derecha, xenófobos, contrarios a la globalización, las migraciones y el librecambio. Ahora vienen elecciones y hay que estar muy atentos. No vislumbro que puedan ganar, salvo en Austria y Holanda, que son economías chicas, pero brindan un factor más de incertidumbre, por el resurgimiento de estos partidos sobre la base de un sector castigado que no logró participar del incremento de ingresos”, agregó Palma Cané.
SISTEMA FINANCIERO
Gran expectativa en los bancos
2017: EL AÑO DEL DESPEGUE DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS
22 -
SISTEMA FINANCIERO
En particular, apuntan al uso masivo de la Billetera Virtual y el POS móvil para cuentapropistas. Creen que el BCRA tiene que aportar para superar los “bloqueos culturales” de los clientes, a través de una fuerte campaña oficial de comunicación.
Opinan: Milagro Medrano - Nahuel Bello - Alejo Espora
E
l 1 de agosto de 2016 entró en vigencia la Comunicación “A” 5982, mediante la cual el Banco Central (BCRA) dispuso la obligatoriedad para las entidades financieras de ofrecer plataformas adecuadas para la utilización de diversos mecanismos de pago electrónico en forma gratuita. El propósito de la iniciativa es brindar herramientas capaces de generar una mayor bancarización e inclusión financiera y, en la medida de lo posible, colaborar en la reducción de la economía informal. En la misma estrategia se encuadra la generación de un alias asociado a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) para facilitar las transferencias directas.
Para los clientes, se trata de agilizar las operaciones de compra y venta mientras que, para los bancos, en la medida en que reduce la circulación de dinero en efectivo, constituye una nueva fuente de fondeo y un ahorro en gastos de mantenimiento y logística de cajeros automáticos. A más de cinco meses de vigencia de la norma, los bancos se muestran entusiastas con las oportunidades que plantea la incorporación de los nuevos mecanismos de pago que, según ellos, constituyen una “nueva era” en la materia, luego de la masificación de los cajeros automáticos en la década de 1990 y el home banking en la década posterior. Las plataformas que se buscan promover para su uso, a través de smartphones y tablets, son la Billetera Virtual o móvil, el POS móvil y el Botón de Pago. Estas modalidades ofrecen soluciones a segmentos específicos y, además, se complementan entre sí bajo diversas formas. La primera está especialmente diseñada para individuos, la segunda para cuentapropistas y pequeños comerciantes y
Campañas agresivas para llegar a los clientes De agosto a esta parte los bancos han intensificado la promoción de los nuevos medios en sus portales web, a través de banners y una agresiva campaña sobre nichos específicos que son más proclives a adoptar estas modalidades de pago. La estrategia pasa por capturar ese primer segmento rápidamente y, desde esa plataforma, proyectar hacia una segunda tanda todavía más reticente a las nuevas tecnologías. “Estamos haciendo marketing directo y
campañas masivas. Tenemos una capacitación fuerte en las sucursales para incentivar ahí mismo a los clientes. Lo que más cuesta es el tema cultural, que los clientes comprendan de qué se trata y se animen a usarlo”, indicó Bello. Medrano, por su parte, puntualizó que lanzaron una campaña “a través del portal del banco, Facebook, home banking y por el mailing. A esto hay que sumar las comunicaciones genéricas que realizó Prisma como proveedor del servicio”. La ejecutiva reconoció que, “al momento en que comenzaron a ofrecerse los servicios, hubo una fuerte adhesión, que fue disminuyendo con el tiempo. Por eso, estamos avanzando en realizar nuevas acciones”. A su vez, Espora precisó que “estamos promocionando estos instrumentos, destacando que son supercómodos y facilitan la vida reduciendo el uso de efectivo. Si entrás a la web de nuestro banco hay banners y, entre los 4 o 5 productos que promocionamos, están estos. Le estamos dando un impulso fuerte porque pensamos que va a haber un boom en 2017”. “Hay que difundir la tecnología y la gente la va a ir adoptando. Los más jóvenes van a tener una barrera menor para usar este tipo de dispositivos, pero se van a ir esparciendo a todos los rangos. Nosotros medimos qué gente usa el home banking y tiene un rango etario de aceptación muy similar entre los 18 y los 65 años”, aseguró.
“Estamos promocionando estos instrumentos, destacando que son supercómodos y facilitan la vida reduciendo el uso de efectivo. Le estamos dando un impulso fuerte porque pensamos que va a haber un boom en 2017.”
Ventajas para clientes y bancos Estas nuevas modalidades de pago tienen numerosos beneficios, tanto para los clientes como para los bancos. Según Espora, la ventaja para los usuarios pasa por “unificar en un solo dispositivo el uso de los pagos comunes y, en particular, las transferencias entre personas sin CBU. Vas a un restaurante con amigos, paga uno con tarjeta o efectivo y el resto le transfiere en el momento. Lo mismo con el Futbol 5. La clave es ir disminuyendo la información que tiene que volcar el cliente para hacer una transacción”. Por el lado de los bancos, como señaló Espora, por ejemplo, el POS móvil “representa una oportunidad para capturar nuevos clientes. Aparecen comercios que no operaban con bancos o lo hacían en forma limitada. Ahora, con estos servicios, tenés la posibilidad de captar un caudal de esa recaudación y que pase por los bancos”. En este sentido, Medrano considera que “el desafío pasa por ir volcando las transacciones de bajo valor a los canales automáticos, para
23 - SISTEMA FINANCIERO
la tercera para dinamizar el consumo a través del e-commerce. Alejo Espora, economista jefe del Banco Ciudad, explicó que, “para las billeteras virtuales, hay dos desarrollos grandes, el que hizo Todo Pago con Prisma y el de Vale con Red Link”. Nahuel Bello, jefe de productos del Banco Galicia, puntualizó que “en septiembre y octubre largamos fuerte la Billetera Virtual, en la que ya veníamos trabajando con Prisma, porque tenían avances en cuanto a los desarrollos. Nos convenía hacerlo con ellos antes que encararlo nosotros, sobre todo cuando se tuvieron que acelerar las implementaciones”. Por su parte, Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente del Banco Macro, detalló que “la aplicación Todo Pago PEI permite realizar transferencias inmediatas de fondos, envíos y solicitudes de dinero, utilizando el e-mail o el número de celular del destinatario del pago o la solicitud. El otro usuario recibe por mail la solicitud y tiene 48 horas para realizar el pago”. Bello agregó que, “de un usuario de Todo Pago, se desprenden la Billetera Virtual, el Botón de Pago y los mPOS, que son los que se conectan al celular. La Billetera ofrece la disponibilidad de todas tus tarjetas de débito y crédito y, a través de Todo Pago, pagás. Claro que es necesario ser cliente del banco. Incluso es más sencillo crear la Billetera desde el home banking que desde Todo Pago: no necesitás cargar los datos personales ni de las tarjetas, son sólo tres clics”. Según Espora, “aunque los bancos ya veníamos trabajando fuerte en lo que es la digitalización de operaciones por vía electrónica, el 2016 fue el escenario de lanzamiento de todo este tipo de medios de pago digitales. Todo comenzó con los cajeros automáticos y el home banking, pero ahora es el despegue de este tipo de plataformas móviles con tecnologías más modernas y ágiles que nos van poniendo al nivel de la región y el mundo”.
“El desafío pasa por ir volcando las transacciones de bajo valor a los canales automáticos, para posicionarse en un mercado que hoy es manejado por agentes no financieros y, además, bancarizar las que se realizan en negro.”
posicionarse en un mercado que hoy es manejado por agentes no financieros y, además, bancarizar las que se realizan en negro”. Por otra parte, los bancos también se benefician con “la disminución del uso de efectivo, que nos acota los costos de cajeros automáticos. La recarga y el mantenimiento implican dinero y costos logísticos. Además, es una fuente de fondeo adicional: si la gente no usa el efectivo se puede utilizar para prestarlo”, puntualizó Espora.
24 -
SISTEMA FINANCIERO
Un futuro alentador Los bancos son especialmente optimistas respecto a la utilización que irán teniendo estas nuevas herramientas. Según Bello, “la idea es que los clientes entiendan los beneficios de dejar de pagar con efectivo. Ahí, va a empezar la rueda más fuerte. El 2016 fue el año del lanzamiento y creemos que 2017 será el del despegue”. El ejecutivo detalló que “hoy hay unos 800 comercios adheridos al Botón de Pago y la idea es llegar a casi todos los comercios. Tenemos 120 mil medios de pago entre tarjetas de débito y crédito adheridas a la Billetera Virtual. Somos el segundo banco, con entre el 25 y el 30% del mercado. Pero todavía es muy chico. De un total de 2 millones de clientes, tenemos sólo unas 45 mil Billeteras activas. En todo el sistema recién hay 380 mil tarjetas de crédito y débito adheridas. Queremos alcanzar al 60
o 70% de los clientes para el año que viene”. Espora también ve “una tendencia al alza del uso de este tipo de servicios. En noviembre fue el primer mes en el que la cantidad de usuarios del aplicativo móvil del banco fue más alta con respecto a los que se meten por el teléfono al home banking. La gente se va a ir acostumbrando”. “No tenemos una proyección cierta, pero el e-commerce representa el 15% del consumo de tarjetas total y viene creciendo mes a mes. Todo Pago tuvo, en agosto del 2015, una facturación de 4 millones de pesos y, en noviembre de 2016, superó los 100 millones de pesos. La curva muestra un crecimiento exponencial”, enfatizó Bello. En la misma línea, Espora agregó que “si se computan todos los medios electrónicos, el 86% de las operaciones son electrónicas y vienen creciendo fuerte. El uso de aplicaciones vía celular está creciendo al 100% interanual y creemos que esa tendencia se va a mantener. El despegue definitivo de estas plataformas va a ser, sin dudas, este año”. El rol del BCRA Para los especialistas, el impulso de la autoridad monetaria tiene un valor extraordinario, al otorgarle institucionalidad a las modalidades de pago electrónico. Espora destacó que “el BCRA ha jugado un rol relevante, fomentando este tipo de iniciativas. Lo más importante fue obligar a que las transferencias por vía electrónica sean gratuitas”. Bello le exige todavía más a la entidad: “debería impulsar una campaña comunicacional y cultural. Avanzó con las normativas y los bancos estamos haciendo los desarrollos, pero ahora tiene que impulsar la comunicación para informarle a la gente los beneficios. Hay muchos miedos con las tarjetas de crédito en Internet, es una de las grandes trabas. El plomero que va a tu casa tiene que saber que puede cobrarte con el celular. Las encuestas que hacemos muestran que la gente no confía en los sitios de Internet. Por eso, hacemos mucha difusión sobre la política de reintegros que adoptamos en caso de que el cliente desconozca un consumo”. Espora remarcó que “el BCRA está jugado a ir para adelante con la inclusión financiera y tiene muy buena relación con las cámaras, con quienes analiza las restricciones que tiene que levantar para promover este tipo de operaciones. El paso que falta, pero que excede a la entidad, es la firma electrónica, que es lo que va a permitir el otorgamiento de créditos vía web”.
25 -
FINANCIERO
REPORTE
Informe: primera parte.
Blockchain, más allá de la nube Tras una resistencia inicial, las entidades financieras vienen adoptando esta tecnología para transformar su negocio. En el artículo que se inicia en esta edición, se analiza cómo ha evolucionado esta alternativa, soporte del bitcoin, en los últimos años y qué uso comienzan a darle los bancos.
Este artículo fue elaborado por: Consultores Bancarios Asociados
26 -
REPORTE FINANCIERO
P
aulatinamente, en los últimos años se consolidó la adopción masiva de Internet en el ámbito corporativo, aportando diversas funcionalidades que, a su vez, se vieron amplificadas por el desarrollo de la telefonía móvil y las nuevas aplicaciones digitales. Uno de los avances más recientes fue un producto que facilitó el acceso a nuevos recursos, de fácil uso, rápido y barato, que permitió superar las opciones hasta ese entonces conocidas. Se trata de la nube (cloud computing), que rápidamente fue adoptada por los usuarios individuales para el tratamiento de ciertas actividades cotidianas, como el manejo de archivos, mensajes, agendas o fotos. Por su intermedio, se puede expandir la potencia de los equipamientos y la oferta de distintas aplicaciones, todo lo cual permite disfrutar de posibilidades negadas a las configuraciones menos complejas. Pronto, algunas pequeñas empresas comenzaron a utilizarla para tareas más complejas de administración de datos y de operaciones. Poco a poco se fueron sumando otras organizaciones, al advertir que podían disponer de sistemas y capacidad de procesamiento y almacenamiento propios de corporaciones de mayor envergadura. Es entonces cuando se comenzó a emplear la modalidad SAS, como se denomina al software as a service. Esto implica que ya no es imprescindible incurrir en los gastos de inversión necesarios para el equipamiento, desarrollo, procesamiento y mantenimiento de un sistema informático. Por lo tanto, ya no se “compra” sino que se “alquila” la aplicación requerida,
el software básico para ejecutarla y el correspondiente hardware, junto con su mantenimiento y actualización. Todo ello es contratado con un proveedor especializado en la prestación de este tipo de servicio. El usuario sólo debe abonar un fee en la periodicidad fijada, lo cual resulta financieramente conveniente si se lo compara con la solución tradicional. Es evidente el beneficio, ya que permite acortar los tiempos de implementación y reducir los costos de inversión, instalación y operación. Esta solución es posible instalarla en una nube privada, pública o híbrida. La nube es privada cuando se aplica al datacenter del usuario. En cambio, una nube pública puede encontrarse en cualquier lugar del mundo. En el caso mixto, se puede optar por la nube privada para proteger los sistemas críticos y por la pública para aquellos marginales o de menor confidencialidad. Es posible, entonces, armar una estructura de servicios informáticos a la medida de los requerimientos del usuario. Además, se podrá acceder en forma inmediata y con el mismo costo a las últimas innovaciones que ofrezca el mercado. El desafío tecnológico que enfrenta el usuario deja de ser el de preocuparse por todo el proceso necesario para adquirir e instalar las mejoras para el sistema con el que optimizará su gestión y pasa a ser el de encontrar la mejor forma de aplicar esas funcionalidades para lograr ese fin. A pesar de estas ventajas, había un sector que tenazmente se resistía a adoptarlo. Cualquier sugerencia en ese sentido hecha a los responsables o desarrolladores de los sistemas de las entidades financieras era desechada, casi despectivamente, pues ello implicaba abrir una brecha significativa en la seguridad que protegía a los procesos vitales de sus organizaciones. Sólo algunos, los más avisados, intuyeron que si bien ese era un riesgo innegable e insoslayable, había que tener presente que la novedad podría ser el germen de un desarrollo que validaría los postulados de la Ley de Moore.
“Este modelo fue inicialmente resistido por las entidades financieras, aunque ahora han comenzado activamente a revisar esa posición. En primer lugar, advirtieron que no se trata de una curiosidad efímera. También ha influido la escasa incidencia de fraudes y delincuencia asociada, a pesar del creciente número de usuarios.”
putacionales descentralizados para registrar cada operación simultáneamente en toda la red. Es decir que se soslaya la acción de un banco central o un administrador de un sistema de pagos para mantener una red de libros mayores descentralizados, independientes y confiables. Cada usuario puede ingresar a su propia base de datos, la cual se encuentra replicada simultáneamente en toda la red y cuya permanencia no se encuentra sujeta a un vencimiento de su validez. Por lo tanto, cualquier cambio debe ser llevado a cabo indefectiblemente en toda la red, teóricamente compuesta de un número indeterminable de registros. Por ello, resulta muy difícil de penetrar, en razón de su complejidad criptográfica y su deslocalización. Este modelo también fue inicialmente resistido por las entidades financieras, aunque ahora han comenzado activamente a revisar esa posición. Diversos factores han contribuido a ese cambio. En primer lugar, advirtieron que no se trata de una curiosidad efímera. Cada día más comercios y proveedores aceptan sin restricciones al bitcoin como medio de pago. También ha influido la escasa incidencia –hasta el momento– de fraudes y delincuencia asociada, a pesar del creciente número de usuarios. En la próxima edición se observará cómo el sistema financiero ha descubierto que la tecnología blockchain, soporte del bitcoin, puede transformar radicalmente las operaciones que se cursan en la back office.
27 -
Esta ley fue propuesta por Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, que en 1965 advirtió que cada dos años se doblaba el número de transistores de un circuito integrado, es decir que podían realizar más tareas manteniendo su tamaño. Posteriormente, en 1975 señaló que tal ritmo se aceleraría y que la capacidad de integración se duplicaría cada 18 meses. Finalmente, en el año 2007 predijo que en la década siguiente la ley dejaría de cumplirse porque una nueva tecnología sería desarrollada, insinuando una posible conexión entre la biología y la informática. Si bien esto todavía no se ha producido, aunque sí se recurre a un haz de luz para integrar millones de transistores en un único microprocesador, el transcurso del tiempo mostró que un cambio significativo se produciría por la innovación y no por un nuevo tipo de hardware, si bien los avances de este determinan que la ley no pierda vigencia. Una recopilación de lo acontecido hasta el momento permite reformular el postulado de la ley aplicándola a la tendencia, históricamente comprobada, que relaciona un crecimiento exponencial de la calidad, cantidad y alcance de las prestaciones digitales con una reducción equivalente en costos y tiempos. A partir del año 2009, el que abrió el camino para comenzar a explorar esta posibilidad fue el bitcoin, que apuntaba a marginar los sistemas de pago tradicionales, uno de los pilares básicos del negocio bancario. La razón se encuentra en que aquel está sustentado en la tecnología blockchain (cadena de bloques o libro mayor distribuido), que actualmente está provocando un efecto disruptivo similar a la masificación de la información que aportó el big data hace pocos años atrás, cuando se convirtió en el detonante del cambio que modificó radicalmente las contribuciones que podían ofrecer el marketing y las estadísticas. El blockchain es una base de datos descentralizada en la cual la información debidamente ingresada o actualizada queda asentada sin que pueda ser alterada o eliminada. Es un sistema que, en forma segura, permite registrar, verificar y contabilizar cada operación sin que una autoridad central la valide. Cada dato se incorpora a un bloque de manera tal que impide introducir cualquier cambio posterior, ya que ese bloque se conecta con el siguiente, de allí el concepto de cadena. Para ello, se recurre a un sinnúmero de “mineros” que aportan sus recursos com-
SISTEMA FINANCIERO
Conferencia internacional del Banco Ciudad.
Nuevos desarrollos económicos y financieros : lecciones para la Argentina El seminario organizado por la entidad bancaria contó con numerosos especialistas en finanzas de la región. Se expuso sobre la perspectiva de la Argentina y de los emergentes frente al nuevo panorama económico y político mundial. Los expositores realizaron un balance en torno a los últimos años de orientación más populista en la región y el país y el inicio de una nueva etapa.
28 -
SISTEMA FINANCIERO
E
l Banco Ciudad junto a la Fundación Banco Ciudad, el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros (CLAAF) y la Universidad Torcuato Di Tella, realizó días atrás un seminario internacional de economía y finanzas con la presencia de importantes especialistas de la región. La consigna unificadora de este encuentro, organizado por tercer año consecutivo, fue Nuevos desarrollos económicos y financieros: lecciones para la Argentina. A lo largo del encuentro, los especialistas coincidieron en advertir sobre la vulnerabilidad de las economías de la región frente a las turbulencias de la economía mundial, al tiempo que destacaron que en Argentina se habría instalado una agenda que apunta a corregir los desequilibrios macroeconómicos del período previo. Uno de los ejes del encuentro fue el análisis sobre la situación económica internacional, haciendo hincapié en la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, la fragilidad económica de China y los posibles efectos de estas cuestiones en los países de la región y, en particular, en la Argentina. En este punto, la invitada especial de la conferencia, Carmen Reinhart, profesora de la Harvard Kennedy School, evaluó que va a ser lenta la salida de la crisis de los países desarrollados y advirtió que para los países emergentes el mayor riesgo es China. La experta señaló que “la recuperación de niveles previos a la crisis de 2008 por parte de los países desarrollados va a im-
plicar muchas políticas heterodoxas y un nivel considerable de esfuerzo de los bancos centrales para mantener bajas tasas, aunque esto implique tener riesgo de inflación”. En este sentido, indicó que “independientemente de la Reserva Federal de Estados Unidos o de Trump, ni Europa ni Japón van a subir las tasas en forma drástica en el 2017, sino gradualmente”. También señaló que “los Estados Unidos, con el liderazgo de Trump, están alentando el proteccionismo y esta es un área de preocupación y de riesgo que propone otros desafíos en estos entornos de escaso crecimiento”. No obstante, advirtió que “los riesgos para los países emergentes, incluida la Argentina, no solamente van a venir de Estados Unidos directamente, sino también indirectamente de lo que suceda con China”, que es “una fuente de inquietud, no solamente porque atraviesa una desaceleración, sino porque esto ha traído consecuencias a los precios de los commodities”. Por su parte, el ex ministro de Economía de Colombia, Alberto Carrasquilla, cuestionó las medidas de los países latinoamericanos para salir de la crisis y confió en el rol activo del sector privado para la recuperación actual. Dijo, respecto a las crisis de las últimas décadas, que todas “ocurren en contextos crecientemente urbanos, crecientemente de clase media y crecientemente sofisticados, por eso los países de América Latina tienden a soluciones de asentamiento, que tienden a ser muy ineficientes”, precisando que estas medidas se basaron, entre otras cosas, en “salarios mínimos alejados de toda dinámica de la economía”. También en el marco de la conferencia, la presidenta del CLAAF, Liliana Rojas-Suarez, presentó el documento América Latina ante un nuevo escenario político y económico global: ¿Qué implica para la región? Según este informe, la falta de dinamismo de las economías avanzadas, la desaceleración de la economía de China, la fuerte caída en el precio de los commodities, la apreciación del dólar y la caída en los flujos de capitales son cambios en el panorama económico global que afectarán a la región a través de diversos factores, entre ellos el probable aumento en las tasas de interés internacionales, las fragilidades financieras de la economía China, un eventual mayor proteccionismo por parte de Estados Unidos y, en particular, su efecto sobre la eco-
nomía china y un mayor grado de incertidumbre sobre la evolución de las principales variables económicas, incluyendo los tipos de cambio entre las principales monedas. En cuanto a los efectos que podría generar en la región un aumento de la tasa de interés de Estados Unidos y una posible apreciación del dólar, el documento señala que “dependerá de las características particulares de cada economía en particular, del tamaño y composición del endeudamiento público y privado y del espacio y credibilidad del banco central para responder con una política monetaria flexible”. Como ejemplo, señala que, “ante una mayor dolarización de la deuda, la política monetaria estará más presionada para evitar movimientos significativos en el tipo de cambio”.
“Lo importante es que en América Latina el ciclo populista ha terminado, aunque también tenemos que hacer las cosas bien para no caer en una regresión autoritaria, tanto en su versión de izquierda como de derecha.”
Política monetaria y financiera en la Argentina Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, inauguró la conferencia y participó del primer panel sobre ¿Cómo resolver la trampa de bajo crecimiento y alto endeudamiento?, donde destacó las políticas del Banco Central, que consiguió este año “bajar la inflación y hacer un sistema financiero más inclusivo” y remarcó que los primeros doce meses de la nueva administración se caracterizaron por “mayor institucionalidad, diálogo y tolerancia”. Asimismo, subrayó que “se instaló una agenda que apunta a corregir algunos de los profundos desequilibrios macroeconómicos heredados, a la vez que se avanza en una
integración al mundo, tras más de una década de aislamiento”. El titular de la entidad bancaria afirmó que, “tras un primer semestre con saltos en el nivel de precios, en la segunda mitad del año comenzó a tomar forma un proceso de desinflación. Y, si bien las expectativas para 2017 se ubican por encima de las metas oficiales, se observa un Banco Central comprometido con sus objetivos”. En el mismo sentido, el ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, Guillermo Calvo, señaló que “en la Argentina pasó algo muy importante: el Banco Central se transformó en una institución seria, con objetivos claros, reglas muy transparentes y que esperamos que funcionen”. Por su parte, Ernesto Schargrodsky, rector de la Universidad Torcuato Di Tella, valoró la decisión del país de volver a los “mercados internacionales con tremenda avidez”, pero expresó su preocupación por la posibilidad que el “endeudamiento no sea sostenible en el tiempo”. Recordó que la Argentina tuvo en los últimos años “una situación con un gasto público, una presión fiscal y un déficit enormemente elevado”, lo que provocó un “muy bajo crecimiento, con altos costos para las inversiones en el sector privado, un sector público con baja productividad y una alta economía informal”.
29 -
En cuanto a las definiciones más relevantes que se escucharon sobre el balance de los últimos años y la nueva perspectiva política y económica en la región, se destacaron las del ex ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, que aseveró que “el populismo es el elefante en la habitación” y “se ha convertido en una exportación no tradicional de la región hacia los países del norte”. El economista agregó que “lo importante es que en América Latina el ciclo populista ha terminado, aunque también tenemos que hacer las cosas bien para no caer en una regresión autoritaria, tanto en su versión de izquierda como de derecha”. El ex ministro también caracterizó al gobierno del presidente Mauricio Macri como “de transición” luego de un período “populista” y puntualizó que su principal desafío consiste en “convencer a los votantes de que los intereses de la Nación son los de ellos mismos” y que “los políticos trabajan para la gente”. En relación al populismo de los últimos años, el director académico del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) de Uruguay, Ernesto Talvi, indicó que “a los recursos fiscales récord de la década pasada los ‘patinamos’ íntegramente. Y encima ahora viene el enfriamiento de la economía regional, por la pérdida de apetito de China, que reduce sus compras al mundo al 15% anual, y porque los capitales se asustaron un poco y ya no llegan con la misma intensidad”. Frente a este panorama, Talvi reconoció que “hacer ajustes fiscales cuando las empresas y las familias están con dificultades es contraindicado, pero lo cierto es que en Uruguay y en Argentina los niveles de gasto público y de presión impositiva son enormes”.
SISTEMA FINANCIERO
América Latina: el final del ciclo populista
EN CIFRAS
SISTEMA FINANCIERO
RANKING DE ENTIDADES FINANCIERAS POR NIVEL DE EFICIENCIA* Las cinco entidades que encabezan el ranking son brazos financieros de las automotrices, promediando entre ellas un 398% el nivel de eficiencia. Este año nuevamente PSA Finance lidera la lista pero, en relación al 2015, su nivel de eficiencia retrocedio (2015 572% nivel de eficiencia)
398% promedio PSA Finance Ford Credit GPAT Cia. Fin. RCI Banque Renault Crédit % nivel de eficiencia
100
0
200
300
400
500
188% promedio Banco Bradesco Bank of America Merrill Lynch
147% promedio
La banca privada en conjunto, tanto de capitales naBNP Paribas cionales como extranjeros, promedia un 188% siendo Deutsche Bank Bradesco el mejor posicioFCA Cía. Fin. nado pero denotando una tendencia a la baja respecCiti to al año anterior. Su actual Mercedes-Benz Financiera promedio de 319% contra Banco Macro un 357% del 2015. Banco de Valores
BICE Banco Nación La Rioja Santiago del Estero San Juan Tucumán
% nivel de eficiencia
0
100
200
300
El promedio del nivel de eficiencia de la totalidad del sistema financiero se encuentra en el 69%, mientras que los bancos públicos que integran este ranking en conjunto arrojan un promedio de 147%. De ellos la única entidad de capitales nacionales que se posiciona entre las 10 primeras del ranking es el BICE. % nivel de eficiencia
400
0
100
200
300
ENTIDADES FINANCIERAS POR NIVEL DE EFICIENCIA
11 Deutsche Bank
167
2 Ford Credit
442
12 Banco Nación
167
3 GPAT Cía. Fin.
372
13 Nuevo Banco de La Rioja
165
4 RCI Banque
369
14 FCA Cía. Fin.
151
5 Renault Crédit
329
15 Banco Santiago del Estero
121
EN CIFRAS
Nivel de eficiencia (%)
476
6 Banco Bradesco
319
16 Citi
112
7 Bank of America Merrill Lynch
309
17 Mercedes-Benz Financiera
112
8 BICE
217
18 Banco San Juan
108
30 -
Nivel de eficiencia (%) 1 PSA Finance
9 Banco de Valores
210
19 Banco Tucumán
106
10 BNP Paribas
209
20 Banco Macro
103
* Margen de rentabilidad operativa/Gastos de Estructura. Fuente: Nuevos Bancos y Seguros en base a datos del BCRA de septiembre de 2016.
Total de entidades del sistema financiero: 82.
BANCOS
Banco Macro
Ventajas tecnológicas Cametax (Cámara Empresaria del Autotaxi) presentó, junto a la entidad, Todo pago y claro una alianza que permitirá a sus afiliados el pago de viajes mediante tarjetas de crédito y débito y la posibilidad de brindar Wi-Fi a sus pasajeros. De esta manera podrán ofrecer soluciones tecnológicas y alternativas de medios de pago en pos de brindar seguridad en las transacciones y financiamiento, incrementando la bancarización del pago del transporte y sumando los beneficios de no tener que manejar efectivo. Se espera que mediante este acuerdo se promueva el desarrollo tecnológico para el mejor desenvolvimiento de la actividad de transporte de pasajeros a través de taxis.
Banco Santander
Concentrado en los emprendedores
Megapro
Celebración, cierre y expectativas El Banco Santander inauguró en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el programa Jóvenes con ideas. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un centro de emprendedores que articula todas las acciones que la UBA lleva adelante en sus cuatro centros con relación al espíritu emprendedor local. El programa cuenta con 48 centros de su tipo en España y la UBA fue elegida para desarrollar el primero de América Latina. En su reciente visita al país, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, junto al presidente de Santander Río, Enrique Cristofani, y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, dejaron formalmente inaugurado el centro.
El grupo llevó a cabo su festejo de cierre de 2016 con un cóctel al que invitó a proveedores, prensa y funcionarios de las distintas compañías de seguros con las que trabajan para compartir juntos una velada diferente. El ambiente fue inmejorable: una barra de excelencia, souvenirs a elección y un Dj para toda la jornada que amenizó el clima distendido del evento. El brindis de la fiesta estuvo a cargo del nuevo presidente de Megapro, Fabián Fioretti, quién agradeció a los asistentes y comentó sus expectativas para el próximo año. Luego del brindis, se realizó un sorteo sorpresa de tres obras originales de Milo Lockett entre los presentes. Se puede encontrar más información sobre Megapro en twitter.com/ RedMegapro y facebook.com/GrupoMegapro.
Banco Nación
32 -
CANASTA
Proyectando con crédito El BNA anunció que ha sido adjudicado un cupo por 100 millones de dólares para financiar proyectos de generación de energías renovables destinadas a la producción de energía eléctrica. La adjudicación resultó en el marco de una licitación de cupo de crédito y tasa para proyectos de energías renovables, con bonificación de tasa de interés realizada por el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), y como parte del programa RenovAr Ronda 1 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. El cupo adjudicado tendrá como destino aquellas inversiones de proyectos que realicen, únicamente, empresas que hayan sido calificadas previamente en el marco del programa mencionado y que al menos un 30% de los bienes incluidos en su inversión sean de fabricación nacional.
Apuesta a la innovación Entendiendo que la innovación es el punto de partida para pensar nuevos escenarios laborales, la aseguradora creó un espacio denominado Laboratorio de innovación dedicado a sus productores. “Innovar es desafiar lo que ya está aceptado e ir por algo nuevo, encontrar nuevas oportunidades, no tener miedo y aplicar ideas en un escenario distinto para tratar de solucionar problemas y brindar soluciones, todo desde un punto de vista positivo”. Así se refirió Eduardo Iglesias, director y gerente general. El laboratorio está diseñado para charlas presenciales, talleres, portal dentro de la web y newsletter digital. Colón ofrecerá acceso al portal, un sitio que brinda notas y videos sobre temas de sumo interés para el mercado y un newsletter digital, que lanzará próximamente. Más información: www.colonseguros.com.ar Swiss Medical
Mapfre
Desarrolla el arte de la estrategia
Celebró sus 30 años en Argentina
CANASTA
La compañía festejó su trigésimo aniversario en el país con un evento para más 700 personas en La Rural Buenos Aires. Desembarcó en Argentina en 1986 y hoy está presente en todo el país, a través de sus 200 oficinas, emplea a más de 700 personas y cuenta con más de 400 mil clientes. Salvador Rueda Ruiz, gerente general, destacó: “Estos 30 años simbolizan nuestra trayectoria en Argentina, nuestro compromiso de permanencia y, sobre todo, hablan de la confianza depositada en las personas”. Cabe señalar que entre las autoridades del sector asegurador, estuvieron presentes Edgardo Podjarny, Superintendente de Seguros de La Nación, y Guillermo Bolado, vicesuperintendente.
33 -
El mes pasado las compañías del grupo Swiss Medical llevaron a cabo la sexta edición del Encuentro bancaseguros y canales masivos, destinado a consolidar la comunicación con sus socios estratégicos, representados por bancos, financieras, mutuales y retailers de todo el país. Los invitados disfrutaron de un almuerzo en Milo Lockett Bar y, luego del almuerzo, el artista recibió a los invitados, contó su historia y experiencias de vida y los animó a plasmar su veta creativa a través de la pintura. En el evento estuvieron presentes Julio Diez, director comercial, y Adrián Marcos, gerente comercial corporativo de canal Bancaseguros y Canales Masivos, quienes agradecieron a sus socios comerciales el acompañamiento y esfuerzo durante el año que acaba de terminar y brindaron por un 2017 con más proyectos compartidos.
SEGUROS
Colón
MERCADO ASEGURADOR
El mejor servicio en el momento más delicado
Las compañías más destacadas a la hora de los siniestros FEDERACIÓN PATRONAL
8 SAN CRISTÓBAL
ALLIANZ ZURICH
RIVADAVIA
MAPFRE
34 -
MERCADO ASEGURADOR
SANCOR SURA
9 LA SEGUNDA
MERCANTIL ANDINA
Como todos los años, los productores volvieron a calificar a las compañías de seguros de acuerdo al cumplimiento en tiempo y forma del pago de los siniestros. En esta ocasión Sancor, Allianz y Federación Patronal fueron las empresas con las mejores puntuaciones. ¿Cuáles son las estrategias para lograr tan buenos resultados?
E
n forma exclusiva para NBS Bancos y Seguros y Café Financiero, la consultora CEOP realizó, por sexto año consecutivo, una encuesta para identificar a las diez empresas aseguradoras que mejor se comportan en nuestro mercado en el momento del siniestro. La muestra fue integrada por 400 productores de todo el territorio que valoraron, según su experiencia y a raíz del trabajo diario, el cumplimiento en tiempo y forma del pago de los siniestros por parte de las compañías con las que operan. Sancor Seguros obtuvo la mejor calificación, pegando un gran salto desde el sexto puesto que ocupó el año pasado. Estuvo secundada por Allianz, que se mantuvo en el podio, al igual que el año pasado. En la tercera posición quedó Federación Patronal Seguros, otra compañía que registró un avance importante, tras ocupar la novena ubicación el año pasado. Mercantil Andina Seguros, Zurich, MAPFRE, Seguros Rivadavia, San Cristóbal Seguros, Seguros SURA y
La Segunda Seguros completaron el top ten. SURA y La Segunda lograron incorporarse este año a este grupo de privilegio del que habían quedado afuera en la edición anterior. Desplazaron a QBE Seguros La Buenos Aires y Meridional Seguros, que el año pasado había ocupado la séptima y la décima ubicación respectivamente en la evaluación de los productores asesores. Eduardo Estrada, director adscripto de Sancor, sostuvo que la mejora que logró la compañía es consecuencia del trabajo arduo que viene haciendo con el correr de los años y de la correcta implementación de un sistema que responde a las necesidades inmediatas del asegurado. “Las claves para dar una buena respuesta al momento del siniestro siempre van de la mano de una respuesta rápida, sin demoras, y una adecuada contención del asegurado. Para ello, es indispensable poner numerosas vías de contacto y tecnología a su servicio, para que pueda comunicarse e ingresar la denuncia (en nuestro caso, puede hacerlo a través del 0800, del sitio de autogestión y de la aplicación para dispositivos móviles), y luego asesorarlo y acompañarlo en todas las etapas del proceso, a través de nuestros empleados especializados en la gestión de siniestros y nuestra red de PAS”, puntualizó el ejecutivo. Leonardo Fernández, y Martín Cosoy, gerente de Siniestros de Líneas Industriales & Líneas Personales y jefe de Siniestros de
“Cuando sucede el siniestro es cuando se materializa aquello que se promete cuando se contrata la póliza, con lo cual somos muy cuidadosos de que nuestra respuesta sea rápida, fundamentada y que sea coherente con los términos de la póliza.” Teston
35 - MERCADO ASEGURADOR
Opinan: Vanesa Rocca - Graciela Testón - Federico Maderal Guillermo Cardelli - Martín Cosoy - Leonardo Fernández - Eduardo Estrada - Javier Flecha - Marcelo
36 -
MERCADO ASEGURADOR
“Tanto la celeridad como la precisión en la respuesta son los que brindan satisfacción al cliente y nuestra estrategia está alineada con esta necesidad. Buscamos ser rápidos, precisos y ofrecer diversos canales de contacto para el acceso a la información sobre un siniestro ocurrido.” Cosoy Autos de Daños Materiales, respectivamente, de Allianz, aseguraron que la constancia y excelencia se debe a que trabajan diariamente en mejorar la eficiencia y perfeccionar los procesos, herramientas y equipo de trabajo, con miras a brindar asistencia integral al momento de un siniestro. “Contar con herramientas innovadoras, como nuestra plataforma de autogestión web, donde nuestros productores asesores y brokers pueden acceder a la información sobre la gestión de un siniestro, brindándoles autonomía, y siempre, a la vez, con nuestro respaldo personalizado es una de las mejores características que nos respaldan para seguir siendo elegidos por nuestros clientes”, comentó Cosoy. Por su parte, Guillermo Cardelli, jefe de Responsabilidad Civil de Automotores de Federación Patronal, señaló que “la satisfacción se logra con una respuesta concreta en un tiempo razonable. La devolución al reclamo no debe ser dilatoria ni imprecisa, ni tampoco debe ser inoportuna cuando no hay motivos para ello. La única forma de lograr resultados es conjugando factores indispensables: personal capacitado y procedimientos simples, seguros y modernos, apoyados en las respuestas que tiene la tecnología”. En la misma línea se manifestó Federico Maderal, vicepresidente de Indemnizaciones de SURA, una de las compañías que se incorporó este año al top ten de las empresas que mejor cumplen al momento del siniestro. El directivo indicó que “la cantidad de personal idóneo y buenos procesos apoyados en tecnología son factores claves de éxito, pero lo más importante pasa por la vocación de servicio que debe tener todo el personal, poniéndose en el lugar del asegurado y haciéndolo sentir que está permanentemente contenido”. A la hora de explicar el porqué de la pertenencia a este grupo de privilegio, Graciela Testón, gerente de Legales y Siniestros
de Mercantil Andina, enfatizó que “nuestra política no es errática. Nos esforzamos en que no sufra grandes variaciones a lo largo del tiempo para que tanto el asegurado como el productor conozcan nuestro procedimiento, que está basado en la eficacia y la rapidez”. A su vez, Vanesa Rocca, gerente de Siniestros de San Cristóbal, remarcó el carácter fundamental de “tomar muestras propias de los procesos de resolución de los siniestros para luego encuestar a los asegurados, medir el grado de su satisfacción y corregir posibles desvíos erróneos en los procedimientos. Este es el camino que nos mantiene dentro del ranking de las compañías con mayor grado de aceptación del país”. Javier Flecha, director de Operaciones de MAPFRE, sostuvo que el resultado obtenido por la empresa es fruto de “trabajar con personal bien capacitado e impregnar al equipo de tramitación de una actitud centrada en el cliente y en los productores. Es importante contar con un equipo profesional, focalizado en el cumplimiento de los estándares de calidad definidos para que podamos superar las expectativas de nuestros clientes. A su vez, es importante realizar periódicamente actividades de capacitación para actualizar procesos y plazos de tramitación”. El ejecutivo destacó también el aporte de la innovación y la tecnología para mejorar la calidad, cumplir los plazos y “entregar el producto” en el tiempo preestablecido: “La digitalización de documentación, la automatización de trámites, las aplicaciones en celulares, son herramientas que contribuyen a dicho objetivo y aspectos indispensables en la sociedad actual”. Marcelo Moro, jefe de Siniestros Asegurados de Rivadavia, destacó que la empresa está enfocada en dar una respuesta inmediata y brindar un servicio acorde a la maximización de la satisfacción del cliente. “El siniestro representa uno de los momen-
también facilitarle el proceso para que vuelva a su vida habitual lo antes posible. “Cuando sucede el siniestro es cuando se materializa aquello que se promete cuando se contrata la póliza, con lo cual somos muy cuidadosos de que nuestra respuesta sea rápida, fundamentada y coherente con los términos de la póliza”, señaló Testón. Fernández, por su parte, remarcó lo primordial que resulta tener voluntad de respuesta: “No debemos olvidarnos que nosotros ofrecemos un servicio, algo intangible que aparece ante una situación crítica, como la ocurrencia de un siniestro. Es allí donde debemos entender que la voluntad es brindar una respuesta exacta y contenedora como elemento fundamental. En ese punto es clave la elección del personal adecuado, con vocación de servicio. Luego, la capacitación y el marco tecnológico para acceder a la información deben acompañar esas cualidades”. Cosoy agregó que “tanto la celeridad como la precisión en la respuesta son los que brindan satisfacción al cliente y nuestra estrategia está alineada con esta necesidad. Buscamos ser rápidos, precisos y ofrecer diversos canales de contacto para el acceso a la información sobre un siniestro ocurrido. No obstante, también contamos con un canal de reclamo ante una ‘no conformidad’ por un siniestro, donde el área de Procesos y Calidad coordina con los sectores intervinientes para revertir este punto de reclamo”. “La calidad de la respuesta debe estar respaldada por un conjunto de atributos, tales como solvencia, expertise técnico, procesos eficientes, tecnología aplicada y vocación de servicio para lograr el cometido que se espera de las aseguradoras serias y responsables”, resaltó Fernández.
LAS TOP TEN Entidad
Calificación
Sancor 9,34 Allianz 8,96 Federación Patronal 8,70 Mercantil Andina 8,56 Zurich 7,93 MAPFRE 7,80 Rivadavia 7,57 San Cristóbal 7,31 SURA 7,28 La Segunda 7,02 Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a relevamiento realizado por CEOP.
Clientes cada vez más exigentes Con el paso de los años y la mayor dis-
“No debemos olvidarnos que nosotros ofrecemos un servicio, algo intangible que aparece ante una situación crítica como la ocurrencia de un siniestro. Es allí donde debemos entender que la voluntad es brindar una respuesta exacta y contenedora.” Fernández
37 - MERCADO ASEGURADOR
tos más impactantes en la relación con el asegurado y es en donde se hace tangible el compromiso de la contratación de la póliza”, enfatizó. Las compañías concuerdan en que lo más importante al momento del siniestro es brindar orientación a los asegurados sobre los pasos a seguir y también ofrecer la contención adecuada. “Es un momento que nunca resulta agradable y en el que la respuesta de la aseguradora será clave en la valoración que el cliente haga del servicio”, sostuvo Estrada y agregó que, para lograr un buen resultado, es muy importante poner el foco en la existencia de condiciones claras de contratación, de manera tal que el asegurado sepa qué está contratando y cuál es el alcance de la cobertura. Cardelli, por su parte, sostuvo que “nuestra política es atender los siniestros y abonar cuando corresponde lo que corresponde. Quien usualmente nos reclama sabe que en el tiempo hemos mantenido esta postura. Ello hace que no haya sorpresas cuando circunstancialmente la respuesta sea negativa, o bien por la cuantía de la misma”. “Se debe analizar con cuidado qué se entiende por calidad de respuesta en tiempo y forma. Dar una solución acertada no es pagar siempre. Si, en cambio, por ello se interpreta que se paga lo que corresponde cuando corresponde, no hay dudas de que se maneja el mismo idioma, y los objetivos entre aseguradoras y asegurados son los mismos”, agregó. El ejecutivo hizo hincapié, además, en que no se detienen únicamente en el pago del siniestro, sino que también mantienen el cuidado de su red de servicios, mejorando la atención de los inspectores, liquidadores y gestores, ofreciendo el mejor soporte y las herramientas que optimicen su gestión. A su vez, Maderal señaló que siempre buscan manejarse con distintas alternativas que no sólo logren indemnizar al cliente, sino
“El factor que suele determinar la contratación es el precio. Pero es en la hora de la verdad, que no es otra que la del siniestro, cuando esto puede revelarse como una mala decisión.” Estrada
38 -
MERCADO ASEGURADOR
ponibilidad y acceso a la información, el buen desempeño en este aspecto se viene transformando en un aspecto clave, para los clientes, a la hora de elegir la compañía con la cual proteger su patrimonio. “Las tendencias del mercado indican esta nueva relación. El consumidor es cada vez más exigente con el nivel del servicio que recibe. Esta tendencia se irá incrementando con las nuevas generaciones y el desarrollo tecnológico de la sociedad”, resaltó Estrada, de Sancor. Testón, de Mercantil Andina, destacó que, “gracias al acceso a la información y a los derechos del consumidor, hoy el cliente conoce mucho más los productos a los que puede acceder, los resultados y el cumplimiento. Es por ello que el asegurado elige no sólo por el precio, sino por la calidad de la respuesta y del servicio”. En concordancia con sus colegas, Moro, de Rivadavia, puntualizó que “los asegurados son cada vez más conscientes de la importancia que tiene contratar pólizas con una aseguradora solvente y, sobre todas las cosas, con mayores coberturas y con seriedad a la hora de responder a los siniestros. En los últimos años se viene perfilando un cliente más informado, con mayores exigencias y con necesidad de respuesta de calidad”. Maderal, de SURA, coincidió en que “la calidad de la respuesta ante un siniestro está tomando cada vez más relevancia” pero destacó que “aún no es el determinante principal. Precio, flexibilidad, simplicidad, solvencia, son factores que también
seguirán teniendo mucho preponderancia”. “Hay clientes y productores que prefieren un mejor precio a tener la mejor calidad. Nada puede hacerse frente a esto, más que brindar la información necesaria para que logren entender cuál es la verdadera finalidad del seguro”, agregó. En la misma línea, Cosoy, de Allianz, indicó que “el mercado es muy amplio y la elección del asegurado se segmenta básicamente en dos grupos: uno, orientado al factor económico, y otro, a la solvencia y eficiencia de una aseguradora. Debemos seguir trabajando de manera conjunta para lograr informar al cliente sobre qué es lo mejor para su satisfacción”. Flecha, de MAPFRE, concordó en que “es clave seguir trabajando en la concientización para poder virar hacia un mercado donde la calidad de respuesta sea el determinante principal en el momento de la elección. Eso hará que crezca la presencia y la valoración en el mercado”. Estrada también reconoció que todavía “el factor que suele determinar la contratación es el precio. Pero es en la hora de la verdad, que no es otra que la del siniestro, cuando esto puede revelarse como una mala decisión”, remarcó. En un mercado cada vez más exigente, con clientes que requieren mayor información y rapidez en la respuesta, para Rocca, de San Cristóbal, la inversión que cada compañía quiera hacer en función de ello será definitoria: “Las empresas deberán es-
“Los asegurados son cada vez más conscientes de la importancia que tiene contratar pólizas con una aseguradora solvente y, sobre todas las cosas, con mayores coberturas y con seriedad a la hora de responder a los siniestros.” Moro
tar dispuestas a hacer inversiones para contar con los recursos adecuados, además de acomodar sus precios, de modo de hacerlos razonables para la calidad de su servicio”. Trabajar para mejorar Las compañías aseguradoras tienen en claro lo importante que resulta mantener el nivel de calidad de sus servicios para lograr competir en un mercado tan aguerrido como el actual. Con esto en mente, las empresas consultadas tienen distintos planes para continuar mejorando la atención de los clientes en este 2017. SURA, por ejemplo, tiene dos grandes proyectos que buscan aportar valor a los asegurados. Uno de ellos está relacionado con la transformación tecnológica de la compañía, que incluye mejoras en el área de indemnizaciones para ser más eficientes. El otro está orientado a la generación de valor para los canales de distribución y clientes finales, por el cual se revisará y mejorará la experiencia del cliente en todo su ciclo de vida, especialmente a la hora de un siniestro.
Federación Patronal busca también responder cada vez mejor a las necesidades de sus clientes, por lo cual se ha propuesto revisar sus acciones a la hora de dar una solución a los siniestros y buscar los aspectos que pueden ser optimizados para darle mayor seguridad a la gestión. En la misma línea, Estrada, de Sancor, destacó que “sabemos que el siniestro es un momento crítico y que el asegurado espera que le brindemos la contraprestación en tiempo y forma. La innovación forma parte del ADN de nuestro grupo y está presente en todos los procesos del negocio, por lo que permanentemente estamos adecuando nuestras herramientas de gestión para mantenernos en los máximos estándares de calidad”. Moro señaló que, para Rivadavia, el cambio es un principio constante en su accionar. A lo largo del año han profundizado la estructura y el modelo de atención, logrando ofrecer una respuesta dinámica y con la tecnología necesaria para poder gestionar eficientemente todos los siniestros, y que seguirá perfeccionándose durante el 2017. “Dentro del sistema, hemos incorporado
MAPFRE también apuesta a mejoras que tienen que ver con la tecnología. Como detalló Flecha, dado que es una empresa de servicios cuyo centro es el cliente, sus procesos y funcionalidades están volcadas a ofrecer el mejor servicio al asegurado. Para este nuevo año, buscan agregar mejoras a la web de clientes, entre ellas, incluir la posibilidad de cargar siniestros de hogar, incorporar un canal directo entre el cliente y el tramitador, solicitar pericias y poder adjuntar documentación de siniestros. También, en relación a la gestión de los procesos, pretenden aumentar las funcionalidades de su sitio de gestión para los productores, extendiendo el horario del centro de contacto y optimizando el envío de pólizas electrónicas, entre otras acciones.
un modelo de inspecciones que le brinda al asegurado la posibilidad de elegir días y horarios en centros específicos. También, contamos con la incorporación de un valor agregado que resulta ser muy útil y eficaz. Al hacer la pericia, el mismo inspector le asigna al cliente un turno de reparación preferencial en nuestra red de talleres, de los cuales puede elegir el que mejor le convenga”, añadió. El servicio diferencial hacia el cliente es el aspecto crucial para Mercantil Andina, que buscará este año optimizar la inmediatez de respuesta. “Nuestros asegurados de todo riesgo ya pueden elegir el taller en el que van a dejar su auto y seguiremos incursionando en este aspecto, mediante el cual sea el cliente el que elija su taller de con-
39 - MERCADO ASEGURADOR
“Es clave seguir trabajando en la concientización para poder virar hacia un mercado donde la calidad de respuesta sea el determinante principal en el momento de la elección.” Flecha
“Las empresas deberán estar dispuestas a hacer inversiones para contar con los recursos adecuados, además de acomodar sus precios, de modo de hacerlos razonables para la calidad de su servicio.” Rocca
fianza. También seguiremos desarrollando nuestra página web para que el asegurado pueda dejar constancia de sus denuncia por este medio, no sólo en automotores –como ya sucede– sino también en otras ramas importantes”, indicó Testón. En San Cristóbal entienden que la respuesta brindada debe ser integral, no única. El conjunto de factores que influyen en la resolución del siniestro pueden ser mejorados con tecnología de vanguardia, una herramienta fundamental para gestionar con agilidad y rapidez. Es por ello que están trabajando en distintas iniciativas que tienen impacto directo en la duración del ciclo de vida del siniestro, de forma tal que los clientes cuenten con servicios más ágiles. En este sentido, hicieron cambios en el core system para poder mejorar su sistema online y todo aquello relacionado con el soporte informático. También se enfocarán en los procesos internos, haciendo especial énfasis en los tiempos de respuesta asociados a cada uno de los diferentes hitos del siniestro. Dentro de este proceso, se ha implementado un sistema de comunicación con el asegurado donde se le informa cada movimiento que se registra en el siniestro, con el fin de brindarle claridad y agilidad en la respuesta. Un mercado en constante evolución
40 -
MERCADO ASEGURADOR
Los especialistas consideran que en los últimos años se viene registrando un es-
fuerzo por parte de un sector importante del mercado para mejorar la atención de los siniestros. Moro destacó que “las respuestas de las compañías han mejorado sustancialmente con el correr de los últimos años y eso se siente en la percepción de los clientes. Las empresas que no cumplen con el compromiso asumido son castigadas con la opinión y pierden cartera en manos de las que sí responden con responsabilidad y justicia”. Maderal indicó que las compañías han ido actualizando su tecnología y es ello lo que permite mejorar la respuesta a los asegurados al momento de un siniestro: “Esto es uno de los factores principales que tanto los clientes como los productores asesores de seguros tienen en cuenta a la hora de elegir la compañía”. Cardelli se expresó en el mismo sentido, puntualizando que “la correcta atención de reclamos tiene diferentes aristas positivas que pueden traducirse en beneficios económicos, fidelización de clientes y oportunidades comerciales. Muchas colegas están encontrando en algunas o todas estas consecuencias motivos para detenerse en una mejor respuesta a los reclamos”. “Es importante que el mercado asegurador siga madurando y evolucione en línea al crecimiento de las expectativas de los clientes, que están cada vez más informados y más exigentes. La industria debe estar preparada para satisfacer esas necesidades”, agregó Flecha.
“Nuestra política es atender los siniestros y abonar cuando corresponde lo que corresponde. Quien usualmente nos reclama sabe que en el tiempo hemos mantenido esta postura. Ello hace que no haya sorpresas cuando circunstancialmente la respuesta sea negativa, o bien por la cuantía de la misma”. Cardelli
“La cantidad de personal idóneo y buenos procesos apoyados en tecnología son factores claves de éxito, pero lo más importante pasa por la vocación de servicio que debe tener todo el personal, poniéndose en el lugar del asegurado y haciéndolo sentir que está permanentemente contenido.” Maderal
El aporte estatal Consultados acerca de la colaboración de los organismos estatales que viene recibiendo el mercado en este proceso de evolución hacia estándares más elevados de servicio, se registraron algunas diferencias de opinión entre los ejecutivos. Para Moro, existe una mayor rigurosidad en los controles: “Este detalle favorece al mercado. De este modo, se gana más sustentabilidad y credibilidad, logrando un saneamiento general capaz de limpiar las asperezas que se venían acumulando”. Con una perspectiva también positiva, Rocca sostuvo que desde la creación del Departamento de Orientación al Asegurado (DDOA), “la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) viene trabajando
con las aseguradoras con el fin de que los clientes reciban la respuesta adecuada en tiempo y forma y esto siempre es beneficioso para ambos intermediarios”. En línea con sus colegas, Testón señaló que “la SSN logró discernir entre las denuncias con mayor fundamento y dar una respuesta proactiva. El cambio es positivo. No es vertebral, pero sí se adentra más en la importancia de la intervención para corregir conductas inadecuadas de las compañías en el momento del siniestro”. Por el contrario, Cardelli enfatizó que aún se corren algunos riesgos que no se debería. “Existe cierta demagogia por parte de la regulación de los reclamos, tanto por parte de la SSN, la Justicia y los órganos descentralizados de Defensa del Consumidor. Lejos de hacerle un bien al sistema, lo llenan de dudas e incertidumbre”. El ejecutivo considera problemático para las aseguradoras que los entes reguladores se detengan en cuestiones formales sin atender el fondo de la resolución: “Muchas veces, por desconocer la materia, no sólo no colaboran con una mejor atención de los siniestros sino que vienen a imprimirle imprevisibilidad a un sistema que termina teniendo referencias dispares para resolver una misma cuestión”.
41 -
La evolución del mercado, sin embargo, no es uniforme. Según Testón, “están las empresas que se preocupan por honrar lo prometido y cumplir estrictamente con lo que describe la póliza y los planes de pago, pero luego están las que no transitan por ese carril y tienen otro nicho de mercado, porque no cumplen con el pago de siniestros en tiempo y forma como deberían”.
MERCADO ASEGURADOR
Un avance parcial
Aprueban ley que endurece las penas por accidentes de tránsito Según especialistas y organizaciones, la iniciativa queda a mitad de camino en la lucha por mejorar la viabilidad nacional. Señalan que si bien es una normativa que debía aprobarse, no resuelve cuestiones de fondo en la problemática de la mortalidad vial.
Opinan: Fabian Pons - Viviam Perrone - Alberto Gasparini
42 - MERCADO ASEGURADOR
S
egún diferentes estadísticas, anualmente mueren aproximadamente 7.500 personas por accidentes de tránsito, lo que significa 20 por día. Tras casi 12 años de estar discutiéndose en diferentes ámbitos, ahora el país cuenta con una norma que modifica el Código Penal y eleva las penas por accidentes de tránsito. A fines de diciembre, la Cámara de Diputados (con 197 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones) convirtió en ley el proyecto que aumenta las sanciones a quienes cometan delitos viales en estado de ebriedad, bajo el efecto de drogas o para quienes abandonen a las víctimas lesionadas o fatales. Con la aprobación de esta norma, se modifica parte del artículo 84 del actual Código Penal y se establece un agravante de la pena, que será de 3 a 6 años de prisión para los conductores que provoquen muerte o lesiones graves en una serie de casos. Además, se incorpora el concepto de conducción temeraria, que apunta a los casos donde el conduc-
tor, además de cometer el hecho, lo hace “a sabiendas de que está causando un daño”. “Los conductores de automotores, cualquiera sea su categoría y cualquiera sea el tipo de vehículo, deberán saber las consecuencias legales graves que tendrá su accionar contrario a la ley”, fundamentó la propuesta. Fabian Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM), indicó que “aquellos que estén manejando y maten o hieran de gravedad a una persona estando en estado de ebriedad o circulando por encima de la velocidad permitida o haciendo abandono de personas están cometiendo lo que ahora está tipificado como delito penal y no queda al libre albedrío del juez tomarlo como atenuante o agravante. Se supone que son penas de cumplimiento efectivo. Digo ‘se supone’ porque hay quien opina que puede haber alguna forma de que no sean de cumplimiento efectivo”. Vivam Perrone, secretaria de la organización Madres del Dolor (ONG que agrupa a víctimas de delitos de vialidad y colaboradora con el armado de la iniciativa), cree que el texto no tiene ambigüedad: “Está clara la redacción. Hasta introdujeron el término conducción temeraria, que es una puerta abierta para que los jueces tengan más herramientas de sanción para aquellos que mataron y estaban usando el celular o estaban circulando
“La nueva ley no alcanza, porque se está pensando qué hacemos cuando hay un muerto y un victimario, y ya es tarde. No nos podemos quedar con las manos cruzadas sólo con esto, porque lo único que vamos a lograr es tener los mismos muertos y los asesinos más castigados.”
desconozco si servirá para atenuar los delitos viales. Vamos a ver cómo reaccionan los jueces y los abogados, tanto defensores como acusadores, si encuentran huecos a la ley. Espero que no pueda ser alterada”. Por su parte, Alberto Gasparini, de la organización Luchemos por la Vida, destacó que “la nueva ley no alcanza, porque se está pensando qué hacemos cuando hay un muerto y un victimario, y ya es tarde. No nos podemos quedar con las manos cruzadas sólo con esto, porque lo único que vamos a lograr es tener los mismos muertos y los asesinos más castigados”. “Ojalá que sirva para desalentar, pero siempre van a existir las personas a las que la soberbia las supera. Por eso, esto debería estar acompañado con un endurecimiento en la educación, la concientización, el control y la penalización para evitar llegar a estos casos. También tenemos que otorgar los registros a través de un sistema claro y mejorar la infraestructura vial, aunque el 85% de los accidentes viales sean por fallas humanas”, enfatizó. Pons coincidió en que se debería trabajar en replantear el otorgamiento de las licencias de conducir, haciendo exámenes que sean más rigurosos, no sólo para los que saquen
43 - MERCADO ASEGURADOR
por la banquina. Cualquier modo de conducir de forma temeraria ahora, el juez puede utilizar esto para que sea un agravante. Los jueces antes nos decían que no tenían herramientas para aplicar mayor pena”. De todos modos, la representante de las víctimas no está de acuerdo con algunos puntos del texto. En primer lugar, considera que el mínimo de pena debería ser de 3 años y un día (la norma estipula un mínimo de 3 años). Esto es para que la sentencia sea efectiva. Asimismo, creen que es errónea la forma de medir el agravante según el límite de velocidad. Para la norma, es agravante cuando se excede en 30 km/h la máxima permitida mientras que, para Madres del Dolor, debería medirse por porcentaje: “No es lo mismo ir a 130 km/h cuando el máximo es 100 en una ruta que ir a 50 km/h frente a un colegio, cuando allí el límite es 20 km/h”, puntualizó. Por otra parte, en la ONG piensan que la norma debió contemplar la tolerancia cero en alcohol en sangre. La ley considera agravante cuando el infractor posee el doble de la cantidad permitida: para los conductores comunes, la cantidad permitida es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre y será agravante cuando tenga más de 1 y, para los profesionales, es cero y será agravante si poseen más de 0,5 gramos. Por estos motivos, la entidad presentará en marzo un nuevo proyecto que corrija la norma recientemente sancionada, para lo cual ya cuentan con el apoyo del ministro de Justicia, Germán Garavano, sostuvo Perrone. A su vez, Pons sostuvo que a la norma todavía le falta la tipificación de todo lo que tenga que ver con exceso de alcohol en sangre cuando no se comenten delitos viales: “Si te encuentran con 1,5 gramos de alcohol en sangre no puede ser que se pague una multa y nada más. En cualquier parte del mundo eso está tipificado como delito. Les sacan la licencia y van presos. Esto ocurre en Chile, España o Inglaterra y aquí debería ser igual”. Respecto a si la nueva ley puede contribuir a reducir la siniestralidad vial, los entrevistados tuvieron posturas diversas. “Creo que va a mejorar la siniestralidad. Por un lado, los conductores ya van a saber que, al existir estos agravantes, se tienen que cuidar más y ahora va a depender de los jueces. Esto ocurrió en otros países: cuando hay más controles y las leyes son más severas baja la cantidad de muertos”, remarcó Perrone. Pons agregó que “es un buen principio, un paso adelante después de 14 años de estar batallando con este tema. De todos modos,
“Creo que va a mejorar la siniestralidad. Por un lado, los conductores ya van a saber que, al existir estos agravantes, se tienen que cuidar más y ahora va a depender de los jueces. Esto ocurrió en otros países: cuando hay más controles y las leyes son más severas, baja la cantidad de muertos.” el registro por primera vez. El especialista posee un proyecto para que los que deban renovar la licencia tengan que dar nuevamente el examen, tanto teórico como práctico, para revalidar si merecen tener el registro o no. “Hay gente que maneja hace 40 años que no conoce la ley de tránsito. No hacen faltas leyes nuevas. Hace falta voluntad de ponerse a trabajar, que a veces no se ve”, puntualizó.
44 -
MERCADO ASEGURADOR
Un camino largo y sinuoso Hace más de 12 años que la organización Madres del Dolor presentó ante el Congreso un proyecto que perseguía objetivos similares al que finalmente se aprobó. Proponía que los agravantes provocaran una pena de entre 4 y 7 años de prisión. La iniciativa se unió a otros proyectos similares, que proponían menores sanciones, y la redacción terminó instaurando una pena de 3 a 6 años. La norma estuvo años cajoneada y perdiendo estado parlamentario durante años. “Tardó porque no había voluntad de los legisladores. Siempre decían que lo estaban analizando, que querían modificar cosas, pero nunca lo hacían”, recordó Perrone. Finalmente, en 2015 el proyecto se votó en la Cámara de Diputados y, luego de estar más de un año tratándose en la comisión de Justicia del Senado, en noviembre pasado la Cámara Alta dio media sanción al proyecto, con 53 votos a favor y 6 en contra. Sin embargo, la norma que terminó avalando la Cámara de Senadores tenía modificaciones al texto original y establecía una pena de 1 a 5 años a quien, por negligencia en la conducción, causara a otro la muerte. Por eso, se debió girar nuevamente a Diputados, que terminó dándole el visto bueno al proyecto original, puesto que las modificaciones que realizaron los senadores fueron cuestionadas por distintas organizaciones. “De Senadores a Diputados los cambios que se introdujeron eran peores que los que
habían quedado en el proyecto. Había dos opciones: votar la ley con las modificaciones del Senado, que eran un desastre, o votar el original de Diputados. Por suerte, se eligió la segunda opción”, explicó Perrone. Políticas de estado En 2008 se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objeto de desarrollar y aplicar políticas públicas destinadas a reducir los accidentes en las rutas y calles del país. Los entrevistados discreparon a la hora de hacer un balance de lo logrado, desde entonces, por el organismo. “De 2008 hasta el fin del mandato kirchnerista no se cumplió casi con nada de lo que tenían planeado hacer y, lo que es peor, nos mintieron. Florencio Randazzo –ex ministro del Interior y Transporte– fue condecorado en la ONU por la reducción significativa de la siniestralidad y la mortalidad vial en Argentina, cuando fue todo una mentira con números fraguados. El balance fue pésimo y la información era mala”, expresó Pons. En contraposición, Perrone opinó que la ANSV “estaba funcionando bastante bien hace algunos años. Ahora no la veo funcionado, ya no se hacen controles. Creo que deberían estar más en la calle”. Por su parte, Gasparini señaló que si bien la cantidad de muertes en el país por siniestros viales “se mantiene estable hace algunos años, es bueno porque el parque automotor creció en los últimos 10 años un 30% y la cantidad de muertos no se disparó”. De todas formas, lamentó que “si desde 1995 figura en la Ley de Tránsito la educación en los colegios, no entiendo porqué el Ministerio de Educación no incorpora la enseñanza eficiente de las normas de tránsito en las instituciones educativas”. Con respecto a la política de seguridad vial que lleva adelante el gobierno actual, Pons afirmó que, hasta el momento, “no se notó ninguna acción. Quizás se debió haber trabajado más, con acciones más tangibles que se vean reflejadas en la sociedad. Estamos igual o peor que antes. No es sólo un problema del gobierno nacional, esto también involucra a los gobiernos provinciales y municipales. No hay ninguna voluntad política de trabajar en nada, sólo hacerlo como ente recaudador”. Para Perrone, a la actual gestión hay que darle “más tiempo. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se está dedicando a hacer obras. Esperamos que se cristalicen para este año”.
45 -
CULTURA
OCIO Y
Una mirada descarnada de nuestra historia reciente En una exhibición que no es ni antológica ni retrospectiva –aunque tenga un poco de cada categoría–, se inauguró en la Colección Fortabat una muestra dedicada a Marcia Schvartz a la que sus curadores –Roberto Amigo y Gustavo Marrone– llamaron Ojo. Mapea los últimos años de producción de Schvartz en diálogo con obras de períodos anteriores: dibujos, pinturas, acuarelas y cerámicas que nos permiten, como espectadores, comprender la genealogía de las obras del presente. En homenaje a la mirada lúcida, atenta, descarnada, aguda e irónica de una artista que termina saliendo del canon, los curadores finalizan resumiendo en esa sola palabra la cualidad máxima de un artista visual. Roberto Amigo en el texto curatorial explica, “el ojo de Marcia mira la realidad pero es un ojo afirmado en el pasado y en el presente de un territorio común con el otro. Es el ojo que se abre iracundo, y, a la vez, festivo.”
46 -
CANASTA
Más allá de la semejanza
El argentino que conquistó Miami El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta la muestra Form into Action de Julio Le Parc, con mas de 100 obras que dan cuenta de su prolífera labor hasta marzo de 2017. Con su clásica gorra de marino, sus joviales 88 años, su media sonrisa y voz pausada, Le Parc recorre satisfecho las salas del PAMM, donde se exhiben casi 100 obras producidas a lo largo de su vida. Esta es su primer gran muestra consagratoria en Estados Unidos. Paralelamente, durante Art Basel –semana en la que 27 ferias de arte ofrecen, al mismo tiempo, todo aquello que se considere como lo mas relevante del arte contemporáneo del mundo–, reconocidas galerías también se hicieron eco de esta conquista y tentaron a los coleccionistas con obras de este particular artista argentino.
Entropía o el orden de lo vano Sergio es un hombre joven cuyo presente es triste y desesperanzado. En un instante, la soledad y la imposibilidad de establecer vínculos amorosos y verdaderos se manifiesta ante sus ojos. Entonces aparece Ella, que está dispuesta a ser protagonista de la revelación, a irrumpir en el presente con los recuerdos más íntimos de él. Es la voz que Sergio se niega a escuchar, es todas las mujeres en una. Ella expone la verdad ante sus ojos. El vacío en la vida de Sergio está por comenzar a llenarse y todo podrá cambiar a partir de ahora. Disfrutala todo el verano en Mar del Plata, en el Teatro Aditorium, sala Nachman (Bvar. Marítimo 2280) los domingos a las 22:30 h.
Se trata de una exposición trascendente para la historia de las exposiciones en la Argentina, al ser la primera muestra retrospectiva en el país dedicada a los dibujos de Picasso con 74 obras únicas: creadas por el artista entre 1897 (a sus 16 años) y 1972 (un año antes de su fallecimiento). Se incluyen obras de todas las facetas y líneas de investigación de Picasso. Están allí las obras más realistas e intimistas de sus primeros años, incluida la época azul; sus investigaciones de 1906 a 1908 del llamado cubismo primitivo, durante el cual el artista se nutrió de una enorme cantidad de influencias. La exposición pone en evidencia la monumental empresa de Picasso, dedicado al estudio del hombre y su lugar en el mundo. En el Museo de Arte Moderno de Bs. As. (Av. San juan 350, CABA), del 18 de noviembre al 28 de febrero.
CULTURA
OCIO Y
Cultura urbana en la terraza del Recoleta La cultura callejera tendrá su cumbre veraniega en el Centro Cultural Recoleta. De la mano del hip hop, la terraza del Recoleta se convertirá en el campamento de la cultura urbana, el deporte callejero y la filosofía maker (DIY) los sábados de enero y febrero. Se trata de un espacio para mostrar y aprender entre bicis, vinilos, tablas, rap, graffitis, breaking y patines. El festival contará con la presencia de skaters de primer nivel, jornadas de slackline, talleres de tuneo y reparación de bicicletas y todo un repertorio de actividades alrededor de las diversas manifestaciones del arte joven de las calles de la ciudad. Todos los sábados desde el 14 de enero hasta el 25 de febrero de 16 a 21 h.
Curada por Rodrigo Alonso, reúne a casi 30 artistas visuales clásicos y contemporáneos de Argentina. Una invitación para grandes y chicos que estimula a imaginar y explorar a través de una búsqueda creativa ilimitada. La muestra explora los universos creados por la fantasía de un grupo de artistas argentinos que trabajan en diferentes medios y formatos. El título está inspirado en El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges y, como este, aborda la fábula y la invención como instrumentos creativos que promueven el enigma, la maravilla y la ilusión. “Queremos que el Recoleta sea un acelerador de las ganas, de la apuesta de los artistas por contar el mundo que tienen adentro. Por eso esta muestra, de muchos mundos increíbles, potencia y alienta lo que pasa acá, por eso estamos felices” afirma Luciana Blasco, subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Dr. Lacan El doctor Lacan, el gran psicoanalista francés, llega a dar su famoso y “taquillero” seminario pero, por primera y única vez, se encuentra con la sala vacía. Durante 50 minutos y a puertas cerradas con la señora Gloria, su secretaria española, hablan de todo: su expulsión de la Internacional Psicoanalítica, su relación con Freud, su guerra sin tregua con su analista polaco y con la estrafalaria princesa Bonaparte, el futuro del psicoanálisis y de la humanidad. Un diálogo imperdible. La podés ver en el Teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062) los sábados a las 21:30 h.
47 -
El museo de los mundos imaginarios
TEC
NO
Assist Card
LO
Apuesta fuerte a la tecnología La empresa invertirá, entre el año pasado y este, unos 4 millones de dólares para mejorar la infraestructura tecnológica de la compañía y lanzar nuevos productos y experiencias para el usuario. Ya abrió los primeros call centers con más de 100 empleados que atienden las líneas de asistencias, garantizando que todos los viajeros puedan ser atendidos en su idioma de origen. Además, la infraestructura tecnológica está interconectada a nivel regional para optimizar costos y así estar siempre comunicados con los clientes. El plan estratégico de esta inversión fue destinada al área de tecnología, en la apertura de dos centros de datos replicados, que garantizan que todas las llamadas entrantes sean atendidas en tiempo y forma, y queden registradas en todos los sistemas de la compañía.
GÍA
BlackBerry
Al ataque de nuevo La marca china TLC encargada de fabricar y distribuir los teléfonos BlackBerry, anunció un nuevo teléfono que apelará al sentimiento, porque incluirá el tradicional teclado físico que le hiciera famosa a principios de este siglo. El presidente de TCL Communication North America, Steve Cistulli, publicó un video de un dispositivo con teclado e insinuó que se podrá verlo en la edición 2017 de la feria de tecnología CES . Esto demuestra el camino que la nueva empresa encargada del desarrollo y la distribución de teléfonos BlackBerry pretende andar con este equipo, que se llamaría BlackBerry Mercury. TCL tiene que redefinir el rumbo de la marca e intentar sacarla del foso en el que se hundió por una mala gestión después de la llegada del iPhone en 2007.
IOT
Hablando de tecnología… Whirlpool se asoció con Amazon para que sus heladeras, cocinas, lavarropas y otros dispositivos con Alexa tengan asistente de voz. Ahora se le podrá pedir a Alexa que encienda una lavadora o secadora, como también se le podrá preguntar si está funcionando y cuánto tiempo falta para que termine. También se podrá interactuar con los hornos inteligentes de Whirlpool y definir temperatura, modo de cocción y otras opciones a través de Alexa, como también realizarle preguntas sobre las heladeras. El futuro de todos los dispositivos conectados está más cerca y Whirlpool cree que Alexa es la mejor opción.
Inteligencia artificial
48 -
CANASTA
Microsoft quiere expandirse La compañía anunció un altavoz inteligente basado en Cortana para competir con Amazon Echo y Google Home. Se trata de un asistente virtual para el correo electrónico que ayuda a concertar reuniones, un nuevo bot conversacional angloparlante para reemplazar a Tay y una nueva herramienta para traducciones de conversaciones en tiempo real. Un ejemplo de ello es Skype y la traducción en tiempo real. El usuario puede hablar con los robots construidos sobre el software de Microsoft en casi cualquier plataforma de mensajería. Detrás de este desarrollo hay un conjunto de herramientas por las cuales las aplicaciones que se utilizan todos los días se pueden configurar para llamar a un servidor de Microsoft para que identifique un rostro en una imagen o ejecutar reconocimiento de voz.