DICIEMBRE 2022|Nº24
2 FUNDACIÓN PARA LA CULTURA DEL VINO 12-15 MEDALLA DE ORO 3-9 WINE SPECTATOR 10-11 SOMOS UN EQUIPO 22-31 RESUMEN PRENSA 32-41 "UNO DE LOS 100 MEJORES VINOS DEL MUNDO" Sumario MENSAJE DEL PRESIDENTE 42-43 BODEGAS 16-21
Nuestro presidente, José María Fonseca Moretón, ha recibido un importante reconocimiento a su destacada trayectoria empresarial: la Medalla de Oro del Círculo de Empresarios de Galicia. Un galardón que le entregó el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en presencia del alcalde de Vigo, Abel Caballero, el presidente de la entidad, Manuel Rodríguez, y más de un centenar de autoridades y representantes del mundo empresarial y social.
3
Más de cien asistentes se congregaron en el salón de actos del Círculo de Empresarios
4
El presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Manuel Rodríguez, entrega la distinción conmemorativa a nuestro presidente
5
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, durante la condecoración a José María Fonseca
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, entrega un obsequio a nuestro presidente
De izquierda a derecha: Josefina Fernández, vicepresidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo, José Mª Fonseca, Ana Pastor, vicepresidenta 2ª del Congreso de los Diputados, Alfonso Rueda, Manuel Rodríguez, y Francisco Conde, vicepresidente 1º de la Xunta y Conselleiro de Economía, Industria e Innovación
A la izquierda de la imagen, Emilio Rial, CEO de Coren y Víctor del Canto, vicepresidente del Círculo de Empresarios, con un grupo de asistentes, entre los que se encuentra el delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades
6
De izquierda a derecha: Carmen Fonseca Fernández, consejera del Grupo Terras Gauda; Miriam Rey, mujer de Antón Fonseca, acompañando a nuestro vicepresidente ejecutivo; Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra; José González Vázquez, conselleiro do Medio Rural; Ana Pastor, vicepresidenta 2ª del Congreso de los Diputados; Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, José Mª Fonseca Moretón; Araceli Domínguez, esposa de nuestro pre-
sidente; Abel Caballero, alcalde de Vigo; Manuel Rodríguez, presidente del Círculo de Empresarios de Galicia; Francisco Conde, vicepresidente 1º de la Xunta y Conselleiro de Economía, Industria e Innovación; Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta de Galicia en Vigo; Valentín González Formoso, secretario xeral del PSdG - PSOE; David Regades, delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo; y María José Caride, edil de Urbanismo de Vigo.
7
Foto de familia. De izquierda a derecha: Carmen Fonseca, vicepresidenta segunda y consejera; nuestro presidente; su esposa, Araceli Domínguez y Miriam Rey, mujer de Antón Fonseca, vicepresidente ejecutivo
A la izquierda de la imagen, el consejero de nuestro Grupo Marcelo Castro-Rial; Román Habela, esposo de Teresa Pedrosa Silva, que le acompaña a su derecha; Juan Manuel Vieites, también consejero del Grupo Terras Gauda, en compañía de su mujer, Dolores Malvar; Daniel Nomdedeu y Emilio Fernández Fernández, ambos consejeros
8
Mesa presidencial: José María Fonseca, con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta. A continuación, Manuel Rodríguez, presidente del Círculo, Ana Pastor, vicepresidenta 2ª del Congreso, Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo, Emilio Pérez Nieto, presidente de honor del Grupo Pérez Rumbao, Araceli Domínguez, José González, conselleiro do Medio Rural, Josefina Fernández, vicepresidenta del Círculo, Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra, David Regades, delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo y Rosa Montenegro, esposa de Manuel Rodríguez
A la izquierda, nuestro director financiero y socio, Santiago Delgado. A su izquierda, el CEO del Grupo Terras Gauda, Enrique Costas. A continuación, Carmen Fonseca, Miriam Rey, Antón Fonseca, Iago Becerra, nuestro director comercial, José Antonio Araujo, consejero y secretario del consejo del Grupo, Carlos Lema Devesa, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Iurisgama, José Antonio Delgado, socio del Grupo y Salvador Fernández-Alvariño Ferro, vocal del Círculo de Empresarios de Galicia
9
Wine Spectator
TOP 100
Terras
Gauda 2021
Es uno de los 100 mejores vinos del mundo para la revista del sector más influyente a nivel internacional: Wine Spectator Solo ocho vinos españoles han logrado situarse en el Top 100, para cuya elaboración los editores del magazine han catado 12.500 vinos de las zonas productoras más reconocidas y de las bodegas mejor valoradas del panorama vitivinícola mundial.
10
11
12
Nuestro
vicepresidente ejecutivo, Antón Fonseca Fernández, preside la Fundación Para La Cultura Del Vino. La entidad ha vuelto a organizar una de las catas verticales de más renombre a nivel internacional: "El Sabor de los Grandes", que alcanza su XIV edición. Trimbach ha sido la bodega protagonista de este evento, en el que ha participado su director, Jean Trimbach.
Delpatronato formamos parte Terras Gauda, el Grupo La Rioja Alta, Tempos Vega Sicilia, Bodegas Marqués de Riscal, Bodegas Muga, Alma de Carraovejas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la cata ha intervenido Rafael del Rey, director general de la Fundación.
13
14
Antón Fonseca, Jean Trimbach, director de MaisonTrimbach, y Pedro Ruiz, vicepresiente de la Fundación para la Cultura del Vino y consejero delegado de Alma de Carraovejas
De izquierda a derecha: Jose Eugenio Martín de la Vega, secretario de la Fundación, Pedro Ruiz, consejero delegado de Alma Carraovejas, Santiago Menéndez de Luarca, patrono de la institución, Antón Fonseca, Verónica Fernández de Córdova, consejera de Herederos del Marqués de Riscal, Ana Muga, consejera de Bodegas Muga, Guillermo de Aranzabal, presidente del Grupo Rioja Alta, Luis Miguel Beneyto, consejero de Herederos del Marqués de Riscal, Pablo Álvarez, consejero delegado de Tempos Vega Sicilia, Eduardo Muga, director financiero de Bodegas Muga y Rafael del Rey, director general de la Fundación.
15
biodinámica
16
Interpretamos nuestra tierra como un organismo vivo, siguiendo los dictámenes de la viticultura biodinámica. En otoño enterramos este potente activador natural, el preparado 500, a la espera de la llegada de la primavera.
17
18
Esta es nuestra sala de elaboración. En los 22 depósitos con camisas y los dos isotermos fermenta la uva durante veinte días antes de empezar la crianza en barricas de roble.
19
20
El oscuro y antiguo caserón de piedra alberga la sala de barricas. La luz tenue y la temperatura adecuada para su perfecta conservación. Aquí se lleva a cabo la crianza. El tiempo depende de la añada y de cada vino.
21
Nuestro director comercial, Iago Becerra, ha viajado hasta Zurich para asistir a una cata promovida por Bataillard, importador de nuestros vinos tintos en el país helvético.
|SUIZA| 22
SOMOS UN EQUIPO |PANAMÁ|
Iago Becerra también ha participado en la gran feria con vinos de todo el mundo que organiza nuestro distribuidor en el país americano Felipe Motta Wine Store
23
|REINO UNIDO|
Terras Gauda Etiqueta Negra ha sido uno de los vinos catados en un seminario de la Master of Wine Sarah Jane Evans, en Londres. Nos ha representado el area manager Mar Dopazo, que también se ha reunido con prescriptores de vinos ingleses en un encuentro impulsado por la D.O. Rías Baixas.
24
SOMOS UN EQUIPO
|AUSTRIA|
El area manager Raquel Martínez ha disfrutado de las degustaciones organizadas por nuestro importador Bodega Rioja: en el restaurante Berggasthof y en el tradicional Gasthaus Mossauer.
25
|COREA DEL SUR|
Seúl, Wonju y Daegu son las tres ciudades del país asiático que ha visitado Mar Dopazo para participar en varias catas y cenas maridaje bajo la batuta de Interburgo Corea.
26
SOMOS UN EQUIPO
DESDE TAIWÁN
A Terras Gauda, Bodegas Pittacum y Quinta Sardonia. Nos ha visitado Yiting Wang, de La Copa Oscura, nuestra importadora en Taiwán. Mar Dopazo ha ejercido de cicerone.
27
28
Antón Fonseca y Jacobo Veloso, del equipo comercial, han recibido en Terras Gauda a este grupo, encabezado por Daniel Senserrich, sommelier de Negociants, de nuestro distribuidor Vila Viniteca.
SOMOS UN EQUIPO
DESDE PAÍSES BAJOS
Bienvenido el equipo de nuestro importador, Residence Wijnen y de las tiendas especializadas De Gouden Ton. Iago Becerra, Raquel Martínez y la enóloga Idoya Jarauta Gurría han guiado la visita.
29
LEÓN
Jacobo Veloso ha dirigido una cata en el Restaurante Lumiere con vinos de Heraclio Alfaro, Quinta Sardonia y Pittacum.
VALLADOLID
Begoña Santamaría, responsable de Enoturismo del Grupo, y Almudena Antón (Quinta Sardonia) han presentado neustras propuestas en la Feria Internacional de Turismo de Interior.
30
SOMOS UN EQUIPO
MADRID
La Mar 2019 ha sido elegido como uno de los mejores vinos blancos sin barrica por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino. Nuestro vicepresidente ejecutivo, Antón Fonseca, ha recogido el premio de manos del presidente de la entidad, José Luis Murcia, e Isabel Mijares, una de sus fundadoras.
31
32
33
RESUMEN DE PRENSA
34
35
Granada·Jaén·Almería
36
19/12/22, 10:18
https://lectura.kioskoymas.com/mujerhoy/20221217 1/1 37
MujerHoy
O CPEIG celebrará unha nova olimpiada Informática en 2023
A pre-inscrición estará aberta ata o 15 de decembro para estudantes de secundaria, bacharelato ou grao medio
Terras Gauda 2021 ya se posiciona como uno de los mejores vinos del mundo
La conocida revista ‘Wine Spectator’ ha destacado a la bodega gallega dentro de su top 100
Pontevedra. Terras Gauda 2021 es uno de los 100 mejores vinos del mundo. Así lo han valorado los editores de la revista del sector más prestigiosa a nivel internacional, Wine Spectator, de Estados Unidos. El Top 100 del magazine se publica anualmente desde 1988 y formar parte de esta importante selección supone un notable reconocimiento para el buque insignia de la bodega.
riedades autóctonas Albariño (70%), Caíño Blanco (23%) y Loureiro (7%). Su marcada singularidad es la principal característica de este vino, que se exporta a más de 70 mercados internacionales, con Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y China como principales destinos en el exterior.
18/11/22, 09:14
Terras Gauda 2021, entre los 100 mejores vinos del mundo para la prestigiosa revista Wine Spectator
nio de diversas entidades e empresas do sector das novas tecnoloxías (Abanca, Apser, Atos, AWS, Bahía Software, CITIC, Clúster TIC de Galicia, Councilbox, Duacode, DXC Technology, Emetel, Extreme Networks, Google Cloud, Minsait, NetApp, Plexus e Sixtema).
O primeiro clasificado foi Óscar Carballo, natural de Castro de Rei e estudante do colexio Liceo La Paz da Coruña, que viaxou a Madrid xunto á segunda clasificada, Paula Taibo, estudante do IES Rego de Trabe de Culleredo, para participar na olimpíada española onde gañou unha medalla de bronce, mentres que a súa compañeira recibiu un diploma de mención como finalista do certame.
Solo cinco vinos españoles han entrado en el selecto club del Top 100 de Wine Spectator. Son los elegidos entre los 12.500 catados a ciegas en los últimos doce meses por parte del equipo, que se basa para confeccionar la lista en la calidad, el valor que aportan, las sensaciones que provocan y la historia que está detrás de cada vino, todos importados por el mercado estadounidense.
Botella de la marca gallega.
Con este ranking, la revista norteamericana quiere distinguir las mejores añadas, la labor de las bodegas y a las regiones vitivinícolas más destacadas a nivel mundial, entre las que sobresalen California, Francia e Italia en esta edición. Terras Gauda combina las va-
POSICIONAMIENTO EN EEUU. Desde el 2019, el grupo bodeguero ha impulsado su crecimiento en el mercado estadounidense al suscribir un exclusivo acuerdo de distribución comercial Trinchero Familiy una de las compañías referentes en importación de vinos Premium, que representa a más de 50 marcas internacionales reconocidas y es la segunda bodega familiar más grande del mundo. Esta alianza ha supuesto una oportunidad inmejorable para Terras Gauda en su expansión en este país al disponer de un destacado posicionamiento en las grandes cadenas de distribución de EEUU y tiendas especializadas, así como en restauración. El Grupo Vitivinícola Terras Gauda está afianzado en la actualidad en cuatro de las zonas vitivinícolas más importantes de España con las bodegas Terras Gauda, la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro, Bodegas Pittacum y Quinta Sardonia. ECG
Terras
Gauda
2021, entre los 100 mejores vinos del mundo para la prestigiosa revista Wine Spectator
AL DÍA 17 de novi embre de 2022
El equipo de editor es del magaz ine es tadounidens e ha catado a ciegas 12 500 vinos de las r egiones vitivinícolas más afamadas de los cinco continentes par a elegir el Top 100
Te rra s Ga u da 2 0 2 1 es uno de l os 1 0 0 me j ore s v i n os de l mu n do Así l o han v al orado l os edi tores de l a rev i sta del sector más presti gi osa a ni v el i nternaci onal , Win e S p e ct a t o r, de Est a dos Un i dos. El Top 1 0 0 del magazi ne se publ i ca anual mente desde 1 9 8 8 y formar parte de esta i mportante sel ecci ón supone un notabl e reconoci mi ento para el
35 TENDENCIAS
Fotografía de familia con autoridades e participantes na entrega dos premios da OIG. Foto: CPEIG
A L D Í A 1 8 / 1 1 / 2 0 2 2 | C A R L O T A S A O R S A Y E L D R C A R L O S C
N T
G
I MPRI MI R T WE E T SHA RE SHA RE E NV I A R PI N
O
R E R A S
A N A D O R E S D E L L U S H
LOGIN U S U ARIO NU EVO Es ca pa r a te d e Na v id a d 2022 Por ta d a Ca n a l Hor eca Sobr e Nos otr os Nov ed a d es d el M er ca d o Tien d a A n u a r ios / Gu ía s BUSCAR …
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí 38
Agenda
39
16/12/22, 09:48 Acaba de ser dis 16/12/22, 09:49 La Región - La Revista 40
de vinos
Heraclio Alfaro triunfa en el mundo
Terras Gauda llegó a la D.O. Calificada Rioja hace cuatro años y lo hizo volando, porque en tan poco tiempo, estos vinos, que llevan el nombre de un aviador y que pertenecen al grupo bodeguero gallego, se consolidaron rápidamente en los mercados mundiales
Para conseguir este éxito fulgurante aprovechó las sinergias creadas por su propia estrategia de internacionalización y el valor añadido que otorga el prestigio de esta zona vitivinícola en todo el mundo. Son las claves para el afianzamiento de Heraclio Alfaro 2018 y Heraclio Alfaro Finca Estarijo 2016 en más de veinte países, con China, México, Suecia, Alemania, Suiza y Austria en un lugar destacado. Unos vinos que se hacen en el corazón de La Rioja oriental con la filosofía del grupo: la diferenciación. Con la singularidad como seña de identidad, en la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro se ha recogido la herencia de una tradición milenaria en la denominación de origen por excelencia, a la que ha sumado la autenticidad, la capacidad de sorprender y la constante búsqueda de matices diferenciadores, como parte de su esencia. Cada añada, un nuevo vino por descubrir.
La alianza entre tradición y vanguardia es patente en la bodega, erigida sobre un antiguo hangar de aviación en Alfaro. Con más de 2.500 metros cuadrados de superficie, estas dimensiones le permiten albergar cinco amplias naves dotadas con un moderno equipamiento: recepción de uva, elaboración, en la que se encuentran los 22 depósitos con camisa de fermentación por gravedad y los dos isotermos, crianza en barrica, embotellado y botellero. Paso a paso, aquí se desarrollan todos los procesos de producción de los vinos.
Heraclio Alfaro 2018 está en el mercado desde esta primavera. Esta cosecha destaca por su rica nariz y gran armonía en boca. Para el ensamblaje se combinan tempranillo, graciano y mazuelo, que proceden del viñedo que rodea a la bodega en la Finca Estarijo, situada sobre una de las terrazas del río Ebro con 110 hectáreas de terreno. Los suelos son francos, con gran cantidad de canto rodado, profundos y con fertilidad moderada. La garnacha procede de viñas de mayor altitud. Son cepas viejas que dotan de carácter auténtico al vino y contribuyen a un mejor equilibrio con aporte de fruta fresca y aci-
dez. La crianza es de doce meses en barrica de roble.
La diferencia con Heraclio Alfaro Finca Estarijo 2016 la marca el graciano, su variedad dominante, que le aporta nervio, frescura y una intensa coloración, con aromas a frutas negras y regaliz tan característicos. Prima su carácter en armonía y equilibro con la garnacha, el tempranillo y la mazuelo. Finura y elegancia para un vino cuya crianza se prolonga 16 meses en pequeños fudres de roble de 700 litros y en barricas. Tres años más de afinamiento en botella para que se aprecien los suaves aromas balsámicos del graciano. Después de este tiempo los poderosos taninos han evolucionado hacia una boca con tacto suave y delicado.
El maridaje de Heraclio Alfaro 2018 y Heraclio Alfaro Finca Estarijo 2016 permite un amplio y diverso recorrido gastronó-
VINOS Y ACEITE
Las condiciones meteorológicas y el suelo favorecen la producción y mejoran la calidad, tanto de las uvas como de las olivas arbequinas
mico: guisos o cazuelas tradicionales como pochas con codorniz y patatas a la riojana, también picantes. De la huerta, la recomendación es combinarlos con menestra. En cuanto a carnes, chuletas de cordero al sarmiento, caza o chacinas. El consejo para pescados es que se preparen al horno, o bien bacalao a la riojana. Los hongos salteados, guisados y tortillas también son compañeros idóneos en la mesa.
Aceite de ArbequinA ecológico En las 110 hectáreas de terreno de la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro, además de viñedos de más de 40 años, crecen 12 hectáreas de olivares que se trabajan en agricultura ecológica. De aquí surge la variedad arbequina, con la que se ha creado el primer aceite de oliva virgen extra Heraclio Alfaro. «Elaboración inmediata con temperaturas frías para un producto exclusivo cuyo perfil sensorial es color verde-amarillento y afrutado. En nariz, muy agradable e intenso y, en boca, equilibrado, dulce, con ligero picor y amargor. Y por eso ya logró el primer premio en el VI Concurso a la Calidad, como mejor aceite de La Rioja».
19 HUM! 30 DE OCTUBRE DEL 2022 La Voz de Galicia
TEXTO c. o. bouZA
41
Queridos socios, distribuidores, clientes y equipo humano. Es esta la época del año en la que cerramos un nuevo capítulo de nuestra historia personal y colectiva. Hacemos balance de todo lo acontecido en los últimos meses y miramos hacia el horizonte más cercano con esperanza y optimismo. Son días de reencuentros, de abrazos aplazados y de recuperar ilusiones. Brindo por que disfrutéis de la mejor Navidad y de un gran Año Nuevo.
42
43
"Os deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo"