DMAYO 2020 | Nยบ 16
M SUMARIO
ención Especial en la Bienal Internacional de Cartelismo Francisco Mantecón 2019, el cartel que ilustra esta portada, de Remi Jeffrey-Coker (USA), refleja una situación que nadie podía presagiar en ese momento. El cartelismo reivindicando su vigencia como disciplina artística de máxima actualidad.
2
TERRAS GAUDA 4-11 HERACLIO ALFARO 12-21 QUINTA SARDONIA 22-27 BODEGAS PITTACUM
28-33
EN BREVE 34-43 DOSSIER DE PRENSA
44-57
T
iempos extraños de brindis desde los balcones nos ha tocado vivir en las últimas semanas. Nos hemos quedado sin el sabor de lo cotidiano, de las costumbres que nos arraigan, del día a día en el trabajo, los momentos de compartir espacio y abrazos con nuestros seres queridos...
Desde la solidez de la gran familia Terras Gauda estamos, sin parar y sin perder un ápice de nuestras raíces y nuestra filosofía, estudiando todos los escenarios posibles, para alcanzar el horizonte de este nuevo ciclo de la mejor manera posible. Contamos con lo esencial, que es lo que nos ha traído hasta aquí y, como siempre, con todos y cada uno de vosotros.
José María Fonseca Moretón
3
S
13 de mayo “Descubrimiento en una cepa de Albariño. Un nido con cuatro huevos a punto de eclosionar. En Terras Gauda interactuamos con nuestro entorno de una forma ética y responsable, lo que nos permite conservar la biodiversidad” Emilio Rodríguez Canas, director enológico
4
5
P
4 de febrero
“Podar es orientar el movimiento de la savia por la planta de forma racional, adaptándolo a cada cepa. Una labor minuciosa que definirá el desarrollo de la vid hasta la floración”
6
Primeros brotes 26 de marzo
“La naturaleza sigue su curso habitual... las variedades más madrugadoras brotan en la viña. El Albariño y Loureiro ya nos muestran sus futuros racimos, visibles y parados; el Caíño Blanco siempre tan perezoso”
7
Caíño Blanco
Seguimos apostando por esta variedad autóctona, que en nuestras nuevas plantaciones ocupa un lugar destacado.
8
5 de mayo
Las raĂces ya empiezan a profundizar para absorber la riqueza del suelo que atesora.
9
10
11
SALA DE DEPÓSITOS
12
NAVE DE BARRICAS
13
23 de febrero
14
Primeros lloros en el viĂąedo
Explosiรณn de vida sobre sarmiento desnudo
25 de marzo
15
6 de abril
16
AbriĂŠndose camino
Idoya Jarauta, enĂłloga
6 de mayo
17
11 de mayo Rosas blancas en su esplendor... la primavera estรก en apogeo
18
14 de mayo Trasiego de barricas
19
Trasiego 27 de enero Momento para el trasiego de fin de crianza de Sardรณn 2018. El vino ha reposado en barrica y foudres de madera y ahora el afinado final lo harรก en estos depรณsitos de cemento hasta el embotellado.
20
Comenzamos una nueva jornada.” Christian Rey, director enológico
17 de febrero
Poda “La poda es un momento complejo en el que tenemos que interpretar cada cepa y cada suelo para dejar la carga adecuada y regular el vigor de la planta, pero siempre nos ofrece estampas como esta: el rocío sobre la cubierta vegetal que asoma...
21
7 de abril La primavera supone una explosión de vida en el viñedo. Con esmero y mimo, continúan los cuidados en la viña. Después de un período de lluvias y buena temperatura, crecen los brotes. Nacen nuevas ilusiones.
22
Primavera
23
8 de mayo
24
Las abundantes lluvias de esta primavera han provocado una eclosiĂłn de vegetaciĂłn. Segamos la cubierta vegetal y pasamos el arado entre cepas para quitar la hierba que no deseamos y mantener la que es beneficiosa para el viĂąedo.
25
21 de enero
26
PODA
La poda en Bodegas Pittacum se ha desarrollado durante heladas jornadas invernales. A menos cinco grados centĂgrados y con la luna menguante. Es una labor clave en el viĂąedo que se pone en prĂĄctica en invierno.
27
SOSTENI
28
IBILIDAD
29
L
a sostenibilidad del viñedo en Bodegas Pittacum procede de nuestros antepasados, de la herencia milenaria de los viticultores de El Bierzo.
M
encía es la palabra clave en nuestro viñedo. Variedad propia que marca el carácter, nos identifica y nos diferencia.
P
ioneros en los años 90. Fuimos la primera bodega berciana en poner en valor nuestro legado, en cuidar con mimo la vid e incorporar la calidad a los procesos de elaboración y producción.
A
utenticidad, con raíces, fieles a la tierra y leales a El Bierzo, con sello de identidad. Así son los vinos de Bodegas Pittacum de principio a fin.
30
31
AUTENTICIDAD
en
. . . ve
e r b
Con el periodista Fernando Gonzรกlez Gonzo como invitado, hemos iniciado este ciclo de charlas. Conversaciones entre Antรณn Fonseca con profesionales de variadas disciplinas.
32
ENOTURISMO PARA SANITARIOS Nuestro aplauso siempre para todos los profesionales del ĂĄmbito sanitario. Muy especialmente en este momento. Su momento. Nos hemos sumado a esta iniciativa impulsada por Guardian of Wine y Ocio Vital, en la que participamos 146 bodegas. Estaremos encantados de brindarles experiencias Ăşnicas en Terras Gauda, Quinta Sardonia y Pittacum. 33
JUANJO ORTEGA
34
ANDREA MURO
35
SARA VELASCO DE LA PISA
36
ANDREA SALA | DINAMARCA
37
ESTEBAN ARTIEDA | ARTIEDA DISTRIBUCIONES
38
@thervar
39
CLASSIC DRINKS | IRLANDA
40
INTERBURGO | COREA DEL SUR
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
B
rindamos por ti, por vosotros, por todos nosotros.
Proponemos descorchar ilusiones en cada oportunidad que se nos presente. Todas cuentan. Aun en la distancia, siempre tan próximos. La añada 2019 de Terras Gauda rememora treinta años de experiencias compartidas, de instantes que perduran en la memoria. Con las copas preparadas para brindar, encaramos el presente y miramos hacia el futuro con optimismo. Seguiremos recorriendo el camino. Este viaje lo hacemos en la mejor compañía, la vuestra: socios, distribuidores, restauradores, sumilleres, clientes y amigos.
57
58