Los sectores populares en las ciudades colombianas - Diagnostico y propuestas

Page 1

Los sectores populares en las ciudades colombianas Diagn贸stico y propuestas

GERMAN SAMPER GNECCO Colombia 1


Ponencia Arquitecto

GERMAN SAMPER GNECCO Bogot谩, Colombia

Los sectores populares en las ciudades colombianas Diagn贸stico y propuestas

FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS Monterrey 2007

2


INDICE

PARTE 1

Los barrios informales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lo económico Lo social y cultural Lo urbano Normas Las viviendas Consolidación de la familia Creación de riquezas Papel del estado Convivencia Papel de los arquitectos

PARTE 2

Propuestas urbanas y arquitectónicas Microurbanismo Trayectoria de una investigación Un proyecto experimental (Barrio La Fragua) Agrupaciones de vivienda Un nuevo patrón de urbanización La búsqueda del espacio urbano Las Redes Alternas - Convivencia con el automóvil Tres ejemplos realizados 1. Ciudadela Real de Minas - Bucaramanga (Colombia) 1977 2. Metrovivienda - Barrio el recreo - Bogotá (Colombia) Reforma urbana 1998-2000 3. Ciudadela Colsubsidio - Bogotá (Colombia) 1985 - 2007

3


PARTE 1 Los barrios informales Esta ponencia se refiere principalmente a uno de los sectores de la ciudad contemporánea en América Latina que más requieren atención: Las áreas marginadas o el sector informal que constituyen el 70% de las ciudades. La desigualdad de los ingresos es un problema nacional e internacional que no se arregla con propuestas locales. Estas comunidades donde se alojan múltiples niveles de pobreza, tienen un potencial de desarrollo que no se ha sabido aprovechar. Los urbanistas, diseñadores urbanos y arquitectos, podemos contribuir con diseños de carácter preventivo para que los nuevos desarrollos urbanos estén al alcance de los bajos ingresos de esta población. Las soluciones propuestas no se refieren a los diferentes problemas de la ciudad, sino que se ocupan de la escala del microurbanismo que comienza en la vivienda y llega a la escala del barrio urbano.

4


Es mi intención en este escrito presentar en un decálogo, los principales aspectos que caracterizan los sectores populares e informales de las ciudades colombianas y que definen el contexto dentro del cual podemos movernos quienes quieren hacer un aporte en lo urbano y en el campo de la vivienda popular. Algunos comentaristas hablan de estos barrios como cinturones de pobreza, otros los consideran como potenciales creadores de riquezas, personalmente yo me inclino ante la segunda posición porque ésta además de ver las cosas con optimismo, plantea caminos de solución. 1. LO ECONOMICO Existe un fuerte desequilibrio en los ingresos de la población. Esto ha generado la aparición desde hace décadas de un sector informal, constituido principalmente por inmigrantes y que han ocupado la periferia de la ciudad en magnitud inimaginable que no se rige por normas urbanas oficiales. Este sector hoy día puede ser un 60 ó 70% del conjunto. El término "pobreza", está arraigado en los medios internacionales y sería mejor hablar de "población de bajos ingresos" o algo parecido puesto que hay quienes aseguran que lo que existe es la riqueza de los pobres. 2. LO SOCIAL Y LO CULTURAL Esta situación repercute en el orden social con la aparición de una cultura propia con rasgos perfectamente identificables. Las dos culturas, y a la hora de la verdad son muchas más, la formal y la informal conviven diariamente en la ciudad y se complementan. Tengo el recuerdo de haber leído en Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis, hace 30 o más años que ninguno de ellos había dormido en cama hasta llegar a la mayoría de edad, semejante hecho tiene que crear fronteras en la sociedad. 5


3. LO URBANO La ciudad esta desagregada. La zonificación se hace por niveles de ingreso. Por la forma de crecimiento de los sectores populares, surgen inmensos barrios con una estructura urbana muy característica, que deben tenerse en cuenta a la hora de implantar políticas urbanas. Sin embargo, son barrios integrados y llenos de vida pública. Tienen un buen grado de autosuficiencia. El nacimiento de los servicios es espontáneo, y se hace de una manera gradual son verdaderas ciudades dentro de la ciudad, entidades urbanas con vida propia. 4. NORMAS Estos barrios surgen sin sujeción a las normas municipales, por tanto sin planeación, sin servicios de infraestructura sin empalmes a la red vial de la ciudad, sin zonas verdes, sin reservas de tierra para equipamientos y obviamente sin ser aprobados ni incorporados al plano oficial de la ciudad. De esta manera los precios de la tierra son bajos y los lotes pueden adquirirse con cuotas fijas, sin los intereses y variables propias del sector financiero. Los barrios se van consolidando y los servicios se van construyendo en el tiempo y finalmente son reconocidos e incorporados al plano de la ciudad a costos muy altos. Esto sucede cuando la comunidad forzada por intereses comunes adquiere una conciencia colectiva que se legitima a través de las juntas de acción comunal.

6


5. VIVIENDAS Las viviendas individuales que son accesibles a los estratos más bajos de la población nacen precariamente como un cobertizo dentro de urbanizaciones piratas sin servicios y se van construyendo bajo varios parámetros básicos a saber: " " " " " " " "

Son autoconstruídas Son de desarrollo progresivo Son productivas Se construyen mientras se viven No utilizan créditos a largo plazo El tiempo de construcción, no cuenta Los costos no son un factor preponderante Los estratos un poco más altos, todavía elegibles para viviendas de interés social, con ingresos fijos pueden acceder a edificios multifamiliares.

6. CONSOLIDACION DE LA FAMILIA

La vivienda consolida la familia y por ende crea un tejido social sólido. Quien posee una vivienda propia tiene un bien que defender. Las viviendas del sector popular son patrimonios integrales: lugar de residencia y de trabajo. La vivienda propia crea estabilidad en el lugar donde se vive y este hecho garantiza la estabilidad en la educación especialmente la primaria. Alcanzar la educación secundaria y universitaria, es romper la pobreza y significa un salto en la escala social de las generaciones venideras.

7


7. CREACION DE RIQUEZA Los barrios y sus componentes, las viviendas, son un sector productor de riqueza que generalmente no forman parte de las cuentas urbanas y nacionales. Es un potencial económicamente desaprovechado. Economistas, conocedores del tema argumentan que sería posible, si se llegaran a legalizar y titularizar las propiedades realizar operaciones financieras para beneficio de los barrios populares.1 De la misma manera, la banca y el sector financiero podrían abrir líneas de crédito, a la escala de estas economías, que beneficiarían estos grupos y moverían el mercado generando un bienestar progresivo. 2 8. PAPEL DEL ESTADO El estado debe jugar un papel importante al definir una política de apoyo a estas comunidades emergentes, legalizando los barrios, dotándolos de servicios y equipamientos, prioritariamente los educativos, y ofreciendo transporte masivo. Desde luego que esta política debe de estar acompañada de otra paralela que se anticipe a la urbanización pirata ofreciéndole a los pobladores una alternativa dentro de la ley. 1. “El misterio del capital” - Hernando de Soto. Editorial Planeta 2. Muhammad Yunus fundador del Banco de los pobres en Bangladesh.

8


9. CONVIVENCIA Los diferentes estamentos de la sociedad conviven tanto en establecimientos privados como en públicos. Sus actividades se entrecruzan y se complementan. La ciudad no es otra cosa que un conjunto de bienes raíces donde se llevan a cabo los intercambios de una comunidad pluralista y multiclasista. Decir "ciudad" es decir mezcla de usos, intercambio de estratos económicos y sociales, culturas diferentes, complementariedad, tolerancia, solidaridad y espacios públicos para el desarrollo de estas actividades y espacios propios para proteger la privacidad.

10. PAPEL DE LOS ARQUITECTOS Que papel pueden jugar dentro de este contexto urbano, económico y social los arquitectos? Principalmente con el diseño urbano, que con mucha frecuencia esta en manos de urbanizadores inescrupulosos que abusan de las necesidades de la gente de bajos ingresos, traspasan al estado los altos costos de una urbanización posterior. En el campo del urbanismo los arquitectos están plenamente capacitados para intervenir y aportar soluciones adecuadas al problema. En cuanto a las viviendas el aporte de los arquitectos es menos efectivo puesto que los usuarios tienen una capacidad de inventiva muy grande, saben que es lo que necesitan, conocen sus prioridades, y trabajan con una capacidad económica muy limitada e irregular. El arquitecto debe ofrecer soluciones flexibles y aportar tecnologías que apunten a crear construcciones estables y sismoresistentes.

9


PARTE 2 Propuestas urbanas y arquitectónicas MICROURBANISMO Hay dos maneras de enfrentar el problema urbano de analizar y estudiar la ciudad: desde la escala macro, es decir la disciplina de los planificadores, los urbanistas, los diseñadores urbanos, que van enfocando el tema de lo general a lo particular, y desde la escala micro, partiendo de la unidad mínima- la vivienda- y analizando su entorno, la vecindad, el barrio, es decir de lo particular a lo general. La ciencia también se ocupa de la escala macro, estudiando el universo y la escala micro, investigando el átomo, y las pequeñas partículas que lo componen. Yo voy a referirme hoy a mis actividades en el campo del microurbanismo, en otros términos lo que pudiéramos llamar “laboratorismo urbano”. Una vivienda es un universo, porque en ella vive una familia. Cada familia es única porque allí conviven, 4 o 5 seres únicos. Y estas familias se desarrollan en el tiempo, allí reside una pareja que procrea hijos, los cuales nacen, crecen, se educan, hasta que tienen la edad de independizarse. La pareja original debe afrontar la vejez y la muerte. Los espacios de las casas, se reciclan con la llegada de nuevos seres humanos. El ciclo se repite indefinidamente en cada hogar de la ciudad. La ciudad es sobretodo una compleja aglomeración de viviendas donde residen millones de familias únicas.

10


TRAYECTORIA DE UNA INVESTIGACIÓN He aquí las principales etapas de mis experiencias que son necesarias para entender mis tesis. UN PROYECTO EXPERIMENTAL: LA FRAGUA 1. En 1958, organizamos con mi esposa un grupo de 100 familias por autoconstrucción, fue un proceso de tres años entre la idea inicial y su conclusión en dos etapas. Fue toda una experiencia en el campo de la organización comunitaria, en el diseño urbanístico y arquitectónico y construcción de las viviendas, pero sobretodo nos permitió conocer el universo de cada familia. El acercamiento entre ellos, como usuarios, y nosotros como promotores se prolongó mas allá del tiempo de realización y nos ha permitido seguir sus trayectorias familiares hasta nuestros días. Aprendimos de ellos que con la vivienda es posible vencer la pobreza y alcanzar niveles de superación individual ejemplarizante. Este proyecto experimental el primero en el país, tuvo dos repercusiones: en lo social la aparición de la acción comunal y la autoconstrucción, y en lo urbanístico la iniciación de una investigación personal. En efecto mi profesión se enriqueció con esta experiencia, cuando uniendo dos manzanas que nos había sido adjudicada, descubrí que había duplicado la densidad, y con pequeñas calles peatonales y plazoletas, había contribuido a crear un ámbito de comunidad, y una escala más grata en el espacio público. La casa que se diseñó, en un lote de 6x12 consistía en un bloque delantero para la vivienda en dos aguas, con un altillo para ampliar alcobas y una mediagua atrás que se utilizaría para vivienda provisional durante la construcción. Con el tiempo nos dimos cuenta que este espacio se convirtió en motor para el desarrollo económico de la familia. Esos cuartos de atrás tuvieron muchísimos usos todos relacionados con el incremento de los ingresos familiares. 11


Hoy un alto porcentaje de las viviendas fueron ampliadas, llegando a los tres pisos, construidas con materiales resistentes como el ladrillo y placas de concreto. Cuando un arquitecto y veterano se presenta ante el público, se espera que esté presente su última obra, para ver como va evolucionando su estilo propio; a mí me sucede todo lo contrario, prefiero mostrar la obra en vivienda que me abrió los ojos, porque puedo dar cuenta de cómo en 40 años se transformaron las casas, y como evolucionaron sus dueños. En el caso de nuestro primer proyecto por autoconstrucción, el barrio se modificó y deterioró a nuestros ojos, físicamente, pero las nuevas generaciones dieron un salto social.

12


Durante un tiempo inicié por mi cuenta una investigación teórica buscando nuevas formas de agrupación de loteos, diferente a la tradicional manzana alargada, y con la idea de aumentar densidad, sin subir en altura. Fueron comparadas con las densidades imperantes en ese momento de loteos tipo ciudad jardín, que de continuarse extenderían el área construida de la ciudad, y haciendo terriblemente altos los costos de infraestructura de la urbanización. Tres conclusiones saqué de esta investigación: AGRUPACIONES DE VIVIENDA La primera, que si agrupábamos las viviendas en pequeñas comunidades, no solo aumentábamos la densidad y bajábamos los costos, sino que creábamos socialmente hablando una comunidad de vecinos que podía ser conscientes de su vecindario y ser responsables de su mantenimiento. La segunda, coincidió esta investigación, con mi nombramiento como concejal de Bogotá y me permitió presentar un proyecto que permitiera y reglamentara las agrupaciones de vivienda. La medida se extendió muy rápidamente en la ciudad y permitió a una generación de arquitectos jóvenes encontrar un nicho de trabajo, convirtiéndose en promotores, diseñadores y constructores. Como siempre las normas bien aplicadas dan buenos resultados y mal interpretadas, resultan en soluciones inadecuadas arquitectónicamente y muchas veces violadoras de principios básicos para la ciudad.

13


UN NUEVO PATRÓN DE URBANIZACIÓN La tercera, encontré que con estas medidas, estábamos hallando un modelo de urbanización propio, es decir: encontramos una alternativa distinta a la ciudad jardín Angloamericana, de viviendas individuales de baja densidad, con que esta construido el 90% de los barrios de Norteamérica y también a la ciudad en altura, en bloques sueltos, propuestos por algunos arquitectos Europeos modernos encabezados por Le Corbusier, que pregonaban la alta densidad. Habíamos a mi modo de ver descubierto un nuevo patrón urbano: lograr alta densidad, en baja altura. Tener conciencia de la creación de un nuevo patrón me pareció un hecho de trascendencia para la ciudad. Estas conclusiones fueron aplicadas en la década de los sesenta del siglo pasado. Después de 40 años de desarrollo, se ha confirmado que la teoría tenía fundamentos, y la ciudad se ha desarrollado bajo estos preceptos. Esto desde luego no impide que las clases acomodadas sigan buscando las nuevas periferias para desarrollar sus viviendas individuales de alto costo, y que otras, deseosas de vivir en la ciudad, construyan edificios en altura con apartamentos de altas especificaciones.

14


LA BUSQUEDA DEL ESPACIO URBANO

La alta densidad en baja altura, condujo a un nuevo descubrimiento: la necesidad de compactar las edificaciones le da una escala especial a lo no construido, y de un momento a otro se encuentra que lo que uno esta diseñando no es una buena relación entre edificaciones, sino que se están creando espacios públicos. La ciudad vuelve a ser, una sucesión de espacios públicos (calles y plazas) plenamente configuradas. La teoría de los bloques sueltos del movimiento moderno europeo entra en obsolescencia. Un nuevo camino se abre. Nos acercamos a las ciudades Europeas de siglos pasados mas a la escala humana, más acogedoras, llenas de espacios que congregan.

15


LAS REDES ALTERNAS Convivencia con el automóvil. Pero, cuando se avanza de la escala de la casa y de la agrupación primaria, a la escala del barrio se atraviesa un elemento con el cual ya estabamos casados, y que llegó para instalarse en la ciudad. EL AUTOMOVIL. Si queremos hacer calles y plazas de nuevo a la escala del hombre, donde no tiene cabida el automóvil que exige calzadas anchas, inmensos garajes, zonas de parqueos etc, es necesario buscar una nueva trama urbana que permita la movilización en la ciudad del hombre y la máquina acorde con su naturaleza. En un estudio que contratamos un grupo de profesionales para proponer normas mínimas para los barrios populares propuse la creación de una doble malla y que llamé redes alternas. Una vehicular, de mas o menos 200x200M, alterna con una peatonal de 100x100M. Haciendo ejercicios se da uno cuenta que forman un binomio perfecto. Realice un estudio de mallas urbanas, de la antigüedad a nuestros días. Los griegos, los romanos, las ciudades bastidas, y finalmente España en la época de la fundación de ciudades, demostraron que la retícula o la cuadrícula funciona perfecto. Las ciudades no son otra cosa que mallas, retículas, redes, unas en superficie que configuran el espacio público urbano, los lugares de encuentro, la esencia de la ciudad. Otras, la infraestructura que va subterránea. El hombre ha logrado la maravilla de entretejer esa maraña de redes que constituyen la ciudad.

16


TRES EJEMPLOS REALIZADOS 1. CIUDADELA REAL DE MINAS. BUCARAMANGA. FECHA 1977 Este proyecto tiene como característica principal que en su diseño se planteó como objetivo la búsqueda del espacio público. Aunque no se desarrollo lamentablemente el proyecto completo, si quedaron construidos dos sectores donde se manifiesta la bondad de la idea: El primero, la propuesta de una plaza cerrada, conformada por edificios de 5 pisos, y un porticado en su entorno para servicios comunes. La arquitectura, y los árboles de periferia, es clima cálido, conformaron un espacio público de encuentro que ha ido con el tiempo consolidándose.

17


Contrasta el trajín de vehículos y el movimiento de los alrededores, con la calma y la paz de ese espacio, demostrándose que en la época moderna se pueden también lograr ambientes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Las plazas Europeas: la mayor de Madrid, San Marcos en Venecia, los Vosgos en París, entre otras, sirvieron como referencia para el diseño, obviamente, sin la magnificencia de los edificios europeos. Un conjunto de modestos edificios con apartamentos de clase media, pueden crear un magnífico espacio urbano. El segundo, en los alrededores de la plaza, se diseñaron viviendas de clase media, en 3 pisos, en lotes de 7x7M y regulados por un módulo de 7 metros creando un tejido rico y con entrecruces del espacio público y el privado buscando la prioridad dada al espacio público. Los ambientes logrados han tenido buena aceptación de la gente. El recinto general es peatonal, dignificando el espacio. Los estacionamientos están agrupados y no interfieren el espacio peatonal.

18


2. METROVIVIENDA (Barrio El Recreo) Bogotá,1998 - 2000 Una revolución urbana Reforma Urbana La ley 388/ 97, obligó a las ciudades colombianas a realizar Planes de Ordenamiento Territorial POT. En ellos, es obligatorio señalar áreas para uso de vivienda de interés social. Dio la ley mecanismos ágiles para la adquisición de los terrenos. Se creó un banco de tierras, que se bautizó en Bogotá como Metrovivienda para administrar la operación financiera. El fruto de la venta de la Empresa de Teléfonos de Bogotá se destinó como capital semilla. Metrovivienda abrió un concurso para el diseño de la urbanización. Los numerosos lotes que se habían comprado se englobaron para tener un solo gran terreno. Fui asesor de uno de los grupos participantes propuse la aplicación del principio de las redes alternas concebidas 30 años antes. El concurso lo ganaron estos arquitectos. Hoy esta construido el conjunto y funcionando un proyecto que busca crear una malla doble por la que pueden circular vehículos y las personas a pie en una situación de convivencia. Este proyecto es integral, en el sentido que fue concebido con todos los servicios que la comunidad requiere, escuelas, recreación, comercio, servicios de salud, salones para diversos actos etc, que se han ido construyendo poco a poco. Las viviendas según estatutos de Metrovivienda tenían que ser construidas por particulares, y por consiguiente empresas privadas promotoras adquirieron las manzanas para construir las casas en terrenos de una hectárea. Muchas de las viviendas se entregaron inconclusas para que sus dueños las terminaran. Así la construcción de este barrio fue el fruto de una eficaz colaboración entre: 1. La autoridad municipal. 2. La empresa privada. 3. Prestamos de la banca privada. 4. Subsidios a los usuarios por el gobierno nacional. 5. Los mismos particulares que tienen que terminar sus viviendas inconclusas, por sus propios medios.

4. Unión temporal de los arquitectos Gustavo Perry, Konrad Brunner y Eduardo Samper Martínez 19


20


3. CIUDADELA COLSUBSIDIO BOGOTA (1985)

Pocas veces se le presenta a un arquitecto la posibilidad de acometer un proyecto de gran envergadura. Colsubsidio una entidad de reparto del subsidio familiar de las empresas privadas, debía por una ley utilizar parte de los recursos anuales en vivienda. Se solicitó al arquitecto colaborar desde la consecución del terreno, y posteriormente encargarse del diseño urbanístico y arquitectónico. El proyecto debía realizarse por etapas (después de 20 años se están terminando las últimas viviendas). Se trata de un terreno plano de 130 hectáreas, con acceso por el costado sur y sin continuidad por el norte. Se plantearon varias determinantes de diseño: 1. Diseñar un proyecto integrado. Vivienda de varios estratos sociales, y los servicios comunitarios (colegios, salud, recreación, abastecimiento, comercio). 2. Desde el punto de vista de la vialidad dar prioridad al peatón sobre el automóvil. 3. Aplicar el principio de las agrupaciones de vivienda para fomentar la solidaridad entre vecinos y que las comunidades se hagan cargo de su entorno inmediato. Esto hace que surjan 3 tipos de propiedad: la pública, la privada y la comunal. 4. Buscar una buena densidad en baja altura dos o tres pisos para viviendas individuales, y cinco pisos para multifamiliares. 5. Diseñar con la intención de crear espacios públicos bien delimitados por la arquitectura. 6. Diseñar un conjunto que tenga entidad y en el que los usuarios se sientan identificados. 7. Aprovechar la construcción masiva para aplicar una tecnología constructiva económica y eficiente. 8. Finalmente dentro de los parámetros de sencillez formal hacer arquitectura de calidad. 21


EL DISEÑO El terreno está situado entre dos urbanizaciones, ya construidas y con acceso principal por el costado sur, y sin continuidad sobre el costado norte y con diseños disímiles. Las autoridades municipales propusieron una vía de penetración en el centro de 40 M de ancho, y empalmes de las vías de las urbanizaciones vecinas, que tenía lógica. Se exigían unas zonas verdes de 25% del área del lote. En el diseño se respetaron los empalmes viales, pero la vía automotora principal se partió en dos creando un par vial para conformar un eje como vía peatonal que sirviera de eje principal. Se aplicó el principio de las redes alternas y se propusieron 5 supermanzanas de 4 hectáreas cada una. La presencia del par vial, ingreso por un costado y salida por el otro, determinó que las supermanzanas funcionaran mejor de forma circular, y así se diseñaron. Lote Incial

La circulación vehicular fluye fácilmente, en tanto que la peatonal va en una sola línea alternando zonas de densa construcción con parques públicos.

22


Las Supermanzanas El proyecto crea supermanzanas, para facilitar la construcción por etapas y el ajuste de los diseños arquitectónicos si se considera necesario. Cinco supermanzanas circulares le dan al conjunto una entidad propia. Cada supermanzana se diseña como una agrupación siempre con construcciones paramentadas para hacer presencia en las calles, y dejando un gran espacio interno de carácter comunitario que contiene zonas verdes de juego y estacionamiento de automóviles. En algunas supermanzanas se diseñaron viviendas individuales y apartamentos buscando una diversidad de usuarios. Otras se diseñaron con viviendas incompletas para bajar costos permitiendo que los usuarios los terminen.

La arquitectura Los primeros apartamentos en las manzanas iniciales se diseñaron con base en dos apartamentos por piso. Como era necesario acomodarse a la curvatura de las calles, las escaleras sirvieron de visagra, creando varios tipos de apartamentos. El resto del apartamento resultaba así igual en todos los casos, favoreciendo la construcción en serie. En las manzanas que siguieron, se pasó a 4 apartamentos por escalera, un poco más pequeños con lo cual se aumento la densidad considerablemente. Las últimas manzanas se diseñaron con apartamentos dúplex, para familias de más altos ingresos, ya que en 20 años el precio de la tierra subió y el nivel de calidad de los usuarios también.

23


Equipamentos

Desde el principio se planearon los espacios para los edificios de carácter comunitario, que se han ido construyendo: salacuna y educación primaria, colegio de secundaria, pequeño centro de salud, parque recreativo de 12 hectáreas, centro comercial, tiendas en la plaza principal de acceso, iglesia, y un edificio portal al ingreso del conjunto. Los edificios se diseñaron rematándolos con cubiertas a dos aguas a la manera de las viviendas de "estilo inglés", que en un momento dado de la historia de la ciudad se construyeron dejando una huella formal característica. Estos elementos, llamados hastiales se constituyeron en elemento característico del barrio.

24


Mampostería estructural Todos los edificios se han construido con un sistema que ha resultado eficiente y económico que en Colombia se llama mampostería estructural. Se trata de ladrillos de cerámica tratados con perforaciones a través de los cuales se refuerzan con columnas de concreto. Los muros son de 0.12 de ancho y dejan el ladrillo visto tanto al interior como al exterior esto obliga a modular los muros en forma tal que el desperdicio de material es mínimo. La capacidad del barrio es de 12.000 viviendas que se han construido en 20 años. Con el tiempo los árboles se han desarrollado y los espacios públicos se han consolidado. La arquitectura se mantiene en buen estado. el barrio se ha acreditado, y en las encuestas realizadas a unas familias han dado como resultado una aceptación completa, seguridad, tranquilidad, comodidad, son las características mas reconocidas.

25


26


27


28


29


30


31


32


GERMAN SAMPER GNECCO Arquitecto Arquitecto Universidad Nacional de Colombia. Trabajó en el Taller de Le Corbusier. Decano Facultad de Arquitectura Universidad de Los Andes. Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos. Presidente Sociedad Interamericana de Planificación. Socio de la Firma Esguerra Saenz y Samper durante cerca de 40 años. Actual socio de la firma Germán y Ximena Samper Arquitectos. Ex Concejal de Bogotá. Publicaciones: “Germán Samper -La evolución de la Vivienda”- Editorial Escala 2003. "Recinto Urbano - La Humanización de la Ciudad" - Editorial Escala 1997. "La Arquitectura y La Ciudad - Apuntes de Viaje" - Editorial Escala - 1986. "Una Nueva Ciudad - Ciudadela Real de Minas" - Editorial Escala "Mompox - Isla en el Tiempo" - Diego Samper Ediciones Contacto: GX Samper Arquitectos Tel (57-1) 6206771 - Bogotá - Colombia email: gxsamper@gmail.com

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.