Reflexiones sobre el hábitat popular

Page 1

REFLEXIONES sobre el

H A B I TAT popular Germán Samper Gnecco México D.F. -

21 de octubre de 2002

EXPO CIHAC 2002

1


2


I N D I C E

INTRODUCCION

DISEÑO DE LA VIVIENDA POPULAR

EL CLIENTE

DISEÑO INDIVIDUAL, TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS Y PATRONES URBANOS

BALANCE DE UNA OBRA

1

EL LEGADO

2

UN PROYECTO EXPERIMENTAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN DIRIGIDA. (Barrio La Fragua) INVESTIGACIÓN TEÓRICA. LA VIVIENDA BAJA DE ALTA DENSIDAD.

3

LAS AGRUPACIONES DE VIVIENDA. UNA NUEVA TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA, QUE SE IMPONE. EL CONCURSO PREVI.

4

RETORNO A LA RETÍCULA REGULAR - LAS REDES ALTERNAS: UN NUEVO PATRÓN URBANO.

5

METROVIVIENDA: UN MODELO DE DESARROLLO URBANO

6

RECINTO URBANO - EL ESPACIO PÚBLICO - CIUDADELA REAL DE MINAS Y CIUDADELA COLSUBSIDIO.

3


4


DISEÑO DE LA VIVIENDA POPULAR

He sido invitado para presentar mi trabajo como arquitecto en esta reunión del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación CIHAC, en el campo de la vivienda popular. Aceptar ese reto en México es un acto de osadía o de irresponsabilidad. Este admirable país tiene una tradición arquitectónica de un altísimo nivel, con ejemplos que son de talla internacional, comenzando por la importantísima arquitectura aborígen, maravillosos ejemplos de la era hispano-americana y un gran número de arquitectos de la modernidad que han hecho aportes a la cultura arquitectónica universal. ¿Porqué, dirán ustedes, he aceptado ofrecerles esta conferencia? La primera razón, es que me encanta México, la hospitalidad de su gente y es una oportunidad de volver a ver numerosos amigos que tenemos aquí. La segunda, porque durante muchos años he realizado una investigación en el campo de la vivienda popular y en general en los sectores residenciales y he hecho hallazgos que han tenido

alguna influencia en los medios locales de mi país. He escrito un libro y artículos sobre el tema, y los resultados los he explicado en conferencias, especialmente en los medios universitarios. Me atrevo por lo tanto a transmitir algunas de estas ideas a ustedes con la mayor sencillez. He ejercido toda mi vida mi profesión en dos campos simultáneamente: Por un lado, lo tradicional en arquitectura que asociado a dos colegas1 realizamos durante 45 años, con una firma de diseño y construcción y por otra parte, una investigación personal en vivienda popular, que con el tiempo se me fue convirtiendo en verdadera pasión.

idea, tener defensores y detractores. Es este el tema de mi charla, que he querido titular en esta ocasión como “REFLEXIONES SOBRE EL HABITAT POPULAR”

De los 54 años que llevo de graduado, 45 los he dedicado a una permanente preocupación por el tema de la vivienda popular, y son muchas las reflexiones que al respecto me han acudido a la mente. He aprovechado esta oportunidad para hacer un balance de mi trabajo, y poder transmitirles a ustedes los aspectos de mayor significado.

Cuando se persiste en un tema por varios años se profundiza en la materia, se hacen hallazgos susceptibles de convertirse en doctrina, los cuales, si tienen cierta coherencia pueden tener aplicaciones prácticas y lógicamente, como toda

1

Esguerra Sáenz y Samper. Alvaro Sáenz Camacho y Rafael Esguerra García.

5


EL CLIENTE

Los países de América Latina, están catalogados económicamente como en vía de desarrollo. Esto se traduce simplemente en decir que pertenecemos, en el concierto mundial, hoy globalizado, al grupo de los países pobres. Nuestra estructura social y económica interna se caracteriza por una minoría de alto ingreso económico que alcanza los niveles de vida internacionales y una masa de clases medias cada vez más pobre, con un alto porcentaje de población en la pobreza absoluta que hoy se ha trasladado a las ciudades. Las condiciones de estos barrios son muy similares en cada país; solo cambian los nombres: ranchos, fabelas, villas miserias, urbanizaciones clandestinas, paracaidistas, etc. Cuando yo hablo de vivienda popular, me refiero a estas poblaciones urbanas, que han construído ciudad, por sus propios medios y es pensando en ellos que he adelantado mis investigaciones. Son familias que, como decía Oscar Lewis, antropólogo que investigó exhaustivamente las familias pobres en ciudad de México, han constituído una cultura propia, que covive con las de gentes acomodadas. Este es nuestro

6

cliente en esta charla y cuyas características apenas voy a tocar. Todos conocemos sus condiciones y el tema no lo voy a manifestar en esta ocasión, para concentrarme en el aspecto técnico del diseño de la vivienda y el habitat para estas clases sociales.

Barrios populares - Bogotá, Colombia


DISEÑO INDIVIDUAL, TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS Y PATRONES URBANOS

Un mismo diseño arquitectónico puede llegar a tener diferentes alcances y niveles de trascendencia. Si pensamos en un lote urbano convencional, lo normal, es que los arquitectos enfoquemos el diseño como un hecho puntual, una realidad concreta de sitio, de clima, de programa, de tecnología, que da como resultado una pieza única. El resultado es una casa de calidad para el uso de un ciudadano. Pero en un lote similar, un arquitecto se puede enfrentar al diseño de casas para construir en serie. El diseño tiene otro enfoque, debe buscar espacios para usuarios diferentes, para construcción masiva, y por lo tanto aparece la noción de tipología arquitectónica. Ese mismo diseño tiene una mayor trascendencia y su alcance abarca el proyecto de conjunto con implicaciones en la ocupación del espacio urbano. Finalmente en un tercer nivel de diseño, el arquitecto descubre que sus tipologías arquitectónicas requieren o conforman una estructura urbana nueva que es necesario configurar. Así aparece el patrón urbano, que significa un cambio radical en el cuerpo de la ciudad.

Casa de La Queja - Cali, Colombia Arq: Benjamín Barney

Ciudadela Real de Minas Esguerra, Sáenz y Samper Arquitectos

7


El diseño individual es único; el diseño de una tipología arquitectónica trasciende su alcance a una unidad repetible y de múltiples variaciones y el patrón urbano transforma la estructura urbana.

colonizadores hispanos, produjo al evolucionar, ciudades diferentes. De estas, nuestras ciudades latinoamericanas, podemos decir que todas son iguales y todas son diferentes.

El ejemplo más elocuente lo tenemos en hispano-américa con el patrón urbano de la ciudad reticular y la tipología arquitectónica de patio, que floreció en todos nuestros países. Los diseños arquitectónicos son de propiedad intelectual del autor y en cambio las tipologías arquitectónicas y los patrones urbanos son de propiedad colectiva. Los planos fundacionales de los españoles en América, traidos en las leyes de India, son genéricos, anónimos y pertenecen al lenguaje urbano colectivo. Cuando se trabaja con terrenos y programas concretos, se tiende a encontrar soluciones puntuales únicas; cuando se hacen investigaciones teóricas se tiende a la búsqueda de tipologías y patrones. Sin embargo, toda tipología cuando es ocupada por los usuarios, tiende a convertirse interiormente en espacios únicos y personalizados. La misma retícula en damero implantado por los

Santa Fé, Quito y Guadalajara Ciudades con trazados en Damero Tipologías Urbanas

Claustro en Mompox, Colombia

8


Casa en Cartagena, Colombia

Casa en Popayรกn, Colombia

9


BALANCE DE UNA OBRA

Tengo ya la edad que me permite hacer un balance autocrítico de mi trabajo, elaborado en horas extras, en períodos intermitentes, con muchas ideas que fueron a parar a los cajones del olvido y otras que años más tarde dieron frutos. Siento hoy que muchos croquis que plantearon ideas teóricas, fueron como semillas que, con el tiempo, y en buena tierra, fructificaron, en otras manos, convirtiéndose en patrimonio común, y a la vez en ejemplos de buena arquitectura dentro de tipologías y patrones urbanos nuevos. De antemano, quiero decir, que muchas de estas ideas no son exclusivas. En muchos otros países surgieron planteamientos similares, que producen el efecto de enriquecer y confirmar mis propuestas. He hecho el esfuerzo de sintetizar en 6 esquemas la evolución de mi pensamiento, que las presento como introducción a esta charla.

10

1.

El Legado. Cuando hacia 1955 comencé a ejercer mi profesión en el país, había dos modelos, o paradigmas, en el campo de la arquitectura para vivienda. Uno era la ciudad jardín, nacida en Inglaterra y que luego ha creado la cultura urbana de Estados Unidos, y el otro, la ciudad verde, en grandes bloques preconizados por el grupo CIAM, liderado por Le Corbusier. Ninguna de las dos tiene aplicaciones prácticas para la vivienda popular.

2.

En 1958, realizamos con mi esposa un proyecto de autoconstrucción de 100 viviendas para clase media baja, donde se triplicó el número de unidades. El contacto directo con los usuarios y el hecho de triplicar la densidad de viviendas, le dieron un giro sustancial a mis intereses profesionales. Después de una investigación teórica que tomaría dos años, concluí que en Colombia y en latinoamérica, deberíamos poner en marcha una nueva alternativa, un nuevo paradigma


3.

4.

De manera concreta, estas teorías se pudieron convertir en norma municipal, cuando estuve en el Concejo de Bogotá, con el nombre de agrupaciones de vivienda que con el tiempo desplazaron las urbanizaciones de vivienda individual y ha tenido buenas realizaciones y abusos condenables. Para un estudio de Normas Mínimas de Urbanización, propuse el retorno al uso de las redes ortogonales que han persistido a través de la historia, pero con una doble red que llamé “redes

alternas”. Treinta años después tuvieron una aplicación importante en Bogotá. 5.

Recinto Urbano. La investigación tuvo un giro inesperado, cuando descubrí que más que diseñar volumetrías, debíamos hacer énfasis en los espacios públicos que éstas creaban.

6.

En el presente, estoy preparando una publicación sobre vivienda. Las construcciones diseñadas hace años, han evolucionado en lo físico por caminos no afortunados desde nuestro punto de vista

estético, pero en cambio han tenido transformaciones espectaculares en el desarrollo de las familias. En la publicación quiero ponerle énfasis al usuario más que a la misma construcción. Pienso que este enfoque puede cambiar la manera de pensar la vivienda popular.

11


1. EL LEGADO

En diciembre de 1954, regresaba a Colombia después de haber trabajado 6 años en el Taller de Le Corbusier en París. Traía en mi cabeza, como bagaje cultural, en el campo de la arquitectura y el urbanismo y especialmente en lo relativo a la vivienda, la teoría de los grandes bloques de vivienda cobijados bajo el título de “ciudad verde”. Viví en el edificio diseñado por Le Corbusier en Marsella y participé en concursos en los que se planteaban este tipo de unidades de vivienda, estudié, especialmente artículos en los que el maestro suizofrancés planteaba las ventajas de estos edificios, frente a las casitas tipo ciudad jardín que los ingleses habían experimentado en su país.

habían planteado su preocupación a Le Corbusier por el problema de la vivienda de los pobres. El arquitecto dió respuesta en el Plan Piloto con el diseño esquemático de unas viviendas de 2 pisos, alineadas a lo largo de un corredor y con frentes angostos orientados según la usanza de los paises con estaciones. Tal vez sin sentirlo asi, Le Corbusier marcó el punto de partida de lo que sería mi investigación en vivienda durante toda mi vida. Ciudad jardín inglesa

Desarrollando en París el proyecto del Plan Piloto de Bogotá, habíamos dibujado con Rogelio Salmora estos grandes bloques destruyendo el centro de la ciudad; una sugerencia que siempre nos pareció utópica. También en mi retícula y en mi mente quedaban los croquis de viaje, que por el consejo del maestro había realizado en diferentes países europeos. Brasilia

El Alcalde de Bogotá y sus asesores,

12

Unidad de Habitación - Marsella Le Corbusier

Londres


2. UN PROYECTO EXPERIMENTAL DE AUTOCONSTRUCCION DIRIGIDA Barrio La fragua - Bogotá, Colombia

En 1958 iniciamos con mi esposa un proyecto de vivienda popular por autoconstrucción dirigida. Fue el primero en el país. Tuvimos la asesoría del CINVA -Centro Interamericano de Vivienda de la OEA- y el Instituto de Crédito Territorial -ICT- quien vendió el terreno y prestó el dinero para la construcción. Nació como el sueño de una mujer y terminó siendo inaugurada por el Presidente de la República Alberto Lleras Camargo. Tuvo las siguientes repercuciones.

física, confirmándose que el sector popular tiene su propia concepción de lo que es una vivienda, alejada de las propuestas que hacemos los arquitectos. El potencial de desarrollo de estas familias hace que yo me atreva a llamar este fenómeno como la riqueza de los pobres. Sí físicamente se está lejos de alcanzar a lograr los niveles ambientales deseados, y una calidad de vida urbana adecuada, socialmente el fenómeno es en

Sirvió de inspiración al Arquitecto Jorge Gaitán Cortés, Concejal de Bogotá en ese entonces y posteriormente Alcalde de la ciudad, para crear la Acción Comunal en la ciudad, demostrando que la gente puede ser colaboradora en la construcción de su propio entorno. Sirvió de ejemplo para que el Instituto de Crédito Territorial (Agencia Nacional de Vivienda) comenzara a realizar proyectos de vivienda por autoconstrucción aumentando las tasas de crecimiento de viviendas en el país. El seguimiento del desarrollo de esta comunidad en 40 años ha demostrado su completa transformación

13


cambio muy positivo. La vivienda ha demostrado ser, en un alto porcentaje de las casas estudiadas, un formidable instrumento de consolidación y promoción de la familia. En la mayoría de las casas, la nueva generación ha salido del barrio, y los hijos de los autoconstructores originales, de profesión choferes, serenateros, peluqueros, plomeros, carpinteros, zapateros remendones, son hoy día profesionales, algunos de ellos ejerciendo con gran éxito. En mi caso personal, el experimento de la Frangua fue el detonador para que yo iniciara una investigación urbanística que comenzó con el objetivo de buscar un aumento de densidad en construcciones de baja altura, intuyendo que ésta sería un nuevo camino para la urbanización de las ciudades en América Latina. Tomé la decisión de dedicarme a este tema como una contribución al servicio de las clases populares.

14

Las dos manzanas adjudicadas (40 V) y Plano de Conjunto (100 V)


INVESTIGACION TEORICA LA VIVIENDA BAJA DE ALTA DENSIDAD

Tomar el lápiz, la regla T y la escuadra, para hacer ejercicios teóricos de grupos de vivienda en busca de un aumento de densidad, se convirtió en una obsesión, además de un placer profesional. Eran ejercicios teóricos, sin cliente conocido, sin terrenos precisos. Una doctrina fue tomando forma, una teoría se fue configurando. Fui encontrando búsquedas semejantes en artículos de revistas, en libros que fui recopilando. El trabajo se publicó en la Revista Escala No. 17 y la hipótesis salió a la luz pública. En un diagrama que sigue vigente había planteado yo la idea que estábamos en presencia de una nueva forma de ocupación del espacio, diferente a los paradigmas existentes en ese momento. Por un lado teníamos la vivienda en altura, preconizada por el CIAM - el movimiento moderno en Europa-, que proponía altas densidades para evitar la aparición de las periferias residenciales, y por otro lado, la vivienda tipo ciudad jardín, ya adoptada por Norteamérica y vigente hasta nuestros días2. . Esta última, ha constituido una verdadera civilización del suburbio.

El Modelo G.Samper - 1961

La Realización Rueda, Gómez y Morales - 1985

2

Los norteamericanos están reconociendo parcialmente las fallas a esta ocupación del suburbio, con formas más compactas y urbanas que denominan el “nuevo urbanismo”. 15


Ocupa grandes extensiones de terreno con muy bajas densidades, sin sentido de ciudad, a unos costos muy altos y dependiendo del automóvil, por consiguiente da una extensa red de autopistas. La nueva teoría planteada, de alta densidad en baja altura es una fórmula económica y permite el desarrollo de viviendas individuales, creando adicionalmente un sentido comunitario y un sistema urbano con el cual se puede construir ciudad. La vivienda popular encontraba así un patrón urbano adecuado a su naturaleza: • Debe ser autoconstruída • Se puede construir en desarrollo progresivo • Puede ser productiva Tres postulados que son el secreto de los pobres en el crecimiento de su habitat.

16


3. LAS AGRUPACIONES DE VIVIENDA

En 1966 salgo elegido al Concejo de Bogotá y se me presenta la oportunidad de convertir en norma legal lo que hasta ese momento eran planteamientos teóricos y debate en revistas especializadas. Fui ponente del acuerdo municipal que salió con el Número 82/67 y en el cual, apenas en 2 artículos, se autorizaba la construcción de agrupaciones de vivienda, una nueva tipología arquitectónica desconocida en ese momento. Solo 20 años después, una nueva generación de arquitectos descubrió que esta fórmula arquitectónica podría llegar a ser una fuente de trabajo y surgieron arquitectos que fueron promotores y diseñadores de esta nueva forma de habitat, que reunía a la vez la condición de vivienda individual y colectiva. El sistema resultó ser un buen negocio para los promotores y tuvo plena acogida entre los usuarios. Se le conoció en el lenguaje corriente como “conjuntos cerrados“, que se vendían así bajo el argumento de la seguridad. Con el tiempo se presentaron abusos con el cierre de calles públicas y se abrió la polémica entre profesionales por el mal uso de este recurso. Posteriores acuerdos municipales han reglamentado las agrupaciones y su uso

Barrio Carimagua - Bogotá, Colombia 1964

Conjunto Las Brujas - Medellín, Colombia 1984

17


Concurso Previ

se ha extendido, hasta el punto que en Bogotá ya no existen urbanizaciones con loteos individuales, en el sector formal. Estas agrupaciones han surgido principalmente en estratos medios en donde la existencia de reglamentos de propiedad horizontal ejercen un control sobre el crecimiento desordenado de las unidades de vivienda. En conjuntos populares, hasta ahora se están haciendo los primeros intentos a través de las actuales políticas gubernamentales que ofrecen subsidios estatales a las que se llaman “viviendas de interés social”.

18


Concurso Previ

EL CONCURSO PREVI Lima, Perú En 1969, la organización de Naciones Unidas a petición del Presidente del Perú Fernando Belaunde Terry, abre un concurso con el tema de vivienda popular para 1.500 unidades en el que se especificaba como único requisito que deberían proponerse viviendas individuales de desarrollo progresivo buscando la mayor densidad posible. Fue un concurso privado por invitación en el cual participaron arquitectos de todo el mundo. Nuestra firma, fue la única latonoamericana invitada. Posteriormente, PREVI se convirtió en un laboratorio de construcción, donde se lavantaron 50 a 60 unidades de cada proyecto. La teoría de la vivienda baja de alta densidad adquirió carta de ciudadanía internacional.

19


4. RETORNO A LA RETICULA REGULAR. LAS REDES ALTERNAS

UN NUEVO PATRON URBANO (1971) Un grupo de profesionales interdisciplinarios, del cual formé parte como arquitecto, recibió el encargo del Instituto de Crédito Territorial, para realizar un estudio sobre normas mínimas de urbanización. Buscaba este estudio hacer un análisis de las urbanizaciones espontáneas en la ciudad, y proponer una alternativa dentro de la ley a esta forma de crecimiento de la ciudad. La teoría de la vivienda baja de alta densidad tuvo plena aplicación y quedó demostrado, que por este hecho, la infraestructura resultaba mucho más económica. Para poder hacer una adecuada cuantificación de costos, fue necesario realizar un modelo teórico. Fue en este modelo que se propusieron varias características de tipo urbanístico: • Que se redujera el tamaño de los lotes, permitiendo seleccionarlos dentro de una gama. Del lote cuadrado al rectangular, alrededor de vias locales. • Que se planteara el retorno a la retícula regular, con que nacieron las ciudades en América, pero con una doble

20


red que se llamó alterna. Una continua creando manzanas de 200 X 200 mts, aptos a la velocidad del automóvil, y una discontinua de 100 X 100 mts, para el peatón, las bicicletas y el ingreso restringido de vehículos. • Se demostró que era posible técnicamente la construcción de infraestructura por etapas, para ser realizados progresivamente, siguiendo las pautas de la urbanización informal. Durante varios años existieron oficinas de normas mínimas en las alcaldías municipales. La especulación de los promotores y las exigencias de las empresas públicas contribuyeron con el tiempo a su desaparición. El modelo teórico subsistió en los estudios académicos pero en la práctica, pasó a engrosar el cajón de las ideas olvidadas hasta cuando 30 años después, tuvo un resurgimiento espectacular. Modelo Teórico

Principio de Las Redes Alternas

21


5. METROVIVIENDA: CIUDADELA EL RECREO.

UN MODELO DE DESARROLLO URBANO Después de muchos años de esfuerzos y ensayos, Colombia tiene hoy una política de vivienda para las clases populares que considero importante explicar aquí a riesgo de fatigarlos, pero que puedo resumir en varios pasos, así: 1.

En 1987 se expidió la ley 388, que ordena la creación de Planes de Ordenamiento Territorial a todos los municipios del país. La misma ley ordena que en esos planes se señalen las áreas para la construcción de vivienda de interés social y crea la figura de los Bancos de Tierra para la adquisición de los terrenos, con avalúos de las lonjas de propiedad raíz y con fórmulas de expropiación muy rápidas.

2.

Bogotá ya tiene su POT realizado en la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa Londoño, uno de los mejores alcaldes que ha tenido Bogotá en los últimos años.

22

30 años después...


3.

Como Banco de Tierra se creó una institución denominada Metrovivienda, la cual está adquiriendo tierras y englobándola para disponer de tierras “libres” para el diseño de sectores de ciudad.

4.

Para el primer desarrollo, denominado Ciudadela “El Recreo”, se realizó un concurso, yo fuí asesor de un Consorcio de Arquitectos,3 que resultó ganador. Propuse la aplicación de mi teoría, la de las redes alternas. De esta manera una idea de un Patrón Urbano, concebido teóricamente 30 años antes, tuvo una sorpresiva aplicación.

5.

El Modelo - 1971

Realizado el proyecto urbanístico, se construyó la infraestructura; Metrovivienda vende lotes de una (1) hectárea urbanizada a promotores privados, que promueven, diseñan, construyen y venden

La Realización 2001 3

Guillermo Perry, Konrad Bruner y Eduardo Samper

23


viviendas las cuales se financian con 3 aportes: un ahorro programado de los compradores, subsidio del estado, y préstamo de corporaciones de ahorro a 15 años. Las primeras viviendas ya se entregaron. 6.

Finalmente, como la mayoría de las viviendas no se construyen completas, los usuarios las terminan por sus propios medios.

De esta forma el modelo colombiano es una cadena de aportes del cuerpo legislativo, el ejecutivo municipal, un banco de tierras, el aporte de la empresa privada y finalmente el usuario.

Ciudadela El Recreo Localidad de Bosa, Bogotá D.C.

Ciudadela El Recreo Detalle Localización

24

Ciudadela El Recreo Planta General


Ciudadela El Recreo Malla Vial

Ciudadela El Recreo Movilizaci贸n Peatonal

Ciudadela El Recreo Planta Espacios P煤blicos

25


MODELO DE GESTION METROVIVIENDA

MODELO DE APOYO A LA OFERTA Modelo Tradicional ENTIDAD OFICIAL

Modelo METROVIVIENDA ENTIDAD OFICIAL

26


6. 1977 RECINTO URBANO - EL ESPACIO PUBLICO

Cuando se diseña para conjuntos urbanos compactos se observa inmediatamente que los volúmenes construídos ya no están aislados sino que forman volúmenes continuos. En ese momento, la volumetría ya no es una sumatoria de unidades aisladas y lo que comienza a percibirse es la separación entre las áreas construídas. En ese caso entran a ser significativos los espacios vacíos; en otros términos el espacio público hace su aparición. Ya resuelto el problema de la alta densidad inicié mi investigación sobre el espacio público el cual denominé Recinto Urbano, para diferenciarlo de los espacios públicos abiertos, como pueden ser las vías arterias y los parques. Con este título escribí un libro que ya va en su segunda edición y ha tenido éxito en las universidades. Como resultado de esta teoría, se han diseñado y construído por mi firma dos conjuntos urbanos. En un antiguo aeropuerto de la ciudad de Bucaramanga se diseñó un conjunto urbano de cierta magnitud aprovechando su magnífica localización con relación a la

27


CIUDADELA REAL DE MINAS Bucaramanga, Colombia ciudad.4 Yo formé parte del equipo como asesor en la parte de vivienda. En el cruce de las dos antiguas pistas, propuse la construcción de una plaza cerrada volumétricamente de forma octogonal, formada por bloques de vivienda en 5 pisos, y una gran avenida, con arquitectura paramentada y reglamentada a la manera de la calle Rivoli de París. La plaza se realizó. La calle no. Simultáneamente, en uno de los cuadrantes del conjunto, de forma triangular, se desarrolló un proyecto de viviendas, en un loteo de 7 X 7 Mts, que modulaba calles y construcciones. Se realizó parcialmente. Lamnetablemente, la falta de continuidad de las administraciones públicas es un factor que perjudica proyectos que se deben realizar a largo plazo.

4

Proyecto Urbanístico realizado por ETA, Consultécnicos y Patricio Samper

28


CIUDADELA COLSUBSIDIO Bogotá, Colombia Recibí el encargo de realizar el proyecto urbanístico para una caja de subsidio familiar denominada Colsubsidio. Se trata de un terreno donde hay cabida para 14.000 viviendas y se ha ido construyendo por etapas desde hace varios años. Al comienzo se construyeron viviendas individuales y apartamentos. En los últimos años, solo estos últimos, en razón a que se desea alcanzar una mayor densidad y que se quiere, por su buena localización, ofrecer viviendas a los estratos más altos dentro del grupo de familias que se pueden favorecer con subsidio a la vivienda.

vivienda que contienen entre 150 y 180 viviendas, con parqueaderos al centro. El conjunto es integral, es decir tiene todos los servicios: salacuna, colegio de primaria y bachillerato, comercio, iglesia y un área recreativa de 12 hectáreas. En el proyecto, se dio prioridad en el diseño al espacio público. La arquitectura paramentada cumple ésta función.

Este proyecto cuyo lote estaba entre dos urbanizaciones ya construídas, debió cumplir con una serie de requisitos de empalme de vías, que hace de su estructura urbana vial una red compleja. Para su vía principal de ingreso, se propuso un par vial de forma que al centro se pudiera construir una vía peatonal y recrear en este trazado irregular el principio de las redes alternas. Se dividió el proyecto en 5 sectores, con supermanzanas circulares, para facilitar la circulación automotora. En las manzanas se diseñaron agrupaciones de

29


30


31


GERMAN SAMPER GNECCO Arquitecto

Diagramación: Catalina Samper

Arquitecto Universidad Nacional de Colombia. Trabajó en el Taller de Le Corbusier. Decano Facultad de Arquitectura Universidad de Los Andes. Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos. Presidente Sociedad Interamericana de Planificación. Socio de la Firma Esguerra Saenz y Samper durante cerca de 40 años. Actual socio de la firma Germán y Ximena Samper Arquitectos. Ex Concejal de Bogotá.

32

Publicaciones: "Recinto Urbano - La Humanización de la Ciudad" - Editorial Escala "La Arquitectura y La Ciudad - Apuntes de Viaje" - Editorial Escala "Una Nueva Ciudad - Ciudadela Real de Minas" - Editorial Escala "Mompox - Isla en el Tiempo" - Diego Samper Ediciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.