Spanish - TR301 Part A: GSNETX Camping ONLINE MODULE

Page 1

1

El “Campamento de GSNETX” es un gran paso dentro de un plan de avance progresivo para que las Tropas de Girl Scouts exploren al aire libre. Como Adulto Entrenado en Campamento de Tropa de GSNETX, es tu función preparar a las niñas para acampar de forma segura y aprovechar la experiencia de dejar el lugar de reunión habitual para viajar en grupo. Los campamentos de GSNETX son los mejores lugares para comenzar a acampar porque están cerrados a grupos externos y tienen instalaciones de cocina y baño dentro de las unidades.

TR301: El Campamento de GSNETX es una experiencia de aprendizaje COMBINADA.

• La Parte A está en línea en gsLearn y cubre los siguientes temas:

o Capacitación y plan de avance progresivo para actividades al aire libre (outdoor progression) para las niñas

o Preparación de las Girl Scouts para el campamento

o Seguridad y mejores prácticas

o Planeación de un campamento

• La Parte B es presencial y cubre los siguientes temas:

o Tabla de tareas Kapers de campamento

o Seguridad contra incendios

o Cocina al aire libre

o Limpiar a la manera de Girl Scouts

Debes completar AMBAS partes y marcarlas en tu cuenta gsLearn para ser acreditadas, antes de que tu documento de certificación aparezca en tu página MY ACHIEVEMENTS (MIS LOGROS). La certificación es válida por 3 años a partir de la fecha de finalización del entrenamiento. Puedes descargar tu certificado en gsLearn siempre que lo requieras.

 Parte A: Aprender sobre la capacitación necesaria, el avance progresivo al aire libre y las responsabilidades de salud y seguridad para llevar a las niñas a acampar.

 Parte A - Explicar el valor de la planeación y preparación previas (al campamento) de la tropa

 Parte A: Identificar las tareas que pertenecen a una tabla Kaper de campamento y mostrar la importancia de utilizarla.

 Parte B: Enseñar las mejores prácticas de seguridad en la cocina y al usar cuchillos cuando se trabaja con niñas.

 Parte B: Enseñar cómo encender un fogata y apagarla usando las técnicas de Girl Scouts.

 Parte B: Enseñar el procedimiento de Girl Scouts para lavar los platos en el campamento.

2

Tu trabajo es poner atención y comprender la información a través de tu participación activa y autoaprendizaje, para después compartir ese conocimientos con tus niñas y los otros adultos de la tropa.

El certificado tiene una valides de 3 años y se tiene que tomar el entrenamiento para renovarlo.

Considera estas sugerencias mientras tu tropa se prepara para acampar:

• Comparte tu conocimiento, experiencia y habilidad con los otros adultos de la tropa antes del campamento.

• Enseña a los demás adultos cuál es el papel que deben desempeñar como adultos en el campamento, recomendándoles que permitan a las niñas experimentar diferentes actividades al aire libre.

• Permite a las niñas que “dirijan” y “aprendan haciendo” compartiendo tus conocimientos y habilidades para acampar con ellas también.

• Determina si la tropa está lista para ir de campamento.

• Proporciona a cada niña una experiencia segura en el programa.

AUTOEVALUACIÓN PREVIA AL ENTRENAMIENTO CALIFICACIÓN

1. Entiendo el propósito del avance progresivo al aire libre (Outdoor Progression) para la experiencia de la tropa

2. Sé cómo evaluar la capacitación de las niñas

3. Sé lo que implica la planeación de un fin de semana de campamento de tropa

4. Sé lo que implica preparar a las niñas para acampar.

5. Sé cuántos adultos encargados de la prevención consiente se necesitan para que mi tropa acampe segura

6. Sé cómo preparar a los chaperones y conductores adultos que me acompañan

7. Sé qué tan peligrosos pueden ser las plantas y los animales en su ambiente natural y cómo instruir a las niñas sobre cómo evitarlos

Calificaciones: 1: Con Poco Conocimiento - 2: Bien - 3: Con Conocimiento

3
4 Tema: Página: Sección Uno: Avance Progresivo al Aire Libre y Capacitación para las Niñas 5 • Gráfica del Avance Progresivo al Aire Libre 6 • Recomendaciones para la Capacitación 7 - 8 • Miedos y Problemas de Comportamiento 9 - 11 Sección Dos: Preparación de Girl Scouts para Acampar 12 • Reglas de Comportamiento en el Campamento 13 • Ropa y Calzado Apropiados 14 • Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios 15 • Sin Dejar Huella: Los Principios de la Ética de Actividades al Aire Libre 16-17 Sección Tres: Seguridad y Mejores Prácticas 18 • Proporción de Seguridad de Adultos por Niñas 19 • Políticas y Procedimientos para Acampar 20 - 21 • Conduciendo (automóvil) 22 - 24 • Asuntos de Emergencia 25 • Plantas Peligrosas que Debemos Evitar 26 - 29 • Bichos Peligrosas que Debemos Evitar 30 - 36 Sección Cuatro: Planeación de tu campamento 37 • Temas y Actividades Sugeridos para las Reuniones 38 • El Reloj del Campamento 39 - 40 • Planeación de las comidas Para Campistas Primerizos 41 - 42

¿Qué significa el avance progresivo para Girl Scouting (actividades de Girl Scouts)?

El avance progresivo es la clave del éxito en las actividades de Girl Scouts. Esto implica adquirir las habilidades necesarias para avanzar hacia actividades más difíciles o altamente calificadas. Girl Scouts brinda a las niñas experiencias de crecimiento para ganar confianza en sí mismas mientras avanzan hacia tareas con mayor grado de dificultad.

¿Por qué es importante el avance progresivo?

El aprendizaje progresivo aumenta la autoestima y la confianza. Las experiencias con un avance progresivo permiten que cada niña aprenda a su propio ritmo y conozca el nivel que tiene en esa habilidad. Al tener nuevas y emocionantes aventuras, una niña puede probar sus límites en una habilidad, ver su crecimiento y sentir una sensación de logro.

¿Qué es el avance progresivo al aire libre?

El avance progresivo al aire libre significa que una niña aprende habilidades simples para acampar y participa en actividades previas al aire libre, antes de emprender un viaje real de campamento durante la noche. Es difundir el aprendizaje progresivo a través de numerosas experiencias al aire libre.

5
6

¿Por qué sacar a las tropas al aire libre ANTES de una experiencia nocturna? Pídele a una niña que describa su mundo y te contará sobre una casa, familia y amigos cercanos, que podría incluir la iglesia, la escuela y un viaje al parque para practicar fútbol. Para muy pocas de ellas... en esa visión de su mundo, habrá ranas, ciempiés, serpientes, avispas, arañas patonas (calavera), árboles caídos y un lago enorme (a menos que la niña viva donde hay un lago) con un bosque cercano. ¡Recuerda que para la mayoría de las niñas las arañas es sinónimo de Halloween, algo espeluznante!

Ahora piensa en esto…

1. Los niños son sensoriales (perciben por los sentidos) y esto los hace particularmente vulnerables a entornos desconocidos. Solo porque están en 1ro. 2do, 3ro o 4to grado no significa que pierdan el deseo de querer saborear, oler, tocar, ver y sentir lo que les rodea. Debido a este deseo, también están muy familiarizados con las diferencias existentes en el entorno como parte de su manera para aprender. Aprendemos comparando y categorizando cosas similares o cercanas.

2. Los líderes necesitan sentarse afuera de sus casas y de las escuelas de las niñas para que puedan observar lo que las niñas ven todos los días. Luego, siéntense en diferentes áreas del campamento GS, para poder observar cuán diferente es de lo que las niñas ven en su mundo cotidiano. NO hay comparación. Uno está bien arreglado y el otro cubierto de algo de maleza, con plantas desconocidas, animales e insectos ocultos. Todo es tan desconocido.

¿Cómo puedes preparar a tus niñas para un viaje de campamento completo cuando el aire libre es tan extraño para ellas?

Usa los indicadores de la capacitación, que se encuentran en la página siguiente, para determinar cuáles son las actividades al aire libre con las que debes comenzar.

Paso 1: Lee las preguntas de la lista de verificación del nivel de avance en la primera columna a la izquierda y luego verifica en esa fila el indicador de comportamiento que las niñas muestran actualmente.

Paso 2: Analiza todos los elementos de la capacitación y piensa cómo puedes planear oportunidades para desarrollar las habilidades de las niñas que más necesiten.

Paso 3: Recuerda que el hecho de que una niña esté en el nivel de un programa específico no significa que esté en ese nivel de preparación. Es posible que deba comenzar en un nivel de preparación más bajo y trabajar hasta el siguiente nivel (o subir un nivel) para satisfacer las necesidades de las niñas y/o la experiencia del líder. Además, una niña puede tener experiencias previas en campamentos, y por tal tener más destrezas y preparación que otras. Es posible que parte de esta evaluación también deba realizarse en una reunión con los padres/tutores para conocer sus puntos de vista sobre la capacitación de las niñas.

7

¿Las niñas han completado al menos una actividad nocturna en el nivel del programa GS anterior antes de intentarlo?

Organizan fiestas nocturnas o pijamadas.

Duermen en cabañas. Duermen en cabañas o tienda de campaña.

Realizan un viaje largo (de más de 1 día) fuera del área local.

Participan en la elección de los destinos + contribuyen en la planeación de los campamentos de su unidad de servicio (SU).

¿Tienen habilidades de colaboración, sociales y de trabajo en equipo acorde a su edad?

¿Pueden aceptar las consecuencias por tener un mal comportamiento?

¿Saben compartir, muestran consideración por los demás y entienden las reglas?

¿Hay una comprensión creciente de los que significa la Ley y la Promesa de GS en lo que se refiere al comportamiento?

¿Son apropiadas las habilidades y entereza de las niñas (de acuerdo con su edad) para este viaje y sus actividades?

¿Las actividades planeadas son CREADAS PARA NIÑAS, DIRIGIDAS POR NIÑAS Y APROPIADAS PARA LA EDAD? (habilidades, actividades, menú. Ubicaciones)

¿Están desarrollando habilidades de trabajo en equipo?

¿Están desarrollando relaciones interpersonales o habilidades sociales?

¿Están desarrollando su autoimagen y formulando nuevas ideas?

Dirigen eventos nocturnos.

¿Desarrollan ideas y establecen metas a largo plazo?

¿Están desarrollando relaciones y roles adultos a largo plazo?

¿Han comenzado a interpretar el significado de la Ley y la Promesa de GS?

¿Son independientes? ¿Buscan modelos a seguir positivos?

¿Predican con el ejemplo y aceptan la responsabilidad de sus acciones?

¿Son capaces de enseñar a otras sobre conductas y resultados positivos?

¿Están enseñando y aceptando responsabilidades de adultos en GS y en su entorno habitual?

¿Pueden llevar sus propias pertenencias y caminar distancias cortas?

¿Pueden ayudar a llevar equipo de la tropa según corresponda?

¿Pueden preparar y empacar el equipo de la tropa?

¿Pueden llevar mochila con equipo para acampar?

¿Han realizado excursiones largas (de varios días)?

¿Han hecho todo lo anterior o se han ido de viaje fuera del estado?

Cuando planean actividades, menús o lugares... Da a las niñas 2 opciones y déjalas que decidan y usen las suyas.

Cuando planean actividades, menús o lugares... Da a las niñas 3 opciones y déjalas que decidan y usen las suyas.

Las niñas monitorean la planeación de las actividades, comidas y lugares, solicitando ayuda de los adultos solo como apoyo y las decisiones finales se toman como tropa de forma democrática.

Las niñas tienen la iniciativa, y planean actividades y eventos. Solicitan la ayuda de un adulto cuando es necesario y luego se autoevalúan.

Las niñas pueden planear la experiencia de campamento y demostrar sus habilidades con poca ayuda de un adulto.

Las niñas pueden planear, dirigir y demostrar amplias habilidades para acampar sin la intervención de un adulto.

8

Psicológicamente, los humanos se sienten más cómodos con lo que les es familiar. Los sonidos, imágenes y olores desconocidos pueden producir cierta ansiedad entre las niñas y los adultos. Debes comprenden que esta es una reacción natural para muchos "campistas" primerizos. Piensa en los temores que las niñas y sus familias puedan tener sobre los recorridos o salidas nocturnas. Ayuda a las niñas a aliviar el miedo, divirtiéndose y tomándose el tiempo para discutir qué esperar en su primera experiencia de campamento de una noche.

Miedos Comunes Superando los Miedos

• Miedo a las serpientes o insectos

• Miedo a los osos, leones, tigres, caimanes, tiburones, etc.

• Miedo a la oscuridad, miedo a las sombras

• Miedo a las plantas (plantas que pican, plantas con cardos o espinas)

• Miedo a perderse

• Miedo a ensuciarse o sudar

• Miedo a estar solo

• Miedo a extraños imaginarios, extraterrestres, monstruos en el bosque (¡demasiadas películas de miedo!)

• Miedo a usar la letrina (baño)

• Miedo a mojar la cama

• Miedo a la oscuridad

• Miedo a lo desconocido

• Miedo a las tormentas eléctricas y los relámpagos

• Miedo a cambiarse frente a los demás

• Miedo a los espacios muy silencioso

• Ser consciente de los miedos; no consideres exagerados los sentimientos de las campistas

• Explica acerca de los sonidos nocturnos, como ranas, insectos, mapaches, etc.

• Explica dónde estarás, incluso en medio de la noche.

• Explica el Buddy System (Sistema de Compañeras: andar en grupos de 2 o 3) y siempre lleva una linterna cuando tengan que dar un paseo o caminar en la oscuridad

• Asegúrate de que todos sepan dónde se encuentra el baño y visítenlo antes de que oscurezca.

• No comas en su área de dormir; la comida solo debe estar en áreas designadas para protegerse de los bichos

• Planea actividades divertidas. Canta canciones animadas de campamento. Haz que sea una experiencia ligera, divertida y muy activa. Inspira a las niñas a esperar con ansias las actividades por venir.

• Da las buenas noches de forma individual a cada niña. Este es el momento en que una sonrisa amistosa y una palabra alegre pueden significar mucho

• Ten cuidado si otros campistas están contando historias de miedo.

• Si una niña se asusta, llévala a un lugar tranquilo y platiquen sobre su miedo. Los miedos pueden ser vergonzosos (¡y contagiosos!)

9

Problemas de Comportamiento

Las niñas pueden comportarse de manera diferente a lo habitual cuando se encuentran en entornos desconocidos, como un primer viaje de campamento, cambios inesperados en el clima, nuevas actividades u otras tensiones.

A veces, estos comportamientos son el resultado de situaciones que han ocurrido en el campamento; a veces se deben a situaciones que surgen en el campamento.

Debes saber que todas las niñas provienen de diferentes situaciones familiares, y esto influirá en sus respuestas a la vida en grupo que se requiere para acampar.

A pesar de la mejor y más cuidadosa preparación, pueden surgir situaciones que para las niñas sean difíciles de manejar. Aquí hay algunas cosas que pueden ocurrir, junto con algunas sugerencias sobre cómo manejarlas.

Extrañar el Hogar

Síntomas generales: Apartarse del grupo; estar deprimida y triste; no querer hacer las actividades; llanto.

Posibles razones: No se siente como en casa; el programa no es lo suficientemente interesante; afectación excesivo por estar separados de los padres; poca confianza en sí misma; malestar físico.

Qué se puede hacer: Hacer que la niña se sienta bienvenida; mantener a las niñas ocupadas e interesadas; no dejes que coman demasiado (¡evita el dolor de estómago!); dar a cada niña el sentimiento de pertenencia.

Mojar la Cama (Enuresis)

Síntomas generales: ¡Puede ser muy vergonzoso! A veces, al acampar, incluso las niñas que no han mojado la cama desde que son pequeñas tienen un accidente. Posibles razones: Varias condiciones médicas; incomodidad con un entorno desconocido.

Qué se puede hacer: Hagan un viaje en grupo al baño anticipándonos a algún accidentes. Insiste en que todas tienen que ir al baño antes de que se apaguen las luces. Limita los líquidos antes de acostarse. Haz que las niñas duerman con linternas cerca y establece un buddy-system o sistema de compañeras para ir al baño por la noche. Si ocurre un incidente de enuresis nocturna, mantén la calma y evitar las conversaciones entre las niñas; la idea principal es no avergonzar a la niña.

Mal Comportamiento

Síntomas generales: Varían. ¡Lo sabrás cuando lo veas!

Posibles razones: No le gusta la autoridad; quiere reconocimiento; exceso de energía; demasiado planeado.

Qué se puede hacer: Adoptar una actitud de triunfo; reforzar el comportamiento positivo; sé amistoso pero firme; Sé justo. Planea un “tiempo de tortuga (turtle time)” (tiempo de relajación) si es necesario para que las niñas descansen, se relajen y reflexionen.

10

• Establece cuál es el comportamiento que se espera de las niñas antes de ir de campamento.

• Habla sobre la seguridad, el cuidado de los sentimientos de los demás, la necesidad de descansar y otros factores que pueden influir en su comportamiento.

• Prepara a las niñas para que sepan qué esperar. Todas tendrán tareas que hacer (Kaper), deberán permanecer juntas en muchas situaciones, serán las responsables de sus pertenencias, etc.

• Practiquen nuevas habilidades con mucha anticipación para generar confianza en las niñas.

• Platiquen sobre la posibilidad de que ocurran eventos inesperados, como el clima, actividades, etc. Tengan listo un plan.

• Da a las niñas sugerencias sobre formas y lugares en los que pueden expresar sus preocupaciones y pedir alternativas.

• Hazles saber a las niñas que los adultos se preocupan por ellas y están preparados para brindarles apoyo y orientación.

CONSEJOS:

Habla con los padres para que estén enterados que NO se permite el uso de teléfonos celulares durante el viaje; la cobertura de telefonía celular es limitada en muchos campamentos. Además, las llamadas frecuentes entre los padres y las niñas, mientras están fuera, pueden restar valor al programa y a la experiencia de las niña. Ten en cuenta que cada propiedad del concilio tiene un teléfono para emergencias, en caso de que surja una; recuerda a los padres que llamarás si es necesario (¡pero esperas no tener que hacerlo!)

• Pregunta a las niñas qué tipo de experiencia quieren tener.

• Discutan las habilidades que pueden necesitar para realizar las cosas que quieren hacer.

• Da a las niñas voz en la elección de la experiencia.

• Aprende una o dos habilidades cada que vayan de campamento.

• Utiliza las reuniones para desarrollar habilidades con juegos y actividades ANTES de acampar.

• Difunde el aprendizaje de habilidades al aire libre a través de diferentes aventuras al aire libre.

• Se debe usar la experiencia, en lugar de la edad, al determinar qué habilidades se deben enseñar a sus niñas.

• Las habilidades de campamento y las actividades al aire libre deben integrarse durante todo el año de Girl Scouts.

• Cada salida debe ser un trampolín para la próxima salida.

11
Cómo Evitar los Problemas de Comportamiento

Por qué esto es importante:

Establecer las expectativas antes la experiencia del campamento de la tropa y hacerles saber a las niñas que se requiere que cada una de ellas haga su parte (que tienen responsabilidades), ayudará a evitar que las niñas crean que es un día festivo y que los adultos están allí para encargarse de todo y ser responsables de ellas. Las niñas que saben y entienden cuáles son las reglas avanzarán más rápido especialmente si las involucras en la definición de cuáles son los estándares de comportamiento, y se prepararán y practicarán antes del viaje.

Temas para cubrir:

• Reglas de Comportamiento del Campamento

• Vestimenta Adecuada

• Primeros Auxilios

• Sin Dejar Huella

12

1. Tengan cuidado con el ruido. En los campamentos de GSNETX, el horario de silencio es de 10:00 p. m. a 7:00 a. m.

2. Utilicen el Buddy System (sistema de compañeras).

3. Tengan en cuenta dónde es seguro correr y dónde deben caminar.

4. Traten el campamento como su hogar.

5. Guarden adecuadamente su equipo personal.

Piensa y visualiza cómo puedes transmitir estos principios a las niñas.

Ideas de Enseñanza

Sentidos arácnidos

Diles a tus niñas que enciendan sus "sentidos arácnidos", o los sentidos súper alertas del olfato, la vista, el oído, el gusto y el tacto que Spiderman usa para controlar el mundo que lo rodea. Esto las animará a hacer una pauta y centrar su atención en el presente. Considera usar esto cuando sea el tiempo de relajación.

¿Cuándo necesito una compañera (Buddy)?

Lee los siguientes escenarios o crea el tuyo. Pregúntales a las niñas si necesitan una compañera. Haz que las niñas hagan la señal de aceptación mostrando los pulgares hacia arriba o de rechazo con los pulgares hacia abajo.

• Te despiertas en medio de la noche y necesitas ir al baño. (Sí)

• Estás cenando en el comedor con tu tropa. (No)

• Tu tropa se va de excursión. (Sí)

• Quieres ir a rellenar tu botella de agua en el campamento. (Sí)

Trata al Campamento como tu hogar

Pide a las niñas que piensen en lo que hace que un hogar sea "hogareño y acogedor". Ahora pídeles que piensen en cómo pueden tratar el campamento como su hogar. Crea un póster para ilustrar.

Juego de roles Haz que 2 o 3 niñas jueguen el papel de tener una cabaña desordenada desempacando en el campamento. Pídeles que pretendan tropezarse con cosas, no ser capaces de encontrar lo que necesitan, etc.

Luego, pídeles a 2 o 3 niñas que jueguen a guardar su equipo correctamente. Pídeles que simulen poder encontrar lo que necesitan, tener más espacio en la cabaña, etc.

Tus ideas

13

Los siguientes son los aspectos más importante de la vestimenta al aire libre:

1. Calzado: Asegúrate de que los zapatos sean cerrados, amplios, cómodos y resistentes. No se recomiendan los zapatos elegantes, ya que generalmente son demasiado ajustados para los calcetines calientes y no están lo suficientemente bien construidos para resistir al aire libre.

2. Calcetines: Usa siempre calcetines. Tener pares de calcetines adicionales en caso de que se mojen y cambiarse los calcetines por la noche, puede hacer que tus pies estén más cómodos. ¡Los calcetines secos hacen feliz a un campista!

3. Senderismo y exposición: Usa pantalones o calcetines largos cuando estés en el bosque. Ten en cuenta tus actividades y el entorno que te rodea cuando planees estar al aire libre. Las mangas largas y los pantalones pueden proteger los brazos y las piernas de los rasguños, las picaduras de insectos, la hiedra venenosa y las quemaduras solares. Sin embargo, también pueden causar sobrecalentamiento. Asegúrate de equilibrar la protección con la comodidad.

4. Ropa para la lluvia: Siempre lleva ropa para lluvia (un poncho o un impermeable con la cabeza cubierta). El poncho debe quedar a la altura de la rodilla de las niñas para evitar tropiezos. Puede ser cortado o pegado con cinta adhesiva.

Para clima frío, ten en cuenta lo siguiente:

g are the most important aspects of outdoor dress:

1. Capas de ropa: Vístete en capas para que puedas ajustar tu ropa a la temperatura. El sobrecalentamiento provoca la transpiración, lo que provoca escalofríos. Descubrirte (quitar algunas prendas) cuando estás activo, cubrirte cuando estás inactivo. Quítate una capa de ropa antes de que empieces a transpirar y agrega una capa cuando tengas frío.

2. Calcetines: Usa calcetines de lana o un par extra de calcetines si no te aprietan demasiado los zapatos.

3. Gorro y guantes: Es importante usar gorro y guantes.

4. Suéter o chaqueta: Lo mejor es usar suéteres y chaquetas que sean lo suficientemente largos (que lleguen debajo de la cintura) para proteger la parte inferior del cuerpo y el torso.

5. Pantalones térmicos: Los pantalones térmicos valen su peso en oro. Unos buenos sustitutos son los pantalones (de pijama) de franela o los pantalones deportivos. Si usas dos pares de pantalones, asegúrate de que sean lo suficientemente amplios.

14

Las emergencias pueden ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento y en cualquier lugar. Requieren una respuesta rápida. El tratamiento inmediato de primeros auxilios es fundamental en los primeros minutos, porque puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. También es importante poder llegar a la asistencia médica lo antes posible.

Se espera que los líderes se aseguren de que las niñas reciban la instrucción adecuada sobre cómo cuidarse a sí mismas y a los demás en situaciones de emergencia. Para hacer esto, debes ayudar a las niñas a:

• Comprender y utilizar el sistema de compañeras (buddy system), especialmente durante el campamento.

• Armar un botiquín de primeros auxilios que esté siempre accesible y provisto del equipo necesario.

• Conocer los pasos básicos a seguir si la ropa se incendia (detenerse, tirarse y rodar).

• Saber qué debe ser reportado. Comprender la importancia de informar accidentes, enfermedades o comportamientos inusuales a los adultos.

• Establecer y practicar procedimientos de seguridad, cuando haya lesiones y personas perdidas.

Botiquín de Primeros Auxilios

ather, keep the following in mind:

g are the most important aspects of outdoor dress:

Se debe tener disponible un botiquín general de primeros auxilios en cualquier viaje de campamento o actividad al aire libre. Antes de todas las actividades, tú y las niñas deben revisar el botiquín para asegurarse de que todos los materiales utilizados anteriormente hayan sido reemplazados. El tipo, tamaño y contenido del botiquín variará según las actividades. Consulta la lista de verificación de actividades seguras en el sitio web del concilio para obtener recomendaciones específicas.

• Un botiquín de primeros auxilios nunca debe incluir ningún medicamento que se tome por vía oral, como analgésicos para dolor o indigestión.

• Se debe otorgar permiso específico por escrito de los padres para dar a las niñas cualquier medicamento, suplemento o vitamina. Nunca administren medicamentos a las niñas sin el permiso explícito por escrito de los padres.

• Recuerda que una personas capacitada en primeros auxilios debe estar presente en todas las experiencias al aire libre

15

Sin Dejar Huella (Leave No Trace) es un programa educativo a nivel nacional de habilidades y ética (comportamiento) al aire libre. Los siete principios “Sin Dejar Huella” de la ética de actividades al aire libre forman el marco básico para ocasionar el mínimo impacto en las actividades de senderismo y campamento.

1. Planea con anticipación y prepárate adecuadamente

• Conoce las regulaciones y preocupaciones especificas del área que visitarás.

• Prepárate para condiciones climáticas extremas, peligros y emergencias.

• Programa tu viaje para evitar horas de alto uso (donde haya mucha gente).

• Visita en grupos pequeños. Divide los grupos más grandes en grupos de 4-6.

• Vuelve a empaquetar los alimentos para minimizar el desperdicio.

2. Viaja y acampa en superficies sólidas y seguras

• Las superficies sólidas y seguras incluyen senderos (caminos) y campamentos preexistentes y establecidos, con rocas, grava, pasto secos o nieve.

• Protege a los cuerpos de agua (lagos, ríos, etc.) instalando el campamento al menos a 200 pies de lagos y arroyos.

• Los buenos lugares para acampar se encuentran, no se hacen. No es necesario modificar un sitio

3. Desecha los residuos o basura adecuadamente

• Empácalo, empácalo. Inspecciona tu campamento y las áreas de descanso en busca de basura o alimentos derramados.

• Empaca toda la basura, restos de comida y desperdicios.

• Deposita los desechos humanos sólidos en pozos excavados de 6 a 8 pulgadas de profundidad a una distancia mínima de 200 pies del agua, del campamento y de los senderos. Cubre y disfraza el pozo cuando hayas terminado.

• Empaca papel higiénico y productos de higiene.

• Para tu higiene personal o el lavado de los platos, lleva el agua a 200 pies de los arroyos o lagos y usa pequeñas cantidades de jabón biodegradable. Esparce el agua de con la que lavaste los platos.

4. Deja todo lo que encuentres

• Preserva el pasado: examina, pero no toques, las estructuras y los artefactos culturales o históricos de ningún tipo.

• Deja las rocas, plantas y otros objetos naturales como los encontraste.

• Evita introducir o transportar especies no nativas del lugar.

• No construyas estructuras, muebles ni caves zanjas.

16

5. Minimiza los impactos de las fogatas (fuego)

• Las fogatas pueden causar un impacto permanente en el lugar. Usa una estufa liviana para cocinar y disfruta bajo la luz de una linterna de vela.

• Donde se permitan las fogatas, usa los anillos de fuego ya establecidos, sartenes de fuego o fuegos de montículo.

• Mantén las fogatas pequeñas. Solo usa los palos que encuentres en el suelo y que se pueden romper con la mano.

• Reduce toda la madera y el carbón restante a cenizas, apaga las fogatas por completo y luego esparce las cenizas frías.

6. Respeta la vida silvestre

• Observa la vida silvestre desde lejos. No la sigas, ni te acerques.

• Nunca alimentes a los animales. Alimentar a la vida silvestre daña su salud, altera el comportamiento natural y los expone a depredadores y otros peligros.

• Protege la vida silvestre y tu comida almacenando las raciones y la basura de forma segura.

• Controla a las mascotas en todo momento o déjelas en casa.

• Evita la vida silvestre durante los momentos sensibles: apareamiento, anidación, cría o invierno.

7. Sé considerado con otros visitantes

• Respeta a los otros visitantes y protege la calidad de su experiencia.

• Sé cortés. Cede el paso a otros usuarios en el camino.

• Camina hacia el lado cuesta abajo del sendero cuando te encuentres con alguien paseando ganado.

• Toma descansos y acampa lejos de los senderos y otros visitantes.

• Deja que prevalezcan los sonidos de la naturaleza. Evita las voces fuertes y los ruidos.

17

Por qué esto es importante: Cuando se trata de la seguridad de las niñas, tenemos la responsabilidad de mitigar los riesgos y protegerlas a ellas y a nosotros mismos del peligro.

Temas para cubrir:

• Proporción de seguridad de adultos por niñas

• Aspectos destacados de los documentos importantes, y de las Políticas y Procedimientos

• Conduciendo

• Emergencias

• Plantas y bichos que tienes que evitar

18

Usa la tabla para identificar cuántos adultos necesitas según la cantidad de niñas que participan en la actividad:

REUNIONES DE TROPA

EXCURSIONES / DURANTE LA NOCHE / CAMPAMENTOS

Para grupos de niveles mixtos, usa la proporción del nivel de grado más bajo del programa para determinar la cantidad mínima de chaperones adultos que requiere tu campamento.

Ejemplo: Si un campamento tiene una mezcla de -

• 6 brownies + 9 juniors + 4 cadettes = 19 niñas en el campamento

• El nivel de grado más bajo del programa es brownies.

• Las proporciones de eventos, viajes y campamentos para brownies indican que se requieren dos adultos sin parentesco para las primeras 12 niñas, más un adulto adicional para las próximas 1 a 6 niñas.

• Las primeras 12 niñas = 2 adultos. Las próximas 6 a 18 niñas = 1 más. La niña número 19 activa a otro adulto encargado de la prevención consiente.

• Por lo tanto, 19 niñas en una tropa mixta de niveles del programa (PGL), con las brownies como el PGL más bajo, necesitará un mínimo de 4 chaperones adultos en el campamento que sean miembros con verificación de antecedentes penales.

19

Acampar es una parte integral y divertida de la experiencia de liderazgo de Girl Scouts. Solo la capacitación de certificación de campamentos de GSNETX te certifica para participar en campamentos de Girl Scouts. La experiencia de campamento familiar o la capacitación tomada con otras organizaciones no son válidas en lugar de los cursos de campamento de GSNETX. Consulta la lista de verificación para actividades seguras para obtener más estándares y medidas.

Debido a que es importante proteger la seguridad de las niñas en el programa, existen las siguientes políticas para acampar:

• Cada tropa de Girl Scouts debe seguir los requisitos Esenciales para los Voluntarios para la proporción de adultos por niñas y seguir todas las medidas que sean apropiadas para las actividades que van a realizar durante el campamento.

o Una de las voluntarias debe proporcionar pruebas de que actualmente está certificada en Primeros Auxilios/CPR/AED. Deben enviar una copia de la certificación junto con su reservación de campamento.

o La "aprobación de las actividad" está integrada en el proceso de reservación de los campamentos de GSNETX. Si una tropa está acampando en un lugar que no es uno de los campamentos propiedad GSNETX, debe tener la certificación TR302: Campamento en el camino (On the Road Camping) y enviar el Formulario de Aprobación por separado.

• Los hombres que acampan con una Tropa de Girl Scouts deben seguir todos los procedimientos para voluntarios. Cuando los hombres son parte del equipo de liderazgo, se deben proporcionar arreglos para dormir separados. En el caso de un equipo de marido y mujer, se recomienda un lugar para dormir separados de las niñas y otros voluntarios.

A continuación, encontrarás algunos procedimientos destacados. Consulta el manual de Políticas y Procedimientos para Voluntarios de GSNETX para obtener información adicional.

Adultos Entrenados en Campamento

Formación de una Tropa: Cada tropa de Girl Scouts debe tener registrados al menos un (1) adulto Entrenado en Campamento que haya completado el nivel apropiado y un adulto capacitado en Primeros Auxilios/RCP/DEA. Se recomienda enfáticamente que no sea el mismo individuo. Cada adulto certificado en Campamento y Primeros Auxilios/CPR/AED debe tener el estatus de seguridad para voluntarios apropiado.

Proporción de Seguridad entre Adultos y Niñas

Consulta las Medidas Esenciales para Voluntarios. Las mujeres adultas capacitadas en campamentos y las mujeres adultas capacitadas en primeros auxilios/CPR/AED se cuentan como parte del número requerido de adultos. Cada adulto contado como un adulto de proporción de seguridad consciente, debe estar registrado y tener el estatus de seguridad para voluntarios apropiado.

Animales Domésticos o Mascotas en el Campamento

No se deben llevar animales domésticos o mascotas, que no sean animales de servicio, a ningún campamento de Girl Scouts of Northeast Texas en ningún momento. Las mascotas que pertenecen al personal permanente en el lugar, serán resguardadas mientras los campistas estén en la propiedad.

20

Hombres en el Campamento

Cualquier hombre que acampe con las tropas de Girl Scouts debe ser un miembro activo del equipo de adultos que acompaña a la tropa/grupo de Girl Scouts que acampa. Si un voluntario que es hombre es uno de los adultos que acampan con una tropa/grupo de Girl Scouts, se deben seguir estos pasos:

1. Los espacios de vivienda limitados para hombres están disponibles en las propiedades de GSNETX. Estos espacios se pueden reservar en el sistema de reserva de campamentos cuando se realiza la reservación (del campamento), dependiendo de la disponibilidad. Para las instalaciones de campamentos que no pertenecen al concilio, se debe designar un área para dormir exclusiva para los hombres, separa del área donde duermen los miembros jóvenes.

2. Un mínimo de dos adultas (mujeres) encargadas de la seguridad consciente, sin parentesco, deben participar en todas (siempre) las actividades nocturnas que involucren a voluntarios que sean hombres. Durante las horas establecidas para dormir, los voluntarios que sean hombres no deben ingresar al área de los dormitorios designada para miembros jóvenes o voluntarios que sean mujeres y, por lo general, se espera que estén en el área de dormir exclusiva para hombres

Debido a la ubicación de las instalaciones para dormir designadas para hombres en los campamentos de GSNETX, los voluntarios registrados que son hombres no pueden contarse como adultos para la proporción de seguridad entre adultos y niñas, servir como el adulto principal entrenado en campamento, ni ser el adulto capacitado para primeros auxilios durante los campamentos en las instalaciones del campamento de GSNETX.

Durante las actividades nocturnas que no se realizan en los campamentos de GSNETX:

• Puede ser apropiado que los voluntarios (hombres) registrados se cuenten como adultos según la proporción de seguridad entre adultos y niñas, si se requieren más de dos adultos para cumplir con las proporciones de seguridad de adultos por niñas.

• Puede ser apropiado que un hombre se desempeñe como adulto principal entrenado en campamento de tropas o primeros auxilios si es fácil de contactar y puede brindar asistencia rápida durante las horas de sueño. Si esta asistencia requiere que ingrese a los dormitorios designados para las niñas o mujeres por cualquier motivo, una de las voluntarias de la seguridad consciente deberá estar presente en todo momento.

• Si no se puede contactar fácilmente a un voluntario (hombre) o si la instalación tiene reglas que evitarían este tipo de supervisión o interacción, no podrá desempeñar estos roles.

Vehículos en el Campamento

Todos los vehículos deben estacionarse en las áreas designadas de estacionamiento en el campamento, excepto cuando se encuentren cargando y descargando a la llegada y salida. Para necesidades especiales relacionadas con la accesibilidad durante el campamento, comunícate directamente con el campamento para que se puedan hacer las adecuaciones necesarias.

Prohibición de Fogatas o Hacer Fuego

Ocasionalmente, el Servicio Forestal de Texas implementa prohibiciones de quema para la protección de la vida y la propiedad. Girl Scouts of Northeast Texas acatará las recomendaciones del servicio forestal. La información se publicará en línea en la página de campamento de tropas del sitio web de GSNETX. Te puedes contactar directamente con el administrador del campamento o el administrador del sitio para obtener actualizaciones. Durante las prohibiciones de quema, solo se permite el uso de las cocinas de propano, solares y de interior.

21

Para excursiones y otras actividades planeadas de Girl Scouts, fuera del horario y lugar habitual, en las que un grupo será transportado en vehículos privados:

• Todo conductor debe ser un voluntario adulto aprobado de al menos 21 años de edad y tener un buen historial de manejo, una licencia válida y un vehículo registrado y asegurado.

• Se debe tener cuidado para que un solo automóvil no se separe del grupo por un período de tiempo prolongado durante el trayecto.

• Las niñas nunca deben transportar o llevar en sus vehículos a otras niñas.

Consulta la Política XII de GSNETX. Planeación: Transporte Privado, Alquileres y Choferes.

Ten en cuenta los siguientes puntos no negociables con respecto al transporte privado:

• Obtener la hoja de permiso del padre/tutor, para transportar a las niñas a cualquier sitio fuera del lugar habitual de las reuniones.

• Cualquier persona que transporte niñas que no sean las suyas debe ser un miembro registrado de Girl Scouts y con verificación de antecedentes.

• Cada automóvil debe contener un sobre sellado con copias de los formularios del historial médico de las niñas que viajan en el interior. Esto se hace en caso de que haya una emergencia en la carretera y el conductor necesite cuidar a la niña o dar información a un servicio de emergencia. El líder de la tropa deberá mantener un juego completo de formularios del historial médico en su poder en una carpeta.

• Aunque siempre se solicitan acuerdos por escrito cuando se alquila o arrienda, no estás autorizado a firmar un acuerdo o contrato, excepto los acuerdos de alquiler de automóviles, incluso si no hay ningún costo asociado con el alquiler. En cambio, dichos acuerdos deben ser firmados por la persona designada por el Concilio de Girl Scouts.

22

Lista de Verificación para los Conductores ather, keep the following in mind:

g are the most important aspects of outdoor dress:

Asumir la responsabilidad de los hijos de otras personas es una consideración seria, especialmente cuando se viaja. Ya sea que conduzcas un automóvil o una casa rodante, toma las siguientes precauciones y pídeles a todos los demás conductores que hagan lo mismo:

 Asegúrate de que todos los conductores sean adultos de al menos 21 años.

 Las niñas no deben transportar a otras niñas.

 Nunca transportes a las niñas en camiones de plataforma, en la parte trasera de una camioneta pickup o en un remolque caravana.

 Lleva las direcciones y un mapa de carreteras en el coche, junto con un botiquín de primeros auxilios y una linterna.

 Revisa las luces, direccionales, llantas, parabrisas, bocinas y niveles de líquidos de tu vehículo antes de cada viaje, y revísalos periódicamente en viajes largos.

 Mantén todos los documentos necesarios actualizados, incluidos, entre otros, tu licencia de conducir, el registro del vehículo, cualquier inspección estatal o local y cobertura del seguro.

 Usa siempre el cinturón de seguridad e insiste en que todos los pasajeros hagan lo mismo. Las niñas menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros.

 Sigue todas las reglas de tránsito establecidas en tu estado, incluido el límite de velocidad. Algunas pautas adicionales incluyen mantener una distancia de dos autos entre tu auto y el auto que está delante de ti; no hables por teléfono o envíes mensajes de texto mientras conduces; no uses audífonos mientras conduces; y enciende las luces cuando los parabrisas estén encendidos.

 Planea paradas de descanso cada pocas horas y evita conducir durante períodos prolongados por la noche. Si viajas con otras personas, define con anticipación los lugares para hacer paradas en el camino. Cuando planees viajes más largos, haz los arreglos necesario para que haya conductores de relevo.

 NO conduzcas cuando estés cansado o tomando medicamentos que te causen sueño.

Los conductores no deben conducir más de 12 horas en un período de 24 horas.

23

Envía un correo electrónico a cada uno de tus conductores con anticipación para obtener la siguiente información y completa una hoja de trabajo como la plantilla que se muestra a continuación. Entrega una copia a cada conductor para que la guarden en su guantera.

Nombre del Conductor #1: Pasajeros en este coche:

Licencia de conducir #: Marca/modelo/año del vehículo

Número de pasajeros:

Placa:

Teléfono celular:

Nombre del Conductor #2: Pasajeros en este coche:

Licencia de conducir #: Marca/modelo/año del vehículo

Número de pasajeros:

Placa:

Teléfono celular:

Nombre del Conductor #3: Pasajeros en este coche:

Licencia de conducir #: Marca/modelo/año del vehículo

Número de pasajeros:

Placa:

Teléfono celular:

Nombre del Conductor #4: Pasajeros en este coche:

Licencia de conducir #:

Marca/modelo/año del vehículo

Número de pasajeros:

Placa:

Teléfono celular:

24

¿Qué podría salir mal?

Al explorar el aire libre con nuestras niñas, queremos que se diviertan... y estén seguras. La seguridad es responsabilidad de todos, en todas partes, siempre. Es la prioridad número uno de todos. La siguiente información se aplica a las visitas diurnas y también se aplica a futuras visitas nocturnas al campamento. El programa Girl Scout tiene un historial maravilloso y seguro. mantengámoslo de esa manera.

Consejos para un Viaje Seguro:

• Revisa el clima (condiciones climáticas) antes de partir y planea en base a eso.

• Crea una carpeta con formularios de emergencia para cada automóvil que transportará niñas.

• Todos los conductores deben guardar el número de teléfono celular de cada conductor en su teléfono celular para una conexión rápida entre automóviles.

• Distribuye a las niñas en partes iguales entre los vehículos de los adultos y hazlos responsables de las niñas que se les asignen durante el viaje y en el campamento.

• En el caso de que se les haga muy noche cuando viajen al campamento y vayan a llegar después de que haya obscurecido, guarden las linternas de las niñas en un bolso en la parte delantera del automóvil (en lugar de sus bolsas de mano) para facilitar el acceso. Lleven un rollo de papel higiénico para que esté disponible rápidamente cuando lleguen al campamento.

Una tropa con cualquier necesidad médica o emergencia debe comunicarse a los números de teléfono del campamento de inmediato. Estos números se muestran en los edificios del campamento, generalmente en un tablero de anuncios en el refugio de la unidad. También se proporcionan en el paquete de información que recibes antes del campamento. Averigua dónde se encuentra el anuncio con la información de emergencia y muéstraselo a todos los demás adultos en tu campamento a su llegada.

25

Puntos clave:

• Si tienes duda, no lo toques

• Siempre carga un botiquín de primeros auxilios

• Siempre lávate con jabón después de cualquier excursión en la que hayas tocado cualquier roble, hiedra o zumaque venenoso.

• Lleva siempre un botiquín de primeros auxilios a cualquier aventura o paseo al aire libre.

Hiedra Venenosa – Roble Venenoso – Zumaque Venenoso

La hiedra venenosa está compuesta por tres hojas puntiagudas, la hoja de en medio es más larga que las dos laterales. Las hojas pueden ser lisas o apuntadas, pero es raro que sean redondeadas. El tamaño de la hiedra puede ser de 1/3 de pulgada hasta dos pulgadas. Son de color rojizo cuando florecen en la primavera, después cambian a verde durante el verano y adquieren varios tonos de amarillo, rojo y naranjado en el otoño. En nuestra área, la hiedra venenosa crece como enredadera, una planta pequeña, un arbusto o una planta que parece un árbol.

Hiedra Venenosa en la primavera

Hiedra Venenosa en el verano

Como muchas hojas en la primavera la hiedra venenosa empieza roja esto le ayuda alejar insectos.

Las hojas en la hiedra venenosa pueden permanecer rojas hasta la mitad del verano.

La hiedra venenosa clásica en pleno apogeo. Algunas de sus hojas tienen roturas y alguna no.

Las hojas nuevas son brillosas y todavía algo rojizas. Las hojas que tienen más tiempo en el racimo son más opacas.

26

Hiedra Venenosa en el otoño Hiedra Venenosa en el invierno

La hiedra venenosa cambia de colores en el otoño: amarillo, rojo, naranja. Y si la tocas, todavía podrá ocasionarte picazón.

El arbusto de la hiedra es igual al de la foto en el invierno. Imagínate juntando leña para una fogata, sin pensar que este arbusto podría ser hiedra venenosa. Si quemas hiedra e inhalas el humo de la hiedra venenosa entrará a tus pulmones.

El aceite de Urushiol en la planta es muy potente:

➢ Un nanogramo (billonésima parte de un gramo) es suficiente para causar sarpullido.

➢ Puede ocasionar comezón a 500 personas, con solo la cantidad que cubre la punta de una aguja.

➢ Algunas especies de Urushiol pueden causar dermatitis en gente con piel sensible.

➢ El aceite de Urushiol normalmente, puede durar activo de 1 a 5 años, en cualquier superficie, incluyendo plantas muertas.

➢ La planta puede parecer que esta inactiva en el invierno, pero el aceite puede estar ahí.

Actividad de Enseñanza de 15 minutos

Experimenta para encontrar un agente de eliminación del aceite de hiedra venenosa:

1. Pon 1 cucharadita de aceite vegetal en la palma de la mano de cada niña. Espolvorea ¼ de cucharadita de canela. Pídeles que se froten las manos. Esto representa el aceite de la hiedra venenosa.

2. Pide a las niñas que sugieran formas de quitarse este aceite de las manos.

3. Pon a prueba sus teorías.

Las variables que las niñas podrían considerar son arena, agua fría, agua tibia-caliente, detergente para platos, jabón en barra, más aceite, etc. Pregunta: ¿Queda algo de “aceite” en la barra de jabón? ¿Eso se extenderá? La mejor opción es lavarse las manos con agua tibia y caliente usando detergente para platos.

27
¡La Hiedra Venenosa no es ninguna broma!

La Ortiga es gruesa, espinosa y tiene flores blancas y bayas amarrillas que parecen como si fueran frutos. La planta contiene varios pelitos en sus hojas y tallos, llamados tricomas. Estos pelitos actúan como agujas hipodérmicas que inyectan histamina y otros químicos que producen ardor cuando hacen contacto con humanos y animales. Es extremadamente doloroso y el efecto puede durar varios días.

Flores de la ortiga:

Las flores blancas no son peligrosas, pero el resto de la planta sí lo es.

Usa Google o algún otro sitio para buscar más información sobre las ortigas, y también para buscar remedios.

Observa tanto el tallo principal como las ramas del tallo. Todos están cubiertos de pelitos erizados. Pero estos no son pelitos comunes; son pelitos extremadamente dolorosos y punzante, que le sirven para defenderse. Las hojas también están cubiertas con los mismos pelitos punzantes. Así es como funciona este mecanismo de defensa de la planta: si se tocan el follaje o los tallos, los pelito se rompen en la piel como vidrios. ¡Ouch!

Alga azul-verdosa

Las algas azul-verdosas son conocidas como cianobacterias, pertenecen al grupo de bacterias fotosintéticas, que a veces se les refiere como “escoria de estanque”. Las algas azul-verdosas usualmente son azul-verdosas, pero también pueden ser azul, verde, morado-rojizo o café. El alga azul-verdosa, generalmente, crece en lagos y estanques o cualquier lugar donde el agua fluye despacio, donde el agua es cálida y rica en nutrientes como fósforo y nitrógeno.

28
Ortiga

Cuando el clima es perfecto, el alga azul-verdosa crece y se multiplica rápido. La mayoría de las especies de alga, flotan y forman una capa o tapete en la superficie. Cuando esto pasa se dice que el alga esta abundante. Los lagos cierran porque no se puede nadar o pasear en bote, por eso, cuando esto ocurre el parque tiene que notificar a los que estén acampando. Las algas azul-verdosas florecen ocasionalmente en el lago Texoma y en otros lagos del Noreste de Texas.

El exponerse al alga azul-verdosa puede causar algunas enfermedades. La gente se puede exponer a sus toxinas al tener contacto con la piel (por ejemplo, al estar nadando), incluso se pueden inhalar (por ejemplo, mientras paseas en bote o cuando haces esquí acuático) o puedes tragar agua contaminada. Algunos síntomas pueden ser sarpullido, dolor de cabeza, fiebre o gastroenteritis (nausea, cólicos, vómito, diarrea), así como otros síntomas más debilitantes. Los niños tienen un mayor riesgo que los adultos. Si los lagos son cerrados por las autoridades, permanece lejos del agua.

29

Puntos clave:

• Las niñas respetan lo que conocen, así que planea enseñarles sobre la naturaleza y entrenarlas para que sepan los peligros que pueden encontrarse, y estén mejor preparadas cuando realmente acampen al aire libre.

• Eviten los perfumes, cualquier producto para el cabello o el cuerpo que huela a flores. En lugar de eso, usen siempre repelente de insectos.

• Prepárate para las alergias. Pide a las personas que acampan contigo que te informen de cualquier alergia. Lleva un botiquín de primeros auxilios y los formularios del historial médico de las niñas.

• Almacenen los alimentos en recipientes herméticos y bien sellados.

• Depositen la basura dentro del contenedor de basura del campamento o parque. La basura nunca debe dejarse fuera, junto o sobre el contenedor de basura.

Esta sección cubre las tres categorías principales de bichos que debemos evitar en el exterior, aunque hay muchas otras.

o Capacita a las niñas para que mantengan la calma y no griten ni se agiten si encuentran algún insecto, ya que esto probablemente lo alterará.

o Lo más probable es que los insectos no te molesten, si tú no los molestas.

o Algunos bichos les gusta pararse sobre las personas, sólo para probar el sabor del sudor.

o Remuévelos con delicadeza, porque el golpearlos, los alterará y ocasionará que se molesten y te piquen, tampoco los mates son nuestros amigos.

o Las arañas tienen un propósito muy importante en la naturaleza, ya que ellas se alimentan de criaturas como moscos, mosquitos, moscas, etc.

o Todas las arañas tienen veneno; así es como matan a sus presas. Sin embargo, la mayoría de las picaduras generalmente no son peligrosas, ni se requiere algún tipo de medicamento, excepto las picaduras de las arañas viuda negra y arañas reclusas (violinistas).

o Si te pica una araña, puedes experimentar, hinchazón, rosáceo, ardor y picazón en la piel. En la mayoría de los casos, estos desaparecen sin mucho cuidado o atención.

o Si sientes o ves que la araña te pica, lava el área con agua y jabón.

o Si la picadura es de una araña Reclusa (Violinista) o Viuda Negra, llame al the Poison Center al 1-800-222-1222, para obtener las ayuda adecuada.

o Las niñas deben saber cómo identificar a las serpientes y qué hacer si se encuentran a una.

o Las serpientes principalmente salen en el clima cálido, pero también puedes encontrarte a una en el clima frio, aunque esto no sería lo más común

30
Todos los ambientes naturales tienen insectos, arañas y serpientes ¡que miedo!

o Las puedes encontrar en la tierra, en el agua e incluso en los árboles u otros lugares altos. Se sabe que se deslizan en el interior de vez en cuando.

Insectos - Qué Necesito Saber: Cómo Lucen: Abejas

Las abejas son más activas cuando construyen nuevas colmenas, generalmente es en la primavera y el otoño.

Las picaduras de abejas son intensas e inmediatas. Las abejas melíferas (las que producen miel) son las únicas abejas con aguijón de púas que pueden picar solo una vez.

Las Abejas Melíferas miden aproximadamente ½ pulgada de largo. Su color varía de café claro a negro mezclado con amarillo y puede (o no) ser borroso. Las Abejas Melíferas Africanas son un tipo dentro de esta especie y son difíciles de distinguir de las abejas melíferas comunes.

NO INTENTES MATAR ABEJAS; son nuestras mejores amigas.

Avispas

El aguijón de las avispas es liso por lo que una vez que han picado pueden extraerlo con facilidad, lo que permite que puedan picar varias veces. El dolor es agudo e intenso, y puede causar hinchazón en el área.

Los avispones miden aproximadamente ½ pulgada de largo. Por lo general, son de color negro con marcas amarillas en la cabeza, en el tórax y en el abdomen. El cuerpo es liso y las alas son claras.

Pueden ser agresivos cuando buscan comida, especialmente en el otoño. Esta es la única avispa conocida que pica por razones desconocidas, pero también su picadura puede ser la menos dolorosa.

Existen varias especies de avispas alfareras, y su longitud varia de ¾ a una pulgada. Su cuerpo puede ser tornasol azul-negro o negro y amarillo.

Construyen tubos de lodo, que parece barro, a los lados de edificios u otras construcciones en áreas que consideran seguras. Pueden picar, pero la mayoría de los ataques son engaños. Son los menos propensos a picar, así que no los molestes ni los mates.

Las avispas alfareras son los principales depredadores de la araña viuda negra.

Las abejas melíferas comunes y las abejas africanas se ven exactamente igual. La principal característica distintiva de la abeja melífera africanizada es su comportamiento altamente defensivo.

Las avispas tienen un cuerpo liso con una cintura similar al de las hormigas, características que te ayudan a diferenciarlas de las abejas (que son peludas y de cintura gruesa).

Las avispas alfareras son largas y delgadas con cinturas en forma de hilo.

31

Hormigas Rojas o de Fuego

Hay cuatro especies de hormigas de fuego en Texas. La más agresiva son las hormigas de fuego importadas, que se encuentran principalmente en las dos terceras partes del este de Texas.

Tienen una longitud de ¼ de pulgada. Las hembras son de color marrón rojizo y los machos son más oscuros. Responden rápida y agresivamente a cualquier perturbación a la colonia o si perciben una fuente de alimento.

Las hormigas muerden y pican. Una sola hormiga de fuego puede y picar varias veces, incluso después de que el saco de veneno esté vacío. Atacan en enjambres, si ves una no las molestes ni mates.

Mosquitos

El mosquito ocupa el segundo lugar en la lista de animales más peligrosos de Estados Unidos.

Esta criatura hace más que picaduras horribles; también es responsable de transportar enfermedades.

El mosquito hembra se alimenta de sangre para producir huevos. Tiene un sentido del olfato altamente desarrollado que detecta dióxido de carbono y otras moléculas liberadas en el sudor.

Si visitas un área donde puede haber mosquitos, se aconseja usar ropa larga y suelta, alejarte y definitivamente usar repelente de mosquitos .

Las hormigas de fuego se pueden distinguir de otras hormigas por su cabeza marrón cobriza y un cuerpo con un abdomen más oscuro.

Todos los mosquitos tienen cuerpos delgados con tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen.

32

Arácnidos - Qué Necesito Saber: Cómo Lucen:

Garrapatas

SIEMPRE usa repelente de insectos al caminar o acampar en áreas infestadas de garrapatas.

Usa sombrero o gorra al caminar o acampar en áreas con árboles.

Usa los zapatos cerrados, zapatos con ligero tacón, pantalones y calcetines largos. Mete los pantalones dentro de los calcetines.

Después de una caminata, haz que tus amigas se examinen entre sí para detectar garrapatas, especialmente en lugares cálidos del cuerpo.

Los cursos de primeros auxilios dan instrucciones para eliminar las garrapatas correctamente.

NOTA IMPORTANTE: Si sospechas que la picadura de la garrapata puede provocar la transmisión de alguna enfermedad, debes mantener la garrapata en buenas condiciones, para que la revisen y examinen si es portadora de alguna enfermedad. Ya que, sin esto, puede ser difícil obtener tratamiento.

Utiliza una pequeña parte de una toalla de papel y humedécela, coloca la garrapata en la toalla y ponla dentro de una bolsa zip-lock, escribe la fecha e introduce la bolsa en el refrigerador.

Arañas Reclusa Parda o Violinista

La araña reclusa parda se conoce comúnmente como "Violinista", debido a la marca en forma de violín en la parte superior (cabeza).

El tamaño del cuerpo es de ¼ a ¾ de pulgada, con las patas extendidas puede alcanzar el tamaño de una moneda de 25 centavos de dólar.

Vive en lugares oscuros y apartados donde hay poca actividad.

Los efectos de la picadura varían. Pueden ser inmediatos o tardar un poco; varían de ningún dolor, a la sensación de punzada, hasta el dolor incesante.

Dentro de las 24-36 horas, pueden aparecer o no fiebre, escalofríos, debilidad y dolor.

Dentro de 2 a 3 días, el lugar de la picadura puede o no convertirse en una lesión ulcerosa.

Las garrapatas, como los ácaros, tienen cuerpos que se dividen en dos secciones principales: la parte de arriba, que contiene la cabeza y las partes bucales; y la parte posterior, que contiene las piernas, el tracto digestivo y los órganos reproductivos.

La mayoría de las arañas tiene ocho ojos; las arañas reclusas tienen seis ojos en pares, con un par en medio y dos pares en cada lateral.

33

Arañas Viuda Negra

La Viuda Negra del Sur es conocida como una de las arañas más venenosas.

Son tímidas y prefieren vivir en áreas protegidas al aire libre.

La hembra mide aproximadamente 1.5 pulgadas de largo con una marca roja en la parte inferior de su abdomen esférico.

La marca suele tener forma de reloj de arena de color rojo, pero no siempre.

El color de la marca, puede variar de rojo, blanco, naranja, rosa u otros colores.

El macho mide aproximadamente la mitad del tamaño que la hembra, y tiende a tener más marcas.

Las hembras pican cuando se sienten amenazadas o para protegen un saco de huevos.

La neurotóxica, que libera, causa un dolor intenso de 1-3 horas y puede ocasionar dificultades médicas. Las picaduras pueden ser problemáticas, especialmente para bebés y ancianos.

Si una Viuda Negra te pica, comunícate al Poisoin Center para obtener instrucciones.

Escorpiones o Alacranes

Existen aproximadamente 18 especies diferentes de escorpiones en Texas.

Tienen una longitud promedio de 2 pulgadas. Su color puede varias de obscuro a claro.

Aunque los escorpiones de Texas no se consideran mortales, pueden causar una picadura aguda y dolorosa que puede producir una reacción en el área donde picaron. La reacción de cada persona puede variar.

El veneno es una neurotoxina y cualquier persona que haya sido picada, debe ser vigilada de cerca por reacciones adversas o alérgicas.

El tratamiento para la picadura de escorpiones generalmente incluye analgésicos y compresas frías.

No todas las viudas negras hembras adultas tienen el reloj de arena rojo en la parte inferior o superior del abdomen; algunas pueden tener un par de manchas rojas o no tener ninguna marca. La viuda negra femenina a menudo exhibe varias marcas rojas en la parte superior del abdomen, comúnmente dos manchas rojas. Sin embargo, se cree que las viudas negras jóvenes tienen al menos algún tipo de marca en su abdomen.

Los escorpiones son resistentes. Algunas especies pueden cambiar su metabolismo, lo que les permite vivir con una comida al año e incluso sobrevivir al ser guardados en un congelador durante la noche.

34

Serpientes - Qué Necesito Saber: Cómo Lucen:

Serpiente Coral o Coralillo

Las serpientes coral o coralillo son extremadamente solitarias y generalmente pican a los humanos solo cuando las intentan agarrar o cuando las pisan. Viven en zonas boscosas, arenosas y pantanosas.

Serpiente Cabeza de Cobre

Las serpientes cabeza de cobre tienen bandas de color gris y/o café con una cabeza de color cobre. Son las serpientes venenosas menos agresivas.

Sin embargo, a diferencia de otras serpientes que pueden sisear o cascabelear sus colas como aviso de amenaza, la amenaza inicial de la cabeza de cobre es atacar. Ataca a un enemigo como advertencia. Si el enemigo está lo suficientemente cerca, los colmillos pueden penetrar en la piel.

Debido a que está es una advertencia de amenaza, no un intento de matar, la serpiente inyecta poco veneno. Sin embargo, este bocado aún debe tomarse en serio.

Serpiente Mocasín o Boca de Algodón

La boca de algodón, o mocasín de agua, rara vez se aleja del agua. Esto incluye lagunas costeras, pantanos, arroyos con marea lenta, lagos, estanques y ríos.

Es una serpiente gruesa y musculosa y puede crecer hasta casi seis pies.

Estas serpientes pueden estar a la defensiva y a veces agresivas.

Pueden morder bajo el agua.

Los nadadores, bañistas y pescadores en las orillas del río, siempre deben estar atentos a estas serpientes.

Son depredadores de oportunidades y se sabe que consumen una amplia gama de presas, como peces, salamandras, ranas, tortugas, otras serpientes (por lo general serpientes de agua), pájaros y sus huevos, y pequeños mamíferos.

Las serpientes coral o coralillo del Sur del Estados Unidos, son venenosas con bandas rojas, negras y amarillas-blancas.

El patrón de color consiste en un pálido bronceado a bronceado rosado, que se vuelve más oscuro hacia la línea media, superpuesto con una serie de 10-18 bandas cruzadas más oscuras.

Las adultas tienen una tonalidad base de color café oscuro con bandas cruzadas irregulares más oscuras en la parte posterior que pueden variar de café a negro.

Las más pequeñas tienen un gran parecido con los cabezas de cobre jóvenes.

35

Serpiente de Cascabel

Las serpientes de cascabel generalmente "cascabelean" antes de morder, pero si son totalmente sorprendidas, pueden morder antes de cascabelear.

La mayoría de las serpientes de cascabel están activas por la noche, cuando cazan presas como ratones, ratas y conejos.

El Diamante del Oeste es la serpiente de cascabel más grande de América del Norte.

Tienen la cabeza en forma triangular

Los hoyos debajo de las fosas nasales, les sirven para buscar calor. La cola tiene un cascabel o sonajero.

Su color puede variar de gris, café, rosa o amarillo, con manchas en forma de diamante de café claro a negruzco, que llegan a la cola. La cola es negra o gris clara con anillos alrededor.

Las serpientes de cascabel diamante adultas varían en tamaño desde 3 pies hasta 7 pies de largo.

36

HAZLO CON CALMA - Dedica tiempo para involucrar a las niñas en la planeación Recomendamos usar insignias al aire libre o programas de parches para enseñar a las niñas algunas habilidades antes del campamento y otras cuando ya estén en el campamento. También recomendamos usar tiempo de alguna de sus reuniones para pedir la opinión de las niñas y decidir sobre las comidas y las actividades, así como para platicar sobre las medidas de comportamiento y hacerlas parte de la planeación.

Por qué esto es importante:

El propósito del campamento es que las niñas aprendan y practiquen habilidades para aumentar su confianza, no que los adultos piensen, planeen y lo hagan por ellas.

• Cuando las niñas toman decisiones y elecciones dentro de esas decisiones, eso es dirigido por niñas.

• Cuando las niñas tienen experiencias prácticas de aprendizaje y hablan de ellas después, para identificar qué salió bien y qué cambiarían la próxima vez, eso es aprender haciendo.

• Cuando las niñas trabajan juntas en pequeños grupos para lograr un objetivo, eso es aprendizaje colaborativo.

37

R

EUNIÓN CONTENIDO DE LA REUNIÓN ACTIVIDADES DEL LÍDER

1

• Discute con la tropa sobre el futuro durante la noche

• Decidan qué tipo de lugar y actividades les interesan a las niñas

• Hacer reservaciones de sitios

• Presentar los formularios de viaje necesarios al concilio

• Discutan qué ponerse

• Hacer: Carrera de relevos para vestirse para una actividad o un clima en particular.

• Planeen el menú para la noche

• Llevar muestras de ropa para la carrera de relevos 2

• Teniendo en cuenta el menú y las actividades, establezcan un presupuesto para el viaje

• Haz una demostración de cómo enrollar y meter en su bolsa un sleeping bag; deja que las niñas practiquen

• Avisa a los padres/tutores de las niñas sobre las fechas del próximo viaje

• Solicita voluntarios adultos para las compras, ser choferes, chaperones, etc.

• Lleva recetas para ayudar a las niñas a pensar en lo que quieren comer. 3

• Planeen el horario incluyendo las actividades

• Aprendan una canción movida y alegre

• Practiquen cocinar en una estufa de propano y usar utensilios de cocina para preparar un snack

• Envía los formularios de permiso de los padres/tutores a casa con las niñas, con los detalles del viaje. 4

• Practiquen habilidades de seguridad; sistema de compañeras (buddy system), busquen peligros en el sitio o identifiquen plantas peligrosas. Haz un simulacro meteorológico de emergencia.

• Practiquen primeros auxilios simples; revisen el botiquín de primeros auxilios para saber qué hace falta.

• Revisen la lista de equipo personal y muestra cómo se debe empacar.

• Saca copias y envía a los padres/tutores la lista de lo que se debe empacar. 5

• Discutan las expectativas y cómo comportarse durante la noche

• Planeen cuál es el equipo que necesitarán

• Solicita los formularios de permiso y el dinero pendientes para el viaje

• Define el transporte para el viaje

• Practiquen hacer una fogata comestible y luego prendan una con madera real

• Aprendan dos canciones tranquilas

• Hagan una tabla Kaper

• Llama a los adultos que estén dispuestos a llevar a las niñas a comprar alimentos y empacarlos para el viaje 6

• Planeen su Scout (Scouts Own)

• Revisen juntos los planes del viaje

• Responde todas las preguntas

• Algunas o todas las niñas llevan equipo como si estuvieran empacados para el viaje

• Los líderes hacen sugerencias para cambios o adiciones

• Revisa los preparativos con los conductores, compradores, chaperones, etc.

• Prepárate y disfruta

• ¿Necesitas ideas para Tú Scout (Scouts Own)? Busca en Internet para obtener ideas.

38

Un reloj de campamento es un horario y debe hacerse en grandes bloques de tiempo. Podría cubrir un solo día o un fin de semana entero. Los relojes de campamento se planean con las niñas y deben permitir períodos de descanso y tiempo libre.

Un reloj de campamento puede incluir:

• Organización del campamento

• Hora de levantarse

• Ceremonia de homenaje a la bandera (se alza o iza la bandera)

• Desayuno y limpieza (se deben tomar 2 horas si se cocina)

• Actividades matutinas y tiempo libre.

• Almuerzo y tiempo para descansar.

• Actividades de la tarde

• Cena y limpieza (tome mínimo 2 horas)

• Ceremonia de homenaje a la bandera (se baja la bandera)

• Programa de la tarde

• Hora de acostarse

• Apagar las luces

• Limpieza final del campamento

Al planificar su evento, debe tomar en cuenta que, durante todo el día del campamento, debe haber un equilibrio entre actividades activas (con más energía) y tranquilas. Los líderes deben observar a cada persona en el campamento en busca de signos de sobre estimulación o agotamiento y aligerar las actividades en consecuencia. Si los campistas entienden el motivo del descanso después del almuerzo, lo aceptarán como un placer y no como una penitencia. De hecho, una tradición de Girl Scouts donde todos descansan un poco se llama "Tiempo Tortuga o Turtle Time".

39

Viernes Sábado Domingo

PASOS PARA LLENAR UN PLAN DE SESIONES:

1) Sesión de tiempo para bajar las cosas de los coches y acomodar o armar el campamento.

Los grupos encargados del fuego y cocina se despiertan a las 8:30

Los grupos encargados del fuego y cocina se despiertan a las 8:30

La tropa se despierta a las 9 La tropa se despierta a las 9 9:30

2) Sesión de tiempo para desmontar el campamento y acomodar las cosas en los autos.

3) Introduce las actividades que quieres hacer con las niñas.

4) Debes dejar un espacio diario para un tiempo libre.

12:30 p. m. – 1:00 p. m.

1:00 p. m. – 1:30 p. m.

1:30 p. m. – 2:00 p. m.

2:00 p. m. – 2:30 p. m.

2:30 p. m. – 3:00 p. m.

3:00 p. m. – 3:30 p. m.

5) Bloquea 2 horas por cada comida que requiera ser cocinada. Da menos tiempo para comidas fáciles de preparar.

Deja un espacio de al menos 30 minutos para lavar los platos.

Desayuno a las 9:30 / Desayuno de la Selva

Desayuno a las 9:30 / Avena instantánea y fruta 10:00 a.

Lavar platos y utensilios de cocina / Limpieza del lugar

Dirígete al campo de tiro con arco para la clase de tiro con arco Insignia GS Way en el Singing Trees de 12:00 p. m. a 1 p. m. / Paso 4

Lavar platos y utensilios de cocina / Limpieza del lugar

Ceremonia de las Scouts

Insignia GS Way Paso 1

Caminata para reflexionar en el sendero natural

Desarmar el campamento / Subir todo a los coches / Limpieza

3:30 p. m. – 4:00 p. m. Salida de las escuelas.

4:00 p. m. – 4:30 p. m.

4:30 p. m. – 5:00 p. m.

5:00 p. m. – 5:30 p. m.

5:30 p. m. – 6:00 p. m.

6:00 p. m. – 6:30 p. m.

6:30 p. m. – 7:00 p. m.

7:00 p. m. – 7:30 p. m.

7:30 p. m. – 8:00 p. m.

8:00 p. m. – 8:30 p. m.

8:30 p. m. – 9:00 p. m.

9:00 p. m. – 9:30 p. m.

9:30 p. m. – 10:00 p. m.

10:00 p. m. – 10:30 p. m.

10:30 p. m. – 11:00 p. m.

11:00 p. m. – 11:30 p. m.

Reúnanse en la casa de la Sra. Jones a las 4:15 p. m. para recoger los formularios, organizar el equipo y acomodar las cosas en los autos. Programa estar en camino a las 5:30 p. m.

Almuerzo – Almuerzos en bolsa

Frente al Lago de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.

Insignia GS Way Paso 4

Dejar el campamento a la 1 p. m. Paren y coman comida mexicana para el almuerzo.

$8 por persona

Llegada a casa a las 4pm.

Regreso a la unidad: Ir al baño / Bañarse (Ducharse) / Cepillarse Dientes / Cambiar Ropa / los Cocineros Preparan la Cena

2 horas de recorrido para llegar al Campamento Gambill. Coman algún snack en el coche. Cena – Estofado de Ternera / Pan / Ensalada Limpieza

1.5 horas para desempacar el equipo, organizarse y acomodar todo en las cabañas y el campamento. Coman manzanas y plátanos como refrigerio.

Reunión de toda la tropa para repasar la información y los planes.

Hagan una pequeña fogata. 1 hora.

Ir al baño / Bañarse (Ducharse) / Cepillar Dientes / Poner pijamas / Tiendas de Campaña

Se apagan las luces

Casa de la Unidad – Trabajen en más insignias:

Insignia GS Way Paso 5

Hagan la "Lista de Tareas por Hacer (to-do list)" de las tradiciones de GS y compártanlas.

Relájense frente a una fogata y canten algunas canciones…

Ir a dormir a las 11:30 p.m.

Descargar autos / hacer el inventario del equipo de campamento / guardar equipo

Los padres recogen a sus niñas

40
7:30 a. m. – 8:00 a. m.
a. m. - 8:30 a. m. 8:30 a. m. – 9:00 a. m.
8:00
a. m. – 9:30 a. m.
9:00
a. m.
– 10:00 a. m.
m. – 10:30 a. m.
10:30 a. m.- 11:00 a. m.
a. m.
11:30 a. m.
11:00
11:30 a. m.
12:00 p. m.
12:00 p. m. – 12:30 p. m.

Cosas que deben considerar al planear:

• Experiencia de las Niñas

o La seguridad, ante todo. La seguridad es un hábito y debe practicarse una y otra vez.

o El avance progresivo de las habilidades es esencial

o Comienza con pasos y recetas sencillas para que las niñas realmente puedan involucrarse y eventualmente estar a cargo

▪ Planea comidas que no necesitan ser cocinadas

▪ Repasa las medidas de seguridad básica de los cuchillos y utensilios de cocina ANTES de salir al aire libre.

o Elije un área para la preparación de alimentos

• Temporada/clima

o El apetito aumenta al aire libre

• Restricciones de la dieta

o Culturales, religiosas o médicas.

Las recetas de comidas que no necesitan ser cocinadas o fácil de preparar pueden ser dirigidas por niñas:

o Las niñas seleccionan el menú

o Las niñas ayudan en las compras.

o Las niñas pueden picar y cortar los ingredientes (después de revisar la seguridad de los cuchillos de cocina)

o Las niñas pueden organizar la comida.

o Las niñas pueden dirigir dar las gracias por los alimentos (esto puede ser un tema religioso o cultural sensible)

41

Ejemplo: Plan de Menú:

Snack del Viernes por la noche: Manzanas y Plátanos

Desayuno del Sábado:

Bebida:

Agua y Jugo de Naranja Tipo de pan: Muffins

Comida:

Desayuno de la Selva:

Almuerzo del Sábado:

Fruta: Plátanos y Naranjas

Extras: Mantequilla, miel de maple, mermelada, queso crema, picante, etc.

Bebida:

Agua Ensalada: N/A

Sopa: N/A

Galletas, aderezo para ensalada:

N/A Vegetal/Fruta: Zanahorias y palitos de apio

Sándwich/comida:

Sándwiches de Pavo

Cena del Sábado:

Otro: Hummus

Postre: Brownies

Bebida:

Limonada Tipo de pan: Pan francés con mantequilla

Sopa: N/A

Vegetal/Fruta: N/A

Ensalada: Lechuga, tomate y pepino

Otro: N/A

Estofado de Ternera y Verduras Postre Sandía

Comida:

Snack del Sábado por la Noche: S’mores y Chocolate caliente

Desayuno del Domingo:

Bebida:

Agua y Jugo de Naranja Tipo de pan: N/A

Comida: Avena

Fruta: Fresas y arándanos azules

Extras: Mantequilla, miel de maple, mermelada, queso crema, picante, etc..

42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.