AGOSTO 2010
B LETÍN Jesús Jiménez, Game Over
1
B LETÍN ÁREA FOTOGRAFÍA
AGOSTO 2010 Autor: Paloma Villalobos
2
04
C NTENIDOS
NOTICIAS DEL ÁREA
04 Día Nacional de la Fotografía 05
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS 05 Sueños sobre ruedas, el ejemplo danés 05 Catastro de Fotografía 05 Local 2702 Estación de Trabajo 06
EXPOSICIONES EN SANTIAGO
06 Fragmentos de Valparaíso 06 Yo fotografío mi barrio 2010. Pasado y presente chileno 06 La memoria del paisaje 07 Ejercicios de Colección: Articulación visual de lo mapuche 07 Corazón despierto: fotografía joven latinoamericana 07 Escenarios 08 Ante mis ojos, iñche azkintunieel 08 Matriz 09 Paisajes alemanes 09 3 miradas en la fotografía periodística chilena 10
SEMINARIOS, ENCUENTROS, CURSOS, TALLERES Y MESAS 10 Seminarios de Arte 10 Taller de Emulsiones Fotográficas 10 Segunda Conferencia Centenario 11 Talleres de Fotografía en FOTOCINECLUB 12
EXPOSICIONES EN REGIONES
12 Concepción: Cercanías distantes 12 Valparaíso: Lugar de Encuentro 13 Quillota: Concurso on-line Día de la Fotografía 2010 14
INTERNACIONAL 14 Argentina: Fotógrafo chileno expone en Buenos Aires 14 España: Premios de fotografía El Pati de la Llotja 15
PUBLICACIONES 15 Recuérdame al morir con mi último latido 16
WEB
16 Iglesia evangélica chilena 17
CATASTRO 3
www.cnca.cl
Noticias del Área
Día Nacional de la Fotografía
El 19 de agosto el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes celebra el Día Nacional de la Fotografía, cuyo acto central se llevará a cabo a las 18:30 hrs. en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, ubicada en Paicavi, esq. Chacabuco s/n, Concepción. La edición de este año incluye cerca de un centenar de actividades, entre las que destacan las exposiciones “Imágenes de nuestra región”, en Arica; “Desde la fotografía Industrial a la estética de la producción”, en Iquique; “Tendedero fotográfico”, en Antofagasta; “Una mirada a nuestros barrios”, en Chañaral; “Quintero en imágenes”, en Quintero; “Experimento 8/10”, en Machalí; “Lota, del dolor a la esperanza”, en Lota; “Miradas de Ranco”, en Ranco; Muestra fotográfica, en Ancud; Lanzamiento de concurso de fotografía de telefonía celular, en Punta Arenas; “Mis primeras miradas fotográficas”, en Santiago, entre muchas otras. El programa completo se puede descargar en www.cnca.cl
4
Concursos
y Convocatorias Sueños sobre ruedas, el ejemplo danés
Bajo el lema “Sueños sobre ruedas, el ejemplo danés”, la Expo Arte y Bicicleta llama a todos los artistas, chilenos y extranjeros, residentes en Chile y en el exterior, a participar de la Convocatoria 2010 de este concurso, enviando obras que tengan como elemento principal el ícono de la bicicleta. Los premios a los ganadores estarán compuestos por 10 Bicicletas GAMA y accesorios Biomega, IC Bike, Planett Urban Bicycles, además de 2 bicicletas de madera Tatobike, especiales para el aprendizaje de niños. La iniciativa cuenta con el apoyo del CNCA, la Embajada de Dinamarca y Bicicletas Gama y la exposición con las obras seleccionadas se abrirá al público a partir del 9 de septiembre y hasta el 10 de octubre, en la Estación Quinta Normal del Metro de Santiago.. Bases descargables en www.bicicultura.cl
Catastro de Fotografía
Para este año, el Área de Fotografía del CNCA continuará elaborando un catastro de fotógrafos y fotógrafas nacionales y extranjeros, por lo que les solicitamos a todos quienes tengan sitio web, direcciones de blogs, flickrs, o cualquier medio de difusión digital de sus trabajos, hagan llegar sus antecedentes a natachavalenzuela@yahoo.com Los sitios se irán recomendando mes a mes por este medio.
Local 2702 Estación de Trabajo
Local 2702 Estación de Trabajo es un espacio de arte dependiente de la Escuela de Arte y Cultura Visual de la Universidad ARCIS, enfocado principalmente en las áreas de Artes visuales y Audiovisuales, generando encuentros, exposiciones y Workshops. Hasta el 30 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el segundo semestre del presente año, con la premisa Miradas sobre el arte emergente en Chile. Los interesados deben enviar sus propuestas a extensionbellasartes@uarcis.cl o entregarlos presencialmente los martes de 9:00 a 14:00 hrs. en la Escuela de Arte y Cultura Visual, Libertad 53, Santiago, metro ULA. Más información en: www.L2702estacióndetrabajo.blogspot.com 5
www.montano.cl/fragmentos
Exposiciones en Santiago
Fragmentos de Valparaíso
El fotógrafo Alejandro Montano presenta en La Chimenea Restaurant la muestra fotográfica “Fragmentos de Valparaíso”, como parte de las actividades del programa “Sábados Porteños en la Chimenea”, el cual cuenta cada sábado con diversos grupos musicales del puerto, iniciativa respaldada por la Municipalidad de Valparaíso. Príncipe de Gales 90, Santiago Centro (por Moneda entre San Martín y Amunátegui). www.montano.cl/fragmentos
Yo fotografío mi barrio 2010. Pasado y presente chileno
Por cuarto año consecutivo, el Área Educativa del Museo de Nacional de Bellas Artes invitó a los estudiantes de todo el país a participar en la convocatoria “Yo fotografío mi barrio 2010”, que este año, bajo el lema Pasado y presente chileno, buscó incentivar a los escolares para que capten construcciones, objetos y costumbres que pertenezcan a nuestro país. De entre todos los participantes se seleccionaron 100 imágenes que conforman la exposición del mismo nombre. www.mnba.cl
La memoria del paisaje
El fotógrafo Gastón Salas presenta esta muestra en el Museo de la Memoria (Matucana 501) en el que se presentan los paisajes de Chile. Desde el 14 de agosto hasta el 3 de septiembre. http://www.gastonsalas.cl/memorias
6
Exposiciones en Santiago Ejercicios de Colección: Articulación visual de lo mapuche
Margarita Alvarado y Carla Möller presentan este Ejercicio de Colección en el que a través de fotografías anónimas en torno a la etnia mapuche y dos esculturas de la Colección del MNBA: El jugador de chueca (1880) de Nicanor Plaza y Madre araucana (1896) de Virginio Arias, se establece un contrapunto entre realidad e idealización. Con la ayuda de las imágenes pertenecientes a los archivos del Museo Histórico Nacional y de la Liga Alemana, entre otros, se enfrenta la problemática de cómo dar visibilidad a una cultura que no ha estado representada al interior del MNBA. Se seleccionaron fotografías que, por ejemplo, muestran el juego de la chueca o una madre mapuche muy parecida a la obra de Arias, evidenciando la cercanía o lejanía que existe con respecto a la representación de los miembros de esta etnia. La muestra se presenta en la rotonda del ala sur del segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes.
Corazón despierto: fotografía joven latinoamericana
El Centro Cultural Palacio La Moneda presenta la exposición “Corazón Despierto”, que reúne los mejores trabajos participantes en la segunda edición del Premio IILA-FotoGrafía, organizado por el Instituto Italo-Latino Americano con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. De Chile se incluyen trabajos de Héctor Silva –reconocido con el Segundo Lugar- y de Nicolás Wormull, quien obtuvo Mención Honrosa. Además, se exhiben obras de fotógrafos de República Dominicana, Brasil, Colombia, Argentina Guatemala y Panamá. En la presente edición, el concurso gira en torno a la representación de la Alegría. Abierto hasta septiembre en la Galería lateral del nivel 3.
Escenarios
La sala El Muro del Centro Cultural Matucana 100 presenta “Escenarios”, muestra de Alexis Mandujano que nace de una investigación de casi dos años que tuvo como punto de partida diversas puestas en escena que, a través de la técnica del pintado de luz y con linterna de leds, buscaban generar una atmósfera con los distintos elementos del montaje. Esta intervención trabaja con los espacios interiores y exteriores, con objetos que le dan sentido a la imagen y que se relacionan con cada personaje al interactuar con ella. Los personajes de las fotografías están situados en lugares cotidianos, realizando siempre alguna acción con la mirada donde el espectador no puede acceder, al estilo de las pinturas de Edward Hopper. Desde el 20 de agosto al 12 de septiembre.
7
Exposiciones en Santiago
Ante mis ojos, iñche azkintunieel
La fotógrafa Mónica Nyrar presenta esta obra originada a fines del 2007, año en que la autora residió una temporada en la comunidad Mapuche Millanao Ancatén, de Tirúa, en la Provincia de Arauco, motivada por su interés en un pueblo que para ella era casi desconocido. En Tirúa se plantea la idea en conjunto con la Asociación de Tejedoras Lafkenches “Relmu Witral”, a fin de documentar a las mujeres pertenecientes a dicha organización. La galería de rostros presentada fue realizada con iluminación de estudio y fondo negro para concentrar la atención en estas mujeres, su tradicional indumentaria, y la dignidad con que reconocen su identidad y su cultura. Centro Cultural Estación Mapocho, abierto hasta el 22 de agosto. www.ccem.cl
Matriz
Fotogalería ARCOS presenta una muestra colectiva con los trabajos de 29 docentes de su Escuela de Fotografía, denominada “Matriz 20/2010”. Las múltiples experiencias y motivaciones que tienen cada uno de los docentes de la Escuela de Fotografía Arcos frente al trabajo con el mundo de las imágenes se ponen en tensión al reunirse en una sola exposición. Cumplidas dos décadas dedicadas al trabajo formativo, la muestra le da cuerpo a una exhibición representativa del trabajo fotográfico de cada uno de los docentes.
8
Exposiciones en Santiago Paisajes alemanes
Hasta el 31 de agosto la Escuela de Arte de la PUC presenta la muestra de Constanza Rotter “Paisajes alemanes”, compuesta por una serie de 15 fotografías de 81 x 51cm y una pantalla plasma del mismo tamaño, donde 3 videos se suceden en un loop constante. Este trabajo surge a partir de una estrecha relación de la autora con la cultura germana y se concreta durante la pasantía realizada en Alemania el año 2009. Su problemática principal busca evidenciar los dispositivos propios del video y la fotografía: tiempo y movimiento, coexistiendo con un audio en idioma alemán. Así, la estrategia de trabajo utilizada responde a un encuadre frontal y planos americanos que dan cuenta del uso de la cámara fija tan solo como un elemento de registro en el paisaje y el retrato. Ambos se construyen a partir de la recolección y almacenaje de objetos, personajes y lugares encontrados dentro de Alemania, que forzados a dialogar en un mismo espacio- tiempo, configuran la muestra total. Campus Oriente - Av. Jaime Guzmán E. 3300.
3 miradas en la fotografía periodística chilena
Dentro de las celebraciones del Día Nacional de la Fotografía, el Museo de Artes Decorativas, junto con la el CNCA, la Sociedad Chilena de Fotografía y el Taller 440, presenta la exposición “3 miradas en la fotografía periodística chilena”, integrada por Carla Pinilla, Jesús Hinostroza y Hugo Adonis, tres destacados profesionales de la prensa nacional. Carla Pinilla ofrece una selección de retratos de conocidos personajes del acontecer nacional; Jesús Inostroza proporciona un extracto de lo que llama “las mejores cosas que he hecho hasta ahora en el fotoperiodismo”; y Hugo Adonis propone su selección de obras como “momentos de una época política”, en la cual trae al presente una mirada sobre la realidad chilena de los años 80 hasta nuestros días. La muestra estará abierta hasta el 31 de agosto. Recoleta 683, http://lopez-parada.blogspot.com/
9
Seminarios de Arte
Todos los jueves de agosto se está realizando en el Aula Virtual del Departamento de artes visuales de la UMCE (José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) el Seminario de Arte estrategias visuales - gestión, producción y hábito cultural, auspiciado por Nescafé. El jueves 19, a las 11:00 hrs. se presenta “Gestión y autogestión: el autor como productor”, y a las 17:00 hrs. “Art dealers: difusión, exhibición y distribución de obras”; para finalizar, el jueves 26, a las 11:00 hrs. será el turno de “Dispositivos visuales: puesta en escena y montaje.”
Taller de Emulsiones Fotográficas
“Taller de Emulsiones Fotográficas” se llama el curso que imparte Catalina de la Cruz a través de la creación de emulsiones fotosensibles y experimentación en imagen y soportes de impresión. Este taller se realiza durante todos los meses del 2010, comenzando el primer jueves de cada mes. No es necesario tener conocimientos previos de fotografía. Hay cupos para dos alumnos por vez y su valor es de $115.000. El programa completo se puede descargar en: www. talleremulsionesfotograficas.blogspot.com, contacto: catalina.delacruz@gmail.com
Mesas Talleres y talleresy Mesas cursos,
Seminarios, Encuentros,
Segunda Conferencia Centenario
El miércoles 18 de agosto, a las 19:00 hrs. el Área Educativa del MNBA realizará la Segunda Conferencia Centenario, esta vez en torno a la muestra Retrato(s) de Colección, en la que participarán el curador Ramón Castillo y el fotógrafo Jorge Brantmayer. Salón Blanco del MNBA.
10
Talleres de Fotografía en FOTOCINECLUB FOTOCINECLUB ofrece cursos cortos e intensivos para todo público: Taller de Fotoperiodismo, con Ana María González; Taller de Fotografía Urbana, con Sebastián Mejía; Taller de Fotografía Básica Digital, con Cristal Ferret; y Taller de Retoque y Edición Digital, con Cristal Ferret. Calle del Arzobispo 611, piso 2º, fono 7351536, Coordinación General: Elisa Díaz Velasco, 7 6592752, www.fotocineclub.cl
Seminarios, Encuentros,
Mesas Talleres y talleresy Mesas cursos,
www.fotocineclub.cl
11
Exposiciones en Regiones Concepción: Cercanías distantes
La Pinacoteca de la Universidad de Concepción, dentro de sus tantas actividades para el Día de la Fotografía Nacional, inaugura la exposición “Cercanías Distantes” Fotografía Contemporánea Mexicana, con obras de los fotógrafos Kenia Narez, Fernando Montiel Klint, Areli Vargas Colmeneros, Rogelio Séptimo, Jesús Jiménez, Mabel Gutierrez y Mayra Huerta. La muestra representa la mirada de ocho jóvenes fotógrafos provenientes de México, que abordan una realidad documentada y construida, abierta al cruce de códigos y realidades disfrazadas. Entre otras, son imágenes de una cultura contemporánea, obsesionada por habitar espacios lujosos y absurdos, carentes de sentido y calor. En todas estas imágenes el referente de identidad local ha sido desplazado para constituirse en un una idea globalizada, narrativa de sucesos que acontecen en cualquier parte del mundo. La curatoría estuvo a cargo de Mane Adaro.
Valparaíso: Lugar de Encuentro
El sábado 14 de agosto, a las 18:00 hrs. la muestra de documentales FIDOC Valparaíso presenta la película “Lugar de Encuentro”, de Edgar Doll, que utiliza la técnica del Found footage, mezclando registros audiovisuales y fotográficos de principios de siglo XX con imágenes de las décadas del 40, 50, 60 y 80, conformando un collage que sirve de fondo para los quince testimonios que conducen la narración. Zócalo del CNCA, Plaza Sotomayor s/n.
Jesús Jiménez, Game Over. 12
Exposiciones en www.fotocineclubvalparaiso.cl
Quillota: Concurso on-line Día de la Fotografía 2010
Regiones
El Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso y Foto Cine Club de Valparaíso organizaron un Concurso On-line especialmente diseñado para la Celebración Regional del Día Nacional de la Fotografía 2010 con la temática “Retratos en su entorno”, entendiendo para estos efectos como retrato toda imagen en la que la figura humana sea el tema principal de la toma y en la que se muestre el entorno como una forma de contextualizar la realidad del retratado. Entre el 12 y el 18 de agosto todas las obras aceptadas están siendo expuestas en el sitio www.fotocineclubvalparaiso.cl para observación y comentarios del público. Las obras finalistas y premiadas se exhibirán en Galería “Bulevard Alihuén” ubicada en O’Higgins 365, Quillota, la que será inaugurada el 19 de agosto a las 19:00 hrs., siendo esta ceremonia el acto central de la celebración en Valparaíso del Día Nacional de la Fotografía. Más información en www.fotocineclubvalparaiso.cl
13
Internacional
Argentina: Fotógrafo chileno expone en Buenos Aires
Desde el 10 de agosto y hasta el 5 de septiembre la FotoGalería del Teatro San Martín presenta la muestra “Circo hoy”, del fotógrafo chileno Francisco Bermejo. En este trabajo, el fotógrafo propone un acercamiento al mundo de los artistas trashumantes, sus hábitos y sus costumbres. Compuesto por cerca de cincuenta fotografías en blanco y negro, la muestra integra imágenes de algunas actividades propias de la profesión con escenas y situaciones de la vida diaria. Una parte relevante de la serie son los retratos ambientados de los personajes muy representativos: el ilusionista, el payaso, la trapecista y otros clásicos protagonistas, también hay otras vistas que registran instalaciones, interiores y algunas escenas de trabajo. www.complejoteatral.gov.ar
www.elfotomata.cl
España: Premios de fotografía El Pati de la Llotja
“EMERGENT-LLEIDA Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales” es un espacio de nueva creación que busca establecer intercambios y generar redes entre artistas emergentes, creadores, curadores, festivales, galerías y agentes del sector artístico. Para ello cada año apadrinará a un grupo de 30 artistas/fotógrafos emergentes, ofreciéndoles un espacio en El Pati de la Llotja para mostrar su portafolio a agentes del sector del arte, instancia en la que también participarán por variados premios. Las bases se pueden descargar en http://www.emergent-lleida.org/es/Premios
14
http://recuerdamealmorir.blogspot.com/
Publicaciones
Recuérdame al morir con mi último latido
Ediciones Independientes “El Gato de la Acequia” ya inició la pre venta del segundo libro autoral de la fotógrafa nacional Zaida González titulado “Recuérdame al morir con mi último latido”, que reúne las imágenes de retratos mortuorios de los trabajos “Conservatorio Celestial” (2004) (Nominado al premio Altazor 2007) y “Recuérdame al morir con mi último latido” (Fondart 2009). El valor de pre-venta es de $10.000 y los primeros 50 libros vienen con 12 postales de regalo. Quienes deseen obtener un ejemplar deben escribir al correo: zaidagr77@gmail.com Versión para hojear: http://issuu.com/lemito/docs/recu_rdame_al_morir Versión para hojear más información: http://recuerdamealmorir.blogspot.com/
15
http://www.corporacionsendas.cl/ memoriafotograficapentecostal/
Web
www.publiclibrary.cl
Iglesia evangélica chilena
La Corporación Sendas es una entidad cultural sin fines de lucro que rescata y difunde el patrimonio cultural de la iglesia evangélica chilena, contando con una galería fotográfica con alrededor de 100 imágenes documentales del movimiento social religioso pentecostal chileno, las que se pueden ver en la web: http://www.corporacionsendas.cl/ memoriafotograficapentecostal/
16
Catastro SantiaNOMBRE César Jopia Quiñones
WEB www.revistabioma.cl www.tierrasextremas.cl http://eduardoaraya.cl
Marcel Bravo
http://www.flickr.com/photos/marcel55mm/
Pablo Cifuentes Espinoza
http://www.flickr.com/photos/tattva_fotoarchivo/ http://www.flickr.com/photos/tattva_fotoarchivo/
http://www.flickr.com/photos/tattva_fotoarchivo/
Eduado Araya Troncoso
17
Catastro SantiaNOMBRE Rodrigo de Los Reyes Recabarren
WEB http://patagoniaenrojo.blogspot.com
Sebastián Navarro Arcoverde
www.flickr.com/photos/conceptoimagen
Jorge Osorio Peralta
www.gestionitinerante.blogspot.com
Moyra Chellew
www.flickr.com/photos/MoyraChellew
Ana María Casas-Cordero
www.casascordero.com.
www.flickr.com/photos/MoyraChellew
18
Catastro SantiaNOMBRE Paula Bustos Flores
WEB www.flickr.com/photos/pau_labÂ
Javiera SepĂşlveda
http://www.flickr.com/photos/javierasepulveda/
Macarena Perich Rosas
www.macarenaperich.blogspot.com macarenaperich@gmail.com
Francisco Benavides Rojas
http://www.flickr.com/atacamaoculto
19
Catastro SantiaNOMBRE Manuel Ormazabal
WEB http://www.ormazabalfotos.blogspot.com/ www.exploracionesatacama.blogspot.com
Paloma Villalobos
www.palomavillalobos.com
Cristian Peirolo
http://rutadelmataquito.wordpress.com
Claudio Escamilla Cid
http://www.flickr.com/photos/39471049@N08/sets/
Juan Pablo Martínez
http://www.youtube.com/watch?v=VjCD2zjeh74
Marcelo Munch
www.marcelomunch.blogspot.com
Michel Benelli Mora
www.erosgrafiablogspot.com
Raúl Martínez Quiroz
www.flickr.com/photos/raulmartinezquiroz
Pablo Schmidlin
http://picasaweb.google.com/PabloSchmidlin
Andrés Cruz Miralles
www.andrescruz.cl
20
Publicaciones
NOTA: Se recibe información para incluir en el boletín todos los meses antes del día 7 en: natachavalenzuela@yahoo.com Para suscribirse a este boletín, por favor envíe un e-mail a mariaeliana.valdes@consejodelacultura.cl con su nombre completo, teléfono de contacto, profesión y dirección. Si no desea recibir más este boletín, por favor envíe un e-mail al mismo correo con asunto “borrar”. www.consejodelacultura.cl
21