(2010)pronunciamiento el grupo de trabajo sobre asuntos indígenas

Page 1

PRONUNCIAMIENTO El Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) El Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) adscrito al Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) de la Universidad de los Andes (ULA) se pronuncia ante la violación de los Derechos Territoriales Indígenas al Pueblo Yukpa en la Sierra de Perijá. El GTAI adscrito al CEPSAL de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes (ULA), ante el acecho y la amenaza a la que están siendo sometidas las comunidades indígenas Yukpa ubicadas en el Municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia, como consecuencia de sus demandas por el ejercicio de sus derechos territoriales, hace el siguiente pronunciamiento: 1.- Luego del fraude consumado el pasado 12 de octubre de los corrientes con la entrega de tres cartas agrarias a comunidades indígenas Yukpa de la Sierra de Perijá, en detrimento de la mayoría de las comunidades Yukpa, quienes se encuentran en resistencia por sus territorios, hoy se produce una nueva agresión en contra de Sabino Romero Izarra y su familia, quienes se niegan a negociar el justo derecho al reconocimiento de sus tierras ancestrales. 2.- La noción de territorialidad indígena tiene su propia dinámica de acuerdo a su cosmovisión, tal como lo indica la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 119. 3.- En virtud de la verdadera resistencia indígena por parte de Sabino Romero y su familia, se ha desplegado una ola de violencia y de racismo contra las poblaciones indígenas de la Sierra de Perijá por parte de mineros, ganaderos y militares entre otros 4.- La burocracia gubernamental que a través de actitudes prepotentes desconoce desde una posición de poder el espíritu de la norma constitucional en cuanto al sentido jurídico de la demarcación, hoy es la responsable directa del desenlace que pueda tener la situación de caos y de Ley del Talión que se ha impuesto en la zona. 5.- El fraude constitucional materializado con la entrega de las cartas agrarias intenta ser un gazapo que deja sin efecto el verdadero valor que el artículo 119 de la CRBV concede a la demarcación. 6.- Resulta insólito que apenas a unas horas del despliegue militar y político que acompañó en la zona la entrega de las cartas agrarias, Sabino Romero Izarra y su familia son heridos de gravedad provocando la muerte de algunos de ellos, por la división que se ha generado con una política separacionista del pueblo indígena Yukpa. 7.- La perversidad con la que la burocracia gubernamental ha actuado deja un sabor amargo en el seno del movimiento indígena venezolano en general y Yukpa en particular, pues nunca antes en la historia democrática del país los indígenas eran divididos a la vieja usanza colonial para obligarlos a renunciar a sus derechos históricos. 8.- Considerando que la ULA de conformidad con el artículo 2 de la Ley de Universidades, “es una Institución al servicio de la Nación y a ella corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”. 9.- Considerando que la ULA a través del CEPSAL y del GTAI, viene desarrollando proyectos de investigación conjuntos desde el año 2004, con la Universidad del Zulia (LUZ), la Asociación Civil Sociedad Homo et Natura, así como con las organizaciones indígenas que aglutinan a los pueblos y comunidades indígenas de la Sierra de Perijá. 10.- Considerando que la ULA mediante el centro y grupo de investigación antes mencionado, ha participado a través de su personal docente, de investigación y estudiantil y de alianzas con organizaciones no gubernamentales ambientalistas, en los procesos de autodemarcación que en la actualidad llevan a cabo los pueblos y comunidades indígenas de la Sierra de Perijá. Declara: 1.- Recordando el último comunicado publicado por el GTAI en fecha 26 de agosto 2008, en el cual nos pronunciamos en contra de las agresiones militares y de la muerte del padre de Sabino Romero Izarra de la comunidad de Chaktapa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
(2010)pronunciamiento el grupo de trabajo sobre asuntos indígenas by gtaiula - Issuu