Experiencias en atención a estudiantes indígenas en la Universidad de los Andes.

Page 1

EXPERIENCIAS EN ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VENEZUELA (NÚCLEOS MÉRIDA Y TÁCHIRA): ACTUACIONES Y RETOS

Belkis G. Rojas Trejo Nuby Lisbeth Molina Yuncosa Azael E. Contreras Chacón Universidad de Los Andes (Mérida / Táchira), Venezuela. Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas y Gabinete de Asistencia Psicopedagógica (GAPSIPE) Venezuela.

Resumen La atención en las instituciones de educación superior (IES) a los diversos grupos sociales en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en los últimos años en centro de interés y en factor que impulsa políticas, planes y programas que orientan y otorgan sentido a la acción organizacional en pro de estos colectivos. En el panorama de los estudios y caracterizaciones de los grupos vulnerables, los jóvenes indígenas – con suficientes y justificadas razones- se han venido visibilizando notoriamente y muchas universidades – sobre todo del contexto latinoamericano- vienen generando actuaciones que garanticen la inclusión efectiva de estos grupos. La Universidad de Los Andes (con sus diferentes núcleos) no escapa a esta realidad; progresivamente viene impulsando procesos de desarrollo organizacional relacionados con los temas de la inclusión, integración, la promoción de la interculturalidad y la superación de la vulnerabilidad. La presente aportación recoge las experiencias en atención a estudiantes indígenas en la Universidad de los Andes Venezuela. Se presenta un breve recorrido histórico sobre las actuaciones que, desde las políticas públicas y de la misma universidad, desarrollan diferentes grupos para consolidar procesos que garanticen el ingreso, permanencia y egreso de estos colectivos considerados como vulnerables, con atención diferenciada acorde con su pertenencia étnica. De igual forma, pone en evidencia la mirada prospectiva de las tareas por venir y de las estrategias en las cuales se apoyan. I 1.- Introducción A partir de la década de los años 60, se observó en Venezuela un acentuado crecimiento de la matrícula universitaria, en el contexto de una política de ampliación de oportunidades educativas extensivas a todos los estratos de la población, lo cual respondía, por una parte,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.