Revista Venezolana de Gestión Pública Grupo de Investigación de Gestión y Políticas Públicas Año 2 No 2 Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Enero-Diciembre 2011
Una propuesta metodológica para diseñar planes de ordenamiento (planes de vida) en territorios indígenas como herramienta de gestión territorial Linda Bustillos Ramírez Resumen En Venezuela los pueblos y comunidades indígenas adolecen de un plan de ordenamiento avalado jurídicamente por el Estado. Sólo el proyecto de Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio incluía de forma discreta que se insertara en los planes estadales los territorios indígenas ya demarcados (artículo 78). Por lo tanto, no existe un plan de ordenamiento en hábitats indígenas cuyo último objetivo sería mejorar la calidad de vida de estos pueblos, quienes hasta ahora han estado sumidos en la pobreza y el asistencialismo. En virtud de lo anterior, los títulos de propiedad que se le han entregado a los pueblos o comunidades indígenas después de demarcar, y en algunos casos sin demarcar, dejan claro que el plan de ordenamiento que regulará estos espacio son los que zonifican los Parques Nacionales, lo cual limitaría la actuación de los pueblos o comunidades dentro de sus territorios y, a la vez, demuestra el desconocimiento de los derechos territoriales por parte del Estado al obviar los usos y significados que los indígenas han desarrollado dentro de sus territorios. 141