Plan de vida Yukpa

Page 1



Vladimir Aguilar Linda Bustillos

Compiladores

Emaya Etakakpo emana tanno emana Chaktapa

(Plan de vida de la comunidad indĂ­gena Yukpa de Chaktapa en la Sierra de PerijĂĄ de Venezuela)

Consejo de Publicaciones 2010



Al cacique Sabino Romero, en su lucha por la reivindicaci贸n territorial


“los derechos de autor o cualquier otro que se derive de esta obra no se ejerceran en menoscabo de los propios que emerjan de los pueblos y comunidades indígenas, por la utilización de sus conocimientos tradicionales”.

Título de la obra: Emaya Etakakpo emana tanno emana Chaktapa (Plan de vida de la comunidad indígena Yukpa de Chaktapa en la Sierra de Perijá de Venezuela) Compiladores: Vladimir Aguilar - Linda Bustillos Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes Av. Andrés Bello, antiguo CALA. La Parroquia Mérida, estado Mérida. Venezuela Telefax ( +58274) 2713210, 2712034, 2711955 e-mail cpula@ula,ve http://www.ula.ve/cp Colección:???? Serie:???? 1a edición. 2010 Reservados todos los derechos © Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) © Vladimir Aguilar - Linda Bustillos Diagramación: Itzalex Hernández / itzalex@ula.ve Diseño de portada: Itzalex Hernández Fotografías: María Manuela Casique Hecho en depósito de ley Depósito legal lf 23720063204742 ISBN 980-11-1008-2 Imperso en ? Mérida, Venezuela, 2010


Agradecimientos A la comunidad de Chaktapa Al Vicerrector Administrativo por su colaboraci贸n con esta actividad A los alumnos del seminario Multiculturalismo y Pol铆tica A la organizaci贸n no gubernamental Homo et Natura Al profesor Rashid Sherif



ÍNDICE A MANERA DE PRESENTACIÓN............................................................................................ 13 1. EMAYA ETAKAKPO EMANA TANNO EMANA CHAKTAPA (PLAN DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA Yukpa DE CHAKTAPA EN LA SIERRA DE PERIJÁ DE VENEZUELA) Linda Bustillos Ramírez - Vladimir Aguilar Castro Introducción................................................................................................................. 19 Primera fase. Indicaciones para la construcción de la etnocartografía................................................................................................. 24 Segunda fase. Elaboración de la etnocartografía................................................. 25 Tercera fase. Elaboración de políticas públicas interculturales............................................................................................... 26 Cuarta fase. Validación del PLAN DE VIDA............................................................. 26 Zona de conuco.......................................................................................................... 30 Zona de caza............................................................................................................... 31 Zona de pesca............................................................................................................ 31 Lugares sagrados........................................................................................................ 32 Zona de proyectos...................................................................................................... 32 Zona comunitaria........................................................................................................ 33 Zona de cría de animales.......................................................................................... 34 Conclusiones................................................................................................................ 37 Bibliografía.................................................................................................................... 38 2. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO María Estefanía Berhens - María Manuela Casique

9


Introducción................................................................................................................. 45 Demandas de la comunidad.................................................................................... 47 Marco constitucional.................................................................................................. 49 Propuestas desarrolladas........................................................................................... 53 Reflexiones sobre la situación indígena................................................................... 55 Conclusiones................................................................................................................ 57 Bibliografía.................................................................................................................... 58 3. PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Jorge Uzcátegui Introducción................................................................................................................. 63 Demandas de la comunidad.................................................................................... 64 Situación de la comunidad....................................................................................... 66 Etnocartografía y PLAN DE VIDA............................................................................... 67 Propuestas de desarrollo............................................................................................ 70 Viveros mixtos............................................................................................................... 70 La agroforestería como sistema de producción sostenido................................... 72 Algunos modelos agroforestales............................................................................... 75 Bibliografía.................................................................................................................... 77

4. PROPUESTA PARA VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHAKTAPA Mariam Jiménez - Maryuli Terán Introducción..................................................................................................... 83 Demandas de la comunidad......................................................................... 85

10


Situación actual de la comunidad................................................................ 86 Propuestas desarrolladas................................................................................ 86 Reflexiones sobre la situación indígena........................................................ 88 Anexos............................................................................................................... 89 5. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Daniel Torrellas - María Andrea Lo Presti - Anghy Rondón Introducción............................................................................................................... 93 Demandas de la población y situación de la comunidad................................. 95 Marco teórico en torno a la visión política indígena (como política intercultural).................................................................................... 98 Propuestas desarrolladas......................................................................................... 104 Constitución de una asociación............................................................................. 104 Capacitación de líderes.......................................................................................... 105 Ensayo de reflexión sobre la práctica de campo................................................ 109 Conclusiones.............................................................................................................. 111 Anexo.......................................................................................................................... 113 Acción recomendada............................................................................................. 114 Bibliografía.................................................................................................................. 115 6. EDUCACIÓN INTERCULTURAL Perrine Tavernier - Julie Kuentz Introducción............................................................................................................... 121 Situación de la comunidad..................................................................................... 122 Demandas de la población.................................................................................... 123 Propuestas.................................................................................................................. 124

11



A MANERA DE PRESENTACIÓN Dar cuenta del PLAN DE VIDA yukpa de la comunidad indígena de Chaktapa en la Sierra de Perijá nos permite poner de relieve varios aspectos que coinciden con el actual momento por el cual atraviesa la causa indígena en Venezuela: 1.- La detención de Sabino Romero Izarra, cacique yukpa de la comunidad de Chaktapa, a quien dedicamos este ensayo en su lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas plasmados el Constitución, y a quien el poder blanco ha negado su jurisdicción natural indígena en un juicio amañado y montado por la fuerza del Estado Venezolano. 2.- Este pequeño libro es un aporte a la defensa de Sabino y muestra que el fondo de su lucha es por la recuperación de sus tierras que durante siglos han sido objeto de expoliación y expropiación por parte de terceros, incluyendo al Estado Venezolano. 5.- En efecto, la detención arbitraria de Sabino refleja el fracaso de la demarcación en Venezuela llevada a cabo por los órganos (in)competentes. 6.- Personaliza Sabino la realidad de un conjunto de derechos colectivos reconocidos por vez primera en la historia constitucional de nuestro país, pero que un funcionariado burócrata no ha sabido traducir de manera clara y sencilla en lenguaje jurídico y mucho menos político.

13


7.- La parálisis de la demarcación en Venezuela, aspecto éste que ha tenido como consecuencia la división del movimiento indígena venezolano, así como la desestructuración de las organizaciones de base indígenas. 8.- Como ya hemos señalado, la demarcación se encuentra en una encrucijada: la de crear condiciones para que de manera original y creativa, se avance en Venezuela conforme a la Constitución en la materialización de derechos territoriales indígenas reconocidos mediante su ejercicio por parte de los sujetos de derecho, o la peligrosa deriva de un secuestro de las demandas históricas indígenas por un puñado de burócratas alojados en el Estado. 9.- La reciente derrota de los candidatos a diputados indígenas oficialistas en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, lo cual obliga a una (re)lectura de once (11) años de estatización y cooptación de la cuestión indígena en el país. 10.- Los efectos de lo antes expuesto no son evidencia: los tiempos históricos son más exigentes con las revoluciones que con las regresiones. 11.- En consecuencia, lo que se pudo avanzar en una hermosa y novedosa legislación sobre derechos indígenas, lo podemos estar ‘despachando’ en la incomprensión (política) de que su implementación es mucho más urgente que su mera consagración.

14


En este contexto, a través de este número especial de los Cuadernos del CEPSAL, la Universidad de los Andes, por medio del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) adscrito al Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) de la Universidad de los Andes, así como a través de la Cátedra sobre Multiculturalismo de la Escuela de Ciencia Política, pone a disposición del pueblo indígena yukpa de Chaktapa en la Sierra de Perijá, y de todos los pueblos indígenas del país, los resultados de un trabajo mancomunado y colectivo entre la comunidad indígena de Chaktapa, los estudiantes y sus profesores, para que así, la academia universitaria cumpla también con los objetivos constitucionales que tiene trazados en cuanto a contribuir con el desarrollo de un estado social y de justicia que ponga de relieve el carácter plurinacional y multicultural de nuestro país. En virtud de lo antes expuesto, todos los derechos colectivos e individuales que puedan derivarse de la utilización de los conocimientos tangibles o intangibles que se desprendan de la información contenida en este libro, son propiedad colectiva y exclusiva del pueblo indígena yukpa de la comunidad de Chaktapa en la Sierra de Perijá, estado Zulia, Venezuela. Mérida, 13 de octubre de 2010 (A un año de la injusta detención del cacique Sabino Romero Izarra) Vladimir Aguilar Castro Coordinador del CEPSAL y del GTAI

15



1 Emaya Etakakpo Emana Tanno emana Chaktapa (Plan de vida de la comunidad indígena Yukpa de Chaktapa en la Sierra de Perijá de Venezuela)

Linda Bustillos Ramírez Vladimir Aguilar Castro

Autores



INTRODUCCIÓN El PLAN DE VIDA de la comunidad de Chaktapa constituye una herramienta para fortalecer la dinámica territorial en un espacio que ha sido recuperado por esta comunidad, la cual, anteriormente, vivía replegada al ámbito de las montañas. El Estado Venezolano reconoce y garantiza el derecho al territorio, el cual se ejerce a partir del proceso de demarcación; éste se llevará a cabo con la participación conjunta del Estado y el pueblo o comunidad indígena a demarcar (artículo 119 de la CRBV), siendo el deslinde la fase previa para determinar cuál es el territorio a titular. Sin embargo, en Venezuela, el proceso de demarcación ha sido lento. Según el informe de Derechos de Pueblos Indígenas de IWGIA 2010, el Estado Venezolano ha entregado “entre el año 2005 y 2009 40 títulos de propiedad colectiva por un total de 1.000.516 hectáreas, beneficiando a 73 comunidades, lo cual representa el 3% de las 2.295 comunidades indígenas del país. A un promedio de 14, 6 comunidades tituladas por año, la demarcación podría demorar 150 años en completarse” (informe IWGIA, pág. 3, 2010) Como consecuencia de lo anterior, los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela comenzaron su proceso de autodemarcación, según lo establecido

19


en el artículo 9 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierra de Pueblos y Comunidades Indígenas. La autodemarcación sería entonces el proceso de deslinde llevado a cabo por los propios pueblos y comunidades indígenas sobre su territorio. Evidentemente, éste debe seguir el proceso que regula la demarcación tipificado en la LOPCI. La diferencia entre demarcación y autodemarcación es compleja no sólo porque el deslinde es efectuado por los propios sujetos de derecho (pueblos y comunidades indígenas), sino porque hasta ahora, la autodemarcación es el proceso más expedito y adecuado para satisfacer la demanda territorial de los pueblos indígenas, a la par de facilitar la tarea al Estado (de demarcar) quien sólo debe validar el expediente presentado por el pueblo o comunidad. Estas diferencias las podemos observar en la tabla N° 1, en la que se señala de forma detallada que el proceso de autodemarcación es el más adecuado para adoptar la política de deslinde.

20


Tabla N° 1. Diferencias entre demarcación y autodemarcación Autodemarcación

Demarcación

Es efectuada por los propios sujetos de derecho ”Pueblos y comunidades indígenas”.

Es efectuada por técnicos del estado con la participación de los pueblos y comunidades indígenas.

Se reconoce en el artículo 12 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierra de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Se reconoce en el artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Lleva implícito su plan de ordenamiento territorial a través de la etnocartografía, pues si bien se deslinda bajo una visión indígena cada espacio plasmado en la etnocartografía tiene su uso ancestral o tradicional.

Aun cuando igual es un requisito la elaboración de etnocartografía durante el procedimiento, lo que se deslinda es bajo una visión agraria y por tanto productiva.

Visión indígena ancestral incorporando todos sus espacios: de cultivo, caza, pesca, recolección, pastoreo, asentamientos, caminos tradicionales, lugares sagrados e históricos y otras áreas que hayan ocupado ancestral o tradicionalmente, y que son necesarias para garantizar y desarrollar sus formas específicas de vida

Visión agrarista, se deslinda sólo los espacios productivos dejando por fuera por ejemplo lugares sagrados, que de acuerdo a la visión occidental no son productivos e incluirían extensas áreas de terreno.

El Estado debe validar un deslinde que es efectuado desde y por las comunidades.

El Estado aprueba un deslinde realizado con técnicos e indígenas.

Hay una relación estrecha entre lo cultural, el territorio y los recursos.

Se rompe la relación cultural entre los indígenas y el territorio.

Fuente: Adaptado de Aguilar & Bustillos, 2008:80

21


Según el cuadro anterior, la autodemarcación es el proceso que mejor se adapta al deslinde de tierras indígenas, pues se hace desde la visión indígena y no agraria, llevando acabo deslindes de territorios continuos y no fragmentados. La continuidad territorial nos permite tener una relación entre lo que se deslinda, lo que refleja el mapa mental (planes de ordenamiento territorial ancestral) y lo que se titula (propiedad colectiva). En la Sierra de Perijá se desarrolló el proceso de autodemarcación para reivindicar los derechos territoriales de los pueblos ancestrales, sistemáticamente violados a lo largo de la historia. Esto ha generado un ambiente de tensión entre los indígenas, que reclaman sus derechos, y otros actores (ganaderos, mineros, empresas de carbón) presentes en la zona, en la medida en que el Estado no ha dado respuestas satisfactorias apegadas a la Ley para garantizar, como señala el artículo 119, los derechos territoriales indígenas. Hasta ahora se ha pensado, desde la visión occidental, que es mucho territorio para estos pueblos o comunidades, pues se ignora que el territorio indígena tiene una dinámica cultural, y que demarcar a partir de territorios fraccionados también implica una suerte de genocidio cultural. En el caso de la comunidad de Chaktapa se construyó el PLAN DE VIDA como herramienta para comprender el significado y los usos de la tierra que esta comunidad tiene en la relación con su hábitat. El PLAN DE VIDA se elaboró

22


comprendiendo la importancia de la seguridad territorial (propiedad colectiva sin injerencia externa) como punto en que la cultura se origina. Este PLAN DE VIDA responde a la dinámica que esta comunidad mantiene con el territorio recuperado, además de los proyectos de desarrollo económico interculturales que ellos demandan. Este plan fue elaborado por la comunidad de Chaktapa, conjuntamente con la ONG Homo et Natura y la Universidad de Los Andes, por un equipo de profesores y alumnos de la Escuela de Ciencias Políticas, cátedra de Multiculturalismo y Política, a partir de una petición de la propia comunidad para desarrollar un plan que les permitiera mejorar su calidad de vida dentro del territorio que ocupan. Este taller fue llevado a cabo a partir de una metodología que permitiese utilizar la etnocartografía1 como instrumento para interpretar la representación territorial que tienen los pueblos o comunidades indígenas sobre su territorio.

“La etnocartografía, o cartografía etnográfica, que se desarrolla bajo la cartografía temática cultural y que incluye la representación de temas geográficos específicos, constituye en la actualidad una herramienta necesaria para interpretar datos espaciales culturales o sociales que no se pueden interpretar por medio de la cartografía tradicional. 1

23


La metodología utilizada fue la de observación-participante. En este trabajo realizado se pueden identificar varias etapas, las cuales podrán ser utilizadas para la construcción de otros planes de vida en otras comunidades o pueblos, los cuales, finalmente, son los que dan dinámica al territorio. Según lo anterior, las fases del trabajo se dividieron en cuatro etapas:

Primera fase. Indicaciones para la construcción de la etnocartografía Reunión con las autoridades e integrantes indígenas de la comunidad para explicarles el trabajo que se va a abordar y los resultados que se van a obtener. Para esta primera etapa existe un facilitador (en este caso, el profesor Vladimir Aguilar), quien explicaría la importancia del PLAN DE VIDA y la identificación, dentro de éste, de los derechos reconocidos (aquellos que reconoce la Constitución y que han logrado materializar en sus territorios); derechos amenazados (aquellos que La etnocartografía nos permite describir la representación cultura- territorio plasmada por los propios pueblos y comunidades indígenas estando en condiciones de entender la dinámica cultural de su territorio y de verificar cómo esa cultura está viva y es eficiente en la resolución de sus problemas” (Bustillos & Aguilar; 2010: pág. 37).

24


aún no han sido violados, y que todavía pueden ser garantizados por el Estado), y los derechos violados (aquellos que están o que ya fueron vulnerados por terceros o por el propio Estado). La identificación de todos estos derechos permite reconocer a la par los posibles conflictos socio-jurídicos en la zona a fin de formular políticas para generar soluciones. En esta fase, los indígenas manifiestan sus principales problemas, así como las potencialidades que tiene el territorio que ocupan, construyendo una visión a futuro de su espacio.

Segunda fase. Elaboración de la etnocartografía Para esta fase se utilizaron láminas de papel bond, colores, marcadores y lápices. Los indígenas se reunieron según su costumbre para plasmar sobre el papel la representación de su espacio. En un primer momento delimitaron su territorio y después hicieron un bosquejo de lo que ellos querían desarrollar en cada zona. Los indígenas Isidro Romero, Samuel Romero y Sabinito Romero plasmaron en la lámina de papel bond sus principales demandas territoriales (alimentación, educación, salud, viviendas y proyectos de desarrollo) y su relación cultural con el territorio (lugares sagrados, de caza, pesca y conucos). Finalmente, se hizo la representación territorial definitiva, se coloreó y se hizo la toponimia, al igual que la identificación de las pequeñas zonificaciones en castellano y en lengua yukpa.

25


Tercera fase. Elaboración de políticas públicas interculturales Los alumnos de la materia de multiculturalismo y política (cuarto y quinto año de la carrera), bajo las instrucciones de los profesores se organizaron en grupos para construir, conjuntamente con los propios sujetos de derecho, las políticas públicas (“desde abajo”) en torno a sus derechos reconocidos en la Constitución. Se organizaron en seis grupos, cada uno atendiendo a las siguientes demandas: desarrollo económico, salud tradicional, educación, vivienda, organización política y proyectos de desarrollo. De esta forma, los derechos indígenas reconocidos en la Constitución (artículos 119 al 126) se ejercerían a través de las políticas públicas elaboradas. A tal fin, los alumnos, a partir de su trabajo de campo, desarrollaron in situ y con la comunidad políticas públicas interculturales que correspondían a sus principales demandas. Tras este proceso, cada grupo validó sus propuestas con la comunidad, las cuales fueron aceptadas y a su vez plasmadas en el PLAN DE VIDA.

Cuarta fase. Validación del PLAN DE VIDA Una vez incluidas las propuestas realizadas por los alumnos, los indígenas explicaron su plan de vida y se apropiaron de esta dinámica territorial. Una

26


última fase contendría la materialización de lo que se encuentra representado en la etnocartografía (demandas y soluciones), a cuyo fin es necesaria la ayuda del Estado para llevar a cabo dicho proyecto (artículo 123 de la CRBV). En el presente capítulo se desarrolla la interpretación de la etnocartografía y la zonificación derivada de ella. Cada capítulo da cuenta de las propuestas realizadas de la comunidad indígena yukpa de Chaktapa en su afán de reivindicar sus derechos territoriales y aquellos reconocidos en la Constitución sólo son posibles en dicho espacio geográfico.

27


I.- Explicación de la etnocartografía. Comunidad de Chaktapa Mapa n° 1. Etnocartografía de la comunidad de Chaktapa

Fuente: Etnocartografía elaborada por la comunidad indígena de Chaktapa

28


En el mapa n° 1 se puede visualizar la interpretación del espacio que tiene la comunidad indígena de Chaktapa sobre su territorio. Esta etnocartografía fue levantada durante el taller de PLAN DE VIDA con la finalidad de construir conjuntamente con la comunidad indígena que habita en este territorio sus proyectos de vida, combinando la ayuda técnica con las prácticas consuetudinarias. Es necesario explicar previamente que este PLAN DE VIDA corresponde al uso de la tierra que esta comunidad designa a cada espacio del territorio. Este es un PLAN DE VIDA elaborado en condiciones especiales porque fue elaborado en el territorio “recuperado” por esta comunidad, que a su vez forma parte de la demarcación territorial. Este territorio recuperado se encuentra plasmado en una etnocartografía más amplia elaborada durante el proceso de autodemarcación. Por tanto, lo que antes era una hacienda es ahora parte de las reivindicaciones territoriales que por derecho corresponden a estos pueblos. Debido a lo anterior, la dinámica territorial varía un poco con respecto a aquellos planes de ordenamiento (planes de vida) que se elaboran en aquellos territorios ancestrales (el caso, por ejemplo, del pueblo pemón). Sin embargo, tal como establece la ley en el artículo 119, serán demarcados además los territorios tradicionales (que son aquellos en los cuales se encuentran actualmente los pueblos o comunidades indígenas como

29


consecuencia de desplazamientos forzados, amenazas, traslados, entre otras causas) que según el artículo 16 del Convenio 169 de la OIT, sólo podrá darse la reubicación y traslado de estos pueblos cuando se considere necesario a partir del “consentimiento, dado libremente y con pleno consentimiento de causa”. La etnocartografía se explica por sí sola, es la representación espacial de la dinámica territorial que esta comunidad pretende desarrollar sobre su territorio en su relación cultural con la naturaleza. La leyenda explica los distintos usos que estas comunidades han asignado a la tierra, entre las cuales se encuentran las siguientes zonificaciones:

ZONA DE CONUCO En esta área se sembrarán los cultivos que escogió la comunidad indígena según sus hábitos alimenticios y los conocimientos tradicionales sobre el territorio. Los cultivos son de café, topocho, plátano, piña y palma, esta última para la construcción de sus viviendas. Los integrantes de esta comunidad manifestaron que no les gustan las viviendas con techo de zinc porque les da mucho calor, y por eso quieren volver a sembrar palma para usarla para sus techos. Es importante fortalecer la vivienda tradicional indígena en la medida en que eso refuerza la identidad cultural de estos pueblos.

30


ZONA DE CAZA La zona de caza corresponde a las montañas. Esta comunidad manifiesta en palabras de Sabinito, hijo del cacique Sabino, que “… tenían mucho tiempo sin ver animales para la caza, y que desde que recuperaron la hacienda han visto bajar los animales, ya hay monos”. Eso significa que no sólo se dio una reivindicación de sus derechos, sino que además se han logrado recuperar los corredores biológicos. Entre los animales de caza están el mono (arishahu), la danta (arare), el pavo y el cachicamo (calterpa) (Los nombres entre paréntesis corresponden a los de los animales en lengua yukpa).

ZONA DE PESCA Por las condiciones del entorno, la comunidad pesca en los riachuelos que pasan por su territorio y que están claramente identificados en la etnocartografía.

31


LUGARES SAGRADOS Se encuentran en las montañas, representados por los espíritus de la montaña, a partir de mitos y cosmogonía que se enmarcan de alguna manera en representaciones simbólicas que orientan el uso de los recursos y del territorio.

ZONA DE PROYECTOS Esta zona es agregada por los acompañantes en la elaboración de la etnocartografía, los cuales, escuchando las demandas de la comunidad, diseñaron desde una perspectiva intercultural el diseño de algunos proyectos que fortalecerán sus principales demandas. Por ejemplo, en cuanto a la salud, se diseñó una propuesta de viveros medicinales con la finalidad de reproducir nuevamente las plantas medicinales. En cuanto a la alimentación, se propuso la piscicultura.

32


ZONA COMUNITARIA La zona de vivienda se diseñó entrando a la comunidad (tal como ahora se encuentra) con la casa comunal en medio, según sus prácticas tradicionales.De acuerdo con sus necesidades y lejos de la comunidad, pidieron la construcción de una escuelita para los niños de la comunidad y de otras cercanas, las cuales serán construidas con material tradicional de acuerdo con sus demandas. La escuela debe tener un lugar de comedor para los niños, sobre todo aquellos que no son de la comunidad, y un lugar de dormitorio, ambos expresados en la etnocartografía. Otra demanda de la comunidad fue la construcción de un ambulatorio de primeros auxilios, pues, según manifiestan, ya han muerto muchos indígenas por mordeduras de culebra. El ambulatorio funcionará en la comunidad, y un proyecto a largo plazo es que el enfermero o médico sea yukpa. En este ambulatorio se practicará la medicina convencional conjuntamente con la tradicional indígena, siguiendo el espíritu de la Constitución cuando señala: “el derecho a una salud integral que considere sus prácticas y sus culturas” (artículo 122 de la CRBV).

33


Finalmente, las mujeres yukpa de la comunidad de Chaktapa propusieron incluir un taller artesanal para elaborar su artesanía: sombreros hechos con palma, cintas para la cabeza, collares y pulseras, que ellas mismas producen para su ornamentación, pero también para vender y generar ingresos. Estos artículos, que son elaboraciones hechas a mano, deberían tener un registro y una marca (ver la experiencia pemón) para ser comercializados a un precio justo, brindando así a las mujeres yukpa una mejor condición de vida, pues debido a la falta de condiciones tienen que vender sus artículos artesanales a muy bajo precio en los mercados de Machiques y Maracaibo. Finalmente, la zona de cría de animales.

ZONA DE CRÍA DE ANIMALES En la comunidad indígena hay en la actualidad diversos animales como gallinas y cochinos que deambulan libremente por el territorio. Sin embargo, por cuestiones de salubridad, los técnicos recomendaron un lugar para criar estos animales de manera sistemática y sostenible. Según sus hábitos alimenticios, los indígenas indicaron que ellos querían criar chivos, patos, gallinas, cochinos y vacas. De hecho, en la etnocartografía se encuentran señalados los lugares donde éstos deberían

34


estar ubicados, pero en la propuesta no aparecen las dimensiones de las cercas para la crianza ni las disposiciones necesarias para la fabricación de estas zonas de cría. Según lo anterior, vemos los distintos usos que desde la óptica indígena debe tener el territorio recuperado. La etnocartografía señala las necesidades de la comunidad, pero para materializar estos planes de vida es necesario que el Estado brinde asistencia técnica a estas comunidades, así como financiera, para llevar a cabo los proyectos desarrollados desde la base de estas comunidades, tal como señala el artículo 123 cuando establece: “… los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias practicas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicio de formación profesional y a participación en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable” (la cursiva es nuestra). Lo anterior podemos verlo con mayor detalle en la tabla N° 2 sobre la síntesis del PLAN DE VIDA de la comunidad indígena de Chaktapa.

35


Tabla N°2. Síntesis sobre el PLAN DE VIDA de la comunidad indígena de Chaktapa Zonificación

Propuesta

Conuco

Agrícola

Proyectos ivos: Café, Plátano topocho y Piña

Cacería

Alimentación/ subsistencia

Reestablecimiento de la Cacería tradicional Mono, Danta, Pavo y Cachicamo todos los anteriores son animales que la comunidad indígena esta volviendo a ver

Pesca

Alimentación/ subsistencia

Las especies que se encuentran en los riachuelos

Lugares sagrados

Cosmogonía

Reconstrucción de sus lugares sagrados con sus historias ancestrales

Proyectos

Desarrollo Económico/ Alimentación/ Fortalecimiento de prácticas tradicionales

Viveros medicinales Piscicultura

Comunitaria

Asentamientos humanos

Viviendas tradicionales Casa comunal Taller de Artesanía Ambulatorio Escuela con dormitorio y comedor

Cría de animales

Desarrollo económico/ Alimentación

Cría de Cochino, Chivo Pavo y Ganado

Fuente: Linda Bustillos y Vladimir Aguilar, a partir de la interpretación de la etnocartografía

36


CONCLUSIONES En el marco de la diversidad cultural y en las implicaciones que ello tiene en la dinámica y el desarrollo de la sociedad contemporánea, se hace necesario entender la importancia del reconocimiento de otras culturas y de las formas que éstas tienen para relacionarse con su entorno a partir de sus sistemas de conocimientos locales y culturales. Lo anterior nos permite comprender los distintos sistemas de conocimientos que pueden existir en la diversidad cultural y que se encuentran inscritos en el territorio. El elemento que caracteriza esta pluralidad es la idea de la supervivencia de su identidad cultural en el tiempo, incluyendo en ella su forma de percibir el mundo (cosmología) y de interpretar sus formas de vida. En el caso de Venezuela, la Constitución, en su artículo 119 reconoce la existencia de pueblos y comunidades indígenas, así como su territorio y el derecho de demarcarlo. La materialización de este principio garantizaría el ejercicio de los demás derechos como el acceso a los recursos naturales, la medicina tradicional, la educación intercultural bilingüe, la salud integral según sus prácticas y cultura, las prácticas económicas, propiedad intelectual y la participación política entre otros.

37


El problema no es demarcar, sino qué se demarca y cómo se van a utilizar los recursos y los espacios de estos territorios. Por eso es importante fortalecer planes de vida que permitan demostrar que lo que ha sido demarcado por los indígenas tiene una lógica y funcionamiento dentro de su espacio cultural, pues para ellos no hay diferencias entre zonas naturales y culturales. Estos planes, que hemos llamado sui generis por las sus particularidades, están sustentados en la cosmovisión de la comunidad sobre su territorio y recursos. El PLAN DE VIDA contemplaría no sólo el proceso de deslinde, sino la significación del territorio, elaborando un concepto de desarrollo sostenible a partir de las propias necesidades indígenas. Finalmente, este instrumento (la etnocartografía) permite comprender que la titulación del territorio lleva consigo el reconocimiento de una dinámica cultural, la cual se complementa con políticas interculturales para lograr el tan anhelado desarrollo de los pueblos.

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, V; Bustillos, L (2007) Estado del derecho consuetudinario en Venezuela, Mérida: ULA, Consejo de Publicaciones. Aguilar, V; Bustillos, L (2006) Transversalización de las políticas públicas para pueblos indígenas, Mérida: ULA, Consejo de Publicaciones.

38


Aguilar, Vladimir (2008) Derechos indígenas pendientes en Venezuela. Mérida: ULA- CEPSAL- GTAI. Medina, B; Aguilar, C (2008) Conservación de la biodiversidad en los territorios indígenas pemón de Venezuela, Caracas: TNC, FIEB, ICAS, ULA.

Capítulos de libro Aguilar, V; Bustillos, L (2008) Derecho y políticas públicas indígenas. En el libro: Medina, B; Aguilar, C (2008) Conservación de la biodiversidad. Una construcción de futuro. Mérida: TNC, ULA. Pizarro, Ítalo (2008) El plan de vida del pueblo pemón. En el Libro: Medina, B; Aguilar, C (2008) Conservación de la biodiversidad. Una construcción de futuro. Mérida: TNC, ULA.

Artículos IWGIA (2010) Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas, Dinamarca: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. Bustillos, Linda; Aguilar, Vladimir (2010) Elementos socio-jurídicos para validar la etnocartografía como instrumento para la construcción de un plan de ordenamiento en Hábitat y Tierras Indígenas. Caso: Comunidad Indígena “Periquera“. Sector I Parawata. Municipio Bolivariano de AngosturaEstado Bolívar. Venezuela (Anteproyecto de tesis. Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales).

39


Legislación nacional República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. _____________(2001) Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

____________ (2005) Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Naciones Unidas (2007) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

40




2 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO

Br. Berhends, María Estefanía Br. Casique, María Manuela

Autoras



INTRODUCCIÓN A pesar de haber sido los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en la Constitución de 1999 en Venezuela, en la cual se les garantiza y reconoce derechos originarios sobre su cultura y sus territorios ancestrales o tradicionales, nos damos cuenta de que 11 años después, estas comunidades se encuentran en una condición de marginalidad extrema cuya realidad es testimonio de una continua y reiterada violación a los derechos humanos y un denotado irrespeto por el hecho de ser culturas diferentes. Según lo anterior se hace necesaria la concreción de un nuevo modelo de país enmarcado en el fomento de la aceptación de la multiculturalidad (tal como la describe el preámbulo de la Constitución) con la implementación de políticas públicas interculturales. Estos once años dan cuenta de que aún persiste un modelo desarrollista, cimentado en la explotación de recursos naturales que paradójicamente se encuentran bajo hábitats y territorios indígenas, dando mayor prioridad al “desarrollo” que a la supervivencia cultural. Es evidente que el país debe producir para sostener a su población, sin embargo, de acuerdo con la Constitución, estos proyectos de desarrollo llevados a cabo por el Estado o por terceros (aquellos que no son indígenas ni Estado), se deberían poner en práctica sin lesionar la integridad social, cultural y económica de los pueblos o comunidades indígenas en su condición de

45


propietarios de sus propios territorios (artículo 119 de la CRBV), por tanto, el incumplimiento de esta premisa constitucional genera contradicciones al momento de EXIGIR EL DERECHO A LA PROPIEDAD COLECTIVA DE SUS TERRITORIOS, inalienables, inembargables, intransferible e imprescriptibles. Las demandas que se observan con el pueblo yukpa de la comunidad indígena de Chaktapa en la Sierra de Perijá, son muchas. Esta comunidad ve continuamente afectado su medio por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas comerciales (carbón), por sus enfrentamientos con quienes se creen dueños de los terrenos que recuperaron, tiene también problemas de alimentación, desarrollo, salud y educación, además de las tensiones que la errónea política de demarcación ha generado entre los propios indígenas de la zona. La última consecuencia de éstas fue la privación de libertad al cacique de esta comunidad indígena Sabino Romero, dejando, pues, sin líder a esta comunidad. La situación de la comunidad yukpa en Chaktapa, Sierra de Perijá, Edo. Zulia, es verdaderamente alarmante. En cuanto a su desarrollo económico (derecho reconocido no sólo en la Constitución, sino también en el Derecho internacional), es limitado, muchas veces insuficiente para su sobrevivencia, sin contar en las condiciones precarias en que viven a causa de la pobreza por falta de recursos para su desarrollo agrícola, artesanal y otras actividades derivadas de sus ordinarias prácticas.

46


DEMANDAS DE LA COMUNIDAD La necesidad de reivindicar los derechos territoriales de esta comunidad indígena se desprende de la relación que tienen los pueblos indígenas con su territorio, el cual representa para ellos más que un valor productivo, es el lugar donde nacen, se desarrollan y mueren, la tierra lo es todo y, por tanto, el único lugar donde pueden materializarse los demás derechos para cubrir sus demandas. Durante las entrevistas con varios miembros de la comunidad indígena surgieron las siguientes demandas en cuanto a su desarrollo económico: 1.- Donativos de semillas y herramientas para la siembra, además de la capacitación y la asistencia técnica. 2.- Necesitan contar con ingresos extra provenientes, por ejemplo, de venta de artesanía propia de su cultura y elaborada por mujeres indígenas. Si esto no mejora y persiste la falta de apoyo por parte de las instituciones gubernamentales, existe el riesgo de que la identidad cultural y social yukpa desaparezca.

47


La situación actual de esta etnia, que podría mejorar ostensiblemente con un acertado plan de desarrollo de la agricultura, ya que cubriría su principal fuente de subsistencia, no se ha consolidado de manera satisfactoria debido a los problemas económicos, las presiones externas y la privación de libertad de su cacique. Esta comunidad presenta una realidad particular, y es que los territorios que actualmente ocupa son tierras recuperadas. Desde hace aproximadamente dos años, a causa de su desesperación y con la finalidad de presionar para acelerar el proceso de demarcación, recuperaron sus tierras ancestrales, las cuales se encontraban ocupadas por los productores desde tiempos de la Reforma Agraria. Sin embargo, la situación de la Sierra, paradójicamente opuesta a la Ley de Demarcación, ha generado conflictos sociales. Ahora, la comunidad de Chaktapa no sólo padece la presión externa de aquellos que buscan replegarlos a la montaña, sino también la amenaza de los sicarios y el desafío de sobrevivir en una tierra donde día a día debe comenzar su dinámica cultural. Debido a la lucha que mantiene la comunidad indígena de Chaktapa en relación con el reconocimiento y demarcación de su territorio, los habitantes se movilizaron de su anterior territorio (la montaña), dejando sus siembras y viviendas, hacia la hacienda recuperada con la finalidad de buscar mejor calidad de vida y hacer valer su derecho a la demarcación. Esta situación incrementó sus problemas económicos con respecto a sus prácticas agrícolas, pues deben acostumbrarse a estas tierras.

48


Según lo observado en el trabajo de campo, las vías de comunicación para el acceso a la comunidad de Chaktapa en la Sierra de Perijá se encuentran en pésimas condiciones, dificultando así cualquier tipo de tránsito comercial por esta ruta.

MARCO CONSTITUCIONAL En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) vigente se reconoce por primera vez la autonomía organizativa social, política y económica de los pueblos indígenas. En los siguientes artículos se fundamenta la inclusión de los derechos indígenas como base fundamental del Estado plurinacional que somos. A continuación presentamos los derechos que se reconocen en los artículos: 1.- El Estado reconocerá: • La existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que necesitan para desarrollar y garantizar sus formas de vida. • Corresponderá al Ejecutiva Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles,

49


inembargables e intransferibles según con lo establecido en esta Constitución y la ley. Esto último se encuentra tipificado en el artículo 119, en el cual se reconoce la existencia de pueblos y comunidades indígenas, así como los derechos sobre sus territorios ancestrales o tradicionales (este último para reconocer aquellos territorios donde por algún motivo se encuentran los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela y que no son sus territorios ancestrales). Una vez que se reconoce el derecho al territorio, el Estado desarrolla la política pública que lo hace efectivo mediante la demarcación, la cual es un derecho de los pueblos indígenas y un deber del Estado, quien debe garantizar el cumplimiento de este proceso. 2.- Consulta previa e informada (artículo 120) El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar su integridad cultural, social y económica e igualmente está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a la Constitución y a la ley. 3.- Derecho al desarrollo de sus prácticas (artículo 121) Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y lugares sagrados y de

50


culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones. 4.- Derecho a la salud tradicional (artículo 122) Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias con sujeción a principios bioéticos. 5.- Desarrollo de sus prácticas económicas y a la asistencia

técnica para llevarlas a cabo (artículo 123)

• Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio, a sus actividades productivas tradicionales, a su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. • Los puebl os indígenas tienen derecho a servicios de formación profesionales y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable.

51


• El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación laboral. 6.- Propiedad colectiva (artículo 124) Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a éstos, perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales. 7.- Participación política (artículo 125) Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. 8.- Derecho a la autonomía territorial (artículo 126): Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución, tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.

52


NOTA: El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución con el sentido que se le da en el derecho internacional.

PROPUESTAS DESARROLLADAS Propuestas

Proyectos

Programas

Planes

1.Arreglo vial para el desarrollo de una ruta comercial

Limpieza,arreglo, pavimentacióny mantenimientode las vías de comunicación para el facilitar el transporte y la distribución de mercancía.

Búsqueda de apoyo gubernamental para mejorar el asfaltado de la carretera. Búsqueda de cotizaciones con constructoras encargadas de la pavimentación para facilitar y agilizar los trámites gubernamentales.

Creación de grupos asociativos dedicados exclusivamente a la búsqueda de este apoyo, consignado a través de asambleas, y rindiendo cuentas permanentemente de la situación para el conocimiento de los tramites en la comunidad yukpa. Creación de grupo de mantenimiento de la vía actual para facilitar el tránsito (movimiento de piedras, aplicación de métodos rudimentarios para evitar inundación en la vía), junto con la ayuda de las demás comunidades que se benefician de él.

2.Desarrollo agrícola

Siembra de diferentes rubros para el comercio y la alimentación de la comunidad yukpa.

Creación de viveros para lograr un óptimo crecimiento de las plantaciones con la finalidad de descartar cualquier tipo de contaminación forestal y reducir la inseguridad alimentaria.

Creación de talleres de capacitación agrícola para la comunidad yukpa, teniendo en cuenta las habilidades y destrezas de cada miembro.

Creación de programas de fertilidad del terreno para plantear y organizar las siembras de acuerdo con las necesidades de cada semilla.

a. b. c. d. e.

Tipos de siembra Mantenimiento de plantaciones Fertilidad de las tierras Uso correcto de herramientas Mantenimiento de las herramientas

Tabla N°1. En torno a las propuestas desarrolladas

53


Según el proyecto anterior (proyecto 2), las semillas y las herramientas necesarias, son: Semillas

Herramientas

Topocho

Guadañas

Guineo manzano

Machetes

Quinchoncho

Guantes

Cacao

Abono

Yuca

Paragrado

Lechosa

Ecofertilizantes

Piña

Palas

Naranja

Hachas

Mandarina

Picos

Guanábana

Rastrillos

Ocumo

Arado

Tabla N° 2.- Semillas y herramientas para el desarrollo agrícola de la comunidad de Chaktapa

54


Propuestas 3.Fortalecimiento de la artesanía

Proyectos Creación de redes comerciales de artesanía para el desarrollo económico y fomento de las destrezas de la mujer yukpa.

Programas

Planes

Crear relaciones con mercados artesanales en las ciudades aledañas para el fomento del comercio artesanal. Fomentar los convenios con universidades, institutos, escuelas, mercados, galerías, ciudadelas y para la creación de comercio monetario o de intercambio para fortalecer las relaciones que a largo plazo serán catapulta hacia el desarrollo mancomunado.

Creación de talleres artesanales para el desarrollo y producción-comercial de cestas, sombreros, collares, pulseras, cantimploras, cinturones y cintillos, entre otros, en fin, todo lo relacionado con la artesanía indígena.

Búsqueda de convenios con transportistas para trasladar los productos desde Chaktapa hacia su destino y evitar así la salida de miembros de la comunidad yukpa hacia ciudades urbanas e impedir así la absorción de costumbres ajenas fáciles de acoger dada la vulnerabilidad propia de las etnias indígenas.

-Creación de grupos de organización elegidos mediante una asamblea para el fomento de dichas relaciones interinstitucionales. Fortalecimiento y organización de la unidad comunal para lograr cualquiera de los proyectos planteados. Creación de un taller artesanal en la comunidad yukpa de Chaktapa, Sierra de Perijá, para focalizar el trabajo y mejorar el rendimiento en el número de productos.

Cotinuación de Tabla N°1. En torno a las propuestas desarrolladas

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN INDÍGENA Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la experiencia vivida con la comunidad indígena yukpa (Chaktapa, Sierra de Perijá, Edo. Zulia) cambió por completo nuestra forma de ver la vida, nuestro criterio y objetivos como

55


politólogos y nuestras metas personales. La reivindicación de los derechos humanos, el respeto al multiculturalismo y a las costumbres propias de los pueblos y minorías, aunado todo a la búsqueda de la justicia y la paz para ellos, es ahora nuestro principal objetivo. No fue fácil soportar esa visión: las condiciones en que viven, su extrema pobreza, su falta de salubridad, la inexistencia de centros educativos, la desnutrición infantil y la inocencia y esperanza en los ojos de cada una de las personas que ahí conocimos… definitivamente, no es algo sencillo de asimilar ni posible de olvidar. Durante nuestro paso por las aulas de clase, en camino hacia el logro que hoy vemos concretado, estudiamos muchas veces la inclusión de los pueblos indígenas y las minorías en el Derecho Internacional Público, el respeto de sus derechos y el reconocimiento de su territorio en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En numerosas ocasiones creamos planes para mejorar hipotéticos problemas de comunidades indígenas. Siempre creímos que a la hora de enfrentarnos a la realidad, las soluciones vendrían a nuestra mente con facilidad… ¡nada más alejado de la realidad! Lo cierto es que cuando vivimos esta experiencia, toda nuestra teoría se desmoronó. Las soluciones parecían muy lejanas, la falta de recursos y la dificultad para conseguirlos saturaban nuestras mentes, pero al final, las cosas aprendidas y las

56


ganas de ayudar lograron que encontráramos un camino hacia la creación del plan de desarrollo (PLAN DE VIDA) de la comunidad yukpa en Chakatapa. Lo fácil que fue para nosotros convivir con la comunidad yukpa nos hace pensar en lo sencillo que sería poder poner en práctica las leyes y aceptar sus costumbres. Es, pues, primordial en la agenda nacional e internacional agregar y velar por la estabilidad de las condiciones de vida de todos y cada unos de los diferentes grupos de la sociedad venezolana. Es insólito el darse cuenta de la inexplicable situación que se vive en Venezuela, país que aunque legalmente es un estado meramente incluyente, la realidad de esta comunidad indígena nos muestra todo lo contrario.

CONCLUSIONES Tras culminar la investigación y planificar el proyecto en pro de la búsqueda de soluciones a la problemática de las necesidades básicas y la violación de los derechos humanos que vive la comunidad yukpa en Chaktapa, Sierra de Perijá, Edo, Zulia, Venezuela, hemos podido darnos cuenta de la gran urgencia social que se vive en el país como consecuencia de políticas públicas mal implementadas, adoptadas al margen de sus respectivos contextos sociales. Sabemos que si éstas se desarrollaran apegadas a las necesidades, costumbres y culturas de las diferentes comunidades a que alude la Constitución, serían

57


sumamente efectivas para el buen desenvolvimiento y el respeto plurinacional de Venezuela. De lo contrario, la cosa irá de mal en peor…

BIBLIOGRAFÍA Derechos indígenas. Disponible en: www.unet.edu.ve Desarrollo sostenible para Venezuela. Disponible en: www.desarrollosostenibleparavenezuela.blogspot.com Ecodesarrollo. Adriana Silva. Disponible en: www.monografias.com Ecología: Necesidad de un ecodesarrollo en Venezuela. Hernández Leonervis Disponible en: www.monografias.com El derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en Venezuela. Colmenares Olivar, Ricardo. 2002. Revista Cenipec. Disponible en: www.accessmylibrary.com Multiculturalismo y derechos indígenas en México. Lelia María Jiménez Bartlett. 2005 Disponible en: www.iidh.ed.com Pueblos indígenas, multiculturalismo e interculturalidad. Manuel Buenrostro Alba Disponible en: www.eumed.net

58


Una nueva realidad para los indĂ­genas de Venezuela. Domingo SĂĄnchez P. 2002 Disponible en: www.centrelink.org Wikipedia: Multiculturalismo. Disponible en: www.wikipedia.org

59



3 PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONร MICO

Br. Jorge Uzcรกtegui

Autor



INTRODUCCIÓN El presente trabajo nos mostrará una primera apreciación sobre el proceso de organización actual de la comunidad indígena Chaktapa en la sierra Perijá, la cual se caracteriza por ser una zona en conflicto debido a las tensiones que ha generado la recuperación de tierras para esta comunidad. En este capítulo analizamos el desarrollo y funcionamiento de su desarrollo económico y la forma en que se desenvuelve en la dinámica cotidiana esta comunidad en su interrelación con el espacio geográfico. Esto último es una variable importante en la medida en que la construcción territorial se configura a partir de la relación cultural mediante la transferencia e integración de sus valores que define como diferentes (al resto de la población), pero que a su vez vincula (hacia adentro) como actores étnicos que comparten un mismo espacio. La investigación se desarrolló bajo las perspectivas del método etnográfico, la metodología utilizada para ayudar a esta comunidad a desarrollar sus planes de vida, fue mediante sus propias representaciones sobre el espacio donde se encuentran, esto último fue posible a partir de la elaboración de una etnocartografía que representara los diferentes usos de la tierra de acuerdo con los planes indígenas de desarrollo y con su cosmovisión como pueblos.

63


La etnocartografía se transforma entonces en la herramienta que permite avanzar en el proceso de demarcación, porque son los propios pueblos indígenas quienes definen la dinámica territorial en el espacio, en este caso, de tierras tradicionales que les ha tocado recuperar.

DEMANDAS DE LA COMUNIDAD Para la comunidad yukpa, su principal demanda es la seguridad territorial, esto último es lo que ellos definirían como calidad de vida, el poder tener derecho al territorio que han recuperado para desarrollar sus formas de vida (programas de desarrollo) y poder heredarlas a las generaciones venideras según sus propias prácticas consuetudinarias. Llevar a cabo un proceso de desarrollo en las tierras recuperadas es hacer respetar sus territorios ancestrales, históricamente sometidos al atropello, a desplazamientos forzados y al despojo de sus tierras por parte de ganaderos e intereses mineros en la zona. Actualmente, los organismos competentes en la materialización del proceso de demarcación (Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente) no han abordado una política cultural exitosa en este proceso, pues han ido demarcando desde la visión occidental (agraria), lo cual ha traído como consecuencia que este proceso, que en 1999 se vislumbraba con la CRBV como el que reivindicaría las demandas territoriales indígenas desde tiempos

64


ancestrales, se convirtiera en algo que está generando conflictos sociales y llegando en algunos casos a violar los derechos humanos de estas poblaciones. Uno de estos derechos humanos violados es la libertad de Sabino, Olegario y Alexander (ambos yukpa de la Sierra de Perijá), quienes actualmente están sometidos a un juicio que, en opinión de los profesores Vladimir Aguilar y Linda Bustillos, debe celebrarse siguiendo el derecho consuetudinario de estos pueblos según lo establecido en el artículo 260 de la CRBV: “Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución” • De igual manera, el profesor Lusbi Portillo de la Universidad del Zulia y su organización no gubernamental ecologista Homo et Natura, exigen: • Detener la persecución y absurda criminación de los líderes de comunidad yukpa, quienes sólo exigen la recuperación y reconocimiento de las tierras tradicionales y ancestrales que siempre ocuparon. • Un proceso efectivo y perentorio de demarcación territorial indígena. • Respeto a la vida de Sabino Romero.

65


• Exhortamos al presidente Chávez a desconocer y anular toda concesión de explotación minera (petróleo, carbón, gas, uranio y cualquier otro mineral) en territorio indígena. Por tanto, las demandas inmediatas de esta comunidad versan en la seguridad territorial, que implica la demarcación inmediata de sus territorios y la libertad del cacique Sabino Romero. A partir de lo anterior, nos preguntamos: ¿Cuál es la situación actual de esta comunidad?... veámosla.

SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD La situación actual de esa comunidad es preocupante debido a las condiciones en que le ha tocado vivir, y que se manifiesta en múltiples problemas como desnutrición, falta de asistencia médica, de educación y de desarrollo agrícola para sus alimentos, entre otros, lo cual trae como consecuencia una merma en su calidad de vida y una mora en la reivindicación de sus legítimos derechos consagrados en la Constitución. A esto último, que ya conforma de por sí una violación a los derechos humanos de estas poblaciones, se suma un ambiente de gran tensión producido de las amenazas que han recibido de los ganadero y otros comerciantes, los integrantes de la comunidad yukpa por reivindicar sus derechos ancestrales.

66


Desde una valoración realizada in situ se ha podido constatar cómo han sido desplazados los indígenas por los hacendados de la zona, replegándose aquellos en el territorio que han ocupado y sintiendo condicionada al no poder salir libremente por miedo a que los sicarios los asesinen, mandados por aquellos a los que sólo interesa explotar la zona, ya que ese es un territorio que está incluso en la mira de las transnacionales con el fin de explotar carbón y otros recursos allí existentes, así como de los ganaderos. En vista de esa situación, es necesario hacer un llamado a todos los venezolanos a unirse en una sola voz de protesta contra todos los atropellos que están sufriendo nuestros hermanos indígenas yukpa. Son muchos los problemas que están viviendo por falta de asistencia de toda índole, pero el principal objetivo es hacer que se haga cumplir por parte del Estado el artículo 119 sobre el reconocimiento y la propiedad colectiva de las tierras que ancestral y tradicionalmente ha ocupado esa comunidad.

ETNOCARTOGRAFÍA Y PLAN DE VIDA El PLAN DE VIDA constituye, según los profesores Vladimir Aguilar y Linda Bustillos, hacer valer planes de ordenamiento sui generis en los hábitats y tierras indígenas, quienes por su diversidad cultural y biológica requieren ordenar el territorio sustentados desde la perspectiva indígena.

67


Estos planes deben estar asociados “con la seguridad territorial, punto fundamental de la representación de la cultura del pueblo, en donde se encuentra la fauna y la flora, las zonas de pesca, cacería y áreas agrícolas, permitiendo su enseñanza y aprendizaje desde sus fundamentos” (Pizarro, pág. 15: 2008). Esto permitirá garantizar la preservación, protección y conservación del territorio estableciendo sistemas de producción sostenibles y fortaleciendo las prácticas consuetudinarias que éstos mantienen en su relación cultura- ambiente. Estos planes permiten materializar los derechos reconocidos en el capítulo VIII de la Constitución, fortaleciendo su autonomía territorial desde la aplicación de políticas interculturales. La etnocartografía es considerada una herramienta para construir el proyecto de vida de un pueblo o de una comunidad indígena. Para el pueblo pemón, “desde tiempos inmemoriales se han tenido principios para el manejo y ordenamiento del territorio, dependiendo de los distintos ecosistemas y sus recursos… El PLAN DE VIDA fortalece la vida dentro de los principios y valores como pueblos y comunidades pemón y ser protagonista de las decisiones de

68


su propia vida, logrando así construir desde la interculturalidad una propuesta de gestión pública de los espacios que se ocupan” (Pizarro; pág. 16-17: 2008). Siguiendo a Pizarro, el PLAN DE VIDA no sólo constituye los lineamientos que deben seguir estas comunidades indígenas para el desarrollo y reivindicación de los derechos reconocidos, sino que además implica un proceso de gestión territorial efectuada por los propios actores a partir de una visión intercultural, dejando a un lado la construcción de políticas asistencialistas que no se relacionan con el fortalecimiento de la identidad cultural, sino que, por el contrario, puede significar, en palabras de la profesora Linda Bustillos “una forma silenciosa de etnocidio”. A su vez, esto representa una forma de desarrollo endógeno en la medida en que la comunidad puede visualizar las fortalezas y debilidades que presenta su territorio sin la intervención externa o impuesta desde afuera. El plan de vida se elabora con el conocimiento ancestral que tienen estos pueblos o comunidades sobre las condiciones geográficas, hidrográficas, de la flora, de la fauna, así como el manejo y conservación ambiental. Por otro lado, la etnocartografía es la herramienta para el desarrollo territorial. Esto les permitirá (hacia adentro y hacia afuera) ubicar con facilidad los sitios de importancia como espacios sagrados, manantiales de agua plantas medicinales y lugares donde se pueda cultivar y criar animales de varias especies, así como desarrollar los asentamientos humanos.

69


PROPUESTAS DE DESARROLLO Viveros mixtos Una de las propuestas que surgió del taller de PLAN DE VIDA fue el establecimiento de viveros mixtos en los que se puedan desarrollar plantas autóctonas para fines diversos como alimentación, reforestación o para cultivar plantas medicinales. Este vivero puede a su vez recuperar las áreas degradadas. Para llevar a cabo este proyecto, es necesario: 1.- La organización de la comunidad indígena 2.- Talleres dictados por especialistas a la comunidad de Chaktapa con la finalidad de capacitarlos en: • Viveros agroforestales • Construcción de canteros, semilleros y lombricultivo 3.- Finalmente, la asistencia de estos técnicos para seguimiento y control de este proyecto.

70


A continuación presentaremos en la tabla N°1 la propuesta para la construcción de un vivero mixto.

Etapas de la propuesta de un vivero mixto

Primera etapa Identificación y recolección

Segunda etapa Construcción de los viveros

Tercera etapa

Actividades

a) Identificación de los espacios y recolección de semillas. b) Zonificación del vivero y presupuesto para su establecimiento

c) Propagación de plantas autóctonas (agrícolas, frutales, forestales o u ornamentales). d) Taller de capacitación para el mantenimiento del vivero y el uso para el lombricultivo.

e) Jornadas de siembra y reforestación.

Seguimiento y control del proyecto

Tabla N°1. Propuesta para la construcción de un vivero mixto

71


LA AGROFORESTERÍA COMO SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOSTENIDO La agroforestería es un sistema que contribuye igualmente a la producción combinando los diferentes componentes, tanto animales como vegetales, en armonía con la naturaleza. Así lo expresa Beney (1977) cuando señala: “Agroforestería se define como un sistema sostenible de manejo de tierras que aumenta la producción total, combinando simultáneamente o secuencialmente cultivos agrícolas, cultivos de árboles, plantas forestales y/o animales, y aplicando prácticas de manejo que sean compatibles con los patrones culturales de la población local”. (p. 12)

Según lo anterior, la agroforestería es un sistema sostenible de manejo de la tierra que se lleva a cabo de manera compatible con los patrones culturales de la población local, en este caso con los de la comunidad indígena de Chaktapa.

Gráfico N° 1. Agroforestería

72


Gráfico N°2. Relaciones ecológico-biológicas de la agroforestería

73


Gráfico N° 3. Servicios económico-ambientales de la Agroforesteria

74


ALGUNOS MODELOS AGROFORESTALES Silvopastoreo En este sistema se combinan árboles y/o arbustos, ganado y pradera, en un mismo sitio. De los árboles se puede obtener madera para distintos usos dentro de la comunidad, como construcciones, leña, carbón, frutos y hojas, entre otros, que estén contemplados en sus prácticas tradicionales. En el caso de las crías de animales, que según la etnocartografía serían vacas, cochinos, gallinas, patos y chivos, éstos generarían un ingreso para la comunidad indígena mientras crecen los árboles. De los animales se podrá obtener carne y otros productos como leche, lana y cueros, que se pueden destinar a la venta o el autoconsumo. Agrosilvicultura En estos sistemas se combinan árboles y/o arbustos con cultivos agrícolas, en la misma unidad predial. En este caso se pueden asociar cultivos agrícolas con árboles dependiendo de los tipos de árboles a usar (bosque de palma) y de los cultivos agrícolas. Para el caso de la comunidad indígena, los cultivos son café, yuca, piña, plátano y topocho (todos ellos fueron seleccionados por la propia comunidad indígena según a sus propios hábitos alimenticios y sus conocimientos tradicionales sobre tierras).

75


Cortinas cortavientos Este tipo de sistema está diseñado para la protección de los cultivos agrícolas, ganado, infraestructura y de los recursos naturales, especialmente del suelo. Consiste en el establecimiento de una o más hileras de árboles en forma perpendicular al viento, como una barrera para detener el viento o para reducir su intensidad. Otros beneficios de las cortinas es que pueden ser utilizadas como deslindes de predios, cercos y el adecuado manejo de los árboles. En el caso de esta comunidad, la palma podría servir para este sistema. Piscicultura Este sistema de producción también se puede considerar en la zona, ya que hay cursos de de agua que bajan desde lo alto de la montaña formando reservorios naturales de peces. El objetivo general sería el desarrollo autónomo de la seguridad alimentaria. Para hacer realidad tales objetivos se deben dar una serie de pasos como: a) Dotación de infraestructura y equipamiento necesarios para la producción piscícola en la comunidad de Chaktapa.

76


b) Capacitación técnica sobre el uso y manejo de la piscicultura. c) Organización comunitaria para el uso y mantenimiento de la piscicultura. d) Desarrollar una producción para la subsistencia de la comunidad.

ALGUNOS ELEMENTOS TÉCNICOS PARA TENER EN CUENTA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TANQUE 1) Escogencia del terreno, 2) Topografía, relieve de terreno, 3) El suelo, 4) Agua, 5) Calidad del agua, 6) Construcción del tanque, 7) Características del tanque (forma, tamaño, profundidad, dique, pendiente del fondo del tanque, fosa de cosecha, estructura de aprovisionamiento, sistema de drenaje y filtros).

BIBLIOGRAFÍA Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (1986) Sistemas agroforestales (1ª edición) San José, Costa Rica. Duque, M.; Pimentel, M. (1993) Manual para el diseño de proyectos agrosilvopastoriles. Santa Bárbara del Zulia, Venezuela.

77


Universidad Central de Venezuela (2010) Julio, 17. Página Web en línea. Disponible: www.enfoques365.net/N6908-cacique-yukpa-pide-al-gobiernodemarcacin-urgente-de-tierras-en-perij.html Provea (2010) Julio, 16. Página Web en línea. Disponible: www.soberania.org/ Articulos/articulo_4283.htm Ospino, A. (2009) Agroforestería ecológica. Página Web en línea. Consultado el 20 de Julio de 2010 en www.agroforesteriaecologica.com

78




4 Propuesta para viviendas de la comunidad indígena de Chaktapa

BR. Jiménez, Mariam BR. Terán, Maryuli

Autoras



INTRODUCCIÓN2 La disputa por el territorio donde actualmente habita la comunidad de Chaktapa es una lucha que comenzó en el año 2008 e involucra a diversos actores con intereses distintos (ganaderos, empresas de carbón y parceleros, entre otros). Las tensiones que se han generado en la Sierra de Perijá en torno al derecho territorial, son consecuencia de la (de) mora del Estado para dar cumplimiento a lo estipulado en la Constitución y demás normativas. En la actualidad se ha generado un interés en la zona, por los conflictos sociales que se han presentado (muerte del papá del cacique Sabino Romero y, posteriormente, la privación de libertad del cacique), y que son una clara violación de los derechos humanos. En el ámbito colectivo, la comunidad se encuentra relegada a cualquier proyecto asistencialista que desarrolla el Ministerio del Poder Popular Para Pueblos Indígenas en la zona (dichos proyectos, además, no están acordes con políticas interculturales), esto último como un mecanismo de presión para que los yukpa cedan frente a sus intereses territoriales. Agradecemos a Zenaida Romero Martínez, Yoraima Gonzales y Sabino Romero por facilitarnos todo lo requerido, así como por todos los conocimientos y la ayuda prestada. 2

83


Este PLAN DE VIDA que se diseñó tiene por objeto la defensa del territorio y sirve como instrumento para el fortalecimiento de sus prácticas ancestrales, reforzando además la seguridad de Estado mediante la reafirmación del territorio de esta comunidad indígena en Venezuela. Dentro de las demandas territoriales de esta comunidad yukpa se encuentra la vivienda, definida como el espacio donde descansan y se alimentan. Actualmente, las condiciones de vida son infrahumanas, las viviendas están levantadas con zinc, material que produce calor y en tiempos de lluvia no protege. Las viviendas están construidas con este material debido a que sus palmas (materia prima para la construcción de viviendas tradicionales) fueron quemadas. Esta situación es precaria, genera muchas enfermedades, por lo cual, de acuerdo con las potencialidades del área y a sus prácticas tradicionales se propuso, con la finalidad de mejorar su calidad de vida de la comunidad, un plan para viviendas según el número de habitantes y la proyección del aumento de la población en un futuro. En la metodología utilizada se emplearon instrumentos (entrevistas y encuestas) para medir la percepción de la comunidad indígena de Chaktapa, arrojando así un diagnóstico sobre la situación de las viviendas y sus posibles soluciones. La encuesta fue concebida mediante preguntas abiertas que no limitaran o condicionaran su respuesta, teniendo en cuenta, al momento de hacer

84


las propuestas, que las necesidades básicas de esta comunidad indígena son distintas a los de aquellos más apegados a las grandes ciudades o con percepciones de vida más urbanísticas. El resultado por unanimidad en la comunidad fue el de mantener sus viviendas tradicionales elaboradas con palma por ser más frescas y por ser una materia prima que se puede encontrar en la zona (una vez que se siembre).

DEMANDAS DE LA COMUNIDAD Sus preferencias habitacionales están inclinadas a mantener el modelo tradicional de vivienda según lo transmitido por sus ancestros de generación en generación. La vivienda fue descrita como una estructura amplia elaborada con soportes de madera (cuatros columnas de madera) provenientes de un árbol de la zona, y con techos confeccionados con la hoja de la palma. La comunidad en general se inclinó hacia esta propuesta única: • La construcción de las viviendas es familiar (una vivienda por familia), constituida por grupos familiares pequeños de padres e hijos. • El asentamiento es de carácter disperso, pero en un mismo entorno, en lugares planos, con espacio suficiente entre sí para garantizar la plantación y el cultivo familiar.

85


SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNIDAD El número aproximado de habitantes es de 88 personas, comprendidas en 25 familias, todas ellas ubicadas en tres viviendas (véase su estado de hacinamiento). De no implementarse políticas adecuadas, el problema se agudizará debido al crecimiento poblacional y al déficit habitacional, ya que hay sólo tres vivienda marginalmente constituidas por materiales ajenos a la zona la zona (zinc y restos de palma en descomposición) para albergar a veinticinco familias, lo que trae como consecuencia el incremento de enfermedades, insalubridad en general y mucha deficiencia a la hora de satisfacer las necesidades básicas.

PROPUESTAS DESARROLLADAS El concepto de viviendas de la comunidad está orientado a la preservación del medio ambiente debido a que sus habitantes tienen como premisa tomar de la naturaleza lo que realmente necesiten sin ser agentes agresores, por eso se plantea su construcción con materiales naturales.

86


Tradicionalmente, las políticas habitacionales estaban dirigidas a la construcción de las viviendas con los materiales anteriormente mencionados, pero por la reubicación de la comunidad en el nuevo territorio y la quema de la palma será necesario plantar el material base para su construcción debido a la escasez de recursos que presenta. Según lo anterior proponemos el diseño de las viviendas con materiales que eviten la desforestación. Éstas serían esencialmente fabricadas en barro, mejor conocido como adobe, ya que son de fácil alcance, económicas, más frescas, cómodas y seguras debido a que el principal material proviene de los suelos adyacentes al territorio. Otro material propuesto para la construcción de las viviendas de la comunidad es el carrizo, pero habría que plantarlo porque no lo hay en la zona, así que para lograr la meta propuesta se formuló lo siguiente: 1.- Plantación de materia prima, especialmente palma, alrededor del territorio, a cuyo fin se ha destinado parte de la superficie de la zona (ya plasmada en la etnocartografía). Para ello se deben adquirir semillas que sirvan para la plantación antes mencionada, así como crear capacitación para su siembra y manejo.

87


2.- Plantación de carrizo a orillas del río. 3.- Talleres de capacitación para la elaboración de bloques de barro para las viviendas.

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN INDÍGENA Antes que nada, agradecemos a los profesores Linda Bustillos, Vladimir Aguilar y Raschid Sherif de la cátedra de Multiculturalismo y Política por el aporte de sus conocimientos y su disposición para compartir junto a ellos esta experiencia. También queremos hacer llegar nuestro profundo agradecimiento a la familia Romero por su cálido recibimiento y gentil hospitalidad. La práctica de campo en el territorio yukpa, específicamente a la comunidad de Chaktapa, nos conciencia mas aún como seres humanos, pues regresamos con la evidencia palpable de la precaria situación en que viven los pueblos originarios y la desatención por parte del Estado con respecto a las ayudas para satisfacer sus necesidades primordiales. Es esta una de las realidades que el politólogo debe enfrentar día a día conjugando y vinculando su sensibilidad humana con la práctica de los conocimientos básicos adquiridos a fin de lograr la creación de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales dignas para las comunidades

88


indígenas con un alto o bajo grado de recursos naturales para el desarrollo de políticas públicas desde las mismas comunidades top-down, lo cual da lugar a su independencia, y la creación propia de sus bienes y servicios con base en sus propias necesidades. Por eso se debe dar un apoyo técnico continuo a la comunidad, tal es el caso de la creación de viviendas tradicionales, las cuales son un elemento de suma importancia para las familias, ya que viven en situación de hacinamiento. Este modelo de política tiene como objetivo garantizar la capacidad de creatividad de cada miembro, agilizar el proceso de construcción y no generar gastos económicos considerables, ya que tienen al alcance todo el recurso a utilizar y no implica agresión al medio ambiente.

ANEXOS Preguntas con respecto a la elaboración de la encuesta 1. 2. 3. 4. 5.

Nombre de la persona entrevistadas Número de integrantes por familia Número de familias constituidas Ubicación de las viviendas Proyecciones a futuro con respecto a la constitución de las viviendas

89



5 Fortalecimiento de la organizaci贸n pol铆tica

Br. Daniel Torrellas Br. Mar铆a Andrea Lo Presti Br. Anghy Rond贸n

Autores



El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, capítulo VIII. De los Derechos de los pueblos Indígenas, Artículo 119.

INTRODUCCIÓN La espiritualidad, la tierra, la historia…. el mundo. ¿En qué nos hemos convertido? Ir a la Sierra de Perijá e indagar un poco acerca de lo que allí acontece, nos aproxima a la respuesta. La espiritualidad ha sido secuestrada por la religión. La tierra ha sido violada por su protector. La historia tiene oculta la verdad de los tiempos. La tierra tiene un carácter espiritual que la historia abriga con gran celo. Ese fue el punto de inicio del ser humano, su relación espiritual de subsistencia mutua. Hoy, las cosas han cambiado. La dinámica económica, política y social ha afectado lo cultural y viceversa. Lo arrollador de la globalización atenta contra la soberanía y socava la identidad y la individualidad, y trata paradójicamente de reducir al hombre

93


y la mujer a un ciudadano de la “aldea global”. Y mientras eso pasa, dos grupos de individuos ven, por un lado, las fronteras del Estado ampliadas y vulneradas por el capital y la falta de seriedad de los políticos, y por el otro, unos reclaman su relación ancestral y espiritual de subsistencia mutua. Los primeros somos nosotros, los que salimos de los libros para conectarnos con la realidad, y los segundos son los actores y victimas de tales atropellos. El pueblo yukpa es prueba de ello. Su reclamo es sencillo: “Queremos nuestro territorio”. Pero la realidad es más compleja. La comunidad de Chaktapa, asentada en las tierras recuperadas de la hacienda Tizina, es una muestra bien representativa del problema que se explora en este trabajo. Así, nuestra intención es generar un abordaje del problema de la comunidad, el cual bascula (desde un ángulo) entre la necesidad de tener una estabilidad territorial y poder llevar a cabo sus actividades propias (entiéndase por propias todo lo relativo a la siembra, caza, recolección, artesanía, religión, alimentación, entre otras cosas), bajo una certeza de seguridad y resguardo por parte del Estado, quien, en este caso, es garante de sus derechos.

94


Este trabajo pretende principalmente dar un breve, pero medular, aporte a lo relativo al PLAN DE VIDA, el cual es principalmente un plan de ordenamiento territorial que fortalece la organización política de la misma comunidad, basado en sus cosmovisiones.

DEMANDAS DE LA POBLACIÓN Y SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD Profundizar en las demandas de la población trae implícito hablar de la situación de la comunidad. La comunidad indígena de Chaktapa pasa por un difícil momento relacionado con la demanda del cumplimiento de sus derechos como indígenas, los cuales se contemplan de forma clara en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), la Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI, 2005), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2006) y la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierra de Pueblos y Comunidades Indígenas (2001). A continuación puntualizaremos las principales demandas de la población: En primer lugar, el territorio Falta un territorio propio reconocido legalmente. Hablamos concretamente de un territorio demarcado, específicamente demarcado por ellos en función de su uso ancestral y reconocido justamente por el Estado.

95


En segundo lugar, la indiferencia del sector gubernamental (en todos sus niveles) Es necesario garantizar la protección de la comunidad y atender sus demandas de reivindicación territorial. Al ser la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) una constitución netamente estatista, el Estado, automáticamente, se convierte en el primer responsable de la situación. Entes responsables directos: Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (ente encargado del proceso de demarcación). En tercer lugar, el conflicto con terceros (aquellos que no son pueblos indígenas ni Estado) Nos referimos a guerrilla, narcotraficantes, paramilitares, guardias nacionales, sicarios, empresas de carbón y ganaderos. Especialmente los tres últimos grupos han sido de una u otra manera los más implicados según los testimonios de la comunidad en sus problemas de desplazamientos, violencia y bajas en los últimos años de la primera década del siglo en curso. Evidentemente, el carácter estratégico, en función a la tierra, sus recursos, lo vasto del lugar para las actividades ganaderas, el significado geopolítico y las cualidades energéticas para el “interés nacional”, hacen de este lugar un sitio altamente vulnerable y codiciado por los diversos actores ya

96


nombrados, incluyendo al Estado Venezolano, sin descartar las ambiciones de las transnacionales. Cuarto lugar, el desconocimiento del Estado sobre la jurisdicción indígena Se presentan así otros problemas de suma importancia. Uno de ellos es la jurisdicción indígena. Nos referimos a que los indígenas, por razones culturales, tienen su particular forma de vida, manejan su propia forma de gobierno, reclaman su territorio y con ello su propia organización jurídica y política. Por eso es importante que ellos puedan acceder a la interpretación de sus propias leyes en su propio territorio. Traemos a colación entonces la necesidad de aplicar el derecho consuetudinario, ese basado en sus propias tradiciones y costumbres y que fundamenta la justicia en sus saberes ancestrales y en sus formas de resolver sus conflictos. No aludiremos aquí a lo relativo a las empresas explotadoras de carbón ni profundizaremos en el daño al equilibrio ecológico y a la identidad que las prácticas ganaderas han causado a la comunidad y al pueblo yukpa en general. Tampoco exploraremos el caso de la privación de libertad del cacique Sabino. Pese a ser temas de relevancia que influyen la situación de la comunidad, nos centraremos en lo referente al fortalecimiento organizativo

97


del pueblo yukpa de la comunidad de Chaktapa en la Sierra de Perijá, frontera con la hermana República de Colombia.

MARCO TEÓRICO EN TORNO A LA VISIÓN POLÍTICA INDÍGENA(COMO POLÍTICA INTERCULTURAL) A fin de generar el marco teórico adecuado para la comprensión de la visión política indígena, nos hemos remitido a los asuntos meramente legales, siendo que, una vez expuesta la problemática, se identificarán en las leyes los fundamentos coherentes para el marco que constate la validez de las reivindicaciones de la comunidad en cuestión. Es una obligación del Estado generar las condiciones necesarias para que las comunidades indígenas puedan desarrollar su organización política con base en sus propias realidades. Más específicamente, la Carta Magna contempla: Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, polí-ticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. (CRBV, 1999)

En su capítulo III (De la demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas), la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades

98


Indígenas, en el apartado correspondiente a la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas, podemos leer: Artículo 23. El Estado reconoce y garantiza el derecho originario de los pueblos y comunidades indígenas a su hábitat y a la propiedad colectiva de las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan. El Poder Ejecutivo, conjuntamente con los pueblos y comunidades indígenas, realizará la demarcación de su hábitat y tierras a los fines de su titulación de acuerdo con los principios y al procedimiento establecido en la presente Ley. Para la demarcación y titulación serán de obligatoria observación las realidades culturales, etnológicas, ecológicas, geográficas, históricas y la toponimia indígena, los cuales deberán reflejarse en los documentos correspondientes. (LOPCI, 2005)

GLOSARIO DE TÉRMINOS SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS A continuación, por razones que consideramos necesarias, presentamos la terminología asumida como legal correspondiente a los asuntos indígenas, y que de forma textual ha sido extraída de la ley orgánica pertinente para facilitar al lector el entendimiento de lo plasmado en este informe. De los conceptos Artículo 3. A los efectos legales correspondientes se entiende por: 1. Pueblos indígenas: Son grupos humanos descendientes de los pueblos originarios que habitan en el espacio geográfico que corresponde al

99


territorio nacional, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, que se reconocen a sí mismos como tales por tener uno o algunos de los siguientes elementos: identidades étnicas, tierras, instituciones sociales, económicas, políticas, culturales y sistemas de justicia propios, que los distinguen de otros sectores de la sociedad nacional y que están determinados a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras.

2. Comunidades indígenas: Son grupos humanos formados por familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o más pueblos indígenas, que están ubicadas en un determinado espacio geográfico y organizadas según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas. 3. Indígena: Es toda persona descendiente de un pueblo indígena, que habita en el espacio geográfico señalado en el numeral 1 del presente artículo, y que mantiene la identidad cultural, social y económica de su pueblo o comunidad, se reconoce a sí misma como tal y es reconocida por su pueblo y comunidad, aunque adopte elementos de otras culturas. 4. Tierras indígenas: Son aquellas en las cuales los pueblos y comunidades indígenas de manera individual o colectiva ejercen sus derechos originarios y han desarrollado tradicional y ancestralmente su vida física, cultural, espiritual, social, económica y política. Comprenden los espacios

100


terrestres, las áreas de cultivo, caza, pesca, recolección, pastoreo, asentamientos, caminos tradicionales, lugares sagrados e históricos y otras áreas que hayan ocupado ancestral o tradicionalmente y que son necesarias para garantizar y desarrollar sus formas específicas de vida.

5. Hábitat indígena: Es el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y socioculturales, que constituyen el entorno en el cual los pueblos y comunidades indígenas se desenvuelven y permiten el desarrollo de sus formas tradicionales de vida. Comprende el suelo, el agua, el aire, la flora, la fauna y en general todos aquellos recursos materiales e inmateriales necesarios para garantizar la vida y desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas. 6. Organización propia: Consiste en la forma de organización y estructura político-social que cada pueblo y comunidad indígena se da a sí misma, de acuerdo con sus necesidades y expectativas y según sus tradiciones y costumbres. 7. Instituciones propias: Son aquellas instancias que forman parte de la organización propia de los pueblos y comunidades indígenas, las cuales por su carácter tradicional dentro de estos pueblos y comunidades, son representativas del colectivo como por ejemplo la familia, la forma tradicional de gobierno y el consejo de ancianos.

101


8. Autoridades legítimas: Se consideran autoridades legítimas a las personas o instancias colectivas que uno o varios pueblos o comunidades indígenas designen o establezcan de acuerdo con su organización social y política, y para las funciones que dichos pueblos o comunidades definan de acuerdo con sus costumbres y tradiciones. 9. Ancestralidad: Es el vínculo cultural que por derecho de los antepasados equivale a la herencia histórica que se transfiere de generación en generación en los pueblos y comunidades indígenas. 10. Tradicionalidad: Consiste en las formas o prácticas de usos y ocupación de tierras, que corresponde a los patrones culturales propios de cada pueblo y comunidad indígena, sin que se requiera una continuidad en el tiempo o en el espacio y respeto a sus posibilidades innovadoras. 11. Integridad cultural: Es el conjunto armónico de todas las creencias, costumbres, modos de conducta, valores y toda manifestación social, familiar, espiritual, económica y política de los pueblos y comunidades indígenas, que le permiten identificarse a sí mismos y diferenciarse entre sí y de los demás. Todos estos elementos son transmitidos de generación en generación y poseen un carácter colectivo. 12. Propiedad colectiva indígena: Es el derecho de cada pueblo y comunidad indígena de usar, gozar, disfrutar y administrar un bien material

102


o inmaterial, cuya titularidad pertenece de forma absoluta e indivisible a todos y cada uno de sus miembros, a los fines de preservar y desarrollar la integridad física y cultural de las presentes y futuras generaciones. 13. Medicina tradicional indígena: Comprende el conjunto de conocimientos de biodiversidad, así como las prácticas, ideas, creencias y procedimientos relativos a las enfermedades físicas, mentales o desequilibrios sociales de un pueblo y comunidad indígena determinado. Este conjunto de conocimientos explican la etiología y los procedimientos de diagnóstico, pronóstico, curación, prevención de las enfermedades y promoción de la salud. Éstos se transmiten por la tradición de generación en generación dentro de los pueblos y comunidades indígenas. 14. Prácticas económicas tradicionales: Se consideran prácticas económicas tradicionales aquellas realizadas por los pueblos y comunidades indígenas dentro de su hábitat y tierras, de acuerdo con sus necesidades y sus patrones culturales propios, que comprenden sus técnicas y procedimientos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, sus formas de cultivo, cría, caza, pesca, elaboración de productos, aprovechamiento de recursos naturales y productos forestales con fines alimentarios, farmacológicos y como materia prima para la fabricación de viviendas, embarcaciones, implementos, enseres utilitarios, ornamentales y rituales, así como sus formas tradicionales e intercambio intra e intercomunitario

103


de bienes y servicios. La innovación en las prácticas económicas en los pueblos y comunidades indígenas no afecta el carácter tradicional de las mismas.

PROPUESTAS DESARROLLADAS La urgencia de la comunidad de Chaktapa no es otra que mejorar su organización. Hablamos de una cierta muestra de estructura que, empero, debe ser fortalecida. Los yukpa de la comunidad de Chaktapa cuentan con una especie de consejo de ancianos, además de estar eventualmente reuniéndose por las razones de seguridad antes expuestas. Es así como, respetando la forma ancestral de tomar sus decisiones, propondremos un esquema sencillo de organización política.

CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN Evidentemente, hay diversas formas mediante las cuales podrían organizarse para hacer más efectiva la presión en sus demandas ante los entes de poder y de mediación. No obstante, la asociación es la más indicada. Los consejos comunales son también una alternativa a considerar, sin embargo, en este momento de tensión con las autoridades gubernamentales y de polarización política dentro del pueblo yukpa, esta figura jurídica no conviene por cuestiones de practicidad, además de estar

104


restringida para esta comunidad como estrategia para que se repliegue frente a sus demandas territoriales. La comunidad tiene una organización propia caracterizada por la existencia de un cacique que canaliza las demandas de la comunidad. Lo que se pretende con la creación de una asociación es llevar al marco de la misma la representación de los habitantes de Chaktapa a una forma de ordenarse que les permita actuar con legalidad en el ambiente público. Nos referimos por ejemplo, a que si la asociación tiene un presidente, este será representado por el cacique; si hay una asamblea extraordinaria será la sustitución del término “asamblea de ancianos”, un mero cambio de forma, mas no de fondo, con la finalidad de lograr más proyección externa en la medida en que se reconozca su plena jurisdicción.

CAPACITACIÓN DE LÍDERES El Programa de Formación de Líderes es una instancia de capacitación para la comunidad por medio de la cual se pretende localizar, formar y consolidar una dirección colectiva dentro de la comunidad, que pueda desde su seno liderar su población en medio de los desafíos que se les presentan en la actualidad. Dentro de las necesidades que se detectaron en Chaktapa, una fue la de la debilidad de liderazgo. Esto se debe, por un lado, a la falta de Sabino (máximo cacique de la comunidad), y por otro, al éxodo de algunos jóvenes

105


con capacidad de dirección, quienes han decidido salir de su entorno para ir a cursar estudios en otros estados. En función a esto, debe surgir de la comunidad un nuevo liderazgo que fortalezca al aún existente pero débil. Las herramientas que aquí adquieran los indígenas tendrán como finalidad prepararlos en el liderazgo para que asuman la defensa del territorio para organizar sus demandas y reivindicaciones. La capacitación debe llevarse a cabo en materia jurídica (derechos indígenas) y debe ser principalmente política ante los diversos factores que ocasionan los problemas que en la zona se presenta. Entre las cosas, se deben determinar: 1.- Pensum y programas. Debe existir un mínimo de materias; esto debe ser coordinado con las políticas de educación que dentro del PAN DE VIDA se contemplen. Sin embargo, a modo de prioridad, la formación debe girar en torno a tres frentes: 1) la jurídico-política, 2) la ecológicoproductiva, y 3) el liderazgo autóctono y contextual. En lo jurídico y político Se les deben dar las herramientas para que sean sobrios en cuanto a la realidad política, así como diestros en los mecanismos de negociación, entendiendo

106


que el hábil y efectivo manejo de los marcos legales correspondientes a su jurisdicción en cuanto a lo nacional y a la universalización de sus derechos, es vital si pretenden anclar y mantener la territorialidad que por derecho les corresponde. El indígena se preguntará: ¿Cómo proceder ante actores que no reconocen nuestro derecho y que nos afectan? Más que responder a la pregunta en este momento, la prospección es que la capacitación política en sus más fundamentales aspectos, será vital. En lo ecológico-productivo La necesidad de formación se hace imperante debido a que la dinámica económica de su entorno pretende socavar sus prácticas ancestrales de subsistencia, las cuales no se basan en la generación de excedentes o el enriquecimiento. Por tanto, y aunque ésta no sea la dinámica de vida de ese pueblo, es menester que conozca los principios básicos del comercio, a la vez que refuerce y sistematice sus prácticas ecológicas relacionadas con sus formas económicas y relacionales de producción. El liderazgo autóctono y contextual Es necesario, desde abajo (button up) desarrollar un liderazgo político consistente, capacitado, expansivo, capaz de generar marcos de negociación horizontales con todos los factores involucrados.

107


EL PERFIL DE LOS FACILITADORES Con respecto a la selección de aquellos voluntarios y voluntarias que impartirán los conocimientos referidos al programa, las variables importantes en este aspecto, son: 1) vocación de trabajo con los pueblos y comunidades indígenas, 2) manejo certificado del área en la que impartirá el conocimiento, y 3) disposición a trabajar en las comunidades.

LA CREACIÓN DE FACILITADORES Además de la participación de colaboradores externos a la comunidad, son sus integrantes los que llevarán a cabo la experiencia. La práctica comenzará con la capacitación y el programa de formación debe generar esta condición. Etapas para la realización del programa • • • • • •

108

Revisión del Programa de Formación de Líderes Conformación del equipo de voluntarios Reunión con las autoridades de la comunidad de Chaktapa Creación en conjunto del pensum y programas de los apartados y materias Capacitación del equipo de facilitadores y material para el programa Establecimiento de cronograma de clases


• Seguimiento continuo Instituciones que apoyan: • Universidad de Los Andes /CEPSAL- Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) • Organización no gubernamental Homo et Natura.

ENSAYO DE REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE CAMPO Conocer el otro lado del yo venezolano (en términos genéticos, en condiciones de exclusión) y convivir al menos dos días en ese ámbito, es un hecho que si no te remueve la conciencia es porque no te has calibrado aún con lo que reclama justicia desde tus entrañas. La experiencia de nuestra estadía en la comunidad de Chaktapa es, aunque parezca exagerado, una prueba a la vocación de servicio del politólogo. Valga decir que, para quien escribe, lo más importante de la carrera es comprender el mundo, aproximarte más a la verdad, aunque tal aproximación nos convierta en seres más subjetivos. Sin embargo, la subjetividad que alimenta esas contradicciones que nos hacen más humanos no ha de ser excusa para impedir el desarrollo de una conciencia que tenga presente a cada individuo

109


de este mundo, sea quien sea, y esté donde esté, pues, a fin de cuentas… somos todos hermanos y hermanas. Nos referimos a “desarrollar una conciencia”. De eso se trata, pues, el desarrollo. De asumir que el dolor del otro es nuestro dolor. De internalizar que la felicidad de uno es la felicidad de todos. Y viceversa, en ambos casos. Ese debe ser el más alto y sublime nivel de la raza humana, que es una sola. Nos desarrollamos cuando volvemos a nuestras raíces. Nos desarrollamos cuando nacemos de nuevo a la verdad. Nos desarrollamos cuando asumimos la justicia como estandarte de vida. El “desarrollo” es, en este mundo de hoy, atraso. Si el desarrollo es ese que se traduce en crecimiento económico pero a su vez en asimilación de valores que destruyen lo noble y repercuten más aún en la destrucción de la naturaleza, entonces estamos ecosuicidándonos, cometiendo etnocidios, alejándonos del futuro. El politólogo debe desarrollar esa conciencia, y actividades de campo como la visita a la Sierra de Perijá son una buena forma de iniciar esa exploración vocacional. La Politología encuentra un vacío con su forma en cada rincón de este mundo, y por tener su forma este vacio, sólo a ella corresponde llenarlo. No hay mejor manera de llenarlo que sirviendo, porque, como dice la conocida máxima quien no vive para servir, no sirve para vivir.

110


CONCLUSIONES Con el aporte del profesor Vladimir Aguilar, el día 14 de julio, en la capacitación al grupo de estudiantes que se movilizó a la Sierra de Perijá el 30 de julio del 2010, presentamos algunas conclusiones. Veámoslas, pues. Parafraseando a Aguilar V. (2010), la constitución de 1999, tras haber reconocido los derechos indígenas, complejizó la situación. Si por un lado, lo legal dio proyección a lo indígena, es el mismo Estado quien en última instancia tiene la potestad de dar solución a los problemas de las comunidades y pueblos indígenas. Los indígenas tienen formas específicas de vida, y la única manera de garantizarla es legitimando su territorialidad, lo cual trae como consecuencia un reconocimiento de sus derechos consuetudinarios, que implica a su vez la reivindicación de la jurisdicción indígena. Por eso reza el artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. (CRBV, 1999).

De esta forma, “la noción de territorialidad es el elemento constructor de todos los derechas indígenas contemplados” (Aguilar, V., 2010).

111


En síntesis, concluimos: • El Estado debe ser el principal garante de los derechos indígenas. • Sin territorialidad formal para la comunidad de Chaktapa se vulnera el derecho de las comunidades y los pueblos indígenas venezolanos. • El vacío en la acción del Ejecutivo Nacional está siendo llenado por la acción de grupos sociales como ONG´s y actores institucionales como universidades. No obstante, la capacidad de decisión de éstas carece de la celeridad de una acción gubernamental. • Las condiciones geopolíticas y geoestratégicas son determinantes para la comprensión del caso. • Se presenta de fondo una lucha de clases en la que los intereses manifiestan la complejidad del asunto. La confluencia de “intereses estratégicos”, “factores económicos”,”violencia no estatal”, “conflictos internos producto de la polarización política” y “agresión ecológica”, entre otros, configura un panorama en el que los indígenas terminan siendo la clase afectada, desprovista de mecanismos de todo tipo para su estabilidad. • El PLAN DE VIDA es una de las prácticas alternativas para reactivar desde abajo este tipo de comunidades que, debido a la pérdida de sus tierras, recibir amenazas, no contar con la base económica de los hacendados o del Estado y carecer de los medios de coerción de la Guardia, los

112


paramilitares o los sicarios, se sienten desmotivados para organizarse porque en cualquier momento pueden ser amenazados o desmovilizados. • No obstante, el plan fracasaría de no tener una adecuada estrategia de seguimiento. Mucho menos ¡OJO!... si éste se convierte en un plan de labor social pasajero. • La Estrategia Horizontal Ascendente propuesta por el profesor Rashid Sherif, puede ser contextualizada a la realidad propia de la comunidad de Chaktapa. El fin es que ellos puedan estar a la par en los procesos de negociación con los factores políticos y económicos, a la vez que sean capaces de reproducir el conocimiento adquirido, en este caso en el Programa de Formación de Líderes.

ANEXO Una de las acciones que está tomando la sociedad civil mediante ciertos activistas que se han ido sumando a la causa, es generar en la opinión pública una visión del caso que pueda establecer una movilización por parte de las autoridades competentes para que hagan lo que les corresponde. Este es el fragmento de un artículo en el que se recomienda adherirse a la protesta mediante comunicados y cartas que contengan demandas tales como estas. Citado textualmente de la página en Internet ‘Soberanía’.

113


ACCIÓN RECOMENDADA Por favor, enviar las cartas de adhesión a esta acción urgente o cartas de protesta en las cuales se haga constar de lo siguiente: - Expresar preocupación por la violación a los derechos a la vida, a la integridad personal, a la tierra y a la propiedad colectiva del hábitat y tierras indígenas, así como al derecho al libre tránsito de los miembros de la comunidad yukpa de Chaktapa. - Exigir a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía Superior del Estado Zulia que investiguen los hechos de manera exhaustiva, inmediata e imparcial, y que tomen las medidas necesarias para proteger y garantizar dicha protección, la integridad y la vida de la comunidad afectada, debiendo incluir el resguardo de sus bienes, sus personas y su cultura. - Exigir al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente que resuelva esta situación procediendo, a través de la Comisión Nacional de Demarcación, a la entrega de títulos de propiedad colectiva de las tierras a los pueblos y comunidades indígenas.

114


- Exigir al Ministerio del Poder Popular para los Pueblos y Comunidades Indígenas, así como a la Alcaldía de Machiques, el cese de las descalificaciones contra el defensor de derechos humanos Lusbi Portillo, las cuales, en el contexto de inseguridad presente en las zonas fronterizas, constituyen factores graves que pueden poner en peligro la integridad física de las personas y como dificultan su labor de lucha a favor del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas contemplados en la Constitución.

BIBLIOGRAFÍA Soberania.com, Provea: Acción Urgente por la comunidad yukpa Chaktapa [Artículo en Línea], disponible: http://www.soberania.org/Articulos/ articulo_4283.htm, (consulta: 2010, Julio 13) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2009. De los Derechos de los pueblos indígenas, [Documento en Línea], disponible: http:// es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_venezolana_de_1999#Cap. C3.ADtulo_VIII._De_los_Derechos_de_los_pueblos_ind.C3.ADgenas, (Consulta: 2010, Julio 13). Asamblea Nacional de da República Bolivariana de Venezuela. 2005. Ley Orgánica De Pueblos Indígenas, [Documento en Línea], disponible: http://www. mes.gov.ve/documentos/marcolegal/lopci.pdf (Consulta: 2010, Julio 13).

115


Sherif, R., Seminario II. Multiculturalismo y Política. Clase: Dominación y Resistencia, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, (2010, julio 12). Aguilar, V., Inducción para trabajo de Campo en la Sierra de Perijá. Tema: Derechos Indígenas y Derechos Territoriales. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, (2010, julio 14).

116




6 Educaci贸n intercultural

Br. Pierrine Tavernier BR. Julie Kuentz

Autoras



INTRODUCCIÓN El derecho Internacional plantea, tanto en la Convención Internacional de los Derechos del Niño como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ratificados ambos por Venezuela, el derecho a la educación. En el ámbito nacional, la LOPCI garantiza también ese derecho (articulo 74). Esta misma ley plantea el papel del Estado para asegurar el acceso de los niños indígenas a la escuela (artículos 77 y 78). Además de ser un derecho de todos los niños el tener acceso a la educación, la escuela permite trasmitir saberes que van mas allá de los que los niños pueden aprender en su vida cotidiana. La escuela es un vector de liberación que tendría que permitir a los niños ser individuos conscientes y capaces de elegir los caminos de sus propias vidas. La escuela es la forma institucional de la educación que permite la igualdad de saberes para todos. En el caso de la comunidad de Chaktapa, la educación de la población a través de la escuela es una apuesta para su desarrollo. Sin embargo, la escuela en la comunidad debe ser pensada como herramienta de apoyo y no como puerta de salida para sus miembros, que se irían a estudiar afuera para nunca regresar. En efecto, el riesgo de una educación impartida sólo desde la visión occidental, representaría, como ha ocurrido hasta ahora, el éxodo de los miembros la comunidad.

121


La escuela no debe ser un lugar de imposición de una cultura dominante, en este caso de la cultura criolla, sino de transmisión de la cultura yukpa y de las herramientas necesarias para entender la complejidad del mundo criollo. La comunidad de Chaktapa está en interconexión concreta y real con la cultura criolla a través de Machiques y de la presencia de fincas sobre y alrededor de su territorio. La ausencia de escuela hace a la población de Chaktapa más vulnerable en la medida en que la mayoría de sus integrantes es analfabeta. La ausencia de escuela en la comunidad a partir de una visión intercultural, impide la trasmisión ancestral de saberes, por ejemplo, la salud mediante las plantas medicinales, se está perdiendo.

SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD La comunidad de Chaktapa está ubicada en la Sierra de Perijá, cerca de la frontera colombovenezolana, aproximadamente a dos (2) horas del pueblo más cercano, Machiques. El acceso a ella es muy difícil, visto el mal estado de la carretera, que termina en un camino casi inaccesible. En la comunidad no hay escuela, pero sí muchos niños. La primera escuela está en Tokuko, es una escuela para los indígenas, bilingüe, pero hay que pagarla (comida, internado y uniforme) Los obstáculos que

122


representan los costos, así como también la ausencia total de transporte, hacen que los niños de esta comunidad no reciban hoy en día educación institucional. La mayoría de los adultos de Chaktapa tampoco fueron a la escuela. Es difícil precisar una cifra exacta del número de niños menores de 18 años que son analfabetas, sin embargo, la mayoría de los miembros de la comunidad comparte la opinión de que es urgente crear una escuela intercultural. La dificultad de saber las cifras se explica también por la diferencia de cultura entre los yukpa y los criollos. En efecto, cosas primordiales para los criollos como la edad y el nombre, por ejemplo, no son tan importantes para los yukpa. Por eso con las comunidades indígenas no se puede aplicar “recetas” ni políticas asistencialistas, sino adaptar las políticas públicas a cada caso tomándose el tiempo suficiente para entender lo que ellos desean y su concepción de las cosas. La escuela que se plantea entonces para esta comunidad, tiene que ser adaptada. Hoy en día, ninguno de los niños va a la escuela, sólo dos (2) adolescentes van a la Universidad Indígena del Estado Bolívar.

DEMANDAS DE LA POBLACIÓN En esta materia, la necesidad de la comunidad es la construcción de una escuela intercultural. Todas las personas entrevistadas nos dijeron que era necesario y urgente solucionar la cuestión de la educación.

123


Los padres y madres manifestaron que si se construye una escuela, sus hijos irían a ella. Se quejaron del hecho de que no había escuela. Quieren una escuela gratis para todos, que enseñe los dos idiomas, el castellano y el yukpa, pero también las dos culturas. Insistieron en la necesidad de transmitir la cultura yukpa mediante la escuela. Zenaida Romero, una joven de la comunidad de Chaktapa, está estudiando para luego enseñar en su comunidad. Todos la nombraron como ejemplo de lo que desean: profesores de la misma comunidad, conscientes de la realidad del lugar. Una escuela puramente teórica no les interesa. La práctica tiene que ser el centro de la educación indígena, el fortalecimiento de la pesca, la caza, los ritos, la oralidad, los lugares sagrados y la cestería, entre otros. Las personas entrevistadas también nos hablaron de varios niños que viven en la montaña, y que sería interesante y necesario encontrar un medio para que ellos también tengan acceso a la escuela. Nos hablaron de cómo se fue perdiendo en la comunidad el conocimiento de las plantas medicinales, y de su deseo de volver aprenderlo (reconocer las plantas, y utilizarlas).

PROPUESTAS En su discurso entendimos que los yukpa no quieren políticas asistencialistas, pero sí el fortalecimiento de sus prácticas tradicionales para gozar

124


de un mínimo de autonomía. Las políticas asistencialistas son medidas de emergencia que, en lugar de resolver los problemas a largo plazo, son curitas pero no soluciones reales. Estas políticas muestran la ausencia de voluntad real del Gobierno de integrar estas comunidades como culturas diferenciadas. En realidad, las políticas asistencialistas crean siempre más dependencia de la cultura criolla y sólo demuestran ser políticas asimiladoras. En el caso de la escuela, las políticas asistencialistas se traducen en la intervención de personas externas a la comunidad, que desconocen la realidad. Esto presenta el gran riesgo de “etnocidio”, por imposición de una cultura sobre la otra, aunque esto parezca beneficioso a corto plazo. Después de haberlos escuchado y tomando en cuenta sus deseos y las posibilidades hacerlos reales, llegamos a varias conclusiones y propuestas de proyecto para la educación en la comunidad Chaktapa.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA Es una necesidad y una emergencia. Lo primero es invertir en la formación de docentes de la misma comunidad. Al mismo tiempo es necesario construir una escuela en el corazón de la comunidad, es decir, cerca de las viviendas. Por supuesto, la escuela tendrá que ser construida con materiales locales y según las técnicas tradicionales de la comunidad.

125


Para permitir que los niños que viven lejos tengan acceso a la escuela, se propuso la construcción de un dormitorio que les permitirá quedarse en Chaktapa. Para ellos se organizará un transporte de grupo para que puedan regresar a sus familias los fines de semana y en vacaciones. Al referirnos a transporte pensamos en acompañamiento de adultos a pie, o en mula cuando se pueda. Para todos los niños, los de la comunidad y los de la sierra, se requiere la construcción un comedor en la misma zona, siempre según los patrones alimenticios de la comunidad (lo que se produce). Proponemos una escuela que sea para todos3, es decir, un turno para los niños y otro para los adultos, ya que nunca es tarde para aprender y que varios adultos mostraron el deseo de alfabetizarse. La escuela también tendrá que adaptarse a la realidad concreta de los tiempos del trabajo organizado de la comunidad. En cierta época, por ejemplo, durante la cosecha, se podrán reducir los horarios de clase para permitir a los niños ayudar a sus familias en los trabajos de campo. Las horas de clase perdidas les serán compensadas durante el año. El papel del Estado, según la LOPNA es asegurar la infraestructura y los gastos vinculados por el funcionamiento de la educación en las comunidades. 3

126


Como asumimos que la situación actual de dependencia y la pérdida de autonomía de la comunidad viene directamente de las políticas asistencialistas de este mismo, nos parece lógico el financiamiento del Estado en los proyectos de capacitación destinados a permitir la autonomía a la comunidad en términos de autogestión. Pensamos, por ejemplo, en la necesidad de hacer talleres con ingenieros agrónomos de agroecología, ya que el proyecto global de Chaktapa gira alrededor de la siembra de muchos productos.

Mapa N° 1. Identificación de la escuela intercultural, el dormitorio y el comedor

127


Para no concluir (ya que el tema apenas se está planteando), tenemos varias observaciones sobre la educación en Chaktapa: - La educación es un derecho de todos. - Por educación entendemos el instrumento de liberación que permite a cada uno elegir su destino. - La construcción de una escuela en Chaktapa es entonces una necesidad y una emergencia. La ausencia de Sabino Romero trajo conllevó a su vez el que ningún niño de la comunidad continuase en la escuela (cuando él estaba en la comunidad, varios de sus hijos iban a la escuela, cuando se fue, esos niños no regresaron más).

128


ANEXO Acta de entrega del mapa mental De la comunidad indĂ­gena Yukpa de Chaktapa

129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.