Venezuela capu00edtulo vii belkis

Page 1

VII. Jóvenes indígenas en la universidad de Los Andes (ULA), de Venezuela1. Belkis Rojas Trejo2 “No sé porque tanto se preocupan ustedes ahora por eso que llaman acceso a la Universidad. Desde hace años que estamos en la Universidad, pero ustedes no nos ven. Ese no es el asunto. El problema es que entramos indios y salimos blancos. Esa es la cuestión que debe ahora atender la Universidad”. (Florencio Alarcón, líder quechua de Raqaypampa, Cochabamba, Bolivia).

Introducción Como en muchos otros países de América Latina el acceso a la educación superior en Venezuela ha venido sufriendo, desde las últimas décadas del siglo pasado, un proceso de masificación. Aunque son muchos los jóvenes hombres y mujeres que acceden a las distintas universidades e institutos universitarios tanto públicos como privados que existen en el país, no todos los habitantes en edad de acudir a la educación superior tienen las mismas oportunidades de hacerlo, pues aquellos y aquellas que viven en situación de marginalidad socio-económica tanto en las ciudades como en las zonas rurales, deben enfrentar serios obstáculos para acceder a la misma y, en caso de superarlos, para permanecer en ella y graduarse oportunamente. En el caso de la educación indígena, varios estudiosos del tema indígena opinan que en América Latina ésta ha sido bastante deficiente, en general no va más allá de los primeros grados, pocos son los que llegan y culminan la educación media y menos aun los que alcanzan y superan el nivel universitario 3. 1

Este artículo forma parte de los productos de trabajo obtenidos del Proyecto “Acceso de estudiantes indígenas a la educación superior en Venezuela. Caso de la Universidad de Los Andes, Mérida”, evaluado y financiado por el CDCHT-ULA., con el código H-1217-08-09-C. 2 Docente e investigadora de la Universidad de Los Andes, Mérida,Venezuela. Magister en Etnología, mención Etnohistoria. Miembro del Grupo de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (GTAI). 3 Puede verse Rama (2004; 2002); Barreno (2002); Muñoz (2004); Renault (2005); Smelkes (2005; 2002), entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Venezuela capu00edtulo vii belkis by gtaiula - Issuu