EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
MAGAZINE TIPOS DE ANTENAS
Antena y Propagación Diego Gutiérrez Adriana Gómez María E. Delgado Luis Torres Anais Molina 1
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
EDITORIAL
Nosotros María Delgado, Diego Gutiérrez, Adriana Gómez, Anáis Molina y Luis Torres estamos orgullo de ser futuros ingenieros de formar y servir para el mundo de las telecomunicaciones, por lo cual queremos destacar que este año se celebra el 145.º aniversario de la creación de la UIT. El organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) de vanguardia y que ha adquirido un compromiso firme para conectar al mundo de modo que pueda beneficiarse de la revolución digital en curso. Las TIC proporcionan soluciones a muchos de los problemas que se plantean en las ciudades, que se han convertido en verdaderos imanes para las poblaciones migrantes, y contribuyen a hacerlas más ecológicas y viables económicamente. Por este motivo, nuestro órgano rector, el Consejo, escogió el tema "Una mejor ciudad, una vida mejor con las TIC" a fin de conmemorar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de este año (el 17 de mayo). Este tema se enmarca dentro del tema global –Una mejor ciudad, una vida mejor– de la Exposición Mundial de 2010 en Shanghai, China, que es también el acontecimiento escogido para la celebración de este Día en todo el mundo.
Para muchos habitantes de las ciudades, resulta prácticamente imposible imaginar la vida sin las TIC. Desde la televisión hasta la telefonía móvil, pasando por Internet, las TIC han cambiado el mundo, al ayudar a miles de millones de personas a vivir, trabajar y entretenerse de manera más creativa. Las TIC proponen maneras innovadoras de gestionar n u e s t r a s c i u d a d e s – e d i fi c i o s inteligentes, gestión inteligente del tráfico, nuevas eficiencias en el consumo de energía y la gestión de las basuras y, no menos importante, el intercambio de información y conocimientos y la comunicación en movimiento en una sociedad de la información cada vez más convergente.
2
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Mientras que las ciudades del planeta gozan sin duda de numerosas ventajas, las disparidades entre los pudientes y los menesterosos de las poblaciones urbanas son a menudo un claro recordatorio de que, para la gran mayoría, el desarrollo sigue siendo algo inalcanzable. Resulta irónico que, incluso en los centros urbanos densamente poblados, sean millones los que se ven privados del acceso a los medios de comunicación e información que otros consideran habitual.
vida de la gente, y facilitando un acceso asequible y equitativo a la información y al conocimiento, de modo que cada persona pueda ver cumplidas sus aspiraciones, las administraciones pueden contribuir a satisfacer las crecientes expectativas de una población urbana mundial que no deja de crecer. Por su parte, la UIT sigue c o m p ro m e t i d a a c o n e c t a r e l mundo, incluidos los millones de habitantes de nuestras n u m e ro s í s i m a s c i u d a d e s q u e siguen estando desconectados.
Aprovechando el enorme potencial que ofrecen las TIC para mejorar la
3
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
CONTENIDO ___________________________ Antena. Características, Patrón de Radiación. Ganancia, Directividad, Polarización. Tipos de antenas: (Generalidades , Ganancia , Potencia)
6 7 9 11
Ancho de Banda de la antena. 12 Espectro electromagnético. 13 Antenas Omnidireccionales, Direccionales 14 Antena Dipolo 15 Antena Helicoidal. 22 Antena Parabolica 24 Antena Microstrip 26 Antena Yagi. 29 Entretenimiento. 34
4
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
5
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Antena Que es? Una antena es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. En realidad una antena es un trozo de material conductor al cual se le aplica una señal y esta es radiada por el espacio libre. Las antenas deben de dotar a la onda radiada con un aspecto de dirección. Es decir, deben acentuar un solo aspecto de dirección y anular o mermar los demás. Esto es necesario ya que solo nos interesa radiar hacia una dirección determinada. Esto se puede explicar con un ejemplo, hablando de las antenas que llevan los satélites. Estas acentúan mucho la dirección hacia la tierra y anulan la de sentido contrario, puesto que lo que se quiere es comunicarse con la tierra y no mandar señales hacia el espacio. Las antenas también deben dotar a la onda radiada de una polarización. La polarización de una onda es la figura geométrica descrita, al transcurrir el tiempo, por el extremo del vector del campo eléctrico en un punto fijo del espacio en el plano perpendicular a la dirección de propagación. Para todas las ondas, esa figura es normalmente una elipse, pero hay dos casos particulares de interés y son cuando la figura trazada es un segmento, denominándose linealmente polarizada, y cuando la figura trazada es un círculo, denominándose circularmente polariza
6
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Características Existen varias características importantes de una antena que deben de ser consideradas al momento de elegir una específica para su aplicación: • Patrón de radiación • Ganancia • Directividad • Polarización
Patrón de Radiación El patrón de radiación de una antena se puede representar como una grafica tridimensional de la energía radiada vista desde fuera de esta. Los patrones de radiación usualmente se representan de dos formas, el patrón de elevación y el patrón de azimuth. El patrón de elevación es una gráfica de la energía radiada por la antena vista de perfil. El patrón de azimuth es una gráfica de la energía radiada vista directamente desde arriba. Al combinar ambas gráficas se tiene una representación tridimensional de como es realmente radiada la energía desde la antena.
7
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
8
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
radiación en una dirección particular en comparación a la intensidad promedio isotrópica.
Ganancia La ganancia de una antena es la relación entre la potencia que entra en una antena y la potencia que sale de esta. Esta ganancia es comúnmente referida en dBi's, y se refiere a la comparación de cuanta energía sale de la antena en cuestión, comparada con la que saldría de una antena isotrópica. Una antena isotrópica es aquella que cuenta con un patrón de radiación esférico perfecto y una ganancia lineal unitaria.
Polarización Es la orientación de las ondas electromagnéticas al salir de la antena. Hay dos tipos básicos de polarización que aplican a las antenas, como son: Lineal (incluye vertical, horizontal y oblicua) y circular (que incluye circular derecha, circular izquierda, elíptica derecha, y elíptica izquierda). No olvide que tomar en cuenta la polaridad de la antena es muy importante si se q u i e re o b t e n e r e l m á x i m o rendimiento de esta. La antena transmisora debe de tener la misma polaridad de la antena receptora para máximo rendimiento.
Directividad La directividad de la antena es una medida de la concentración de la potencia radiada en una dirección particular. Se puede entender también como la habilidad de la antena para direccionar la energía radiada en una dirección especifica. Es usualmente una re l a c i ó n d e i n t e n s i d a d d e
9
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
10
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Tipos de Antenas La antenas sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. Asimismo, dependiendo de su forma y orientación, pueden captar diferentes frecuencias, así como niveles de intensidad. •Generalidades:
* Convierte los datos en ondas EM (Electro Magneticas) * Posiblemente: El dispositivo mas importante en la red * Tipos: Omnidireccionales y Direccionales
•Ganancias y perdidas:
* Se utiliza la unidad dB, definida como 10log(G) * 0dB = No ganancia ni perdida * +3dB Doble de ganancia * +10dB = Diez veces mas ganancia
11
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Ancho de banda de la antena El ancho de banda de la antena se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es "satisfactoria". Esto, por lo general se toma entre los puntos de media potencia, pero a veces se refiere a las variaciones en la impedancia de entrada de la antena. Cada subconjunto o banda de frecuencias dentro del espectro electromagnético tiene propiedades únicas que son el resultado de cambios en la longitud de onda. Por ejemplo, las frecuencias medias (MF, Medium Frequencies) que van de los 300 kHz a los 3 MHz pueden ser radiadas a lo largo de la superficie de la tierra sobre cientos de kilómetros, perfecto para las estaciones de radio AM (Amplitud Modulada) de la región. Las estaciones de radio internacionales usan las bandas conocidas como ondas cortas (SW, Short Wave) en la banda de HF (High Frequency) que va desde los 3 MHz a los 30 MHz. Este tipo de ondas pueden ser radiadas a miles de kilómetros y son rebotadas de nuevo a la tierra por la ionosfera como si fuera un espejo, por tal motivo las estaciones de onda corta son escuchadas casi en todo el mundo. Los estaciones de FM (Frecuencia Modulada) y TV (televisión) utilizan las bandas conocidas como VHF (Very High Frequency) y UHF (Ultra High Frequency) localizadas de los 30 MHz a los 300 MHz y de los 300 MHz a los 900 MHz, este tipo de señales debido a que no son reflejadas por la ionosfera cubren distancias cortas, una ciudad por ejemplo. La ventaja de usar este tipo de bandas de frecuencias para comunicaciones locales permite que docenas de estaciones de radio FM y televisoras " en ciudades diferentes " puedan usar frecuencias idénticas sin causar interferencia entre ellas.
12
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Espectro electromagnético
13
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Antena Omnidireccionales Estas antenas envían la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.
Antena Direccionales Este tipo de antenas se centran en un espacio reducido, en lugar de abarcar una zona amplia, se centran en un punto, lo que permite abarcar más distancia., cerrando en su contra el abanico de cobertura, normalmente son las que ofrecen mayor ganancia; sin embargo fuera de la zona de cobertura no se puede establecer comunicación entre los interlocutores.
14
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Antena Dipolo" Todas las antenas de dipolo tienen un patrón de radiación generalizado. Primero el patrón de elevación muestra que una antena de dipolo es mejor utilizada para transmitir y recibir desde el lado amplio de la antena. Es sensible a cualquier movimiento fuera de la posición perfectamente vertical. Se puede mover alrededor de 45 grados de la verticalidad antes que el desempeño de la antena se degrade más de la mitad. Otras antenas de dipolo pueden tener diferentes cantidades de variación vertical antes que sea notable la degradación.
Tipos de Dipolos • Dipolo Simple: En su versión más sencilla, el dipolo consiste
en dos elementos conductores rectilíneos colineales de igual longitud, alimentados en el centro, y de radio mucho menor que el largo. La longitud del dipolo es la mitad de la longitud de onda de la frecuencia de resonancia del dipolo, y puede calcularse como 150/ frecuencia(MHz). El resultado estará dado en metros.
15
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
16
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
• Dipolo en V invertida: Es un dipolo cuyos brazos han sido
doblados el mismo ángulo respecto del plano de simetría. Tiene la forma de una V invertida. La realización exige algunas precauciones. Autores como Brault y Piat recomiendan que el ángulo de la V no sea inferior a 120 grados, y que los extremos de la V estén lo más lejos posible del suelo; la proximidad de los extremos a la tierra induce capacidades que alteran la frecuencia de resonancia. • Dipolo doblado: Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados
por la mitad y replegados sobre sí mismos. Los extremos se unen. La impedancia del dipolo doblado es de 300 Ohm, mientras que la impedancia del dipolo simple en el vacío es de 73 Ohm. • Dipolos de brazos plegados: Es un dipolo cuyos brazos tienen
una pequeña parte del extremo parcialmente plegada. Eso hace que se economice espacio, a costa de sacrificar parcialmente la eficiencia del dipolo. • Dipolo eléctricamente acortado: Es un dipolo en el cual un
segmento de cada brazo (por ejemplo, el tercio central) es reemplazado por un solenoide. Eso hace que el dipolo sea mucho más corto, pero a costa de sacrificar otras cualidades del dipolo original, como la eficiencia, la impedancia y el ancho de banda.
17
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Ganancia del Dipolos La ganancia de una antena es la relación (cociente) de potencias por unidad de superficie, entre una antena dada y una antena isótropa que se toma como referencia, ambas alimentadas con la misma potencia:
Los dBi son decibelios con una i añadida para recordar que se trata de una ganancia con respecto a una antena isótropa, habiendo una diferencia de 2,15dB entre dBd y dBi (por ejemplo 12dBd son 14,15dBi). Siendo dBd la ganancia expresada respecto al dipolo de media onda.
18
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
19
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Ancho de banda del Dipolos Potencia normalizada de un dipolo de media longitud de onda, donde se demuestra la relativa banda estrecha de un dipolo. Se observa que el ancho de banda es de aproximadamente un 15%, y por tanto podemos afirmar que un dipolo es de banda estrecha. Para llegar a esta afirmación, nos basamos en la fórmula de la potencia del dipolo de media onda:
Así, igualando a uno la relación entre longitud de onda y la longitud de la antena y variando dicha relación, obtenemos el gráfico de distribución de potencia de un dipolo en relación a la frecuencia de trabajo.
20
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Propiedades eléctricas Dipolo • Tensión y corriente: En la frecuencia de resonancia del dipolo,
el punto medio es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Quiere decir que: 1. La corriente media en el centro del dipolo es máxima, y decrece hasta llegar a cero en los extremos 2. La tensión media es cero en el centro, y va aumentando hasta ser máxima en los extremos del dipolo. • Diagrama de emisión: La antena dipolo no irradia en todas las
direcciones con la misma potencia; se dice entonces que es una antena direccional. • Polarización: La polarización de una antena depende de la
dirección del campo eléctrico y se mide con referencia a la tierra, siendo una polarización horizontal una en la que el campo eléctrico es paralelo a la horizontal de tierra. • Impedancia: La impedancia de un dipolo de base y en el
espacio ideal es de 73 Ohms. En la práctica, la impedancia real será una función importante de la longitud. La impedancia característica de un dipolo replegado y en el espacio ideal es de 300 Ohms.
21
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Antena Helicoidal" La antena helicoidal o antena hélice es una antena conforma de solenoide. Es una evolución del mono polo vertical, en la cual el mono polo ha sido modificado para tomar la forma de un solenoide. Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear una zona de campo magnético uniforme.
Tipos de antenas Helicoidal Existen varios tipos de antena hélice, entre ellas mencionamos: • Antenas para walkie-talkies: Las antenas helicoidales son
sumamente utilizadas en las radios portátiles de tipo walkie-talkie, como los PMR446. En efecto, el hecho de enrollar el monopolo en forma de hélice reduce sensiblemente el largo de la antena, reduciéndola a dimensiones razonables; así, una antena monopolo vertical que mediría 17 cm para la banda de radioaficionados de 70 cm, mide apenas cinco o seis en su forma helicoidal. La antena está enrollada en una vaina de caucho, lo que la hace flexible y evita que se rompa fácilmente.
22
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
• Antenas para recepción satelital: Otras antenas helicoidales
son utilizadas en UHF para recibir señales satelitales (1575.42Mhz). En efecto, la polarización de la antena helicoidal es circular, lo que es sumamente favorable para la recepción de satélites. Estas antenas se fabrican con las espiras separadas un poco menos que el diámetro mismo de la hélice. • Antenas Halo: Caso límite de una antena helicoidal, se usan
sobre todo en VHF. Son omnidireccionales y tienen buena ganancia.
Propiedades eléctricas antena Helicoidal • Polariza: La polarización de la antena helicoidal es de tipo
circular (horizontal y vertical por partes iguales). • Impedancia: La impedancia de la antena hélice es baja. Por lo
tanto, es preciso adaptarla a los 50 Ohmios de los transmisores con algún tipo de adaptador de impedancia. • Resonancia: La antena hélice es resonante a una frecuencia
fundamental.
23
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Antena Parabólica" La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector parabólico, cuya superficie es en realidad un paraboloide de revolución. Las antenas parabólicas pueden ser transmisoras, receptoras o full dúplex, llamadas así cuando pueden trasmitir y recibir simultáneamente. Suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada.
En las antenas parabólicas transmisoras, la así llamada parábola refleja las ondas electromagnéticas generadas por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del paraboloide. Los frentes de onda inicialmente esféricos que emite ese dispositivo se convierten en frentes de onda planos al reflejarse en dicha superficie, produciendo ondas más coherentes que otro tipo de antenas. En las antenas receptoras el reflector parabólico se encarga de concentrar en su foco, donde se encuentra un detector, los rayos paralelos de las ondas incidentes.
24
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Tipos de antenas Parabóolicas Atendiendo a la superficie reflectora, pueden diferenciarse varios tipos de antena parabólica donde lo que varía es la posición relativa del foco respecto a la superficie reflectora, así como la forma de ésta. Los tipos más extendidos son los siguientes: • La antena parabólica de foco centrado o primario, que se
caracteriza por tener el reflector parabólico centrado respecto al foco. • La antena parabólica de foco desplazado u offset, que se
caracteriza por tener el reflector parabólico desplazado respecto al foco. Son más eficientes que las parabólicas de foco centrado, porque el alimentador no hace sombra sobre la superficie reflectora. • La antena parabólica Cassegrain, que se caracteriza por llevar
un segundo reflector cerca de su foco, el cual refleja la onda radiada desde el dispositivo radiante hacia el reflector en las antenas transmisoras, o refleja la onda recibida desde el reflector hacia el dispositivo detector en las antenas receptoras.
25
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Antena Microstrip" Las antenas de parche son antenas que proceden de la tecnología conocida como microstrip. Sin embargo, no deben confundirse dichos términos. Una antena microstrip, es aquella antena que posee una alimentación mediante una línea microstrip; sin embargo, una antena de parche es aquella cuya geometría procede una línea microstrip y que se compone de al menos los siguientes tres componentes: 1. Plano de masa inferior. 2. Sustrato por encima de dicho plano de masa. 3. Un elemento radiante que se sitúa justo encima de dicho sustrato.
26
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
La tecnología microstrip en la cual están basadas las antenas tipo parche es el resultado de una evolución que desde sus inicios estuvo regida bajo el principio de realizar diseños de dimensiones reducidas tanto en antenas como en líneas de transmisión que pudieran ser fácilmente acoplados a cualquier dispositivo.
Características y Ventajas Las antenas tipo parche poseen una tira conductora de largo L, ancho W y grosor t. La tira conductora se encuentra situada en la parte superior de un substrato dieléctrico, el cual tiene un ancho h. En la parte inferior del substrato dieléctrico se tiene un plano referenciado a tierra.
Antenas microstrip son relativamente baratos de fabricar y de diseño debido a la geometría física 2-dimensional simple. Por lo general se emplean en UHF frecuencias más altas y porque el tamaño de la antena está directamente ligada a la longitud de onda en la frecuencia de resonancia. Una sola antena de parche proporciona una 27
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
máxima ganancia directiva de alrededor de 6.9 dBi. Es relativamente fácil de imprimir un conjunto de parches en una sola (grande) sustrato usando técnicas litográficas. Arrays de parches pueden proporcionar ganancias muy superiores a un solo parche con poco costo adicional; coincidente y ajuste de fase se puede realizar con estructuras de alimentación microstrip impresos, de nuevo en las mismas operaciones que forman los parches radiantes. La capacidad de crear matrices de alta ganancia en una antena de bajo perfil es una de las razones que los arrays de parches son comunes en los aviones y en otras aplicaciones militares. Tal conjunto de antenas de parche es una forma fácil de hacer una red en fase de antenas con capacidad de formación de haz dinámico. Una ventaja inherente de antenas de parche es la capacidad de tener polarización diversidad. Antenas de parche pueden ser fácilmente diseñado para tener circulares (LHCP) polarizaciones mano circular (RHCP) o hacia la izquierda, la mano vertical, horizontal derecho, el uso de múltiples puntos de alimentación, o un único punto de alimentación con las estructuras de parches asimétricos.
28
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Antena Yagi" La antena Yagi o antena Yagi-Uda es una antena direccional inventada por el Dr. Shintaro Uda de la Universidad Imperial de Tohoku y en menor parte, el Dr. Hidetsugu Yagi (de ahí al nombre YagiUda). Esta invención de avanzada a las antenas convencionales, produjo que mediante una estructura simple de dipolo, combinada con elementos parásitos conocidos como reflector y directores, se pudiera construir una antena de muy alto rendimiento.
La invención del Dr. Uda (patentada en 1926) no fue usada en Japón en un principio, ya que el diseño original de la antena tenía como objetivo la transmisión inalámbrica de energía. Sin embargo fue aceptada en Europa y Norteamérica, en donde se incorporó a la producción comercial, de los sistemas de difusión, TV y otros. El uso de esta antena en Japón solo comenzó a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue descubierto que la invención de Yagi era utilizada como antena de radar por los ejércitos aliados.
29
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Estas se componen de un arreglo de elementos independientes de antena, donde solo uno de ellos transmite las ondas de radio. El número de elementos (específicamente, el número de elementos directores) determina la ganancia y directividad. Las antenas Yagi no son tan direccionales como las antenas parabólicas, pero son más directivas que las antenas panel.
30
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Construcción En la imagen de la derecha se muestra los diferentes elementos que forman esta antena: ‣ Un conductor que actúa como radiador. ‣ Un elemento que actúa como captador (Balun). Los elementos parásitos son aquellos que no son activos, no se conectan a la línea de transmisión y reciben la energía a través de la inducción mutua. Se clasifican en reflectores y directores.
Diseñar una antena Yagi A diferencia de la antena dipolo, es sumamente difícil modelizar con ecuaciones matemáticas una antena Yagi. Por lo tanto, existen distintos programas de simulación numérica de antenas que permiten simular distintos diseños que permitirán una primera aproximación. Un programa de simulación de antenas con versión en español es MMANA. 31
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Alimentar una antena Yagi Para respetar la adecuación entre la impedancia de la antena y la impedancia de la línea de transmisión se utilizan distintos tipo de alimentación. ‣ Alimentación asimétrica por cable coaxial: adaptación gamma Alimentación simétrica por cable bifilar: adaptación delta ‣ A veces es necesario interponer un simetrizador o balun para asegurar y para adaptar la impedancia de la antena Yagi. Algunas personas alimentan con cable coaxial a una antena Yagi que espera una alimentación simétrica. Esta manera de alimentar puede funcionar, pero sólo a ciertas frecuencias, y a costa de convertir a la vaina del coaxial en parte del elemento irradiante. Por lo tanto, no es una práctica aconsejable.
Propiedades eléctricas • Tensión y corriente: Siendo una evolución del dipolo, el punto
medio del elemento conductor es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Los reflectores y directores, pese a no estar directamente alimentados, también tienen tensiones y corrientes. • Diagrama de Emisión: La antena Yagi puede concebirse como
una evolución del dipolo, donde los reflectores reducen la emisión hacia atrás, y donde los directores concentran la emisión hacia adelante. Dependiendo entre otras cosas de la cantidad de elementos directores, y de la longitud de la antena (boom, en inglés), es posible llegar a ganancias máximas de por ejemplo 15 dB, lo que equivale a multiplicar la señal por 32. Como la antena Yagi no crea energía, cuanta más ganancia en una dirección, más
32
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
estrecho será el haz. Para medir esa apertura, la definimos como el ángulo respecto del eje de la Yagi donde la ganancia cae a la mitad, es decir, pierde 3 dB respecto del eje central. Sumamente importante en las antenas Yagi, cuyo objetivo es el de ser direccional, es el coeficiente de ganancia en las direcciones 0°/ 180° (adelante/atrás). Cuanto mayor sea ese coeficiente, más inmune es la antena a señales provenientes de otras direcciones. • Polarización: Cuando la antena Yagi es paralela al plano de la
tierra, la componente eléctrica de la onda es paralela al plano de la tierra: se dice que tiene polarización horizontal. Cuando la antena Yagi es perpendicular al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda es perpendicular al plano de la tierra: se dice que tiene polarización vertical. En HF, y en VHF en clase de emisión banda lateral única se prefiere la polarización horizontal, y en VHF en clase de emisión frecuencia modulada, la polarización vertical. • Impedancia: La impedancia de una antena Yagi depende de la
configuración de los reflectores y directores (dimensiones de cada elemento, espaciamiento entre elementos). Habitualmente las antenas se diseñan para que la impedancia sea de 50 o 75 Ohms, o sea, la impedancia requerida por los equipos conectados a la antena: ‣ Antenas de recepción de televisión: 75 Ω ‣ Antenas de emisión / recepción (por ejemplo, radioaficionados): 50 Ω ‣ Antenas de Wifi: 50 Ω
33
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Entretenimiento"
34
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
35
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
"Tendencia Tecnológica" Principales
tendencias estratégicas en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
Las tablets y más allá. Bring Your Own Device (BYOD). Cada vez más personas utilizan activamente uno o varios dispositivos para conectarse a las redes de las empresas con fines laborales. Esta tendencia está creando un nuevo paradigma en la forma en que trabajan y colaboran los miembros de las organizaciones. Esta tendencia se espera que se acreciente en los siguientes tres años, con el surgimiento de nuevas tecnologías que influyan y aceleren el cambio tecnológico. Actualmente, una sola persona tiene aproximadamente sesenta aplicaciones en su smartphone, lo que induce a pensar en el impacto potencial que se espera en las redes. Aplicaciones e interfaces enfocadas en móviles. La mayoría de las aplicaciones nacen en un modelo nativo que después se desarrolla en una aplicación para web, con el fin de accesarla en un dispositivo móvil. Cada vez más las aplicaciones nacen en la web gracias a html5 (la nueva versión del lenguaje de programación de páginas web), que facilita enormemente todo el proceso. Se estima que para 2015 más del 50% de las aplicaciones nazcan como aplicaciones web.
36
Antena y Propagación -Saia
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2015
Experiencia contextual y social del usuario. Esta tendencia permitirá hacer acopio de información sobre los usuarios, su perfil y su entorno de forma tal que las interacciones sean más personalizadas y se aprovechen mejor las oportunidades de relacionamiento. Existen ya dispositivos que generan información sobre oportunidades de consumo para los usuarios, y sistemas que extraen información para proveer mejores servicios y soluciones a los consumidores. El Internet de las cosas. Cada vez más, nos enteramos de dispositivos y aplicaciones en la red que permiten operar aparatos y sistemas, por ejemplo, artículos domésticos conectados en forma remota, generando así beneficios de diversa índole como seguridad, comodidad, ahorro, etc. Esta tendencia se va acelerar en la medida que se conecten mas “cosas”. Tiendas de Apps y mercados. Las tiendas de apps están evolucionando y con ello creando nuevos mercados. Se estima que para el 2016 tendremos setenta mil millones de apps que se van a bajar en estas tiendas. Las aplicaciones personales van a empezar a migrar hacia aplicaciones de negocios, todo esto sobre la nube, con lo cual los usuarios pagarán sólo lo que consumen.
37
Antena y Propagación -Saia