Actv2_Revista_CarolinaGuerrero_PsicologiaFamilia

Page 1

LA FAMILIA

MARZO 2021.

WWW.SITIOINCREIBLE.MX


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD “YACAMBÚ. FACULTAD DE HUMANIDADES. PSICOLOGÍA FAMILIAR.

ACTIVIDAD N°2. REVISTA DIGITAL (UNIDAD II)

-ESTUDIANTE: GUERRERO QUIROZ CAROLINA. HPS-181-00276V SECCIÓN: EDO1D0V 2021-1

VENEZUELA, MARZO 2021.


EDITORIAL La psicología familiar es una rama del comportamiento humano y su estudio es sumamente cautivador y extenso, es por ello que en esta oportunidad se revisarán los siguientes aspectos: -Las concepciones teóricas asociados a las corrientes psicológicas (conductual, humanista, sistemática). -Se definirá a la familia de acuerdo a la Teoría estructural de Minuchín. -Se analizará la Teoría econológica de Urie Brofembrenner -Se identificarán las funciones de la familia, los tipos de familia y la relación de la familia-sociedad/ familia-escuela. Esperamos que la siguiente producción sea de provecho para nuestros lectores. Con cariño, su editora: Carolina Guerrero

Pag.3


ÍNDICE DE CONTENIDO

LA FAMILIA

Editorial

03

Corrientes Psicológicas

05

Teoría Minuchin

11

Teoria U.Bronfenbrenner

15

Tipos de Familias

Constelaciones Familiares

17 18 18 19

Bibliografía

20

Relación Familia-Sociedad Relación Familia-Escuela

Visit

LAFAMILIA.COM/PSICOLOGÍA


LA FAMILIA

PAG.5

ARTICULO ACADÉMICO

CORRIENTES EN PSICOLOGÍA Y SU APLICACIÓN-RELACIÓN A LA PSICOLOGÍA FAMILIAR Al

momento

de

realizar

la

evaluación,

La corriente conductual

diagnóstico e intervención psicológica se

La corriente conductual o conductista estuvo

requiere la formación de profesionales que

desde su inicio marcada por la polémica, los

logren comprender las distintas realidades

principales representantes de esta corriente

que

incluyen a:

forman

parte

de

nuestra

práctica

profesional, en tal sentido, estudiaremos 3

Iván Pávlov, Skinner, Watson, Thornike, Bandura

corrientes teóricas que han enriquecido el

entre otros.

ejercicio a la psicología como ciencia, en esta

La fundamentación teórica conductista

oportunidad se tomará en consideración la

considera el estudio de la conducta medible,

corriente conductual, la corriente humanista y

observable y cuantificable, por ello plantea:

la corriente sistémica.

-La existencia de 2 tipos de estímulos

Se evaluarán los principales representantes de

(positivos/placenteros y

cada una de estas corrientes, recordaremos

negativos/displacenteros: A partir de ellos se

sus

pueden establecer refuerzos positivos (premios)

fundamentos

psicología

y

se

y

contribuciones

desarrollará

la

cuadro

que permiten reforzar conductas deseables, o

comparativo de las mismas, por último se

refuerzos negativos (castigos) que pueden ser

seleccionará la corriente psicológica más

eficazmente utilizados para la eliminación de

ajustada actualmente al desarrollo de la

conductas no deseadas.

terapia familiar. ¡Comencemos!

un

a


LA FAMILIA

PAG. 6

ARTÍCULO ACADÉMICO

ENTRE OTROS FUNDAMENTOS TEÓRICOS CONDUCTISTAS DESTACAN: -QUE EL APRENDIZAJE PROVIENE DE LA INTERACCIÓN QUE TIENE EL SUJETO CON SU ENTORNO O DETERMINADOS MODELOS CONDUCTUALES, A PARTIR DE LOS CUALES SE FORMAN ASOCIACIONES ADAPTATIVAS. EN DICHO PROCESO EL INDIVIDUO PUEDE APRENDER/DESAPRENDER CONDUCTAS DETERMINADAS.

-LOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES NO SON ELEMENTOS PSICOLÓGICOS OBSERVABLES, SÓLO PUEDEN INFERIRSE A PARTIR DE LA CONDUCTA.

LOS APORTES DE ESTA CORRIENTE SON UTILIZADOS POR LA TERAPIA CONDUCTISTA DONDE SE ESTUDIA/MODIFICA LA RESPUESTA DEL SUJETO A DETERMINADOS ESTÍMULOS, ESTO SE UTILIZA DE MANERA EFICAZ EN LA ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS FOBIAS (TERAPIA DE DESENSIBILIZACIÓN) DE REHABILITACIÓN A SUSTANCIA (TERAPIA DE FICHAS)

“El conductismo es la filosofía de la ciencia del comportamiento (análisis del comportamiento)… dicta los cánones acerca de qué tipo de preguntas psicológicas son válidas y qué métodos son aceptables en la búsqueda de sus respuestas. Además, hace explícitos los criterios para la adecuación de una explicación científica” Zuriff (1985)


LA FAMILIA

PAG. 7

ARTÍCULO ACADÉMICO

La corriente humanista La corriente humanista en psicología se desarrolla en un momento histórico que demandaba la formulación de nuevos paradigmas como resultado de una revolución del pensamiento, la cultura, la economía y sociedad en general la cual se encontraba en un proceso de resignificación de sí mismo como individuos

“La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del Conductismo.” Edgardo Riveros.

más allá de las concepciones asociadas al racionalismo de la época. Edgardo Riveros en su ensayo titulado “La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia” lo plantea de la siguiente manera: “La psicología humanista es una revolución cultural que obedece a una época de postguerra donde resurgió el ímpetu por vivir plenamente la vida que,

Su fundamentación teórica se sostiene en un

literalmente estábamos amenazados de

estudio holístico y total del ser, integrando

muerte por la era nuclear”.

conocimientos de la biología, las emociones, la cognición, la conducta y la espiritualidad,

En tal sentido, académicos como Kurt

junto al desarrollo del amor, la autenticidad,

Goldstein, Erich Fromm, Carl Roger,

la creatividad, la comunicación, la libertad, la

Abraham Maslow, Karen Horney, Viktor Frankl, entre otros, fueron los primeros representantes de esta corriente psicológica que se enfocaría en la igualdad, la libertad individual y el desarrollo humano enfocado a la plenitud del ser.

capacidad de decidir y la auto-aceptación de nosotros mismos y de nuestro entorno.


PAG. 8

LA FAMILIA

ARTÍCULO ACADÉMICO

La corriente sistémica

A. Maslow le denominó a la corriente humanista “La Tercera Fuerza” y es considerado el padre de la Psicología Humanista. Entre los aportes de esta corriente destacan: -El planteamiento de la teoría de la motivación

La corriente sistémica representa un marco conceptual

que

se

utiliza

en

diversos

campos/ámbitos de la vida, ya sea en el

y necesidades humanas.

área

de

las

tecnologías,

en

las

-El desarrollo de la psicología del Ser bajo la

organizaciones, en la ciencia fácticas, en

perspectiva de la autorrealización y la

psicológica, entre otras.

trascendencia. -La teoría de la auto-actualización de Maslow

A continuación se estudiará la corriente

lleva a destacar y resaltar el concepto e

sistémica en base a la su relación y aportes

importancia de la salud mental. -La terapia de la Gestalt, la programación Neuro-Lingüística, la terapia enfocada en las emociones, el pocusing, entre otros grandes aportes.

a la psicología.

La

corriente

sistémica

teóricamente Sistemas

en (TGS)

la

se

Teoría cuyo

fundamenta General

de

principal

Víctor Frankl, uno de los representantes de esta

representante es Von Bertalanffy quien

corriente sostiene que: “La libertad espiritual,

orientó su estudio al conocimiento de los

que no se nos puede arrebatar, es lo que hace

principios aplicables a los sistemas en

que la vida tenga sentido y propósito”.

todos los campos de la investigación, de esta forma se presentaron analogías que son extrapolables al campo de la Psicología Familiar, partiendo del concepto de que la familia (el sistema) está integrado por distintas

partes/componentes

(los

miembros de la familia) quienes cumplen una

función

determina

la

determinada, estructura,

lo

cual

relación,

funcionamiento y retroalimentación del mismo.


PAG.9

LA FAMILIA

Los fundamentos de la corriente sistémica al campo de la psicología familiar son fácilmente

ARTÍCULO ACADÉMICO

La corriente sistémica en psicología es especialmente considerada en el área de

identificados por Feixas y Villegas (2000) quienes

la psicología familiar y organizacional,

atribuyen las siguientes propiedades sistémicas a

brindando una nueva concepción de la

la familia:

psicoterapia aplicada a la familia en donde el estudio, orientación e

-La familia como sistema abierto: “La familia como

intervenciones se basan en la atención

conjunto de individuos dinámicamente

de familia como un todo, el trabajo

estructurados, cuya totalidad genera normas de

realizado es netamente en equipo.

funcionamiento, en parte independiente de las que rigen el comportamiento individual. El sistema es abierto en tanto intercambia información con el medio.”

-Totalidad: “El cambio en un miembro afecta a los otros, puesto que sus acciones (y significados) están interconectadas con las de los demás mediante pautas de interacción (interdependencia). • Las pautas de funcionamiento del sistema familiar no son reducibles a la suma de los individuos (nosumatividad).”

- Límites: “El sistema se compone de varios subsistemas, entre los que existen límites con una permeabilidad de grado variable. (Difusos, claros, rígidos)”

- Jerarquía: “La familia está estructurada jerárquicamente de acuerdo con varias formas de organización”. -Retroalimentación: “La conducta de cada miembro influye en la de los demás en forma de feedback positivo (favorecedor) o negativo (corrector).” -


PAG.10

LA FAMILIA

ARTÍCULO ACADÉMICO

Opinión Personal: Las herramientas interventivas y terapéuticas utilizadas durante la terapia familiar deben ser integrales y mutuamente incluyentes. Es decir, la práctica psicológica en la terapia familiar NO puede limitarse al uso exclusivo de una sola corriente psicológica, al contrario, el psicólogo debe ser lo suficientemente capaz y perspicaz para comprender y adaptarse a los requerimientos del cliente, SI, es fundamental comprender a la familia y su dinámica bajo la corriente sistémica, pero también se requiere considerar la corriente humanista en la potenciación del crecimiento, motivación y auto-realización de cada uno de los integrantes de núcleo familiar, comprendiendo que el bienestar de cada uno de los integrantes será positivo y alentador para el sistema (familia).


TEORIA ESTRUCTURAL DE SALVADOR MINUCHIN EL PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y PRÁCTICA DEL MODELO TERAPÉUTICO ESTRUCTURAL DE SALVADOR MINUCHIN BRINDÓ UN ABORDAJE DIFERENTE A LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LUGAR EN EL SENO FAMILIAR, A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE CAMBIOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA FAMILIAR,

PARA COMPRENDER AÚN MÁS ESTE PLANTEAMIENTO LES INVITAMOS A ANALIZAR CON NOSOTROS LOS DISTINTOS CONCEPTOS ASOCIADOS A ESTA TEORÍA.

1.Concepto de Familia. De acuerdo a lo planteado por Minuchin (1974): “La familia constituye el factor sumamente significativo, es un grupo social natural, que determina las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior, que se refleja en la protección psico-social de sus miembros y desde el exterior donde se permite la acomodación a una cultura y la transformación de esa cultura”

PAG.11


2.Estructura familiar : El estudio y comprensión de la estructura familiar constituye la base del planteamiento teóricopráctico del Modelo de Salvador Minuchin, ya que plantea que la familia como entidad/sistema se estructura en base a pautas transaccionales ¿Qué son las Pautas transaccionales? Las pautas transaccionales constituyen la estructura familiar del Modelo Estructural de Salvador Minuchin, estas pautas están representadas por un conjunto de reglas, normas, demandas que determinan y regulan la conducta de los miembros de la familia. ¿Cómo se determinan las Pautas transaccionales? Las pautas transaccionales se terminan y establecen de acuerdo a 2 sistemas de coacción: -El 1er sistema de coacción: Es de tipo genérico, universal. Corresponde a las normativas culturales que se asocian a la familia, estas varían de acuerdo a la ubicación geográfica. -El 2do sistema de coacción: Es más específico y está asociada a la dinámica diaria de los miembros de la familia. ¿Cómo se diagnostica/reconoce la estructura familiar? La estructura familiar se diagnostica o reconoce al estudiar, analizar y evaluar todos los elementos que determinan su estructura, ello incluye: los límites, subsistemas, el ciclo evolutivo, las alianzas, las coaliciones, los problemas de distribución jerárquica del poder, la flexibilidad al cambio, las fuentes de apoyo y estrés que utiliza la familia.

PAG.12


PAG.13


PAG.14


TEORÍA ECOLÓGICA DE U.BRONFEBRENNER La teoría ecológica de Urie Brofembrenner es cada vez más utilizada en la práctica psicológica, por ejemplo: -Empieza a ser utilizada de manera novedosa en la psicoterapia de pacientes oncológicos.

-Brinda una perspectiva diferente al explicar la génesis de los síntomas depresivos en adolescentes de padres separados/divorciados (Broder, 1996)

-Se utiliza en programas de prevención de embarazos entre jóvenes adolescentes (Corcoran, 2001)

-En la intervenciones de conflictos familiares.

-De manera general en el tratamiento y prevención de los problemas de salud (Grzywacz y Fuqua, 2000)

Y cada vez se desarrollan más investigaciones pioneras que consideran este modelo como clave fundamental y beneficiosa para la salud, es por ello que a continuación vamos a descubrir los planteamientos teóricos estipulados por el psicólogo estadounidense Urie Brofrembrenner, tomando en consideración la publicación de (E.T Linares, 2002):

PAG.15


Sin embargo, el planteamiento de que la conducta humana estará determinada/influenciada por su ambiente NO es ninguna novedad, para 1936 autores como Lewin ya establecían este principio, e incluso lo planteó en una formula matemática: C=F( PA) Donde: C=Conducta; F=Función; P=Persona; A=Ambiente . Es decir, la conducta humana será la función de la relación entre la persona y el ambiente. ¡Voilá! Entonces, ¿Cuál es el aspecto diferenciador de la Teoría de Urie Bronfenbrenner?

El ecosistema incluye: -El microsistema: corresponde al nivel más cercano a la persona, a su vez incluye todos los comportamientos, roles, relaciones entre las personas involucradas. Incluye la familia, los amigos, el trabajo, la escuela/universidad, -El mesosistema: según Bronfenbrenner “comprende las interrelaciones de dos o más

El elemento novedoso de esta

entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia, trabajo y vida

Teoría Psicológica se basa en el

social). Es por tanto un sistema de microsistemas.

componente “ecológico” que

-El exosistema: “Se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo

rodea al sujeto, es decir, así como como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre el desarrollo del ser humano se

en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que

considera un proceso constante y

ocurre en ese entorno (lugar de trabajo de la pareja, grupos de amigos de la pareja, etc..)”

activo su entorno también cambia de manera activa.

-El marcorsistema: es el nivel más alejado de la persona pero que incluso a pesar de la distancia ejerce una influencia en el mismo, corresponde a la cultura y al momento históricosocial.

PAG.16


17

LA FAMILIA

MARZO 2021

TIPOS DE FAMILIA La familia ha experimentado a través de los años innumerables transformaciones ya que nuestras necesidades biológicas, cognitivas, afectivas, sociales y educativas han cambiado, es por ello que actualmente se ha observado con preocupación y curiosidad la cantidad y características de los nuevos tipos de familias, sin embargo, en el presente artículo estudiaremos 4 tipos de familia: La familia nuclear, la extendida, las ensambladas/ reconstituidas

WWW.LAFAMILIA/PSICOLOGÍA.COM |


RELACIÓN FAMILIA-SOCIEDAD

La familia constituye el núcleo y esencia misma de la sociedad, dicha relación estará íntimamente relacionada con su rol y funciones, en tal sentido, William, J.I y Leaman T, indican que hay varios aspectos básicos que la familia debe cumplir ante la sociedad: -La construcción y desarrollo de las personas. -La socialización y/o adaptación social: En donde la responsabilidad primaria de la familia ante la sociedad es la de introducir exitosamente su progenie a la sociedad, de acuerdo a las normas socioculturales que les rigen. Inicialmente esta función dependerá exclusivamente de los padres, pero luego, al crecer, se comparte dicha función con las escuelas, los parientes, la iglesia, etc. -Alcanzar un status y nivel socio-económico adecuado. -Permitir la transición de un momento evolutivo a otro (cambio generacional) A su vez, la familia requiere de la sociedad el apoyo y guía para exitosamente cumplir con sus demandas.

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA La relación familia escuela representa la unión de los 2 primeros y más importantes agentes socializadores de los individuos, que en el ideal de los casos trabajan de forma mancomunada en la formación de sujetos autónomos y responsables a los requerimientos de la sociedad. De acuerdo a Sosa (2009) la familia y la escuela tienen un objetivo común: la educación de los hijos de acuerdo a criterios, contenidos y conocimientos preestablecidos que se adaptan y ajustan a lo que se requiere en sociedad. Si se considera la teoría de Urie Bronfenbrenner (1987) la escuela y la familia forman parte del microsistema más inmediato del sujeto, representan en sí mismos 2 componentes independientes y separados pero que influyen en la satisfacción de las necesidades biológicas, físicas, psicológicas y sociales del individuo.

PAG.18


Constelaciones Familiares Corresponde a un método psicoterapéutico novedoso y controversial desarrollado por Bert Hellinger. Dicha terapia se desarrolla en grupo y requiere una sola sesión, donde se reestructura el esquema de la familia del cliente, analizándose los problemas psicológicos desde una perspectiva transgeneracional.

Considero que este método debe ser mas estudiado y verificada su confiabilidad y validez antes de utilizarlo de manera habitual en la práctica psicológica.

PAG.19


Bibliografía

-Corriente humanista: Riveros Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 135-186. Disponible: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf. [Consulta: 2021, Marzo 5].

-Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., Compañ, V., & Montesano del Campo, A. (2018). El modelo sistémico en la intervención familiar. Disponible: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf. [Consulta: 2021, Marzo 5].

- Ortega, L., & de los Angeles, M. (2009). La psicoterapia humanista. Bosnic, M. Humanización de la Salud II, 113.Disponible: https://psiquiatria.com/trabajos/usr_1826007866930.pdf. [Consulta: 2021, Marzo 5].

-Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., Compañ, V., & Montesano del Campo, A. (2012). El modelo sistémico en la intervención familiar. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf. [Consulta: 2021, Marzo 5].

PAG.20


-Zlachevsky, A. M., & Pena, L. MODELO ESTRUCTURAL DE TERAPIA SISTÉMICA.. [Consulta: 2021, Marzo 5]. -Collodel-Benetti, I., Vieira, M. L., Crepaldi, M. A., & Ribeiro-Schneider, D. (2013). Fundamentos de la teoría bioecológica de Urie Bronfenbrenner. Pensando Psicología, 9(16), 89-99. [Consulta: 2021, Marzo 5].

-Linares, E. T., Vilariño, C. S., Villas, M. A., Álvarez-Dardet, S. M., & López, M. J. L. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 18(1), 45-59.. Disponible; https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf. [Consulta: 2021, Marzo 5].

-Morandé, P. (1999). Familia y sociedad. Editorial Universitaria. Disponible: https://books.google.co.ve/books? hl=es&lr=&id=3oZxL4T9iUC&oi=fnd&pg=PA7&dq=la+familia+y+sociedad&ots=03u8m2BEUG&sig=uUEUrqaQpf7nN_0uuF9lPwaOKFI&redir _esc=y#v=onepage&q=la%20familia%20y%20sociedad&f=false. [Consulta: 2021, Marzo 5].

-Alonso, Y. (2005). Las constelaciones familiares de Bert Hellinguer: un procedimiento psicoterapéutico en busca de identidad. International journal of psychology and psychological therapy, 5(1), 85-96. Disponible: https://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=fZzDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=constelaciones+familiares&ots=DxcJRkkP8C&sig=sMnTjqYfNlzP79HznRlxyVOIgk&redir_esc=y#v=onepage&q=constelaciones%20familiares&f=false. [Consulta: 2021, Marzo 5].

PAG.21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.