Al abandonar el criterio de existencia de una relación de autoridad a gobernado en la relación Usuario-CFE
La Suprema Corte se presta a legalizar la Privatización del Sector Eléctrico Comité Nacional de Estudios de la Energía A. C.
N° 104-5
BOLETÍN INFORMATIVO DEL COMITÉ NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGIA TABASCO
Comité de la Energía Informa
Febrero 7 del 2011
L
a nacionalización de la incapital extranjero, en esa actividad dustria eléctrica se encuende la que la Constitución los exclutra consagrada -o quizá solamente ye. redactada- en Como en los la parte final Artículo 27 Constitucional hechos se ha del párrafo Párrafo sexto venido persexto del artídiendo el culo 27 ConsCorresponde exclusivamente a la carácter naciotitucional. nal de la indus-
Nación generar, conducir, trans-
A pesar de tal tria eléctrica y formar, distribuir y abastecer postulado ante la imposifundamental, bilidad formal energía eléctrica que tenga por en los hechos del régimen objeto la prestación de servicio se ha venido neoliberal para pervirtiendo público. En esa materia no se otor- modificar la la exclusivigarán concesiones a los particula- Constitución, los vendedad de la res y la Nación aprovechará los patria recurren Nación en la generación y bienes y recursos que se requieran a un mecanismo jurídico abastecipara dichos fines. que igualmente miento de la les permite energía eléctrica y, así, vemos con suma presentar las bases o legitimar la privaocupación cómo están proliferantización de la industria eléctrica. do las empresas privadas, con Continúa pag. 2 ...
Campaña internacional en Defensa del Sindicalismo en México
E
n una campaña internacional sin precedentes, en defensa del sindicalismo mexicano, sindicatos de más de 15 países, plantearán a los representantes del gobierno mexicano en los consulados y embajadas respectivas, su rechazo a la persistente violación de los derechos laborales y la libertad sindical en México. Así se ratificó en la Reunión Trinacional de Trabajadores de la Energía realizada en Los Ángeles, California; en la cual participó la representación del Comité Nacional de Estudios de la Energía, organización que ha sido pionera y persis-
tente impulsora de la coordinación de los trabajadores de la energía en México y entre Estados Unidos, Canadá y México. La IV Reunión Trinacional de Trabajadores de la Energía se llevó a cabo el 27 y 28 de enero. Las reuniones trinacionales iniciaron desde el 2007 gracias a la relación con redes sociales y sindicales (RQIC, Comun Frontiers, ARTS, RMALC y el FAT ) de México, Canadá y los Estados Unidos.
E
n cuatro años, se ha logrado una relación muy sólida con importantes sindicatos como el
Compra CFE energía en vez de generarla
L
a Comisión Especial de la Cámara de Diputados para analizar el estado que guarda la CFE documentó que de 2000 a 2009. destinó 268 mil millones de pesos a la compra de fluido eléctrico (un promedio anual de 30 mil millones) y que en 30 años la paraestatal les pagará 1.3 billones por este concepto pues los contratos están suscritos hasta 2041. Esto es inaudito, cuando fuerzan a la CFE a mantener ociosa 50% de su capacidad; de tal forma que el Sistema Nacional de Electricidad mantiene un margen de 47% cuando en EEUU y Europa se establece como nivel óptimo de margen alrededor de 15%. Los excedentes de la capacidad instalada resultan de la autorización de cientos de permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privados. Como PEMEX, CFE ha recibido sustanciales presupuestos que ha orientado a infraestructura de generación de electricidad que hoy la propia Secretaría de Energía considera innecesaria. La compra por parte de CFE de energía eléctrica a proveedores privados, que en 2010 generaron 47% de la electricidad, se inscribe en la lógica neoliberal de destruir todas las empresas de la Nación (de todos los mexicanos) en beneficio de transnacionales. Es simple y llanamente la destrucción del Estado-Nación. AHORA LO QUE SIGUE ES UN INCREMENTO BRUTAL A LAS TARIFAS ELÉCTRICAS PARA QUE LOS PROVEEDORES PRIVADOS QUEDEN SATISFECHOS. Con ello tendrán cuantiosos ingresos que no tienen en sus países de origen.
Continúa en pág. 3 ...
www.cneesur.net jhp.cnee @gmail.com
La guerra de calderón no es del Pueblo de México ¡Ya basta de sangre … Y DE CAPITALISMO!