Guía en Movimiento - Mayo 20 - Edición 47

Page 1

Edición MAYO 2020 - Número 47 • Entrevista a la artista del mes: Pablo Comas

• Aprende infusión de ajo para tu huerta

• ¿Qué tanto sabes de fútbol?

• Las Recetas de Lala

PUNTA DEL ESTE - LA BARRA - MANANTIALES BALNEARIO BUENOS AIRES - MALDONADO - SAN CARLOS


ÍNDICES

Nº pág

Aberturas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11, 21 Barométrica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·3 Carnicería· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 Comunicación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 3 Construcción · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 3, 7, 15 Cortinas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 Cursos / Talleres · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5, 7 Distribuidoras · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·9 Electricidad / Iluminación · · · · · · · · · · · · · · · · 9, 23 Empanadas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Encomiendas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17 Farmacias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 , 11, 15 Gas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·19 Gomerías · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·19 Imprenta · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·15 Kiosko · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 Madereras · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11, 19 Mascotas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Odontología · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11, 13 Ópticas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·11, 13 Panaderías / Rotisería · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Papelerías · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Pinturas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 Pizzerías / Restaurantes · · · · · · · · · · · · · · · · · 5, 7 Productos saludables / Homeopatía · · · · · · · · · 11 Productos de limpieza · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·17 Queserías, Granja, Pollería· · · · · · · · · · · · · · · · 13, 21 Relojerías · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 Repuestos de autos y motos · · · · · · · · · · · · · 9, 19 Sanitarias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 3 Supermercados · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17, 19, 23 Talleres mecánicos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 9, 19, 21 Tecnología / Celulares · · · · · · · · · · · · · · · · · ·14, 22 Terapias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11 Veterinarias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·15, 19 Vidriería · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·21 Yeso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7

PARA PUBLICAR: 098 58 59 31 info@guiaenmovimiento.uy

CONVOCATORIA Envíanos la historia de tu mascota -P. 3 PABLO COMAS #artistadelmes -p. 4, 6

¿QUÉ TANTO SABES DE FÚTBOL? -p. 8

EL HELECHO Y EL BAMBÚ Una fábula sobre la paciencia -P. 10 LAS RECETAS DE LALA -p. 12 • Arrollados de repollo • Masitas vienesas INFUSIÓN DE AJO PARA TU HUERTA @cuidaralatierra -p.14 INFANCIA Y CUARENTENA -P.16

OCIO -p. 18 • Sudoku solución p. 23

HORÓSCOPO MAYO -p. 20 Por Mármara GUÍA DE RECURSOS PARA USAR DESDE CASA -p. 22 TELÉFONOS ÚTILES -p. 23

Directora y redactora responsable: Elizette Fedullo Colaboradores y agradecimientos: Victoria Strada • Lala Terni • Gonzalo Quintero • Daniela Duarte • Felipe Quintero Impreso en: GRÁFICA MOSCA Depósito Legal : 371.130 Guía en Movimiento© no se responsabiliza por servicios y/o productos ofrecidos por sus anunciantes, ni por las opiniones expresadas en las notas. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización. • Publicación inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura - Tomo XVI - Foja: 179 - 25 de julio de 2016


CONVOCATORIA DEL MES DE MAYO

ENVÍANOS LA

historia de tu mascota

1 - Cuéntanos en no más de 100 palabras la historia de tu mascota 2 - Envíanos una foto de ambos con sus nombres, zona del departamento y un número de contacto 3 - ¡La historia seleccionada será nota de nuestra próxima edición junio! Recibiremos las historias: - por mensaje privado en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram @guiaenmovimiento - por mail a info@guiaenmovimiento.uy Fecha límite: Domingo 24 de mayo.

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

3


#artistadelmes

PABLO COMAS

¿Cómo fueron tus comienzos? Mi madre es profesora de dibujo y mi tío tenía un taller de batik, serigrafía y esas cosas. En una época ella hacía ropa y estampados, así que de niño me crié en una casa donde había mucha ac­ tividad artística… eso de alguna forma me marcó. ¿Cuál es la técnica que más te gusta utilizar? He transitado muchísimas técnicas y sin lugar a dudas disfruto mucho del acrílico y de la técnica mixta, mezclar cosas dependiendo con qué te vas tropezando y encontrar cosas únicas. Hay un mo­ mento para meter un color o una textura y hay un momento durante el secado donde uno puede ex­ perimentar algunas cosas más. También incluyo esta herramienta moderna que es la informática. ¿Fuiste a algún taller de pintura? Fui a Bellas Artes en Montevideo, soy Licenciado en Diseño Industrial y tengo diplomas en Diseño Gráfico y Media Digital, pero principalmente soy autodidacta. Viví unos años en Australia, traba­ jé para varios proyectos de arte y diseño y me reconocieron el título de la UdelaR, así que pude seguir estudiando. Trabajé en España hacien­ do murales, pintando tablas de surf y diseñan­ do estampas para algunos locales. Y después, en el mundo de la informática y el arte me fui mezclando y buscando soluciones para distintas propuestas. 4

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

Pablo Comas vive en el Balneario El Chorro y una de las cosas que más lo llenan es su trabajo docente con los chicos de UTU de Comunicación Visual. Además, él fue el responsable del diseño pintado en el barco uruguayo que dio la vuelta al mundo en la Clipper Race. Guía en Movimiento tuvo el agrado de conversar con este multifacético artista. ¿Qué es lo que más te mueve de tu oficio? La palabra oficio es muy linda, porque me gus­ ta esa cosa de hacer el trabajo en comunión con lo que sea que estés haciendo, sea el pincel o la cuchara de albañil… estar en eso y disfrutarlo. El arte es lo que me sale, lo que decidí transitar y en ese diálogo con el camino voy creciendo, ma­ durando y tengo cada vez más cosas para decir. ¿Cómo es tu día de trabajo? Soy docente de UTU de Diseño y Comunicación Visual y disfruto mucho del trabajo con los alum­ nos, de las propuestas, me gusta ver las solu­ ciones que plantean los alumnos. Además me sur­ gen diferentes actividades como murales, logos o imagenes de empresas y ahí voy mezclando mi día, entre pintura, camisas, computadoras (risas) y ahí voy hilando. Pero la idea del estudio como un lugar sagrado no se me da tanto como quisie­ ra, igual ahora es una etapa de mezclarme, ver, crecer, porque se aprende mucho trabajando con otra gente y ese es el motor que me lleva a querer trabajar en la docencia. Mi día a día son mis hijos, mi casa y organizar mi trabajo. ¿Hay algún proyecto que hayas hecho con los alumnos que haya sido memorable? Si, hay montones, por ejemplo hicimos una jorna­ da de arte inclusivo en el Parque de la Loma en la pista de skate y vinieron de varias escuelas y cen­

SIGUE >>


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

5


tros. Era un día de sol precioso y teníamos unos colores super brillantes… comenzaron a llegar y agarrar los pinceles ¡y le dieron con una furia! Era una descarga del color por sí mismo, lo recuerdo como un día memorable… el resultado super po­ lenta y super auténtica la jornada. Yo estaba un poco asustado por poder llevar a cabo las cosas que tenía planificadas, pero la propia actividad se hizo sola y fue un momento muy bueno. Pintaste el barco uruguayo de la Clipper, ¿cómo fue esa experiencia? Impresionante. En Australia trabajé para el diseño y la colocación de cartelería para barcos y veleros, en ese período tuve la oportunidad de trabajar para la regata Sydney to Hobart y colaborar en la gráfica del proyecto "Wot if" de navegacion alter­ nativa. Además, tuve la posibilidad de navegar en va­rios lugares del mundo, incluso crucé el Atlánti­ co en un velero de 42 pies. Así que cuando me of­ recieron para hacerlo me tiré de cabeza. Lo man­ daron a Inglaterra a imprimirlo y quedó demás. Después verlo por todos lados fue un orgullo. ¿Algún pintor favorito? En la facultad ves pintores y diseñadores que te apasionan. Pasa eso de que en la variedad está el gusto. Ahora me pasa que me encanta ver mu­ rales en Montevideo y en todos lados, es tanto el arte que hay que me es difícil tener un referente, porque me parece que todo está buenísimo. Creo que en la cultura que nos tocó vivir hay mucho impreso y ahora también hay mucho digital. Los precios de las pinturas han bajado, se han popu­ larizado y hay mucha gente que se copa a hacer cosas. Todo lo que es comunicación gráfica me gusta, soy muy sensible a eso.

6

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

¿Cuál es la mayor dificultad a la que te enfrentas? Encontrar el diálogo con lo que uno hace. Creo que tiene que ver con la seguridad, ya que en la medida que haces algo muchas veces te vas reafirmando en eso, vas conociendo los materiales, viendo a dónde podemos llegar y qué podemos dar. Creo que está ahí, en encontrar la experiencia. ¿Cuándo una persona se transforma en artista? La verdad que no sé, si es cuando te dedicas en un 100% o si es cuando la gente te reconoce… yo siento que me muevo en un espectro un poco más amplio, pero creo que toda persona tiene que elegir algo que le guste y darle. ♦

PARA COMUNICARSE CON PABLO COMAS +598 98 900 860 maldonadorecicla @gmail.com


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

7


¿Qué tanto sabes

de fútbol?

2 - ¿Cuántos equipos juegan en la Liga BBVA?

5 - ¿Qué jugador tiene más balones de oro?

7 - ¿A que país pertenece la Liga Calcio?

□ Alfredo Di Stefano □ Iker Casillas □ Lionel Messi □ Cristiano Rolando

□ Holanda □ Francia □ Italia □ España

6 - ¿En qué equipo ha jugado más años Frank Lampard?

8 - ¿Quién es el jugador que más mundiales ha jugado?

□ 23 □ 21 □ 20 □ 22 3 - ¿Qué selección fue campeona del mundial de 2014?

□ Francia □ Argentina □ Alemania □ España

8

Guía en Movimiento

□ Manchester United □ New York City □ Chelsea □ Swansea

Para publicar: 098 58 59 31

□ Lothar Matthaus □ Pelé □ Roger Mila □ Diego Maradonna

Resultados 1 ­ 1899 2 ­ 20 3 ­ Alemania 4­3 5 ­ Lionel Messi 6 ­ Chelsea 7 ­ Italia 8 ­ Lothar Matthaus

□2 □1 □4 □3

De 1 a 3 correctas No estás muy puesto aún en el mundo del fútbol, pero con ganas y dedicación puedes encontrar mucha información.

□ 1880 □ 1900 □ 1905 □ 1899

De 4 a 6 correctas Tienes algunos conocimientos gracias a las noticias o escuchando a entendidos de fútbol. Puedes seguir mejorando mientras sigues algunas de las mejores ligas del mundo.

4 - ¿Cuántas Eurocopas ha ganado la Selección Española?

De 7 a 8 correctas ¡GOOL! Sos todo un experto en fútbol y seguro que tienes todos los álbumes de figuritas.

1 - ¿En qué año se fundó el FC Barcelona?


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

9


El helecho y el bambú Una fábula sobre la paciencia La fábula del helecho y el bambú es una historia que se debe tener presente cuando la vida se ponga cuesta arriba, cuando tengas ganas de renunciar a todo o cuando sientas que lo que haces no te lleva a ningún lado y ni te está dando frutos… Había una vez un carpintero llamado Kishiro, que parecía tener su vida resuelta: tenía su taller, una esposa que lo amaba y dos hijos. Sin embar­ go, un día comenzó a tener menos pedidos y por ende menos ingresos económicos… El hombre intentó diferentes maneras para poder sacar su taller adelante, pero ninguna daba resultado. Los problemas económicos empezaron a generarle problemas en casa con su esposa, los niños, a su vez, empezaron a tener dificultades en el colegio. Desesperado y a punto de rendirse, Kishiro decidió atravesar el bosque para ver a un viejo sabio… Cuando llegó a la casa del anciano, éste le invitó a que tomaran el té, y mientras el an­ ciano le preguntó qué le sucedía… El carpintero terminó desahogándose, mientras el anciano lo escuchaba atento y sereno… Cuando terminaron de tomar el té, el viejo sabio invitó al carpintero a que fueran a un esplendoroso solar que había en la parte trasera de la casa. Allí estaban el helecho y el bambú, al lado de decenas de árboles. El anciano le pidió que observara ambas plantas y comenzó a contarle una historia…

el bambú no. Sin embargo, no me di por vencido y seguí cuidándolo con mayor esmero. Aun así, pasó otro año y mi trabajo no daba frutos. El bambú se negaba a manifestarse. Tampoco me di por vencido después del segundo año, ni del tercero, ni del cuarto. Cuando pasaron cinco años, por fin vi que un día salía de la tierra una tímida ramita. Al día siguiente estaba mucho más grande. En pocos meses creció sin parar y se convirtió en un portentoso bambú de más de 10 metros. ¿Sabes por qué tardó tanto tiempo en salir a la luz?”.

“Hace ocho años tomé unas semillas y planté el helecho y el bambú al mismo tiempo. Quería que ambas plantas crecieran en mi jardín, porque las dos me resultan muy reconfortantes. Puse todo mi empeño en cuidarlas a ambas como si fueran un tesoro. Poco tiempo después noté que el helecho y el bambú respondían de manera diferente a mis cuidados. El helecho comenzó a brotar y en apenas unos meses se convirtió en una majestuosa planta que lo adornaba todo con su presencia. El bambú, en cambio, seguía debajo de la tierra, sin dar muestras de vida. Pasó todo un año y el helecho seguía creciendo, pero

Fue entonces cuando Kishiro finalmente comprendió que todas las luchas estaban destinadas primeramente a echar raíces. Que las cosas se demoran y que lo importante es per­ sistir, tener paciencia y llenarse de fe… La humildad, la perseverancia, el esfuerzo y la paciencia son solo algunos de los valores que esta fábula contiene, recordándonos que en la vida experimentaremos tiempos difíciles, que los frutos no siempre vendrán tan rápido como lo de­ seemos y que hay que trabajar arduamente en unas buenas raíces para finalmente ser felices.♦

10

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

El carpintero luego de escuchar la historia se queda pensando en la pregunta del anciano… Pero no tenía idea de por qué el bambú había tar­ dado tanto. A lo que el anciano le contestó: “Tardó cinco años porque durante todo ese tiempo la planta trabajaba en echar raíces. Sabía que tenía que crecer muy alto y por eso no podía salir a la luz hasta tanto no tuviera una base firme que le permitiera elevarse satisfactoriamente. ¿Comprendes?”.

Funte: culturizando.com


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

11


LAS RECETAS DE LALA SI TE SURGE ALGUNA DUDA COMUNICATE CON LALA AL:

092 061 311

Arrollados de repollo Ingredientes

• 8 hojas de repollo blanco • 1/2 k de carne picada • 50 gr de panceta ahumada • 1 cebolla mediana • 1 morrón rojo mediano • 3 dientes de ajo • 2 cdas de perejil picado

• 2 huevos • 1 taza de salsa pizzera • Cantidad necesaria de aceite Preparación • 1 taza de arroz Elegir 8 hojas de repollo y blanquearlas, osea • Queso rallado a gusto ponerlas en agua bien caliente unos minutos para • Sal, pimienta y nuez que pierdan la rigidez. Reservarlas. En un sartén moscada

preparar el relleno: freír el ajo picado junto con la carne y la panceta picada. Una vez cocido, agregar las verduras y cocinar unos minutos más. Luego condimentar y ligar con los huevos. Tomar las hojas de repollo y rellenar tipo canelones. En una asadera, colocar el arroz cocido y los arrollados. Cubrirlos con salsa pizzera y queso rallado. Llevar al horno para servir bien caliente. ¡Listo para disfrutar de este rico plato en familia!

Masitaessas vien

Ingredientes

• 210 gr harina • 140 gr manteca a temperatura ambiente • 70 gr azúcar • 3 yemas

Preparación

• 2 cdas vainilla • Mermelada de ciruela Para el merengue • 3 claras • 150 gr azúcar • 150 gr nueces picadas

Formar una masa con la manteca, el azúcar, las yemas y la vainilla. Agregar la harina y extender la preparación en una asadera enmantecada y enharinada. Llevar al horno durante 10 minutos. Luego retirar y le colocar una capa de mermelada de ciruela. Sobre ésta el merengue hecho con las claras a nieve y el azúcar. Le agregamos las nueces picadas y llevamos al horno durante 5 minutos más para secar el merengue. ¡Ya está listo! Ahora solo dejamos enfirar y cortamos en cuadraditos para servir. 12

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

13


INFUSIÓN DE AJO PARA TU HUERTA Por Huerta & Compost | Franco @cuidaralatierra

Para que tengas a mano en el botiquín de primeros auxilios de tu huerta te vamos a enseñar a hacer una infusión de ajo que te sirve tanto para hongos como para pulgones, cochinillas, trips y un montón de cosas más.

1

Toma entre 10 y 15 dientes de ajo si son pequeños o medianos y si son muy grandes con 5 está bien. Cortalos y machacalos con la misma cáscara.

2

Dejalos en 1/2 litro de agua en una cacerola tapada durante 18 y 24 horas. ¡Ojo que desprende mucho olor!

3

Cocinalos a fuego fuerte hasta que hiervan,

en ese momento baja el fuego y continua cocinando tapado durante 1 hora. Es importante que tenga la tapa porque el vapor que sube se condensa y vuelve a caer potenciando el preparado.

14

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

4 5

Una vez pasada esa hora lo dejamos enfriar, lo colamos y lo colocamos en un pulverizador. ¡Listo! Ya tenemos nuestra infusión orgánica

para ayudar a nuestra huerta. ► Cuando está atardeciendo ocurre la mayor actividad de los bichos, así que en ese momento pulveriza las plantas, tanto por arriba como por abajo de las hojas, tienen que quedar chorreando. ► Lo podemos usar cada 2 o 3 semanas como modo preventivo y si ya tenemos plagas lo podemos usar 1 vez por semana y ver cómo va avanzando. En el medio de esa semana sería bueno completar con un jabón potásico o un aceite de nemm para maximizar el resultado. ► Dura aprox. 20 días en la heladera. ► Te espero en @cuidaralatierra para que puedas disfrutar de toda la info y cursos gratuitos que tengo para ti. ♦


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

15


INfaNcIa Y CUarENteNA Por Cristina Guijarro y Kevin Rodenas Proyecto De Rumbo al Cambio: derumboalcambio.wixsite.com/documental Actualmente, estamos ante una situación anormal, el COVID 19 se expande por el mundo y va llegando a la puerta de la mayoría de los países. Todo nuestras emociones se mueven y nos sentimos estresados, aturdidos, impotentes o con una gran incertidumbre de lo que va a pasar. Los niños y niñas no están ajenos a lo que sucede a nivel social, es por eso que hemos escrito algunos consejos que tal vez les pueden servir de ayuda. Crea un entorno de seguridad La seguridad es fundamental para que los niños puedan sentirse tranquilos y se sigan de­ sarrollando sanamente. Nuestra casa es un lugar seguro donde no tengo que estar alerta, no ten­ go que preocuparme y puedo estar tranquilo y cobijado. ¡Permitamos que los niños puedan sentir y vivenciar el hogar de esta manera! Los niños manifiestan con preguntas sus inquietudes, por eso es bueno no anticiparnos con información que ellos todavía no han pedi­ do. Para ello, es necesario que estemos aten­ tos a sus preguntas para responder solo lo que realmente necesitan y no darles ni más ni menos información. Una escucha activa y amo­ rosa los ayudará a sentirse abrazados y es­ cuchados. Lo más importante es que sepan que su familia siempre va a estar para protegerlos pase lo que pase.

a través de cuentos e imágenes. En nuestra pa­ gina web tenemos mucho material, cuentos y recursos que puedes utilizar.

Cuida la información y noticias Los niños aunque sean pequeños perci­ ben muy bien qué sentimos y qué pensamos, por eso debemos evitar que estén en medio de conversaciones donde esté presente la preocu­ pación o la incertidumbre de los adultos. Tam­ poco debemos exponerlos a las noticias donde se ve cómo suben las cifras de infectados y un sinfín de imágenes que generan miedo e incom­ prensión en el alma de los niños. Los adultos tenemos que “traducir” lo que está sucediendo al lenguaje de los niños, una buena manera es

Hagan las tareas hogareñas Aunque no podamos cambiar situaciones que acontecen, siempre podemos hacer algo ante las adversidades, lo cual es un gran aprendizaje para la vida. Los niños necesitan sentirse útiles y las tareas hogareñas son idea­ les para ello. Quedarnos en casa, no es sinóni­ mo de “no hacer nada”. Hay muchas tareas que los niños/as pueden hacer, solo hay que con­ fiar en ellos y enseñarles a hacerlas mediante el ejemplo (¡y mucha paciencia!). Lo que necesitan los niños es tiempo para aprenderlas. ♦

16

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

Planifica un ritmo diario Los niños necesitan saber lo que va a ocu­ rrir, les genera seguridad y tranquilidad. Es importante establecer un rutina diaria donde haya momentos de concentración (como puede ser hacer una tarea hogareña o escolar) y mo­ mentos de expansión (como por ejemplo, jugar libremente por casa o por el jardín). Con estos dos momentos, ofrecemos un ritmo saludable entre el estar adentro y el estar afuera, entre el inspirar y el expirar, entre actividad y descanso. Te proponemos que hagas, en un papel y con colores, un horario para que los niños sepan lo que va a ir sucediendo a lo largo del día. ¡Ellos también pueden colaborar en la elaboración de ese horario pintando o escribiendo!


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

17


SUDOKU

Los crucigramas y otros ejercicios de estimulación mental como el juego "sudoku" mejoran la memoria y pueden ayudar a mantener el cerebro has­ ta quince años más joven en las personas que han superado los sesenta. Además, estimula la lógica, la memoria, el razonamiento y aumenta la capacidad de concentración, entre otros beneficios. REGLAS DEL SUDOKU Este rompecabezas está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9. Estos no deben repetirse en una misma fila, columna o región de 3x3 casillas. Resumiendo, hay que rellenar la cuadrícula de modo que: cada fila, cada columna y cada región contengan los números del 1 al 9, sin repetirse. Solución en página 23

18

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31


GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

19



GuĂ­a en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

21


Guía de recursos para usar desde casa Arte y cultura c

¡ARTE PARA NIÑOS! TATE Inglaterra Podrán hacer su propio Warhol con una foto propia o eligiendo un cuadro; hay juegos para crear tu cuadro desde cero con pinceles virtuales o para crear mundo ima­ ginarios; juegos que mezclan arte y ciencia; juegos para restaurar obras, juegos para investigar como detectives; juegos para aprender a fijar la atención, con adivinanzas incluidas y todo esto organizado en tres niveles por edades. ES EN INGLÉS www.tate.org.uk/kids

Educación para niños

22

c

Guía en Movimiento

Google Arts & Culture

Es un sitio que presenta una reco­ pilación de imágenes en alta res­ olución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran. artsandculture.google.com/explore

c

Otros museos online . Pinacoteca di Brera, Milán . Galleria degli Uffizi, Florencia . Museo Arqueológico Nacional, Atenas . Museo del Prado, Madrid . Museo del Louvre, París . Museo Británico, Londres . Museo Metropolitánico, New York . Museo Hermitage, San Petesburgo . Galería Nacional de Arte, Washington

Smile and Learn - Español (Youtube) Es un canal creado por profesores en el que a través de cuentos, canciones e historias muy divertidas, los niños podrán aprender historia, música, matemáticas y ciencias y muchas más temáticas.

Para publicar: 098 58 59 31


Solución del Sudoku de este mes de mayo

TELÉFONOS ÚTILES URGENCIAS Emergencia policial

42911

Bomberos 104 Prefectura naval Pta. del Este

106

Seccional 12da. La Barra

2152 5210

Jefatura de Policía de Maldonado 2152 5100 Denuncias Violencia Doméstica

2152 5167

Seccional 2da. de San Carlos

2030 5228

OFICINAS PÚBLICAS Municipio de Maldonado

4223 3887

Municipio de San Carlos

4266 9070

Intendencia de Maldonado

4223 3333

ANTEL 121 UTE 0800 1930 OSE

0800 1871 / 4224 0526

HOSPITALES Hospital de Maldonado

4222 5890

Hospital Alvariza

4266 4909

La Asistencial

4222 3833

Cardiomóvil 4223 2800 La Emergencia

4266 3535

Sanatorio Mautone

4222 5474

TRANSPORTE Terminal de ómnibus Maldonado

4222 5701

Terminal de ómnibus Pta. del Este 4249 4042 Machado Turismo

4266 4957

CODESA San Carlos

4266 9129

CODESA Maldonado

4225 4436

COT Terminal Maldonado

4222 0289

COPSA 17120 CENTROS DE INFORMACIÓN Ministerio de Turismo

4224 1218

Info. turística Plaza Artigas

4244 6510

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.