Enigmas de Sor Juana Inés de la Cruz www.contenido.mx /
@rcontenido
PARA QUE TENGAS TEMA
El nuevo rostro de
LA MIGRACIÓN DE LOS MEXICANOS
Cómo ganar la guerra CONTRA EL
SOBREPESO
Sicología del VAMPIRO MODERNO
$30.00 ISSN-0188-7106 ISSN-0188-7106
años
50 personajes:
MAURO LOYO NEUROCIRUJANO
INCLUYE
REALIDAD AUMENTADA
Agosto 2012 Noviembre 2013
50
31/08/12 30/11/13
Pietro Parolin: EL NUEVO HOMBRE FUERTE DEL VATICANO
SABIDURÍA CONTEMPORÁNEA
Hacer a otros lo que no queremos que nos hagan es tan ruin como tratarnos a nosotros mismos como jamás nos atreveríamos a tratar a nuestro prójimo.
La sinceridad es tan engañosa como dañina cuando insistes en expresar lo que aún no terminas de asimilar.
Más que a envejecer las celebridades tienen miedo de terminar sus días persiguiendo el éxito y la fama que ahora están rendidos a sus pies.
Fernando Delgadillo
Javier Cercas
Joan Rivers
La felicidad no es un momento de éxtasis, la experimentas cada vez que existe armonía entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces.
Visualizo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es cuestionar al herido sobre su dolor, cuando lo importante es curar sus heridas!
El nacionalismo no es una doctrina política, sino una ideología y está más cerca de un acto de fe que de la racionalidad que es la esencia de los debates de la cultura democrática.
cantautor
Silvia Olmedo psicóloga española
escritor español
Papa Francisco
8
presentadora estadounidense
1
Luis Rubio politólogo
[ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
Visite contenido.mx
EN PRIMER PLANO
El nuevo rostro de la migración en México Por Mariana Chávez (20 mins.)
34
CUERPO Y MENTE
Cómo ganar la lucha contra el sobrepeso
Por Alejandrina Aguirre Arvizu (15 mins.)
48
ESTE MUNDO
Pietro Parolin: El nuevo hombre fuerte del Vaticano Por Pedro C. Baca (15 mins.)
54
Los motivos del vampiro moderno Por Mario Ostos (9 mins.) 62
LA ENTREVISTA
Gustavo Madero: El PAN está mejor hoy que hace 3 años
Por Alejandro Medina (14 mins.)
Cómo ganar la lucha contra el sobrepeso, pág. 48
50 AÑOS, 50 PERSONAJES
Mauro Loyo-Varela, genio de la neurocirugía
Por Celeste Colin Carrasco (12 mins.)
68
SEÑORAS Y SEÑORES
Amat Escalante concientiza con el horror
73
EL COLOR DEL DINERO
Una vez aprobadas las reformas… Palo dado, ni Dios lo quita Por Luis Hernández Martínez (8 mins.) 28 El nuevo rostro de la migración en México, pág. 34
Por Guillermo C. Aguilera L. (10 mins.) 80 William C. Gordon aprende a escuchar los silencios Por Alejandro León (8 mins.) 88
NOTICIAS DEL PASADO
Enigmas de Sor Juana Inés de la Cruz Por Alejandro León (10 mins.)
92
COLUMNAS
PÁGINAS DE GABRIEL ZAID
Repartir el IVA JAQUE MATE
Aprender a gastar
Por Sergio Sarmiento PÁGINAS DE HISTORIA
14 18
500 años del descubrimiento del océano Pacífico Por Manuel Ramos Medina
22
SUMARIO
No. No.605 593 Noviembre Noviembre2013 2012
CRÓNICAS DE LA CIUDAD
Cantaban las campanas
100
Por Alberto Barranco Chavarría URBI ET ORBI
Templo dorado en India Por Alfonso Miranda Márquez 106 SI LOS MUROS HABLARAN
Hotel Nacional de Cuba Por Fernanda de la Torre Verea
110
EN LA CANCHA
La crisis
98
Por André Marín
LIBRO CONDENSADO
Dispara, yo ya estoy muerto Por Julia Navarro (33 mins.)
114
GUILLERMO C. AGUILERA LOZANO Editor en Jefe gmoaguilera@contenido.com.mx LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU ALEJANDRO MEDINA MARIANA CHÁVEZ MARIO OSTOS PEDRO C. BACA Redacción ISRAEL CRUZ ÁVILA ALINE RODRÍGUEZ ZETINA JAIR DE LA CRUZ RIVERA Diseño FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía ISAC GÓMEZ FRANCO Fotógrafo ALEJANDRO MEDINA CELESTE COLIN Redes sociales MIGUEL URIARTE Editor Web ALEJANDRO GASPAR Realidad Aumentada
SECCIONES
Sabiduría contemporánea
1 4
Nuestros lectores opinan
6
Ciencia
Salud 8 Cosmos digital Dile adiós al síndrome del túnel carpiano Por Carlos Lozano (4 mins.) 10
138
Lecturas y exposiciones
140
Cinefilia Rincón sentimental
ALBERTO CÍRIGO Director Editorial acirigo@contenido.com.mx
144
GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo Editorial Contenido JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación KARLA GARCÍA FLORES Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas SANDRA VALTIERRA Coordinadora de Cuentas de Gobierno JACQUELINE ARRÓNIZ Coordinación Comercial SANTIAGO GARCÍA JAVIER MÉNDEZ Ventas GUADALUPE BAEZA ANZURES Asistente de la Dirección General RegistroMoctezuma & Asociados número 18 Verificación Norma CIM en proceso.
Revista mensual. Aparece el día 15 de cada mes. Editada y publicada por Editorial Contenido, S.A. de C.V. Oficinas gene rales: Darwin 101, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Conmutador: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del interior (LADA sin costo: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Reserva de derecho al uso exclusivo del título Núm. 04-2006-090810334500-102 expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de licitud del título y contenido 7300 y 5242 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicacio nes y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 6 de octubre de 1993. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Editor Responsable: Alberto Círigo Villagómez. Registro postal de “Publicación Periódica” PP09-1138 autorizado por SEPOMEX. Proceso e impresión: Infagon Web S.A. de C.V., Alcaiceria #8, Col. Zona Norte Central de Abastos, Del. Iztapalapa, C.P. 09040, México D.F., Tel. 56409266. Distribución en Voceadores del D. F. y área metropolitana a través de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A. C., DIMSA, para locales cerrados y para voceadores del interior de la República. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 M.N. ($12.00 USD para el extranjero). Suscripción anual: $360.00 (nacional) y $63.00 USD (para Estados Unidos) y $79.00 EUROS para otros países (en ambos casos incluye gastos de envío por correo ordinario). Correo electrónico: contenido@ contenido.com.mx
Esta edición aparece a la venta el 15 de octubre de 2013
8 NUESTROS LECTORES OPINAN 8EN DESACUERDO CON MICROEMPRESAS CONTRA LA POBREZA
4
Me llamó la atención su reportaje gigante Cómo acabar con la pobreza en México, Contenido, Sep. 2013, sobre todo el capítulo II (Cambiar la mentalidad), donde se menciona que hay que crear más microempresas para generar más empleos. Eso para mí es una falacia promovida por las altas esferas y por las empresas proveedoras de todo tipo de material. El mismo sistema de gobierno que tenemos desmotiva la creación de empleos y de microempresas (véanse los cientos de miles que trabajan en la informalidad). Son enormes los trámites para formar una empresa. La mentalidad está cambiada desde hace años, muchos mexicanos se lanzan a trabajar de taxistas, plomeros, pasteleros y otros a veces sacrificando tiempo de calidad con la familia, teniendo 2 empleos. La solución no está en crear microempresas (de hecho, muchas se crean y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos), sino en eliminar las trabas que el mismo gobierno (estatal, federal) impone para dar al traste con miles de proyectos. El gobierno desmotiva la creación de empleos, es una mentira aquello de que “baja impuestos o crea estímulos fiscales”. Hay que empezar por verdaderamente cobrarle impuestos a los grandes consorcios y exprimir menos a los simples mortales. Y dejar la “tramitología”, que es la que rompe el esquema de planeación de toda microempresa. Carlos Guzmán México, DF
8AGRADECIMIENTO Y DUDA
Felicitaciones por el artículo de Gabriel Zaid Un periodista que hizo historia, Contenido, Ago. 2013, donde hace la semblanza de un gran mexicano como Armando Ayala Anguiano. Gracias a sus libros de historia y a su serie [
Contenido
/ OCTUBRE 2013 ]
México de Carne y Hueso pude darme cuenta de muchos de los grandes mitos de nuestro país. ¿Qué es de la vida de Ayala Anguiano? Martín Herrera Guanajuato, Gto. Don Armando Ayala está retirado del periodismo y vive en provincia con su familia.
8FUNDACIÓN DE LA CATEDRAL
Luego de leer el adelanto del libro Los cimientos del cielo, de Juan Miguel Zunzunegui, publicado en su edición de septiembre, me quedé con ganas de uno de sus excelentes reportajes acerca de la catedral de México, ahora que cumple años de fundada. Ustedes publicaron un artículo de cuando se estaba hundiendo. ¿Es verdad o lo soñé? Amanda Luna Guadalajara, Jal. Efectivamente, publicamos en octubre de 1994 el reportaje La catedral sigue hundiéndose y nadie sabe qué hacer. Tomaremos en cuenta su petición.
8 EN CONTENIDO.MX 8ORGULLO MEXICANO
Su artículo Eduardo Matos Moctezuma, detective del tiempo, Contenido, Sep. 2013, me hizo pensar qué gran orgullo debe ser tener en sus manos tremendo trabajo al descubrir nuestro pasado. Felicidades al doctor por su excelente trayectoria. Alma Luisa Herrera Méndez Naucalpan de Juárez, Edo. de México
8SERES ETÉREOS
A propósito de su nota No tenemos ninguna relación con el EPR: CNTE, publicada en www. Contenido.mx, estos individuos no cultivan ningún afecto terreno conocido... al parecer son etéreos o quizá sus intereses están virtualizados. Sergio Raúl Bonilla Alejo
8PILOTOS DORMIDOS
Leí en su portal www.Contenido.mx Descubren que pilotos británicos se quedaron dormidos durante un vuelo. Quisiera decir que mientras no se duerma el piloto automático o la computadora de vuelo... claro, todos al mismo tiempo, no hay problema. Daniel Gamboa
una nueva generación con más educación, y que no estamos conformes con tanta impunidad y corrupción. Así como juzgan a los narcotraficantes así juzguen a los funcionarios corruptos. Guadalupe López Rodríguez
8PROBLEMA PARA CHIAPAS
Sobre su nota Entre la vida y la muerte a bordo de La Bestia, de www.Contenido.mx, sin duda es un problema. Tanto los que se quedan, como los que se van al norte. Basta leer las noticias de cuántos crímenes han cometido centroamericanos aquí en la costa de Chiapas. ¿Y el gobierno? ¿Cuántos albergues y casas de migrantes hay aquí? ¿Y los que estamos luchando día a día? Sus gobiernos son los que deben preocuparse de ellos y no dejar a México esa carga. Recordar que es aquí en Chiapas donde entran por cientos. En otros lugares tal vez no se da ese fenómeno. David Long
Yo pensé que sólo los conductores del metro de Argentina, hacían esto, pero también en Inglaterra se cuecen habas. Jesús Mauricio López Chong
8LLAMA A NO REPETIR LA HISTORIA
Con relación a su efeméride, un día como hoy pero de 1968, publicada en www.Contenido. mx todo el país debe estar unido para que no se vuelva a repetir ese genocidio y apoyar las causas . Y que sepa el gobierno que somos
Contenido,
S.A. de C.V.: Darwin 101 Col. Anzures, México, DF. C.P. 11590; e-mail: lectores@contenido.com.mx Fax: 5545-7478 Síguenos en Twitter y opina http://twitter.com/rcontenido Visítanos en www.Contenido.mx
[ OCTUBRE 2013 /
Contenido
]
5
SALUD Y CIENCIA 8 CIENCIA
6
8SMART GLASS, INVENTO MEXICANO El ingeniero David Alonso Quiroz Rochell desarrolló unas gafas similares a las creadas por Google, pero que no son una copia, sino son un dispositivo pensado para el campo de las soluciones empresariales, como una herramienta de arquitectura abierta. Los Smart Glasses son una pieza de tecnología portátil con aplicaciones Android que utilizan un display montado sobre ellas, mostrando la información de un teléfono inteligente o computadora, por comandos de voz, gracias a las aplicaciones de Google en la red, explicó Quiroz Rochell. En septiembre, el ingeniero David Alonso Quiroz Rochell, visitó el Centro de Tecnología e Innovación para mostrar sus Smart Glasses (lentes inteligentes) a quienes desarrollan proyectos tecnológicos innovadores en el lugar.
8EL TEATRO TELCEL
México estrena un escenario que combina arte, vanguardia y versatilidad, el Teatro Telcel. Ubicado en Plaza Carso. Este teatro cuenta con 11,550 metros cuadrados de superficie y tiene capacidad para recibir a 1,400 espectadores. Entre las cosas que
[
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
Durante la charla, David expuso el origen de su idea: el deseo de crear un gadget para el que no fuera necesario usar las manos, por lo que se basó en el invento de Google y le añadió aditamentos, como una diadema y celdas solares para recargarse.
lo distinguen se encuentra el innovador sistema de audio llamado Constelation, para que todo el público escuche el espectáculo como si estuviera a escasos metros del escenario. Sin duda un recinto único en su tipo que hay que visitar.
7
[ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
8 SALUD
Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU
8EDULCORANTE BUENO PARA LOS DIENTES 8EL ORÉGANO CONTRA CÁNCER DE COLON
8
Científicos del Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, comprobaron que este antiguo condimento utilizado en las cocinas de casi todo el mundo, contiene ciertas sustancias fitoquímicas que inducen la muerte de las células dañinas relacionadas con la aparición del cáncer de colon, que es la tercera causa de muerte en México. Los investigadores encontraron también queeloréganoesricoenantioxidantes,coadyuva a la regeneración celular con efectos positivos para la salud y en un futuro no muy lejano ayudará a producir medicamentos para combatir muchos males.
Investigadores de la Universidad Iberoamericana (UIA) desarrollaron un edulcorante que ayuda a mantener la salud bucal, a partir del procesamiento químico del olote del maíz y de algunos desechos de frutas, verduras y semillas. El xilitol es usado en las pastas de dientes porque es un buen catalizador para que el calcio se adhiera al esmalte dental. Sirve también de barrera protectora contra los alimentos, que producen colonias de bacterias generadoras de caries. El hallazgo de los universitarios es importante porque se podrán fabricar pastas dentífricas a un precio más bajo a partir del procesamiento de residuos orgánicos.
8NUEVA OPCIÓN CONTRA LA SARCOPENIA
Carlos D’Hyver de las Deses de Juillac, especialista en biología del envejecimiento en Grenoble, Francia y coordinador de Geriatría del Hospital ABC, en la ciudad de México, recomienda tomar un suplemento alimenticio que incluye una mezcla de HMB (Beta-hidroxi-beta-metilbutirato), un aminoácido metabólico utilizado por los atletas para mejorar su rendimiento y aumentar la masa muscular sin demasiada grasa corporal. Contiene proteínas y vitamina D, nutrientes que ayudan a regenerar los músculos para incrementar la fuerza y proteger a los adultos de la pérdida de masa muscular (sarcopenia) vinculada con la edad, que aumenta el riesgo de caídas y fracturas en los ancianos que la padecen. [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
9
DF, Guadalajara y Monterrey
9628 3474
Del interior sin costo
01800 123 3474
dish.com.mx
Publicidad exclusiva de Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V. para promoción de su servicio de televisión restringida. Derechos reservados. El material, incluyendo imágenes, texto, logos y cualquier otro elemento constituyen derechos de autor y propiedad intelectual usada bajo autorización, protegidos por leyes mexicanas e internacionales. Canales de TV Abierta conforme a la reciente Reforma en Materia de Telecomunicaciones. El precio de $119.00 corresponde al paquete Dish Junior con un equipo dentro de la fecha límite de pago y es independiente al pago de la suscripción. Para asistencia sobre la contratación del servicio, términos y condiciones, así como costos, características y contenidos de los paquetes, llama a los teléfonos señalados o en www.dish.com.mx.
[ JUNIO 2013 /
Contenido
]
{ c OSMOS DIGITAL }
Dile adiós al síndrome del túnel carpiano Por CARLOS LOZANO
10
Controlar la computadora con un teclado y un ratón tradicional no es la única manera de hacerlo. Aquí probamos un par de opciones que te permitirán controlarla sin usar las manos ni estar atado a ella.
Un ratón convertido en anillo… o al revés. [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
A
lgo que distingue a Genius es la innovación de sus productos. Y no es la excepción su ratón en forma de anillo que a la vez funciona como apuntador en presentaciones gracias a su láser incluido. La elegante cajita transparente contiene en su interior el dispositivo y un corto cable USB a MicroUSB que sirve para recargar la batería del ratón al conectarla a un puerto USB de la computadora. También viene dentro una bolsita negra con apariencia de cuero para guardar y transportar el dispositivo, un pequeño CD con el software de instalación y un manual del usuario. El ratón en sí es un dispositivo en forma de anillo grande que en la superficie tiene un trackpad óptico con 4 botones. Cuenta con una hendidura donde se puede guardar el receptor USB cuando no se está usando. Además de los 4 botones tiene unos puntos apenas realzados alrededor del botón central negro, y un pequeño conmutador en una de sus caras laterales con 3 posiciones: Modo ratón, Modo apuntador y Apagado. En la parte frontal está el puerto MicroUSB para conectarlo y cargarlo con la computadora, y el emisor de láser color rojo para usarlo como apuntador en las presentaciones. Cuando funciona como ratón (con el conmutador colocado en esa posición) el dispositivo cuenta con las funciones de clic izquierdo y derecho. Además, cuando se ha instalado el software que lo acompaña, el botón negro puede mantenerse oprimido unos segun-
dos para que podamos usar la función de scroll vertical u horizontal. También sirve para cambiar la resolución hasta un máximo de 1,250 dpi. En su función como apuntador, compatible con Power Point, permite la transición entre diapositivas y activar el puntero láser. En realidad, aprender a usarlo no fue tan complicado, pero noté que mover el cursor con este dispositivo no es tan fácil, fluido y preciso como hacerlo con un ratón convencional. Eso es una cosa que puede ir mejorando con la práctica. Además de su uso como auxiliar para exponer algún tema en clase o en una reunión de negocios, donde el presentador puede hacer pasar las dispositivas a distancia y señalar con el punto rojo del láser, encontré que es muy práctico a la hora de ver películas en la computadora conectada a una pantalla. Desde mi cómodo sillón manipulo la computadora y controlo el volumen, hago la pausa y reanudo la exhibición, pongo la película a pantalla completa, etcétera. Así, supongo que incluso una persona con dificultades para moverse podría sacarle mucho provecho a un dispositivo como éste.
CONTROLA TU PC CON EL PODER DE TU VOZ
Los programas de reconocimiento de voz no son algo nuevo, pero han mejorado muchísimo. Con ellos no sólo puedes dictarle a tu computadora en lugar de escribir mediante el teclado, sino que la controlarás casi por completo sin necesidad de tocarla. [ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
11
{ c OSMOS DIGITAL }
12
Desde el punto de vista de un usuario final, reseñamos ahora nuestra experiencia al utilizar la nueva versión de Dragon Naturally Speaking, la número 12. De hecho, este texto fue escrito utilizando este software y sólo hubo que dedicarle la ineludible corrección de estilo. Aunque la instalación resultó un poco tediosa, finalmente el programa está funcionando bien. Estoy utilizando Word para escribir esta reseña y hasta ahora no he tocado el teclado. Luego de varios intentos noto que algunas veces, especialmente en un ambiente ruidoso, tengo que repetir ciertas palabras para que aparezcan correctamente escritas. La primera lección es que lo más recomendable es trabajar en un ambiente tranquilo donde no haya ruidos que confundan al programa de reconocimiento.
LA INSTALACIÓN
No fue cosa de sacarlo de la caja y empezar a usarlo. Hay que pasar un buen rato practicando la forma de dictar y puede tomar un tiempo aprender los comandos para muchas funciones. Al abrir la caja nos encontramos un DVD con el software y una diadema (audífono y micrófono) que incluye un adaptador para computadoras que sólo tiene un puerto en lugar de tener uno para micrófono y otro para audífonos. Cargué el programa en mi portátil con Windows 7. El proceso de instalación es el acostumbrado, pero en la configuración se tardó poco más de [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
una hora. Al iniciarlo por primera vez, una ventana de activación permite registrar una “huella dactilar” de la máquina, como protección contra copias no autorizadas del software. Luego se procede a la creación del perfil del usuario y una serie de procesos que implican leer el texto que va apareciendo en la pantalla para ajustar el software a nuestra voz y mejorar la calidad del reconocimiento. Al terminar de leer varios párrafos el propio sistema se dispone a adaptar los archivos del usuario. Cuando queda instalado aparece en la parte superior de la pantalla una nueva barra con menús desplegables (Texto, Herramientas, Vocabulario, Modos, Audio y Ayuda) que indica si el micrófono está “escuchando” o “durmiendo”. En su primera corrida, el software ofrece buscar archivos en Mis Documentos y en los archivos de Outlook, Word, etcétera, para mejorar su eficacia. Luego empieza un tutorial interactivo donde se muestra cómo dictar a la máquina. Cuando termina el tutorial aparece una barra lateral con 3 pestañas (Inicio, Ratón y Comandos Personales) que a su vez despliegan diversos submenús de ayuda y tips. Esta barra lateral puede cerrarse cuando no se necesita. Como ocurre con este tipo de programas, a medida que se va usando se va haciendo más preciso. Entre las primeras ventajas que le veo a mover el ratón por medio de comandos, es que podemos decir
adiós a los dolores comunes de quienes trabajan mucho tiempo con el ratón, como el síndrome del túnel carpiano. Si eres de los que pasan horas tecleando y moviendo el ratón, tu cuerpo agradecerá la existencia de este software. Se recomienda hablar lo más claramente posible para que el programa no escriba palabras equivocadas. En un primer uso prácticamente resultó mucho más preciso de lo que esperaba, entre 85% y 95% de las palabras fueron escritas tal como las dicté. Más complicado es el Modo de comandos, pues hay que aprender a usarlos. Pero vale la pena pues con ellos puedes navegar en Internet, revisar y enviar correos electrónicos, incluso de G-mail sin teclear nada. En resumen, Dragon Naturally Speaking 12, funciona bastante bien con unas cuantas sesiones de uso y puede ayudarnos a escribir muchas palabras por minuto, además de ser muy útil para personas con limitaciones físicas en el uso de una computadora. C
13
Agenda El marido: —¿Por qué limpiaste el polvo de esta mesa? La esposa: —Pues para asearla. El marido: —¡Tonta! Tenía apuntado ahí un número telefónico. Bañista El guardabosques: —Señorita, antes de que se eche usted al agua, debo advertirle que está prohibido nadar en este lago. La muchacha: —¿Y por qué no me dijo usted eso antes de desvestirme? El guardabosques: —Porque no está prohibido desnudarse. [ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
{
}
PÁGINAS DE GABRIEL ZAID
REPARTIR
14
U
EL IVA
na cosa fea de la Secretaría de Hacienda es su incongruencia profesional. Puede argüir una cosa y después la contraria con el mismo tono de autoridad competente. En 1992 arguyó que “la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (iva), del 20.0 y 15.0% a un nivel general del 10.0%” favoreció “la redistribución de la carga fiscal a favor de los estratos de menores ingresos”. “La reducción y homologación de la tasa general del iva al 10.0% y la permanencia de la [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
tasa cero en alimentos y medicinas aumentaron el poder adquisitivo de los consumidores.” (Cuarto informe de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Anexo, páginas 23 y 24.) Sin embargo, contra sus propias afirmaciones, ha venido arguyendo que la tasa cero en alimentos y medicinas beneficia sobre todo a los estratos de mayores ingresos. La trampa está en cambiar la perspectiva. En la perspectiva recaudatoria, es obvio que el iva que pagan los ricos le deja más a Hacienda que el iva de los pobres, porque consumen más. Pero, en la perspec-
tiva de los contribuyentes, es obvio que eliminar la tasa cero es más gravoso para los pobres, porque gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos y medicinas. El iva es un impuesto muy cómodo y recaudador para Hacienda, pero regresivo. Como tercera posición, Hacienda ha llegado a reconocer que eliminar la tasa cero daña más a los pobres, pero alegando que su pérdida de poder adquisitivo se puede compensar, devolviéndoles lo recaudado y hasta más. Este argumento vendedor fue traducido al lenguaje campirano por el presidente Fox: Se les devolverá “el iva completo y copeteado”. Sonó a cuento. La experiencia de los contribuyentes es que Hacienda inventa reglas para recaudar de más y luego devolver el exceso cobrado con muy pocas ganas. En el lenguaje de Fox, Hacienda siente que “lo caido, caido”. Devolver el iva a los pobres no era (ni es) creíble porque Hacienda no tenía (ni tiene) manera de hacerlo. Argüir que lo haría por medio de Oportunidades era pasar por alto que este programa excluye a los más pobres de los pobres: los millones de mexicanos que no vacunan a sus hijos ni los mandan a la escuela porque viven dispersos en zonas remotas. Los diputados mantuvieron la tasa cero, con razón.
La experiencia de los contribuyentes es que Hacienda inventa reglas para recaudar de más y luego devolver el exceso cobrado con muy pocas ganas. En el lenguaje de Fox, Hacienda siente que “lo caido, caido”. Devolver el iva a los pobres no era (ni es) creíble porque Hacienda no tenía (ni tiene) manera de hacerlo.
15
Hacienda volvió a la carga para 2014 y tuvo que arrecular otra vez. Pero insistirá en los años siguientes y, por eso, debería prepararse tomando en serio sus propios argumentos. Necesita construir lo que no tiene: un aparato devolutivo eficaz y creíble para millones de pobres. Cuando demuestre que ya está funcionando y que funciona bien, será creíble que puede eliminar la tasa cero sin perjudicarlos. Hace 40 años propuse que todos los ciudadanos recibieran un dividendo de la renta nacional, igual para todos, por el simple hecho de ser socios de la sociedad (“Repartir [ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
{
16
}
PÁGINAS DE GABRIEL ZAID
en efectivo”, revista Plural, noviembre de 1973). He vuelto a la propuesta en varias ocasiones con diversas fórmulas. Cuando se habló de subir el iva a 15%, propuse que el 5% adicional fuera para repartirlo entre todos los ciudadanos, no para engordar la burocracia. Hoy, la aparición de medios portátiles de pago electrónico (tarjetas para usar teléfonos públicos, tarjetas de débito, monederos electrónicos, transferencias a la caja de una tienda desde el teléfono celular del cliente) y su rápida difusión hasta niveles muy bajos de ingresos hacen más fácil que nunca repartir en efectivo. Lo práctico es empezar con cantidades bajas y un sistema elemental. Por ejemplo: 1. Hacienda entrega una vez al año una tarjeta de $200 para hacer llamadas desde teléfonos públicos, a nombre del ciudadano que tenga una credencial vigente de elector. Es importante que la cantidad sea la misma para todos, por su simbolismo (igualdad ciudadana) y la facilidad de anuncio, operación y control. La cantidad inicial no debe ser tan baja que la desairen ni tan alta que se preste a desquiciar el sistema, antes de que se consolide. Irá subiendo. Aprovechando sus encuestas, el INEGI estimará el iva que pagan los pobres y así se definirá la cantidad que debe ser devuelta. Depende [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
Hoy, la aparición de medios portátiles de pago electrónico (tarjetas para usar teléfonos públicos, tarjetas de débito, monederos electrónicos, transferencias a la caja de una tienda desde el teléfono celular del cliente) y su rápida difusión hasta niveles muy bajos de ingresos hacen más fácil que nunca repartir en efectivo.
de los estratos cubiertos: el 10% de menores ingresos, el 20% de menores ingresos, el 30%, etc. Lo prudente es empezar con el 10% más bajo y llegar hasta el porcentaje (digamos, el 45%) que el CONEVAL defina como población pobre. Como también hay diferencias de ingresos entre los pobres, al aumentar la cobertura, los de estratos más bajos recibirían más de lo que pagaron: su devolución “copeteada”. 2. El reparto de tarjetas lo hará Hacienda, valiéndose de distribuidores autorizados: cadenas de tienditas o camiones repartidores de alimentos o bebidas que llegan hasta las zonas más remotas del país, con caja y acceso a Internet. Pedirán autorización a Hacienda para entregar la tarjeta con un sistema similar al de las cajas comerciales para aceptar pagos con tarjeta. Avances posteriores: que las tarjetas de Hacienda no sólo sirvan para hacer llamadas, sino también para hacer pagos en las mismas tienditas y camiones repartidores; que el depósito se haga directamente a un celular; que se vuelva un mecanismo de redistribución del ingreso, no sólo devolución del iva; etcétera.
GABRIEL ZAID [ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
17
{
JAQUE MATE
Por Sergio Sarmiento
}
18
APRENDER A GASTAR [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
L
a “reforma hacendaria” que propuso el gobierno federal el pasado mes de septiembre fue decepcionante. No se trató de una verdadera reforma: que simplificara a fondo las leyes tributarias, que ampliara la base de contribuyentes, que generara una mayor inversión productiva y que reencauzara el gasto público para volverlo más eficiente. En lugar de eso vimos una simple miscelánea fiscal, como tantas que hemos sufrido en el pasado, en la que se propone subir los impuestos a los que ya pagan y utilizar el dinero para aumentar el gasto gubernamental. No hay duda que el gasto público puede impulsar el crecimiento. Esto lo han señalado muchos economistas, entre ellos John Maynard Keynes, quien promovió su uso para elevar el empleo en una economía en recesión. Pero no cualquier gasto genera crecimiento sostenible. En muchos casos el resultado es una ilusión temporal de expansión que al final desemboca en crisis económica. El problema del paquete económico del Ejecutivo es doble. Una parte muy importante se ubica en la parte fiscal. En lugar de hacer una reforma a fondo, el presidente Enrique Peña Nieto ha recurrido al consabido expediente de subir los impuestos a quienes ya pagan. El dinero adicional recaudado, 239,700 millones de pesos nada más en 2014, se utilizaría para financiar nuevos programas de asistencia social.
Independientemente de que la recaudación adicional se extraerá solamente del 40% de la población económicamente activa en la economía formal, la cual ve sus impuestos subir a niveles de países desarrollados pero sin contar con los servicios que esas naciones proporcionan a sus contribuyentes, el retiro de esta fuerte cantidad de dinero de la economía productiva tendrá seguramente efectos recesivos en un momento en que la economía se encuentra ya formalmente en recesión (el Producto Interno Bruto registró ya en 2013 2 trimestres consecutivos con contracciones en la comparación trimestral estacionalizada). Para compensar este freno a la actividad productiva el gobierno ha propuesto llevar el gasto público de un nivel de equilibrio propuesto originalmente para 2013 a un déficit de 1.5% del PIB en 2014. John Maynard Keynes
[ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]
19
{
20
JAQUE MATE
}
Pero como la contabilidad oficial es engañosa y no incluye rubros como las inversiones de PEMEX o el pago de servicio de deuda de Fobaproa o de los Pidiregas, esto significa que el déficit real de presupuesto se elevará a un peligroso 4.1%. Dado que el gasto público en México representa más del 25% del Producto Interno Bruto, esto quiere decir que más del 16% del gasto del gobierno en 2014 se financiará con la contratación de nueva deuda. Estamos regresando a las más peligrosas prácticas de los tiempos de auge del populismo. Lo peor de todo es que en el paquete económico presentado por el gobierno no hay ninguna indicación de que se harán siquiera esfuerzos por mejorar la calidad del gasto público. El tema amerita sólo breves menciones retóricas en que se habla de que el gasto se ajustará a los criterios de “austeridad y disciplina presupuestaria”. No solamente se están creando nuevos programas de gasto sino que no se están recortando programas ya existentes que han demostrado su ineficiencia. El gasto neto del gobierno federal está programado para alcanzar en 2014 un total de 4.5 billones de pesos, un nuevo récord histórico. De hecho, desde 2009 todos los años se registra un nuevo récord pese a la recurrente cantaleta de austeridad. El monto de gasto de 2014 equivale a 39,000 pesos por cada hombre, mujer y niño de nuestro país. El gasto público, de hecho, [
Contenido
/ NOVIEMBRE 2013 ]
está creciendo a un paso más rápido que la economía. El creciente gasto público no ha servido, sin embargo, para resolver los problemas del país. Los egresos en seguridad pública se han cuadruplicado en términos reales desde el año 2000, a pesar de que éste ha sido el periodo en que más ha crecido la inseguridad. El gasto en desarrollo social se ha más que triplicado, pero el número de pobres ha aumentado en vez de disminuir. La idea de que sólo era necesario arrojar dinero a los problemas para resolverlos ha resultado falsa. México no necesita gastar más sino gastar mejor. Y para gastar no puede simplemente seguir saqueando al mismo 40% de la población que ha sido su sustento en las últimas décadas. Concentrarse en aquellas tareas que sólo el Estado puede hacer debería ser la prioridad del gobierno. La seguridad pública es una responsabilidad que no se puede delegar en policías comunitarias u otros grupos armados que actúan siempre con su propia agenda y que tarde o temprano se convierten en ejércitos privados. A pesar de que la seguridad pública es el ramo que ha tenido un mayor crecimiento en el gasto desde el año 2000, en parte por la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Federal, México sigue dedicando menos del 0.3% del PIB a este rubro. Un gasto adi-
cional en seguridad se ejerce a nivel de estados y de municipios que cuentan con un verdadero ejército de más de 300,000 efectivos para este propósito pero con mandos fragmentados y personal de escasa o nula preparación y eficiencia. De todas maneras, preservar la seguridad pública es la tarea fundamental del Estado, y no es un gasto fácilmente delegable, por lo que el bajo nivel que se registra revela la poca importancia que se le da en México. Aumentar el gasto en seguridad puede ser aconsejable siempre y cuando el dinero fresco que se invierta en este rubro sea realmente productivo. Crear más burocracia, como la que ahora acumulamos, no va a ayudar a reducir los índices de delincuencia. El criterio de medición no debe ser el monto del gasto sino la reducción del crimen. Y si los programas no están logrando el objetivo hay que cambiarlos y no mantenerlos simplemente porque así se ha gastado hasta ahora. Tener programas de apoyo social es sensato en un país como el nuestro. Pero éstos deben limitarse a proporcionar una red de apoyo a los más necesitados de la sociedad. Para realmente disminuir la pobreza en un país como el nuestro la prioridad es generar una mayor inversión y crecimiento que permita crear empleos productivos. Pero tanto la política fiscal como la de gasto, y en particular en el paquete económico de 2014, parecen diseñadas para castigar la inversión y el crecimiento en vez de promoverlos.
21
La seguridad pública es una prioridad. En México el gasto público se ha utilizado simplemente como un instrumento de compra de votos. Las propuestas para la recaudación y el gasto no hacen más que ratificar esta concepción. Parecería que el viejo PRI aún se encuentra en el poder. El gobierno no parece dispuesto a aprender a gastar de manera eficiente. http://contenido.com.mx/author/ sergiosarmiento.com www.sergiosarmiento.com Twitter: @sergiosarmient4 Facebook: Sergio Sarmiento www.Contenido.mx
[ NOVIEMBRE 2013 /
Contenido
]